Está en la página 1de 3

1.

¿Cómo crees que las técnicas de investigación de mercados pueden


ayudarte a plantear una propuesta para convencer a tus superiores de
la necesidad de promover la innovación en la empresa?
En primera instancia se señala que las técnicas de investigación de mercados son
herramientas de tipo cualitativo y cuantitativo lo cual promueve la recopilación de
distintas variables, datos e información que tiene como prioridad las necesidades,
exigencias y vacíos que proyectan los clientes y consumidores, es así, que estas
herramientas de indagación dan pie para inquirir, analizar y evaluar los diferentes
comportamientos, ideales y perspectivas que tiene estos en cuanto al producto o
servicio a ofrecer; estas permiten conocer de manera interna y externa tanto
directa e indirectamente al consumidor y cliente, ya que, se clasifica a estos en
diferentes segmentos de mercado permitiendo así analizar diferentes tipos de
cliente, gustos, cualidades, preferencias, nivel de vida, capacidad económica entre
otras muchas variables que logran proyectar al final las trazas que anhela el
cliente ofrezca el producto o servicio terminado.
Dicho lo anterior se cree que las técnicas de investigación de mercados ayudan de
forma rigurosa a la generación de una propuesta promotora de innovación debido
a que su finalidad como herramienta de mercado es indagar sobre los distintos
aspectos tanto obligatorios como proporcionales y atractivos que espera el cliente
pueda ofrecer el producto, así mismo, estas instrumentales abren paso a
diferentes variables que hacen parte de la construcción de la propuesta como
precio, lugar de venta, presentación, mas conocida como las 4 P logrando así
obtener de manera veraz información verídica sobre la necesidad de innovación
dentro de la empresa.
2. Buscar y comentar dos ejemplos de investigación cuantitativa y dos
ejemplos de investigación cualitativa.
Investigación cualitativa
 Focus group: consiste en reunir un pequeño grupo de personas
(normalmente entre 6-12 personas) con el fin de entrevistarlas y generar
una discusión en torno a un tema concreto, un producto, un servicio, una
publicidad, etc. De esta manera, el investigador observa y obtiene la
información y feedback necesarios para extraer sus conclusiones.

Ejemplo

Ocho jóvenes han decidido crear su propia empresa. Las ventajas que ofrece su
ubicación les brindan varias oportunidades de negocio para un interesante
desarrollo económico.
Los ocho jóvenes programaron una reunión para realizar una lluvia de ideas, con
la finalidad de identificar y seleccionar oportunidades de negocio que resulten
atractivas para desarrollar un proyecto de inversión. La decisión final a la que
llegaron fue incursionar en el área de esparcimiento y entretenimiento,
específicamente en la creación de una Heladería.

Para el desarrollo de esta idea inicial, han decidido reunirse para plantear
alternativas y decidir los posibles negocios a realizar después de hacer un análisis
a la competencia.

Como resultado de esta reunión van a elaborar el documento en donde se


muestra la información general del proyecto.

 Entrevista semi estructurada: Debate o charla que sigue unas


indicaciones básicas que irá marcando el entrevistador, pero no tiene
porqué ceñirse especialmente a ellas y se puede alterar un poco el orden.
Sí que hay unos puntos de referencia de paso obligatorio. La ventaja es que
el entrevistador cuenta con mucho margen para recopilar la información
necesaria.
Ejemplo
Identificar en los profesores que constituyen la unidad de trabajo de la
investigación, las concepciones que expresan sobre las competencias en lectura y
escritura en el aprendizaje de los estudiantes:
Las entrevistas se realizarán a docentes de áreas diferentes a Lengua Castellana
y se dirigen a identificar sus concepciones explícitas. 1- ¿Cuál es el papel del
lenguaje en el aprendizaje de su asignatura? 2- ¿Qué sabe acerca de las
competencias en lectura y escritura? 3- ¿Considera usted que las competencias
en lectura y escritura inciden de alguna manera en el desempeño escolar de los
estudiantes?, ¿Cómo?

Investigación cuantitativa

 Entrevista personal: Entrevista cara a cara entre 2 o más personas con


una serie de preguntas y respuestas y que está enfocada a directivos,
profesionales, etc.

Ejemplo

Entrevista de trabajo
– P1.: ¿Por qué causó baja en su última empresa?
– R.S.: Existía una situación en que, aun cumpliendo con la máxima eficacia, no
me encontraba a gusto ni motivado.

– P2.: ¿Por qué han existido tantos cambios en su carrera profesional?


– R.S.: He trabajado en empresas en las que se utilizaba con
demasiada frecuencia la contratación temporal, dada su situación crítica.

– P.: ¿Por qué desea trabajar en nuestra empresa?


– R.S.: Me he estado informando sobre su empresa y creo que, el trabajar en ella,
supondría un nuevo desafío para mí y me brindaría la oportunidad de obtener una
mayor experiencia y realizarme en mi trabajo.

 Entrevista telefónica: Método de investigación de mercado por el que se


hacen al entrevistado una serie de preguntas tasadas y predefinidas para
obtener datos concretos de personas específicas.

Ejemplo

Entrevista servicios TVMovistar

– P.: ¿Es usted el titular de la cuenta?

– P.: ¿Podría verificarme su número de cedula o número de teléfono?

– P.: ¿Qué tipo de producto desea adquirir?

– P.: ¿Cuántos televisores existen en su hogar?

– P.: ¿Sus televisores cuentan con tecnología análoga o digital?

Bibliografia

https://www.emprendepyme.net/tecnicas-de-investigacion-de-mercado.html

http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v65n2/0120-0011-rfmun-65-02-329.pdf

También podría gustarte