Está en la página 1de 6

RECUPERACIÓN 2º ESO LENGUA

1. Lee el siguiente poema y contesta las cuestiones que se plantean.

2. Mide los versos del poema y escribe el número de sílabas de cada uno.
Además, analiza el tipo de rima y di que clase de estrofa tiene.

Versos->
Número sílabas->
Rima ->
Esquema métrico->
Estrofa->
RECUPERACIÓN 2º ESO LENGUA

3. Indica a qué estrofas corresponden los siguientes esquemas métricos y


señala qué tipo de rima presenta cada una.

4. Analiza sintácticamente estas oraciones.

 Javi comió tranquilo después de mucho tiempo

 Se encontraron casualmente en la selva ecuatoriana.

 Te veo perdido

 ¿Te molesta mi cara?

 Los bancos de este parque están pintados de verde.

 Este trabajo ha sido realizado por los especialistas.


RECUPERACIÓN 2º ESO LENGUA

5. Distingue los tipos de oraciones según la naturaleza del predicado.

 El alcalde de la ciudad ha inagurado las fiesta. ____________________


 ¿A quién han dado el premio? ___________________________
 La catedral está muy lejos de la estación de ferrocarril. ______________
 Me considero el mejor jugador del mundo. _______________________
 Se encontraron casualmente. ____________________________

6. Transforma en pasivas las siguientes oraciones activas.

 Un magnifico artista ha pintado este cuadro.

 El jurado eligió campeón al equipo.

 Diego golpeó la silla.

 Daniel ha comprado una camiseta roja.

7. En el recuadro aparecen mezclados autores y obras de diversos


géneros literarios. Ordénalos en la tabla, indicando en la columna
correspondiente a qué gñenero y a qué subgénero pertenecen. ¡Atención!
Puede aparecer un autor sin obra y viceversa.

GÉNERO SUBGÉNERO AUTOR OBRA


RECUPERACIÓN 2º ESO LENGUA

8. Lee el texto y constesta las preguntas.

 ¿En qué lugar concreto transcurre la escena?

 ¿Qué le ordena el amo a Lázaro y que sucede después?

 ¿Quién relata la historia?

 ¿En qué persona se narra?

 Indica de qué tipo de narrador se trata.

 ¿A qué subgènero narrativo pertenece? Justifica tu respuesta.

 Señala un rasgo del fragmento que indique que perenece a una novela
moderna.
RECUPERACIÓN 2º ESO LENGUA

9. ¿Cuáles són las formas textuales del género drámatico? Explícalas.

10. ¿Qué recursos literarios encuentras en estos ejemplos?

 Inmensa turba de nocturnas aves ________________

 Quién lo soñara, quién lo sintiera, quien se atreviera, ... ________________

 Lo presintió en la arena y en las olas, y en la espuma y la sal y el

horizonte... ________________

 Tu frente serena y firme. ________________

 tu risa suave y callada. ________________

 De la ausencia teñiste tus poemas. ________________

 La noche se puso íntima. ________________

 como una pequeña plaza. ________________

 No hay océano más grande que su llanto. ________________

 Tiene un Renault ; se comió dos platos. ________________

 El verde llora esmeraldas. ________________

 Los suspiros se escapan de su boca de fresa. ________________


RECUPERACIÓN 2º ESO LENGUA

11. En un monólogo interior el narrador no interviene en ningún momento.


Para reproducir las reflexiones del personaje, se utilitzan diversos
recursos literarios. Enumera y explica cuáles son.

12. Clasifica estos autores según si pertenecen a los cuentos populares o


a los cuentos literarios.

Hermanos Grimm, Anton Chejov, Gabriel Garcia Marquez, Julio Cortazar,


Perrault, Hans Christian Andersen, Edgar Allan Poe, Perrault.

CUENTOS POPULARES->

CUENTOS LITERARIOS->

También podría gustarte