Está en la página 1de 3

¿Qué es una cláusula adjetival?

Una cláusula adjetival es una cláusula (parte de una oración) que actúa como un adjetivo.
Ejemplo:

Dame una cerveza fría. Dame una cerveza que esté fría.

Las cláusulas adjetivales a veces usan el indicativo y a veces el subjuntivo. Ejemplo:

Dame la cerveza que está fría. Dame una cerveza que esté fría.

¿Cuándo usan el subjuntivo y cuándo usan el indicativo? emisor

Todo depende si el emisor conoce o no el antecedente o aquello que la


cláusula adjetival modifica. En el ejemplo de arriba la cláusula
adjetival que esté fría modifica cerveza. Si el emisor conoce la cerveza
que está fría se usa el indicativo, si no la conoce se usa el subjuntivo.
En el segundo caso el emisor no conoce la cerveza que está fría ya que
no está hablando de una cerveza en específico. Sólo le interesa que
esté fría. El emisor se conformaría con cualquier cerveza que
estuviera fría. receptor
Nota el uso de los artículos. El primer ejemplo tiene un artículo
definido la, y el segundo ejemplo tiene un artículo indefinido una. Este
detalle te deja saber que en el primer ejemplo se habla de una cerveza
en específico mientras que en la otra se habla de cualquiera.

REGLA: Las cláusulas adjetivales usan el subjuntivo cuando el antecedente que


modifican es desconocido por el emisor.

¿Puedo ver más ejemplos?

¡Por supuesto! Estudia lo siguientes ejemplos:

antecedente conocido = INDICATIVO antecedente desconocido = SUBJUNTIVO


Quiero el hombre alto y guapo. Ése. Quiero un hombre alto y guapo. Cualquiera.
Busco el apartamento que tiene dos Busco un apartamento que tenga dos
habitaciones. habitaciones.
Estudiaré el capítulo cinco. Estudiaré todo lo que pueda.
Haz lo que quieres hacer. Haz lo que quieras hacer.
Hay alguien que sabe hacerlo. Existe alguien ¿Hay alguien que sepa hacerlo? ¿Habrá
que sabe hacerlo. alguien que sepa hacerlo? ¿Existe quien sepa
hacerlo?
Marcos lo entiende muy bien. No hay quien lo entienda bien.
Repíteme lo que le dijiste ayer. Repíteme lo que le dijeras.

¿Qué otras palabras además de que pueden introducir una cláusula adjetival?

PRONOMBRES RELATIVOS Cualquier pronombre relativo puede introducir una


cláusula adjetival.
QUE (INVARIABLE)

Repasemos los usos de los pronombres relativos.


EL QUE, LOS QUE, LA QUE, LAS QUE
QUE se usa cuando el
QUIEN, QUIENES
antecedente es una
EL CUAL, LOS CUALES, LA CUAL, LAS persona u objeto
CUALES inanimado.

LO QUE (INV.)  La casa que tengo en San Juan es grande.


 El amigo que vive en San Juan es simpático.
LO CUAL (INV.)
EL QUE, LOS QUE, LA QUE, LAS QUE se usan
CUYO, CUYOS, CUYA, CUYAS cuando el antecedente es una cosa o persona
seguida por una preposición.
DONDE (INV.)
 La mujer para la que trabajo es puertorriqueña.

QUIEN, QUIENES se usan cuando el antecedente es un apersona y va detrás del verbo tener o
haber y en frases hechas (modismos).

 No tenía quien lo hiciera.


 Hay quienes no saben lo que dice.
 Quien bien te quiere te hará llorar.

EL CUAL, LOS CUALES, LA CUAL, LAS CUALES se usan igual que EL QUE, ETC. cuando el
antecedente es una cosa o persona seguida por una preposición.

 La mujer para la cual trabajo es puertorriqueña.

LO QUE se usa cuando el antecedente es una idea o concepto; una frase o cláusula. En inglés es
traducido por what o whatever si está seguido del subjuntivo.

 Lo que no entiendo es por qué mentiste.


 Lo que digas haré.
 El examen fue difícil, lo que me sorprendió.

LO CUAL se usa igual que LO QUE cuando el antecedente es una idea o concepto; una frase o
cláusula.

 El examen fue difícil, lo cual me sorprendió.

CUYO, CUYOS, CUYA, CUYAS se usan para denotar posesión; tiene que concordar en género y
número con lo que se posee. En inglés se traduce por whose.

 El libro cuyo capítulo estudias es muy difícil.


DONDE se usa cuando el antecedente es un lugar.

 Vamos a donde tú quieras.

También podría gustarte