Está en la página 1de 5

COMUNICACION

IV-V CICLO
ACTIVIDAD DE Fecha:31/08/2022
APRENDIZAJE
ACTIVIDAD Presentamos la Experiencia de aprendizaje N° 07: Preparamos la
chacra y cuidamos la salud de la familia y la Pachamama
En esta sesión los estudiantes conocerán de que tratará esta nueva experiencia de aprendizaje
PROPÓSITO DE LA a través del análisis de la situación significativa y las actividades de aprendizaje que
ACTIVIDAD comprende.

Respuestas de preguntas de comprensión de textos


EVIDENCIA

1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

INSTR.
COMPETENCIA/ CRITERIOS DE DE
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES EVALUACION EVALUA
CION
SE COMUNICA Participa en diversos intercambios orales Expresan sus ideas y Lista de
ORALMENTE EN SU alternando roles de hablante y oyente, realizan preguntas cotejo
LENGUA MATERNA formulando preguntas, explicando sus acerca de la
• Obtiene información del respuestas y haciendo comentarios experiencia
texto oral. planteada.
relevantes al tema. Recurre a normas y
• Infiere e interpreta
modos de cortesía según el contexto
información del texto oral. Opinan sobre la
• Adecúa, organiza y desarrolla sociocultural. secuencia de
las ideas de forma coherente y actividades
cohesionada. Opina como hablante y oyente sobre planteadas en esta
• Utiliza recursos no verbales y ideas, hechos y temas de los textos orales, experiencia de
paraverbales de forma
estratégica. del ámbito escolar, social o de medios de aprendizaje.
• Interactúa estratégicamente comunicación, a partir de su experiencia y del
con distintos interlocutores. contexto en que se desenvuelve.
• Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto oral.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Reconocimiento al valor de las diversas identidades
Respeto a la identidad cultural culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitare?

 Paleógrafo para elaborar el cuadro de actividades.


 Hoja bond, plumones
 Fotocopias de la situación significativa
3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

INICIO

 Recibe a todos los niños y las niñas de manera cordial, respetuosa y con un saludo especial. (respetando la
distancia)
 Pide a todos los niños sentarse en las sillas que previamente se ordenaron para ellos respetando el
distanciamiento
 Invita a todos a observar la lámina sobre la experiencia.

Abre el diálogo con los estudiantes acerca de lo que observaron respondiendo las siguientes preguntas: ¿Qué
observas en las imágenes? ¿Qué te recuerda cada una de ellas? ¿En qué se parecen estas imágenes con lo que hace tu familia?
¿Cómo prepara tu familia la chacra? ¿Qué alimentos preparan y consumen durante esta actividad? ¿Cómo las familias alimentan a
la Pachamama? ¿Qué problemas has observado en la preparación de la chacra y el consumo de alimentos?

 Presenta el propósito de la actividad:

¿Qué ¿Qué recomendaciones podemos proponer a las familias para la preparación de la


aprenderé? chacra y el consumo de alimentos que cuiden nuestra salud y de la Pachamama?

 Se comunica los criterios de evaluación.


Criterios de evaluación:
 Expresa sus ideas y realiza preguntas acerca de la experiencia planteada.
 Opina sobre la secuencia de actividades planteadas en esta experiencia de aprendizaje.


 Establecer los acuerdos de convivencia con la participación de todos los estudiantes según las necesidades
observadas:

“Nuestros Acuerdos”
1.Practicar e lavado de manos constantemente.
2.Usar las mascarillas adecuadamente.
3.Mantener mi distanciamiento con mis compañeros (a).
4.Estar atento a las indicaciones de la maestra.
5.Respetar las opiniones de los demás
DESARROLL
O

 Entrega la ficha de actividades a los alumnos y alumnas

Antes DEL DIALOGO

Durante el dialogo:
 Se les presenta la situación significativa y la analizan juntos: (anexo 02)
 Dialogan luego de analizar la situación significativa y participan formulando preguntas, explicando sus
respuestas y haciendo comentarios relevantes.

Después del dialogo:


 Se les presenta el producto final de esta experiencia de aprendizaje y los criterios que debe tener:

En el álbum se:
• Explica cómo es la preparación de terrenos para la siembra, el cuidado de la Pachamama y el consumo de
alimentos que ayudan a cuidar la salud de la familia, y presenta argumentos con conclusiones y
recomendaciones, considerando los saberes de su comunidad y de la ciencia.
• Presenta información sobre la preparación de terrenos, el cuidado de la pachamama y el consumo de alimentos
que cuidan la salud de la familia, recogida en diversas fuentes: orales, escritas, audiovisuales, gráficos de barras
y tablas, desde los saberes de la comunidad, de otras culturas y de la ciencia.
• Escribe recetas y recomendaciones con ideas claras, ordenadas y sin repeticiones innecesarias. Presenta un
adecuado uso del punto seguido y aparte, las comas enumerativas y explicativas, y los siguientes conectores
temporales: “primero”, “luego” y “finalmente”.

 Se les comenta además que esta Experiencia durará 15 días y que estará conformada por actividades de
aprendizaje que nos conllevaran a lograr el producto final.

CIERRE:

 Después de la presentación del título, situación significativa y producto de la Experiencia de Aprendizaje,


se plantean las siguientes interrogantes:

a. ¿Qué podemos hacer para lograr el producto final?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________

b. ¿Qué actividades serán necesarias desarrollar?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________

c. ¿Por qué será importante aprender sobre la preparación de terrenos, el cuidado de la pachamama
y el consumo de alimentos que cuidan la salud de la familia?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________

I. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Lista de cotejo
Criterios de evaluación SÍ NO Observación
 Participe expresando mis ideas y formulando preguntas.

 Realice comentarios relevantes al tema.


 Opine sobre la situación significativa a partir de su
experiencia y del contexto en que se desenvuelve.

Reflexiones sobre el
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
aprendizaje  ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

II. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE

También podría gustarte