Está en la página 1de 10

TESTS MOTORES OZERESTKI

Subtest 1. COORDINACIÓN ESTÁTICA


EDAD: Cuatro años
Aplicación.- mantenerse de pie con los ojos cerrados, las manos apoyadas en la
costura del pantalón, los pies en línea recta, uno delante del otro de forma que el
talón del pie derecho toque la punta del pie izquierdo (postura de Telemas).
Duración del test.- quince segundos (15”). Se permite repetir la prueba una vez.
Corrección e interpretación.- no se considera correcta la prueba, si hay
balanceamiento o desplazamiento del cuerpo.

EDAD: Cinco años


Aplicación.-sostenerse sobre la punta de los pies, con los ojos abiertos, las manos
en la costura del pantalón, las piernas juntas. Los talones y las puntas deben
tocarse.
Duración del test.- diez segundo (10”). Se permite hacer la prueba tres veces.
Corrección e interpretación.- el test no se considera resuelto si el sujeto cambia de
sitio o toca el suelo con los talones, la flexión de rodillas, el balanceo del cuerpo o el
hecho de elevarse o agacharse sobre la punta de los pies no se considera fracaso
pero es necesario anotarlo en la ficha de calificación.

EDAD: seis años


Aplicación.-con los ojos abiertos sostenerse sobre la pierna derecha, la pierna
izquierda doblada en ángulo recto al nivel de la rodilla, el muslo izquierdo paralelo
al derecho, ligeramente en abducción, las manos en la costura del pantalón.
Cuando la pierna izquierda se baje hacerla volver a la posición inicial. Después de
un reposo de 30 segundos comenzar el ejercicio con la otra pierna.
Duración del test.- diez segundo (10”). La prueba se puede repetir una vez con cada
pierna.
Corrección e interpretación.- el test no se considera resulto si el sujeto baja más de
tres veces la pierna levantada; si se mueve de su sitio, si salta; si se eleva sobre la
punta del pie o si se balancea. El test se puntúa + si lo resuelve correctamente con
las dos piernas, ½ + para una sola pierna (anotar cuál).

EDAD: siete años


Aplicación.- con los ojos abiertos, y las manos detrás de la espalda, el niño se pone
sobre la punta de los pies, estando éstos juntos y dobla el tronco en ángulo recto.
No deberá doblar las piernas a nivel de las rodillas.
Duración del test.- diez segundo (10”). No hay repetición.

1
Corrección e interpretación.- el test no se considera resuelto si el niño dobla las
piernas más de dos veces, si se mueve de su sitio, o si toca el suelo con los talones.
EDAD: ocho años
Aplicación.-En posición de agachado, con brazos extendidos lateralmente y los ojos
cerrados. El niño se agacha, las puntas de los pies separadas a la distancia de un
pie aproximadamente, los talones juntos, los brazos extendidos lateralmente y
horizontales. Cuando se le da la señal al niño cierra los ojos y permanece en esta
posición. Si el niño baja un brazo se le pide que lo ponga de nuevo en la posición
horizontal.
Duración del test.- diez segundo (10”). Se permiten tres repeticiones.
Corrección e interpretación.- el test no se considera resuelto si el niño se cae, si se
mueve de su sitio, si baja los brazos tres veces. Anotar si hace movimientos de
balanceo.

EDAD: nueve años


Aplicación.- con los ojos cerrados mantenerse sobre la pierna derecha, la izquierda
en ángulo recto al nivel de la rodilla, el muslo izquierdo, paralelo a la derecha,
ligeramente en abducción, las manos en la costura del pantalón. Cuando la pierna
izquierda se baje, que la coloque en la posición inicial. Transcurridos tres segundos
de descanso, volver a empezar con la otra pierna.
Duración del test.- diez segundo (10”). Se permite que intente por segunda vez.
Corrección e interpretación.- el test no se considera resuelto cuando el sujeto baje
la pierna más de tres veces, si toca el suelo más de una vez con la pierna levantada,
si se ha movido de su sitio, o si ha saltado. El hecho de elevarse sobre la punta de
los pies no se considera un error pero debe de anotarse así como los balanceos y
oscilaciones.
El test se califica + si se resuelve correctamente con las dos piernas, ½ + para una
pierna (anotar cuál).

EDAD: diez años


Aplicación.- mantenerse sobre la punta de los pies, con los ojos cerrados. Las
condiciones son las mismas que para el test para niños de cinco años.
Duración del test.- quince segundos (15”). Se autoriza tres repeticiones de la
prueba.
Corrección e interpretación.- el test no se considera resuelto si el niño toca el suelo
con los talones, si se ha movido de su sitio o si se balancea. Una ligera oscilación no
se considera un error, ni una ligera elevación sobre la punta de los pies, pero se
anotará.
EDAD: once y doce años
NIÑOS
Aplicación.- pedir al niño que se mantenga sobre la pierna izquierda y coloque la
planta del pie derecho sobre la parte interna de la rodilla izquierda, los brazos

2
apoyados en las caderas, los ojos abiertos. Después de una pausa de 30 segundos,
volver a empezar con la otra pierna.
Duración del test.- diez segundo (10”). Se permite una repetición con cada pierna.
Corrección e interpretación.- el test no se considera resuelto cuando el sujeto deja
caer la pierna demasiado pronto, cuando pierde el equilibrio, cuando levanta la
punta de los pies. Se puntúa + cuando lo resuelve correctamente con las dos
piernas, ½ + cuando solamente con una (anotar cuál)

NIÑAS
Aplicación.- con los ojos abiertos, sostenerse sobre la punta de los pies. El sujeto se
pone sobre la punta del pie derecho dobla la pierna izquierda en ángulo recto,
ligeramente en abducción, los brazos apoyados sobre los codos. Cuando el sujeto
baja la pierna izquierda, se le pide que la doble en ángulo recto. Después de una
pausa de 30 segundos, se repite la experiencia con la otra pierna.
Duración del test.- diez segundo (10”). Se puede repetir la prueba una vez con cada
pierna.
Corrección e interpretación.- el test no se considera resuelto cuando después de
llamarle la atención tres veces sucesivas, el sujeto baja la pierna levantada, si ésta
toca una sola vez el suelo, si se ha movido del lugar en el que empezó, si ha
separado los brazos de las caderas, si ha saltado o si ha tocado el suelo con los
talones. El ligero balanceo, el hecho de elevarse sobre la punta de los pies sin que el
talón toque el suelo no se considera fracaso, pero es necesario anotarlo. El test se
puntúa positivo (+) cuando se resuelve correctamente con las dos piernas, ½ +
cuando solamente con una (anotar)

EDAD: trece y catorce años


NIÑOS
Aplicación.- con los ojos abiertos, mantenerse sobre la punta del pie derecho, volver
a empezar el ejercicio sobre la punta del pie izquierdo. (Mismas normas y corrección
que el test de niñas de once y doce años).

NIÑAS
Aplicación subtest para niñas de once y doce años, pero con los ojos cerrados.

3
Subtest 2. COORDINACIÓN DINÁMICA DE LAS MANOS
EDAD: Cuatro años
Aplicación.- Con los ojos cerrados, tocar la punta de la nariz con el dedo índice de
la mano derecha y a continuación con el de la mano izquierda.
Duración del test.- Se permite repetir la prueba tres veces con cada mano.
Corrección e interpretación.- el test no se considera positivo si el sujeto toca otro
punto que no sea la punta de la nariz, o si antes de tocar la punta de la nariz toca
otro sitio. Dos de las tres repeticiones deben ser correctas.

EDAD: Cinco años


Material.- papel de fumar
Aplicación.- dar al sujeto una hoja de papel de fumar de 5 × 5 cms. Pedirle que
haga con ella lo más rápidamente que pueda una bolita con los dedos de la mano
derecha, la palma de la mano vuelta hacia abajo. No le esta permitido ayudarse con
la otra mano.
Después de una pausa de 15 segundos se empieza el ejercicio con la mano
izquierda.
Duración del test.- quince segundos (15”) para la mano derecha y 20 para la
izquierda (lo contrario para los zurdos). Se permite hacer dos veces con cada mano.
Corrección e interpretación.- el test no se considera resuelto si el sujeto emplea más
tiempo que el fijado o si las bolas no son bastantes compactas. El test se puntúa +
cuando los es con las dos manos, ½ + cuando lo es solamente con una mano. Se
anota la mano con la que ha realizado la prueba correctamente.

EDAD: seis años


Material.- pelota
Pancarta de 25 cms.
Aplicación.-con ayuda de una pelota de ancho, alcanzar un blanco de 1,5 metros de
distancia. A la altura del pecho del niño, fijar en la pared una pancarta de 25 cms.
El niño coge en la mano derecha una pelota de 8 cms de diámetro que debe tirar a
la pancarta por la parte de arriba, a la línea recta y sin impulso. Al tirar la pelota
con la mano derecha el sujeto debe avanzar la pierna izquierda y al contrario. No se
permite al sujeto tener los talones juntos o las puntas de los dos pies separadas. La
pelota puede alcanzar indiferentemente el centro o los bordes de la pancarta.
Duración del test.- Los niños deben de tirar la pelota tres veces con cada mano, las
niñas cuatro. No hay repetición de la prueba.
Corrección e interpretación.- el test no se considera resuelto positivamente para los
niños si han alcanzado el objetivo menos de dos veces cada tres con la mano
derecha, y una de tres con la mano izquierda. Para las niñas dos aciertos sobre
cuatro en la mano derecha y una sobre cuatro con la mano izquierda. El test se
puntúa + si lo resuelve correctamente con las dos manos, ½ + si solamente lo
resuelve con una mano (anotar cuál)

4
EDAD: siete años
Material.- laberintos
chinchetas
Aplicación.- el niño sentado delante de una mesa, se colocan delante de él los
laberintos fijándolos con chinchetas. Una vez dada la señal, se pide al niño que
dibuje con un lápiz afilado, que tendrá e la mano derecha, una línea ininterrumpida
desde la entrada hasta la salida del primer laberinto.
Inmediatamente después, pasa al segundo laberinto. Después de una pausa de 30
segundos se repite la operación con la mano izquierda (lo contrario para los zurdos).
Duración del test.- mano derecha: 1 minuto 30 segundos, mano izquierda: 2
minutos 30 segundos. Se permite un 2º intento con cada mano.
Corrección e interpretación.- el test no se considera resuelto si la línea dibujada con
la mano derecha sale más dedos veces de los límites del laberinto y más de tres
veces con la mano izquierda (lo contrario para los zurdos). El test se puntuará +
cuando lo realiza correctamente con las dos manos, ½ + para una mano (anotar
cuál).
EDAD: ocho años
Aplicación.- con el extremo del pulgar tocar con la máxima velocidad uno a
continuación del otro los dedos de la mano, empezando con el dedo auricular (5, 4,
3, 2). Hacer a continuación lo mismo en sentido inverso (2, 3, 4, 5). La experiencia
será realizada con la mano derecha y con la mano izquierda.
Duración del test.- cinco segundo (5”). Se permite un segundo ensayo con cada
mano.
Corrección e interpretación.- el test no se considera resuelto cuando el niño toca
varias veces el mismo dedo, si toca dos dedos al mismo tiempo, o si se olvida de
tocar un dedo y cuando emplea más de cinco segundos. El test se puntúa + cuando
se resuelve con las dos manso, ½ + para una mano (anotar cuál).

EDAD: nueve años


Material.- pelota
Hojas con círculos concéntricos impresos
Tijeras
NIÑOS
Aplicación.- alcanzar con una pelota de caucho un blanco situado a una distancia
de 2,50 metros. Las condiciones son las mismas que las del test número 2 para
niños de 6 años.
Duración del test.- solamente se le permite que haga la prueba una vez
Corrección e interpretación.- el test se considera resuelto cuando alcanza el blanco
4 veces de cinco con la mano derecha, 2 de cada 5 con la mano izquierda. Se
puntúa + si lo resuelve correctamente con las dos manos, ½ + si solamente es con
una mano (anotar cuál).

5
NIÑAS
Aplicación.- Recortar un círculo. La niña se sienta delante de una mesa, coge con
la meno derecha unas tijeras, en la mano izquierda un papel cuadrado en el que se
han dibujado círculos concéntricos. Cuando se le da la señal recorta el círculo cuyo
trazado se le ha señalado. Después de una pausa de 30 segundos realizará el
mismo trabajo con la mano izquierda.
Duración de la prueba.- mano derecha 1 minuto, mano izquierda 1 minuto, 30
segundos (lo contrario para las zurdas). La prueba se realiza una sola vez.
Corrección e interpretación.- el test no se considera resuelto cuando invierte más
tiempo o cuando se desvía (hacia dentro o hacia fuera) de la línea que debe seguir
en más de 1 mm o más de 2 para la mano izquierda (lo contrario para las zurdas).
Se toleran dos desviaciones de este tipo para la mano derecha y 3 para la izquierda.
La longitud de cada desviación no debe ser mayor de 20º, es decir que los 8/9 del
circulo deben estar correctamente recortados con la mano derecha, 5/6 con la
mano izquierda.

EDAD: diez años


NIÑOS:
Subtest nº 2 para niñas de 9 años.
NIÑAS:
Subtest nº 2 para niños de 9 años.

EDAD: once y doce años


Material.- pelota de 8 cms.
NIÑOS
Aplicación.- coger con una mano una pelota lanzada desde una distancia de tres
metros. El niño se coloca a res metros del examinador, las manos en la costura del
pantalón. El examinador lanza la pelota de 8 cms de diámetro e invita al niño a
cogerla con la mano derecha. El niño debe dejar la mano en la costra del pantalón
hasta el momento en que se le diga “cógela”. Después de una pausa de 30 segundos
volver a empezar la experiencia con la mano izquierda.
Duración del test.- la prueba se repite una vez con cada mano.
Corrección e interpretación.- el test no se considera resuelto si coge la pelota menos
de tres veces sobre 5 con la mano derecha y dos sobre cinco con la mano izquierda
(lo contrario para los zurdos). Si se tira mal la pelota, debe volverse a empezar la
experiencia. El test se puntúa + cuando se resuelve correctamente con las dos
manos, ½ + cuando solamente con una mano (anotar cuál)

EDAD: trece y catorce años


Material.- regla

6
NIÑOS
Aplicación.- el niño está sentado delante de una mesa, debe doblar ligeramente el
brazo derecho al nivel del codo, poner la palma de la mano hacia arriba y extender
el índice. Se coloca sobre este dedo una regla de base cuadrada (1 cm de lado) y 40
a 45 cms de larga. El sujeto sostiene esta regla con la mano izquierda. Puede
balancear la mano derecha, doblar el tronco hacia delante, hacia a tras o
lateralmente, pero no puede moverse de la silla. Después de una pausa de 10
segundos, hará el mismo ejercicio con la mano izquierda.
Duración del test.- cinco segundos para la mano derecha, tres para la izquierda. Se
permiten tres repeticiones con cada mano.
Corrección e interpretación.- el test no se considera resuelto si el niño no ha
mantenido en equilibrio la regla durante el tiempo fijado o si se ha levantado de la
silla. El test se puntúa + cuando se resuelve con las dos manso, ½ + cuando se
resuelve con una sola (anotar cuál).
NIÑAS
Aplicación.- tejer con los ojos cerrados. El sujeto colocará el extremo del pulgar
derecho sobre el extremo del dedo índice izquierdo y el extremo del pulgar izquierdo
sobre el extremo del dedo índice derecho. Cuando se le dé la señal comenzará a
tejer, es decir, el índice derecho deja al pulgar izquierdo, mientras que el índice
izquierdo deja el pulgar derecho. A continuación el índice izquierdo deja el pulgar
derecho, describe una circunferencia alrededor del índice derecho a fin de reunirse
con el pulgar derecho, todo esto manteniendo el índice derecho sobre el pulgar
izquierdo y así continuará lo más rápidamente que pueda. Al cabo de 10” el niño
vuelve a empezar la prueba con los ojos cerrados.
Duración del test.- (10”) diez segundos. Se permiten tres repeticiones.
Corrección e interpretación.- el test no se considera resuelto si no ejecuta los
movimientos según las instrucciones, si el niño describe menos de diez círculos, o
si no ha podido realizar la prueba con los ojos cerrados.
EDAD: quince y dieciséis años
NIÑOS
Aplicación.- test para niñas de 13 a14 años.
NIÑAS
Aplicación.- test para niños de 13 y 14 años.

7
SUBTEST 3: COORDINACIÓN DINÁMICA GENERAL
EDAD: Cuatro años
Aplicación.- Saltar: las dos piernas ligeramente flexionadas al nivel de la rodilla se
despegan del suelo simultáneamente. No es necesario tener en cuenta la altura del
salto.
Duración del test.- cinco segundos (5”), con 7 u 8 saltos por lo menos. Se permite
repetir la prueba una vez.
Corrección e interpretación.- el test no se considera + si el niño no es capaz de
levantar los dos pies al mismo tiempo, si cae sobre los talones y no sobre las
puntas.

EDAD: Cinco años


Aplicación.-los ojos abiertos, saltar a lo largo de una distancia de cinco metros
sobre la pierna izquierda, a continuación sobre la derecha. El niño dobla la pierna
en ángulo recto por la rodilla, las manos a lo largo de los muslos. Cuando se le da
la señal se pone a saltar, cuando llega al final de los cinco metros coloca la pierna
en el suelo.
Después de una pausa de 30 segundos se comienza el ejercicio con la otra pierna.
Duración del test.- no es necesario tener en cuenta el tiempo. Un segundo intento
se permite con cada una de las piernas..
Corrección e interpretación.- el test no se considera resuelto si el niño se desvía de
la línea recta más de 50 cms, si toca el suelo con la otra pierna, si hace
movimientos de balanceo con los brazos. El test se puntuará + si lo realiza
correctamente con las dos piernas, ½ + si solamente con una (anotar cuál).

EDAD: seis años


Material.- saltador
Aplicación.- saltar, los pies juntos, por encima de un saltador expendido a 20 cms.
del suelo, sin impulso, las piernas dobladas a la altura de las rodillas. El extremo
de la cuerda está fijo y el otro retenido por un peso para que la cuerda pueda caer si
el niño la toca.
Duración del test.- el niño debe saltar tres veces. No hay repetición de la prueba.
Corrección e interpretación.- anotar si el niño ha caído sobre los talones o sobre la
punta de los pies. El niño debe saltar tres veces. El test no se considera resuelto si
el niño ha saltado dos veces sobre tres por encima de la cuerda, si, aunque sin
haber tocado la cuerda, ha caído o tocado el suelo con las manos.

EDAD: siete años


Aplicación.- con los ojos abiertos recorrer en línea recta una distancia de dos
metros. Para empezar el niño debe colocar la pierna izquierda delante de la pierna

8
derecha, el talón izquierdo contra la punta del pie derecho, los brazos a lo largo del
cuerpo.
Cuando se le dé la señal debe de avanzar en línea recta hasta la meta designada
colocando alternativamente el talón de un pie contra la punta del otro.
Duración del test.- ilimitada. Se permite repetir la prueba tres veces.
Corrección e interpretación.- el test se considera fallado cuando el niño se desvía de
la línea recta, se balancea o no toca el talón de un pie con la punta del otro.

EDAD: ocho años


Material.- una caja de cerillas
Aplicación.- el sujeto dobla la pierna en ángulo recto, a nivel de la rodilla, los brazos
en la costura del pantalón. A 25 cms del pie que reposa sobre el suelo se coloca una
caja de cerillas vacía. Cuando se le dé la señal, al mismo tiempo que salta, el niño
va empujando la caja de cerillas a lo largo de una distancia de cinco metros.
Después de 1 minuto de descanso se repite el ejercicio con la otra pierna.
Duración del test.- se puede repetir la prueba tres veces.
Corrección e interpretación.- el test no se considera resuelto cuando el niño toca
una sola vez el suelo con la pierna levantada, cuando gesticula con las manos,
cuando la caja queda a 50 cms de la meta fijada o si el niño la pierde a lo largo del
recorrido. El test se puntúa + cuando lo resuelve correctamente con las dos piernas,
½ + cuando solamente con una (anotar cuál)

EDAD: nueve años


Material.- cuerda de saltar
NIÑOS
Aplicación.- saltar, sin impulso por encima de una cuerda situada a 40 cms de
suelo. Mismas condiciones que para el test para niños de 8 años.
NIÑAS
Aplicación.- la niña sin coger impulso debe saltar sin moverse de su sitio, lo más
que pueda, y al mismo tiempo palmear por lo menos tres veces. Debe caer sobre la
punta de los pies.
Duración del test.- Se permiten tres repeticiones.
Corrección e interpretación.- el test no se considera resuelto si ha palmeado menos
de tres veces o si ha caído sobre los talones.

EDAD: diez años


Material.- cuerda
NIÑOS
Aplicación.- saltar palmeando al mismo tiempo. Test para niñas de 9 años.

9
NIÑAS
Aplicación.- saltar sin impulso por encima de una cuerda situada a 40 cms del
suelo. Mismas condiciones que para el test de niños de 6 años.

EDAD: once y doce años


NIÑOS
Aplicación.- saltar con un impulso de 1 metro sobre una silla cuyo asiento esté a
40-45 cms. estando el respaldo sostenido por el examinador. Una vez puesto sobre
la silla el niño debe conservar su equilibrio y no debe de abandonarla sin
autorización.
Duración del test.- puede repetirse tres veces.
Corrección e interpretación.- el test no se considera resuelto si el niño pierde el
equilibrio y se baja inmediatamente de la silla o se agarra al respaldo, cuando
llegue a la silla sobre los talones más bien que sobre la punta de los pies.

NIÑAS
Aplicación.- invitar a la niña a saltar en el aire, echando las piernas hacia atrás y
tocando los talones con las manos durante el salto.
Duración del test.- la prueba puede repetirse tres veces.
Corrección e interpretación.- el test no se considera resuelto cuando la niña no ha
tocado los dos talones.

EDAD: trece y catorce años


NIÑOS
Aplicación.- test correspondiente a las niñas de 11 y 12 años.

NIÑAS
Aplicación.- test correspondiente a los niños de 11 y 12 años

EDAD: quince y dieciséis años


Material.- cuerda
Aplicación.- saltar sin impulso por encima de una cuerda situada a 75 cms del
suelo para los niños y a 65 cms para las niñas. Es necesario doblar las piernas al
nivel de la rodilla y despegar los pies del suelo simultáneamente.
Duración del test.- se permite repetir la prueba tres veces.
Corrección e interpretación.- el test no se considera resuelto si el niño, al caer, toca
el suelo con las dos manso, o si sobre los talones. Debe realizar el salto
correctamente dos veces.

10

También podría gustarte