Está en la página 1de 75

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA GRAN CARACAS
CREA FRANCISCO DE MIRADA
COORDINACION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DEL
TALENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES

El Emprendimiento desde la perspectiva de la


Gestión del Talento Humano a partir de una historia de vida.
Estudio de un caso.

Prof. Rafael Ramos Lárez Autora: Beatriz E. Villasana B.


Prof. Aura Rojas C.I: 11.938.378

Caracas, Junio 2019


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA GRAN CARACAS
CREA FRANCISCO DE MIRADA
COORDINACION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DEL
TALENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES
Sección: 134 A

El Emprendimiento desde la perspectiva de la Gestión del Talento


Humano a partir de una historia de vida.
Estudio de un caso.

Autora:
Villasana B., Beatriz E. C.I.: 11.938.378

Tutores: Prof. Rafael Ramos


Prof. Aura Rojas

Fecha: 17 de Junio 2019


DEDICATORIA

Este Trabajo de Grado lo dedico primeramente a Dios y a la Virgen, por sobre


todas las cosas, ya que gracias a ellos tengo vida y salud para llevar a cabo mis
proyectos.

A mi sobrino, Miguel Ángel Villasana Gámez, que aunque no está físicamente


con nosotros, nos dio una lección de vida que jamás olvidaremos. (Q.E.P.D).

A mi familia, padres, esposo, hijos y hermanos, gracias por dejarme caer y


enseñarme a levantar, por creer en mí e impulsarme a ser mejor cada día, por
cuidarme, protegerme y valorar todo lo que hago. Gracias, todo lo que soy se los
debo a ustedes.

A mis amigos, porque de alguna u otra manera han estado ahí para
apoyarme e impulsarme a seguir adelante.

A los profesores, que a lo largo del Postgrado han sido de gran apoyo y
orientación. Mil gracias a todos!

"El futuro tiene muchos nombres: para los débiles lo inalcanzable, para los
temerosos lo desconocido, para los valientes la oportunidad"
Víctor Hugo.
AGRADECIMIENTO

A Dios, mi Señor Jesús de la Misericordia y a la Virgen del Valle, agradezco


infinitamente sus bendiciones, por permitirme el don de la vida para llevar a cabo
mis proyectos.

Agradezco a mis padres Miguel Villasana y Susana Blanco por darme la


oportunidad de realizarme profesionalmente y de apoyarme en este camino.

A mi esposo Luis Tovar y a mis hijos Luis Miguel y Gerardo, por su paciencia y
aguante durante el transcurso del postgrado.

A mi familia en general, especialmente a mis hermanos Betzaida, Susana,


Miguel, Jhonny, Daniel quienes con su motivación me ayudan a alcanzar mis metas y
no desfallecer.

A mis amigos, en especial a Carlos Cortez, por su soporte anímico y moral


durante este tiempo, gracias por su comprensión y por reanimarme en los
momentos difíciles. A Wendy Rodríguez y Harlis Quintero, gracias por su apoyo
incondicional y por afianzar mucho más nuestro vinculo de amistad.

Mi más sincera gratitud al Profesor Rafael Ramos y a la Profesora Aura Rojas,


por creer en mi potencial y en el logro de este reto. También por despertar mi
interés por la investigación. Gracias por su apoyo, colaboración y por la amistad que
desde hace ya poco más de un año se ha formado.

Agradezco a todas y cada una de esas personas que estuvieron presentes


durante todo el transcurso del Postgrado y que de alguna u otra manera aportaron
su granito de arena en la obtención de este logro. Al “Colegio Universitario Francisco
de Miranda” y a quienes conforman el gran equipo dentro de esta casa de estudio, a
ustedes, profesores, compañeros de aula, personal administrativo, Gracias!
RESUMEN

El presente proyecto de investigación identifica la forma en cómo yo


emprendedora, he generado en mi entorno cambios en la manera de gestionar el
talento humano; el análisis de mi historia de vida lo realicé bajo los planteamientos
teóricos de Pierre Bourdieu a partir de elementos denominados “capitales” y de
Andy Freire con la propuesta del triángulo invertido que señala: “todo proceso
emprendedor combina tres componentes: emprendedor, idea y capital”. La
metodología utilizada se basó en el método biográfico o relato de vida de mi
persona; a partir de este relato se logra identificar pautas, conceptos, cogniciones y
estructuras típicas del emprendedor y los capitales que intervienen y que posibilitan
la generación de ideas por mi parte como investigadora.

Descriptores: Emprendimiento, Gestión del Talento Humano, Historias de Vida


ÍNDICE

TITULO

AGRADECIMIENTO

DEDICATORIA

INDICE

RESUMEN

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . 6

CAPITULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN . . . . . 8


Planteamiento del problema . . . . . . . 9
Formulación del problema . . . . . . . . 10
Objetivos de la investigación . . . . . . . 10
Objetivo general . . . . . . . . . 10
Objetivos específicos . . . . . . . . 10
Justificación del Problema . . . . . . . . 11

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO . . . . . . . 13


Contexto Latinoamericano. . . . . . . . 13
Antecedentes . . . . . . . . . 18
Reseña histórica. . . . . . . . . 19
Fundamentación Teórica. . . . . . . . 22
Fundamentación jurídica. . . . . . . . 39

CAPITULO III: METODOLOGÍA . . . . . . . 42


Método General de la Investigación. . . . . . 44
Enfoque de la Investigación. . . . . . . . 46
Diseño de la Investigación. . . . . . . . 47
Análisis de la información. . . . . . . . 49

CAPITULO IV: RESULTADOS . . . . . . . . 51

REFLEXIONES. . . . . . . . . 66

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS . . . . . . . 71
INTRODUCCIÓN

El emprendimiento es una disciplina científica relativamente joven que


ha experimentado un crecimiento substancial en los últimos años, tanto en
Venezuela como en países latinoamericanos. Este aumento de los estudios
sobre la actividad emprendedora va asociado a la progresiva relevancia de la
contribución de las nuevas empresas en las economías de los territorios.

El emprendimiento es pues, un mecanismo clave para el crecimiento


económico y el desarrollo de la innovación de una región. La fundación de
nuevas empresas va asociada a la generación de empleo, la creación de
riqueza, el incremento de la competitividad y el desarrollo tecnológico.

La situación del estudio de la actividad emprendedora en Venezuela


se encuentra actualmente en pleno auge y con grandes perspectivas de
crecimiento en los próximos años. Algunas universidades cuentan con
grupos de investigación centrados en el análisis y estudio de la actividad
emprendedora e incluso disponen de mecanismos que dan soporte a los
nuevos emprendedores en sus proyectos empresariales.

El presente estudio es un ejemplo de la evaluación de la actividad


emprendedora desde la perspectiva de la Gestión del Talento Humano. El
objetivo principal es la realización de un análisis descriptivo del
emprendimiento de una historia de vida concreta, estableciendo una
sistematización que puede ser aplicable por otras personas. Por tanto, la
contribución investigativa se centra más en el modelo desarrollado que en los
resultados obtenidos.

Con este estudio, se pretende identificar las actitudes y aptitudes del


emprendedor en su proceso de desarrollo y evolución según una historia de
vida. Además, se desea conocer las competencias de emprendimiento
desarrollados en la evolución gestionaría de esta historia de vida.

El presente documento se estructura en tres partes claramente


diferenciadas pero enlazadas entre sí. La primera constituye el cuerpo
esencial de la tesis. Incluye los apartados obligatorios en cualquier trabajo de
investigación como son el planteamiento del problema, los objetivos y la
justificación de la investigación. La segunda se centra en los conceptos
básicos del emprendimiento y de las teorías que la soportan, así como
también conceptos básicos sobre Gestión del Talento Humano. La última
parte se refiere a la descripción de la metodología seguida en la
investigación, los resultados obtenidos junto con su interpretación y
finalmente, las conclusiones que se derivan de la información obtenida y el
conocimiento adquirido a lo largo de este periodo de estudio.
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

Planteamiento del problema.

El planteamiento del problema según Arias (2006) consiste en


describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en un
contexto que permita comprender su origen y relaciones.

La palabra emprendedor proviene del francés entrepreneur (pionero)


fue introducida por primera vez en los inicios del siglo XVIII por el economista
francés Richard Cantillón, se utilizaba inicialmente para referirse a estos
aventureros como Colón que se venían al Nuevo Mundo sin saber con
certeza que esperar.

Actualmente el emprendimiento se refiere a una actitud y sobre todo a


un estilo de vida, donde los emprendedores se caracterizan por ser esas
personas fuera de lo común, que están constantemente en busca de retos,
que tienen una personalidad innovadora, flexible, dinámica, capaz de asumir
riesgos, creativa y orientada al crecimiento y a búsqueda de nuevos
desafíos. El estudio global Entrepreneurship Monitor (GEM, 2006) muestra la
importancia del emprendimiento y el espíritu empresarial como herramienta
de creación de empleo y generación de riqueza, en el estudio se muestra la
relación positiva entre el crecimiento, el desarrollo de los países y el
emprendimiento (Acs, Arenius & Minniti, 2005), es así como el
emprendimiento no es solo uno de los temas de gran interés a nivel mundial,
sino que se ha convertido en parte de las políticas públicas y de los sistemas
educativos.

Estudios recientes señalan que Venezuela es uno de los países con


mayor nivel de emprendimiento a nivel mundial, en términos de que las
personas desarrollan nuevas ideas para hacer frente a la adversidades y
responder a la satisfacción de sus necesidades (Auletta, Rodríguez y Vidal,
2011).

La coyuntura económica que atraviesa Venezuela obliga a las


personas a buscar alternativas para desarrollarse a pesar de las
adversidades. En la actualidad la generación de ideas entre las personas es
abundante, sin embargo, la mayoría de las veces estas ideas no llegan a
realizarse impidiendo a estas personas ser un verdadero emprendedor.

En este sentido el emprendimiento se postula como una solución para


muchos venezolanos que han optado por encontrar oportunidades de
desarrollo económico poco convencional. Ingenio, constancia y adaptabilidad
son insignias de esta tendencia que ha transformado el mundo económico en
los últimos años.

La línea de investigación sobre el desarrollo del emprendedor desde la


perspectiva de la Gestión del Talento Humano a partir de una historia de
vida, nace a raíz de la situación económica actual del país, que ha promovido
la búsqueda de alternativas de desarrollo de nuevas ideas y proyectos, y que
obliga a fomentar el espíritu emprendedor y de formación para crear
alternativas de actividad empresarial que generen empleo. Sin embargo, los
agentes económicos u organizaciones se encuentran constantemente en la
búsqueda de esas nuevas ideas y proyectos innovadores, de ese personal
del que puedan apropiarse, transformando sus ideas y proyectos en
conocimiento económicamente explotable en beneficio de la organización y
no del individuo en sí.

Por tanto, estudiar el desarrollo del emprendimiento desde la


perspectiva de la Gestión del Talento Humano, permitirá al individuo hacer
un mejor uso de sus conocimientos, actitudes, aptitudes y competencias para
llegar a cabo sus ideas o nuevos proyectos, permitiéndole la creación de
nuevas organizaciones y por ende nuevas fuentes de empleo, tomando en
cuenta la factibilidad y sustentabilidad de esas nuevas organizaciones y
contribuyendo así al desarrollo económico del país.

Por todo lo expuesto, cabe preguntarse:

¿Cómo hace una persona para detectar una oportunidad, hacer un


mejor uso de sus conocimientos, actitudes, aptitudes y competencias, crear
una organización y lograr con ello sus aspiraciones personales de emprender
su propio proyecto? ¿Cuáles son las características de las mujeres
emprendedoras que le permiten llevar a cabo un proyecto de empresa?

Para ello, se debe:

Objetivo General

Relatar las trayectorias y prácticas de una emprendedora desde la


perspectiva de la Gestión del Talento Humano a partir de una historia de vida
(mi historia de vida).

Lo cual permitirá,

Objetivos Específicos

1. Develar las etapas del emprendimiento desde la perspectiva de


la Gestión del Talento Humano según historia de vida.

2. Caracterizar las actitudes y aptitudes del emprendedor en su


proceso de desarrollo y evolución, según historia de vida.

3. Analizar las competencias de emprendimiento desarrollados en


su evolución gestionaria.
Justificación

La justificación del estudio indica el por qué se quiere hacer una


investigación. Expresa las razones en qué consiste el estudio.

Los escenarios del mundo actual han puesto de moda un elemento


fundamental de la condición humana que ha sido considerado poco relevante
y que de alguna manera es erradicado de todos nuestros ambientes:
familiares, sociales, escolares y empresariales, por ser considerado
peligroso, pues supuestamente atenta contra el estado normal de las cosas o
porque es un riesgo muy grande pretender construir las propias opciones.
Este verbo que la Real Academia Española define como el “Acometer y
comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran
dificultad o peligro” es el de Emprender.

La actividad emprendedora en Venezuela ha sido de carácter


creciente y significativo en el devenir de los años. Debido al incremento
constante de diversos tipos de emprendimientos: económicos, empresariales,
sociales, educativos, entre otros, esta palabra, emprendimiento, está
tomando un lugar protagónico en las agendas públicas y privadas, no solo
aquí sino en muchos países.

Emprender significa iniciar algo, pero la palabra emprendimiento


podría generar múltiples acepciones que sin lugar a duda están ligados a los
términos creatividad, innovación, flexibilidad, oportunidad, riesgos, que lleva
consigo la consecución de acciones para lograr una idea organizacional o
dentro de una ya existente.

Esta consecución de acciones tienen lugar dentro de un contexto


determinado y su finalidad es que los individuos desarrollen nuevas maneras
de aplicar sus conocimientos que le permitan crecer y superarse no solo
dentro de una organización sino en sus propias vidas.
En este orden de ideas, se debe tratar desarrollar habilidades,
destrezas y comportamientos que conduzcan a lograr los objetivos. En estas
economías actuales, caracterizadas por problemas de desempleo, sub
empleo y exclusión, el emprendimiento cobra relevancia dentro de la
sociedad y se convierte en una herramienta fundamental para lograr
contribuir en el desarrollo socioeconómico del país.

El ser emprendedor es un modo de sentir, pensar y actuar. Está


orientado hacia la búsqueda y el aprovechamiento de oportunidades, en
lugar de conformarse con los recursos que se poseen. Esto implica pensar
en términos de creadores de trabajo en vez de buscadores de empleo. Está
asociado a la creación de riqueza y su distribución social.

Este proyecto busca estudiar las trayectorias y prácticas de una


emprendedora desde la perspectiva de la Gestión del Talento Humano a
partir de una historia de vida, para consolidar una actitud proactiva, facultarse
en la identificación de oportunidades y en cómo aprovecharlas y
transformarlas agregando valor, facilitando el acceso a los distintos factores
necesarios para el logro de los resultados esperados, en término de acceso a
financiamiento, asistencia técnica, redes, etc.
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO
Antecedentes previos

Contexto latinoamericano sobre emprendimiento.

Uruguay, Perú y Chile son los países con más emprendedores en


América Latina.

Estos tres países registran la mayor concentración de iniciativas


emprendedoras que nacen de la identificación de nuevas oportunidades en
América Latina y el Caribe, según el Monitoreo Global de Emprendimientos
2014 (GEM, por su sigla en inglés). “Esto quiere decir que los
emprendimientos que se están iniciando en esos países se motivan porque
los emprendedores identifican una nueva oportunidad en el mercado, lo
hacen voluntariamente y no porque no consiguen otra fuente de trabajo”,
Isabelle Chaquiriand, responsable del estudio en Uruguay. Según el informe,
Uruguay y Perú concentran cinco “emprendimientos por oportunidad” para
cada “emprendimiento por necesidad”, mientras Chile registra un 4,6.

Ese dato también influye en la capacidad de crear empleos y pone a


Uruguay y Chile en el tope de los países de la región “con mayor expectativa
de creación de puestos de trabajo a través de sus iniciativas
emprendedoras”.

Por otro lado, Argentina, Colombia y Uruguay son los países con la
peor brecha de género en la actividad emprendedora, mientras Brasil se
destaca con el mejor indicador, en el que las mujeres están emprendiendo
tanto cuanto los varones: para cada emprendimiento masculino, hay otro
femenino. …”, así también lo señala el informe de la revista Monitoreo Global
de Emprendimientos 2014.
Contexto Venezolano sobre Emprendimiento

Desarrollar proyectos en Venezuela tiene características muy


particulares, no obstante Daniel Velásquez (2006) sostiene que “Una pizzería
en Las Mercedes tiene muchas más probabilidades de éxito que una en
Collins Avenue en Miami Beach…Sin embargo, la mayoría de los
emprendimientos en Venezuela, fracasan.” Esto viene dado en muchas
circunstancias por elementos como los requisitos jurídicos y fiscales; la
formación en el ámbito gerencial en los emprendedores, y otros.

Es de relevancia destacar, que si bien el escenario económico se


evidencia como perturbador, existen casos de éxito que se han sostenido en
el tiempo como es el caso de:

 Franquicia de Tequechongo, donde jóvenes profesionales


estandarizan sus procesos productivo y a través de alianzas
estratégicas con Cinex proyectan su organización a nivel
nacional.

 RS21, donde la tercera generación de una empresa familiar


desarrolla la marca y la diversifica de manera tal que hoy en día
compite con productos similares altamente reconocidos.

 Mezclas y Sabores, donde profesionales de la Ingeniería


Industrial y la Administración, unen sus esfuerzos para la
Creación de una escuela de Formación en Gastronomía y
actualmente un restaurant.

En resumen, aun cuando existen obstáculos presentes, identificar las


oportunidades para reinventarse, desarrollar competencias gerenciales,
conocer las amenazas presentes en el mercado venezolano y saber cómo
otros las han manejado, serán elementos clave si se desean desarrollar
emprendimientos sostenible.
El contexto social: población, comunidad, sociedad y religión

Población y comunidad

Desde la perspectiva de las teorías evolutivas o de ecología de la


población, el entorno en el que una nueva empresa se establece está
formado entre otras fuerzas por las características de las otras empresas que
existen en dicha población. Para Aldrich y Martínez (2001), dos
características de esta población afectan a las oportunidades de
supervivencia y crecimiento de otras empresas: la densidad de población y la
densidad relacional.

La densidad de población se define como el número de empresas


situadas en un territorio. La densidad relacional se define como el conjunto
de enlaces entre una organización (o nueva empresa) con su entorno
institucional. Ambos parámetros son importantes para el emprendedor. Por
una parte, los individuos que intentan crear nuevas empresas en un entorno
con una elevada densidad de población encontraran más oportunidades de
conocimiento efectivo y crearán redes sociales extensivas, sin embargo
también encontrarán mayor competencia. Una elevada densidad relacional
protege a las nuevas empresas de limitaciones potenciales de otras fuerzas
sociales.

Los emprendedores con ideas innovadoras pueden convertirse en la


base de una nueva forma de organización. Este tipo de emprendedores
operan en entornos con muy pocos precedentes, construyen su propio nicho
de mercado en lugar de ocupar un nicho ya existente. En estos casos, las
limitaciones a las que tendrán que enfrentarse incluyen la falta de
conocimiento organizativo y emprendedor y la falta de legitimidad o validez
de su actividad.
La falta de conocimiento viene dada por la incertidumbre derivada de
la inexistencia de precedentes ni organizaciones a las que imitar y el
conocimiento sobre posibles estrategias de éxito es muy limitado.

La falta de legitimidad o validez es un aspecto más complicado. Los


emprendedores en territorios desconocidos carecen de legitimidad desde
tres dimensiones: cognitiva, moral y legal. La falta de validez cognitiva hace
referencia a la novedad de un producto, proceso o servicio que todavía no ha
sido aceptado por la población del entorno. La validez moral se refiere a la
adecuación de la nueva empresa y de sus componentes con las normas y
valores culturales de la población. La validez legal hace referencia a la
conformidad con la legislación gubernamental.

Las relaciones entre las poblaciones dentro de una misma comunidad


puede reflejar simultáneamente dos comportamientos: simbiosis y
comensalismo, siguiendo la teoría ecológica. La simbiosis denota una mutua
dependencia entre individuos mientras que el comensalismo implica que un
individuo obtiene un beneficio de otro sin perjudicarlo. Así una nueva
empresa en una comunidad puede relacionarse con las otras empresas
compartiendo en mismo nicho bien compitiendo o bien cooperando la una
con la otra (comensalismo). En cambio, empresas ocupando nichos distintos
pueden beneficiarse mutuamente (simbiosis) (Aldrich y Martínez, 2001).

Sociedad

La teoría del aprendizaje social establece que los individuos son más
propensos a adoptar aquellos comportamientos observados en otros,
especialmente si los resultados de dichos comportamientos son bien
valorados (Bandura, 1977).

North (2005) expone que existen tres determinantes fundamentales


que condicionan el crecimiento económico de los países: los factores
económicos, el marco institucional y los valores socio‐culturales. Los
condicionantes sociales y culturales de un territorio determinan en gran
medida el comportamiento económico de sus ciudadanos incluyendo su
visión respecto a la formación que conduce a las oportunidades de
innovación. Por ejemplo, en EUA los emprendedores emplean al 50% de los
trabajadores del sector privado y generan entre el 60 y el 80% de los nuevos
puesto de trabajo anualmente.

La importancia de la actividad emprendedora no es exclusiva de EUA.


Muchos países consideran que las nuevas empresas son la principal fuente
de creación de empleo. Kovelreid (1996) y Tkachev y Kolvereid (1999)
concluyen en sus estudios que las normas sociales tienen un efecto
significativo en la intención emprendedora de Noruega y Rusia,
respectivamente.

Religión

Dana (2010) edita un libro sobre la contribución de la vertiente


psicológica a la teoría del emprendimiento, situando el emprendimiento en su
contexto social, cultural y religioso. A través de diversos ejemplos demuestra
como los valores desarrollados y las creencias y prácticas religiosas dan
forma a la actividad emprendedora.

Su aportación se basa en la visión de que la mayor parte de los


estudios caracterizan al emprendedor como un individuo aislado y desde una
perspectiva puramente económica, ignorando como la empresa y el
emprendedor son productos de su propia sociedad, su cultura y su religión.
Su trabajo trata del emprendimiento y de la religión y expone como las
creencias y las prácticas se combinan en los comportamientos
emprendedores. Los valores y la cultura condicionan el entorno del
emprendimiento y la forma de creación de la empresa, la aceptación cultural,
etc.
Su conclusión global es que ninguna religión promueve o prohíbe la
actividad emprendedora de manera directa. Sin embargo, todas las religiones
promueven y propagan sistemas de valores culturales en un determinado
entorno social y son estos valores los que a su vez afectan a la propensión
hacia la actividad emprendedora.

Antecedentes de la investigación

Paredes (2006) de Universidad Nacional Experimental de Guayana,


Ciudad Guayana, Edo. Bolívar, elaboró el trabajo denominado “Seguimiento
y medición de la Generación de Competencias en el modelo
androergológico de formación de emprendedores”. Caso de estudio:
Estudiante UNEG Administración y Contaduría, Puerto Ordaz.

Vallmitjana (2014), Universitat Ramón Llull, España, elaboró su


investigación sobre “La actividad emprendedora de los graduados en IQS.” El
principal objetivo del estudio es la evaluación del emprendimiento de los
graduados IQS a lo largo de sus más de cien años de historia, con el fin de
obtener conclusiones sobre los rasgos de los emprendedores, las
características de las empresas creadas y la contribución de IQS al
fenómeno emprendedor.

Rojas Alcalá. (2014) Proyecto de Grado. Universidad Católica Andrés


Bello. “Perfil del Joven emprendedor”, quien describe el perfil del joven
emprendedor en Venezuela tomando como base los datos suministrados por
el Global Entrepreneurship Monitor del año 2009.

Barrera Malpica, Silvia Patricia. (2011) Investigación en


Emprendimiento: “Estudio de Casos en el Departamento de Casanare,
Colombia”. Su investigación partió del interés de conocer por qué ciertos
individuos logran gestar un proyecto empresarial, y convertirlo en una
organización que contribuye al progreso económico de su entorno. El
objetivo inicial era contrastar esos hallazgos con una teoría de
emprendimiento, pero teniendo en cuenta estado actual de las teorías del
campo de investigación, la finalidad del estudio se modifica, y el nuevo
objetivo fue determinar qué hacen los emprendedores para crear sus
organizaciones.

Aguiar López, (2013) Trabajo de Grado de Maestría. Universidad De


Carabobo Facultad De Ciencias De La Educación Dirección De Postgrado
Maestría En Investigación Educativa. “Promoviendo Actitudes de
Emprendimiento en Estudiantes de Educación Media General”

Gutierrez Sivira, (2010) Revista. “Comportamiento Emprendedor en la


Organización Universitaria, las Identidades Profesionales de sus Actores y la
Transformación Universitaria”

Londoño Acevedo Laura Lilian, (2014) Tesis de grado. "Mujeres


Empresarias Generadoras de Innovación en Colombia: 3 Historias De Vida”.
Cuya investigación es analizar las trayectorias y prácticas de mujeres
empresarias colombianas que han sido reconocidas a nivel nacional o
internacional por gestionar innovaciones al interior de sus organizaciones
entre los años de 1987 al 2013.

Chárriez (2012), “Historias de vida: Una metodología de investigación


cualitativa”. Artículo que explica las rutas estructurales de este enfoque así
como diferentes maneras en las que se ha utilizado para llevar a cabo
narrativas de vida.
Reseña histórica del Emprendimiento

El emprendimiento es un área de estudio que desde el siglo pasado se


ha intentado definir como campo de investigación. Diversos estudios y
propuestas se han desarrollado en torno al tema especialmente desde la
década de los 80, demostrando el creciente interés de académicos e
investigadores (Low y MacMillan, 1988), (Covin y Slevin, 1991), (Reynolds,
1991), (Learned, 1992), (Bruyat y Julien, 2000), (Varela, 2001), (Rodríguez y
Jimenez, 2005), (Villar et al, 2006).Pero este tiempo se considera bastante
corto si se compara con otras áreas sociales, por esto se dice que el área
aún se encuentra en su etapa adolescente(Brazeal y Herbert, 1999), (Low,
2001), (Orrego, 2009).

Hasta el mismo Estado ha volcado sus ojos en el emprendimiento,


debido a que reconoce su importante papel en el progreso económico (Low y
MacMillan, 1988), (Rodríguez y Jiménez, 2005). Ese aporte fue descrito
desde el siglo XVIII, cuando se reconoció que existían individuos que
compraban medios de producción a precios inciertos, asumiendo los costos
de la manufactura y de la comercialización (Cantillon, 1755 citado por
Tarapuez y Botero, 2007).

Estos individuos fueron mencionados nuevamente en el entorno


académico finalizando la primera mitad del siglo XX, cuando Schumpeter
(1991), se refirió a ellos como:

Personas raras que cuentan con la habilidad para darle visión a


una invención, adquirir los recursos para poner la invención de
una forma útil, comenzar una nueva empresa, y usar la innovación
para el crecimiento exitoso de la misma, y afirmó: esos individuos
son emprendedores” (Citado por Kirchhoff, p.104).

A pesar de que la anterior definición del emprendedor menciona


aspectos importantes de las actividades que adelantan estos individuos, se
considera que este campo no es fácilmente descriptible (Gartner, 1989),
(Gartner y Gatewood, 1992), (Low y MacMillan, 1988), (Varela, 2001), (Phan,
2004). Esto es debido a que puede ser estudiado desde los diferentes
niveles: individual, grupal y, organizacional (Sharma y Chrisman, 1999);
también puede ser descrito e investigado a partir de disciplinas como la
psicología, la sociología y la economía (Low y MacMillan, 1988); por lo tanto,
todavía no hay acuerdo respecto del objeto de investigación en este campo
científico, pues es mucho más complejo y heterogéneo de lo que fue
pensado en los 80’s (Bruyat y Julien, 2000).

Las diversas propuestas que se han planteado, muestran que se


puede analizar al individuo o grupo emprendedor desde las actividades que
realiza (Lachman, 1980), (Gartner, 1989), (Mescon y Montanari, 1981),
(Sharma y Chrisman, 1999); o que un individuo es un emprendedor por las
habilidades que posee (Knight`s, 1921, Leibenstein, 1978, Kirzner´s, 1973,
citados por Low y MacMillan, 1988). Y algunos postulados buscan describir el
emprendimiento como el momento en que el individuo toma la decisión de
emprender su propio proyecto (Campbell, 1992), (Shapero, 1980 citado por
Varela, 2001).

De igual forma, se ha intentado definir al emprendedor por sus rasgos


o su personalidad. Dentro de aquellas que son mayormente mencionadas, se
encuentran: necesidad de logro, motivación, propensión a asumir riesgos,
toma de iniciativa, orientación a metas, optimismo, honestidad, (Gartner,
1989), (Varela, 2001).

Teniendo en cuenta que las organizaciones son sistemas abiertos


(Daft, 2000), el emprendimiento puede ser también descrito como un
proceso, en el cual intervienen las diversas variables que se vinculan con el
campo: la idea, la oportunidad, la decisión, los recursos, el ambiente externo,
y el equipo de trabajo, (Bygrave y Hofer, 1991), (Varela, 2001), (Kuratko y
Audretsch, 2009), (Villar et al, 2006).
Impacto económico y social del emprendimiento

Las empresas multinacionales controlan alrededor del 80% de la


producción tecnológica y participan aproximadamente en las tres cuartas
partes del comercio mundial. Este tipo de empresas es, por tanto, un
importante agente en el desarrollo económico de los países, contribuye y
dinamiza la integración internacional y conforma el funcionamiento de la
economía mundial.

A pesar de ello, en la actualidad es imposible imaginar una sociedad


avanzada sin un cuerpo empresarial emergente en continuo crecimiento.
Diferentes ritmos de crecimiento entre países o entre períodos dentro de un
país vienen determinados por la creación de empresas. La empresa se
convierte en el primer generador de progreso y desarrollo económico y social
de los países. La empresa es el motor de crecimiento y progreso, el elemento
nuclear de la economía de mercado y el factor esencial de la productividad y
competitividad de una economía.

Los emprendedores crean nuevos negocios y a su vez, las nuevas


empresas crean puestos de trabajo, intensifican la competencia y pueden
incluso incrementar la productividad mediante el cambio tecnológico. Niveles
elevados de emprendimiento pueden traducirse directamente en altos niveles
de innovación, empleo y desarrollo económico (Schumpeter, 1934; Baumol,
Litan y Schramm, 2006; Acs y Audretsch, 1988; Audretsch y Frirsch, 2002;
Acs, Armington y Zhang, 2007).

Hoy en día las capacidades empresariales y su calidad se


presentan como determinantes del ritmo de desarrollo de un país.
Diferentes ritmos de crecimiento entre países o entre períodos
dentro de un país vienen determinados por la oferta y calidad de
las capacidades empresariales, en suma, de sus empresarios
(Cuervo, 2005).
Fundamentación Teórica

Emprendimiento:

Se conoce como emprendimiento a la actitud y aptitud que toma un


individuo para iniciar un nuevo proyecto a través de ideas y oportunidades. El
emprendimiento es un término muy utilizado en el ámbito empresarial, en
virtud de su relacionamiento con la creación de empresas, nuevos productos
o innovación de los mismos.

La palabra emprendimiento es de origen francés entrepreneur que


significa 'pionero'. No obstante, en el siglo XX el economista Joseph
Schumpeter ubica al emprendedor como centro del sistema económico,
mencionando que “la ganancia viene del cambio, y este es producido por el
empresario innovador” (2009. p. 1.)

Emprender:

Emprender es la virtud del inicio, de la misma forma que la


perseverancia es la virtud de la continuidad. Ambos conceptos constituyen la
virtud de la fortaleza, la esencia de la cual es “no dejar de hacer algo bueno y
valioso por el esfuerzo o el riesgo que pueda comportar” (Marina, 2013). En
este sentido, una cosa es ser emprendedor y otra es ser empresario. No
todos los emprendedores son empresarios, ni todos los empresarios son
emprendedores. No es lo mismo ser el propietario de un pequeño y modesto
negocio que ser un emprendedor que apuesta por la creatividad y la
innovación sea en su propio negocio como dentro de una gran corporación.

Emprendedor:

Un emprendedor es:

Aquel sujeto que por su propia decisión asume un riesgo para


crear un proceso con el cual se procure lograr la satisfacción de
alguna necesidad en la sociedad, y que preferiblemente lo logre
por medio de la innovación y la creación de fuentes de trabajo
(Empresarios Emprendedores, Julio 2014)
Características:

Dentro de las características de un emprendedor, podemos encontrar


cinco (5) básicas que es menester que tenga: (Empresarios Emprendedores,
Julio 2014)

1. Capacidad de análisis:

Un emprendedor es un observador agudo de su realidad, que percibe


desde un punto de vista de incomodidad, y que procura o desea por lo
menos, su modificación, pero no de manera integral, sino en experiencias
muy concretas.

Es decir, mira, observa procesos y conductas actuales para solucionar


algo, y decide mejorarlo o innovar completamente para darle una mejor o
más oportuna solución al problema.

2. Orientado a Resultados:

La capacidad de hacer, de convertir un pensamiento en realidad


concreta, es la clave de cualquier emprendimiento. Para ello, los
emprendedores deben ser personas que en una gran medida utilicen en su
vida corriente el sistema de metas y su cumplimiento, en pequeña como en
gran escala, es decir, que valore el resultado por encima del esfuerzo
aplicado.

3. Creatividad

Utilizar los mismos modos de otros para solucionar un problema impide


el desarrollo de la innovación, y no tener esta condición, lo excluye del
concepto de emprendimiento ideal, por lo cual un emprendedor debe
desarrollar una visión "periférica" o como dicen los angloparlantes: "pensar
fuera de la caja".

4. Inteligencia Emocional

Un emprendedor debe poder controlar y entender sus emociones, sin


esta capacidad, será rápidamente sobrepasado por los hechos diarios,
llegando a cuadros depresivos, lo que altamente nocivo para el
emprendimiento.

Pero al referirse a la inteligencia emocional, también se hace referencia


a la capacidad de entender y poder influencias en los sentimientos de los
demás de forma planificada, normalmente a través de la empatía, sean estos
potenciales clientes, proveedores o empleados.

5. Adaptación.

Las grandes empresas caen o fallan cuando dejan de adaptarse a la


realidad o a las necesidades de sus clientes. Y es esta condición, relativa a
las nuevas realidades, el mayor nicho de mercado de un emprendedor.

La clave es poder adaptarse y para ello, se requiere una capacidad de


análisis, estar orientado a resultados, creatividad y tener una elevada
inteligencia emocional.

Idea de negocio

Una buena idea de negocio no lo es, si no puede dar lugar al desarrollo


de una iniciativa empresarial plasmada en un plan de empresa viable,
desafortunadamente la bondad de una idea de negocio se demuestra
siempre a futuro.
Iniciativa

Es tener deseos de hacer algo, ponerlo en marcha y procurar que el


asunto salga bien, pero no es sencillo describir tan certeramente y en pocas
palabras una idea que es compleja. Se trata de un concepto de gran
amplitud, pues no basta con tener voluntad de hacer algo, es necesario dar
el paso adelante de ponerse manos a la obra y, además, perseverar en el
empeño.

Otras definiciones de Emprendimiento:

Según recogen Nueno (1994) y Gartner (1988) entre otros muchos,


algunas definiciones del término “emprendedor” propuestas por
investigadores de reconocido prestigio son las siguientes:

Knight (1921) describe al emprendedor como el que asume inversiones


inciertas. El emprendedor se caracteriza por su bajo nivel de aversión al
riesgo.

McClelland (1961) encuentra que las características del emprendedor


son, por una parte, un tipo especial de comportamiento, y por otra, un interés
por ocuparse en actividades que implican emprender por su prestigio y por
su riesgo.

Davids (1963) basa sus estudios en la definición del emprendedor


como el creador de un nuevo negocio.

Draheim (1972) basa sus estudios en la definición de la actividad


emprendedora como el acto de creación de una nueva empresa donde
ninguna existía antes. Define al emprendedor como la persona que crea una
nueva empresa. Utiliza el término para indicar que el fundador tiene una
participación en acciones en la compañía y que su intención es crecer y
prosperar más allá del estado de auto-empleado.
El premio Nobel Hayek (1979) pone de manifiesto el papel del
emprendedor como ágil captador y utilizador de información. El emprendedor
tiene la habilidad de captar información que le lleva a encontrar
oportunidades capaces de generar un beneficio.

Brockhaus (1980), define al emprendedor como el principal propietario


y gestor de una empresa no empleado por ninguna otra.

Hull, Bosley y Udell (1980), definen al emprendedor como la persona


que organiza y dirige una empresa asumiendo los riesgos para la obtención
de beneficios. Esta definición se extiende a los individuos que han adquirido
una empresa ya existente con la intención de expandirla.

Según Casson (1982), el emprendedor toma decisiones sobre la


asignación de recursos escasos que son el resultado de un juicio, es decir,
que no se trata de una decisión que resulta de una regla basada en la
utilización de información disponible y al alcance de todos. La esencia de su
planteamiento está en que el resultado de las decisiones depende de quién
las toma.

Gartner (1985), define al emprendedor como la persona que “inicia una


nueva empresa donde antes no había ninguna”.

Para Kirzner (1985), los emprendedores perciben oportunidades de


obtención de beneficios e inician acciones para completar las necesidades
insatisfechas o para hacer de forma más eficiente lo que ya se está
haciendo.

Begley y Boyd (1989) formaliza algunas de las ideas de Knight.


Algunas características de los emprendedores son esenciales para la
creación de nuevas empresas de éxito. Estas características incluyen la
creatividad, la adaptabilidad, el conocimiento tecnológico, la visión de futuro,
el liderazgo, los conocimientos organizativos y de gestión, la habilidad de
tomar decisiones rápidas y de actuar de manera ágil en entornos cambiantes
e inciertos, integridad personal, educación y bagaje cultural.

Actualmente se aplica el término emprendedor a las personas que


tienen una sensibilidad especial para detectar oportunidades y la capacidad
de movilizar recursos externos para explotar estas oportunidades.
Emprendedor es quien descubre la oportunidad, concibe el proyecto y lo
pone en práctica. Incluso en las circunstancias más adversas, el
emprendedor pone en juego su imaginación y esfuerzo para descubrir
oportunidades y transformarlas en negocio.

Se describe al emprendedor con términos como innovador, flexible,


dinámico, capaz de asumir riesgos, creativo y orientado al crecimiento.

Teorías del Emprendimiento

Teoría de Andy Freire:

Según la teoría del triángulo invertido propuesta por Freire, todo


proceso emprendedor combina tres componentes:

El punto de apoyo es el emprendedor, quien necesita dos


componentes adicionales para llegar: la idea de negocio con viabilidad de
mercado, y el capital. Cuando un emprendimiento no es exitoso, siempre se
debe a la falla de una de estas tres variables, o la combinación entre ellas.
De la firmeza del emprendedor depende, en gran medida, que el modelo no
se derrumbe; el emprendedor “exitoso” siempre logra el capital o el gran
proyecto. Por eso el problema trascendental no es el capital ni la idea,
porque emprender va más allá de una mera actitud mercantil o un conjunto
de conceptos.

Emprendimiento según Schumpeter:

Schumpeter (1942) percibía al emprendedor como una persona


extraordinaria que promovía nuevas combinaciones o innovaciones. “La
función de los emprendedores es reformar o revolucionar el patrón de la
producción al explotar una inversión, o más comúnmente, una posibilidad
técnica no probada…”

La naturaleza de este sistema económico no permitiría un equilibrio


por los esfuerzos estático ya que sería interrumpido de los emprendedores
para establecer nuevas posiciones monopólicas a través de la introducción
de innovaciones. Los incentivos para estas actividades serían las ganancias
o rentas monopólicas que los emprendedores recibieran.

Emprendimiento según la Escuela Austríaca:

Varios autores rechazaron las ideas de Schumpeter, entre ellos Ludwin


Von Mises, Freidrich Hayek e Israel Kirzner. Si bien compartían la percepción
de la importancia de la contribución del emprendimiento en el proceso de
desarrollo capitalista, diferían en su concepción de la naturaleza de la
persona y actividad en el impacto de estos en el proceso y en la visión futura
del capitalismo. Para Mises, el emprendedor es aquel que desea especular
en una situación de incertidumbre, respondiendo a las señales del mercado
con respecto a precios, ganancias y pérdidas. El conocimiento generado por
esta situación aumenta con el tiempo, por lo que la incertidumbre se reduce
progresivamente.
Para Kirzner, la emprendedora gana por estar alerta a oportunidades
que existen en situaciones inciertas, de desequilibrio. Esta alerta permite al
emprendedor percibir las oportunidades antes que los demás. Más aún, el
emprendimiento no está encapsulado en la mera posición de un mayor
conocimiento de las oportunidades del mercado. Según los austríacos, el
énfasis de Schumpeter en el cual el emprendedor está empujando la
economía en el sentido contrario al equilibrio, ayuda a promover la
percepción errónea de que el emprendimiento es, de alguna manera,
innecesario para entender la manera en que el mercado tiende a la posición
de equilibrio.

El emprendedor según Howard Stevenson:

En la década de los 80 Stevenson interpretó la mentalidad


emprendedora como un sistema de gestión apoyado más en las
oportunidades que en los recursos. La enseñanza del emprendimiento tiene
un gran impacto en la formación de líderes comerciales y por eso es
considerada imprescindible en los principales currículos de MBAs. El método
tradicional contempla la formación de personas cuyo desarrollo personal esté
ligado a la escalera empresarial, subiendo con mucho esfuerzo y buen
trabajo a puestos superiores. Cuando se plantea un método alternativo de
creación de generadores de riqueza, los cuales, partiendo de una base
pequeña van conformando un equipo cada vez más grande. En este caso, el
desarrollo personal y el desarrollo de la empresa van tomados de la mano.
La enseñanza del emprendimiento no está ligado al número de empresas
creadas, o a las pequeñas y medianas empresas, sino que están ligadas a:

 La facultad de crecer y crear empresa, orientada bien hacia la


generación de desequilibrio (Schumpeter) o de equilibrio
(Escuela Austriaca)

 La orientación al crecimiento (Teoría de Drucker y Stevenson).


 El encaje de tres puntos básicos: el mercado, las personas y los
recursos. (Modelo TIMMONS).

 Las nuevas condiciones de competitividad deben permitirles a


los jóvenes tomar decisiones sobre su destino profesional con
un mayor abanico de oportunidades.
Teoría de Allan Gibb:

Muestra un ejemplo de cómo las entidades de educación deberían


enfocar sus esfuerzos para la educación empresarial. De ahí parte el análisis
de la educación empresarial. En esta se tienen en cuenta las siguientes
características:

 Comparte los valores de las MiPyMe

 Está arraigada en las prácticas de la comunidad

 Valora tanto el conocimiento tácito como el explícito

 Fuertemente comprometida con todos los interesados.

 Fuertes vínculos con los empresarios

 Diseñada como una organización empresarial

 Enfocada en diseñar un ambiente empresarial con todo tipo de


organizaciones

 Entiende cómo los empresarios aprenden y construyen sus


enfoques a partir de esta base.

 Usa cuidadosamente el conocimiento adquirido de otras fuentes.


Teoría de Pierre Bourdieu

Bourdieu (2007) en una entrevista titulada la socioligie est un sport de


combat, define la sociología como el intento de establecer parámetros o
leyes, entender situaciones o regularidades, y definir los principios del por
qué la gente hace lo que hace, por qué razón es así y no de otra manera, en
otras palabras podría decirnos por qué gestiona así y no de otra forma. Así
mismo, argumenta que las clases sociales no están divididas sólo por lo
económico, sino también por lo cultural y lo social (Chihu, 1998). Por
ejemplo, podría decirse que el gusto no existe, de acuerdo a este teórico, ya
que este sería el resultado de la articulación de capitales, la estructura social
y la trayectoria que es lo que guía de una u otra forma a que se posibilite la
gestión del conocimiento y la innovación.

En términos de Bourdieu se entenderá que el emprendedor es el


individuo poseedor de los capitales que pueden poner a trabajar al otro,
porque tiene el capital cultural-simbólico o el social o el económico y en el
mejor de los casos si posee dos o tres de estos capitales. En la teoría de los
campos y los capitales, Bourdieu reconoce explícitamente que la diferencia
de capital cultural y dentro de este el simbólico, tiende a mantenerse, aunque
no automáticamente, ya que depende de la acumulación o no de otros
capitales. (Bourdieu P., 2004), es consciente que las personas se saltan las
reglas y se apropian de las normas sociales, lo que hace que cada historia
de vida sea intrigante para este autor.

Según este teórico, el individuo participa en varias esferas o lo que se


define como “campos“, estos favorecen al individuo para que obtenga
capitales y de esta forma posibilita la aparición de múltiples oportunidades, lo
anterior no es excluyente e implica que ningún ser humano habita un solo
campo, ya que existen de forma inherente a las relaciones humanas, la
religión, la educación, el deporte y se participa en diversos campos de
diferentes maneras.

Teoría del Iceberg. McClelland

McClelland estudió las causas del comportamiento, las cuales Spencer


y Spencer representaron gráficamente como un iceberg (véase Figura 1). En
el "Modelo del Iceberg" se recogen gráficamente los componentes de las
competencias dividiéndolas en dos grandes grupos: las más fáciles de
detectar y desarrollar, como las destrezas y conocimientos, y las menos
fáciles de detectar y luego desarrollar, como el concepto de uno mismo, las
actitudes y los valores y el núcleo mismo de la personalidad.

Las características en la superficie (habilidades y conocimientos), son


fácilmente observables, pero no predicen ni determinan el desempeño
sobresaliente. Son las características más profundas (rasgos y los motivos),
los que dirigen el comportamiento de las personas, y por lo tanto, su
desempeño. La definición de cada una de ellas, se da a continuación:

 Habilidades: Son capacidades de una persona para hacer algo


bien.

 Conocimientos: Son la información que una persona utiliza en


un área en particular.

 Rol social: Se refiere a los patrones conductuales de una


persona que está siendo reforzada por su grupo social u
organización. Por ejemplo, ser reconocido como un líder del
cambio.

 Autoimagen: Es la visión de una persona de sí misma.


 Rasgos: Son aquellas características perdurables de una
persona. Por ejemplo, demostrar seguridad en sí mismo.

 Motivos: Es la energía que impulsa el comportamiento de


alguien en un área en particular.

Quienes aceptan el reto de incorporarse a la categoría de los


emprendedores corren dos grandes peligros: uno, el menos
grave, es fracasar; el otro, el más grave, es caer en la
marginalidad. Lo más probable, estadísticamente hablando, a
juzgar por la realidad, es que quien decide ser su propio jefe
acabe sin pena ni gloria. (Nueno, 1994)
Cómo emprender?
Comprender cómo funciona un emprendimiento, o de qué manera
empezar, puede ser complicado a la hora de ejecutar una idea, en tal sentido
se presenta aspectos generales considerados como claves para su
desarrollo:

 Vencer el miedo: Enfrentar los temores de llevar a cabo una idea

 No excusarse: No deben existir excusas para desarrollar y ejecutar


nuestras ideas.

 Ser atrevido: Tener la decisión y determinación para hacer lo que te


propones

 Informarse: Mantener al día la información en cuanto a las tendencias


relacionadas a nuestras ideas.

 Innovar: Mantener renovadas nuestras ideas, esto permitirá seguir


vigentes en el mercado donde nos desarrollamos

 Actitud positiva: Ser positivos en todo momento a pesar de las


adversidades
 Aceptar el entorno: Dar cabida a nuevas situaciones y adaptación a
los cambios.

 Fijarse en la demanda: Estudiar bien el campo de acción donde


pensamos desarrollar nuestra idea o proyecto.

 No limitarse: No poner límites a nuestras ideas, buscando cada día


mejorar.

Proceso Emprendedor

El proceso emprendedor puede ser entendido como una concatenación


de “tres etapas en las cuales se analizan distintos eventos, cuyas ‘salidas’
(output) son el nacimiento de emprendedores y el nacimiento de las
empresas” (Kantis, 2004, p. 24): la gestación, la puesta en marcha y el
desarrollo inicial o primeros años. En este proceso, el emprendedor es un
factor clave.

Talento Humano

Es la capacidad de realizar determinadas acciones, como


consecuencia de las aptitudes o habilidades que tengamos y el conocimiento
y experiencia que hayan ido adquiriendo a lo largo de la vida. La persona
talentosa muestra una extraordinaria capacidad para afrontar situaciones
inesperadas, adaptarse al cambio, al fluir, a lo desconocido, a lo que la vida
le depare en cada instante. (Agustín Grau, 2016)

Talento humano y su relación con otros conceptos

El talento humano guarda una estrecha relación con conceptos como:

 La creatividad (la capacidad para hacer, para crear, para influir


en el mundo de la materia modificándola).

 La inteligencia (la sabiduría acumulada, producto del


aprendizaje, la actualización del mismo y su puesta en práctica).
 El conocimiento (el caudal de información que atesoras,
producto de tus estudios, práctica, experiencia…).

 La actitud, la mentalidad (la manera de afrontar los problemas,


las situaciones, la vida…).

 El autodescubrimiento (todo lo que vamos conociendo de


nosotros mismos a lo largo de la vida).
Auto-gestión del talento humano

La autogestión del talento humano, principalmente se refiere a esa


gestión que hace la persona en sí mismo, sin necesidad de esperar que un
consultor o una persona más experimentada o con más conocimiento le diga
que debe hacer o que pasos debe dar para gestionar su propio talento
humano. Supone hacerse consciente de aquello en lo que uno puede
destacar, determinar si concuerda o no con sus pasiones, y decidir qué hacer
con él. Todo lo que tenemos hay que gestionarlo, para bien o para mal, para
hacer algo o para no hacer nada, y el talento no es una excepción.

Si se determina lo que nos gusta, lo que nos apasiona, y aplicamos a


ellos nuestros mejores dotes, ¿qué se puede obtener? Pues obras maestras,
no lo dudes.

Obtendremos desarrollar la creatividad y la inspiración para lo que nos


propongamos: obtener ideas de negocio, encontrar maneras de hacer
dinero y, en definitiva, emprender o poner en práctica negocios o cualquier
actividad con un éxito total.

Campos.

El campo funciona como un mercado de bienes, sean estos materiales


o simbólicos, también puede ser visto como la estructura de distribución del
capital, que solo funciona en relación con el habitus; “campo sería el
producto de la exteriorización de la interioridad, es decir, materializaciones
institucionales de un sistema de habitus efectuadas en una fase precedente
del proceso histórico-social.” (Giménez, 1997, pág. 13)

El ser humano habita diversos campos, estos se producen y se


reproducen, generando para el que lo vive capitales, los cuales le otorgan un
lugar en la sociedad, algunos de estos son intangibles o simbólicos pero
tienen reglas y requieren de un proceso de legitimación económica, de
acumulación, reproducción, transacción y alianzas de intereses.

Capitales

El capital es todo tipo de recurso que tienen las personas y es usado


como instrumento de apropiación de oportunidades; es considerado como un
poder que se usa para gestionar o llevar a cabo intereses concretos de
determinada persona en este caso innovaciones. El capital es un recurso
universal que produce efectos sociales y consiste en un trabajo acumulado
que permite la apropiación de trabajo cosificado o vivo y puede representarse
en distintas formas: capital económico, cultural-simbólico y social, siendo los
dos últimos no reconocidos como propiedad del poseedor y están fuera del
mercado económico (Giménez, 1997) pero parecen ser importantes para
hacer una adecuada gestión.

Trayectoria

La trayectoria son las experiencias, que son interpretadas como la


secuencia de sucesos vividos propios y únicos de cada individuo que
posibilitan el volumen y la estructura de capital (Martínez, 1998). Se puede
decir que la trayectoria hace referencia a los diversos ciclos por los que
transita el individuo y “permite observar, a través de los actores, cómo se
construyen las actividades específicas que éstos realizan, la ubicación física
del lugar que ocupan” (Selva, Sahagún, & Pallarés, 2011, pág. 229)
Competencia

El concepto de "Competencia" fue planteado inicialmente por David


McClelland en 1973, como una reacción ante la insatisfacción con las
medidas tradicionales utilizadas para predecir el rendimiento, David
McClelland, profesor de Harvard, definió el concepto de “competencias”
como aquellas características personales, que se demuestran a través de
comportamientos, y determinan un desempeño excelente en una
determinada actividad profesional, dentro de una determinada estructura,
estrategia y cultura.

Según Daniel Goleman, las competencias más valoradas actualmente


son, entre otras, la motivación, la adaptabilidad, la orientación a la calidad, la
iniciativa personal, las habilidades comunicativas y la integración en equipos.
“La sociedad tendrá que dar un giro importante para adaptarse a estos
nuevos requerimientos mundiales”.

Por otra parte no se puede dejar de lado las competencias de los


emprendedores sociales, ya que no solo se pretende desarrollar un modelo
básico de competencias sino un modelo de fundamentado también en las
competencias del emprendedor social.

Se puede hacer una aproximación a las competencias del


emprendedor social desde la perspectiva de los valores de la iniciativa, el
compromiso, y la autonomía de actuación, característicos del desarrollo de
proyectos empresariales, este emprendedor se caracteriza por tener el
siguiente tipo de competencias:

 Se centra en la generación de valor social.

 Está dispuesto a compartir abiertamente sus innovaciones y los


resultados de sus iniciativas con la perspectiva de su desarrollo
potencial.
 No espera la seguridad de los recursos para poner en marcha
su iniciativa.

 Extremadamente responsable y comprometido con los fines a


los que presta servicio.

 Está abierto a redefinir y readaptar su proyecto para dar


respuesta a necesidades y sugerencias de su entorno.
Historias de Vida

La historia de vida puede considerarse como la técnica insignia dentro


de la metodología biográfica (Valles, 1997). Según Ruiz y Ispizua (1989), de
todos los métodos de investigación cualitativa quizá sea éste el que mejor
permita a un investigador acceder e ver cómo los individuos crean y reflejan
el mundo social que les rodea.

Sin embargo, el uso polisémico de la expresión "historia de vida" ha


traído consigo cierta confusión terminológica, que ha conducido a su
definición y clarificación por parte de diversos autores:

Entendemos por historia de vida el relato autobiográfico, obtenido


por el investigador mediante entrevistas sucesivas, en las que el
objetivo es mostrar el testimonio subjetivo de una persona en la
que se recojan tanto los acontecimientos como las valoraciones
que dicha persona hace de su propia existencia. El investigador es
solamente el inductor de la narración, su transcriptor y, también, el
encargado de "retocar" el texto (Pujadas, 1992: 47-48).

Fundamentación Jurídica

La CRBV (1999), establece varios artículos que promueven el


emprendimiento social como medio para que la sociedad civil genere su
propio empleo en diversas áreas económicas, siendo el rol del Estado
proporcionar asistencia tecnológica, científica y financiera.
A continuación se enumeran algunos artículos de la CRBV y de otros
instrumentos jurídicos:
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Es el conjunto de acciones destinadas a describir y analizar el fondo


del problema planteado, a través de procedimientos específicos. Tamayo y
Tamayo (2003) define el marco metodológico como “Un proceso que,
mediante el método científico, procura obtener información relevante para
entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento”, dicho conocimiento se
adquiere para relacionarlo con las hipótesis presentadas ante los problemas
planteados. (p.37), mientras Sabino (AÑO) afirma: “En cuanto a los
elementos que es necesario operacionalizar pueden dividirse en dos grandes
campos que requieren un tratamiento diferenciado por su propia naturaleza:
el universo y las variables” (p. 118).

El interés por el campo del emprendimiento inició con la participación


en la concepción de una organización o del desarrollo del emprendimiento
desde la perspectiva de la Gestión del Talento Humano.

Al revisar la literatura del campo, se encontró que no se había


desarrollado una teoría distintiva en el área del emprendimiento, que lograra
explicar y predecir el fenómeno de la creación de organizaciones o de
desempeñar una actividad por cuenta propia. En contraste a lo anterior,
fueron halladas múltiples propuestas en torno al campo, y algunas guías
metodológicas desarrolladas por académicos (Low y MacMillan, 1988),
(Gartner, 2001) para implementar en la investigación en emprendimiento de
forma que los resultados permitieran análisis útiles al campo de
investigación.

Hofer y Bygrave(1992, p.98) plantean que en los estudios de


investigación en el campo de emprendimiento deberían ser usadas más
extensivamente técnicas de análisis cualitativo. Y por tratarse de un
fenómeno contemporáneo que se intenta examinar en el contexto de la vida
real, en el cual los límites del contexto no son claramente evidentes, se optó
por adelantar una investigación cualitativa de tipo descriptivo mediante el
método de estudio de casos sugerido por Yin (1981), pues las características
por él descritas aplican al campo en cuestión.

El estudio de casos es una estrategia de investigación que es posible


adelantar desde un experimento, una historia o una simulación, no implica el
uso de un particular medio de recolección de datos, y su evidencia puede ser
cualitativa o cuantitativa (Yin, 1981); además, ha sido una forma esencial de
investigación en las ciencias sociales así como en la dirección de empresas
(Yin, 1989 citado por Martínez, 2006, p.167).

Yin (1981) encontró que el reporte típico de los estudios de caso, tiene
una larga narrativa que sigue una estructura no predecible, es dura para
escribir, y dura para leer. Para evitar esto, el mismo autor afirma que los
estudios de caso pueden comenzar con un pequeño marco conceptual, y la
narrativa se debe organizar alrededor de proposiciones específicas. Al
integrar la evidencia, los datos de cada tópico se deben ensamblar juntos,
incorporando los segmentos de entrevistas de los diferentes individuos, pero
en el mismo tópico. (p.64)

Los postulados resultantes de los estudios de casos son


empíricamente válidos y factibles de ser verificados. Así que a diferencia de
los estudios cuantitativos, la meta no es producir un resumen de estadísticas
acerca de un grupo de observaciones (Hofer y Bygrave, 1992), pues el
objetivo es tratar de entender cada caso individualmente. Esto da la
oportunidad de que emerjan nuevas líneas de pensamiento, de que se
mejoren las bases de la teoría y de que se provean nuevos enfoques teóricos
(Eisenhardt, 1989).
El instrumento de investigación para la recolección de la información,
fueron mis propias vivencias a través de una bitácora de actividades que me
permitieron determinar las variables que serían analizadas (formación, estilo
de vida, personas influyentes, factores que determinaron el emprendimiento).

El objeto de conocer la historia detallada del emprendedor está basada


en Mintzberg (1979), quien afirma que la riqueza obtenida de las
descripciones y de los datos provenientes de anécdotas, son los que
permiten la construcción de la teoría. Según Martínez (2006), para el estudio
de caso no se selecciona una muestra representativa al azar de una
población, sino una muestra teórica, y aunque no existe un número ideal de
casos, con un rango entre cuatro y diez casos se trabaja bien. Con menos de
cuatro casos es difícil generar teoría con mucha complejidad, y es
empíricamente inconveniente (Eisenhardt,1989, p. 545).

Método General de la investigación

La investigación es de corte cualitativo, ya que se estudia la realidad


en su contexto natural, tal y como sucede, intentando abstraer el sentido de
lo dicho, o interpretar los fenómenos de acuerdo con el significado que tiene
para la persona implicada (Rodríguez, Gil, & García, 1996). Una de las
técnicas utilizadas dentro de la investigación cualitativa es el análisis del
discurso, un campo de estudio que se destaca por su multidisciplinariedad y
por la heterogeneidad de corrientes y tradiciones que confluyen en él
(sociología, filosofía, ciencia política etc.), en donde se estudia
sistemáticamente el discurso escrito y hablado como una forma del uso de la
lengua, como hecho de comunicación y de interacción, en diferentes
contextos (Sayago, 2014).

Para esta investigación, se entendió el análisis a profundidad como el


escrutinio del discurso utilizado en la historia de vida recolectada,
entendiendo el discurso como un acto de utilización de signos y una unidad
emergente con racionalidad y causalidad apropiada para la emprendedora y
el medio en el que ella se desenvuelve, o en palabras de Sandoval (2002)
adecuado para el plano físico-material, pretendiendo: “dar paso a la reflexión,
para abordar los órdenes de lo ético, lo político, lo cultural, lo significativo en
los planos socio-cultural, personal vivencial. Es en estos dos últimos planos
donde habitan y se construyen lo subjetivo y lo intersubjetivo, como objetos y
vehículos de conocimiento de lo humano”. (Sandoval, 2002, pág. 36)

La Historia de vida es una herramienta de la Investigación cualitativa


dentro de la corriente fenomenológica, busca comprender los fenómenos
que estudia, y desde el propio marco de referencia de las personas objeto de
estudio

Es un diseño de investigación de tipo inductivo, flexible, cíclico y


emergente; es decir, que se puede ir modificando a medida que se va
generando conocimiento sobre la realidad estudiada.

La Historia de Vida apunta al estudio de la vida de las personas, con


fin de captar los procesos como los individuos perciben el significado de su
vida social, el sentido que tiene la vida para ellas e incluye su relación con su
realidad social, los contextos, las costumbres.

Las historias de vida forman parte del campo de la investigación


cualitativa, cuyo paradigma fenomenológico sostiene que la realidad es
construida socialmente mediante definiciones individuales o colectivas de
una determinada situación (Taylor y Bogdan, 1984); es decir, se interesa por
el entendimiento del fenómeno social, desde la visión del actor. De ahí que
los datos obtenidos al utilizar la metodología cualitativa constan de ricas
descripciones verbales sobre los asuntos estudiados (Kavale, 1996).
Además, toma en consideración el significado afectivo que tienen las cosas,
situaciones, experiencias y relaciones que afectan a las personas. En tal
sentido, los estudios cualitativos siguen unas pautas de investigación
flexibles y holísticas sobre las personas, escenarios o grupos, objeto de
estudio, quienes, más que verse reducidos a variables, son estudiados como
un todo, cuya riqueza y complejidad constituyen la esencia de lo que se
investiga (Berríos, 2000).

Enfoque de la investigación

Siendo la técnica de la historia de vida una herramienta que ha sido


catalogada como de gran valor y que se apoya en la memoria del individuo
investigado, esta se usó para lograr un acercamiento significativo a la
realidad de la vida social del individuo (Sandoval, 2002)

Complementa Mayra Chárriez Cordero (2012) argumentando que


cuando se habla de historias de vida, se entiende que es uno de los métodos
de investigación descriptiva más puros y potentes para conocer cómo son las
personas y el mundo social que les rodea. Para ella, las historias de vida
hacen parte de una perspectiva fenomenológica, que ve en la conducta
humana, lo que las personas relatan y hacen, como el producto que define
su mundo.

Esta investigación parte de tres premisas previas a la realización de la


historia de vida:

 Para ser mujer emprendedora que gestiona conocimiento e


innovación, se requiere tener un capital económico, social y
cultural representativo, previo al inicio de su proyecto.

 La mujer emprendedora que gestiona conocimiento e innovación


requiere tener entre su capital simbólico/cultural la interiorización
de mentalidad abierta y una determinación férrea con búsqueda
hacia la satisfacción del logro.

 La mujer emprendedora que gestiona conocimiento e innovación


posee estructuras cognitivas, que hacen parte de su capital
cultural – simbólico que le otorgan una ventaja competitiva y le
permiten innovar de forma sistemática.
Diseño de la Investigación

El diseño de la investigación consiste en delimitar el para qué, es decir


los objetivos que justifican la utilización de las historias de vida. Según Ruíz
Olabuenágana (2003), los objetivos de la historia de vida, como método de
investigación, son los siguientes:

 Captar la totalidad de una experiencia biográfica, totalidad en el


tiempo y en el espacio, desde la infancia hasta el presente,
desde el yo íntimo a todos cuantos entran en relación
significativa con la vida de una persona. Incluye las necesidades
fisiológicas, la red familiar, las relaciones de amistad, la
definición personal de la situación, el cambio personal y el
cambio de la sociedad ambiental, los momentos críticos y las
fases tranquilas, la inclusión y la marginación de un individuo en
su mundo social circundante.

 Captar la ambigüedad y el cambio. Lejos de una visión estática


e inmóvil de las personas y de un proceso vital lógico y racional,
la historia de vida intenta descubrir todos y cada uno de los
cambios acaecidos a lo largo de su vida de la persona, las
ambigüedades, faltas de lógica, dudas, contradicciones, vuelta
atrás que se experimentan a lo largo de los años.

 Captar la visión subjetiva con la que uno mismo se ve a sí


mismo y al mundo, cómo interpreta su conducta y la de los
demás, cómo atribuye méritos e impugna responsabilidades a sí
mismo y a los otros. Tal visión revela la negociación que toda
vida requiere entre las tendencias expresivas de la persona y las
exigencias de racionalidad para acomodarse al mundo exterior.
 Descubrir las claves de interpretación de fenómenos sociales de
ámbito general e histórico que sólo encuentran explicación
adecuada a través de la experiencia personal de los individuos
concretos.

Cornejo et al. (2008) proponen un interesante modelo de trabajo para


el diseño de investigaciones con relatos de vida que contempla las siguientes
etapas:

 Momento preliminar. Antes de la recolección del primer relato, el


investigador debe realizar dos elecciones ineludibles: el tema y
el ángulo de abordaje del mismo, respondiendo algunas
cuestiones suscitadas: ¿Por qué la elección del tema? ¿Por qué
investigarlo? ¿Para qué investigarlo?, ¿El interés surge de una
experiencia personal? ¿Cuál? Asimismo, debe hacerse una
revisión crítica de la literatura científica pertinente al tema con el
fin de profundizar en la comprensión del objeto de estudio. El
manejo de fuentes más recientes a lo largo de la investigación
permite la emergencia de nuevas pistas dignas de
consideración.

 Contactos, negociaciones y contratos. En esta fase, los


cuestionamientos éticos se vuelven fundamentales, cruzándose
con los científicos. Se trata de definir y aplicar los criterios de
inclusión y exclusión de los participantes, delimitar los
narradores que van a intervenir y entregarles la información
sobre los objetivos y el contenido de la investigación así como
los procedimientos que va a suponer su participación. Así
mismo, se aboga por consentimiento informado y por la libertad
para dejar la investigación en el caso que se desee. El
conocimiento de los investigadores por parte de los participantes
facilita la transparencia y acercamiento en este tipo de trabajos.

 Recolección de los relatos mediante la entrevista. Los relatos de


vida son siempre construcciones, versiones de la historia que un
narrador o sujeto interpelado en su historia relata al investigador
o narratorio particular utilizando para ello la entrevista. Para el
citado autor son dignos de consideración aspectos, como el
número, duración, ritmo y conducción de las entrevistas así
como la transcripción de los relatos lo más fidedignamente
posible, con toda su riqueza (lenguaje, lapsus, modismos, entre
otros). La utilización de un cuaderno de campo posibilita realizar
un mejor seguimiento del proceso y preparar el material para
análisis.

 Análisis de los relatos. La lógica y la metodología de análisis de


los relatos debe estar en función, por un lado, del objeto de
estudio, y por otro, del tipo de resultados que se deseen
obtener; es decir los métodos de análisis deben adaptarse a
ellos y nunca al revés.

Análisis de la Información

Para el análisis de los resultados se establecieron dos categorías: el


campo emprendedor y la trayectoria personal, siendo evidente que es en
esta última donde se da la acumulación de capital. En la historia de vida se
identifican las trayectorias y las concepciones acerca del campo,
identificando los elementos que lo conforman a partir de la historia de vida.

El campo emprendedor se subdividió en: agentes, reglas de juego,


mercado y competidores. Por otro lado la historia personal y se subdividió en
trayectoria familiar, escolar, laboral y empresarial de la siguiente manera:
Trayectoria familiar: Origen de la familia, composición de la familia,
dinámica familiar.

Trayectoria escolar: Proceso escolar que seguí, en cual se incluyeron


los estudios de primaria, secundaria, universitarios y otros estudios no
formales. Así como los aprendizajes obtenidos.

Trayectoria laboral: Sitios donde trabajé, sectores en los que estuvo y


tipos de cargos que ejercí.

Trayectoria empresarial: Inicio, creación de la empresa, motivaciones,


procesos, características que representan la compañía e innovación.
CAPITULO IV
RESULTADOS

Beatriz Elena Villasana Blanco – BEVB Gestoría

Yo emprendedora venezolana, nací en La Vega, parroquia caraqueña


ubicada al oeste de la ciudad. Barrio popular y de habitantes humildes.

Poseo niveles de autonomía altos, debido posiblemente a que debí


afrontar situaciones adversas desde muy corta edad, adquiriendo
independencia temprana y demostrando tener claramente definidos los roles
que decidí asumir a lo largo de mi trayectoria:

“(…) las mujeres tenemos un sentido distinto con respecto al hombre,


de responsabilidad, de compromiso, de dedicación, de detalle”

Soy una mujer perseverante y procuro mantenerme equilibrada en mis


actuaciones. Otras de mis características, son mis relaciones duraderas,
constantes y comprometidas, tanto con las personas como con las
organizaciones con las que me vinculo.

“(…) a mí me gusta más dar que recibir, no me siento cómoda si soy yo


la que recibe y recibe sin esforzarme por nada...”

Reconozco no haber sentido como empresaria una discriminación


hacia mí por ser mujer. Lo que me impulsa internamente es el gusto por ser
gestora independiente y darme tiempo para mí misma y mi círculo social,
todo con la suficiente medida. Durante todo el proceso de investigación me
he sentido saludable, llena de vida, lo cual ha sido una constante a lo largo
de mi vida a pesar de no tener en el deporte el mejor de los amigos y
enfocándome medianamente en el cuidado de mi alimentación.
Trayectoria familiar

Mi trayectoria familiar lo divido en lo relacionado con la familia de


origen y la familia que construí, en mi núcleo de origen, mi padre es la figura
de autoridad en el hogar, es un hombre trabajador que se desempeña como
chofer de maquinaria pesada. A lo largo de mi vida entablé una relación
sana, cercana y significativa con mi padre, afirmando que soy su consentida:

“Mi papá, él siempre me decía: yo con usted estoy tranquilo, porque


usted es una persona que sabe a dónde quiere ir, él siempre está
apoyándome en todas las cuestiones…”
Mi madre, con un nivel socio económico relativamente bajo, tiene una
capacidad de percepción que le permite proyectar el futuro y le da un valor
preponderante al estudio, especialmente para las mujeres, lo que nos
favoreció en diferentes áreas:
Mi madre nos arraiga valores como la constancia y la perseverancia
para lograr lo que nos propongamos, dándose con esto una transferencia y
formación de hábitos, en mis propias palabras esto se manifestaba de la
siguiente manera:
“Tengo una madre que es una mujer muy emprendedora a pesar de
los pocos recursos con los que contábamos”.
“(…) quien hacia todo era mi mamá en el tema de la constancia y el
compromiso”.
Reconozco la claridad en los roles de los miembros de mi familia y veo
que lo inculcado por mi madre y mi padre en cuanto al espíritu de lucha, la
obtención de logros, que son potencializados por la exposición a grandes
retos a corta edad; como ir a estudiar y trabajar al mismo tiempo para
alcanzar las metas propuestas. Mis padres hasta el momento han sido mi
gran apoyo.
Soy la segunda de seis hermanos (tres hombres y 2 mujeres), de los
cuales me siento muy cercana emocionalmente y han representado un apoyo
a lo largo de mi vida y reconozco que todos tienen en común los valores
inculcados por nuestros padres.

Mis hermanos y hermanas en la actualidad laboran en el sector


transporte, educativo y administrativo. La gran mayoría ya tienen hogares
conformados que han aumentado la familia y hemos establecido como
norma, reunirnos mínimo una vez al año.

Mis hermanos y hermanas se han hecho presentes de diferentes


formas los unos para los otros en los momentos críticos; entre mis hermanas
existe un alto grado de confianza en sí mismas, lo cual nos permite llevar las
riendas de nuestros hogares, refiriéndome a este tema, comento que:

“(…) las mujeres somos todas cabeza de familia, no en el sentido de


que estamos todas sin marido, (yo si tengo), sino que somos las que
llevamos el hogar, las fuertes, no sé porque, y es como si fuera una regla”

Pensando en mis hermanos, puedo comentar que son buena gente:


tranquilos, de buenos sentimientos y trabajadores.

Formé una familia que está compuesta en la actualidad por mi esposo


Luis Tovar, quien es Supervisor de Almacén y mis dos hijos, nacidos en
Caracas, quienes se vinculan de forma transversal a mis actividades. Mi
esposo es una figura de apoyo que me acompaña en mis logros y sacrificios
profesionales, quien además de tener respeto y confianza en mí con relación
a mis capacidades y mis destrezas, me ha brindado aportes importantes a
todo nivel en mi vida. Con relación mi esposo, afirmo:
“(…) él todo el tiempo me está empujando: “haz algo, tu tiene que
seguir haciendo alguna cosa”, porque cree en lo que yo sé hacer, cuando yo
le digo a él, voy a renunciar a la empresa, me salió esta oportunidad, pero
muy indecisa, él me dice: sí tu no tomas esa decisión me sentiría muy
defraudado de ti, porque es tu oportunidad, no va a pasar nada distinto si tu
no haces nada distinto”

Mi hijo mayor se encuentra trabajando y estudiando en Houston,


Texas. Luis Miguel ha vivido todo el proceso de mi proyecto de
emprendimiento, desde los 15 años goza de la libertad de hacer los aportes
que él considere necesarios tanto para mí como para el proyecto.

Tengo con mi hijo menor una relación muy profunda y a pesar de su


corta edad, está muy pendiente de su familia, de mí y de las cosas que yo
hago.

Pensando en mis dos hijos reconozco que fui una madre más dedicada
al trabajo y al estudio:

“El tiempo con ellos si tuve que sacrificarlo, me perdí mucho de ellos
por lograrlo, pero yo decía, yo prefiero esto a luego castigar su futuro, por no
terminar la carrera”

En relación a los capitales que yo les heredo a mis dos hijos, confirmo:

“(…) ellos de alguna forma lo que han hecho es ver un ejemplo de


pujanza, de emprendimiento, de hacer las cosas de templanza y eso es
mucho más enriquecedor que estar todo el tiempo junto a mi”.

Es evidente la acumulación del capital cultural-simbólico que yo siento


que he heredo de mis padres y así mismo reconozco lo que yo le he
heredado a mis hijos, como son: el emprendimiento, la constancia, el
compromiso, la importancia de la obtención de logros, la responsabilidad, el
amor por el trabajo, la determinación, la fortaleza y otros aspectos
importantes.

Las anteriores características se convirtieron en lo que Bourdieu en


1983 (De Oliveira, Name Risk, & Lucy, 2010) denominó hábitos, que es lo
que facilita la transmisión por herencia de los capitales entre generaciones.

Dentro de esta trayectoria familiar, se resalta el claro significado de los


roles, especialmente del padre, la madre, el esposo y los hijos. La cercanía
con su padre y que se relaciona con el respeto profundo a las normas y
figuras de autoridad, hace parte del capital cultural-simbólico que posibilita el
incremento del capital social.

El venir de una familia numerosa y unida, da cuenta, no solo de las


bases del capital social, sino del incremento de este capital, el cual está
relacionado con el mantenimiento en el tiempo del núcleo familiar, así como,
su crecimiento, apoyo y maximización de enseñanzas.

Con respecto al capital económico en la trayectoria familiar, se


evidencia el cambio de tener en la familia de origen un capital económico no
muy desarrollado a consolidar una mayor solvencia económica con la familia
constituida por mí misma, que me ha permitido tener una vida con ciertas
comodidades, como: darnos gustos, tener un apartamento amoblado a
nuestro estilo y lo más importante, darle estudio y mejor calidad de vida a
nuestros hijos.

Trayectoria de estudios

A los 10 años salgo de La Vega a vivir a Catia, comienzo a estudiar en


unos de los mejores colegios públicos de la época como lo era la U.E. Miguel
Antonio Caro, el cual me ofreció una excelente calidad educativa. Allí concluí
mis estudios de primaria y secundaria, obteniendo el título de Bachiller en
Ciencias.
“Como anécdota puedo mencionar que allí conocí a la Prof. Marisela
Ramírez de Eustache, quien fue mi profesora de Matemáticas en 7mo grado”

Años más tarde, en la búsqueda de no frenar mi trayectoria educativa


decidí iniciar estudios de pregrado como T.S.U en Administración de mención
Transporte y Distribución de Bienes en el Colegio Universitario Francisco de
Miranda, a pesar de ya tener mi hogar con esposo y un hijo muy pequeño
para ese entonces. Sobre esta decisión que tomé, afirmo:

“(…) me doy cuenta que cada día es importante tener una profesión, y
que obviamente yo me estaba quedando atrás, dije no”.

Profesores como Joel Tarazón, Rafael Rengel, John Aizpúrua, Douglas


Yanes, Judith Salgado, fueron piezas claves en el conocimiento obtenido.

Comencé estudios de Contaduría Pública en al UNEFA, carrera que no


pude continuar debido a mi segundo embarazo, el cual requirió de cuidados
especiales y de tiempo de descanso por lo que pospuse este nuevo reto.

Mucho tiempo después, tuve la fortuna de volver a mi antigua casa de


estudios y continuar mis estudios, en esta ocasión ingresé para continuar la
Licenciatura en Administración y posteriormente la especialización en
Gestión del Talento Humano, manteniendo la decisión de darle mayor valor a
la posibilidad de estudiar, por las puertas que esto abre tanto a mí como a mi
familia. En esta última experiencia universitaria, afiancé nuevos
conocimientos, habilidades y competencias que permanecían dormidos en mi
subconsciente.

En esta oportunidad profesores como Rafael Ramos, Aura Rojas,


Gilberto Martínez, José Luis Rodríguez, Luis García, entre otros, facilitaron
ese proceso de enriquecimiento profesional.
Así como los profesores forman parte importante forman parte
importante de este enriquecimiento, mis compañeros de clases también lo
fueron, personas como: Carlos Centeno, Wendy Rodríguez, Harlis Quintero,
Carmen Uriepero, entre otros, no sólo fueron compañeros, sino que ahora
forman parte importante de mi circulo social.

Se puede evidenciar un capital social duradero y estable. Gracias a la


tecnología y a reuniones, sostengo estos vínculos en la actualidad y hacen
parte importante de mi agenda, con lo cual mantengo lazos de amistad y con
esto incremento mi capital social.

Trayectoria laboral

Durante mi trayectoria laboral es evidente la alta capacidad de ahorro,


la versatilidad, la destreza de enfocarme en tareas múltiples y se puede notar
una tendencia muy desarrollada a mantener estabilidad, puesto que en esta
trayectoria solo me desempeño en pocas empresas: Laboratorios Substantia,
Cámara Venezolano Británica de Comercio, Instalaciones JMG, Servicios
Corporativos Y & V, Hotel Tamanaco, Cestaticket y Alcaldía de Chacao. El
cambio de Laboratorios Substantia a la Cámara Venezolano Británica de
Comercio se debió al cierre progresivo del Laboratorio, de la Cámara
Británica a Instalaciones JMG por mejoras salariales al igual que del Hotel
Tamanaco a Cestaticket y actualmente me encuentro laborando en la
Alcaldía de Chacao afrontando nuevos retos.

Empecé trabajando en Laboratorios Substantia experiencia ésta muy


importante para mí, pues inicié como aprendiz Inces en al área de
Secretariado Comercial y tuve la oportunidad de seguir ascendiendo: accedí
a cargo relacionados con el manejo de cuentas por pagar, cuentas por
cobrar, área de caja y tesorería. Mientras laboraba aquí conocí a mi esposo y
tuve a mi hijo Luis Miguel. En esta etapa recuerdo mucho al Tesorero el Sr.
Pedro Muñoz, quien fue el mejor ejemplo que uno puede tener como jefe.
Después de mi salida de Laboratorios Substantia, comencé a laborar
en la Cámara Venezolano Británica de Comercio, bajo la supervisión de la
Sra. Marilú Tchalidy, donde me desempeñé como asistente administrativo
por siete años, obteniendo conocimientos en áreas administrativas,
protocolares y diplomáticas. Este camino me llevó a tener el honor de
conocer a personalidades del acontecer actual y de gobierno. Personajes
como los Ex Presidentes Carlos Andrés Pérez, Rafael Caldera, Hugo
Chávez, la Alcaldesa Irene Sáez, representantes internacionales de la
Revista The Economist y presidentes de empresas reconocidas a nivel
nacional como Lorenzo Mendoza de Empresas Polar, entre otros. En otras
palabras:

“Realmente fue una experiencia muy enriquecedora a nivel personal y


profesional…”

La Sra. Tchalidy, decide desligar sus actividades de la Cámara


Venezolano Británica y crea una nueva empresa denominada Venezuela
Corporate Leaders Forum, la cual continúa bajo la misma línea de trabajo de
la Cámara Británica. Lamentablemente, en el año 2003 la empresa se vio
forzada a cerrar sus puertas y tuve la necesidad de buscar otras
oportunidades de empleo.

“La Sra. Marilú Tchalidy, es mi mejor ejemplo a seguir en cuanto a


emprendimiento, empeño y constancia se refiere, hoy a sus 78 años aún
ejerce sus actividades de manera individual y con gran éxito”

Posterior a la experiencia en el Venezuela Corporate Leaders Forum,


comienzo labores como secretaria y asistente administrativo en una empresa
dedicada al ramo de aires acondicionados, Instalaciones JMG, obteniendo
nuevas experiencias en áreas como licitaciones, compras, ventas,
contabilidad, obligaciones laborales, las cuales me resultaron de gran ayuda
en mi desempeño y que fortalecieron aún más mis conocimientos,
capacidades y destrezas.

Mi entrada en Servicios Corporativos Y & V, fue el inicio de mi interés


por el área de Talento Humano. En esta organización pude, además de
obtener muchos conocimientos, habilidades y destrezas en el área de
Talento Humano, conocer la disciplina con la que se deben gestionar, no solo
el conocimiento, sino también el desarrollo de todas y cada una de las
actividades que se realizan. Nancy Vázquez fue mi mejor maestro en cuanto
a la disciplina y la aplicación con la que se deben realizar tus labores.

Actualmente laboro como Analista de Planificación y Control de


Gestión E, en la Alcaldía del Municipio Chacao y paralelamente ejerzo mi
carrera como Administradora por cuenta propia.

BEVB Gestoría, es mi proyecto a corto plazo. Una pequeña empresa


en donde tengo la intensión, además de ejercer mi carrera como
Administradora, poder brindar asesorías en materia de Gestión del Talento
Humano, construyendo una red donde todos puedan tener acceso y pueda
intercambiar conocimientos e información, obviamente prestando mis
servicios y obteniendo beneficios en pro de mejorar mi calidad de vida y la de
mi familia

La estabilidad laboral y los conocimientos adquiridos por mí, están


relacionados al capital cultural-simbólico previo y a su aumento. Así mismo,
es igualmente consistente a la trayectoria educativa y familiar. En esta
trayectoria, se evidencia un incremento del capital social previo, por encima
del capital económico, debido a que es la red de apoyo la que se consolida
en las empresas para las cuales laboré; esta red crece y se fortalece de tal
forma, que puedo contar con sus integrantes y son ellos los que
posteriormente marcaran la diferencia. El capital económico empieza a
generarse en esta trayectoria y esto originado principalmente gracias a mi
capacidad ahorrativa durante mi trayectoria como empleada.

Trayectoria empresarial

En la actualidad, BEVB Gestoría es una empresa del sector servicios


que se encarga de la tramitación de solvencias, pensiones, rif, elaboración
de balances personales, estados financieros, asesorías en áreas de talento
humano, tales como: Liquidaciones, Obligaciones Laborales, Compensación,
entre otros servicios, solo tiene una dueña que soy yo, emprendedora que ha
hecho de esta pequeña empresa una compañía innovadora en cuanto a los
servicios que ofrece, logrando en apenas un año, llevar a cabo una cantidad
considerable de gestiones, con visión y misión de mantenerse y consolidarse
en el mercado. En mis propias palabras expreso:

“Hoy sé que soy yo la hacedora de mi propio destino. Me considero


una innovadora en todos los trabajos y objetivos que me propongo”.

“Creo que la base para cualquier iniciativa y la fuerza para realizar los
sueños radica en el amor. El amor que puede brindar la familia, el de la
pareja y el que se puede alcanzar y desarrollar individualmente”

“Creo en la igualdad de oportunidades. Todo pasa por animarse, salir y


enfrentar la vida con ganas. Encontrar la voluntad interna para sobreponerse
a las propias creencias y al qué dirán y no dejarnos vencer por las
dificultades”

Concepciones y prácticas

La innovación en esta trayectoria es en sí misma BEVB Gestoría, fue


una idea y ahora es una realidad.

Entendí que la innovación es un proceso inherente a mí y está


presente en no solo la idea de BEVB Gestoría, sino en mi gestión para
conseguir recursos de dinero, clientes, aliados que faciliten la actividad de la
empresa.

Capacitación y aplicación a los procesos

Mi capacitación constantemente constituye ir un paso adelante y


mantener ideas innovadoras, ya que por medio de la misma, puedo captar
nuevos clientes y ofrecer servicios a la par de las grandes empresas.

Competidores

En esta categoría o campo identifico muchos competidores, ya que en


el país existen muchas personas realizando la misma actividad. Sin embargo,
estos competidores pueden llegar a convertirse en aliados para llevar a cabo
la actividad de la empresa.

Sistema y Proceso Emprendedor

A continuación se presenta el proceso emprendedor empleado para


responder al problema planteado y a los objetivos de la investigación.

Las ciencias de la administración consideran a las organizaciones


como un sistema. Así entonces, el enfoque sistémico define al sistema (en
general) como: Un conjunto de piezas interdependientes, relacionadas entre
sí, y ordenadas de modo que producen un todo unificado. Hay dos tipos
básicos de sistemas: cerrados y abiertos. Los sistemas cerrados no están
sujetos a la influencia de su entorno ni interactúan con él... Hoy, cuando
decimos que las organizaciones son sistemas, nos referimos a los sistemas
abiertos. Es decir, reconocemos la interacción constante [y dinámica] de la
organización con su entorno, lo cual resulta en entropía negativa o sinergia.
(Robins y Decenzo, 2009, p. 34).

Kantis (2004) definió al sistema emprendedor (en particular) como “el


conjunto de elementos y factores que inciden sobre el proceso emprendedor
contribuyendo u obstaculizando el nacimiento y desarrollo de emprendedores
y empresas [emprendimientos] tanto en términos cuantitativos como
cualitativos” (p. 25).

El sistema emprendedor es visto como sistema abierto, en el que el


entorno ofrece a determinadas personas que cuentan con ideas de negocios
o proyectos, las cuales atraviesan un proceso de transformación (proceso
emprendedor) para finalmente convertirse en emprendedores y
emprendimientos, respectivamente, que influenciarán en dicho entorno. Esta
lógica sistémica de entradas (inputs), procesos y salidas (outputs) puede
esquematizarse del siguiente modo:

Figura 1: Lógica del sistema emprendedor

Tomando en cuenta la lógica sistémica, el proceso emprendedor es


central para que una sociedad obtenga más y mejores emprendedores y
emprendimientos.

El proceso emprendedor puede ser entendido como una concatenación


de “tres etapas en las cuales se analizan distintos eventos, cuyas ‘salidas’
(output) son el nacimiento de emprendedores y el nacimiento de las
empresas” (Kantis, 2004, p. 24): la gestación, la puesta en marcha y el
desarrollo inicial o primeros años. En este proceso, el emprendedor es un
factor clave.

Caractericemos, a continuación, a las tres etapas del proceso


emprendedor enunciadas:
1) Gestación: En esta etapa se realizan las primeras autoevaluaciones
para identificar las motivaciones personales para emprender y prepararse
como emprendedor. Además, se determina cuál de todas las ideas que se
tenían en mente configura una potencial oportunidad del negocio y a partir de
allí se la pone a prueba y se elabora el proyecto o plan de negocios (Kantis,
2004).

2) Puesta en marcha: En esta segunda etapa el emprendedor confirma


su decisión de emprender y obtiene todos los recursos necesarios para
comenzar a operar (capital, colaboradores, materias primas, instalaciones,
etc.) (Kantis, 2004).

3) Desarrollo inicial o primeros años: Esta es la etapa más desafiante


para el emprendedor, quien realiza esfuerzos para administrar el negocio,
posicionarlo en el mercado y hacerlo crecer (Kantis, 2004).

Las tres etapas, comunes a todos los emprendedores y


emprendimientos, se dan en forma paulatina, por lo que no se puede pasar a
la tercera etapa sin haber transitado la primera y segunda (Arrieta, 2013). No
obstante, el tiempo que permanezca cada emprendimiento en cada etapa es
variable y va a depender de múltiples factores (ámbito de actuación, entorno,
emprendedor y equipo).

Figura Nº 2 Etapas del Proceso Emprendedor


Según Andy Freire (2004), los tres elementos principales que hacen
posible este proceso emprendedor son el proyecto, el emprendedor y el
emprendimiento. Estos están interrelacionados y pueden ser
esquematizados como un triángulo invertido (Figura 3). La razón de
plantearlo como triángulo invertido se debe a que el factor más importante es
el propio emprendedor, su personalidad y el equipo de gestión que lo
acompaña. La persona con el perfil emprendedor siempre arriba a un
proyecto realizable que efectivamente configura una oportunidad y, a su vez,
tiene la capacidad de reunir el capital necesario. Un buen proyecto y todo el
dinero disponible, sin embargo, no son suficientes para que el
emprendimiento sea exitoso si no se cuenta con una persona con actitud
emprendedora.

Hallazgos

Según la historia de vida recolectada se evidencia en los hallazgos la


relevancia de la trayectoria familiar, educativa y laboral para favorecer la
trayectoria empresarial, las cuales han servido para aumentar mis capitales
como el social, el cultural-simbólico y el económico, que posibilitaron el
hecho de que sea una emprendedora con conocimientos frescos e
innovadores.

Por otra parte, los hallazgos que presenta el estudio de caso aporta
información potencialmente útil para la toma de decisiones, relativa a cómo
desarrollar las competencias y habilidades que debe poseer un emprendedor
y conocer las características que deben tener las herramientas o actividades
que más contribuyen al éxito del emprendedor. El trabajo presentado
constituye uno de los pocos estudios realizados en cuanto a cómo enfocar el
emprendimiento desde la perspectiva de la gestión del talento humano y de
la información sobre los factores que colaboran en la determinación del éxito
en un proyecto de emprendimiento.

Constituye un estudio basado en métodos cualitativos de


investigación, pero quedan hallazgos que podrían obtenerse al utilizar esta
metodología, tales como la historia detallada del proceso emprendedor,
motivaciones, sentimientos, entre otros. A partir de los resultados de este
trabajo, se abren nuevas posibilidades de extender el estudio en varios
sentidos: considerar otras formas de entender el éxito de un proyecto; la
aplicación de otras técnicas, incluyendo métodos cualitativos de
investigación; utilizar más variables y extenderlo a otros conjuntos de
emprendedores y emprendimientos.
REFLEXIONES

El principal aporte de este trabajo es ver a la Gestión del Talento


Humano como uno de los vértices importantes en la competitividad de
cualquier proyecto de emprendimiento, tomando en cuenta las características
que puede tener una mujer emprendedora y el impulso con el que puede
abordar un nuevo reto. Estas características pueden resumirse en que yo
como emprendedora cuento con un significativo capital cultural simbólico
inicial y un básico capital social que empieza a cultivarse desde la trayectoria
familiar, seguido de la trayectoria escolar y laboral y que termina de
incrementarse en la trayectoria empresarial; no cuento con suficiente capital
económico, pero si con una desarrollada habilidad para la consecución de
este: Las redes de relaciones que se establecen a lo largo de mis
trayectorias como emprendedora me favorecen para que desarrolle
determinados componentes propios de mis capitales, por lo que se confirma
la importancia de los capitales social, cultural simbólico y en menor escala el
económico propio, debido a que no es pieza determinante en la consecución
de los objetivos propuestos en las trayectorias.

Otro aporte que la investigación genera para los estudios en gestión


de emprendimientos, es establecer elementos descriptivos sobre las
“condiciones” en las cuales se generan los mismos y a partir del análisis de
campos propuesto por Bourdieu (Chihu, 1998) para evidenciar los aspectos
preponderantes que permitirán avances en el desarrollo del “Know how” de la
gestión humana.

El volumen de los capitales cultural – simbólico y social lleva años de


consolidación para mi como emprendedora y son elementos diferenciadores,
la perseverancia, la determinación y el sentido de valor de las cosas como
por ejemplo, el ver problemas o situaciones ajenas a su control , como algo
que hay que manejar y a lo que hay que enfrentarse, lo que es interpretado
como la capacidad desarrollada de cambiar y de reinventarse por mi parte
en mayor o menor escala, y esto se considera parte de mi capital cultural-
simbólico representativo, que contribuye al desarrollo de capitales propios y
el de otros individuos.

En esta historia de vida el capital social y cultural-simbólico es


transferido a mí desde mi familia de origen y transmitido por mí a las
personas vinculadas directas o transitoriamente a mi vida. Los factores que
facilitan el acceso al campo empresarial en mi caso como emprendedora
fueron la educación, el gusto por aprender y explorar nuevos rumbos,
arraigados como un habitus desde la familia, el ímpetu del apoyo familiar
para la consecución de metas, el trabajo arduo y el proceder de esta
empresaria para la potencialización de sus capitales, especialmente el social
y cultural.

Se pudo constatar la relación entre emprendimiento y gestión del


talento humano en esta historia de vida, ya que se pudo evidenciar la
creación y consolidación de este proyecto que es BEVB Gestoría.

Dentro de estas conclusiones y a lo largo del documento de


investigación se pueden evidenciar dos de los aportes conceptuales más
relevantes que presenta este estudio: Recalcar permanentemente lo que
teóricos como Giménez (1997) Chihu (1998), y Freyre (2013), que
interpretando a Bourdieu notan que el capital cultural enmarca lo simbólico y
lo hace de más fácil compresión en donde es claro el constante aumento,
fenómeno que es favorable para la gestión del talento.

Se le dio un viraje a una teoría que inicia como netamente sociológica


para hacer aportes al campo organizacional en cuanto a la gestión del
talento; ejemplo de esto es posibilitar observar la acumulación de capitales
como el económico, el cultural – simbólico o social como elementos
diferenciadores que pueden llegar a facilitar la gestión de talento en el campo
empresarial, lo cual repercutiría en el mantenimiento de BEVB Gestoría por
más tiempo.

Bajo una perspectiva hermenéutica según los planteamientos de


Pierre Bourdieu y de mi historia de vida como emprendedora, se puede
afirmar que para que la Gestión del Talento Humano se dé, debe existir en el
capital cultural-simbólico un deseo y un método para modificar lo existente y
transformar la realidad por las concepciones y prácticas, la cual se da a nivel
de capacitación y aplicación a los procesos, en la gestión del talento humano
y se puede dar también en relación a los competidores, viéndolos como
aliados estratégicos que apoyan la innovación en la manera de gestionar la
empresa.

Esta investigación por medio de su metodología, se relaciona de forma


intrínseca al pensamiento complejo, ya que permite hacer una lectura de
intersubjetividades dinámica, compleja y efectiva, que abstraen factores
como los mencionados, los cuales fueron determinantes para permitir que yo
como emprendedora sea empresaria e innovadora. Esto no hubiera sido
posible sin la investigación cualitativa, enmarcada dentro de las ciencias
sociales con un enfoque histórico hermenéutico, que tomó como método la
investigación biográfica, el cual se basa en el testimonio oral, mediante la
metodología de historias de vida, desarrollándola a partir de un relato
biográfico a profundidad soportando que:

 La información recopilada soporta que el concepto de la


transformación de la realidad empieza principalmente por medio
de nuestras ideas y pensamientos, en este caso, mis ideas.

 La investigación biográfica es una evidencia fuerte de la


complejidad del pensamiento y el analizar la historia de vida
complejiza el proceso investigativo.
 Yo como empresaria gestionaria no soy predecible, no soy
invariables y ciertamente soy compleja.

 Los resultados permiten un acercamiento al objeto de estudio


pero no permiten abstraer lineamientos absolutistas respecto a
la Gestión del Talento Humano.

 Se reconocen para el análisis de los resultados, la multiplicidad


de variables existentes, que lograrán ampliar el espectro
emprendedor en cuanto a la Gestión de Talento Humano se
refiere.

Se podría decir, que lo que se gana en los estudios de Gestión del


Talento Humano, a partir de este trabajo, es ver a la Gestión del Talento
Humano como fundamental para la competitividad en cualquiera de los
mercados nacionales e internacionales, ya que es lo que mantiene vigente
los conocimientos y es un componente facilitador de la gestión administrativa
en cualquier país.

Se evidencia como se consolida la formación de un profesional con


las habilidades y aptitudes cognoscitivas y las competencias funcionales para
la participación en equipos de investigación y desarrollo tecnológico
pertinentes al campo de trabajo, en función de las prioridades de los
problemas a solucionar en los sectores afines o cercanos a la institución,
facilitando la asistencia técnica y la transferencia tecnológica en el área de la
gestión humana.

Lo anterior es importante, ya que es información verídica que puede


ser usada en relación a la manera como se gestionan procesos de Talento
Humano y generación de conocimiento, a partir de la construcción de la
documentación biográfica de historias de vida de una mujer emprendedora
empresaria, que le da un plus a su labor con la Gestión del Talento Humano
como herramienta.

Esta investigación ratifica que el egresado del Postgrado en Gestión


del Talento Humano en las Organizaciones, se caracteriza por poseer las
competencias que le permiten gestionar estratégica e integralmente los
diversos procesos humanos articulados con el proyecto corporativo de las
organizaciones públicas y privadas. Es capaz de analizar y tomar decisiones
acertadas en la gestión humana en circunstancias vinculadas a diferentes
escenarios. Actúa con una clara conciencia ética, tanto en lo personal como
en lo organizacional y comunitario; ello implica un fuerte compromiso con el
desarrollo económico del país y su participación en la creación de
condiciones sociales de equidad.

En resumen, aun cuando hay obstáculos presentes, identificar las


oportunidades para reinventarse, desarrollar competencias, conocer las
amenazas presentes en el mercado venezolano y saber como otros las han
manejado, serán elementos claves si se desean desarrollar emprendimientos
sostenible.

A continuación algunas recomendaciones prácticas para abordar el


emprendimiento y ser un buen emprendedor:

 Desempeño: No sólo hay que trabajar y ya, sino trabajar y muy duro
para conseguir todos los retos que te propusiste antes de empezar tu
proyecto. Si has conseguido obtener buenos resultados y tu empresa
sale adelante nunca bajes los brazos. Es el primer mandamiento de
todo buen emprendedor.

 Creatividad: En el trabajo no sólo tenemos que hacer las cosas diarias


en forma de rutina y monotonía, sino ser creativo, innovar y crear
cosas nuevas; y si no son nuevas, una manera distinta de verlas y una
forma distinta de pensarlas y ejecutarlas.
 Innovar cada día: No nos podemos quedar anclados en la idea inicial,
sino innovar en cada momento. Innovar en los distintos aspectos:
procesos, ideas para el negocio, mejoras, etc.

 Pensar en mejorar cada producto/servicio y hacerlo realidad: No


podemos permitirnos perder días, meses o hasta años, sin realizar
cambios o mejoras en el producto o en el servicio que ofrecemos.
Aunque es bien conocida la frase: “si algo funciona, no lo toques”,
cualquier área de negocio tiene su ciclo de vida, que tras el éxito,
siempre acaba por terminar.

 Trabaja con ganas, ilusión y motivación. No tienes que olvidar nunca


qué te llevó a emprender, conseguir tus sueños. Si has tenido tanta
“fortuna, suerte o has estado en el lugar o momento idóneo” es porque
te lo mereces, pero esa esencia y carácter nunca te puede fallar. Por
tanto, actitud positiva y no decaer. Si hubiera algún mal momento
“está permitido caerse, pero es obligatorio levantarse”.

 Debe gustarte lo que haces: Con este principio ganas siempre, ya que
es una situación en la que no sólo trabajas para “ganarte la vida”,
también disfrutas haciendo lo que haces. Aunque haya momentos
duros, hay que aprovechar la ocasión y estar contento con tu trabajo y
satisfecho cuando sabes que además de gustarte lo haces bien.

 Sé original en el contenido y en la forma. No sólo debes ser creativo a


la hora de crear el negocio, sino también en cómo gestionarlo y
publicitarlo. Siempre es mejor que tenga un buen diseño, que guste y
llame la atención para garantizar la aprobación del público.

 Estar al día del área de tu negocio: informado y alerta, el


famoso awareness. Es decir, estar atento de las tendencias, crisis y
posibles oportunidades que pueden surgir en el día a día con las
noticias del entorno. Es recomendable ver al menos dos o tres veces
por semana las noticias de la manera que más te guste, ya sean
medios oficiales offline y online (prensa, radio, tv), como las redes
sociales, que son como un barómetro de lo que pasa en el día a día:
Facebook, Twitter, LinkedIn, G+…
 Sé un buen líder y buen comunicador. Es un requisito básico si te
encargas de coordinar o ser el jefe de uno o varios departamentos.
¿El líder y comunicólogo nacen o se hacen? Siempre es la misma
pregunta: tienen que tener aptitudes y actitudes e ir mejorando con la
experiencia. Si no eres buen líder, o “no tienes madera de líder” y no
se te da bien comunicar, puedes formarte y seguro que mejorarás con
el tiempo.

 No sigas todos los consejos de las personas que te rodean. A la hora


de emprender, si es la primera vez que lo haces, si te rodeas en un
entorno de gente con experiencia (o a veces incluso sin ella), seguro
que te dan varios consejos sobre cómo hacer esto o lo otro: Lo que
hay que saber es que pocas personas tienen éxito absoluto y que el
éxito total es efímero y no se consigue nunca al 100%, por ser tan
similar a la felicidad.

 Fórmate, fórmate y no dejes de formarte y aprender: Cada día se


aprende algo nuevo, ya sea con cursos, con ponencias, con
seminarios, con libros, con el día a día, viviendo el offline y lo online.
Con experiencia y sin ella, siempre podemos seguir aprendiendo.

 Cuida de tu negocio, como si fuera tu propio hijo: pasión, cariño y


dedicación. Es verdad que no es un hijo, es algo que no puedes
palpar, aunque sí sentir. Ese sentimiento de dedicación
posteriormente te llevará al orgullo si consigues grandes cosas: es
similar a tener un hijo y que logre cosas importantes en la vida.

 No dudes: Ni de ti mismo, ni de tu empresa. Cuando algo se empieza


a cuestionar es malo. Es bueno intentar mejorar siempre, pero no con
dudas. No seas dubitativo y ve siempre a por todas. Si algo se
aprende en la vida y en los negocios, es a no dudar, y ante la duda, lo
mejor es arriesgarse.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aceves, J. (1999). Un enfoque metodológico de las historias de vida.


Proposiciones, 29. Recuperado 26/1/2008 de:
http://www.sitiosur.cl/publicaciones/Revista Proposiciones/PRP-
29/13ACEVES.DOC.

Cornejo, M., Rojas, R.C. & Mendoza, F. (2008). La investigación con


Relatos de Vida: Pistas y opciones del Diseño Metodológico. Psykhe, 17, 29-
39.

Cornejo, M. (2006). El Enfoque biográfico: Trayectorias, Desarrollos


Teóricos y Perspectivas. Psykhe, 15(1), 95-106.

Berríos Rivera, R. (1999). Historias de Vida de los hombres


homosexuales. Disertación doctoral inédita. Universidad de Puerto Rico,
Recinto de Río Piedras.

Berríos Rivera, R. (2000): La modalidad de la historia de vida en la


metodología cualitativa. Paidea Puertorriqueña, 2(1), 1-17.

Arboleda Colbert, C. (03 de Diciembre de 2005). Revista Semana.


Recuperado el 15 de 01 de 2014

Bourdieu, P. (1980). Le sens pratique. Paris: Minuit.

Bourdieu, P. (1998 ). La Domination Masculine. Paris : Editions du


Seuil.

Bourdieu, P. (2002). La distinción, Criterios y bases sociales del gusto.


Matrid: Taurus.

Bourdieu, P. (2004). El Baile de los Solteros. (2004 ed.). (T. B. de


Kauf, Trad.) Francia: Ed. Angrama.
Bourdieu, P. (2007). El capital social. Notas provisorias. En P.
Bourdieu, Campo del poder y reproducción social. Elementos para un
análisis de la dinámica de las clases (págs. 203-206). Córdoba: Ferreyra
Editor.

Chihu, A. (1998). Teoría de los Campos de Pierre Bordieu. México:


Polis.https://empresariosemprendedoresve.wordpress.com/2014/07/14/empre
ndedores-y-sus-caracteristicas/

Giménez, G. (Junio de 1997). La sociología de Pierre Bourdieu.


Recuperado el 26 de 01 de 2014, de Universidad Nacional Autónoma de
México - Instituto de Investigaciones Sociales:
http://www.geiumaoax.net/Web/docs/gilberto_bourdieu2_sociologia.pdf

Guzmán, A., & Trujillo, M. (2008). Emprendimiento social – revisión de


literatura. Estudios Gerenciales, 105-125.

Rivas Ariana. (2015, febrero 17). Emprendimiento en Venezuela.


Recuperado de https://www.gestiopolis.com/emprendimiento-en-venezuela/

Sandoval, C. (Diciembre de 2002). Investigación Cualitativa. Programa


Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social,
Modulo Cuarto. Bogotá, Colombia: ARFO Editores e Impresores Ltda.

Sanz Hernández, A. (2005). Método Biográfico en Investigación


Social: Potencialidades y Limitaciones de las Fuentes Orales y Documentos
Personales. Asclepio Vol LVII, 99 - 115.

También podría gustarte