Está en la página 1de 2

Técnicas de Recolección de Datos

Técnicas cuantitativas de investigación de mercado.

La finalidad de las técnicas cuantitativas es clasificar, agrupar en categorías y medir los


datos obtenidos.

o Entrevista personal. Entrevista cara a cara entre 2 o más personas con una serie de
preguntas y respuestas y que está enfocada a directivos, profesionales, etc.
o Entrevista telefónica. Método de investigación de mercado por el que se hacen al
entrevistado una serie de preguntas tasadas y predefinidas para obtener datos
concretos de personas específicas.
o Encuesta en postal. Consiste en el envío de un cuestionario, que se pide que
rellenen y lo remitan a la empresa en cuestión. Hoy en día, este tipo de cuestionarios
se envían a través del correo electrónico (hace unos años se hacía por correo postal).
o Encuestas en internet. Consiste en colocar un cuestionario en una página web. Es
una técnica de investigación de mercado muy popularizada, debido a su bajo coste
y a su amplia cobertura de mercado.
o Compra fingida (mistery shopping). Técnica que consiste en la falsa compra con
el fin de detectar y valorar el comportamiento del empleado, su atención al público,
deficiencias durante el proceso de compra, etc. El mistery shopper acude al
establecimiento y finge ser uno más.

Técnicas de investigación de mercado cualitativas.

Por su parte, las técnicas cualitativas analizan el estrato social, justificar y encontrar el
porqué de la realidad. A continuación te detallamos alguno de los ejemplos de técnicas de
investigación de mercado.

o Entrevista en profundidad. Técnica de investigación de mercado basada en un


juego conversacional. Se trata de un diálogo entre entrevistador y entrevistados
donde cada uno de ellos debe teatralizar y asumir su rol.
o Focus group. El focus group consiste en reunir un pequeño grupo de personas
(normalmente entre 6-12 personas) con el fin de entrevistarlas y generar una
discusión en torno a un tema concreto, un producto, un servicio, una publicidad, etc.
De esta manera, el investigador observa y obtiene la información y feedback
necesarios para extraer sus conclusiones.
o Grupos de discusión. Es una técnica cualitativa que capacita al investigador para
alinearse con los participantes y descubrir cómo ven la realidad. El grupo de
discusión ofrece un entorno en el cual se induce a amplificar una discusión en la que
previamente ya se conocen las respuestas. Aunque sea parecido al anterior, existen
una serie de diferencias entre grupo de discusión y focus group que han de tenerse
en cuenta según los objetivos del estudio.
o Entrevista semi-estructurada. Debate o charla que sigue unas indicaciones básicas
que irá marcando el entrevistador, pero no tiene porqué ceñirse especialmente a
ellas y se puede alterar un poco el orden. Sí que hay unos puntos de referencia de
paso obligatorio. La ventaja es que el entrevistador cuenta con mucho margen para
recopilar la información necesaria.
o Entrevista no estructurada. Aquí hay un discurso continuo, sin cortes y sin
preguntas previamente preparadas. Lo malo es que la información que se recoge no
es de gran calidad.

Como ves, como empresa tienes decenas de métodos o técnicas de investigación de


mercado, gracias a las cuales puedes conocer mejor a tus clientes potenciales, definiendo
así estrategias acertadas y que ayuden a crecer a tu negocio. Será imprescindible realizar
este tipo de investigaciones, antes de crear una empresa, con el objetivo de conocer la
situación en la que se encuentra el mercado en el que nos adentramos.

También podría gustarte