Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Exclamativas
comunican sentimientos del hablante y van entre signos de admiración
ejemplos: Qué calor tengo!
Oraciones según la actitud del hablante:
modus ( cont.)
Desiderativas
expresan deseo
ejemplo: Ojalá obtenga ese trabajo!
Exhortativas
expresan un ruego
ejemplo: Dejen entrar, por favor.
Imperativas
expresan mandato u orden
ejemplo: Niño, vete de aquí!
Dubitativas o de posibilidad
expresan duda o expresan un hecho posible, probable de un hecho
ejemplos: Tal vez te visite este año.
Estarías más cómodo en este sillón.
Oraciones simples por la naturaleza
del predicado: dictum
Oración copulativa (o atributiva),
Éstos constan de un verbo que une el sujeto y
el atributo. Verbos ser y estar en cualquiera
de sus formas verbales.
Ejemplo: María es bonita
Oración predicativa
Con predicado verbal, con un verbo que no es
copulativo.
Oraciones simples por la naturaleza
del predicado: dictum (cont.)
Los predicados verbales pueden, a su vez, dividirse
en:
Pasivas
El sujeto recibe, sufre o padece la acción.
Ejemplo: El vehículo es arreglado por el mecánico.
Activas
El sujeto ejecuta la acción.
Ejemplo: La niña brinca poco.
Las oraciones pasivas
Se dividen en:
Pasivas propiamente dichas
Cuentan con un sujeto paciente.
El verbo (el núcleo del predicado) está en voz pasiva.
Poseen un complemento agente, aunque este puede no aparecer.
Ejemplo: La casa es arreglada por el decorador.
Pasivas reflejas
Possen forma activa pero con contenido pasivo.
Se pueden construir con o sin complemento agente.
Ejemplos: Se reparten muchos periódicos en ese
barrio.
Se firmó la paz.
Oraciones Activas
Pueden dividirse en:
Transitivas
Tiene complemento directo.
Ejemplo: He vendido la motora.
Intransitivas
No necesita complemento directo.
Ejemplo: Los niños corren.
Reflexivas
El sujeto es quien realiza y recibe
la acción del verbo.
Estas oraciones se costruyen con los pronombres: me, te, se, nos.
Ejemplo: Yo me arreglo.
Nosotros nos abrazamos.
Oraciones Activas ( cont.)
Recíprocas
Los sujetos se intercambian la acción. Se construyen con
los pronombres: nos, se.
Ejemplo: José y María se aman.
TAREA:
Realice COMO DEBER las actividades de la
página 175 del texto Lengua y Literatura de
Santillana sobre la Oración y las actividades
realizadas en el cuaderno en clases QUE
ESTÁN EN TAREAS DE IDUKAY. TOME
FOTO Y SÚBALA ALLÍ MISMO