Está en la página 1de 91

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR

TECNOLOGICO PÚBLICO
“CHOTA”.
CREACIÓN: RER R.M. Nº 102-84-ED – 13/02/1984
AUTORIZACIÓN: R. M. Nº 0296-94-ED – 07/04/1994
REVALIDACIÓN: R.D. Nº 0233-2006-ED

PROYECTO PRODUCTIVO FORMATIVO

“Mejoramiento de la Producción Lechera


en el I.E.S.T.P ¨ Chota ¨ – Fundo Tuctuhuasi
en la Provincia de Chota - Región
Cajamarca”

ELABORADO POR.

ING. ZOOT. WILDER FERNANDO


SANCHEZ CARRANZA.

CHOTA – CAJAMARCA
2012.
SINTESIS GRAFICA DEL PROYECTO PRODUCTIVO FORMATIVO

SITUACION QUE SE QUIERE MEJORAR

MEJORA MEDIANTE EL DESARROLLO DEL PROYECTO

OBJETIVO: CONTRIBUIR A LA MEJORA DE INGRESOS ECONÓMICOS PARA


EL I.E.S.T.P.¨CHOTA¨

ESQUEMA DEL PROYECTO PRODUCTIVO FORMATIVO


I. DATOS GENERALES

I.1. Nombre del Proyecto

“Mejoramiento de la Producción Lechera en el I.E.S.T.P ¨ Chota ¨ – Fundo


Tuctuhuasi en la Provincia de Chota - Región Cajamarca”

I.2. Institución Ejecutora


 Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “CHOTA”.
 Municipalidad Provincial de Chota.

I.3. Objetivos
I.3.1. General:

¨ Contribuir a la mejora de ingresos económicos para el I.E.S.T.P.¨Chota¨

I.3.2. Específicos:

 Implementar programas de mejoramiento genético del ganado bovino


lechero.
 Aplicar, eficientemente, las normas técnicas de alimentación, manejo,
control sanitario en ganado bovino.

Elevar la productividad lechera en el establo del I.E.S.T.P ¨Chota¨

I.4. Entidades Involucradas y Beneficiarios del Proyecto.


Matriz de Involucrados

Grupo de Problemas
N° involucrados interés
involucrados percibidos
Escaso desarrollo Mejorar las
de las competencias
30 estudiantes de competencias profesionales a
COMUNIDAD
la carrera profesionales. través de la
ESTUDIANTIL -
Profesional de Insuficiente generación de
FUNDO
Producción instalaciones para espacios para el
TUCTUHUASI
agropecuaria generación de desarrollo de las
prácticas en practicas en
escenarios reales escenarios reales
COMUNIDAD 20 familias  Insuficiente
CHORORCO – Estudiantes producción de
 Instalación de
pasturas.
pastos cultivados.
 Insuficiente
 Mejoramiento
producción de
genético del
leche.
ganado vacuno.
 Baja calidad
genética
 Escasa
ASOCIACIÓN DE 10 socios capacitación
GANADEROS  Capacitación
técnica.
permanente.
 Mínima
 Implementación
infraestructura
de establos
ganadera.
lecheros.
 Desorganización
de productores.
ONG PERU EN 01 institución  Incrementar la
ACCIÓN producción de
 Escasa
leche.
producción de
 Adquisición de
leche
vientres
mejorados.
SENASA 01 institución  Asistencia
 Compromiso de
técnica
participación
inadecuada
MINISTERIOS 01 institución  Escasa
DE participación en el  Compromiso de
AGRICULTURA entorno participación
productivo
MUNICIPALIDAD 01 institución
 Mínima  Compromiso de
PROVINCIAL DE
participación participación
CHOTA
UNIVERSIDAD  Escasa
 Compromiso de
NACIONAL DE 01 Institución asistencia
participación
CAJAMARCA Técnica.
PROVEEDORES 02  Escasa  Compromiso de
ACOOPIADORES Representantes participación involucramiento

I.5. Ámbito
I.5.1. Región: Cajamarca
I.5.2. Provincia: Chota
I.5.3. Distrito: Chota
I.5.4. Localidad: Chororco – Fundo Tuctuhuasi.
I.6. Duración: 05 años

II. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA:


II.1. Contexto del Proyecto:
 Justificación y selección del ámbito elegido del proyecto

LOCALIZACIÓN

El distrito de Chota se encuentra ubicado en la parte central de la provincia de Chota, en


la región andina norte del Perú. Su capital se encuentra en la meseta de Acunta a 2,440
msnm, a 150 Km al norte de Cajamarca y a 240 Km al este de Chiclayo, Lambayeque. Su
población se dedica a la Agricultura, Ganadería, el comercio, entre otras actividades. El
territorio del distrito de Chota es de 261,75 km2; esto representa el 6,9% del total
provincial (3,795.10 km2). Su territorio está irrigado por micro cuencas formantes de la
cuenca de río Chotano.

Chota se ubica geográficamente a 78°38’55” de latitud sur y 6°38’55” de longitud oeste y


una altitud de 2440 msnm. La mayor parte del territorio, es de clima templado; sin
embargo en las partes más bajas (Tuctuhuasi - Valle Doñana) el clima templado presenta
una ligera variación al templado caluroso; mientras que en las partes más altas como:
Sitacucho, Lingán, Silleropata, Negropamapa, Chaupelanche, Progreso Pampa,
Condorpullana, Colpatuapampa, Huayrac, Shotorco, La Palma, es un clima templado frío.

Las épocas de lluvias son de noviembre a abril, y su épocas de sequía de mayo a


octubre. La temperatura promedio es de 17.8°C.

El distrito de Chota tiene los siguientes límites:

 NORTE: Con los distritos de Chiguirip y Conchán.


 OESTE: Con el distrito de Lajas.
 SUR: Bambamarca, distrito y capital de Hualgayoc.
 ESTE: Con el distrito de Conchán.

1 CUADRO N° : VÍAS DE ACCESO HACIA LA CIUDAD DE CHOTA


Cantidad Tipo de Tiempo Frecuencia
Desde Hacia
de Km. Vía (h/.) Transporte

Cajamarca Hualgayoc 80 Asfaltada 2.00 h. Diario


Hualgayoc Bambamarca 40 Asfaltada 20 min. Diario
Bambamarca Chota 30 Afirmada 45 min. Diario
Chiclayo Chota 240 Asfaltada 7.00 h. Diario
Fuente: Elaboración Propia
El presente proyecto se encuentra ubicado en la zona urbana de la Provincia de Chota del
Departamento de Cajamarca, a una altitud de 2240 msnm, correspondiendo a la región Sierra. En
el siguiente cuadro y gráficos, se resume la ubicación:

Departamento
Cajamarca
/Región:

Provincia: Chota

Distrito: Chota

Sector: Sectores 1, 2 y 3 de la zona urbana

Regioó n Geograó fica: Costa ( ) Sierra (x ) Selva ( )

Altitud: 2240 m.s.n.m.

Gráfico N° : Mapa del Perú


UBICACIÓN DE LA ZONA
DEL PROYECTO:
DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA.
Gráfico N° : Mapa Político de la Región Cajamarca

Gráfico N° 3: Mapa del Región Cajamarca.


#
#

# #
#
#
# SAN IGNACIO

#
#
#
JAEN #

#
CUTERVO
#

# #

CHOTA
#
# #
#
# SANTA CRUZ HUALGAYOC
# CELENDIN
#

#
SAN MIGUEL
SAN PABLO
#
# #
# CAJAMARCA
POBLACIÓN DE REFERENCIA: SAN MARCOS
#
PROVINCIA DE CHOTA – CONTUMAZA #
#
CAJAMARCA. #

CAJABAMBA
#

Gráfico N° 4: Mapa de la Provincia de Chota.


PION

CHIMBAN
MIRACOSTA ANGUIA
QUEROCOTO

TACABAMBA CHOROPAMPA

CHIGUIRIP
HUAMBOS
TOCMOCHE CONCHAN CHADIN
COCHABAMBA
SAN JUAN CHALAMARCA
LLAMA PACCHA
DE LICUPIS

LAJAS CHOTA

POBLACIÓN DEMANDANTE
POTENCIAL: DISTRITO DE CHOTA –
CAJAMARCA.

Gráfico N° 5: Mapa de la Provincia de Chota

Gráfico N°6: Distrito de Chota


POBLACIÓN DEMANDANTE
# # EFECTIVA: ZONA URBANA Y
# LA LAGUNA LAS PIEDRITAS #
PALO SECO RURAL DEL DISTRITO DE
#
LANC HE#CONGA VISTA ALEGRE
#
# LA LLICA #
## ##
YAQUIL #
#
Y
# LA CONGA
CHOTAC–HOCNATJAABMABRACA.
AM
SALABAMBA # # #
# MARCO #
COLLUN#A # TAMBILLO # # REJO
YAMAPAC CM HU
A-UNO PENC ALOMCAHAM#ANA #
# SAN PEDR O
# OJO DEL AGUA

CON CHAN
LLIC A# LUSCATE # CHAMES
# QUER OR
CONGON# A # PAMPA GRANDE #C O UNDOSAN FRANCISCO
CARHUAR#
# # # LA PA#LMA # CHETILLACUTAXI
VALLE EL REJ O
R SIBINGAN #
PAMPACANCHLA #
A LEONERA # CHUCRACHULIT # YANTAYO
# # #
#
PAMPACANCHA PUEBLO NUEVO
LARILLACO # LA CONGA EL
APACANCHA IROS # LLASAVILCA
# PAUCAPAMPA #
UCHINCHACHULIT #
# EL REJO

CHALA
PACOPAMPA
# # # SARABAMBA
ALT
LTORUME HDA. TAN# AYOCLA JAYUA # # # CHULIT CONDORPULLANA
## ##
HUAMANCAGA# SAN CARLOS LA QUINUA # TACSAN #ATACSANA EL POTRER #O #
### # #
TILLAYU SOCORRO # # CHUYABAMB# A # SIVINGAN BAJO
TALLAL # # # # MARCAPAMPA
# SAN JOSE CENTRO LLASAVILCA COLPA THAPAMPA
#PA # HDA. CHURR UCAN#CHA
HDA. TI#LLAY U JAIGUA TRIGOPAM # LA ANTIGUA
VIRGEN DEL CARMEN BAJO
CHAMAN A # # RABRAMPATA
TUNEL# #
# # R A JAIGUA #
SIN# ANCHANCHON GALPON COLPA MATAR #A
# # ACEITE RAMB RAM # CHACTA PATA
MONTAN # # # #
# LUZPAMP #A # CHORORCTOORIC LOLPA#HUACARIL MATARA #
# # SHITAPAMPA
INGENIO
# LA RETAMA # # # LAS DE #
LICI AS VARGAS
# # #
SUCCHA# AJIPAMPA # # # # # # EL MIRADOR
#
MOMTANMAYO LAJA#S # ALGASBAMBA# SAN MATEO ILLAPAMPA
#
#

CHOTA
# #

LAJ
# AS
PROGRESO PAMPA
#
CHIRIC# O NGA#
EL ALISO
LA QUINTA
EL LIR#Y
IO # LAJAS ALTA #SPACOBAMBA Y
# #
CANAFISTO(BAJO,CENTRO,ALTO)
## CALVARIO#
CHILALAN LA RINC# ONADALAS ANIMAS
#
LA PAUCA SURUMAYO
SANGACHE TAURIPAMPA # #LANCHIBAMBA # SHAVIND O CHIMCHIM LA CAP #ILL
#A# BELLA AN
# # # # # CUYUMALMA NUEVO ORRONTE #
NGOS CAOMALCA BAJO # ##
SEXI HDA. CASMALCA CAOMALC A ALT# O JUDAS PAM PA # # # EL SURO
# # REJO PAMPA # MIRADO
IRACA CHICA BARBAS # ANDAMAY O SURO # # CHAUPELANCHE #
LLANGODEN B# AJO CABRACANCHA # QUINUAMAYO

Y
# ##
UTICYACU # # # YURACYACU CAPILLAPAMPA #
RAN A#DILLA OLMOS SAN ANTONIO # NEGR O PAMPA
BARRANCO # # SHITACUCHO # PACCHA
# # CASTOR CANCHA #
# HUASIPAMPA
# LINGANPATA NEGRO PAMPA
HUASIPAMPA # INFIERNILLO # YACOCHINGANA CHUCUMA #CA
# # #
HUSHUSQUE CHICO # INFIERNILLO # CACHACIRQUI PAMPA LA LAGUNA # SAN ANTONIO ALTO PERU SAN JUANL
#
# LANC HEBAM#BA # #
SAN JUAN PAMPA LINGAN GRANDE # #
# COYUNDE PALMA COYUNDE GRANDE PUEBLO#NUEV O # # # LUCMACUCHO
# SAN JUAN P#A MPA # MAC HAY PU#NGA ALTO #
LA PACCHA COYUNDE GR AND#E # #
#
NINABAMBA SAN ANTO# NIO AL TO
#
IC#
#
O Y
# #
LA SAMANA
EL HUALTETINGO ESCALON #
PERLAMAYO CAPILLA
AUQUE ALTO
#
SAN ANTONIO
#
RAMBRAN TRES LAGUNAS MAC HAY#PU# NGO AUQUE BAJO
# IRACA # # # MORAN ALTO #
LA LAGUNA # # # #
# # CHUGURPUTIC PERLAMAYO TAMBILLO BAJO # CHALLAGON

SIGUE#
POLU#LO
Z POLULO #
TRANC# Y
#
UCHO # #
LA COLPACHENCHO
# #MORAN CH#IC O #CUMBE LIRIO ALTO
#
Y #
BAM

ACHIRAMAY #O # PEROL MORAN PATA # AGOMARC


#
YUCAN # # MORAN LIR#IO ALTO # EL CAMB E#

POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS DEL ÁMBITO DEL PROYECTO.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS:

Agricultura: La actividad agraria no es solo importante porque tiene como área de sus
metas satisfacer la demanda de alimentos de la población, sino también porque
contribuye a modificar la estructura de los mercados a través de producción alternativa,
materias primas y residuos que pueden ser utilizados por la industria.

En esta actividad el hombre utiliza dos recursos naturales fundamentales: los suelos y el
agua, y otros insumos como semillas, fertilizantes, insecticidas. Su producción agrícola
destaca por la siembra de papa, trigo, cebada, maíz, oca, olluco, mashua, arracacha,
quinua, arroz, café, yuca, camote, caña de azúcar, etc.
Ganadería: Consiste en la crianza, selección y reproducción de algunos animales
domésticos, como vacunos, ovinos, caprinos, porcinos, etc. Es la primera región
productora de ganado vacuno con más de 600000 cabezas de esta especie.

En esta región predomina la crianza de ganado vacuno en forma extensiva, conformada


por vacunos criollos, con baja calidad genética, con baja producción y productividad.

Minería: La minería es una actividad económica por la que se aprovechan los recursos
minerales que existen en el sub suelo. Esta actividad se inicio a fines del siglo pasado.

Los recursos mineros de los que existen mayores reservas en la región son el oro y el
cobre, es decir aquellos minerales que más han contribuido al crecimiento de la minería
metálica del país.

Industria: En esta región destacan los lácteos de producción de leche para producir
quesos, mantequilla, yogurt, manjarblanco, etc.

Pesca: La actividad pesquera es importante porque participa en forma activa en el


desarrollo nacional, ya sea como generadora de divisas, como importante fuente de
trabajo y como valioso aporte a la alimentación humana.

Esta región produce el 2.9% del PBI Nacional.

La actividad económica que más contribuyeron al PBI Regional en el año 2002 fueron la
minería con el 36.3% como la agricultura, caza y selvicultura con el 17.1% y los servicios
con el 39%

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN SOCIO – ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN


OBJETIVO

CIFRAS DE CAJAMARCA (ANO 2010)

• Pobreza: 49.1%
• Pobreza extrema: 19.4%
• Prevalencia de desnutrición crónica en menores de 5 años: 32%
• Prevalencia de anemia en niños menores de 36 meses: 59.8%
• Desempeño suficiente en comprensión lectoral al concluir III ciclo EBR*: 20.7%
• Desempeño suficiente en matemáticas al concluir II ciclo EBR: 13.6%
• Población sin agua en la vivienda: 44%
• Población sin saneamiento: 46%
• Población sin alumbrado eléctrico en la vivienda: 55.3%

FUENTE: Evolución de la Pobreza al 2010 –INEI, ENDES, ENAHO, ENAPRES – INEI

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL.


DIAGNÓSTICO DEL PROYECTO
- Análisis de la situación actual.
ANTECEDENTES DE LA SITUACIÓN QUE MOTIVA EL PROYECTO.
MOTIVOS QUE GENERARON LA PROPUESTA DE ESTE PROYECTO.

La mayor parte de las familias pertenecientes a la comunidad de Chororco, vienen


trabajando como fuente principal la producción agropecuaria la misma que se considera
como de vital importancia en la generación de recursos económicos de cada uno de ellos.
La agricultura es la que constituye la principal fuente de ingresos económicos, pero la baja
productividad sin embargo ha generado en las familias como actividades de
autoconsumo.

CARACTERÍSTICAS DE LA SITUACIÓN NEGATIVA QUE SE INTENTA MODIFICAR.

La baja productividad en la crianza de vacunos es causada por el deficiente manejo en el


mejoramiento genético y la débil organización de los ganaderos de la zona de
intervención.

El mejoramiento genético en la crianza de ganado vacuno se refiere que no se cuenta con


un equipo de inseminación artificial que permitan mejorar genéticamente la calidad
productiva de los vacunos así mismo no se disponen de suficientes pastos mejorados
para la alimentación animal estas deficiencias se refiere al escaso conocimiento que
tienen las familias sobre el sistema de crianza a través del mejoramiento genético
(inseminación artificial),enfermedades en ganado vacuno ; también al escaso
conocimiento del manejo de pastos para una buena alimentación animal ,La débil
organización de las familias se debe a que no existen suficientes espacios de promoción
que permitan motivar a las familias y fortalecerlos a nivel de capacidades.

RAZONES POR LAS QUE ES DE INTERÉS DE LA COMUNIDAD RESOLVER DICHA


SITUACIÓN.

La producción agropecuaria, constituye la principal actividad de generación de ingresos


económicos de la comunidad de Chororco por lo que su interés por mejorar sus
condiciones de vida implica la obtención y mayores ingresos económicos, para así
finalmente acceder a servicios básicos como salud, educación, alimentación y otros.
El incremento de la productividad en la crianza de ganado vacuno permitirá obtener
mayores niveles de producción, mayores ingresos económicos y por ende de una mejor
calidad de vida para las familias, acción que contribuirá en el desarrollo socioeconómico
de la Comunidad de Chororco.

 Identificación de la población beneficiaria.


 Población de referencia, afectada y beneficiaria


Ganaderos Población Atendida Población Relegada

Población
 a la
dedicados 20 50

atendida
Actividad dela crianza

de bovinos Población
100 Déficit o
Población
 Carente
Beneficiaria

80
30

Población de Referencia Población Afectada

SITUACIÓN PRODUCTIVA DE LA POBLACION BENEFICIARIA.

Los niveles de producción de leche por vaca es baja en promedio de 5 litros de leche/
vaca/día y por lo tanto la productividad también es baja por lo cual se está formulando
dicho proyecto productivo, para llegar a 20 litros de leche por vaca por día en dos
ordeños.

II.2. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

II.2.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

 Escasa producción de pastos


 Baja calidad genética del ganado vacuno
 Escasa capacidad técnica
 Mínima infraestructura ganadera
 Imposición de precios de compra – venta por parte de los productores.
 Escasa producción de leche.
 Desorganización de los productores

II.2.2. ÁRBOL DE PROBLEMAS

ÁRBOL DE PROBLEMAS
Limitado Ingresos económicos para el I.E.S:T.P.¨Chota¨

Mercado local Desabastecido de Baja Competitividad para la comercialización


productos lacteos de productos Lácteos

Baja productividad lechera en el establo del I.E.S.T.P ¨Chota¨

Baja calidad de los Baja calidad


Manejo
pastos cultivados genética del
inadecuado de
ganado vacuno ganado vacuno

Suelos pobres en
Limitada Escasa disponibilidad
materia orgánica. de reproductores
infraestructura para
Manejo inadecuado de ganado vacuno mejorados
los pastos cultivados. Desconocimiento de
Escaso control
Deficiente sanitario programas
aprovechamiento de reproductivos
recurso hídrico Deficiente plan
Mano de obra no mejoramiento
califica
genético de los
vacunos.

II.2.3. Árbol de Objetivos

Mejores Ingresos económicos para el I.E.S.T.P.¨Chota¨


Mercado local Abastecido de productos Alta Competitividad para la
lácteos comercialización de productos Lácteos

Alta productividad lechera en el establo del


I.E.S.T.P ¨Chota¨

Mejorar la calidad Manejar Mejorar la


de los pastos adecuadamente calidad genética
cultivados el ganado del ganado
vacuno vacuno

Mejorar los suelos Acondicionamiento Adquirir


con materia orgánica. infraestructura reproductoras
adecuada para ganado mejorados
Manejar
vacuno.
adecuadamente los Desarrollar programas
pastos Sistemas de alimentación reproductivos
deficientes
Eficiente manejo del Servicio de
recurso hidrico Mejorar control inseminación artificial
sanitario
Eficiente plan de
Servicios de
mejoramiento
inseminación artificial en
ganado vacuno genético de los
vacunos.
Mano de obra no
calificada
II.2.4. Análisis de las Al ternativas

Procedimiento.

- Mejoramiento en el manejo del cultivo de los pastos forrajeros


- Manejo tecnificado del ganado lechero
- Mejoramiento genético del ganado lechero

ARBOL DE MEDIOS FUNDAMENTALES Y ACCIONES PROPUESTAS.


ALTERNATIVA 1

MEDIO FUNDAMENTAL 1
MEDIO FUNDAMENTAL 2
Mejorar la calidad de los pastos cultivados
Manejar adecuadamente el
. ganado vacuno
Instalación de pastos asociados

Mejoramiento de la calidad de los suelos


Acondicionamiento Mejorar sistema de
instalaciones adecuadas alimentación
para la crianza del ganado
Uso de semilla Certificada

Implementación de riego tecnificado


Servicios de inseminación
Elaborar control artificial en ganado vacuno
sanitario

Mano de obra calificada

ALTERNATIVA 2

MEDIO FUNDAMENTAL 1
MEDIO FUNDAMENTAL 3
Mejorar la calidad de los pastos cultivados
Mejorar la calidad genética
. del ganado vacuno
Instalación de pastos asociados

Mejoramiento de la calidad de los suelos


Adquirir reproductoras Servicio de
mejorados inseminación artificial
Uso de semilla Certificada

Implementación de riego tecnificado

Desarrollar programas Seguir un plan de


reproductivos mejoramiento genético
de los vacunos.

RESULTADOS DE LAS ALTERNATIVAS SELECCIONADAS

Después de haber realizado el cruce de las alternativas 01 y 03 se obtiene los siguientes


resultados:

R.1. Se ha mejorado la calidad de los pastos cultivados en I.E.S.T.P ¨Chota¨

R.2. Se ha mejorado el manejo técnico del ganado vacuno

R.3. Se ha mejorado la calidad genética del ganado vacuno lechero del I.E.S.T.P
¨Chota¨

II.3. JUSTIFICACIÓN

Esta actividad es complementaria a la agrícola y dentro de la economía campesina


es significativa, por ser fuente de ingresos económicos como reserva de capital
para cada agricultor. La producción pecuaria es de explotación extensiva y con
poca asistencia técnica en desarrollo de capacidades, por lo que afronta serios
problemas, pues su dependencia exclusiva de los pastos naturales y la escasez de
estos, determina que los animales no alcancen gran peso, sino con un promedio
de apenas 120 Kg. por vacuno. La ganadería lechera se encuentra en similar
situación a falta de mayor apoyo técnico y crediticio para mejorar las condiciones
de crianza así como la instalación de centros para la crianza de estos a través de
reproductores.

Lamentablemente en la actualidad, los pastos naturales que constituyen la base


principal para la crianza animal, se encuentran muy degradados y con baja
soportabilidad debido al sobre pastoreo al que han sido sometidos, originando así
el deterioro en su calidad, como también la extinción progresiva de los pastos más
comunes en los pisos de aptitud ganadera.

La reproducción se realiza por monta natural y no existe selección de


reproductores, lo que impide mejorar la calidad genética del ganado.
En el aspecto sanitario hay deficiencias en el manejo del ganado por lo que
contraen enfermedades parasitarias y diversas enfermedades Por eso se debe
considerar el fortalecimiento de las capacidades.

El manejo del ganado es deficiente en términos de alimentación y producción de


forrajes, que lleva a una oferta insuficiente de alimentos para el ganado,
especialmente durante los meses de estiaje. El resultado: animales con bajo peso,
débiles sin defensas y muy propensos a enfermedades y parásitos, siendo las de
mayor incidencia: distomatosis hepática.

El aumento de los costos de tratamiento sanitario por un lado y la reducida


capacidad de reinversión económica de los socios por otro, restan la posibilidad de
calendarizar colectivamente las acciones sanitarias como lo requiere la actividad
pecuaria, conllevando a que cada vez se dejen de realizar prácticas preventivas,
incrementándose la presencia de estas enfermedades, los niveles de mortandad y
baja rentabilidad.

Hasta la fecha el manejo de la actividad pecuaria es mayoritariamente doméstica y


para consumo familiar, presenciándose ausencia del manejo técnico y abuso de la
existencia de los pastos naturales, los cuales en una época han constituido una
potencialidad, pero debido a su indiscriminada utilización, este recurso se
desvanece.

Respecto a la población pecuaria se puede inferir que la mayor población de


animales es la de vacunos, el rendimiento de la producción de leche está en 2 – 6
lt/vaca/día, como resultado del bajo nivel tecnológico, la calidad genética y la mala
alimentación del ganado vacuno y un carente conocimiento técnico.
II.4. MATRIZ DE MARCO LÓGICO

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS


FIN: INDICADORES DE IMPACTO
Contribuir a la mejora de  Los ingresos promedio  Registro de producción y Existencia de demanda de los
ingresos económicos para el anual se incrementa en un ventas productos lácteos en la zona de
I.E.S.T.P.¨Chota¨ 20% al segundo año de intervención
operación del proyecto

PROPOSITO: INDICADORES DE EFECTO


 Incrementando de 5 a 20 Buenas Condiciones sanitarias
Mejorar la producción lechera de lts de leche. vaca/por día,  Registros productivos Y del ganado vacuno aseguran
ganado vacuno del al 2º año de parto. reproductivos del establo buena producción lechera
I.E.S.T.P.¨Chota¨  De 15 a 13 meses se lechero del I.E.S.T.P
disminuye el intervalo de ¨Chota¨.
parto a partir de los 4
años
COMPONENTE: INDICADORES DE PRODUCTO
1. Mejorar la calidad de los pastos  Establecimiento de 02  Informe del plan de
cultivados Has, de pastos cultivo de los pastos. Las condiciones políticas y
asociados, eficiente al 1º  fotografías. presupuestales de la región facilitan
año del proyecto. la ejecución del proyecto

2. Manejar adecuadamente el  Ejecución al 80 % del  Sistemas de controles y Eficacia del plan de manejo de
ganado vacuno plan de crianza de registros de producción la crianza del ganado vacuno
ganado lechero al inicio del ganado vacuno.
del proyecto.
3. Mejorar la calidad genética del  Operatividad de una  Acta de entrega
ganado vacuno infraestructura de manejo  Fotografías
de ganado vacuno lechero
al 2do año
 Instalación de reservorios y
sistemas de riego en la
instalación de pastos
cultivados.

ACTIVIDADES – Sub actividades INDICADORES DE PROCESO


Componente 1:  04 hectáreas de terreno  Plan de Cultivo de Pastos.
 Instalación de pastos asociados sembradas orgánicamente  Fotos
en el primer año.
 01 Análisis físico-químico
 Mejoramiento de la calidad de de los suelos.  Comprobante de pago , por
los suelos.  98 % de poder germinativo el análisis de suelos. Presencia de genes deseables
 Instalación del sistema de optimiza productividad en el
 Uso de semilla certificada riego tecnificado por  Comprobante de pago por ganado lechero
aspersión en 04 Has.de la compra de semillas.
 Implementación de riego pastos Cultivados.
 Comprobante de pagos y
tecnificado
Fotos de verificación del
 04 corrales para el manejo funcionamiento del sistema
del hato lechero en un área de riego.
Componente 2:
de 280 m2 .
 Acondicionamiento de las  Adquisición de 01 Kit de  Fotos de verificación,
manejo del ganado Comprobante de pagos,
instalaciones adecuadas para la
programadas en el Planos de distribución.
producción del ganado
proyecto.
 Comprobante de pagos,
 Implementación de materiales y
equipos de manejo del ganado  10 vacas inseminadas al 2º Fotos.
año de iniciado el proyecto.

 10 vacas con control  Recibos por honorarios.


 Servicios de inseminación
sanitaro
artificial en ganado vacuno  Registro Sanitario.

 Elaborar un calendario
 01 Personal técnico
calificado.
sanitario  Contrato por Servicios no
personales.
 10 Vaquillonas de la Raza
 Mano de obra calificada holstein
 Se Logra 01 cría/vaca/año.

 10 vacas inseminadas al 2º  Comprobante de pagos,


año de iniciado el proyecto. Fotos.
Componente 3:  Registros reproductivos del
 10 crías produciendo 20
ganado vacuno.
 Adquirir reproductoras litros de leche/dia en 02
ordeños al 3º año de
mejorados.  Recibos por honorarios.
iniciado el proyecto.
 Implementar programa  Registros de producción de
reproductivos. la cría.

 Servicios de inseminación
artificial en ganado vacuno

 Seguir un plan de
mejoramiento genético de los
vacunos.
III. ESTUDIO DE MERCADO

ANALISIS DEL CONSUMIDOR: Toma en cuenta el comportamiento de los


consumidores para detectar sus necesidades de consumo y así cubrir la
demanda no satisfecha de los consumidores, este análisis permitirá mejorar las
técnicas de mercado.
ANALISIS DE LA COMPETENCIA: Examina el conjunto de empresas con las
que se comparte el mercado del mismo producto, sirve para realizar un estudio
de la competencia siendo necesario establecer quiénes son los competidores
más importantes, cuántos son y sus respectivas ventajas competitivas. A partir
de esta evaluación determinaremos la factibilidad de alianzas estratégicas.

ESTRATEGIA: Se basa en los objetivos, estudios del mercado y el


comportamiento de la competencia para que la empresa defina su

Análisis de la Oferta de Servicios:

En la actualidad, en el ámbito del distrito de Querocoto, no existen entidades que


brinden algún tipo de servicio técnico, de capacitación o servicios ganaderos, en
el ámbito de Querocoto, a excepción del gobierno local de Querocoto, que a
través de 2 técnicos agropecuarios, realiza el servicio subsidiado de
inseminación artificial, como fomento y promoción de la actividad. Sin embargo,
este servicio presenta severas limitaciones de orden logístico, por lo que su
difusión es muy reducida y por ende poco conocido en el ámbito distrital, a
excepción de zonas circundantes a Querocoto, Vista Alegre y Paraguay, donde a
través de 2 técnicos se atiende alrededor de 80 productores.

ANÁLISIS DE OFERTA.
Para determinar la oferta de los servicios en el ámbito del proyecto, se ha
determinado la oferta optimizada, es decir, las instituciones público – privados
que imparten el mismo servicio que el proyecto pretende ofrecer. El principal
servicio analizado es la capacitación y asistencia técnica en el sistema
productivo.

ANÁLISIS DE LA DEMANDA.
Se ha identificado como demanda el servicio de capacitación y asistencia técnica
en manejo ganadero de manera integral a través de módulos demostrativos de
capacitación. Esto se ha justificado con la demanda insatisfecha de la leche y
derivados lácteos, las mismas que fueron convertidas a leche fresca fluida.
III.1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO

III.1.1. Definición de la Leche


LA LECHE, es un líquido nutritivo de color blanquecino, producido por las
hembras de los mamíferos. La principal función de la leche es la de alimentar a
las crías hasta que sean capaces de digerir otros alimentos. La leche de los
mamíferos domésticos es un alimento básico para el hombre, así tenemos: de
vaca, principalmente, pero también de oveja, cabra, de yegua, de camella, de
dromedaria, etc. La leche es producida por las células secretoras de las
glándulas mamarias o mamas (llamadas "ubres" en los mamíferos domésticos).
La leche se sintetiza fundamentalmente en la glándula mamaria, pero una gran
parte de sus constituyentes proviene del suero de la sangre. La leche
producida durante los primeros cuatro días después del parto es inadecuada
para elaboración de productos lácteos debido a su diferente composición. Esta
clase de leche se llama calostro.

III.1.2. Composición de la leche


Composición de la Leche
La leche está compuesta por 13% de agua y 87% de sólidos. Está compuesta
principalmente por lo siguiente forma:

Agua 87.5%
Hidratos de Carbono (lactosa) 4.6%
Materia grasa 3.8%
Proteínas 3.3%
Vitaminas 0.3%
Sales Minerales 0.5%

Esto quiere decir, que en cien kilos de leche se encuentran 87.5 litros o kilos de
agua pura y 12.5 kilos de sustancias sólidas. En esta agua se encuentran los
otros componentes en diferentes formas de solución. Las sales y la lactosa se
encuentran disueltas en el agua formando una solución verdadera. La mayoría
de las sustancias proteicas no son solubles y forman conjuntos de varias
moléculas. Sin embargo, estos conjuntos son tan pequeños, que la leche forma
una mezcla muy compleja y de tipo heterogénea, aparentemente con las
mismas características. Este tipo de solución se llama solución coloidal, y se
divide en tres fases:

 Solución: Los minerales así como los hidratos de carbono se encuentran


disueltos en el agua.
 Suspensión: Las sustancias proteicas se encuentran con el agua en
suspensión.
 Emulsión: La grasa en agua se presenta como emulsión.

III.1.3. CARACTERÍSTICA DE LA LECHE


No todas las leches de los animales mamíferos poseen las mismas
propiedades. La leche posee una composición cuyas características físico –
químicas varían sensiblemente según los siguientes factores:

 Raza y edad de la vaca lechera.


 Etapa de lactancia.
 Método de ordeño.
 Estado de salud.
 Alimentación.
 Ambiente.

III.2. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO DE MERCADO


III.2.1. Objetivo del estudio de mercado
La producción de leche para el consumo directo o para la
elaboración de productos lácteos. Según se ha demostrado en el
estudio de mercado que hay un déficit de demanda en el provincia de
Chota y región Cajamarca

III.2.2. Diseño del estudio

III.2.3. Resultados y análisis de las encuestas al consumidor

III.3. ANÁLISIS DE LA DEMANDA


III.3.1. Demanda Actual

VARIACIÓN
AÑO DEMANDA ( ) PORCENTUAL
2006 1926 8.5
2007 2105 8.5
2008 2301 8.5
2009 2515 8.5
2010 2749 8.5
Fuente: Elaboración propia - 2012
III.3.2. Segmentación del mercado
(FALTA)

III.3.3. Proyección de la demanda

Demanda proyectada de la kiwicha en toneladas métricas a nivel Nacional

VARIACIÓN
AÑO DEMANDA ( )
PORCENTUAL
2011 3005 8.5
2012 3261 8.5
2013 3538 8.5
2014 3839 8.5
2015 4165 8.5
Fuente: Elaboración por el responsables del proyecto
III.4. ANÁLISIS DE LA OFERTA
Oferta proyectada de la kiwicha en toneladas métricas a nivel Nacional

VARIACIÓN
AÑO DEMANDA ( ) PORCENTUAL
2011 691.2 5.2
2012 727.14 5.2
2013 764.9 5.2
2014 804.7 5.2
2015 846.5 5.2
Fuente: Elaboración propia
III.4.1. Análisis de los competidores potenciales
Principales empresas que forman parte de la competencia.

Puntos
Empresa fuertes Puntos débiles

Fuente: Elaboración propia

III.4.2. Proyección de la oferta


Oferta proyectada de la Kiwicha en Toneladas métricas

VARIACIÓN
AÑO DEMANDA ( )
PORCENTUAL
2011 2770 5.2
2012 2914 5.2
2013 3065 5.2
2014 3224 5.2
2015 3392 5.2

III.5. BALANCE ENTRE OFERTA Y DEMANDA

Balance de oferta y demanda.


Nº Familias
Nº Familias
Localidad atendidas con el
afectadas.
proyecto.
Las Tunas 123 60
Santa Rita 130 60
Puna 91 50
El Granero 84 40
Peña Blanca 99 50
San Martín 61 30
Agua Brava 65 30
Vista Alegre 42 20
Carbón 33 20
Palma Grande 81 40
Laurel 43 20
Chucmar 255 150
Pucara 187 80
Total 1,294 650
Fuente Nº Familias: Directorio Nacional de Centros Poblados
Censos Nacionales Población y Vivienda 2005.

III.6. ANÁLISIS DEL MERCADO DE PROVEEDORES


III.7. ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN
III.7.1. Plan Marketing
 Producto
 Precios

Precios de mercado recomendable

N° PRODUCTO LECHE
S/. x litro
01 Precios al por mayor 1.00

 Plaza
 Promoción

III.7.2. Análisis Administrativos

DISEÑO DE ORGANIGRAMA

IV. ESTUDIO TÉCNICO O INGENIERÍA DEL PROYECTO

CUADRO Nº 01: COSTOS DE PRODUCCIÓN POR AÑO


Vacunos: 10 vacas de raza Holstein en producción de leche
Producción de leche: 305 días al año
Rendimiento: 20 litros de leche de vaca por día

Descripción de Componentes y Unidad de Costo


Nº Cantidad Costo Total
Actividades Medida Unitario
Elaboración del Expediente
I. 1.00
Técnico.

COSTO TOTAL DEL PROYECTO

II. COSTO DIRECTO


SE HA MEJORADO LA
CALIDAD DE LOS PASTOS
R.1.
CULTIVADOS EN I.E.S.T.P
¨CHOTA¨
ACTIVIDAD
 INSTALACIÓN DE PASTOS
1.1. ASOCIADOS
Ha 2

SUBACTIVIDAD
Instalación de cercos para pastos
1.1.1. Ha 1
perennes y anuales.

1.1.2.

ACTIVIDAD
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD
1.2. Kg 106 560.00
DE LOS SUELOS
SUBACTIVIDAD

1.2.1. Kg

1.2.2. Kg

1.2.3. Kg
ACTIVIDAD
 Uso de semilla certificada
1.3. Ha 1

SUB ACTIVIDAD

1.3.1

1.3.2

 IMPLEMENTACIÓN DE RIEGO
1.4 TECNIFICADO

SUB ACTIVIDAD
SE HA MEJORADO EL MANEJO
R.2. TÉCNICO DEL GANADO
46 050.00
VACUNO

ACTIVIDAD
 Acondicionamiento de las
2.1. instalaciones adecuadas para la Unidad
producción del ganado

ACTIVIDAD
 Implementación de materiales y
2.2. equipos de manejo del ganado Unidad

SUBACTIVIDAD

2.2.1. Varios

2.2.2. Personal

2.2.3. Unidad

2.2.4. Unidad

2.2.5. Unidad

2.2.6. Unidad
ACTIVIDAD
 Servicios de inseminación
2.3. artificial en ganado vacuno Unidad

SUBACTIVIDAD
2.3.1. Unidad

2.3.2. Unidad

2.3.3. Unidad

 Elaborar un calendario
2.4
sanitario

SUBACTIVIDAD

2.4.1

2.4.2

2.5 Mano de obra calificada

2.5.1

2.5.2

 Adquirir reproductoras
R.3. mejorados.
21 000.00

ACTIVIDAD

 Adquirir reproductoras
3.1. Taller 8
mejorados.
SUBACTIVIDAD

3.1.1. Taller 2

3.1.2. Taller 2

3.1.3.
Taller 2

3.1.4. Taller 2
ACTIVIDAD
 Implementar programa
3.2. Unidad 1 4 000.00 4 000.00
reproductivos.

3.2.1

3.2.3

ACTIVIDAD

 Servicios de inseminación
3.3. Mes 12
artificial en ganado vacuno

3.3.1

3.3.2

 Seguir un plan de
3.4 mejoramiento genético de los
vacunos.

3.4.1

3.4.2

3.4.3

III. COSTO INDIRECTO


1. Pago del servicios de agua. Mes
Pago del servicios de energía
2. Mes
eléctrica.
3. Pago del servicios de teléfono. Mes
Pago del transporte de alimentos
4. Galones 100 15.00
(movilidad).
5. Pago de imprevistos. % 5 -
COSTOS TOTAL DE LA PRODUCCIÓN (S/.)
Fuente: Elaboración propia.
GRUPO DE TRABAJO:

 JORGE A.AVALOS LOZANO IESTP HUARMACA - PIURA

 WILDER F. SANCHEZ CARRANZA IESTP CHOTA - CAJAMARCA

 JAVIER CARRERA RAMIREZ IESTP OYON – LIMA PROVINCIA

 ALFONSON VARGAS ALVARADO IESTP RIO SANTA – ANCASH

 VICTOR M. FERNANDEZ GONZALES IESTP PERU JAPON – CHACHAPOYAS

 FREDY TONI BEJARANO HUAMAN IESTP CAÑETE- LIMA PROVINCIA

 IGNACIO MEDINA MARCHENA IESTP SAN ANDRES DE FRIAS - PIURA

 ESTILITA A. HERRRERA QUISPE IESTP AYABACA- PIURA

 VICENTE ZARATE SALAZAR CETPRO Nº 004 SAMUEL OCAMPO HUAMAN – TUMBES

 MARIANELA LOPEZ CHANAME IESTP YATRAYWASI – INKAWASI – LAMBAYEQUE

 WALTER IESTP RFA - LAMBAYEQUE


“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN LECHERA EN LA COMUNIDAD DE CHORORCO EN EL DISTRITO DE CHOTA”
COSTO por
PARTIDA COSTO COSTO por
Nro.
FASE CODIGO ACTIVIDAD UNIDAD CANTIDAD
UNITARIO ACTIVIDAD
ETAPA S/.
S/.
Materiales de la construcción Unidad 3 6 666.67 20 000.00
FASE DE 1.1
CONSTRUCCIÓN Y Mano de obra Jornal 128 35.63 4 560.00
1
EXPEDIENTE
1.2 26 560.00
TECNICO Expediente técnico Unidad 1 2 000.00 2 000.00
1.3

2.1 Instrumentos Unidad 41 54.88 2 250.00


FASE DE 2.2 Maquinas Unidad 1 2 000.00 2 000.00
2 IMPLEMENTACION Y
Unidad 2 2 400.00
9 590.00
EQUIPAMIENTO 2.3 Equipos 4 800.00
2.4 Servicios Unidad 3 180.00 540.00
3.1 Vacunos de producción Unidad 10 3 000.00 30 000.00
FASE DE Insumos Kg. 166 842 0.66 109 539.00 148 539.00
3 3.2
PRODUCCION
3.3 Mano de obra Mes 12 750.00 9 000.00
4.1 Capacitación a los ganaderos Taller 8 1 000.00 8 000.00
FASE DE
4
CAPACITACION
12 000.00
4.2. Pasantías Unidad 1 4 000.00 4 000.00
FASE DE 5.1 Distribución Galones 100 15.00 1 500.00 11 409.45
5
COMERCIALIZACION
5.2 Imprevistos % 5 99.09 9 909.45

TOTAL 208 098.45 208 098.45


GRACIAS
IV.1.1. ntecedentes de la situación o problema que motiva el proyecto.

En el Perú, el sector pecuario es un sector importante, aporta el 43% del PBI agropecuario, y dentro de este el sector ganadero
aporta el 24%. Este ha tenido un crecimiento de 2.6% en promedio anual en los 5 últimos años. Así mismo a esta actividad se dedica
más del 70% de los hogares rurales presentes en el Perú. Sin embargo presenta debilidades que lo hacen vulnerable a los retos del
entorno y no le permiten aprovechar las oportunidades que se van generando.
La Ganadería Vacuna en el Perú, es una actividad de tradicional importancia en la producción Agropecuaria, es la segunda actividad
en aporte al sector, participa con el 12% al Valor de la Producción1, la producción de leche del 2005 fue de 1´330,205 t por un valor
de 674,172 millones de soles2, lo que ha significado un incremento del 19% respecto a la producción del año 2001 (1´115,045 t y
565 millones de soles).
La provincia de Chota, concentra a la mayor población de ganado vacuno en la Región Cajamarca, según el Censo Agropecuario del
año 1994, el 16.7% de la población bovina está en ésta provincia; es decir en manos de las familias rurales de Chota se están
criando aproximadamente 100,000 cabezas de ganado bovino.
En Cajamarca, la ganadería bovina no dispone de un adecuado piso forrajero, por ejemplo en el valle o campiña la soportabilidad de
los potreros no va más allá de 2 UA/Ha. Bajo estas condiciones, en el mejor de los casos, los animales reciben alrededor de 8 Kg. de
MS/ día y muy pocos ganaderos suministran suplemento alimenticio como concentrado o ensilado. En la ladera con pastos naturales
la soportabilidad es de 1 UA/Ha y con pastos cultivados de 2 a 3 UA/Ha; en tanto que en la jalca la soportabilidad de los pastos
naturales es de 2 a 3 Ha/UA.
Por otro lado en la Región Cajamarca, son escasos los programas de mejoramiento genético para el ganado bovino, por ejemplo en
una encuesta acerca de la inseminación artificial realizada por la Estación Experimental Baños del Inca INIA, en el año 2007, se
encontró que el 98% (N = 50), de los entrevistados utilizan como método de reproducción del ganado la monta natural, por ello hay
predominancia de ganado bovino criollo y cruzado en la composición del hato ganadero de las familias rurales pues en promedio el
80 % está constituido por ejemplares criollos y cruzados y solo el 20% lo constituyen animales de razas puras; de esta manera son
limitadas las posibilidades para la introducción de razas de ganado con alta calidad genética, por ejemplo Normando, Abondance,
Tarantaise, Brown Swiss; Fleivick o Simenthal Alemán (Razas de doble propósito), cuyas posibilidades de adaptación es viable para
la zona. Según el Censo Agropecuario de 1993 en la provincia de Chota sólo el 0.7% de las unidades agropecuarias efectúan
inseminación artificial.
Por ello es que si solo tomamos en cuenta el factor alimentación y genética del ganado se puede concluir que la ganadería
Cajamarquina tiene bajos índices productivos y reproductivos, por ejemplo la producción de leche en promedio es 5.5 litros/vaca
/día, el índice reproductivo es 1.8 – 2, comparativamente con razas mejoradas que muestran un índice reproductivo de 1.5.
El aspecto sanitario es otro de los factores importantes que influyen en la producción de leche. Dentro de las enfermedades que
mayores estragos causa en la ganadería de Cajamarca se encuentran las parasitosis, y dentro de éstas la distomatosis es la
principal, seguida de las parasitosis gastrointestinales y luego las coccidias. En los últimos años la neosporosis es otra de las
parasitosis que está cobrando importancia por los abortos que ocasiona.
Para la distomatosis y parasitosis gastrointestinales se han elaborado programas de control a través de dosificaciones estratégicas.
Para el caso de la neosporosis se están planteando programas de control que se espera tengan resultados positivos. En cuanto a
las enfermedades causadas por bacterias se podría mencionar a las neumoenteritis en recién nacidos y las neumonías en animales
de todas las edades, aunque más en jóvenes. Dado a que desde hace años se viene trabajando en los Programas de Control y
Erradicación de la Brucelosis y Tuberculosis Bovina, la incidencia de estas dos enfermedades es sumamente baja y se cree que en
muy poco tiempo se logrará el control total, gracias a que se ha creado un Fondo Para la Reposición de Animales Positivos. Según
el Censo Agropecuario de 1993, en la provincia de Chota solamente el 46% de las unidades agropecuarias (8,737 UA), vacuna,
bañan y dosifican el ganado.
Sin embargo; tal vez mucho más importantes sean las enfermedades de origen viral como son la linfomatosis, estomatitis vesicular,
la diarrea viral bovina y la rinotraqueitis infecciosa. La prevalencia de linfomatosis está entre el 36 y 86%. La Estomatitis Vesicular
tiene presentación estacional, relacionada con la época de estiaje y que se controla sin mayores problemas.
El caso de la VBD y de la IBR es diferente pues se trata de enfermedades emergentes para lo que SENASA ha autorizado el empleo
de vacunas, que en la medida de que se las emplee, podrán ser controladas.
De las enfermedades metabólicas, la más importante es el Síndrome de la Vaca Caída, que no es sino el producto de desbalances
nutricionales por el deficiente sistema de alimentación. No menos importante son los casos de mastitis, tanto clínica como sub-
clínica.
Respecto al mejoramiento de capacidades, es oportuno indicar que en Cajamarca, específicamente en el distrito de Tacabamba,
provincia de Chota, son limitados los programas de Capacitación y asistencia técnica que mejore el capital humano del sector
ganadero; el INIA, la Agencia Agraria Chota y la Municipalidad de Tacabamba vienen desarrollando pequeños programas de
capacitación; sin embargo, estos no pueden ampliarse por la escasez de recursos económicos, logísticos y de personal. Según el
Censo Agropecuario del año 1993, en Cajamarca sólo el 7.3% (199,744), de los productores recibieron asistencia técnica; sin
embargo el 79,3% de los agricultores Cajamarquinos consideraron que la asistencia técnica es necesaria para el mejoramiento de la
producción agraria.
Por ello, es importante revertir esta situación, porque los ganaderos actualmente están desmotivados al obtener bajos ingresos
económicos que conllevan a la descapitalización de las unidades productivas, bajo poder adquisitivo, el desempleo, la migración y
finalmente estancamiento socioeconómico de las familias rurales del distrito de Tacabamba en la provincia de Chota, Región
Cajamarca.
IV.2. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO.
IV.2.1. Identificación del problema.


 Escaso mejoramiento genético del ganado bovino.
 Deficiente manejo del ganado bovino.
 Instalación deficiente de pastos mejorados
 Escasa participación en gestión y administración empresarial.
 Escaso Fortalecimiento de las Cadenas Productivas en la
Producción



 Problemas 1 2 3 4 5 6 7 Total
 1. Escaso mejoramiento genético del 0 0 1 1 1 1 4
 ganado bovino.
 2. Deficiente manejo del ganado bovino 0 1 0 1 1 0 3 Matriz de identificación del
 3. Instalación deficiente de pastos 1 1 0 0 1 0 3 problema.
 mejorados
4. Limitada articulación al mercado de 0 0 0 0 1 1 2

productos lácP teroosb.lemas 1 2 3 4 5 6 Total
 5. Escasa participación en gestión y 1 1 0 0 1 1 horizonta
4l
 1. Easdcmaisnaisptrraocdió
uncceiómnpdrespaarisatlo.s 0 0 0 1 1 2
 2
6.BEasjacacsaolidFaodrtgaelencéimticie
andtoeldgeanlaasdC
o avdaecnuanso 1
0 0 0
1 0 1 1 1 3 2
 3.EPsrcoadsuacctiavapsaceitnaclaióPnrtoédcuncicaión
a los 1 1 1 1 1 5
 g
7a
. nPardoedruocstores desorganizados 1 1 1 1 0 0 4
 4.Mínima infraestruc Ttoutraal ganadera 1
2 1
2 0
2 1 21 51 4 4
5.Escasa producción de leche 0 0 0 0 0 0

6.Desorganización de los productores 0 0 0 0 1 1
 Total vertical 3 2 0 1 5 4


V. Estudio de Mercado

II. IDENTIFICACION

2.1 Diagnóstico de la Situación Actual

2.1.1 Aspectos Generales

Creación de Querocoto
La creación del distrito data del año de 1955 mediante D.L. No 12301 con fecha 03 de mayo de 1,955, durante el gobierno de
Manuel A. Odría, donde se establece los limites y mapa con la capital del distrito, sin embargo, la documentación histórica fija la
creación del distrito el 14 de mayo de 1876.

Extensión territorial
El distrito de Querocoto, tiene un área de 301.07 km2.

Delimitación geográfica
Los límites del distrito de Querocoto son los siguientes:

Norte: Con el distrito de Querocotillo, perteneciente a la provincia de Cutervo.


Este: Con los distritos de Miracosta y San Juan de Licupis, pertenecientes a la provincia de chota.
Sur: Con los distritos de Llama y Huambos, pertenecientes a la provincia de Chota
Oeste: Con el distrito de Huambos, pertenecientes a la provincia de Chota.

Los límites a veces coinciden con accidentes naturales como quebradas y ríos.

Topografía
En el territorio del distrito se encuentran una serie de accidentes geográficos propios de la serranía, como contrafuertes (cerros) de
la cordillera Occidental, además de quebradas y ríos que nacen en estas alturas.

Los Contrafuertes.- formaciones accidentales formadas por las cadenas de cerros dentro del territorio de Querocoto, entre los
principales contrafuertes, tenemos:
a.- Este de Querocoto : Peña Blanca
b.- Oeste de Querocoto : Pozo Colorado
c.- Sur de Querocoto : Ucchawilca, Cusihuan
d.- Norte de Querocoto : Chongoyapita

Ríos y quebradas.- entre los principales tenemos:

A.- Entre los principales ríos puede mencionarse:


a.- Chongoyapita ubicado en la parte norte.
b.- Paltic ubicado en la parte central
c.- Rocoto, ubicado en la parte sur.
d.- Chotano, ubicado en la parte sur.

B.- Las quebradas: Casquin, Cucho, Ayraca,Laja, Chechos, Ayuran, El yeso, Obraje, El Limón, etc.

Climatología del distrito


El distrito de Querocoto se encuentra en la región Yunga, Quechua y jalca. La temperatura promedio anual es de 14º C, pudiendo
llegar en las zonas altas a 4º C y en el valle 25º C. La humedad relativa puede llegar al 100 % en los meses de lluvia y 87 % en los
meses en ausencia de ellas.

Un aspecto relevante del distrito, es su clima, el cual es templado y seco, típico de la sierra peruana, sin embargo, cuando lo
correlacionamos con la altura, la vegetación y apariencia paisajística, el distrito tiene características típicas a la zona de selva, pero
ligeramente frío.

Las precipitaciones pluviales


El nivel de precipitaciones es alto para la zona, en años normales fluctúan entre los 420 mm. anuales, aunque la presencia del
fenómeno del niño provoca la variación de ellas, llegando hasta 920 mm. Este recurso es importante, pues en el distrito, la mayoría
de los terrenos agrícolas se cultivan bajo sistema de secano, y existe deficiencia en el almacenaje y consiguiente provisión de agua.

Los recursos Naturales


En el distrito se identifican tres zonas ecológicas bien definidas, las cuales son:
 Valle de 1,500 a 2,400 m.s.n.m. donde se ubican las 37 comunidades del distrito.
 Ladera baja de 2400 a 3000 m.s.n.m. donde se ubican pastizales naturales.
 Ladera alta de 3000 a 3950 m.s.n.m., donde se ubican los bosques naturales.

De la extensión total del distrito, 3,036 ha. (10.01 %) son terrenos bajo riego en la zona agro ecológica de valle y ladera baja, los
terrenos al secano registran 4,191 ha. (13.92 %), pastos naturales 5,206 (17.2 %), montes y bosques 17,363 ha. (57.67 %) y pastos
cultivados 410 ha. (1.36 %), para un total de 30,107 ha.

Las Aguas
Los terrenos de secano son regados principalmente con el agua de lluvia, además de algunos terrenos bajo riego, para lo cual se
emplean las aguas de los ríos de la zona, así como de las aguas que nacen en el Contrafuerte Ushowilca, y de las quebradas
existentes.

La Flora Natural
En el distrito de Querocoto se encuentra el área natural protegida Pacaibamba, con 2078.38 ha., cuyo objetivo es garantizar el
normal abastecimiento de agua para uso agrícola y humano, conservar los suelos, proteger el bosque como factor regulador del ciclo
hidrológico y climático. Fue creado el 19/06/1987, con R.S. No 0222-87 AG/DGFF. Entre las especies que hay en la zona, tenemos el
árbol de la quina, símbolo nacional, diversas variedades de orquídeas, palmáceas, etc, que configuran un bosque de aspecto
tropical.

La Fauna Natural
En el área protegida de Pacaibamba y en los bosques altos, destacan la presencia de animales como: el oso andino, el venado,
sajino, etc.

La Minería
Destaca la presencia de minerales no ferrosos como cobre, en el yacimiento minero la Granja, este yacimiento de cobre, además
contiene oro y plata, siendo esta concesión minera de 3,900 ha.. Este yacimiento ha sido estudiado desde 1970 hasta el 2001 por
minero Perú S.A., Cambior, BHP Billiton, donde las reservas han sido estimadas en un mínimo de 1,200 MMT, con una ley de 0.65
%, se estima que la producción de cobre será de 75,000 t./año que la ubicaría en el primera mina de cobre del Perú, la sexta
mundial.

Actualmente, la empresa minera Río Tinto Perú SAC ha ganado la concesión minera para la exploración y estudio que durará hasta
el 2010, para lo que ha estableciendo en sus bases, una inversión inicial de U.S. Dólares 700 millones, que asegure la explotación
de 35,000 tm/año., si la minera pasa a fase de explotación. De darse su explotación, esta, seria a partir del 2015, dando trabajo en
forma directa a más de 1,000 trabajadores, e indirecta a más de 4,000, que dinamizaría grandemente la economía local.

Población del distrito de Querocoto.

Un análisis del crecimiento poblacional del distrito de Querocoto permite observar los cambios ocurridos en el proceso de
doblamiento y expansión en los últimos diez años y su perspectiva futura. Donde se observa que la población del distrito de
Querocoto ha crecido en forma efectiva. El año 1993 contaba con 10,410 habitantes y para el 2007, se proyectan 13,180 habitantes,
en base a la tasa de crecimiento inter censal anterior de la provincia, de 1.7 % anual.

Sin embargo, como se puede apreciar, los resultados del censo realizado el 2005, reportan una cantidad inferior, apenas 9,804
habitantes, por lo que se evidencia la existencia de un error, más que en la proyección efectuada, creemos que se sustenta en la
mala ejecución de dicho proceso censal la cual se ha cuestionado, lo que motivó que se realice un nuevo Censo en el 2007, por lo
que se está a la espera de los resultados del censo realizado en octubre del presente año.

Respecto al tipo de población, se observa que Querocoto, a pesar que la población rural ha bajado en unos 5 puntos porcentuales,
en el periodo analizado, sigue siendo eminentemente rural, con una proyección del 85 % al 2007, hecho realmente que coincide con
la coyuntura actual, donde se observa que Querocoto está totalmente poblado en las zonas rurales, con poblaciones relativamente
cercanas, pero no tan numerosas.

Cuadro Nº 3: Proyección de la población del Distrito de Querocoto, 1993-2007


Población/ Área Urbana Área Rural Total de población
Año Cantidad % Cantidad % cantidad %
1993 1,530 9.99 9370 90.01 10,410 100
2005 1,392 12.00 11,213 88.00 12,743 100
2007 1,885 14.3 11,295 85.70 13,180 100
FUENTE: proyecciones en base a datos del INEI, 2005

Cuadro Nº 4: Población del Distrito de Querocoto, por Sexo, al año 2005


Sexo Total Porcentaje
Hombre 4,922 50.2

Mujer 4,882 49.8

Total 9,804

FUENTE: INEI 2007, Resultados del XI Censo de Población 2005

De otro lado, podemos analizar que la proporción de la población por sexo, se ha mantenido en el periodo analizado, lo que si
coincide con el reporte del censo 2005, donde se aprecia que en global existe técnicamente la misma proporción, con una ligera
supremacía en el caso de la población de hombres, superior apenas en dos décimas porcentuales. Sin embargo, esta proporción se
modifica un tanto cuando se compara la zona rural con la zona urbana, donde se aprecia que en la zona urbana, las mujeres
superan a los hombres en unos 2 puntos porcentuales, dado a que muchas migran a la ciudad a realizar servicios domésticos,
mientras que inversamente a esto, en la zona rural, los hombres son más numerosos, dado a que se dedican a las labores agrícolas.
De las zonas reportadas, podemos destacar que en el recorrido realizado, se ha identificado 6 zonas, que pueden ser el eje sobre el
cual se debe planificar el desarrollo del presente proyecto ganadero: Campamento, Querocoto, Pacopampa, Paraguay, La Granja y
Pariamarca.

De otro lado, en el Censo realizado en el 2005, se reporta un total de 2,139 familias en Querocoto, lo que hace un promedio de 4.6
personas por familia, cifras que nuevamente parecen un poco bajas, por lo cual, en el mes pasado se ejecutó otro Censo con mayor
rigor, cuyos resultados se darán en el 2008.

Cuadro Nº 5: Población por Comunidades del Distrito de Querocoto 1993


Caserío Población Caserío Población
Ayanchacra 294 La Raya 383
Campamento 371 Maray 319
Cruz Roja 214 Marcopampa 202
Cucho 77 Mitobamba 366
Cundin 166 Nueva Esperanza 237
Changomarca 90 Pacopampa 476
Elayuran 17 Pagaybamba Alto 150
El limón 147 Pagaybamba Bajo 180
El naranjo 211 Pampa Grande 248
El obraje 317 Paraguay 222
El Palmo 263 Pariamarca 534
El Sauce 208 Porvenir 283
La Fila 210 Querocoto 873
La Granja 625 Rocoto 350
La Yraca 323 Sigues 457
La Palma V. Alegre 143 Shanquigua 293
La Palma Paraguay 161 Tucac Bajo 278
Tucac Alto 189
V. Alegre 258
3,837 5,851
TOTAL
9,688
FUENTE: Plan Estratégico de Desarrollo Querocoto 2007 -2010.
La Población Económicamente Activa - PEA
De la recolección de información realizada, y además, reportada en el Plan Estratégico del Distrito 2007 – 2011, se observa que La
PEA del distrito es de 44.49 % del total de la población, donde destacan ocupaciones netamente rurales como la agricultura y la
ganadería, que es la base de la economía de los pobladores rurales, mientras que en la zona urbana, destaca como actividad, la
ocupación que ofrece el sector público.

Cuadro Nº 6: Detalle de la PEA ocupada, en el distrito de Querocoto, al 2002


Actividad Porcentaje
Agricultura 77.0
Ganadería 15.5
Sector Público 4.5
Comercio y Otras 3.0
Total 100.0
FUENTE: INEI 2003, reportes electrónicos

Las Unidades Agropecuarias

Las U. A. son de tamaño variable, de acuerdo al siguiente detalle:

Cuadro Nº 7: Superficie Agropecuaria Bajo Riego y Secano


Rango de Superficie (Ha.) Unidad Agropecuaria
<0.9 81
1-1.9 259
2-2.9 288
3-3.9 213
4-4.9 160
5-9.9 453
10-14.9 184
15-19.9 65
20-24.9 19
>24.9 26
TOTAL 13,315 1,748
FUENTE: Tomado del Plan Estratégico de Desarrollo Querocoto 2007 -2010.
Las Actividades Productivas

La agricultura
La agricultura es la principal actividad económica del distrito de Querocoto, de allí que el 77 % de la población económicamente
activa se dedica a esta actividad. El año 2007 se cultivo 3,036 hectáreas de sembríos bajo riego y 4,191 hectáreas en condición de
secano. Se han sembrado los siguientes tipos de cultivos:
Frijol chileno, Lenteja, Maíz, Papa, Arracacha, Yacon, Yuca, Camote, Olluco, Arveja, Trigo, Plátanos, Papaya, Naranja, Lima,
Granadilla, Paltas, Lúcumas, Chirimoyas, Huabas, Guayabas, Zapotes, Mote-mote, Cansaboca, Pajuro, Aji, Rocoto, Cebolla de
cabeza, Tomate, Zapallo, Coliflor, Pepinillo.

La ganadería
Es la segunda actividad económica del distrito, donde ocupa al 15 % de la PEA La existencia de ganado es extensiva,
alimentándose de pastos naturales y pastos mejorados en menor escala, en el año 1993 se tenía 7,366 ganado vacuno, 2076
ovinos, 2,747 porcinos, 11,715 aves. Además existe crianza de ganado caballar, cuyes, conejos, patos y pavos.

Cuadro Nº 8: Población pecuaria al año 1993


Especie Número
Vacunos 7366
Ovinos 2076
Porcinos 2747
Total 12189
FUENTE: Tomado del Plan Estratégico de Desarrollo Querocoto 2007 -2010.

Al respecto, dada la naturaleza del proyecto, el capital pecuario que nos interesa son los vacunos, por tanto, considerando una tasa
de crecimiento de 5 % anual, relativamente bajo para el potencial local, se ha realizado la proyección de la población, para aproximar
la población de vacunos al 2007, en Querocoto, el mismo que servirá de base para nuestro estudio, y cuyo detalle es el siguiente:

Cuadro Nº 9: Proyección de Población Vacuna al año 2007, Respecto de 1993

FUENTE: elaboración Propia en Base a Índices Técnicos Mínimos

De otro lado, en un estudio de campo realizado para el municipio distrital de Querocoto en diversos ámbitos del distrito, nos permite
estratificar dicha población de vacunos, de acuerdo al siguiente detalle:

Cuadro Nº 10: Estratificación de la Población Vacuna al año 2007


Vacas 39 %
Terneras 26 %

Machos 35 %

Por tanto, en la medida que nuestra población proyectada para el año 2007, población actual, es de 14,584 vacunos, ésta se
clasifica en:
Vacas .- 5,688 Cabezas
Terneras .- 3,792 Cabezas
Machos .- 5,104 Cabezas

Finalmente, de manera general, se puede indicar que los problemas que aquejan a la actividad agropecuaria son los siguientes:
 Baja producción, productividad y rentabilidad agropecuaria
 Insuficiente Orientación profesional para el mejoramiento de la producción.
 Problemas disponibilidad y manejo del recurso hídrico.
 La Producción agrícola es poco competitiva.
 Escasa tecnificación en procesos de producción agropecuaria.
 La ganadería aun no logra un grado aceptable de competitividad.
 La lechería como nueva actividad con necesidad de potenciación.

El Comercio
Se estima que al 2002 existen 60 establecimientos comerciales, cuya venta en lo esencial es alimento para el aprovisionamiento de
la población.

Los Servicios
El análisis de los servicios que se dan en el distrito de Querocoto, se realiza de acuerdo a la cobertura y grados de atención
logrados.

La salud
Al año 2007 existe un médico para atender a una población de 9,804, siendo este servicio de carácter deficitario, ya que se ha
determinado que como máximo, un médico puede atender a una población de 2,400 habitantes, por lo que existe un déficit de 3
médicos como mínimo.

Además, en el distrito de Querocoto, existen postas de Salud en los caseríos de Mitobamba, Ayanchacra, Naranjo, Sigues, La
Granja, Pariamarca, Pacopampa, donde se cuenta con personal técnico, además, existe un Centro de Salud en Querocoto, el cual
recientemente ha sido habitado en octubre del 2007.

La educación
El año 2007 funcionan 06 Centros de Educación Inicial, 28 Centros de Educación Primaria y 08 Colegios de Educación Secundaria,
todos ellos sumando un total de 118 docentes en 116 aulas, cuya oferta actualmente atiende satisfactoriamente la demanda de la
población. Sin embargo, un aspecto discutible es la calidad de la educación pública, la cual es muy discutida, como en todo el país.

La electricidad
El Servicio eléctrico existente en el Distrito al año 2003 fue de 7 comunidades, con un promedio de pago mensual de siete nuevos
soles. A la fecha el promedio de abonados continua incrementándose, durante los años 2004 y el presente 2007, se encontrarán
electrificadas 18 comunidades más.
Agua y desagüe
En el Distrito de Querocoto, se cuenta con servicio de agua en 22 comunidades, más la capital del distrito, en la cual el FONCODES
apoyo principalmente su ejecución, a partir del año 2003 se ha incrementado a 8 comunidades más.

El sistema de Alcantarillado existe en la Ciudad de Querocoto y Pacopampa, faltándole a la Capital del Distrito, la ampliación de sus
redes, así como una planta de tratamiento de Aguas servidas. A nivel de las Comunidades, existe la letrinización en 07 de ellas,
faltando quedando pendiente realizar en el resto.

Vivienda
En el distrito de Querocoto, existe un aproximado de 1,933 viviendas, construidas con diferentes materiales, predominando el adobe
con techo de calamina. Aun en la ciudad, el número de viviendas construidas con material noble, es escaso.

Transporte
El principal transporte usado para el comercio hacia la costa se realiza a través de la carretera Querocoto-Yanocuna y de ahí por la
Carretera Chota-Chiclayo, hasta la ciudad de Chiclayo. A la fecha, existen dos empresas de transporte de pasajeros: Transporte
Illucan y Turismo Alvarado. En transporte de carga, utilizado para llevar los productos de la zona a la ciudad de Chiclayo, existen 15
camiones y 03 camionetas rurales. El transporte de la producción de los caseríos hacia la capital del Distrito se hace en acémilas de
carga.

Vías de comunicación
Las vías de acceso al interior del Distrito son limitadas, para una población que cuenta con 36 comunidades, existiendo solo dos vías
carrozables, que comunican a 12 comunidades con la capital del Distrito. La vía más transitada que va desde el cruce Yanocuna a
Querocoto, se encuentra a fecha en buen estado de conservación, por el mantenimiento que hace la empresa minera, hasta su sede
de La Granja.

Medios de Comunicación

Telefonía
En la capital del distrito existen teléfonos comunitarios en cantidad de 06, además de existir la señal de telefonía móvil, en la capital
del distrito y algunas zonas cercanas. Asimismo, existe 01 teléfono comunitario en las comunidades de El Naranjo, Pacopampa,
Mitobamba, Pariamarca y La granja.

Radio
Al año 2003, se ha registrado la existencia de una emisora local llamada La voz de Pacopampa, en la localidad de Pacopampa,
dedicándose a la difusión de mensajes y la promoción comercial. A esta llegan las señales de las principales emisoras de la región y
del país.

Televisión
La Municipalidad del Distrito de Querocoto, cuenta con una televisora local dedicada a la difusión de programas diversos, además,
ingresan dos canales de señal abierta y en el mes de septiembre del 2007, instaló sus equipos, una compañía de cable satelital, en
varios establecimientos de la capital distrital.
2.1.2 La Ganadería Vacuna de Querocoto

Tipo de vacunos.- aun cuando el gobierno local, con gran esfuerzo ha realizado acciones para mejorar la ganadería local y
actualmente se encuentra promoviendo la formación de empresas de mejoramiento genético en base a inseminación artificial, cuyos
resultados cualitativos y cuantitativos son evidentes en zonas muy puntuales, como Paraguay, Querocoto, Pacopampa, Vista Alegre,
donde ya se puede apreciar otro tipo de ganado, con unas 300 crías nacidas de inseminación artificial.

Sin embargo, estimaciones realizadas en diversas evaluaciones, muestran que alrededor del 90 % de la población ganadera del
distrito, es del tipo criollo, mientras que el 10 %, tiene mejoramiento con diversas razas, aun en primera generación. La principal raza
mejoradota que se ha utilizado, es la Holstein y en menor grado con Brown Swiss, específicamente en las zonas altas de La Iraca.
Además en Paraguay también se ha mejorado con Simmental y se ha observado en Mitobamba, vacas con rasgos y tonalidad de
Jersey.

Los machos se destinan al mercado para carne, en edades variables, a la espera que alcancen la talla y peso más propicio, por ello
se vende generalmente en edad adulta y en pie, sin un análisis económico previo que garantice su rentabilidad, además una
importante proporción se destinan para trabajo y una pequeña parte para reemplazo como reproductores.

Las hembras, se destinan principalmente para reemplazo como reproductoras y otra parte para la venta para carne y reproducción.

En el caso de los animales mejorados, los propietarios tratan de desprenderse de los machos a edades más jóvenes, para ahorrar
en mantenimiento y mejorar el precio por la edad, cuando lo destinan a los engordadores.
De otro lado, es importante indicar que todo programa de mejoramiento genético se hace sobre una meta prevista, la cual se
planifica y establece en un plan o política de mejoramiento genético, para lo cual es necesario considerar cual es el objetivo de la
crianza. Al respecto, de acuerdo a lo recogido en los talleres, en los especialistas de la zona y de las autoridades, la idea es mejorar
la ganadería lechera, o sea reconvertir el ganado criollo, mediante cruzamiento absorbente sostenido, utilizando la inseminación
artificial, en ganado lechero de alta calidad genética y productiva, a la tercera y cuarta generación.

Finalmente, otro aspecto importante en el futuro de la ganadería de Querocoto, es considerar la topografía del terreno, donde se
aprecia zonas muy accidentadas, donde obviamente no se recomienda la crianza de animales grandes como son las vacas de raza
Holstein o Brown Swiss. Además, otro factor a considerar es la altura, pues en alturas superiores a los 3,000 msnm, la raza Holstein
deprime su producción.

Por tanto, como política de mejoramiento creemos oportuno establecer los siguientes criterios de mejoramiento genético:
 Para estancias planas o de ligera y moderada pendiente, menores a los 3,000 msnm, se recomienda como raza mejoradora
a la Holstein que es la primera raza productora de leche y tiene un gran tamaño que llega a la edad adulta, fácilmente a 800 kg.,
además de la gran ventaja de tener un amplio techo genético nacional y en el exterior.
 Para estancias de moderadas y pronunciadas pendientes, donde actualmente se desarrolla ganadería, se recomienda como
raza mejoradora a la Jersey que es una excelente raza productora de leche de gran calidad y es una animal de tamaño pequeño.
 En la anterior zona, también se recomienda como raza mejoradora a la Simmental, que es una excelente raza productora de
leche de gran calidad y es una animal de tamaño pequeño, pero además con la ventaja de tener una excelente ganancia de peso.
 Para estancias ubicadas por encima de los 3,000 msnm, como las existentes en la zona de La Iraca, se recomienda como
raza mejoradota la raza Brown Swiss, que también es una raza e doble propósito, de tamaño grande, pero la ventaja es que se
adapta a las zonas altas.
La producción.- en el contexto señalado, se puede decir que la población vacuna es poco especializada en la producción de leche y
principalmente se emplea para carne aun cuando su ganancia de peso es limitada, pero, se destina a carne, por descarte.
Por tanto, los niveles de producción y productividad son muy bajos, tanto en leche como en carne, aun cuando éstos, no solo deriven
del aspecto genético, por tanto existen una problemática más compleja a tratar, que tiene como base a la alimentación de los
vacunos.

De los talleres y del aludido estudio de la municipalidad, se determina que la productividad promedio de leche es apenas de 4 lt. por
vaca por día, sin embargo, cabe destacar que en el medio ya existen vacas que en su pico de producción fácilmente llegan a los 10
litros por día.

De otro lado, la campaña de producción, es también muy corta, apenas se llega a los 5 meses de producción, como promedio, otro
aspecto donde se tiene que trabajar, con el factor genético, con la alimentación y el manejo.

El manejo.- es un aspecto importante para el desarrollo de la ganadería lechera, el cual actualmente es mínimo, en el caso del
manejo de la alimentación del ganado tenemos de manera generalizada el uso de los pastos, donde se emplea el pastoreo en los
pastos naturales, es decir inexistencia de manejo, y en el caso de pastos cultivados se usa los bozales y sogas para regular el pasto
con estacas, tal vez el mejor manejo observado, en el caso de estancias con ganado mejorado.

En general, no se adiciona suplemento mineral, ni se considera la etapa fisiológica para tal fin, ni para mejorar la alimentación, a lo
más se les adiciona sal común, salvo en las estancias donde existe ganado mejorado, y se ha tomado conciencia de la nutrición
animal, como factor clave de la producción lechera.

En general los animales no se manejan, no se realiza selección, descorne, control de peso al nacimiento, al destete, etc., castración
de machos, etc. Respecto al manejo reproductivo, no existe mayor intervención, a lo más se selecciona el reproductor por tamaño.
Asimismo, de manera general se puede decir que no existe control o registros productivos, no se registra fechas de empadre,
parición, la producción, los partos, los padres, etc. Salvo está, en las estancias donde se realiza inseminación artificial, donde se
lleva registros, pero, igual que el manejo general, es necesario mejorar. Finalmente, tampoco existe manejo sanitario regular, como
dosificaciones y controles, solamente se trata a los animales que muestran afecciones evidentes.

Sanidad.- En la zona se reportan diversas enfermedades como la distomatosis hepática, endoparásitos y exoparásitos como la
garrapata en las zonas bajas, donde además existe tupe, anaplamosis y piroplamosis, carbunclo y otras afecciones más de manejo
como la mastitis, metritis, etc.

Los pastizales.- es el principal recurso que sustenta la ganadería, al respecto, es importante indicar que no existen experiencias de
mejoramiento genético que no descansen en el mejoramiento de la alimentación de los animales, toda vez, que las razas
mejoradotas como tal, son más exigentes en la alimentación que el ganado de tipo criollo, por tanto todo plan de mejoramiento
animal debe iniciarse con el mejoramiento del recurso forrajero.

Los recurso forrajero de la mayoría de los ganaderos es el pasto natural, consistente en diversas gramíneas, principalmente el
kikuyo, el cual bien manejado, puede convertirse en una opción de alimentación. Además, en estancias donde se tiene ganado
mejorado existen otro tipo de pasturas, entre las más frecuentes la alfalfa, y la asociación Rye Grass + Trébol, con buenos
resultados en la producción de ganado, aun cuando el manejo de los mismos no sea el más adecuado.

De otro lado, existen evidencias que en la zona se ha introducido una serie de pastos de manera desordenada y los cuales en su
gran mayoría carecen de manejo adecuado, entre estas especies se ha identificado y se resalta por su importancia una variedad
mejorada del Pasto Elefante (Penissetum Purpureum), en sus variedades Kin Grass verde y morado, este último conocido como
Pasto Camerún. El Kin Grass es una gramínea tropical que se ha adaptado a nuestra selva y a la costa peruana y obviamente a la
zona, pero similarmente a otras especies, se usa únicamente para pastoreo, cuando es más eficiente con corte.
Al respecto, es necesario hacer mención que Querocoto, escapa a la tipología de clima y suelo que caracterizan a nuestra sierra
peruana, pues paisajísticamente se asemeja a la selva alta, con frecuencia de bosques, pasto natural y árboles y arbustos tropicales
como las palmáceas, es decir, tiene la fisiografía de la selva alta, pero con un clima ligeramente frío.

En ese contexto, los pastos tropicales introducidos a la zona, los cuales muestran buena adaptación son la base alimenticia sobre la
cual pasa la estrategia de mejoramiento de la alimentación, base parea el mejoramiento genético de los vacunos de Querocoto.
Entre ellos destaca el King Grass, que reportan una alta producción superior a los 45 t.m por hectárea por corte, y una frecuencia de
cortes de 2 meses, sin embargo, dado el factor crucial para la producción de estás especies que es el agua, la materia orgánica y la
radiación solar, se espera unos cinco cortes al año, con una producción acumulada de unas 150 t.m. Al respecto, es importante
destacar, que el Pasto Camerún, es preferido en algunas zonas sobre su símil verde, pues contiene elementos como los carotenos y
xantofilas que influyen en la producción láctea.

Asimismo, aun cuando la alimentación del ganado en un programa de mejoramiento genético puede descansar fundamentalmente
en las gramíneas de alta producción como las indicadas, es necesario contar con otros forrajes de mejor calidad proteica como la
alfalfa o con otras gramíneas más suaves como los Panicun Maximun, que son de mayor calidad nutritiva y digestiva, con el
propósito de mezclar los forrajes, lo que adicionado a minerales constituiría el alimento del ganado, más en casos especiales de
vacas de alta producción, siempre se considera el suplemento de alimento concentrado.

En el contexto mencionado, en base al potencial productivo del recurso forrajero que tiene el distrito de Querocoto, el cual debe
consolidarse y afianzarse en una dirección correcta, hace de la ganadería vacuna lechera una actividad de gran potencial de
desarrollo. Por tanto, los beneficiarios del proyecto en, el aspecto forrajero, deben comprometerse en instalar y manejar
técnicamente 1 ha. de King Grass y 1 ha. de alfalfa, como mínimo.
Un aspecto crucial para el desarrollo del forraje es el recurso hídrico, el cual es escaso, sin embargo, en los talleres realizados, los
participantes manifestaron que en alrededor del 80 % de las estancias, existen ojos de agua, los que pueden captarse con
reservorios nocturnos u otros medios, para que acumuladas, sirvan para realizar el riego por aspersión, aprovechando la topografía
del terreno.

2.2 Definición del Problema y sus Causas


Definición del problema central
El problema central identificado es la “Baja Producción y Productividad del Ganado Vacuno y en el procesamiento de Derivados
Lácteos, en el Distrito de Querocoto, Provincia de Chota, Cajamarca”. Al respecto, es importante indicar que el problema
mencionado es una constante que se repite a través de los años, aun cuando la ganadería vacuna es una actividad generalizada en
el distrito, donde más del 90 % de la población tiene ganado vacuno, por lo que al distrito se le reconoce como ganadero, y a pesar
del esfuerzo realizado por el gobierno local al impulsar el mejoramiento genético en base a inseminación artificial, cuyos resultados
son evidentes, pero muy localizados y poco significativos, respecto a la población total, por lo que aun no se aprecia un
mejoramiento significativo.

Causas Directas del Problema Central

Las causas directas identificadas de la situación descrita, son:

 Deficiente Manejo Ganadero y en la Transformación de Lácteos, que involucra aspectos de mejoramiento genético,
alimentación, sanidad, asistencia técnica y transferencia de tecnología.
 Deficiente Gestión Empresarial de los Productores, aspecto que es originado por la debilidad de las organizaciones de
productores, y por la inadecuada transformación y comercialización de la leche y derivados.
 Escasa Infraestructura Productiva, debido al limitado uso y acceso a equipamiento de transformación, a instalaciones
ganaderas y reservorios para el riego de los pastos.

Todas las causas señaladas de no ser atenuadas traerán los siguientes efectos:

 Baja competitividad en el mercado regional y nacional de leche y derivados.

 Reducidos ingresos económicos de los productores de vacunos.

Ambos efectos directos ocasionan se incremente la pobreza rural en la zona, además del abandono de la crianza de vacunos y la
migración. Estos efectos directos e indirectos, traen como efecto final la baja calidad de vida en los productores rurales del distrito de
Querocoto.

2.3 Definición de los Objetivos

Definición del objetivo central

En base a problemática identificada, la intervención que se propone en el presente proyecto, tiene como objetivo general el
“Fortalecimiento de la Ganadería Lechera y de sus Derivados Lácteos en el Distrito de Querocoto, Provincia de Chota, Cajamarca”

Medios Directos o de primer nivel, para conseguir el Objetivo Central

Los medios de primer nivel, identificados son:

 Adecuado Manejo Ganadero y en la Transformación de Lácteos, que a su vez considera como medios fundamentales,
mejoramiento genético, alimentación, prevención y control sanitario y transferencia tecnológica.
 Eficiente Gestión Empresarial de los Productores, que tiene como medios fundamentales al trabajo en organizaciones de
productores y en la adecuada comercialización de la leche y derivados.
 Adecuada Infraestructura Productiva, que además considera como medios fundamentales el acceso y uso de un
adecuado equipamiento en el procesamiento de lácteos, el uso de pozos para riego, y la adecuada utilización de instalaciones
productivas.

Fines que se generarán cuando se alcance el objetivo

La ejecución de los medios indicados permitirá lograr el objetivo propuesto, lo que a su vez traerá como consecuencia alcanzar los
siguientes fines directos:

 Alta competitividad en el mercado regional y nacional de leche y derivados.


 Mejores ingresos económicos de los productores de vacunos.

Alcanzar dichos fines permitirá reducir la pobreza rural en la zona y consolidar la actividad alpaquera. Lograr estos fines directos e
indirectos, permitirá lograr el fin último: Buena Calidad de los productores de vacunos de Querocoto.

2.4 : Definición de Alternativas de Solución

Componentes

C1: Mejora el Manejo Ganadero y la Transformación de Lácteos

C2: Fortalecer la Gestión Empresarial de los Productores

C3: Mejora de la Infraestructura Productiva


C4: Gestión del Proyecto

Actividades

Actividad 1.1: Mejoramiento genético de vacunos

Actividad 1.2: Mejoramiento de la alimentación de vacunos

Actividad 1.3: Mejora del manejo sanitario de la crianza

Actividad 1.4: Transferencia de tecnología y asistencia técnica

Actividad 2.5: Promover la organización de productores

Actividad 2.6: Mejora la comercialización de leche y derivados.

Actividad 2.7: Equipamiento de plantas de procesamiento de lácteos

Actividad 3.8: Mejora de reservorios para riego

Actividad 3.9: Equipamiento para inseminación artificial

Cuadro Nº 11: Análisis de Componentes y Actividades


De lo planteado se observa que tenemos dos tipos de medios imprescindibles y a la vez complementarios, pero con distinto carácter,
los medios de carácter productivo, y los medios de carácter de gestión.

Cuadro Nº 12: Análisis de las Alternativas en Función a la Forma de Intervención


Alternativa 2

Alternativa 1
En el caso de las alternativas a considerar, surge como un factor importante de diferenciación, el aspecto tecnológico en el
mejoramiento genético, expresado en la realización mediante monta natural, como método tradicional basado en la compra de
reproductores Puros de Pedegree conocidos como PDP, y el uso de la inseminación artificial.

Alternativa 1, Inseminación Artificial.- la alternativa 1 se caracteriza por proponer la intervención en mejoramiento genético,
mediante el uso de la inseminación artificial, para lo que requiere equipamiento y una operatividad particular. Para esta alternativa
existen cuatro componentes con el siguiente detalle:

C1: Mejora el Manejo Ganadero y la Transformación de Lácteos

C2: Fortalecer la Gestión Empresarial de los Productores

C3: Mejora de la Infraestructura Productiva


C4: Gestión del Proyecto

Actividades de la Alternativa 1.- presenta 10 actividades:

 Actividad 1.1: Mejoramiento genético de vacunos.- basado en un plan de inseminación artificial en todo el distrito de Querocoto.
 Actividad 1.2: Mejoramiento de la alimentación de vacunos.- basado en la instalación de semilleros de pasturas de alto
rendimiento y la semilla para la instalación de parcelas de pasturas, a razón de 0.5 ha. por beneficiario.
 Actividad 1.3: Mejora del manejo sanitario.- que se basa en la implementación e botiquines veterinarios.
 Actividad 1.4: Transferencia de tecnología y asistencia técnica.- que se basa en transferir tecnología y capacitar a los ganaderos
en todas las actividades de crianza tecnificada de vacunos: mejoramiento genético, alimentación, sanidad, manejo tecnificado,
procesamiento de lácteos, gestión empresarial y otros.
 Actividad 2.5: Fortalecimiento de la organización de productores.- promover la organización de productores y su participación
organizada en la gestión.
 Actividad 2.6: Mejora la comercialización de leche y derivados.- consolidar una cadena productiva que optimice los ingresos de
los productores y la calidad de los productos.
 Actividad 2.7: Equipamiento de planta de procesamiento de lácteos.- consiste en la adquisición de 1 planta para el
procesamiento de derivados lácteos.
 Actividad 3.8: Implementar reservorios para riego.- consiste en promover la construcción de reservorios para el acopio y
captación de agua, los cuales se pueden usar de manera nocturna, para usar el agua captada en el riego de los pastos a instalar,
mediante riego por aspersión.
 Actividad 3.9: Equipamiento para inseminación artificial.- consiste en implementar 6 postas de inseminación artificial, a ubicarse
estratégicamente y garantizar su operatividad en el periodo de inversión y su posterior desarrollo sostenidamente. Además, se
está considerando instalar un equipo de producción de nitrógeno líquido, para proveer de nitrógeno, las postas de inseminación.
 Actividad 3.10: Gestión del proyecto.
Alternativa 2, Monta Natural.- la alternativa 2 basa su intervención en mejoramiento genético, mediante el uso de reproductores
machos Puros de Pedegree, y tiene cuatro componentes, cuyo detalle es el siguiente:

C1: Mejora el Manejo Ganadero y la Transformación de Lácteos

C2: Fortalecer la Gestión Empresarial de los Productores

C3: Mejora de la Infraestructura Productiva

C4: Gestión del Proyecto

Actividades de la Alternativa 2.- presenta 9 actividades:

 Actividad 1.1: Mejoramiento genético de vacunos.- consiste en la adquisición y distribución de reproductores machos de
razas mejoradotas Puros de Pedegree – PDP, como base para el mejoramiento genético, por cruzamiento, se basa en un plan de
mejoramiento en todo el distrito de Querocoto.
 Actividad 1.2: Mejoramiento de la alimentación de vacunos.- basado en la instalación de semilleros de pasturas de alto
rendimiento y la semilla para la instalación de parcelas de pasturas, a razón de 0.5 ha. por beneficiario.
 Actividad 1.3: Mejora del manejo sanitario.- que se basa en la implementación e botiquines veterinarios.
 Actividad 1.4: Transferencia de tecnología y asistencia técnica.- que se basa en transferir tecnología y capacitar a los
ganaderos en actividades de crianza tecnificada de vacunos: mejoramiento genético, alimentación, sanidad, manejo tecnificado,
procesamiento de lácteos, gestión empresarial y otros.
 Actividad 2.5: Fortalecimiento de la organización de productores.- promover la organización de productores y su participación
organizada en la gestión.
 Actividad 2.6: Mejora la comercialización de leche y derivados.- consolidar una cadena productiva que optimice los ingresos
de los productores y la calidad de los productos.
 Actividad 2.7: Equipamiento de planta de procesamiento de lácteos.- consiste en la adquisición de 1 planta para el
procesamiento de derivados lácteos.
 Actividad 3.8: Implementar reservorios para riego.- consiste en promover la construcción de reservorios para el acopio y
captación de agua, los cuales se pueden usar de manera nocturna, para usar el agua captada en el riego de los pastos a instalar,
mediante riego por aspersión.
 Actividad 3.9: Gestión del proyecto.
Gráfico Nº 1. Árbol de Problemas
Gráfico Nº 2. Árbol de Objetivos
Gráfico Nº 3: Árbol de Alternativas
Intentos anteriores de soluciones

El único esfuerzo que se reporta en la zona en el tema de mejoramiento genético de vacunos, es el reciente esfuerzo del gobierno
local de Querocoto, que en un loable esfuerzo capacitó a personal de la zona, en la técnica de inseminación artificial, para luego
operar un programa un programa de mejoramiento de vacunos en base a inseminación artificial, la misma que se ha realizado de
manera subsidiada, a un precio de promoción, pues los ganaderos solo pagan el valor de la pajilla.

Sin embargo, el programa no ha tenido la fluidez y el soporte logístico para extenderlo a las zonas más cercanas, ni una estrategia
operativa que garantice la sostenibilidad del mismo y hacerlo compatible socialmente con los productores de vacunos del distrito, a
excepción de algunas zonas específicas donde el desarrollo es evidente y los resultados saltan a la vista.

Actualmente, el gobierno local de Querocoto, ha modificado la estrategia de intervención y está promoviendo la formación de
empresas de mejoramiento genético, asignando un ingreso fijo mensual a los inseminadotes, quienes como estrategia de
intervención y promoción siguen cobrando por el servicio a los productores, el costo de la pajilla nacional, pero aun no se ha
mejorado el soporte logístico. Por lo demás, no existe en la zona entidades que hayan efectuado acciones específicas en
mejoramiento genético, aun cuando en otras instancias de la provincia una ONG ha desarrollado un trabajo similar, introduciendo
vientres a fin de acelerar el mejoramiento genético y la respuesta económica.

Estrategias de Intervención y Detalle de Actividades


El presente proyecto, plantea intervenir en la ganadería vacuna de Querocoto, mediante eventos de sensibilización orientados a los
productores, a fin de concientizarlos sobre la importancia de las acciones que plantea el proyecto, principalmente el mejoramiento
genético y la alimentación del ganado.
Simultáneamente, se desarrollará un programa sostenido de mejoramiento genético, en base a un plan o política preestablecido para
cada zona e inclusive estancia ganadera. El referido programa consistirá en una serie de acciones planificadas y ordenadas a fin de
lograr aceptación del grueso de los ganaderos a fin que en el mediano plazo sea una actividad auto sostenida.
Como soporte al mejoramiento genético se plantea una serie de acciones de mejora del recurso forrajero, consistente en la
instalación de tres semilleros de King Grass (verde o morado), para la reproducción de esquejes o estacas.

Como complemento del trabajo en pastos, se plantea la promoción y fomento de la siembra de pastos convencionales como la
alfalfa o la asociación gramínea - leguminosa, y en el caso específico de La Iraca, la adición de Avena Forrajera. Adicionalmente,
está la parte de gestión y comercialización, donde es muy importante implementar un planta de procesamiento de lácteos.

Mejoramiento Genético.- consiste en el equipamiento y operatividad de las postas de inseminación artificial, o en su defecto,
la adquisición y entrega de reproductores machos de buena calidad genética, para consolidar el mejoramiento genético de
los productores seleccionados, su ejecución en cada estancia ganadera exige asumir diversos compromisos al alcance de los
productores. La adquisición de reproductores en caso sea la opción más apropiada, se plantea que se realice en la ciudad de
Lima o Arequipa, con la participación de representantes de los productores y de las principales entidades involucradas.

Cursos de Instalación y manejo de pastizales.- el propósito de estos eventos es dar los cursos en dos momentos, en un
primer momento para sensibilizar y evaluar el estado actual de los pastos y su manejo, donde además se reconozca en el
campo los efectos del uso actual al cual se somete la pastura y el potencial de desarrollo que tiene la misma y otras
variedades, donde se realizará las recomendaciones pertinentes y establecerá los respectivos compromisos, y en un
segundo momento, para reforzar los nuevos elementos de manejo de pasturas y evaluar los compromisos asumidos en el
primer momento e instalar los semilleros y las áreas de pasturas en las estancias beneficiarias. Estos eventos lo debe
realizar un experto en pastos, para lo cual sea necesario alianzas estratégicas con el INIEA regional, El Instituto Tecnológico
y/o la Universidad más cercana de Lambayeque o Cajamarca.
Cursos taller de procesamiento de derivados lácteos.- consiste en convocar a los técnicos, productores e interesados,
que realizan el procesamiento artesanal de lácteos, a fin que se capaciten en técnicas y procesos de producción tecnificada
de diversos productos lácteos. Actividad a cargo de un experto del SENATI o Universidad, más cercana.

Talleres de capacitación para promotores.- se convocará productores o hijos de productores que vivan en la zona, de
preferencia a técnicos o personas que realicen labores de sanidad y manejo de vacunos, para capacitarlos e incluirlos como
beneficiarios del proyecto, así se les comprometerá en compartir sus experiencias y además poder ofrecer un servicio
calificado a los productores alpaqueros. También se les capacitará en inseminación artificial de vacunos en caso sea
pertinente.

Consultorías para elaborar 4 folletos técnicos para capacitación.- en base al diagnóstico especializado de un experto, al
aporte de los productores y de los especialistas en el tema, se esbozará las características para el diseño de tres folletos
técnicos destinados a reforzar la capacitación de los productores, a fin de mejorar la gestión de la crianza de vacunos, en
temas de crianza tecnificada, manejo de pasturas, transformación de lácteos, y de gestión empresarial. Para ello, se
contratará a especialistas en cada tema, el folleto, a preparar debe ser sencillo y ágil, pero a su vez con contenidos técnicos
pertinentes.

Impresión de folletería (4 folletos), en crianza tecnificada, manejo de pastizales y pasturas, y gestión empresarial.-
consiste en contratar el servicio de reproducción del folleto elaborado, sobre los temas de crianza tecnificada. Este material
será entregado a la población objetivo.

Apoyo a la formalización de la organización de productores.- la mejora de la gestión de la crianza de vacunos pasa por
consolidar y formalizar las organizaciones de productores, para ello es necesaria la sensibilización de los productores y que
emprendan la formalización de sus organizaciones, a fin de alcanzar la gestión empresarial de sus crianzas. Esta actividad
consiste en apoyar en los trámites administrativos para conformar y formalizar las organizaciones de productores hasta su
inscripción en los registros públicos.

Adquisición y entrega de botiquines veterinarios comunales.- siendo la sanidad un aspecto importante de la crianza de
vacunos, se busca reforzar la misma, mediante la dotación de un botiquín veterinario, a los beneficiarios que cumplan con los
compromisos de manejo de pastos, mejoramiento genético, además de la conformación en cada comunidad de un comité de
sanidad que en coordinación con el ejecutor del proyecto, manejo los botiquines.

Promoción de la cadena productiva de lácteos.- formalizadas las organizaciones, se estará en capacidad para convocar a
los agentes económicos que conforman la cadena productiva de lácteos, a fin de plantear estrategias que beneficien a todos
los que la conforman. Para ello se promoverá la realización de eventos en la zona.

Cursos para organizaciones de base.- cursos destinados a capacitar a los alpaqueros en la gestión de sus organizaciones,
orientadas al manejo empresarial de la ganadería lechera.

Pasantías para dirigentes y productores líderes.- busca que los dirigentes y líderes beneficiarios del proyecto, puedan
acceder a una pasantía a empresas o instituciones, en un primer instante a Chota, luego Cajamarca y de ser posible a Lima o
Arequipa, las visitas incluyen a centros de producción tecnificada y plantas de procesamiento de lácteos.

Generación de empresas comercializadoras.- consiste en promover la conformación de empresas de productores que


realicen la comercialización directa de sus productos, para ello se realizarán cursos taller, similares a los anteriores. En este
caso se comenzará con la conformación de un comité de comercialización, que pueda posteriormente constituirse en una
empresa.

Equipamiento y operatividad de una planta de procesamiento de lácteos.- consiste en implementar con equipo y
materiales un ambiente estratégicamente ubicado y cedido por la comunidad, para realizar el procesamiento tecnificado de
productos lácteos, con equipos y materiales de última generación, para obtener un producto inocuo y en armonía con el
medio ambiente. La operatividad de la planta pasa por contar con un experto en industrias alimentarias, por un mínimo de 2
años y un máximo en la etapa de inversión del proyecto, que cuente con probada experiencia en el tema, a fin de formar
recurso humano local, y hacer a la actividad, sostenible permanentemente.

Gestión del recursos hídrico.- El propósito es plantear una estrategia general sobre la gestión de los recurso hídrico,
principalmente para maximizar el uso del escaso recurso hídrico, esto se debe realizar en función a lo determinado en la
actividad anterior, promoviendo la construcción de reservorios que capten agua de los ojos de agua que existen en el 80 %
de las estancias, para utilizar este recurso en el riego por aspersión, en un primer momento. Este trabajo lo debe realizar un
experto en el tema y que conozca la zona, para su diseño, se debe contar con la participación de la población en un taller
amplio con los productores. Consiste en la adquisición de material de cobertura como la geomembrana y los módulos de
herramientas básicas, que pueden ser empleadas en la construcción de infraestructura productiva, como corrales, cercos,
ello involucra a barreta, pico, zapapico, martillo, lampa, carretilla, comba, entre otros, en un total de 5 módulos comunales,
para la construcción de infraestructura productiva básica como corrales con manga y bretes.

Equipamiento y operatividad de postas de inseminación artificial.- consiste en implementar con equipo y materiales,
como tanques criogénicos (nodriza, de transporte y de campo), material genético en un aproximado de 500 pajillas por posta
y los materiales de inseminación como pistolas termos, fundas, guantes, descongeladores, termómetros y todo lo necesario,
además de la conservación del material genético que es en nitrógeno líquido. Asimismo, se debe contemplar el soporte
logístico que son las motocicletas y combustible para la operación así como las mochilas y otros equipos menores.

En este rubro, sería importante poder incorporar un equipo criogénico para generar nitrógeno líquido a partir del aíre.

Gestión del proyecto.- el éxito de un proyecto, depende del equipo que lo gestiona, el cual debe contar con elementos que
cuenten con la formación apropiada y especializada, además de experiencia en proyectos similares en el tema a tratar,
además de probada experiencia en ganadería de sierra y selva, pues el tema ganadero de Querocoto es inclusivo a ambas
realidades. El equipo que se plantea, bajo un supuesto de las actividades descritas de manera general líneas arriba, es
contar con un jefe de proyecto o ingeniero residente, con amplia capacidad de gestión, 6 técnicos agropecuarios de amplia
experiencia en temas de ganadería de trópico y sierra, como manejo ganadero y de pastos, etc., y probada capacidad teórica
y experiencia en inseminación artificial.

Además, 1 profesional en industrias alimentarias, y 1 ingeniero agrónomo. Se requiere un local con oficina y ambientes para
reuniones y descanso de técnicos, el equipo necesario son 2 computadoras, 1 impresora, 3 motocicletas, para los
profesionales, pues los técnicos pecuarios, se movilizan en las motos de las postas, además de radios de comunicación y
equipo de capacitación audiovisual, como TV, DVD, Proyector Multimedia y Laptop.

Mecanismo de Operación de la Inseminación Artificial y la Capacitación

Una vez equipada la posta de inseminación artificial, el técnico iniciará la operación, luego de los eventos grandes de sensibilización,
visitando las estancias ganaderas ubicadas en la jurisdicción de la posta, sensibilizando y dialogando.

Una vez evaluada su zona e identificados sus beneficiarios, se establecerá una modalidad rutinaria de trabajo, previo a lo cual se
debe establecer las señales convencionales para el ingreso a los fundos ganaderos donde se requiera la inseminación y a la
planificación semanal de faenas y tareas diarias, que es recorrer una ruta de inseminación artificial en salidas diarias, en la mañana
entre las 06 y 09 a.m., para inseminar los celos detectados en la tarde anterior, y de retorno en las tardes entre las 16 y 18 horas,
para inseminar los celos detectados en la mañana.

Entre la salida y el retorno, se tiene un espacio de unas 5 a 6 horas donde sobradamente realizará y monitoreará las acciones
planificadas como la siembra y manejo de pasturas, las faenas ganaderas y la capacitación específica, en apoyo a otros
profesionales.
El servicio de inseminación y visita a las estancias ganaderas, tendrán la conformidad de los productores y serán presentadas en la
una reunión semanal, que puede realizarse los días domingo en la capital distrital o en otros lugares previamente establecidos, pues
las reuniones descentralizadas pueden ser en sedes rotatorias, en algunos casos, cuando hayan eventos programados e implique el
concurso de otros miembros del equipo, pero de preferencia en la sede del proyecto, por contar con los equipos apropiados.
III. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

3.1. Etapas del Proyecto y Duración

Fase de preinversión.- en esta fase solo se contempla la elaboración del presente perfil, no siendo necesaria la elaboración del
estudio de pre-factibilidad. La duración depende de lo estipulado por la entidad responsable de la formulación, un plazo de 60 días.

Fase de inversión.- el presente proyecto, considera 3 años como etapa de inversión, plazo que corre una vez iniciado el proyecto,
de acuerdo a lo que contempla el Sistema Nacional de Inversión Pública

Horizonte del proyecto.- el presente proyecto, considera como horizonte de evaluación un periodo de 10 años, de acuerdo a lo
establecido por el Sistema Nacional de Inversión Pública.

3.2. Análisis de la Demanda de Servicios


3.2.1 Población de referencia.

De acuerdo a los reportes del INEI y recogidos en el Plan Estratégico de Desarrollo de Querocoto 2007 – 2011, en el año 1993
Querocoto contaba con 10,410 habitantes y para el 2007, se proyectaba una población de 13,180 habitantes, en base a la tasa de
crecimiento inter censal anterior de la provincia, 1.7 % anual (tomado de cuanto 2004, para Atlas Regional del Perú),
correspondiente a un total de 2,427 familias, lo que hace un promedio de 4.3 personas por familia.
Cuadro Nº 13: Proyección de la población del Distrito de Querocoto, 1993-2007
Población/ Área Urbana Área Rural Total de población
Año Cantidad % Cantidad % cantidad %
1993 1,530 9.99 9370 90.01 10,410 100
2005 1,392 12.00 11,213 88.00 12,743 100
2007 1,885 14.3 11,295 85.70 13,180 100
FUENTE: proyecciones en base a datos del INEI, 2005

Sin embargo, los resultados del censo realizado el 2005, reportan solamente 9,804 habitantes, para 2,139 familias, lo que hace un
promedio familiar de 4.6 personas por familia.

En ese contexto, para efectos de cálculo, proyecciones y ponderaciones del presente estudio, se tomará como población de
referencia para el año 2007, de 12,000 habitantes y un promedio de 5 personas por familia, que es un poco bajo para el ámbito de
Cajamarca, para un total de 2,400 familias, mientras que para el año 2008, de inicio del proyecto, se tiene 12,204 habitantes y 2,441
familias. Asimismo, se respetará la distribución poblacional del cuadro anterior.

3.2.2 Población demandante sin proyecto.

En base al cuadro anterior, la población demandante sin proyecto, para el año 2008 será el total de la población rural, que llega a 85
% de la población, que hace un total de 10,373 productores, para un total de 2,075 familias. Sin embargo, en el análisis de la
información recogida, se observa que muchas familias ganaderas no cuentan con ganado y solamente el 80 % de la población rural
cuanta con más de dos vacunos por familia. En ese contexto, la población demandante sin proyecto, en el 2008, se reduce a 8,298
productores rurales, sobre un total de de 1,560 familias.

Cuadro Nº 14: Proyección de la población Demandante sin proyecto 2008 - 2017


Año 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Nº Habitantes 8.298 8.439 8.583 8.728 8.877 9.028 9.181 9.337 9.496 9.657

Nº Familias 1.660 1.688 1.717 1.746 1.775 1.806 1.836 1.867 1.899 1.931

Fuente: Elaboración propia en base a datos de campo y una tasa de crecimiento de 1.7 % anual

3.2.3 Población objetivo

El proyecto, si bien aspira a atender al total de la población demandante, que al final debe constituirse como el total de los
beneficiarios, establece como población objetivo al 30 % de la población demandante, que se constituirán en los beneficiarios
directos del proyecto, lo que en el año 2008, de inicio del proyecto, involucra a 498 familias, para un total de 2,490 productores
rurales, ubicados en 36 comunidades, a ser atendidos desde 6 puntos que tendrán como sede a las postas de inseminación artificial.

3.2.4 Los servicios demandados sin proyecto.

De acuerdo a lo observado y analizado, se presenta el siguiente detalle:


 Respecto al servicio de mejoramiento genético.- la demanda actual, antes del presente proyecto, es muy baja de apenas un 5 %
de la población rural, circundante a Querocoto, Vista Alegre y Paraguay, que en conjunto, se estima en unos 80 productores. Sin
embargo, la demanda potencial es alta, corresponde al total de la población rural.
 Instalación de semilleros de pastos y posteriormente parcelas de pastos en las estancias ganaderas, se plantea instalar 3
semilleros de King Gras en 3 ámbitos y de allí se proveera material vegetativo, a las estancias ganaderas.
 Para el servicio de transferencia de tecnología y asistencia técnica, la demanda real tampoco existe, pero de manera similar al
caso anterior, la demanda potencial, involucra al 100 % de la población. La demanda consiste en temas cruciales de la crianza,
como mejoramiento genético, pastos, crianza tecnificada, a manera de cursos taller en cada una de las seis zonas identificadas,
con una recurrencia de 1 evento mensual, mientras que los temas de gestión empresarial, infraestructura ganadera y
transformación, tendrán un carácter más general a nivel de la capital distrital.
De acuerdo a estos promedios, se elaboró el cuadro Nº 15 con la proyección de los servicios demandados sin proyecto, donde se
aprecia el detalle de población afectada y los servicios que demanda. Para efectos de proyección de la demanda, en la medida que
el 2008, esta muy cerca, los cálculos se realizarán con los parámetros determinados para el año 2008, siendo aquel, nuestro año
base.

Cuadro N° 15: Proyección de Demanda de Servicios, Sin Proyecto 2008 -2017

Fuente: Elaboración propia en base a datos de campo y una tasa de crecimiento de 1.7 % anual

Los servicios demandados con proyecto.

En el sentido que el proyecto ha establecido como población objetivo, atender al 50 % de la población demandante, la demanda de
servicios por proyecto, quedaría conformada de acuerdo al siguiente detalle:

Cuadro N° 16: Proyección de Servicios Demandados con Proyecto 2008 - 2017


Fuente: Elaboración propia en base a datos de campo y una tasa de crecimiento de 1.7 % anual, y el 30 % de la población demandante, como
población objetivo

3.3. Análisis de la Oferta de Servicios

En la actualidad, en el ámbito del distrito de Querocoto, no existen entidades que brinden algún tipo de servicio técnico, de
capacitación o servicios ganaderos, en el ámbito de Querocoto, a excepción del gobierno local de Querocoto, que a través de 2
técnicos agropecuarios, realiza el servicio subsidiado de inseminación artificial, como fomento y promoción de la actividad. Sin
embargo, este servicio presenta severas limitaciones de orden logístico, por lo que su difusión es muy reducida y por ende poco
conocido en el ámbito distrital, a excepción de zonas circundantes a Querocoto, Vista Alegre y Paraguay, donde a través de 2
técnicos se atiende alrededor de 80 productores.

Respecto a otros servicios, tampoco existe una oferta real, aun cuando pueda existir una oferta potencial de entidades privadas
como CARITAS Perú, u otras, etc., que realiza trabajos similares en la provincia, pero a la fecha no desarrollan actividades en el
ámbito del distrital. Por tanto, la oferta actual, exceptuando la de inseminación artificial que realiza el gobierno local, es nula y
tampoco existe en este contexto, oferta optimizada sin proyecto ni oferta con proyecto.
3.4. Balance Oferta – Demanda de Servicios

En el caso del balance oferta-demanda de servicios, se refleja que es similar en magnitud a los servicios demandados, por la falta de
oferta de servicios en el medio local, a excepción del limitado servicio de inseminación artificial, por tanto, el balance Oferta
Demanda, se detalla en el cuadro siguiente.

Cuadro N° 17: Balance de la Proyección Oferta Demanda de Servicios

Fuente: Elaboración propia en base a datos de campo y una tasa de crecimiento de 1.7 % anual

De manera general, existe una fuerte demanda insatisfecha de servicios, los cuales sustentan la realización del proyecto, incluido el
caso de inseminación artificial, donde existe una pequeña oferta, la que comparada con el incremento de la población, resulta
aparentemente positivo, hecho que no es cierto, al considerarse solamente el incremento anual de familias.
3.1. Análisis de la demanda
El ámbito geográfico social de influencia del proyecto corresponde a 13 caseríos del distrito Tacabamba, provincia de Chota, los
que reúnen condiciones agroecológicas para desarrollar una ganadería rentable. La población objetivo con las que se pretende
trabajar son 500 pequeños ganaderos y sus familias, quienes tendrían la posibilidad de mejorar su ganadería con la puesta en
practica de innovaciones tecnológicas que se adapten técnica y socialmente al sistema productivo local, en la búsqueda de la
adopción de tecnologías que permitan la sostenibilidad del proyecto en el tiempo. Los caseríos y la población objetivo se
muestran en el siguiente cuadro:

Cuadro 12: Localidades y Población Objetivo del Proyecto.

Localidad Nº Familias atendidas con el proyecto.


Las Tunas 60
Santa Rita 60
Puna 50
El Granero 40
Peña Blanca 50
San Martín 30
Agua Brava 30
Vista Alegre 20
Carbón 20
Palma Grande 40
Laurel 20
Chucmar 150
Pucara 80
Total 650
Fuente Nº Familias: Directorio Nacional de Centros Poblados Censos Nacionales Población y Vivienda 1993.

En Tacabamba, Chota 2352 unidades agropecuarias poseen ganado vacuno, involucrando a mas de 2966 personas, que
representan el 18% del total de la población, constituyéndose una actividad fundamental para el desarrollo de Cajamarca, ya
que capitaliza al productor, es fuente de ahorros, ingresos, fija al productor al campo, genera empleo y es una de las pocas
actividades agropecuarias que se pueden desarrollar en las diferentes pisos ecológicos del país.

Tacabamba es un distrito ganadero por excelencia, el Censo Agropecuario de 1994, reporta que en el distrito de Tacabamba se
crían 10,173 cabezas de ganado; esto indica que numerosas familias rurales incluyen en su sistema productivo la crianza de
ganado bovino; tendencia que cada vez más va en aumento dado las excelentes ventanas comerciales que existen para la
leche fresca y sus derivados; esta situación obliga a los ganaderos a tener que capacitarse, recibir asistencia técnica y potenciar
sus sistemas tradicionales de manejo del ganado con la practica de innovaciones tecnológicas en alimentación, sanidad,
mejoramiento genético y la transformación de la leche.

Por lo tanto la demanda de capacitación y asistencia técnica para el incremento de la productividad de la leche por parte de los
productores de la zona en estudio son apremiantes, por la escasa y casi nula participación de proyectos que brindan
transferencia de tecnología en el área del proyecto.

Proyección de Demanda de Capacitación y Asistencia Técnica.


La demanda del servicio se sustenta en el incremento de los beneficios de los productores incluyendo aquellos agricultores que
son proclives al cambio. Se estima que en el ámbito de acción del proyecto (850 ha., en principio sólo el 20% será proclive al
cambio (170 ha), Este porcentaje se irá incrementando en un 10% a medida que los beneficios de la utilización de la nueva
tecnología sean observables por el resto de agricultores. Así, el proyecto plantea llegar al final del horizonte de evaluación (Año
5), con un nivel de aceptación del 50% (425 Ha), que es a su vez el 50% del mercado total.
Lo mismo ocurre con el ganado bovino, se estima que en la zona hay 10,173 cabezas de ganado, los que introducirán cambios
al final del proyecto en 5,088 vacunos.
En conclusión las variables para asumir las proyecciones de la demanda son:
 Incremento de los rendimientos de los pastos y el ganado por adopción de tecnología.
 Crecimiento de adopción de tecnología.
 Incremento de costos por nueva tecnología.
Cuadro 13: Análisis General de la Demanda del producto o servicio.

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

SAC NAC SAC NAC SAC NAC SAC NAC


Área Pastos
Alfalfa 150 30 120 45 105 60 90 75 75
Rye Grass +
Trébol. 400 80 320 120 280 160 240 200 200
Avena +
Vicia 300 60 240 90 210 120 180 150 150
Total Ha. 850 170 680 255 595 340 520 425 425
Población
ganado.
Ganado 1017
vacuno 3 2034 8139 3051 7122 4068 6105 5085 5088
1017
Total 3 2034 8139 3051 7122 4068 6105 5085 5088
SAC: Si a favor del Cambio
NAC: No a favor del cambio.

3.2. Análisis de la Oferta.


La oferta de servicios consiste en la generación de tecnologías adecuadas a la realidad de los productores del distrito de
Tacabamba, se sustenta en la experiencia de las entidades involucradas en el proyecto para brindar el servicio de capacitación
y asistencia técnica, por ello se estima que dentro de 5 años la Oferta de las Instituciones absorberían el 50% de la oferta de
servicios con proyecto. La unidad en este caso el número de hectáreas atendidas por la gestión de las entidades involucradas
en este caso el manejo de pastos y manejo de ganado como se detalla en el siguiente cuadro.
Cuadro 14: Proyección Sin proyecto, Análisis General de la Oferta Actual Optimizada del Producto o Servicio.
Unidades Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Alfalfa 25 25 25 25 25
Rye Grass + Trébol 50 50 50 50 50
Avena + Vicia. 50 50 50 50 50
Total Cultivos 125 125 125 125 125
Total Crianzas 1000 1000 1000 1000 1000

3.3. Balance Demanda – Oferta en el Mercado del Servicio de Capacitación y Asistencia Técnica.
Cuadro 15: Balance Demanda – Oferta en el Mercado del Servicio de Capacitación y Asistencia Técnica.

Cantidad Demandada Cantidad

Año Cultivos Ha. Ofrecida (*) Déficit


1 850 125 725
2 170 125 45
3 255 125 130
4 340 125 215
5 425 125 300
Cantidad Demandada Cantidad

Año Crianzas (Cabezas) Ofrecida (*) Déficit


1 10173 1000 9173
2 2034 1000 1034
3 3051 1000 2051
4 4068 1000 3068
5 5085 1000 4085

3.6. Análisis del mercado de proveedores


3.7. Análisis de la comercialización.

También podría gustarte