Está en la página 1de 2

PLANIFICACION LINGÜÍSTICA

I. DATOS INFORMATIVOS:
1. UGEL : PUNO
2. DISTRITO : ACORA
3. PROVINCIA : PUNO
4. REGION : PUNO
5. IEP : IEP. N° 70154 DE Pirco
6. ESCENARIO LINGUISTICO : II de fortalecimiento

II. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

2.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA.-


2.1.1 COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA ENTRE PROFESORES Y PADRES DE FAMILIA
No hay una comunicación propiamente dicho en aimara, hablan un aimara castellanizado. Los
profesores manejan una escritura según el alfabeto reglamentado según MINEDU (RM. 1218)
Los padres de familia tienen pleno conocimiento del vocablo aimara más que todo dominan la oralidad.
2.1.2 COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA ENTRE PROFESORES Y ESTUDIANTES
Los profesores tratan de hablar en aimara y mientras los estudiantes ya no quieren hablar en aimara,
manejan una comunicación hibrida. Ejemplo: (aimara-castellano y castellano-aimara)

2.1.3 COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA ENTRE PADRES DE FAMILIA Y ESTUDIANTES


Los estudiantes tienen una cierta alienación sobre el castellano influenciado por las tecnologías y
medios de comunicación. Ejemplo: celulares, televisión, radio, etc.

2.1.4 COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA ENTRE LAS AUTORIDADES Y COMUNIDAD EDUCATIVA


Las autoridades manejan una comunicación totalmente castellanizada no tienen una identidad
lingüística.
En caso de las autoridades políticas se olvidan de su lengua materna no le toman importancia al
contrario creen que es un problema hablar de identidad.
Las autoridades políticas, eclesiásticas, castrenses tienen una relación asimétrica con el idioma aimara.

2.2 NUDO CRITICO ( PRINCIPALES PROBLEMAS)


2.2.1 ENTRE EL PADRE DE FAMILIA Y LOS ESTUDIANTES
Hay una comunicación lingüista hibrida
2.2.2 ENTRE PROFESORES Y ESTUDIANTES
El lenguaje citadino del docente (EIB) es impositivo con respecto al lenguaje originario del estudiante.

III. OBJETIVOS:
3.1 Identificar las palabras, frases, oraciones enunciativas aimaras en la comunicación lingüística hibrida aimara-
castellano
3.2 Determinar la solución , las palabras y enunciados propios de la comunicación lingüística (hibrida)
3.3 Promover adecuadamente la comunicación lingüística en el espacio bilingüe.
IV. ACTIVIDADES
OBJETIVOS ACTIVIDADES ACCIONES CRONOGRAMA PRESOPUESTO
ESTRATEGICOS
1.- Identificar las palabras,  Promocionar teatros en la Visibilizar el teatro o la dramatización en un O N D
frases, oraciones lengua aimara espacio público a través de la comunicación
enunciativas aimaras en la lingüística, organizado por la comunidad
comunicación lingüística educativa. X 150.00
hibrida aimara-castellano
2.- Determinar la solución ,  Uso de TIC Difundir el producto audio visual de
las palabras y enunciados comunicación lingüística mediante el TIC (Redes X
propios de la comunicación sociales)
lingüística (hibrida)  Elaboración de canciones
3.- Promover en aimara Componer y presentar en la institución las X 150.00
adecuadamente la canciones, trabalenguas, poesías y adivinanzas
comunicación lingüística en la lengua aimara.
en el espacio bilingüe.
Producción de series audio Producir audiovisuales de cuentos, crónicas, X 150.00
visuales chistes, etc. en la lengua aimara.
S/. 450.00

RESPONSABLES:

DEMETRIO APAZA CATACORA


GLORIA Y. GAMARRA CHACON
JHON HENRY CHIPANA ANCACHI
HUGO F. ARUQUIPA MAMANI
FANI L. GOMEZ CONDORI
ALAN JIMENES MAMANI
HENRY CHOQUEHUANCA MAMANI

También podría gustarte