Está en la página 1de 43

American Water Works Association

ANSI/AWWA C200-97
(Revisión de ANSI/AWWA C200-91)

ESTÁNDARD AWWA

PARA

TUBOS DE AGUA DE ACERO DE 6 PULGADAS (150 MILIMETROS) Y MAS


GRANDES.

ESTÁNDARD NACIONAL
AMERICANO

Regrese a lista de estándares

Fecha efectiva: Octubre 1. 1997


Primera edición aprobada por la junta de directores de AWWA, Enero 26 1975.
Esta edición fue aprobada el 02 de Febrero de 1997.
Aprobado por el Instituto de Estándares Nacionales Americano, Julio 03 1997.

AMERICAN WATER WORKS ASSOCIATION


666 West Quincy Avenue, Denver, Colorado 80235
( Asociación de Obras Acuáticas Americana )
ESTÁNDARD AWWA

Este documento es un estándar de la Asociación de Obras Acuáticas Americana


(AWWA).No es una especificación. Los estándares AWWA describen requisitos
mínimos y no contienen toda la información de ingeniería y administrativa normalmente
contenida en las especificaciones. Los estándares AWWA usualmente contienen opciones
que deben ser evaluadas por el usuario del estándar. Hasta que cada rasgo opcional sea
especificado por el usuario, el producto o servicio no está completamente definido. La
publicación de un estándar AWWA no constituye el respaldo de ningún producto o tipo
de producto, tampoco AWWA prueba, certifica o aprueba ningún producto. El uso de los
estándares AWWA es enteramente voluntario. Los estándares AWWA pretenden
representar un consenso de la industria del suministro de agua que indique que el
producto descrito proveerá un servicio satisfactorio. Cuando AWWA revisa o retira este
estándar, un aviso oficial de acción será colocado en la primera página de la sección
avisos clasificados de Journal AWWA La acción se hace efectiva en el primer día del
mes siguiente al mes de la publicación del aviso oficial de Journal AWWA.
American Nacional Standard
ESTÁNDARD NACIONAL AMERICANO
Un Estándar Nacional Americano implica un consenso de aquellos substancialmente
involucrados su visión y provisiones. Un Estándar Nacional Americano está hecho como
guía para ayudar al fabricante, el consumidor y el público en general. La existencia de un
Estándar Nacional Americano no le impide a nadie en ningún respecto,
independientemente de que la persona haya aprobado el estándar o no, fabricar,
comercializar, comprar o usar productos, procesos o procedimientos no conformes con el
estándar. Los Estándares Nacionales Americanos son sujetos a una revisión periódica y a
los usuarios se les advierte obtener las últimas ediciones. Los productores de artículos
hechos en conformidad con un Estándar Nacional Americano son estimulados a expresar
bajo su propia responsabilidad en la publicidad y los materiales promocionales o en
identificaciones o etiquetas que los productos son producidos en conformidad con
Estándares Nacionales Americanos particulares.

AVISO DE PRECAUCION: La fecha de aprobación del Instituto de Estándares


Nacionales Americanos (ANSI) en la cubierta frontal de este estándar indica la
culminación del proceso de aprobación ANSI. Este Estándar Nacional Americano puede
ser revisado o retirado en cualquier momento. Los procedimientos ANSI que se tome
una acción para reafirmar, revisar o retirar este estándar no después de cinco años desde la
fecha de publicación. Los compradores de los Estándares Nacionales Americanos pueden
recibir información actual sobre los estándares al llamar o escribir al Instituto de
Estándares Nacionales Americanos, 11 W. 42nd. St., New Cork, NY 10036; (212)642-
4900.
ii
Derechos de autor 1997por la Asociación de Obras Acuáticas Americana
Impreso en los Estados Unidos
Derechos de autor 1998 American Water Works Association. Todos los
derechos reservados.

2
PERSONAL DEL COMITE

El Comité de Tubos de Acero AWWA, el cual revisó y aprobó este estándar, tuvo el
siguiente personal al momento de la aprobación:
George J. Tupac, Presidente
John H. Bambei Jr., Vice Presidente
Dennis A. Dechant, Secretario.

Miembros Consumidores
G.A Andersen, New York City Bureau of Water Supply, Corona, N.Y. (AWWA)
Ergun Bakall, San Diego County Water Authority, San Diego, Calif. (AWWA)
J.H. Bambei Jr. Denver Water Department, Denver, Colo. (AWWA)
J.L. Doane, Portland Water Bureau, Portland, Ore. (AWWA)
R.V. Frisz, US Bureau of Reclamation, Denver, Colo. (USBR)
T.J. Jordan, Metropolitan Water District of Southern California,
La Verne, Calif. (AWWA)
W.M. Kremkau, Washington Suburban Sanitary Commission, Laurel,Md.(AWWA)
T.A. Larson, Tacoma Water Division, Tacoma, Wash. (AWWA)
P.W. Reynolds, Los Angeles Department of Water and Power,
Los Angeles, Calif. (AWWA)
G.M. Zinder, Metropolitan Water District of Southern California,
Los Angeles Calif. (AWWA)
M.L. Young, East Bay Municipal Utility District, Stockton, Calif. (AWWA)

Miembros de Interés General


G.E. Block Jr. Rizzo Associates Inc., Natick, Mass. (NEWWA)
W.R. Brunzell, Brunzell Associates Ltd., Skokie, III. (AWWA)
B.R. Bullert * Council Liaison, City of St. Paul Water Utility,
St. PAUL, Minn. (AWWA)
R.L. Coffey, R.W., Beck Inc., Seattle, Wash. (AWWA)
B.R. Elms*, Standards Engineer Liaison, AWWA, Denver, Colo. (AWWA)
L.J. Farr, CH2M Hill Inc., Redding, CALIF. (AWWA)
K.G. Ferguson, Montgomery Watson, Las Vegas, Nev. (AWWA)
S.N. Foellmi, Black & Veatch Engineers, Irvine, Calif. (AWWA)
J.W. Green, Alvord Burdick & Howson, Chicago, III. (AWWA)
K.D. Henrichsen, HDR Engineering Inc., Denver Colo. (AWWA)
G.K. Hickox, Engineering Consultant, Houston, Texas (AWS)
M.B. Horsley, Black & Veatch, Kansas City, Mo. (AWWA)
J.K. Jeyapalan, American Ventures Inc., Bellevue, Wash. (AWWA)
R.Y. Konyalian, Boyle Engineering Corporation, Newport Beach, Calif. (AWWA)
H.R. Stoner, Henry R. Stoner Associates Inc., North Plainfield, N.J. (AWWA)
Chris Sunderg CH2M Hill Inc., Bellevue, Wash. (AWWA)
_________________________
* Coordinación, sin derecho a voto
* Alterno
iii

3
Derechos de autor 1998 American Water Works Association. Todos los derechos
reservados.

G.C. Tupac, G.J. Tupac & Associates, Pittsburg, Pa. (AWWA)


L.W. Warren, KCM Inc., Seattle, Wash. (AWWA)
W.R. Whidden, POST Buckley Schuh & Jernigan, Winter Park, Fla. (AWWA)
R.E. Young, Robert E. Young Engineers, Sacramento, Calif. (AWWA)

Miembros Productores

H.H. Bardakjian, Ameron Concrete & Steel Pipe, Rancho


Cucamonga, Calif. (AWWA)
T.R. Brown, Smith-Blair Inc., Uniontown, Pa. (AWWA)
J.H. Burton, Baker Coupling Company Inc., Los Angeles, Calif. (AWWA)
R.J. Card, Brico Industries Inc., Atlanta, Ga. (AWWA)
J.R. Davenport, California Steel Pressure Pipe, Riverside, Calif. (AWWA)
Dennis Dechant, Northwest Pipe & Casing Company, Portland, Ore. (AWWA)
G.M. Harris, Harris Corrosion Specialist, Longboat Key, Fla. (AWWA)
J.R. Pegues, American Cast Iron Pipe Company, Birmingham, Ala. (MSS)
Bruce Vanderploeg *, Northwest Pipe & Casing Company, Portland, Ore. (AWWA)
J.A. Wise, Canus Industries Inc., Burnaby, B.C. (AWAW)

______________

* Alterno

iv

Derechos de autor 1998 American Water Works Association. Todos los derechos
reservados.

4
Contenido
Todos los estándares AWWA siguen el formato general indicado subsecuentemente.
Algunas variaciones de este formato se pueden encontrar en un estándar particular.

SEC. PAGE SEC PAGE


Prólogo
I Introducción ……………….vii 4.10 Fabricación del Tubo………...7
I.A Antecedentes………………..vii 4.11 Requisitos para Operaciones
I.B Historia……………………. .vii de Soldadura…………………8
I.C Aceptación……………….... viii 4.12 Variaciones Permisibles en
II Aspectos Especiales……….. ix Pesos y Dimensiones………10
II.A Información Consultiva 4.13 Preparación de Extremos….13
Sobre la Aplicación del 4.14 Extremos Especiales………16
Producto………….……….… ix 4.15 Piezas Esenciales y
III Uso de este estándar…….…. .. x Ajustes……………………16
III.A Opciones del Comprador y 4.16 Fabricación de Piezas
Alternativas…………………...x Especiales………………..16
III.B Modificación del estándar……xi 5 Verificación
IV Revisiones Importantes……….xi 5.1. Inspección……………….16
V Comentarios….......................... xi 5.2 Procedimientos de Prueba.17
5.3 Calibración del Equipo…..18
Estándar
6 Entrega
1 General
1.1 Visión…………………........ 1 6.1 Marcaje…………………...18
1.2. Propósito ………………..... 1 6.2 Manipulación y Carga…….19
1.3 Aplicación….......................... 1 6.3 Declaración de
Conformidad………………19
2 Referencias……………….....1 Cifras
3 Definiciones……....................3 1 Prueba de Tensión de
Sección Reducida……………9
4 Requisitos 2 Espécimen de Prueba de
4.1. Impregnación……………….5 Flexión por Plantilla……….10
4.2. Materiales y Mano de Obra…5 3 Soporte para Prueba de
4.3. Diseños……………………...6 Flexión por Plantilla……….11
4.4. Cálculos……………………..6 4 Soporte de Curvatura de
4.5 Revestimiento Protector…….6 Cinta para la Flexión
4.6 Tubo Hecho de acuerdo a los Plantilla Alternativa………..12
Requisitos ASTM………….6 5 Soporte de Cilindro para la
Curvatura Guiada Alternativa 13
4.7 Tubo Fabricado……………6 Tablas
4.8 Selección de Materiales…...7 1 Chapa de Acero, o Rollos
4.9 Requisitos Generales para para el Tubo Fabricado……..7
La Fabricación del Tubo…..7 2 Dimensiones del Soporte para

5
la Prueba de Flexión por
Plantilla……………….......12

Prólogo
Este prólogo es sólo para información y no es parte de AWWA C200.

I Introducción.
I.A. Antecedentes. Este estándar cubre tubos de acero de 6 pulgadas (150 milímetros) y
más grandes soldados a tope, de costura recta o de costura de espiral para la transmisión
y distribución de agua, incluyendo la fabricación del tubo, los requisitos de las
operaciones de soldadura, variaciones de peso y dimensiones permisibles, preparación de
los extremos, fabricación de las piezas especiales, inspección y procedimientos de prueba.
I.B. Historia. Los primeros estándares de tubos de acero AWWA emitidos fueron 7A.3 y
7A.4, publicados en 1940. El estándar 7A.4 se relacionaba con tubos de acero menores a
30 pulgadas (750 milímetros) en diámetro y el 7A.3 se relacionaba con tubos de acero de
30 pulgadas (750 milímetros) en diámetro y más grandes. Subsecuentemente,
reconociendo que algunos tubos usados en el servicio utilitario del agua eran fabricados
en molinos de acero más que en la tienda del fabricante, dos nuevos estándares AWWA
fueron emitidos en 1960. AWWA C201 remplazó al 7A.3 y tenía que ver con todos los
tubos, independientemente del diámetro, manufacturados en la tienda del fabricante de
láminas o chapas de acero. Las propiedades físicas y químicas son propiedades de la
lámina o la chapa de la cual los tubos son hechos. Las propiedades son una función de la
práctica del taller siderúrgico y no son afectadas significativamente por los
procedimientos de fabricación. AWWA C202 remplazó al 7A.4 y tenía que ver con tubos
de fábrica, los cuales son normalmente producidos en una fábrica de tubos de producción.
Las propiedades físicas y químicas especificadas son las del tubo completado. La prueba
física es hecha en el tubo más bien que en el acero del cual se origina. En muchos casos,
las propiedades físicas son afectadas significativamente por el procedimiento de
fabricación del tubo. AWWA C201 fue revisado en 1966 y AWWA C202 fue revisado
en 1964. Tanto AWWA C201 como AWWA C202 fueron suplantados por AWWA
C200-75, aprobado por la Junta de Directores AWWA el 26 de Enero de 1975.
AWWA 200 incluye todos los tipos y clases de tubos de acero de 6 pulgadas (150
milímetros) en diámetro y más grandes, usados en servicios utilitarios de agua,
independientemente de la fuente de manufactura del tubo. Con garantía de calidad
adecuada , el tubo fabricado manufacturado en la tienda del fabricante o en un taller
siderúrgico es adecuado para el servicio utilitario de agua. El tubo producido en un taller
siderúrgico de acuerdo con uno de los estándares ASTM* citados en AWWA C200 serán
sujetos a procedimientos de control de calidad específicos de manera que ninguna prueba
adicional sea requerida por AWWA C200. El tubo fabricado en la tienda hecho de los
materiales y de acuerdo con las medidas de control de calidad especificadas en AWWA
C200 será de alta calidad.
Por referencia, AWWA C202 (el cual tenía que ver con tubos de agua de acero de tipo
siderúrgico) incluía AP 5L y categorías de tubos AP1 5LX manufacturados de acuerdo
a los estándares API para aplicaciones de alta presión. Con la inclusión de los aceros de
alta fortaleza ASTM A570/ A570M y ASTM A572/A572M en AWWA C200, el tubo
de alta presión API fue omitido del AWWA C200 por ser redundante. Sin embargo, las
categorías de tubos API 5L y API 5LX reúnen completamente los
requisitos de AWWA C200 y pueden ser usados para aplicaciones utilitarias de agua

6
si es dictado por la disponibilidad u otras consideraciones económicas.

Sociedad Americana para Pruebas y Materiales, 100 Barr Harbor Dr., West
Conshohocken, PA 19428-2959.
Instituto de Petróleo Americano, 1220 L St. N.W., Washington, D.C. 20005.

vii
Derechos de autor 1998 American Water Works Association. Todos los derechos
reservados.

7
AWWA C200-75 introdujo criterios de diseño para la determinación del grosor de las
paredes ajustarse a las condiciones de presión interna. Esto facilitó la selección de la
combinación óptima de grosor y materiales para tubos de acero.
Las revisiones en ANSI/AWWA C200-86 incluyeron la clarificación de la formación de
los extremos de empalmes de solapa y extremos guarnecidos con empaquetaduras y
pruebas de arandelas de anillos tipo O. ANSI/AWWA C200-91 fue aprobado por la Junta
de Directores de AWWA el 23 de Junio de 1991. Esta edición fue aprobada por la Junta
de Directores de AWWA el 2 de Febrero de 1997.
Aceptación I.C. En Mato de 1985, la Agencia de Protección Ambiental de los Estados
Unidos (USEPA) ingresó a un acuerdo cooperativo con un consorcio liderado por NSF
Internacional (NSF) para desarrollar estándares en consenso con terceras partes y un
programa de certificación para todos los aditivos directos o indirectos de agua potable.
Otros miembros del consorcio original incluyeron La Fundación de Investigación de la
Asociación de Obras Acuáticas Americanas (AWWARF) y la Conferencia de Gerentes de
Salud Estatal y Ambiental (COSHEM). La Asociación de Obras Acuáticas Americanas
(AWWA) y la Asociación de Administradores Estatales de Agua Potable (ASDWA) se
unieron luego.
En los Estados Unidos, la autoridad para regular los productos para usar en el agua
potable o que tengan contacto con ella yace en los estados individuales.* Las agencias
locales pueden elegir imponer requisitos más exigentes que los requeridos por el estado.
Para evaluar los efectos de salud de los productos y aditivos del agua potable de tales
productos, las agencias locales y estatales pueden usar varias referencias que incluyan:
1. Un programa consultivo anteriormente administrado por USEPA, Oficina de
Agua Potable, discontinuado el 7 de Abril de 1990.
2. Políticas específicas del estado o de agencias locales.
3. Dos estándares desarrollados bajo la dirección de NSF, ANSI /NSF 60,
Químicos de Tratamiento de Agua Potable __Efectos de Salud y ANSI/NSF 61,.
Componentes del Sistema de Agua Potable__Efectos de Salud.
4. Otras referencias que incluyan estándares AWWA, Códice de Químicos de
Alimentos, Códice de Químicos de Agua, y otros estándares considerados
apropiados por el estado o una agencia local.
Varias organizaciones de certificación pueden ser involucradas en la certificación de
productos de acuerdo con ANSI/NSF 61. Los estados individuales o las agencias
locales tienen autoridad para aceptar o acreditar a organizaciones de certificación
dentro de su jurisdicción. La acreditación de las organizaciones de certificación puede
variar de jurisdicción en jurisdicción.
El apéndice A “ Revisión de Toxicología y Procedimientos de Evaluación” de acuerdo
con ANSI/NSF 61 no estipula un nivel permisible máximo (MAL) de un contaminante
para sustancias no reguladas por un nivel contaminante máximo final de USEPA (MCL).
Los niveles permisibles máximos de una lista no especificada de “contaminantes no
regulados” están basados en los directrices de las pruebas de toxicidad (no cancerígenos)
y la metodología de caracterización de riesgo (carcinógenos) El uso de los procedimientos
del apéndice A puede ser no siempre idéntico, dependiendo del certificador.
_________________________

8
*Las Personas en Canadá, México y países que no sean de Norte América deben
contactar a la autoridad apropiada que tenga jurisdicción.
El Instituto de Estándares Nacionales Americano, 11 W. 42nd St., New Cork, NY
10036.
NSF Internacional, 3475 Plymouth Rd., Ann Arbor, MI 48106
Ambas publicaciones disponibles en la Academia Nacional de las Ciencias, 2102
Constitution Ave. N.W., Washington, DC 20418.

viii
Derechos de autor 1998 American Water Works Association. Todos los derechos
reservados.

9
AWWA C200-97 no discute los requisitos de los aditivos. Es por esto que los usuarios
de este estándar deben consultar la agencia estatal o local apropiada que tenga
jurisdicción para:
1. Determinar los requisitos de los aditivos, incluyendo los estándares aplicables.
2. Determinar el status de las certificaciones por todas las partes que ofrezcan
certificar los productos que tengan contacto con el agua potable o el tratamiento
de la misma.
3. Determinar la información actual sobre la certificación del producto.

II. Aspectos Especiales.


II..A. Información Consultiva sobre la Aflicción del Producto.
Bases del Diseño. ANSI/AWWA C200-97 tiene que ver con la manufactura y la prueba
del cilindros de tubos de acero. El diseño general de las tuberías de acero se describe en
el manual AWWA M11, Tubo de Acero – Una Guía para el Diseño y la Instalación.
Revestimientos que protegen contra son referidos en la sección 4.5 de ANSI/AWWA
C200-97.
La determinación del grosor de la pared del tubo de acero es afectado por (1) la presión
interna, incluyendo estática operativa y presiones transitorias;(2) cargas externas,
incluyendo carga de trincheras y relleno de tierra; (3) carga física especial, tal como:
carga de rayo continuo con soportes de abrazadera o vigas circulares, condiciones de
vacío, tipo de empalme usado y variaciones en la temperatura operativa y (4) y
consideraciones prácticas para la manipulación, embarque, relleno y revestimiento u
operaciones similares.
Las técnicas de diseño descritas en el Manual AWWA M11 son usadas para determinar
los grosores de pared mínimos de tubos de acero. El comprador puede establecer y
especificar el grosor de la pared determinado para que sea satisfactorio para todas las
condiciones, incluyendo la presión interna. La selección de esfuerzos de diseño y los
límites de deflexión deben ser hechos según las propiedades del relleno y los materiales
de revestimiento usados. Alternativamente, el comprador puede establecer y especificar el
grosor de la pared mínimo que satisfará todas las condiciones de la presión externa y las
cargas de zanjas y cargas físicas especiales. Se le permite al fabricante seleccionar
materiales y procesos de manufactura dentro de las limitaciones de este estándar para
producir tubos para el grosor de la pared requerido para satisfacer adicionalmente la
presión interna especificada. El comprador debe especificar la presión de diseño interna y
mostrar la profundidad de la cubierta sobre el tubo junto con las condiciones de
instalación. El fabricante debe seleccionar y proveer tubos que tengan un grosor de pared
que reúna los requisitos de la presión de diseño interno y el diseño de carga externo. Este
grosor debe dominar si es mayor que el grosor mínimo especificado por el comprador.
Para reunir los requisitos de presión de diseño interno, el grosor de la pared del tubo se
determina usando la siguiente fórmula:

PD
T = ___________
2S

10
Donde:

t = Grosor nominal de la pared de diseño para las presiones de diseño interno.

Las tolerancias de grosor y peso para los tubos serán dominadas por los re-

quisitos de las especificaciones a las cuales las placas o láminas son ordena-

das. (pulgadas (milímetros) )

P = Presión de diseño interno (psi (kPa) ) especificado por el comprador

D= Diámetro exterior del cilindro del tubo de acero (pulgadas (milímetros))

S = Esfuerzo de diseño (psi (kPa), que no exceda el porcentaje especificado del

Punto mínimo de deformación del acero seleccionado por el fabricante.

ix
Derechos de autor 1998 American Water Works Association. Todos los derechos
reservados.

11
Aplicación: Este estándar cubre los requisitos para tubos de agua de acero para el uso en
transmisiones de agua y distribución bajo circunstancias normales. Es responsabilidad del
comprador para cada proyecto determinar si cualquier circunstancia inusual relacionada al
proyecto requiere provisiones adicionales que no están incluidas en este estándar. Tales
condiciones especiales podrían afectar el diseño, la manufactura, el control de calidad, la
protección de la corrosión o la manipulación de los requisitos.

Precauciones de fracturas quebradizas. Bajo ciertas condiciones donde una tubería


contenida con juntas de planchas soldadas tiene un grosor de pared de tubo que excede ½
pulgadas (12.7 milímetros) y la tubería es operada a niveles de alto esfuerzo a
temperaturas bajo 40º f (5ºC), el comprador debe tomar precauciones para prevenir la
fractura quebradiza, la cual puede resultar de una combinación de muescas y altas
concentraciones de esfuerzo en las uniones. Las precauciones deben incluir especificar un
tipo de acero con resistencia de muesca adecuada y temperatura de transición y técnicas
de fabricación que reducirían la posibilidad de fracturas quebradizas.

Note: Para más información sobre fracturas quebradizas, refiérase al Manual AWWA
M11, Tubo de Acero – Una Guía para el Diseño y la Instalación y R.V. Phillips et al.,
“Problemas de Tuberías –Fracturas Quebradizas, Esfuerzos de Uniones y Soldaduras”,
Journal AWWA, 64:7:421 (Julio 1972)

Uniones de Empacaduras de Goma: Una empacadura fabricada de goma natural o 100 por
ciento polisopreno sintético, si es instalada inadecuadamente, puede revertirse a su estado
no vulcanizado a través de la histéresis. Esta condición puede ocurrir si una empacadura
de boca de pez ( es decir, donde una porción de la empacadura no está contenida dentro
de la muesca de la empacadura) es expuesta al calor generado por la vibración excesiva
causada por la fuga del liquido que pasa la empacadura cuando la tubería es presurizada.

Prueba de secciones especiales. La sección 5.2.2.1 estipula lo necesario para la prueba no


destructiva de las uniones de los particulares. Esta prueba debe ser adecuada para las
condiciones normales previamente discutidas en la Aplicación. La sección 5.2.2.2
describe métodos de prueba que pueden ser necesarios si, en opinión del comprador,
condiciones inusualmente seguras existen, tal perturbación o presiones transitorias que
causen esfuerzos que excedan el 75 por ciento de la deformación. Esta prueba especial
debe ser especificada por el comprador.

La Redondez del tubo. La redondez del tubo durante la manipulación, embarque, la


confección de las uniones y el relleno deben ser cubiertos en las especificaciones del
comprador. El tubo puede tener que ser apuntalado así que permanecerá redondo durante
la transportación, instalación y relleno.

III Uso de este Estándar. AWWA no tiene responsabilidad por la conveniencia o


compatibilidad de las provisiones de este estándar para cualquier aplicación que pretenda
darle cualquier usuario. Por lo tanto, cada usuario de este estándar es responsable de
determinar que las disposiciones del estándar son apropiadas y compatibles con la
aplicación que ese usuario desee darle.

III.A. Opciones y Alternativas del Comprador. Los siguientes elementos deben ser
incluidos en las especificaciones del comprador.

12
1. El Estándar usado – es decir, AWWA C200, Estándar para Tubos de Agua de
Acero de 6 pulgadas (150 milímetros) y Más Grandes, de la más reciente revisión.

2. Una descripción o dibujos que indiquen el diámetro y la cantidad total de tubos


requeridos por cada diámetro.

3. Presión de Diseño Interno.

4. Esfuerzo de diseño en la pared del tubo a la presión especificada de diseño interno


como un porcentaje del punto mínimo de deformación del acero.

5. El grosor de la pared mínimo requerido por otras consideraciones distintas a las de


presión de diseño interno, tales como deflexión admisible; profundidad de la
cubierta y si existe altura sobre el suelo, distancia entre los soportes.

6. Instrucciones relacionadas con la inspección en el lugar de manufactura. (Sec. 5.1)

7. Los dibujos y cálculos a ser suministrados por el fabricante si son requeridos (Sec.
4.3 y 4.4)

8. Revestimiento protector (Sec. 4.5)

9. Requerimientos para marcar, diagramas de líneas u horarios de colocación


(Sec.6.1.)

10. Requerimientos especiales de manipulación para tubos revestidos o rellenos.


(Sec.6.2)

11. Declaración de conformidad si es requerida (Sec. 6.3)

12. Especificación del tubo y el acero si hay una preferencia (Sec.4.6.) o propiedades
físicas deseadas para “ordenar solamente a la química” (Sec. 3 (19) y 4.7.2.

13. Soldadura manual (Sec. 4.11.3)

14. Código de calificación para soldadores manuales si es diferente a la sección


4.11.3.1

15. Presión de la prueba hidrostática mínima si es diferente a la sección 5.2.1.

16. Longitud de las secciones del tubo, longitudes al azar o especificadas (Sec.
4.12.4)

17. Tipo de extremos de los tubos (descripción o dibujos) (Sec. 4.13).

18. Dibujos de abrazaderas o anillos de tope e instrucciones en cuanto a si las


abrazaderas de topes han de ser suministradas separadamente o adjuntas al tubo
(Sec. 4.13.5)

19. Requisitos para reportes de pruebas de materiales de empacaduras de goma. (Sec.


4.13.6.3).

13
20. Todas las secciones especiales, que indican para cada parte componente las
dimensiones o designación estándar (Sec.4.15) y el grado del material requerido
(Sec.4.16)

21. Método de prueba no destructivo para ser usado para secciones especiales (Sec.
5.2.2.1) o en caso de condiciones de servicio severas, los requisitos para pruebas
hidrostáticas de secciones especiales (Sec.5.2.2.2).

22. Requerimientos de resistencia (Tabla 1).

III.B. Modificación al Estándar. Cualquier modificación a las provisiones,


definiciones o terminología en este estándar debe ser estipulado en las
especificaciones del comprador.

IV. Revisiones Importantes. Revisiones importantes hechas a este estándar en


esta edición incluyen las siguientes:

1. El formato ha sido cambiado a estilo estándar AWWA.

2. La cláusula de aceptación (Sec.I.C) ha sido revisada a la redacción aprobada.

3. La tabla 1 fue revisada para añadir ASTM A 607/607M, grados 45 y 50; ASTM
A907/907M, GRADOS 30,33,36 Y 40; ASTM A935/935M, grados 45 y 50; y
ASTM A936/936M, grado50. También un requerimiento para un valor promedio
mínimo Charpy V- Notch de 25lbt.ft (33.9 N.m) a 30 ºF (-1ºC) para láminas de
acero bajo ciertas condiciones fue añadido.

4. ASTM A635/A635M fue añadido a la Sec. 4.7.3.

5. La sección. 4.11.2.1 fue revisada para incluir la calificación de procedimientos de


soldadura.

6. La definición de P en Eq 1 fue revisada.

V. Comentarios. Si usted tiene cualquier comentario o pregunta acerca de este


estándar, por favor llame al Departamento de Desarrollo de Materiales y Estándares
AWWA, (303) 794-7711 ext.6283, FAX (303) 795-1440 o escriba al departamento a
la dirección 6666 W. Quince Ave., Denver, CO 80235.

14
American Water Works Association
ANSI/AWWA C200-97
(Revisión de ANSI/AWWA C200-91)

ESTÁNDAR AWWA PARA

TUBOS DE AGUA DE ACERO DE 6 PULGADAS (150 MILÍMETROS) Y MÁS


GRANDES.

SECCIÓN 1: GENERAL

Sec. 1.1. Visión

Este estándar cubre tubos eléctricamente soldados en los extremos, de


uniones rectas o en espiral y tubos sin uniones, 6 pulgadas (150 milímetros) en
diámetro nominal y más grande para la transmisión y la distribución del agua o para el
uso en otras instalaciones de servicio de agua.

Sec.1.2. Propósito

El propósito de este estándar es estipular los requisitos mínimos para tubos


de agua de acero, 6 pulgadas (150 milímetros) y más grandes, incluyendo materiales
y mano de obra, fabricación de los tubos, artes especiales y aditamentos.

Sec.1.3. Aplicación

Este estándar puede ser referenciado en las especificaciones para tubos de


agua de acero, 6 pulgadas (150 milímetros) y más grandes. Las estipulaciones de este
estándar aplican cuando este documento haya sido referenciado y entonces solamente
para tubos de agua de acero, 6 pulgadas (150 milímetros) * y más grandes.

SECCIÓN 2: REFERENCIAS

Este estándar hace referencia a los siguientes documentos. En sus más


recientes ediciones, forman una parte de este estándar a la extensión especificada
dentro del estándar. En caso de cualquier conflicto, los requerimientos de este
estándar prevalecerán.

______________

* Las conversiones métricas dadas en este estándar son conversiones directas de las
unidades acostumbradas en los Estados Unidos y no son las especificadas en los
estándares de la Organización Internacional de Estandarización (ISO)

ANSI*/ASME __Caldera y Código de Vasija de Presión, Sección IX.

15
ANSI/ASTM A36/36M – Especificación del Estándar para Acero Estructural de
Carbón.
ANSI/ASTM Especificación del estándar para tubos, acero, tubería de hierro negro
sin galvanizar y de inmersión en caliente, revestidos de zinc, soldados y sin junturas o
uniones.
ANSI/ASTM A134_ Especificación del estándar para tubos, acero, soldados por
fusión eléctrica (Arco) (Tamaños NPS 16 y por encima).
ANSI/ASTM A135 _ Especificación del estándar para tubos de acero soldados por
resistencia eléctrica.
ANSI/ASTM A139/A139M _ Especificación del estándar para tubos de acero
soldados por fusión eléctrica (Arco) (NPS 4 y por encima)
ASTM A283/A283M _ Especificación del estándar para la resistencia a la tracción
baja e intermedia de las placas de acero de carbón.
ANSI/ASTM A370 _ Métodos de pruebas estándares y definiciones para la prueba
de productos de acero.
ASTM A568/A568M _ Especificación del estándar para el acero, láminas, carbón y
alta resistencia, baja aleación, laminado en caliente, laminado en frío, requisitos
generales.
ASTM A570/A570M _ Especificación del estándar para el acero, láminas y franjas,
carbón, laminado en caliente, calidad estructural.
ANSI/ASTM A572/A572M _ Especificación del estándar para acero estructural
Columbio y Vanadio para alta resistencia y baja aleación.
ANSI/ASTM A607 _ Especificación del estándar para acero, láminas y franjas, alta
resistencia, baja aleación, Columbio o Vanadio o ambos, laminado en caliente y
laminado en frío.
ASTM A635/A635 _ Especificación del estándar para acero, láminas y franjas,
bobinas de pesado espesor, carbón, laminado en caliente.
ASTM A90/A907M _ Especificación del estándar para acero, láminas y franjas,
bobinas de pesado espesor, carbón, laminado en caliente, calidad estructural.
ASTM A935/A935M Especificación del estándar para acero, láminas y franjas,
bobinas de pesado espesor, alta resistencia, baja aleación, columbio o Vanadio o
ambos, laminado en caliente.
ASTM A936/A936M _ Especificación del estándar para acero, láminas y franjas,
bobinas de pesado espesor, alta resistencia, baja aleación, laminado en caliente, con
forma mejorada.
ASTM D297 _ Métodos de pruebas estándares para productos de goma _ Análisis
químico.
ASTM D395 _ Métodos de pruebas estándares para propiedad de goma _ Juego de
Compresión.
ASTM D412 _ Métodos de pruebas estándares para goma vulcanizada y gomas
termoplásticos y Elastómeros termoplásticos _ Tensión.
ASTM D573 _ Método de prueba estándar para el deterioro de la goma en un horno
de aire.
ASTM D2240 Método de prueba estándar para propiedad de goma _ Dureza del
durómetro.
ASTM E340 _ Método de prueba estándar de metales de macro corrosión y
aleaciones.
ANSI/AWS A3.0 _ Términos de soldadura estándar y definiciones que incluyen
términos para soldadura fuerte, soldadura, rociadura termal y corte termal.

16
AWS B2.1 _ Estándar para el procedimiento de soldadura y calificación de la
ejecución.
AWS QC 1 _ Estándar para la certificación AWS de inspectores de soldadura.

______________________
* Instituto de Estándares Nacionales Americano, 11 W. 42nd. St., New Cork, NY 10036
Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos, 345 E. 47th. St., New Cork, NY 10017
Sociedad de Soldadura Americana, 550 N.W Lejeune Rd., Miami, FL 331135.

ANSI/AWWA C203 _ Estándar para revestimientos protectores de carbón y brea y


rellenos para tuberías de agua de acero – esmalte y cinta – Aplicados en caliente.

ANSI/AWWA C205 _ Estándar para relleno protector de cemento-argamasa y


revestimiento para tubos de agua de acero _ 4 pulgadas (100 milímetros) y más
grandes _ Aplicados en el taller.

17
ANSI/AWWA C208 _ Estándar para las dimensiones para piezas de tubos de agua de
acero fabricados de acero.

ANSI/AWWA C209 _ Estándar para revestimientos de cintas aplicados en frío para el


exterior de secciones especiales y piezas para tuberías de agua de acero.)

ANSI/AWWA C210 _ Estándar para sistemas de revestimiento de resina líquida para


el interior y exterior de tuberías de agua de acero.

ANSI/AWWA C213 _ Estándar para el revestimiento de resina unida por fusión para
el interior y exterior de tuberías de agua de acero.

ANSI/AWWA C214 _ Estándar para sistemas de revestimiento de cinta para el


exterior de tuberías de agua de acero.

ANSI/AWWA C215 _ Estándar para revestimientos de poliolefina extruida para el


exterior de tuberías de agua.

ANSI/AWWA C216 _ Estándar para revestimientos de poliolefina termoencogible, y


unida en cruz para el exterior de secciones especiales, conexiones y piezas para
tuberías de agua de acero.

ANSI/AWWA C217 _ Estándar para cinta de petrolato y revestimientos de de cinta


de cera aplicados en frío para el exterior de secciones especiales, conexiones y piezas
para tuberías de agua de acero enterradas.

ANSI/AWWA C218 _ Estándar para revestir el exterior de tuberías de agua de acero


y piezas de la superficie.

ANSI/AWWA C602 _ Estándar para el relleno de cemento-argamasa de tuberías de


agua _ 4 pulgadas (100 milímetros9 y más grandes. En el sitio.

Manual AWWA M11 _ Tubos de acero – Una guía para el diseño y la instalación.

SECCIÓN 3 : DEFINICIONES

Las siguientes definiciones aplicarán en este estándar:

18
1. Bisel: El ángulo formado entre el borde preparado de un tubo y un plano
perpendicular a la superficie del tubo- Los biseles son usados generalmente para
soldadura de junta de tope de los extremos de los tubos.

2. Análisis de chequeo: El análisis químico tomado de la plancha para tubos, placas o


tubos.

3. Constructor: La parte que suministra el trabajo y los materiales para la colocación y


la instalación.

4. Muestra (muestra de soldar): Un trozo de acero del cual especimenes de soldadura


son cortados. La muestra será cortada del extremo del tubo desde una ubicación que
incluya una sección de la soldadura. Como una alternativa, la muestra puede constar
de un par de placas de prueba hechas de metal de las mismas especificaciones y
espesores de la pared del tubo. Las placas de prueba deben ser preparadas para soldar
y colocadas en una película del tubo siendo soldadas en el extremo de una unión
longitudinal de manera que los bordes a ser soldados en las placas de prueba sean una
continuación de los bordes,y hacia ellos, correspondientes a los bordes de la unión
longitudinal. El par de placas se hace entonces en un espécimen de soldadura simple
al tener la soldadura de metal depositada en las placas de prueba continuamente con la
soldadura de metal depositada en la unión longitudinal con la misma técnica.

5. Tubos soldados a tope eléctricamente: Tubos soldados por fusión o soldados por
resistencia de sello recto o de sello de espiral.

6. Soldadura en ángulo: Una soldadura de sección de cruz triangular


aproximadamente, la garganta de la cual yace en un plano dispuesto aproximadamente
a 45º con respecto a la superficie de las partes unidas. (El tamaño de la soldadura de
ángulo es expresado en términos de anchura o amplitud, en pulgadas o milímetros, de
una de sus miembros fusionados adyacentes; el miembro más corto, si es desigual.)

7. Oxicorte o cortadura por soplete: El proceso de corte de metal por medio de una
flama de gas.

8. Soldadura por fusión: La fusión conjunta de metal de relleno y metal de base o la


fusión de metal de base solamente, lo cual resulta en una coalescencia.

9. Soldadura de junta o cincha: Un sello soldado de forma de circunferencia que yace


en un plano, usado para unir secciones en longitudes de tubos rectos o para unir
pedazos de tubos mitrados para formar secciones especiales fabricadas y accesorios.

10. Presión de diseño interno: La presión interna máxima sostenida a la cual el tubo es
sujeto bajo condiciones operativas normales. Generalmente la presión de diseño
interno para cada tubo o porción de la tubería será basada en la presión operativa
estabilizada por la inclinación hidráulica o la cabeza estática especificada por el
comprador, cualquiera que sea resulta en una presión mayor. Además, las presiones
transitorias deben ser consideradas por el comprador al definir la presión de diseño
interior.

19
11. Análisis de hornada o colada: El análisis químico hecho al momento que el acero
es vaciado o fundido.

12. Unión o junta de solapa: Una unión en forma de circunferencia en la cual uno de
los miembros unidos se superpone al otro.

13. Soldadura longitudinal: Un sello soldado paralelo al eje del tubo.

14. Fabricante: La parte que manufactura o produce materiales o productos.

15. Mitra: El ángulo incluido entre el corte del extremo de un tubo y una línea hecha
perpendicularmente al eje longitudinal del tubo. Las mitras son usadas al fabricar
codos y facilitar la colocación del tubo en alineación horizontal o vertical al
producirse cambios.

16. Diámetro nominal o tamaño: La designación comercial o dimensión por medio de


la cual se designa al tubo por simplicidad.

17. Grosor nominal de la pared: La designación del grosor según sean distinguidas por
el grosor real o medido.

18. Peso nominal por longitud de la unidad (para el tubo sin revestir): El peso teórico
por longitud de la unidad, calculado por el grosor nominal de la pared, según sea
distinguido por el peso real o el peso medido por la longitud de la unidad del tubo
terminado. Los pesos de la unidad de 0.2836 lb/in.3 (7,850 kg/m3) por lámina de
acero y 490 lbt/ft3 (7,850 kg/m3) para láminas de acero serán usados al calcular el
peso por la longitud de la unidad, en ft (m).

19. Ordenamiento según la Química: Un procedimiento por el cual un fabricante


especifica los elementos químicos a ser usados al hacer el acero, pero omite las
propiedades físicas. Es responsabilidad del fabricante ejecutar o haber ejecutado,
pruebas físicas y proveer prueba de las propiedades físicas para la satisfacción del
comprador.

20.Tubo de extremo llano o liso: Los tubos no enroscados, acampanado o de lo


contrario se les da una configuración especial en sus extremos.

21. Comprador: La persona, compañía u organización que compra cualquier material


u obra a ser ejecutada.

22. Longitudes al azar: Las longitudes de los tubos como los producidos en una
fábrica, a los cuales no se les da ningún tratamiento especial para hacer las longitudes
uniformes. Las longitudes uniformes serán como se describen en la sección 4.12.4.

23. Refuerzo de la soldadura: Metal de soldadura en la cara de una soldadura que


excede la cantidad de metal necesario para el tamaño de soldadura especificado.

20
24. Tubo soldado por resistencia: Los tubos que tienen una unión de tope longitudinal
o de espiral que es producido por el calor obtenido de la resistencia al flujo de la
corriente eléctrica que atraviesa la unión y por la aplicación de presión.

25. Raíz: Esa porción de una unión a ser soldada donde los miembros se aproximan lo
más cerca unos a otros. En la sección de cruce, la raíz de una unión puede ser un
punto, una línea o un área.

26. Tubo sin costura: Tubos sin soldaduras, hechos de barras sólidas, desbastes,
lingotes o barras redondas que han sido perforadas por el calor y entonces llevadas al
tamaño deseado a través del laminado en caliente, estiramiento en caliente o una
combinación de ambos.

27. Sección especial: Cualquier trozo de tubo distinto a una sección recta normal. Esto
incluye, pero no está limitado a los codos, secciones de alcantarillas, reductores,
secciones adaptadoras con extremos especiales y otras secciones no estándar.

28. Longitudes especificadas: Secciones de tubos terminados, las dimensiones de la


longitud las cuales o varían de una figura fija especificada por el comprador por más
de la tolerancia enunciada en este estándar.

29. Tubos soldados con sello de espiral: Tubos en los cuales la línea del sello forma
una hélice en el cilindro del tubo.

30. Tubos soldados con sello recto: Tubos en los cuales la línea del sello está paralelo
al eje del tubo.

31. Uniones o juntas de tope soldadas: Una soldadura, la garganta que yace en un
plano dispuesto aproximadamente a 90º con respecto a la superficie de al menos una
de las partes unidas. El tamaño de la soldadura de tope será expresada en términos de
sus dimensiones de garganta netas, en pulgadas (milímetros), excluyendo el metal de
soldadura por encima de la superficie de la placa. Una unión de doble soldadura es
una en la cual el metal de relleno es añadido a ambos lados. Una unión de tope
soldada de forma sencilla es una en la cual el relleno de metal es añadido solamente a
un lado. Todas las uniones de tope soldadas serán soldaduras de tope de penetración
completa según se determine por la prueba corrosión (Sec. 4.11.5.4).

___________________________________________________________________

SECCION 4 : REQUISITOS

Sec. 4.1. Penetración o Impregnación

La selección de materiales es crítica para los servicios de agua y la distribución de


tuberías en lugares en donde hay la posibilidad de que sean expuestos a
concentraciones significativas de contaminantes que constan de productos de petróleo
de bajo peso molecular o solventes orgánicos de sus vapores. La investigación ha
documentado que los materiales para tubos tales como polietileno, polibutileno,

21
cloruro polivinílico y cemento de asbesto y elastómeros, como los usados en las
empacaduras de unión y casquillos de prensaestopas, pueden ser sujetos de
impregnación por solventes orgánicos de menor peso molecular o productos de
petróleo. Si un tubo de agua debe pasar por tal área contaminada o un área que puede
ser objeto de contaminación, consulte con el fabricante en relación a las paredes de
los tubos, materiales de unión y así por el estilo, antes de seleccionar los materiales
para el uso en esa área.

Sec. 4.2. Materiales y Mano de Obra

4.2.1. General. Todos los materiales suministrados y todo el trabajo completado


reunirán los requisitos de este estándar.

4.2.2. Defectos. Los tubos terminados estarán libres de defectos inaceptables. Los
defectos en tubos sin costura o en el metal de origen o tubos soldados serán
considerados inaceptables cuando la profundidad del defecto es mayor a 12.5 por
ciento del grosor nominal de la pared. Grietas y derrames en la soldadura no serán
aceptables.

4.2.3. Reparación de defectos. La reparación de defectos será permitida, excepto en


tubos sin costura o en el metal de origen de los tubos soldados si la profundidad del
defecto excede un tercio del grosor nominal de la pared de los tubos y la longitud de
esa porción del defecto en el cual la profundidad excede 12.5 por ciento y que sea
mayor del 25 por ciento del diámetro exterior del tubo. Las reparaciones se ajustarán
a los siguientes requisitos:

1. El defecto será removido y la cavidad limpiado completamente.

2. La soldadura de reparación será hecha por soldadura automática o soldadura


manual por un soldador calificado de acuerdo con la sección 4.11.3.1.

3. Cada longitud del tubo reparado será probada hidrostáticamente de acuerdo con la
sección 5.2.1.

Sec. 4.3. Diseños o dibujos.

Si hacen falta diseños, serán sujeto a la aceptación del comprador.

Sec. 4.4. Cálculos.

Si se le requiere al fabricante determinar el grosor de la pared, los cálculos del grosor


de la pared del fabricante serán entregados e inspeccionados por el comprador.

Sec. 4.5 Revestimiento Protector.

El tubo y las secciones especiales serán suministrados con un revestimiento o relleno


ajustándose a lo estipulado en ANSI/AWWA C203, ANSI/AWWA C205,
ANSI/AWWA C209, ANSI/ AWWA C210, ANSI/AWWA C213, ANSI/AWWA
C214, ANSI/AWWA C215, ANSI/AWWA C216, ANSI/AWWA C217,
ANSI/AWWA C218, ANSI/AWWA C602 o alguna combinación de estos sistemas,

22
o un sistema igualmente efectivo como los señalados en la lista, o como sea de otra
forma especificado por el comprador.

Sec. 4.6 Tubo Hecho de acuerdo a los Requisitos ASTM.

Si el tubo ha de ser fabricado para reunir los requisitos de una o más de las
especificaciones señaladas en la lista en la sección 4.9, los valores Charpy señalados
en la tabla 1 aplican y los grados de los tubos serán

1. Para ASTM A53, tipo E o S

2. Para ASTM A134, cualquiera de los aceros señalados en la lista en la tabla 1.

3. Para ASTM A135, todos los grados.

4. Para ASTM A139, todos los grados.

Sec. 4.7 Tubo Fabricado.

4.7.1 General. Cuando el tubo ha de ser fabricado para reunir los requisitos de la
sección 4.10 a la sección 4.13, la placas, láminas rollos de alambre serán
seleccionados de la tabla 1.

4.7.2 Ordenamiento según la Química solamente. Como una alternativa, el fabricante


puede ordenar material según la química solamente y dar al comprador reportes de
pruebas certificadas de un laboratorio aprobado por el comprador que muestre que las
propiedades físicas de las láminas o placas aplicables se reúnen.

4.7.3 Determinación del grosor. Las placas, las láminas y los rollos de alambre serán
ordenados de acuerdo al grosor determinado considerando todos los factores de
diseño pertinentes. La máxima variación del grosor permitido para las placas, láminas
y rollos de alambre será de 0.010 pulgadas (0.254 milímetros) menos del grosor
ordenado. Para las láminas, las variaciones máximas de grosor permitidas serán
como se tabula en ASTM A568/568M para grosores de hasta 0.230 pulgadas (5.84
milímetros) o ASTM A635/A635M para grosores mayores, o 0.010 pulgadas (0.25
m,ilímetros), cualquiera que sea menor.

Tabla 1 Placas de Acero, láminas o rollos de alambre para tubos fabricados.

Especificación Grado Punto Mínimo de Elasticidad

Psi (MPa)

Lámina de Acero- Rollo o Plano

ASTM A570/A570M 30 30,000(207)

33 33,000 (228)

23
36 36,000 (248)

40 40,000 (276)

45 45,000 (310)

50 50,000 (345)

ASTM A607/A607M 45 45,000 (310)

50 50,000 (345)

ASTM A907/A907M 30 30,000 (207)

33 33,000 (228)

36 36,000 (248)

40 40,000 (276)

ASTM A935/A935M 45 45,000 (310)

50 50,000 (345)

ASTM A936/936M 50 50,000 (345)

Placa de Acero

ASTM A36/A36M 36,000 (248)

ASTM A283/A283M C 30,000 (207)

D 33,000 (228)

ASTM A572/A572M 42 42,000(290)

50 50,000 (345)

*Para tuberías enterradas más de ½ pulgada (13 milímetros) en el grosor de la pared, una
muesca V Charpy (CVN) valor de 25 lb.ft (33.9 N m) promedio a 30º F (-1ºC),
espécimen transverso, prueba de lote de calor, para el acero será especificado. Los
especimenes CVN serán preparados de acuerdo con ASTM A370. El material de relleno
reunirá las mismas propiedades de resistencia como las del metal de base.

Sec. 4.8. Selección de Materiales

Si el comprador falla al especificar el tipo de acero indicado en la Sec. III.A, punto 12


del prólogo, el fabricante seleccionará, con la aprobación del comprador, el tipo de tubo y
acero, incluyendo sus propiedades físicas y químicas, de acuerdo con la sección 4.6, 4.7 y
4.8.

Sec. 4.9 Requisitos Generales para la Fabricación del Tubo.

24
Los tubos producidos en un taller de tubos de acuerdo a uno de los estándares ASTM
citados serán sujetos a los procedimientos de control de calidad de AWWA C200. Tales
tubos serán fabricados para reunir los requisitos de ASTM A53, ASTM A134, ASTM
A135, o ASTM A139/A139M usando uno de los grados señalados en la lista en la sección
4.6 de este estándar. Todo lo anterior será fabricado en conformidad con la sección 4.10
y 4.11 y un programa de certeza de la calidad (Sec. 5.1.1).

Sec. 4.10 Fabricación del Tubo.

Los bordes longitudinales de la lámina de la placa serán moldeados por una prensa o por
el rodamiento del radio del tubo real. Martillar los bordes para moldearlos no será
permitido.

Las placas o láminas serán entonces moldeadas apropiadamente y pueden ser anexadas
antes de la soldadura. La soldadura será de un ancho y altura razonablemente uniformes
para toda la longitud del tubo; y será hecho por medios automáticos excepto que por
acuerdo entre el comprador y el fabricante, la soldadura manual a través de un
procedimiento y soldadores calificados sea aceptable.

4.10.1 Uniones de Soldadura. Todas las uniones de cinchas, de espiral y longitudinales


usadas en la manufactura del tubo serán de uniones de extremos soldados de completa
penetración. Para los grosores de pared del tubo (t) de 3/8 de pulgadas (9.5 milímetros) o
menos, la desviación radial máxima (desalineamiento) no excederá 0.1875 veces t o 1/16
de pulgada (1.6 milímetros), cualquiera sea más grande. Para los valores de t mayores a
3/8 de pulgada (9.5 milímetros), la desviación radial máxima no excederá 0.1875 veces t
o 1/8 de pulgada (3.2 milímetros), cualquiera sea más pequeña.

La desviación será medida con equipo comercialmente disponible tal como un calibrador
tipo Cambridge o un calibrador V-Wack y será medida desde ambos extremos de la
soldadura. El promedio de los dos valores debe ser usado como el valor de la desviación.
La reparación de los tubos fuera de tolerancia puede ser hecha en áreas localizadas (con
desviación que no exceda 0.3t con 3/8 de pulgada (9.5 milímetros) máximo para una
longitud de 8 pulgadas. (203 milímetros) añadiendo suficiente metal de soldadura para dar
una transición 4:1. El fabricante tomará todas las precauciones necesarias para minimizar
las imperfecciones recurrentes, daños y defectos.

4.10.2 Unión de longitudes en la tienda. A no ser que así sea especificado por el
comprador, las longitudes del tubo pueden ser unidas en la tienda usando una junta de
solapa, sujeto a las tolerancias estipuladas en la sección 4.13.

Sec. 4.11 Requisitos para Operaciones de Soldadura

El fabricante del tubo solicitará información concerniente a los procedimientos de


soldadura al fabricante de la placa o lámina si el fabricante del tubo no tiene experiencia
para soldar el material seleccionado. Toda soldadura será ejecutada de acuerdo con las
recomendaciones del fabricante de lámina o placa para precalentar y el tipo de electrodo a
ser usado.

4.11.1 Soldadura de Extremo. Toda soldadura de extremo de costuras longitudinales de


tubos soldados por fusión, de no ser hecha por soldadura automática de arco sumergido o

25
soldadura automática de arco cubierto. Será hecha por un operador calificado de acuerdo
con la sección 4.11.3.1.

4.11.2 Soldadura Automática. Todas las costuras longitudinales, de espiral y de cincha de


las secciones de tubos rectos y secciones especiales, cuando sea posible, serán soldadas
con una máquina de soldadura automática. A solicitud, muestras de soldaduras serán
entregadas al comprador para ser probadas.

4.11.2.1 Calificación. Los operadores de soldadura automática y los procedimientos serán


calificados bajo la sección IX, del código ANSI/ASME de Calderas y Vasijas de Presión,
o bajo AWS B2.1, o bajo cualquier otro código acordado mutuamente entre el comprador
y el fabricante.

4.11.3 Soldadura Manual. La soldadura manual de costuras de cinchas será permitida


secciones de tubos rectos que consten de más de una longitud completa (al azar o
especificado) cuando sea acordado por el comprador y el fabricante. La soldadura manual
de secciones especiales y accesorios será permitida cuando sea impráctico usar una
máquina de soldadura automática. En las secciones de tubos rectos, la soldadura manual
será permitida solamente para la soldadura por puntos de rollos y placas durante el
proceso continuo de elaboración de los tubos, al hacer una soldadura en el interior del
tubo, al volver a soldar y reparar defectos estructurales en la placa y las soldaduras de
máquinas automáticas, o que de otro modo sea permitido en este estándar (Sección 4.10)

4.11.3.1 Calificación. Los operadores de soldadura manual y los procedimientos serán


calificados bajo lo estipulado en la sección IX del Código ANSI/ASME de Calderas y
Vasijas de Presión; bajo AWS B2.1; o bajo cualquier otro código aceptable para el
comprador y el fabricante.

4.11.4 Pruebas de operador de soldadura. El comprador tendrá el derecho de solicitar y


presenciar el proceso de pruebas de soldadura por cualquier operador de soldadura, de
acuerdo con la sección 4.11.5, en cualquier momento que el comprador crea que una
soldadura satisfactoria no está siendo ejecutada. El costo de tales pruebas será costeado
por el fabricante.

4.11.5 Pruebas de soldaduras de producción. La ejecución de la soldadura será verificada


durante la producción usando las pruebas y valores de pruebas estipulados en la sección
4.11.

4.11.5.1 Modelos de pruebas de soldadura. Los modelos de pruebas de soldadura serán


llevados perpendicularmente a través de la soldadura y desde el extremo del tubo, o desde
las placas de prueba hechas de material usado en la fabricación del tubo. Las placas de
prueba serán soldadas usando el mismo procedimiento, operador y equipo y en secuencia
con la soldadura de las uniones longitudinales en el tubo. Las placas de prueba tendrán la
soldadura aproximadamente en el medio del modelo. Los modelos serán enderezados y
probados a temperatura ambiente.

4.11.5.2 Modelos de tensión de sección reducida. Dos modelos de tensión de sección


reducida hechos de acuerdo con la figura 1 mostrarán una resistencia a la tracción no
menor a 100 por ciento de la resistencia de tracción mínima especificada de la base del
material usado.

26
4.11.5.3 Modelos de pruebas de inflexión o ductilidad. Dos modelos de pruebas de
ductilidad serán preparados de acuerdo con la figura 2 y soportarán una ductilidad de 180º
en un soporte de acuerdo con las figuras 3, 4, ó 5. Cuando se hagan las pruebas guiadas
de ductilidad, un modelo será doblado de manera que el frente que representa el interior
del tubo esté en el interior del codo de prueba. La segunda prueba de ductilidad será
hecha de manera que el frente del modelo que representa el interior del tubo esté en el
exterior del codo de prueba. Un modelo de prueba de ductilidad guiada será considerado
como aprobado si (1) ninguna grieta u otro defecto de abertura que exceda 1/8 de pulgada
(3.2 milímetros) medido en cualquier dirección, se presente en el metal de soldadura o
entre la soldadura y el material de base después de ser doblado; o (2) para tubos de
costura recta soldados por resistencia eléctrica, 16 pulgadas (400 milímetros) y más
pequeños en diámetro, o en dos soldaduras de frente o un juego de pruebas de
aplanamiento de 0º y 90º (ASTM 135/A135M, sección 9) pueden ser ejecutadas en lugar
de las pruebas de ductilidad anteriores.

Figura 1 Espécimen de prueba de tensión de sección reducida.

Figura 2 Espécimen de prueba de codo guiado.

27
4.11.5.4 Pruebas de corrosión. Las pruebas de corrosión para soldaduras de
producción de penetración completa deben ser hechas en pruebas de soldadura de
producción normales. La penetración de las uniones completas se define en
ANSI/AWS A3.0. La verificación de las uniones de penetración completas se debe
hacer por medio de un macro corrosivo de la sección de unión de soldadura en cruz
en la misma frecuencia de acuerdo a la prueba de codo guiado. La técnica de macro
corrosión será como se indica en ASTM E340.
4.11.5.5 Especímenes de pruebas defectuosos. Si cualquiera de los especimenes
muestra un maquinado defectuoso o desarrolla fallas no asociadas con la soldadura,
puede ser descartada y otro espécimen sustituido.
4.11.6 Frecuencia de las pruebas de producción de soldadura. Habrá al menos un
juego de especimenes para prueba de soldadura tomados de cada tamaño, grado y
grosor de la pared del trabajo ejecutado por cada máquina soldadora y cada
operador a un mínimo de cada 3.000 pies (915 m.) de tubos excepto lo que es
requerido en la sección 4.11.4.
4.11.7 Pruebas adicionales. Si cualquier espécimen probado de acuerdo con la
sección 4.11.5 falla al reunir los requerimientos especificados, las pruebas
adicionales de dos especimenes adicionales del mismo lote de tubos se hará, cada uno
de los cuales reunirá los requerimientos especificados. Si cualquiera de las pruebas
adicionales falla al cumplir los requerimientos, todo el lote será rechazado, o los
especimenes de prueba pueden ser llevados de cada longitud del tubo no probado a
la opción del fabricante y cada espécimen reunirá los requerimientos especificados, o
ese tubo será rechazado.
4.11.8 Reparación de la soldadura. La reparación de la soldadura puede ser hecha
por cualquier procedimiento mutuamente acordado por el fabricante y el
comprador.

Sección 4.12 Variaciones Permisibles en Pesos y Dimensiones.

4.12.1 Grosor y pesos. A no ser que así sea especificado por el comprador, el grosor
de la pared y las tolerancias de peso para tubos soldados se regirán por los
requerimientos de las especificaciones de las placas y láminas ordenadas.

28
29
4.12.2 Circunferencia. El tubo será sustancialmente redondo. La circunferencia
exterior del tubo no variará más de +/- 1.0 por ciento, pero no excederá ¾ de
pulgada (19 mm) de la circunferencia exterior nominal basada en el diámetro
especificado, excepto que la circunferencia en los extremos será igualada, de ser
necesario, para reunir los requisitos de la sección 4.13
4.12.3 Rectitud. El tubo terminado no será desviado por más de 1/8 de pulgada (3.2
mm) de un emparejador de 10 pies (3 metros) de largo colocado contra el tubo.
4.12.4 Longitudes. Las longitudes del tubo serán suministradas de acuerdo con lo
siguiente:
4.12.4.1 Especificado. Las longitudes especificadas serán dadas de acuerdo con una
tolerancia de +/- 2 pulgadas (51 milímetros). Esta tolerancia no aplica a las
longitudes más cortas de las cuales se han cortado los cupones de prueba.

30
31
4.12.4.2 Al Azar. Las longitudes al azar serán dadas en longitudes que promedien 29
pies (8.84 m) o más, con una longitud mínima de 20 pies (6.10 m), pero no más que 5
por ciento de las longitudes al azar serán menores de 25 pies (7.62 m).

4.12.4.3 Soldaduras de Cincha. Las longitudes de los tubos que contengan


soldaduras de cincha se permitirán por mutuo acuerdo entre el fabricante y el
comprador (Sec. 4.10.1). Las pruebas de estas uniones soldadas se harán de acuerdo
con las pruebas de producción de soldadura estipuladas en la sección 4.11.

32
33
Sec. 4.13 Preparación de los Extremos

Los extremos de las secciones de los tubos serán del tipo especificado por el
comprador Todos los extremos de los tubos serán lisos y libres de muescas, defectos
de soldadura y protuberancias o rebabas.
4.13.1 Extremos para uniones de campo acopladas mecánicamente. Los extremos
para uniones de campo mecánicamente serán especificados por el comprador y
serán lisos, acanalados o en bandas. Las superficies externas de los extremos de
tubos de extremo no presentarán defectos de superficie y tendrán las soldaduras de
tierra longitudinales o espirales al mismo nivel de la superficie de la placa para que
haya suficiente distancia desde los extremos para permitir que las juntas de
acoplamiento formen un sello hermético contra la pared del tubo. Los extremos
acanalados o en bandas serán preparados para ajustarse al tipo de acoplamiento
mecánico a ser usado.
4.13.2 Extremos para uniones de solapa para soldaduras de campo.
Las extremidades acampanadas serán formadas por expansión con cuñas
segmentadas en un extensor hidráulico, presionando una cuña de conexión o través
del rodamiento. Después de la formación, el radio mínimo de la curvatura del
extremo acampanado en cualquier punto no será menor a 15 veces el grosor nominal
del casco de acero. Los extremos acampanados se formarán de tal forma que eviten
el deterioro de las propiedades físicas del casco de acero. Las uniones permitirán un
pliegue, cuando la unión sea ensamblada, de al menos una pulgada (25 mm). La
soldadura longitudinal o de espiral en el interior del extremo acampanado y en el
exterior del extremo macho en cada sección del tubo será nivelada a tierra con la
superficie de la placa. El borde interior del extremo acampanado y del borde
externo del tubo macho o espita será empalmado o ligeramente esmerilado para
eliminar los bordes filosos y rebabas.
4.13.3 Tubo de extremo liso. Los tubos serán entregados con corte de ángulo recto
liso. Todas las rebabas en los extremos del tubo serán eliminadas.
4.13.4 Los extremos biselados para soldadura a tope de campo. Si se especifica que
el tubo tenga los extremos biselados para soldadura a tope de campo o juntas
circunferenciales , los extremos serán biselados a un ángulo de 30º, medidos desde
una línea dibujada en los ángulos derechos a los ejes del tubo, con una tolerancia de
+5º, -0º y con un ancho de cara de la raíz (o plano en el extremo del tubo) de 1/16 de
pulgada + - 1/32 pulgadas (1.6 mm + - 0.8 mm)
4.13.5 Extremos instalados con cubrejuntas por soldadura de campo. Los extremos
de los tubos que han de ser instalados con cubrejuntas por soldadura de campo se
ajustarán a los requerimientos del comprador. Los cubrejuntas pueden ser hechos
en mitades o como cilindros completos. Serán soldados al tubo por el fabricante o
transportados separadamente, según sea requerido por el comprador. La soldadura
en los extremos del tubo y dentro de los cubrejuntas serán nivelados con las
superficies de la placa para que haya suficiente distancia que facilite la instalación
del cubrejuntas.
4.13.6 Extremos acampanados y machos con arandelas de goma. Los extremos
acampanados y machos se diseñaran de manera que cuando la junta sea
ensamblada, sea centrada por sí misma y la arandela sea contenida o confinada a un
espacio anular de forma que la arandela no pueda ser desplazada por el
movimiento del tubo o la presión hidrostática. Cuando la junta sea completada, la

34
compresión de la arandela no dependerá de la presión del agua en el tubo y será
adecuada para asegurar un sello hermético cuando sea sujeto a las condiciones de
servicio del comprador.
NOTA: El Manual AWWA M11 muestra varios tipos de juntas acampanadas y
macho con arandelas de goma. Otros tipos son disponibles de varios fabricantes de
tubos.
4.13.6.1 Fabricación. Los extremos acampanados y machos pueden ser formados
integralmente con el cilindro de acero o pueden ser fabricados de placas separadas,
láminas o secciones especiales para unión de extremos de tubos. Los extremos
acampanados formados integralmente con el cilindro serán moldeados bien por
presión sobre una estampa hecha a máquina o cuña, o aparejando con un extensor
interno. Los extremos machos se pueden formar integralmente con el cilindro de
acero haciendo rodamiento con el equipo adecuado, o soldando una figura
preformada o barras planas al extremo macho del tubo para formar una muesca de
la configuración apropiada. Todas las soldaduras en el interior de la campana y
fuera del extremo macho serán niveladas con la superficie de la placa para una
distancia no menor a la profundidad de la inserción.

4.13.6.2 Empacaduras de Goma. El fabricante suministrará una empacadura de


goma continua por cada unión acampanada y macho. El tamaño y forma de la
sección de cruz de empacadura será tal que en su posición de instalación final, el
contacto continuo tanto con la campana como con el macho se mantendrán en la
empacadura y la empacadura estará bajo suficiente presión de compresión para
asegurar un firme sello de agua bajo todas las condiciones permitidas de ensamblaje
de la unión. Las empacaduras serán de suficiente volumen para llenar el encaje
producido cuando la unión del tubo se ensambla. La empacadura será el único
elemento del cual depende que la unión sea hermética. Las empacaduras tendrám
superficies suaves libres de agujeros, ampollas o burbujas, porosidad y otras
imperfecciones. El compuesto de goma contendrá no menos de 50 por ciento por
volumen de goma sintética de primer grado o mezclas de goma sinténtica. El resto
del compuesto constará de rellenos pulverizados libres de sustitutos de goma, goma
recuperada y sustancias deletéreas. El compuesto contendrá de 10 a 20 partes por
100 del tipo de aditivo SBR-1500 (goma de estireno butadieno) para reducir los
efectos de histéresis (El fenómeno de la histéresis puede hacer que la goma vuelva a
su estado no vulcanizado como resultado de la instalación inapropiada – ver las
uniones de empacaduras de goma en la sección II.A del prefacio) El compuesto
reunirá los siguientes requerimientos físicos cuando sea probado de acuerdo con los
estándares ASTM indicados:
1. Resistencia a la tracción: 2.300 psi (15,86 MPa) mínimo /ASTM D412).
2. Alargamiento de la ruptura: 350 por ciento mínimo (ASTM D412).
3. Gravedad Específica: Consistente dentro de + - 0.05 y en el rango de 0.95 - 1.45
(ASTM D297)
4. Juego de Compresión: 20 por ciento mínimo. La determinación del juego de
compresión se hará de acuerdo con STM D395, a no ser que el disco sea una sección
de ½ pulgada (12.7 milímetros) de la empacadura de goma.
5. Resistencia a la tracción después del desgaste: después de ser sujeto a una prueba
de desgaste acelerada por 96 h en el aire a 158º F. (70ºC) de acuerdo con ASTM
D573, la reducción en la fuerza de tracción no excederá el 20 por ciento del valor
inicial.

35
6. Durómetro de Acodalamiento. La dureza de durómetro de acodalamiento estará
en el rango de 50 -65 y estará dentro de + - 5 puntos. Los valores serán
determinados de acuerdo con ASTM D2240, con excepción de la sección 4 del
mismo. La determinación se tomará directamente en la empacadura.

4.13.6.3 Prueba y certificación. Las empacaduras de goma serán probadas para


asegurar que el material esté completamente vulcanizado y sea homogéneo y que la
sección de cruz de empacadura no contenga vacíos o defectos físicos que dañen su
habilidad para mantener la fuerza de compresión y dar el volumen necesario, como
fue diseñado. El proveedor dará resultados de pruebas que muestren que el material
reúne los requerimientos de la sección 4.13.6.2 y de las empacaduras que han sido
probadas de acuerdo con esta sección (Sec. 4.13.6.3) .
4.13.7 Extremos planos ajustados con bridas. Los extremos a ser ajustados con
bridas tendrán las soldaduras longitudinales o en espiral en el tubo a nivel de la
superficie de la placa o lámina, para que haya una distancia suficiente entre los
extremos y así permitir la adecuada instalación de la brida.
4.13.8 Fabricación de tolerancias en los extremos. Las tolerancias en los extremos
de los tubos estarán de acuerdo con lo siguiente, según sea aplicable. La longitud
del tubo sujeto a la tolerancia determinada será la distancia que resulte en contacto
directo con el tubo de conexión y aditamentos externos.
4.13.8.1 Deformación circunferencial. La deformación circunferencial de los
extremos de los tubos será consistente con el diámetro y el grosor de la pared del
tubo suministrado y el tipo de unión. Cualquier deformación circunferencial será
limitada a un óvalo uniforme que pueda ser conectado nuevamente con una forma
circular.
4.13.8.2 Diámetro. El diámetro de los extremos de los tubos será como se determine
a través de la medición circunferencial precisa con una cinta de acero.
1. La circunferencia de los siguientes tipos de extremosa de tubos no variará por más
de 0.196 pulgadas (5.0 milímetros) por debajo o 0.393 pulgadas (10.0 milímetros) por
encima de la circunferencia exterior requerida:
a. Tubo de extremo plano.
b. Extremos biselados para soldaduras a tope de campo.
c. Extremos planos ajustados con bridas.
d. Extremos ajustados con bandas de tope para soldadura de campo.
NOTA: Estas tolerancias circunferenciales son equivalentes a – 1/16 pulgadas (- 1.6
milímetros), + 1/8 de pulgada (+ 3.2 milímetros) en el diámetro calculado resultante.
2. Los extremos para acoplamientos mecánicos tendrán tolerancias dentro de los
límites requeridos por el fabricante del acoplamiento a ser usado.
3. Para el tubo de junta solapada preparado para la soldadura de campo, la
circunferencia interna del extremo acampanado no excederá la circunferencia
exterior del extremo de la espiga o tubo macho por más de 0.400 pulgadas (10.2
milímetros).
4. Para los extremos de espiga o acampanados con empacaduras de goma, la
separación entre las campanas y las espigas será tal que cuando se combinen con la
configuración de la muesca de la empacadura y la propia empacadura, las uniones
herméticas se obtendrán bajo todas las condiciones operativas. El fabricante
presentará detalles completos con dimensiones significativas y tolerancias y también
presentará datos de funcionamiento que indiquen que la unión propuesta se ha
comportado satisfactoriamente bajo condiciones similares. En la ausencia de una

36
historia de funcionamiento o rendimiento de campo, los resultados de un programa
de prueba se presentarán.

4.13.9 Cuadratura de los extremos para soldadura. Para los tubos que han de ser
soldados en los topes en el campo, los extremos de las secciones de los tubos no
variarán por más de 1/8 de pulgada (3.2 milímetros) en cualquier punto desde un
plano real perpendicular al eje de los tubos y pasando a través del centro del tubo en
el extremo.

Sección 4.14 Extremos Especiales


Por acuerdo entre el fabricante y el comprador, los extremos del tubo pueden ser
suministrados con configuraciones y tolerancias de unión distintas a las descritas
dentro de este estándar. En tales casos, los extremos del tubo se ajustarán a la
descripción de diseños detallados suministrados por el comprador.

Sección 4.15 Especiales y Accesorios


Las secciones especiales se colocarán en una lista en la orden del comprador y serán
dimensionadas de acuerdo con ANSI/AWWA C208 a no ser que sea especificado
por el comprador. El comprador indicará al momento de la orden el ángulo cónico
máximo y el radio de la línea central de los codos, el tratamiento especial de los
extremos, orientación de los laterales y otros detalles de diseño no definidos en
ANSI/AWWA C208. Las secciones especiales no incluidas en ANSI/AWWA C208
serán fabricadas de acuerdo con descripciones o diseños suministrados por el
comprador o de acuerdo con los diseños del fabricante que hayan sido aprobados
por el comprador.

Sección 4.16 Fabricación de Especiales.


Las secciones especiales pueden ser fabricadas de los tubos siempre que los tubos
cumplan con los requerimientos de este estándar, Las secciones especiales que no
sean fabricadas de los tubos se puede hacer de acuerdo con la sección 4.9, 4.10, 4.11
y 4.12 de cualquiera de las placas o láminas que aparecen en la Tabla 1 de la sección
4.7

SECCION 5: VERIFICACIÓN

Sección 5.1 Inspección.

Todo trabajo ejecutado y material suministrado bajo los requerimientos de este


estándar pueden ser inspeccionados por el comprador, pero tal inspección no
liberará al fabricante de responsabilidad para suministrar material y ejecutar el
trabajo de acuerdo con este estándar. Si el comprador desea inspeccionar el tubo o
presenciar las pruebas, se deberá razonablemente notificar al fabricante en cuanto
al tiempo en el cual la inspección pueda ser hecha.

5.1.1 Garantía de Calidad. El fabricante mantendrá un programa de garantía de


calidad para asegurar que los estándares mínimos se cumplan. Incluirá un inspector
de soldadura certificado (AWS QC1) para verificar que los soldadores y los
procedimientos de soldadura sean calificados, que los procedimientos se estén
siguiendo dentro de las limitaciones de la prueba y que las funciones de garantía de
calidad estén siendo implementadas.

37
5.1.2 Acceso e instalaciones. El comprador tendrá acceso en todo tiempo razonable
a aquellas partes de la planta del fabricante involucradas con la fabricación del
material ordenado mientras el trabajo en el contrato del comprador esté siendo
ejecutado. El fabricante suministrará al comprador los equipos e instalaciones
necesarios para determinar que el material está siendo suministrado de acuerdo con
este estándar. Todas las pruebas e inspecciones serán hechas en el lugar de la
fabricación antes del embarque o transporte.
5.1.3 Rechazo de un tubo. El comprador puede rechazar cualquiera de las secciones
de un tubo o secciones especiales que no se ajusten a los resultados de las pruebas
prescritas y las tolerancias estipuladas en este estándar y las especificaciones del
comprador.
5.1.4 Rechazo del material. El material puede ser rechazado y el fabricante
notificado si el material contiene defectos inaceptables cuando sea inspeccionado en
la planta o subsiguiente a la aceptación en la planta del fabricante, o si se demuestra
que es defectuoso al instalarlo apropiadamente y aplicado en servicio. En caso de
tales defectos o error en la selección de materiales o el grosor de la pared y si es
permitido de acuerdo a este estándar, el fabricante reparará o remplazará tal
material sin costo para el comprador de tal material.
5.1.5 Tubo terminado en el destino de entrega. Los embarques recibidos en el
destino de entrega deben ser inspeccionados por el comprador para detectar daños
antes y después de descargar. Cualquier sección del tubo o sección especial que
muestre abolladuras o retorcimientos al momento de la entrega puede ser
rechazada. Una descripción del daño y las razones para el rechazo se deben apuntar
en el conocimiento de embarque y confirmado por el representante del transportista.
El fabricante reparará o remplazará las secciones rechazadas sujeto a la aprobación
del comprador.
5.1.5.1 Reacondicionamiento. El reacondicionamiento de las secciones rechazadas se
logrará haciendo rodamiento nuevamente o por presión, pero no martillando. El
reacondicionamiento de las secciones será probado nuevamente hidrostáticamente a
la presión requerida si se considera necesario por el comprador.
Sección 5.2. Procedimientos de Prueba.

5.2.1 Prueba hidrostática de los tubos. Cada longitud del tubo será probada por el
fabricante a una presión hidrostática no menor que la determinada por la siguiente
fórmula:
P = 2St
____
D
Donde:
P = Presión de prueba hidrostática mínima (psi Kpa )
NOTA: Por acuerdo entre el comprador y el fabricante, otros métodos de
Prueba no destructivos pueden ser usados en lugar de la prueba hidrostá-
tica.
S = presión en la pared del tubo durante la prueba hidrostática (psi kPa), la
cual será de 0.75 veces el punto de elasticidad mínimo especificado del
acero usado o como sea especificado por el comprador.

38
t = grosor de la pared (pulgadas (milímetros) )

D = diámetro exterior (pulgadas (milímetros) )

5.2.1.1 Otros requerimientos. La presión de la prueba se mantendrá por suficiente


tiempo para observar los sellos de soldadura. No habrá derrames. Si los anillos de
juntas son soldados al tubo después que la prueba hidrostática sea efectuada, se
deben suministrar los medios para probar la integridad o firmeza de las soldaduras
usadas para ese aditamento. Los derrames en los sellos soldados serán reparados de
acuerdo con la sección 4.2.2, después de lo cual la sección del tubo será probada otra
vez hidrostáticamente. Si en la nueva prueba una sección muestra derrames en los
sellos de soldadura, será reparada y probada nuevamente.

5.2.2 Prueba de secciones especiales


5.2.2.1 Pruebas no destructivas. Las secciones especiales serán probadas por
métodos de pruebas no destructivos, los cuales pueden ser penetrantes de tinte,
partículas magnéticas, ultrasonido o radiografía, según sea especificado por el
comprador. En la ausencia de tales especificaciones del comprador, el método de
prueba no destructivo será elegido por el fabricante. Las secciones especiales
fabricadas de tubos rectos previamente probados hidrostáticamente requieren
pruebas de solamente esos sellos soldados que no fueron probados previamente en
los tubos rectos.
5.2.2.2 Prueba hidrostática. Cuando sea especificado por el comprador o cuando sea
requerido por las condiciones de servicio, en la lugar de la prueba no destructiva
referida en la sección 5.2.2.1, las secciones especiales pueden ser probadas en una
máquina de pruebas hidrostáticas. Las secciones especiales que no puedan ser
probadas en una máquina de pruebas hidrostáticas pueden ser probadas
hidrostáticamente soldando en las cabezas, o por el uso de bridas ciegas, o como sea
especificado por el comprador. Después de la prueba, los extremos serán
reacondicionados cuando sea necesario. La presión requerida se mantendrá por el
tiempo suficiente para permitir la inspección visual de todos los sellos. Cualquier
sección que muestre derrames será reparada de acuerdo con la sección 4.2.2. Cerrar
los derrames por medio de una herramienta de calafateo no será permitido, Las
secciones reparadas serán probadas nuevamente.
5.2.2.3 Certificación de la prueba. Después de la prueba, las secciones aceptadas
pueden ser selladas por el comprador con alguna marca o identificación legibles. En
lugar de un sello de aprobación, el comprador puede solicitar un certificado del
fabricante concerniente a las pruebas.

Sección 5.3 Calibración del Equipo

Todos los calibres de los instrumentos y otros equipos de medición y prueba usados
en las actividades que afecten la calidad serán del rango, tipo y precisión para
verificar la conformidad con los requerimientos especificados. Los procedimientos
estarán en efecto para asegurar que el equipo sea calibrado y certificado en un
período no mayor a intervalos anuales. La calibración será contra medidas estándar
que tienen un conocida relación con los estándares nacionales, cuando tales
estándares existen. Los medidores deben ser calibrados y certificados para el equipo
del cual forman parte.

39
______________________________________________________________________

SECCION 6: ENTREGA

Sección 6.1 Marcaje

Un número serial u otra identificación será pintado en una ubicación conspicua en


cada sección del tubo y cada sección especial. Si el tubo es revestido o relleno, tal
marcaje se hará en la tienda y luego transferido al revestimiento o relleno. Se le
puede requerir al constructor que suministre al comprador diagramas de línea, u
horarios de tendido o colocación que muestren a dónde cada tubo numerado o
sección especial pertenece en la tubería. Los números en tales diagramas, u horarios
corresponderán con los pintados en los tubos y secciones especiales.

Sección 6.2 Manipulación y Carga

El transporte y manipulación de los tubos revestidos o rellenos estará de acuerdo


con las especificaciones del comprador, o en ausencia de tales especificaciones de
acuerdo con las recomendaciones del fabricante de los tubos. El tubo será
manipulado con el equipo adecuado y de forma de evitar la distorsión o el daño. El
uso de ganchos o abrazaderas que podrían retorcer o doblar los extremos no será
permitido. La carga se hará de tal forma que se eviten las proyecciones de la
longitud de cualquier tubo, tales como extremos con uniones solapadas o extremos
acampanados o de espiga para uniones de empacaduras de goma, debido al roce de
uno con otro o contra otra longitud de tubo.

6.2.1 Deformación circunferencial. Los tubos serán cargados de forma que se


asegure que la deformación circunferencial no exceda los límites especificados por el
comprador.

Sección 6.3 Declaración de Conformidad

El comprador puede requerir una declaración del fabricante que certifique que el
tubo, los especiales, los accesorios o aditamentos y otros productos o materiales
suministrados bajo la orden del comprador se ajustan a las provisiones aplicables de
este estándar.

40
41
42
43

También podría gustarte