Taller U2 Practicas Preprofesionales

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMO

Datos generales
Nombre Docente Linda Cano Calderero
Asignatura PRÁCTICAS PREPROFESIONALES Unidad No. 2

Mercado laboral, las relaciones con


Unidad Actividad No. 2
networking y las entrevistas de
trabajo.
Tipo de actividad de trabajo autónomo
Ejercicios de Análisis de
Taller Investigación X
práctica caso
Control de
Ensayo Exposición Resumen
lectura
Ejercicios de X Análisis de
Artículo Proyecto
aplicación datos

Datos de la actividad
Objetivo: Vincular los conceptos aprendidos en la Unidad I I con su
propia apreciación sobre la importancia del networking.

Tema de la actividad: Elaborar un documento donde el alumno


investigue sobre la importancia del networking en su vida profesional.

Descripción: Desarrollar el esquema del proyecto.

Orientaciones metodológicas: Para desarrollar este Taller deberá


revisar el material de la unidad II

Orientaciones prácticas (consideraciones y pasos a seguir para


entregar la actividad): El trabajo deberá ser entregado en un
documento pdf. Fecha máxima de entrega detallada en la Ruta de
Aprendizaje. El formato de nombre del archivo es:
nombreyapellidodelalumno-PP-Taller2.pdf
Extensión máxima 4 páginas. No es necesario desarrollar portada.
Desarrollo del proyecto de investigación:

1.- De acuerdo a la tendencia actual de lo que demanda el mercado laboral


ecuatoriano y su futura profesión en qué tipo de empresa o industria a Ud. le
gustaría trabajar? Explicar brevemente.

Si estuviera buscando oportunidades laborales en el mercado ecuatoriano, consideraría


trabajar en una empresa que esté enfocada en tecnología y sostenibilidad. Ecuador está
experimentando un crecimiento en sectores como la tecnología y las energías
renovables, donde hay una demanda creciente de profesionales con habilidades en
áreas como la programación, la inteligencia artificial, el desarrollo de aplicaciones
móviles y la gestión de proyectos sostenibles.
Trabajar en una empresa que esté a la vanguardia de la innovación tecnológica y
comprometida con prácticas sostenibles no solo ofrecería oportunidades para
desarrollar habilidades relevantes y avanzar en mi carrera, sino que también me
permitiría contribuir positivamente al desarrollo económico y ambiental del país.
Además, este tipo de empresas suelen ofrecer un entorno de trabajo dinámico y
colaborativo, lo cual es algo que valoro en un empleador.

2.- Qué destrezas Ud. quisiera desarrollar a la par de su carrera profesional con el
fin de ser más competitivo con respecto a sus futuros colegas.

Para ser más competitivo en mi carrera profesional, me gustaría desarrollar varias


destrezas complementarias que me ayuden a destacar entre mis futuros colegas. Estas
podrían incluir:

 Habilidades de liderazgo: Aprender a liderar equipos de manera efectiva, motivar a


otros y tomar decisiones estratégicas.
 Inteligencia emocional: Mejorar mi capacidad para gestionar emociones propias y
ajenas, lo que facilita las relaciones interpersonales y la resolución de conflictos.
 Pensamiento crítico: Fortalecer mi capacidad para analizar problemas, evaluar
diferentes opciones y tomar decisiones fundamentadas.
 Comunicación efectiva: Mejorar mis habilidades de comunicación verbal y escrita,
así como la capacidad para presentar ideas de manera clara y persuasiva.
 Adaptabilidad: Desarrollar la capacidad de adaptarme rápidamente a nuevos
entornos, tecnologías y desafíos.
 Gestión del tiempo y organización: Aprender a priorizar tareas, manejar
eficientemente mi tiempo y mantenerme organizado en un entorno laboral
dinámico.
 Aprendizaje continuo: Cultivar una mentalidad de crecimiento y estar abierto a
adquirir nuevos conocimientos y habilidades a lo largo de mi carrera.

Al centrarme en el desarrollo de estas destrezas, estaré mejor preparado para sobresalir en


mi carrera profesional y competir de manera efectiva en el mercado laboral.
3. – Ud. desearía en algún momento luego de realizar sus prácticas
preprofesionales hacer carrera en la empresa privada o pública o volverse un
emprendedor? Explicar

Considerando las diferentes opciones, todas tienen sus propias ventajas y desafíos. La
elección dependería en gran medida de mis objetivos personales y profesionales en ese
momento específico de mi vida.
Carrera en la empresa privada: Trabajar en una empresa privada puede ofrecer estabilidad
laboral, oportunidades de crecimiento profesional y un salario competitivo. Además,
podría beneficiarme de recursos y capacitación proporcionados por la empresa para
desarrollar mis habilidades. Sin embargo, es posible que deba adaptarme a la cultura
corporativa de la empresa y a las decisiones comerciales que pueden estar influenciadas
por factores externos.
Carrera en el sector público: Trabajar en el sector público podría brindarme la oportunidad
de contribuir al servicio público y participar en proyectos que impacten positivamente en
la sociedad. Además, podría disfrutar de beneficios como la seguridad laboral y programas
de desarrollo profesional. Sin embargo, el proceso de toma de decisiones en el sector
público puede ser más burocrático y estar sujeto a cambios políticos.
Emprendimiento: Convertirme en emprendedor me daría la libertad de crear mi propio
camino y perseguir mis ideas y pasiones. Podría tener un mayor control sobre mi trabajo y
potencialmente obtener mayores recompensas financieras si mi negocio tiene éxito. Sin
embargo, el emprendimiento conlleva riesgos y responsabilidades adicionales, así como la
necesidad de habilidades empresariales y capacidad para enfrentar la incertidumbre.
En resumen, cada opción ofrece oportunidades únicas y es importante evaluar mis metas,
valores y preferencias personales para tomar una decisión informada sobre mi futuro
profesional.

4.- De qué forma Ud. piensa que puede destacarse en una entrevista de trabajo?
Explicar

Destacarse en una entrevista de trabajo requiere una combinación de preparación,


habilidades de comunicación y actitud positiva. Aquí hay algunas formas en las que uno
puede destacarse durante una entrevista:

 Investigación previa: Conocer bien la empresa y el puesto al que estás aplicando


muestra interés y demuestra que estás preparado. Investiga la misión, los valores,
los productos o servicios, así como los últimos desarrollos de la empresa.
 Destacar logros y habilidades relevantes: Prepárate para hablar sobre tus
experiencias laborales anteriores y cómo tus habilidades y logros están alineados
con los requisitos del puesto. Utiliza ejemplos concretos para respaldar tus
afirmaciones.
 Comunicación clara y concisa: Expresa tus ideas de manera clara y estructurada.
Utiliza un lenguaje profesional y evita jerga o términos ambiguos. Escucha
atentamente las preguntas del entrevistador y responde de manera completa pero
concisa.
 Mostrar entusiasmo y motivación: Demuestra tu interés genuino en la empresa y el
puesto. Explica por qué te gustaría trabajar allí y cómo tus habilidades y experiencia
pueden contribuir al éxito de la organización.
 Demostrar habilidades interpersonales: Muestra empatía, capacidad de trabajo en
equipo y habilidades de resolución de problemas durante la entrevista. Sé cortés,
amigable y muestra interés genuino en la conversación.
 Preparar preguntas inteligentes: Haz preguntas bien pensadas sobre la empresa, el
equipo de trabajo y las responsabilidades del puesto. Esto demuestra tu interés y
compromiso, así como tu capacidad para pensar críticamente.
 Seguir el protocolo adecuado: Viste de manera profesional, llega a tiempo, saluda
con cortesía y muestra confianza en tu lenguaje corporal. Recuerda enviar un correo
electrónico de agradecimiento después de la entrevista para expresar tu aprecio por
la oportunidad.

Destacarse en una entrevista de trabajo no solo se trata de mostrar tus habilidades y


experiencia, sino también de demostrar que eres un buen ajuste cultural y que estás
comprometido con el éxito de la empresa.

5.- Referencias bibliográficas.

https://www.michaelpage.es/advice/candidatos/consejos-para-buscar-empleo/la-
importancia-del-networking#:~:text=Tu%20red%20contactos%20es%20vital,trav
%C3%A9s%20de%20los%20medios%20sociales.

https://merida.anahuac.mx/posgrado/blog/la-importancia-del-networking-en-tu-
vida-profesional

https://www.indeed.com/orientacion-profesional/desarrollo-profesional/que-es-
networking-importancia-laboral

También podría gustarte