Está en la página 1de 10

Posicionamiento manual de la tapa de horquillas para su

desmontaje: I-shift I (VT2412B)

1.- Desconectar las tres conexiones eléctricas laterales:


servoembrague, ralentizador y sensor de velocidad.

Figura 1.- Caja de cambios I-Shift (con Retarder)

2.- Desconectar las tuberías de alimentación de aire comprimido.

3.- Desmontar la centralita de la caja de cambios (Figura 2):


Figura 2.- Vista posterior de la unidad de control

 Quitar los tornillos de la tapa superior (6 unidades M8)

Figura 3.- Tornillos M8 de la ECU

 Quitar los tornillos de la caja de mandos (14 unidades M12)


Figura 4.- Tornillos M12 de la ECU

 ¡¡CUIDADO!! La unidad de control tiene un pequeño


conector en su parte inferior, que se debe desconectar
antes de desmontar completamente la unidad de control
de la caja de cambios.

Figura 5.- Conector ECU

4.- Para poder desmontar la tapa de horquillas debe dar presión con
aire comprimido a los cilindros de:
a) Splitt alto (HS).- introducir aire en el orificio LS
(split bajo, posicion delantera), para asegurarse que
se mueve correctamente.

Figura 6.- Orificios de Split (caja cambios transmisión directa)

Figura 7.- Orificios de Split (caja cambios con sobremarcha)

Posteriormente, introducir aire en el orificio HS,


dejándolo en posición de Split alto.
Figura 8.- Split en posición alta

b) Range bajo.- Antes de situar el cilindro en range


bajo, comprobar su funcionamiento, en Range alto,
soplando por el orificio HR.

Figura 9.- Orificios de Range

Posteriormente, soplar por el orificio LR para situar el


range en su posición baja (Figura 10)
Figura 10.- Range en posición baja

c) Marcha Atrás.- Previamente comprobar que la


caja de cambios está en neutral girando el
arrastrador del eje secundario.

- Si está en neutral, soplar en el orificio de la marcha


atrás (R) para que se engrane la marcha atrás de la
caja.

Figura 11.- Orificios marcha atrás

- Si no está en neutral, será necesario poner el


cilindro que controla el piñón de 2ª y 3ª en neutro
(Figura 12), ya que sino, debido al bloqueo de
acoplamiento mecánico en la caja de mandos, no
será posible engranar la marcha atras porque la 2ª o
3ª ha sido engranada previamente.

Figura 12.- Posición neutra de 2ª/3ª

Para situar el cilindro en neutro, introducir aire


comprimido en los orificios de 2ª y 3ª (Figura 13),
girando al mismo tiempo el arrastrador del eje
secundario para comprobar que esta engranada en
neutral. Una vez en neutro repetir el paso
previo, b.1.
Figura 13.- Orificio para piñón 2ª / 3ª

4.- Finalmente levantar el conjunto de horquillas, con cuidado de no


dañar ningun elemento.

Figura 14.- Caja de mandos

5.- Para su posterior montaje, se han de colocar correctamente los


desplazables de las horquillas y probar con aire comprimido que
entran correctamente las marchas.

 ¡¡CUIDADO!! Al introducir el conjunto de horquillas se ha de


tener especial especial cuidado de no dañar la rueda fónica del
arboly el sensor de revoluciones de la caja de mandos. En la
Figura 15 se puede observar la rueda fónica.

Figura 15.- Conjunto de engranajes

5.- Finalmente, es aconsejable realizar una calibración con la


herramienta de diagnosis de MIAC.
www.da-
web.es Ctra.
del Mig, 95
1ºB 08907
L'Hospitalet
Ll.-
Barcelona

También podría gustarte