Está en la página 1de 92

Estado Plurinacional de

Bolivia

GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE MONTEAGUDO

PRIMER INFORME
“PLAN DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO LOCAL,
DE LA MICRO CUENCA INTEGRACION DEL
MUNICIPIO DE MONTEAGUDO DEPARTAMENTO
DE CHUQUISACA”.

ELABORADO POR: DYMAS S.RL

Sucre, Junio 2018


Estado Plurinacional de
Bolivia

GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE MONTEAGUDO

PRIMER INFORME
“PLAN DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO LOCAL,
DE LA MICRO CUENCA INTEGRACION DEL
MUNICIPIO DE MONTEAGUDO DEPARTAMENTO
DE CHUQUISACA”.
Personal Técnico
El Primer Informe ha sido realizado con el aporte del personal mencionado a continuación:

Nombre Cargo Firma

Omar Modesto Garcia Nunez :Gerente de Proyecto …………………………….

:Ingeniero Civil
Mario Gamarra Mendoza ……………………………..
Hidrólogo/Hidráulico

:Ingeniero Agrónomo
Elvio Jesus Mercado Giron ……………………………..
Especialista en Riego.

:Ingeniero Especialista en
Nelson German Flores Montes Sistemas de Información ……………………………...
Geográfica

Sucre, Junio 2018


Tabla de contenido
1. RESUMEN EJECUTIVO ..................................................................................................... 1
2. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 2
3. OBJETIVOS........................................................................................................................ 3
3.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................................. 3
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................. 3
4. ÁREA DE ESTUDIO ........................................................................................................... 4
4.1. Ubicación Administrativa ............................................................................................... 4
4.2. Localización Geográfica ................................................................................................... 4
4.3. Aspectos generales del área de estudio .......................................................................... 5
5. METODOLOGÍA ............................................................................................................... 22
5.1. DIVISIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ........................................................................... 22
5.2. ASPECTOS BIOLÓGICOS ......................................................................................... 22
5.2.1. Flora ..................................................................................................................... 23
5.2.2. Fauna ................................................................................................................... 23
5.3. ASPECTOS BIOFISICOS, GEOFÍSICOS Y CLIMÁTICOS .......................................... 23
5.4. DIAGNOSTICO SOCIOECONOMICO ........................................................................ 24
5.5. POTENCIAL HIDRICO Y SUELO ............................................................................... 24
5.5.1. Inventario de fuentes de agua .............................................................................. 24
5.5.1.1. Metodología aplicada .......................................................................................... 24
5.5.2. Demanda de agua ................................................................................................ 28
5.6. MAPAS ....................................................................................................................... 28
6. PERIODO QUE ABARCA EL INFORME Y CRONOLOGIA DE HECHOS ........................ 30
6.1. Orden de Proceder y Desarrollo del Primer Informe ................................................ 30
7. DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO DE LA MICRO CUENCA INTEGRACION ............................. 31
7.1. ASPECTOS BIOLÓGICOS ......................................................................................... 33
7.1.1. Aspectos biológicos de la cuenca alta................................................................... 33
7.1.1.1. Flora .................................................................................................................. 33
7.1.1.2. Fauna ................................................................................................................ 34
7.1.2. Aspectos biológicos de la cuenca media. .............................................................. 34
7.1.2.1. Flora .................................................................................................................. 34
7.1.2.2. Fauna ................................................................................................................ 35
7.1.3. Aspectos biológicos de la cuenca baja.................................................................. 36
7.1.3.1. Flora .................................................................................................................. 36
7.1.3.2. Fauna ................................................................................................................ 36
7.1.4. Análisis de la información recabada y situación encontrada ................................. 37
7.2. ASPECTOS GEOFÍSICOS Y CLIMÁTICOS ................................................................ 37

1
7.2.1. Clima ................................................................................................................... 39
7.2.1.1. Temperatura ...................................................................................................... 39
7.2.1.2 Precipitación ....................................................................................................... 40
7.2.1.3. Humedad relativa .............................................................................................. 40
7.2.1.4. Evapotranspiración ............................................................................................ 40
7.2.1.5. Zonas de vida .................................................................................................... 41
7.2.1.6. Fuentes de contaminación atmosférica existentes ............................................. 43
7.2.2. Suelos (Clasificados según la parte alta, media y baja de la cuenca) ........... 43
7.2.2.1. Tipo de Suelo predominantes (Descripción) ...................................................... 43
Mapa 7 de suelos ........................................................................................................... 44
7.2.2.2. Cobertura de vegetal del suelo .......................................................................... 45
7.2.2.3. Degradación de suelos ...................................................................................... 47
7.2.2.4. Coeficientes de Escurrimiento ........................................................................... 50
7.2.2.5. Fuentes de contaminación existentes ................................................................ 50
7.2.2.6. Mapas temáticos (tipo de suelo, cobertura, Coef escurrimiento, degradación,
fuentes contaminantes) .................................................................................................. 50
7.2.3. Hídricos ................................................................................................................ 50
7.2.3.2. Fuentes de contaminación existentes ................................................................ 50
7.2.4. Geología ............................................................................................................... 51
7.2.5. Geomorfología ...................................................................................................... 53
7.2.6. Desertificación ...................................................................................................... 54
7.2.7. Manejo integral de cuencas .................................................................................. 54
8. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA MICRO CUENCA ....................................... 55
8.1. Características de la Población: ............................................................................... 56
8.1.1. Tamaño ................................................................................................................ 57
8.1.2. Migración .............................................................................................................. 58
8.2. Indicadores demográficos ........................................................................................ 59
8.2.1. Niveles de pobreza ............................................................................................... 59
8.1.2.2. Ingreso familiar .................................................................................................. 61
8.2.3. Niveles de escolaridad.......................................................................................... 64
8.2.4. Escolaridad en la microcuenca .................................................................................. 64
8.2.5. Niveles de salubridad ........................................................................................... 65
8.2.6. Morbilidad ............................................................................................................. 66
8.2.7. Esperanza de Vida ............................................................................................... 66
8.3. Viviendas ................................................................................................................. 66
8.3.1. Materiales de construcción ................................................................................... 66
8.3.2. Condiciones de la vivienda ................................................................................... 67

2
8.3.3. Equipamiento Doméstico ...................................................................................... 67
8.3.4. Servicios Básicos ................................................................................................. 68
8.4. Infraestructuras y sus características ....................................................................... 68
8.4.1. Instalaciones de Salud.......................................................................................... 68
8.1.4.2. Instalaciones Educativas ................................................................................... 69
8.4.3. Comunicación ....................................................................................................... 69
8.4.4. Red vial ................................................................................................................ 69
8.5. Principales actividades económicas ......................................................................... 69
8.5.1. Agrícolas .............................................................................................................. 69
8.5.2. Pecuarias ............................................................................................................. 70
8.5.3. Forestales............................................................................................................. 71
8.1.5.4. Comerciales e industriales ................................................................................. 71
8.6. Tenencia de la tierra ................................................................................................ 72
8.7. Manejo de los recursos naturales ............................................................................ 72
8.7.1 Flora ...................................................................................................................... 74
8.7.2. Fauna ................................................................................................................... 76
8.7.3. Suelo .................................................................................................................... 77
8.7.4. Agua ..................................................................................................................... 78
8.7.5. Utilización de recursos naturales .......................................................................... 80
8.8.1. Grupos organizados ............................................................................................. 81
9. POTENCIAL HIDRICO Y SUELO (* ) .................................................................................. 82
9.1. METODOLOGÍA ......................................................................................................... 82
9.2. MATERIALES ............................................................................................................. 82
9.3. DETERMINACION DE LA OFERTA EXISTENTE ...................................................... 82
9.3.1. Inventario de Fuentes de Agua ............................................................................. 82
9.3.1.1. Datos generales de las fuentes de agua existentes a nivel comunal ................. 82
9.3.1.2. Datos generales de las fuentes de agua existentes a nivel de cuenca
Hidrográfica .................................................................................................................... 83
9.3.1.3. Identificación de las Potencialidades de uso (consumo / productivo) ................. 83
9.3.1.5. Identificación de los puntos de control de la cuenca ........................................ 83
9.3.1.6. Registro de Aforos (caudal, ubicación georeferenciada, método de aforo, fecha
de aforo, ph, CE.) .......................................................................................................... 83
9.3.1.7. Ofertas estimadas mensuales de agua (Parte alta, media y baja de la cuenca
así como de las unidades hidrográficas de trabajo) ...................................................... 83
9.3.1.6. Mapas (Especialización de la información obtenida el inventario de fuentes de
agua (Mapas temáticos)) ................................................................................................ 83
9.4. DETERMINACION DE LA DEMANDA EXISTENTE ................................................... 83
9.4.1. Demandas de Agua - Uso consuntivo .................................................................... 83

3
9.4.1.1. Sistemas de riego .............................................................................................. 83
9.4.1.2. Sistemas de Agua Potable ................................................................................ 84
9.4.1.3. Demanda de agua Unidades de Ganado Mayor (UGM) .................................... 85
9.4.1.4. Mapas (Especialización de la información obtenida de las demandas existentes
(Mapas temáticos)) ......................................................................................................... 86
10. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................... 86
11. ANEXOS ......................................................................................................................... 86

4
1. RESUMEN EJECUTIVO
El proyecto “Plan de Aprovechamiento Hídrico Local de la Micro Cuenca Integración del
Municipio de Monteagudo Departamento de Chuquisaca” se encuentra ubicado en el:
Departamento: Chuquisaca
Provincia : Hernando Siles
Municipio : Monteagudo
Distrito : Los Sauces
Comunidades : Bohórquez y Bartolo
La microcuenca forma parte de la subcuenca hidrográfica del rio Azero, y esta a su vez de la
cuenca del rio madera. La microcuenca tiene una superficie de 274 km2. De forma general
presenta un marcado grado de vulnerabilidad a procesos erosivos y degradación de los
recursos naturales a consecuencia de la actividad pecuaria y a los eventos naturales
adversos que se presentan en la microcuenca.
Actualmente los problemas que se pretende solucionar con el proyecto es la falta de agua
para consumo y riego. Los beneficios esperados por la población beneficiaria es contar con
un sistema de riego mediante la construcción de una presa.
En consecuencia el PAHL Micro cuenca Integración, inicio sus actividades el 11 de abril del
presente año, por lo que a los 15 días calendario se realizó la presentación del informe inicial
y a los 50 días se ha procedido con la presentación del primer informe.
Para la preparación del primer informe, estuvo enmarcado en dos partes, realizando
primeramente una planificación para el relevamiento de la información biofísico,
sociodemográfico y los sistemas de aprovechamiento hídrico de la microcuenca del área de
estudio, para lo cual se utilizaron herramientas del Diagnostico Rural Participativo (DRP),
que fueron desarrollados mediante:
 Participación de los beneficiarios en talleres denominado “Escuchemos a la
Comunidad” los mismos que tienen como finalidad el de realizar un análisis integral
de la problemática de las comunidades.
 Recorrido in situ y realización de entrevistas, encuestas socioeconómicas para la
elaboración del diagnóstico de la microcuenca de intervención.
 Recopilación de información primaria y secundaria de fuentes bibliográficas (Análisis
de la información existente en el en el PNC y PDC).
 Inventariación de fuentes y demandas de agua de la microcuenca (utilización del
Manual IPFA).
La segunda parte estuvo enmarca en la conceptualización del Primer Informe, el cual ha
consistido en: Recopilar la información primaria necesaria (inputs), que permita generar una
línea base actual del estado de la microcuenca en sus contextos:
 Biofísico: Análisis morfométrico de la micro cuenca de intervención y disgregado
para las diferentes Unidades hidrográficas de trabajo a nivel 7, 8 y 9, área de drenaje,
pendientes, características climáticas, zonas de vida, clase de suelo, tipo de
cobertura, uso de suelo, áreas afectadas por la intervención humana, composición
hidrológica (vertientes, quebradas, ríos, cauces principales), vegetación

1
predominantes, fauna característica de micro cuenca. Siendo la información trabajada
según las partes alta, media y baja de la microcuenca.
 Sociodemográfico: Actividades económicas de la microcuenca, principales ingresos
y egresos, tazas de pobreza de la zona, clasificación de los índices de pobreza,
tenencia de tierra, etc,. Siendo la información trabajada según las partes alta, media y
baja de la microcuenca.
 Sistemas de aprovechamiento hídrico: consistió en la identificación de las ofertas
del recurso hídrico, en función de las comunidades y de toda la micro cuenca,
identificando sitios de control de caudales a nivel de las diferentes unidades
hidrográficas dentro la micro cuenca. Obteniendo todas las demandas existentes, una
función al uso consuntivo tanto de la demanda animal, pecuaria y requerimiento
hídrico de cultivos.
Con el presente estudio se tiene como objetivo fundamental recopilar información de los
recursos hídricos disponible en la micro cuenca Integración del municipio de Monteagudo,
para que a partir de un balance hídrico, se gesta la coordinación institucional/organizaciones
(públicas, privadas, organizaciones sociales y de usuarios) para priorizar medidas de uso,
manejo y conservación del agua, traducida en una cartera de proyectos técnicamente bien
conceptualizados y apropiadamente emplazados en el contexto hidrográfico del Municipio.
2. INTRODUCCIÓN
El Programa MI RIEGO, está diseñado en base al Plan Nacional de Desarrollo del Riego
(PNDR) en el marco del Plan Nacional de Desarrollo Productivo (PND) “Bolivia digna,
soberana, productiva y democrática para vivir bien”, a través de la política “agua para todos”,
a cargo del Ministerio del Medio Ambiente y Agua (MMAyA).
En consecuencia, la UCEP MI RIEGO, decide la contratación de una empresa consultora
para la elaboración del Plan Aprovechamiento Hídrico Local de la Micro Cuenca Integración
del Municipio de Monteagudo (Chuquisaca).
El objetivo de la consultoría es “formular el Plan de Aprovechamiento Hídrico Local (PAHL)
como herramienta de planificación de la gestión hídrica que coadyuve y promueva la
gobernabilidad del agua en el GAM de “Monteagudo”, que permita a todos los actores
locales un ordenamiento, análisis y proyección del aprovechamiento del agua en sus
diferentes usos (consumo humano, riego y otros), orientado a proyectos de riego con
enfoque de cuenca, técnicamente bien concebidos, económica y ambientalmente viables en
el contexto de la microcuenca (Sub Cuenca Integración) del ámbito municipal.
De acuerdo a los términos de referencia, la empresa contratada DYMAS S.R.L, debe
presentar los siguientes informes para cumplir con los mismos:
 Informe Inicial.
 Primer Informe.
 Segundo Informe.
 Tercer Informe.
 Informe Final.
Bajo este contexto, corresponde a la empresa presentar el Primer Informe, considerando los
aspectos: Biofísico; Sociodemográfico y Sistemas de Aprovechamiento Hídrico.

2
3. OBJETIVOS
3.1. OBJETIVO GENERAL
El Plan de Aprovechamiento Hídrico Local de la Microcuenca Integración del Gobierno
Autónomo Municipal de Monteagudo, tiene como fin el de recopilar la información primaria
necesaria (inputs), que permita generar una línea de base actual del estado de la
microcuenca en sus contextos; biofísico, sociodemográfico y los sistemas de
aprovechamiento hídrico en el área de estudio.

Biofísico: Análisis morfométrico de la micro cuenca de intervención y disgregado para las


diferentes Unidades hidrográficas de trabajo a nivel 7, 8 y 9, área de drenaje, pendientes,
características climáticas, zonas de vida, clase de suelo, tipo de cobertura, uso de suelo,
áreas afectadas por la intervención humana, composición hidrológica (vertientes, quebradas,
ríos, cauces principales), vegetación predominantes, fauna característica de micro cuenca,
riesgos. Siendo la información trabajada según las partes alta, media y baja de la
microcuenca.

Sociodemográfico: Actividades económicas de la microcuenca, principales ingresos y


egresos, tazas de pobreza de la zona, clasificación de los índices de pobreza, tenencia de
tierra, etc,. Siendo la información trabajada según las partes alta, media y baja de la
microcuenca.

Sistemas de aprovechamiento hídrico: Consistió en la identificación de las ofertas del


recurso hídrico, en función de las comunidades y de toda la micro cuenca, identificando sitios
de control de caudales a nivel de las diferentes unidades hidrográficas dentro la micro
cuenca. Obteniendo todas las demandas existentes, una función al uso consuntivo tanto de
la demanda animal, pecuaria y requerimiento hídrico de cultivos.
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Recopilar información sobre el contexto biofísico, sociodemográfico y estado actual
de gestión de proyectos y sistemas de aprovechamiento hídrico en la microcuenca
seleccionada por el GAM de Monteagudo.
 Efectuar un diagnóstico del contexto geográfico, hidrográfico, social y productivo de la
microcuenca (unidades hidrográficas) del territorio municipal en base a la información
sectorial existente.
 Realizar un inventario de fuentes de agua en concertación con los actores sociales,
identificando las potencialidades de uso (consumo o productivo), en la microcuenca
seleccionada por el Municipio.
 Generar una base de datos geográfica con los sistemas de agua en: ideas de
proyecto, proyectos en estudio, proyectos en gestión de financiamiento, proyectos en
ejecución y sistemas de agua en funcionamiento.
 Calcular el balance hídrico de la microcuenca (unidades hidrográficas, área, agua que
entra, agua que sale, agua que se consume) del municipio en estudio, considerando
los diferentes usos y proyección para el 2017 - 2021.
 Identificar técnicamente, validar y priorizar los proyectos potenciales.

3
 Elaborar el Informe Técnico de Condiciones Previas ITCP-FIV y Fichas técnicas y
proponer mecanismos de ordenamiento, proyección y priorización de proyectos de
riego, validados con los actores locales.
 El diagnóstico debería posibilitar el desarrollo de un MIC.
 Diseñar un PAHL, que defina las líneas estratégicas de aprovechamiento de agua
para riego sustentable (Balance Hídrico), requerimiento de inversión, acuerdos
interinstitucionales (alianzas estratégicas) y cronograma de ejecución validados con
los actores locales a corto, mediano y largo plazo.
4. ÁREA DE ESTUDIO
4.1. Ubicación Administrativa
El proyecto se encuentra localizado en el departamento de Chuquisaca, provincia Hernando
Siles, Municipio de Monteagudo, Distrito Sauces, en las comunidades de Bohórquez y
Bartolo. Las que se encuentran ubicadas al norte del municipio de Monteagudo.

Foto 1. Municipio de Monteagudo


4.2. Localización Geográfica
Geográficamente la microcuenca Integración se halla al oeste entre las coordenadas
19°34'03,78"de latitud sur y 64°02'00,48" de longitud oeste y al Este entre las coordenadas
19°45'15,35" latitud sur, 64°03'25,76" longitud oeste.

4
Mapa 1 Ubicación Geográfica Microcuenca Integración

4.3. Aspectos generales del área de estudio


Las micro cuenca Integración del municipio de Monteagudo del área de intervención son 5
delimitadas según Metodología Pfafstetter las cuales se detallan en la tabla 1.

5
Tabla 1 Codificación Pfafstetter
N UH-NIVEL UH-NIVEL UH-NIVEL UH-NIVEL UH-NIVEL UH-NIVEL UH-NIVEL UH-NIVEL ÁRE
° 1 2 3 4 5 6 7 8 A

1 4 46 466 4669 46694 466941 4669419 46694191 14.90

2 4 46 466 4669 46694 466941 4669419 46694192 10.06

3 4 46 466 4669 46694 466941 4669419 46694193 4.56

4 4 46 466 4669 46694 466941 4669419 46694194 39.00

5 4 46 466 4669 46694 466941 4669419 46694195 1.79

6 4 46 466 4669 46694 466941 4669419 46694196 8.05

7 4 46 466 4669 46694 466941 4669419 46694197 0.90

8 4 46 466 4669 46694 466941 4669419 46694198 8.29

9 4 46 466 4669 46694 466941 4669419 46694199 24.19


Fuente: Elaboración consultora Dymas srl

4.4 Área de la Cuenca

Está definida como la proyección horizontal de toda el área de drenaje de un sistema de


escorrentía dirigido directa o indirectamente a un mismo cauce natural.

El área de la cuenca es: 111.73 Km², dentro de la clasificación según el tamaño de la cuenca
nos indica que es una cuenca intermedia ya que es mayor a 25 km² y menor a 250 km².

Tabla 2 Clasificación de la cuenca en función al tamaño


Tamaño de la cuenca [km²] Descripción
< 25 Muy pequeña
25 a 250 Pequeña
250 a 500 Intermedia – pequeña
500 a 2500 Intermedia – grande
2500 a 5000 Grande
> 5000 Muy grande

4.5 Perímetro de la Cuenca


Es la longitud de la línea divisoria de aguas y conforma el contorno del área de la cuenca, el
perímetro de la cuenca es 96.08Km.

6
4.6 Longitud Del Cauce Principal
Este parámetro suele coincidir con la longitud del cauce más largo, y es un criterio muy
representativo de la longitud de una cuenca.

La longitud del rio principal es 26.65 Km.

4.7 Forma De La Cuenca


Uno de los índices más utilizados para medir la forma de la cuenca, es el factor o relación de
forma de Hortón, el cual viene expresado por:

Donde:

A: Área de la cuenca en Km².

La: longitud axial expresada en Km.

El factor de forma para la cuenca es 0.30 lo que nos indica que tenemos una cuenca
ligeramente alargada porque se encuentran dentro del rango 0.30-0.37 como se puede
apreciar en tabla 3.

Tabla 3 Valores interpretativos del Coeficiente de forma según Hartón

VALORES APROXIMADOS FORMA DE LA CUENCA


<0.22 Muy alargada
0.22-0.30 Alargada
0.30-0.37 Ligeramente alargada
0.37-0.45 Ni alargada ni ensanchada
0.45-0.60 Ligeramente ensanchada
0.60-0.80 Ensanchada
0.80-1.20 Muy Ensanchad
>1.20 Redondeando el desagüe

4.8. Parámetros De Relieve


4.8.1 Curva Hipsométrica
La curva hipsométrica representa el área drenada variando con la altura de la superficie de la
cuenca. Se construye llevando al eje de las abscisas los valores de la superficie drenada
proyectada en km² o en porcentaje, obtenida hasta un determinado nivel, el cual se lleva al
eje de las ordenadas, generalmente en metros. Las curvas hipsométricas también han sido
asociadas con las edades de los ríos de las respectivas cuencas.

7
La curva superior (curva A) refleja una cuenca con un gran potencial erosivo; la curva
intermedia (curva B) es característica de una cuenca en equilibrio; y la curva inferior (curva
C) es típica de una cuenca sedimentaria. Quedarían, así, representadas distintas fases de la
vida de los ríos.

Figura # 0-1 Curvas hipsométricas características del ciclo de erosión (según Strahler).

(fuente: J., Hidrología general, figura 2-6).

Tabla 4 Curva Hipsométrica de la cuenca


Porcentaje
Area que
de área
Área queda Porcentaje
Altitud Área parcial Area Acum del total
parcial sobre la de área
[ms.n.m] [m²] [Km²] que queda
[km²] altitud total [%]
sobre la
[km²]
altitud [%]
1028 0.00 0.000 0.000 111.72 0.00 100.00
1050 28593.75 0.029 0.029 111.69 0.03 99.97
1100 958437.50 0.958 0.987 110.73 0.86 99.12
1150 1343593.75 1.344 2.331 109.39 1.20 97.91
1200 1766562.50 1.767 4.097 107.62 1.58 96.33
1250 4799218.75 4.799 8.896 102.82 4.30 92.04
1300 6581406.25 6.581 15.478 96.24 5.89 86.15
1350 8977343.75 8.977 24.455 87.26 8.04 78.11
1400 10669531.25 10.670 35.125 76.59 9.55 68.56
1450 10337187.50 10.337 45.462 66.26 9.25 59.31
1500 9509062.50 9.509 54.971 56.75 8.51 50.80
1550 8608750.00 8.609 63.580 48.14 7.71 43.09
1600 8206875 8.207 71.787 39.93 7.35 35.74

8
Porcentaje
Area que
de área
Área queda Porcentaje
Altitud Área parcial Area Acum del total
parcial sobre la de área
[ms.n.m] [m²] [Km²] que queda
[km²] altitud total [%]
sobre la
[km²]
altitud [%]
1650 8183281.25 8.183 79.970 31.75 7.32 28.42
1700 7239062.5 7.239 87.209 24.51 6.48 21.94
1750 6206875 6.207 93.416 18.30 5.56 16.38
1800 5082343.75 5.082 98.498 13.22 4.55 11.83
1850 4567500 4.568 103.066 8.65 4.09 7.75
1900 3813906.25 3.814 106.880 4.84 3.41 4.33
1950 2739062.5 2.739 109.619 2.10 2.45 1.88
2000 1432968.75 1.433 111.052 0.67 1.28 0.60
2050 540937.5 0.541 111.593 0.13 0.48 0.11
2097 126718.75 0.127 111.719 0.00 0.11 0.00

Imagen # 0-1 Curva hipsométrica de la cuenca.

Altura media de la cuenca que corresponde al 50% del área es 1030.27 msnm.

9
4.9. POLÍGONO DE FRECUENCIA
Es la representación de la superficie, en km² o en porcentaje, comprendida entre dos niveles,
siendo la marca de clase el promedio de las alturas. De esta forma, con diferentes niveles se
puede formar el histograma. El diagrama de barras puede ser obtenido con los mismos datos
de la curva hipsométrica. Realmente contiene la misma información de ésta, pero con una
representación diferente, y da una idea probabilística de la variación de la altura en la
cuenca.

Tabla 5 Polígono de frecuencias de cuenca

Área Área que queda


Área Parcial % Área del total
Altitud [msnm] Acumulada sobre la altitud
[m²] [%]
[m²] [km²]
1028 - 1050 28593.750 28593.750 111690625.000 0.03
1050 - 1100 958437.500 987031.250 110732187.500 0.86
1100 - 1150 1343593.750 2330625.000 109388593.750 1.20
1150 - 1200 1766562.500 4097187.500 107622031.250 1.58
1200 - 1250 4799218.750 8896406.250 102822812.500 4.30
1250 - 1300 6581406.250 15477812.500 96241406.250 5.89
1300 - 1350 8977343.750 24455156.250 87264062.500 8.04
1350 - 1400 10669531.250 35124687.500 76594531.250 9.55
1400 - 1450 10337187.500 45461875.000 66257343.750 9.25
1450 - 1500 9509062.500 54970937.500 56748281.250 8.51
1500 - 1550 8608750.000 63579687.500 48139531.250 7.71
1550 - 1600 8206875.000 71786562.500 39932656.250 7.35
1600 - 1650 8183281.250 79969843.750 31749375.000 7.32
1650 - 1700 7239062.500 87208906.250 24510312.500 6.48
1700 - 1750 6206875.000 93415781.250 18303437.500 5.56
1750 - 1800 5082343.750 98498125.000 13221093.750 4.55
1800 - 1850 4567500.000 103065625.000 8653593.750 4.09
1850 - 1900 3813906.250 106879531.250 4839687.500 3.41
1900 - 1950 2739062.500 109618593.750 2100625.000 2.45
1950 - 2000 1432968.750 111051562.500 667656.250 1.28
2000 - 2050 540937.500 111592500.000 126718.750 0.48
2050 - 2097 126718.750 111719218.750 0.000 0.11

10
Imagen # 0-2 Polígono de frecuencias de la cuenca

La altitud más frecuente en la cuenca es 1400-1450 msnm con un 9.55% de área.

11
Mapa 2 elevaciones de la cuenca

12
4.10. Pendiente Rio Principal
La pendiente media de la cuenca es uno de los factores importantes a tomar en cuenta en un
estudio hidrológico, ya que la capacidad de arrastre de sedimentos y la velocidad del caudal
e caso de tormentas se e en aquellas cuencas que presentan valores altos de pendientes,
caso contrario ocurre cuando la pendiente media del cauce principal, los cuales contribuyen
a que los picos de crecidas seas menos violentos.

El método que se usara para calcular la pendiente por tramos es: 𝑚


𝑆𝑐
1 1 1
+ + ⋯+
Pendiente del rio Tylor - Schwartz 𝑆1 𝑆2 𝑆𝑛

La pendiente del rio principal es 1.31 %como se muestra a continuación:

Tabla 6 Pendiente por tramos del rio Principal.


DIFERENCIA
PROGRESIVA ELEVACION
N° DE ELEVACION S [m] 1/(S)^1/2
[m] [msnm]
[m]
1 0+0.00 1875.00 - - -
2 01+000.00 1612.00 263.00 0.263 1.95
3 02+000.00 1540.75 71.25 0.071 3.75
4 03+000.00 1446.00 94.75 0.095 3.25
5 04+000.00 1369.50 76.50 0.077 3.62
6 05+000.00 1334.00 35.50 0.036 5.31
7 06+000.00 1307.00 27.00 0.027 6.09
8 07+000.00 1292.00 15.00 0.015 8.16
9 08+000.00 1266.00 26.00 0.026 6.20
10 09+000.00 1252.00 14.00 0.014 8.45
11 10+000.00 1241.25 10.75 0.011 9.64
12 11+000.00 1234.00 7.25 0.007 11.74
13 12+000.00 1231.00 3.00 0.003 18.26
14 13+000.00 1231.00 0.00 0.000 0.00
15 14+000.00 1203.00 28.00 0.028 5.98
16 15+000.00 1202.00 1.00 0.001 31.62
17 16+000.00 1174.25 27.75 0.028 6.00
18 17+000.00 1173.00 1.25 0.001 28.28
19 18+000.00 1161.00 12.00 0.012 9.13
20 19+000.00 1129.00 32.00 0.032 5.59
21 20+000.00 1110.00 19.00 0.019 7.25
22 21+000.00 1092.50 17.50 0.018 7.56
23 22+000.00 1074.00 18.50 0.019 7.35
24 23+000.00 1067.00 7.00 0.007 11.95
25 24+000.00 1063.00 4.00 0.004 15.81
26 24+648.09 1028.00 35.00 0.054 4.30
TOTAL= 227.26
0.01309 [m/m]
S=
1.31 [%]

13
Imagen # 0-3 Perfil del rio principal

4.11. Parámetros De La Red Hidrográfica


4.11.1 Orden De Los Ríos
El orden de cauce es una clasificación que refleja el grado de ramificación o bifurcación
dentro de una cuenca (Linsley et. al., 1977). Horton (1945), sugirió la clasificación de cauces
de acuerdo al número de orden de un río (u) como una medida de la ramificación del cauce
principal en una cuenca hidrográfica. Un río de primer orden es un tributario pequeño sin
ramificaciones. Un río de segundo orden es uno que posee únicamente ramificaciones de
primer orden. Un río de tercer orden es uno que posee solamente ramificaciones de primero
y segundo orden. Un río de cuarto orden es uno que contiene únicamente ramificaciones de
primero, segundo y tercer orden, y así sucesivamente. El orden de una cuenca hidrográfica
está dado por el número de orden del cauce principal.

Entonces el orden de la corriente o colector principal será un indicador de la magnitud de la


ramificación y de la extensión de la red de drenaje dentro de la cuenca. Al respecto, la
determinación del cauce principal, se lleva a cabo del punto de salida de la cuenca hacia
aguas arriba, siguiendo a la corriente de más alto orden, hasta alcanzar una bifurcación de
dos corrientes de igual orden, entonces, la rama o cauce que tenga una mayor área de
cuenca es seleccionado; a partir de tal punto el proceso se repite hasta terminar en un
tributario de orden uno.

14
Mapa 3 Red hidrográfica de la cuenca

15
Mapa 4 Unidad Hidrográfica Nivel 7

El rio principal de la cuenca de la cuenca es de orden 4 como se puede ver en la imagen

16
4.11.2. Densidad De Drenaje
Es la longitud de los cauces presentes en el mapa de la cartografía base a una determinada
escala, por el área de la unidad hidrográfica. Caracteriza la red fluvial, y es una expresión de
la textura fluvial o grado de disección de las cuencas en un territorio.

La densidad de drenaje expresa las características geo-ecológicas del territorio de la cuenca.


Los factores que controlan la densidad de drenaje son: Litología del sustrato, permeabilidad
del suelo, capacidad de infiltración y cobertura vegetal.

Estas características deben evaluarse en forma global ya que una alta densidad de drenaje
expresa materiales geológicos disgregables, suelos relativamente impermeables o escasa
cobertura vegetal. Constituye por lo tanto un indicador del potencial de erosividad intrínseco
al territorio en estudio.

Dónde:

∑Li: sumatoria de longitud de todos los ríos de la cuenca.

Ac: área de la cuenca.


𝒏 𝒍𝒊
Dd = 𝒊=𝟏 𝑨𝒄

Tabla 3 Densidad de drenaje de la cuenca

135.81 Km
∑Li=
135807.8 m
Ac= 111.73 Km²
Dd= 1.22 Km²/Km

Existe 1.22 km de ríos y quebradas por cada km² de cuenca, como la densidad de drenaje es
mayor a la unidad la cuenca drena bien sus aguas.

4.11.3. Tiempo De Concentración


El tiempo de concentración de una cuenca, se define como el tiempo mínimo necesario para
que todos los puntos de una cuenca estén aportando agua de escorrentía de forma
simultánea al punto de salida, punto de desagüe o punto de cierre. Está determinado por el
tiempo que tarda en llegar a la salida de la cuenca el agua que procede del punto
hidrológicamente más alejado, y representa el momento a partir del cual el caudal de
escorrentía es constante.

Las diversas metodologías existentes para determinar el tiempo de concentración de una


cuenca a partir de sus parámetros morfométricos, fueron determinadas a partir de ajustes
empíricos de registros hidrológicos.

17
Las formulas empíricas empleadas para el cálculo del tiempo de concentración para la
cuenca son:

FORMULA TEMEZ

0.75
𝐿
𝑇𝑐 0.3
𝑆0 0. 5

L= longitud del cauce principal Km 26.65


S= pendiente del rio % 1.31
Tc= Tiempo de concentración hr 3.35

FORMULA CALIFORNIA CULVERTS PRACTUCE (1942)

0.385
𝐿3
𝑇𝑐 0.01
𝐻

L= longitud del cauce principal Km 26.65


H= diferencia de cotas en m 847
Tc= Tiempo de concentración hr 0.0331

FORMULA KIRPICH
0.385
𝐿3
𝑇𝑐 0.0195
𝐻

L= longitud del cauce principal m 26648.08


H= diferencia de cotas en m 847
Tc= Tiempo de concentración min 188.12
Tc= Tiempo de concentración hr 3.14

FORMULA DE GIANDIOTTI

4 ∗ 𝐴 + 1,5 ∗ 𝐿
𝑇𝑐
25.3 ∗ 𝐿𝑆0

18
A= Área de la cuenca Km² 111.73
L= longitud del cauce principal Km 26.65
S= pendiente en m/m 0.0131
Tc= Tiempo de concentración hr 5.505

TIEMPO DE CONCENTRACIÓN PROMEDIO

Tiempo de concentración (hrs)

FORMULA
FORMULA FORMULA CALIFORNIA FORMULA DE
KIRPICH TEMEZ CULVERTS GIANDIOTTI
PRACTUCE (1942)

3.14 3.35 0.0331 5.50

3.24 hrs

El tiempo de concentración para la cuenca integración se lo determina con el promedio de


los resultados de la fórmula Temez y Kirpich y nos da 3.24 hrs.

4.12. Evapotranspiración
La evapotranspiración potencial mide la máxima necesidad hídrica requerida para el mejor
desarrollo de las plantas. Es real si se dispone de agua suficiente; es potencial si no se
dispone de agua suficiente para satisfacer el requerimiento de los cultivos. Para calcular las
evapotranspiraciones potenciales y reales se ha hecho referencia al procedimiento propuesto
por Thornthwaite con una fórmula que considera las temperaturas mensuales y la influencia
de la radiación solar por medio de un coeficiente tabulado en función de la latitud Sur.

No se considera la metodología de Penman Monteith puesto que necesita datos de


humedad, horas de sol, temperaturas medias y velocidad del viento. Las estaciones
cercanas al área de la cuenca solo tienen registró de las temperaturas medias por esto se
aplicó la metodología de Thornthwaite porque solo requiere la temperatura media.

19
Tabla 7 evapotranspiración de la cuenca
MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

N° DIAS 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31

Lat 19.82 19.82 19.82 19.82 19.82 19.82 19.82 19.82 19.82 19.82 19.82 19.82

ESTACION MONTEAGUDO

Temp med 23.74 23.17 22.53 20.46 17.33 15.86 15.02 16.99 19.53 22.48 23.11 23.70

HR media
Vel. Viento

Prec 177.09 183.56 136.98 70.52 25.83 15.25 7.95 7.02 20.08 65.27 79.56 177.09

Nubosidad

Insolación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Evaporación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

T max med 30.30 29.46 28.72 26.31 23.61 23.45 24.05 26.98 29.21 30.66 30.55 30.49

T min med 17.20 16.95 16.49 14.60 11.08 8.27 6.00 7.02 9.89 14.34 15.70 16.92
Elev 1117 1117 1117 1117 1117 1117 1117 1117 1117 1117 1117 1117

THORNTHWAITE

i 10.58 10.19 9.77 8.44 6.57 5.74 5.29 6.37 7.87 9.74 10.15 10.54
I 101.25 101.25 101.25 101.25 101.25 101.25 101.25 101.25 101.25 101.25 101.25 101.25

a 2.22 2.22 2.22 2.22 2.22 2.22 2.22 2.22 2.22 2.22 2.22 2.22

kaj 1.14 1.00 1.05 0.97 0.96 0.91 0.95 0.99 1.00 1.08 1.09 1.15

ETP
(mm/mes) 120.59 100.18 98.99 73.84 50.63 39.44 36.47 49.91 68.67 101.25 108.59 121.09

ETP
3.89 3.58 3.19 2.46 1.63 1.31 1.18 1.61 2.29 3.27 3.62 3.91
(mm/dia)

4.13. Diagrama Ombrotermico


El Diagrama Ombrotérmico, que no es otra cosa, que la representación gráfica de los valores
mensuales de la temperatura y precipitación, que se registran en una estación
meteorológica, con el objeto de determinar en ésta, el período seco, de acuerdo a la
definición dada por Gaussen, diagrama Ombrotérmico es un gráfico en el cual se marca:

En la abscisa: los meses del año

En la ordenada: A la derecha la escala de la precipitación en milímetros, a la izquierda la


temperatura en grados centígrados, a escala doble de la precipitación (10 °C=20mm).

Para aplicar esta metodología se está utilizando la estación Monteagudo, porque esta
estación cuenta con datos de temperatura y velocidad del viento que son necesarias para
aplicar la metodología.

20
Tabla 8 Balance Hídrico
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
MES ANUAL
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

ETP(mm) 120.59 100.18 98.99 73.84 50.63 39.44 36.47 49.91 68.67 101.25 108.59 121.09 969.64

P (mm) 177.09 183.56 136.98 70.52 25.83 15.25 7.95 7.02 20.08 65.27 79.56 177.09 966.19

EXC. DEFIC. 56.50 83.39 38.00 -3.33 -24.80 -24.20 -28.53 -42.89 -48.59 -35.98 -29.02 56.00 -3.45

Imagen 0-1Diagrama Ombrotérmico

Como se puede apreciar en el diagrama Ombrotérmico el periodo seco se presenta a partir


del mes de abril hasta mayo.

4.14 Precipitación Media


Método De Thiessen
Establece que en cualquier punto de la cuenca la lluvia es igual a la que registra en el
pluviómetro más cercano, luego la profundidad registrada en un pluviómetro dado se aplica
hasta la mitad de la distancia a la siguiente estación pluviométrica en cualquier dirección, los
pesos relativos de cada pluviómetro se determinan de las correspondientes áreas de
aplicación en una red de polígonos de Thiessen , cuyas fronteras están formadas por los
bisectores perpendiculares a las líneas que unen pluviómetros adyacentes.

El método de Thiessen generalmente es más exacto que el método de la media aritmética,


pero es inflexible, debido a que se tiene que construir una nueva red de Thiessen cada vez
que haya un cambio en la red de pluviómetros, tal como ocurre cuando falta información en
alguno de ellos, además el método de Thiessen no tiene en cuenta en forma directa las
influencias de la orografía en la lluvia.

21
Tiene la siguiente expresión:

𝑷𝟏 ∗ 𝒂𝟏 + 𝑷𝟐 ∗ 𝒂𝟐 + 𝑷𝟑 ∗ 𝒂𝟑 … … . 𝑷𝒏 ∗ 𝒂𝒏
𝑷𝒎𝒆𝒅
𝒂𝟏 + 𝒂𝟐 + 𝒂𝟑 + … … . 𝒂𝒏

La precipitación media sobre la cuenca corresponde a la registrada por la estación de


Monteagudo que es de 76.26mm.

5. METODOLOGÍA

5.1. DIVISIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

5.2. ASPECTOS BIOLÓGICOS

El procedimiento del trabajo de campo para la obtención de información para el desarrollo de


los aspectos biológicos, entre las principales fuentes de información utilizadas fueron:
 Las entrevistas con los informadores clave (externos e internos), con los grupos.
 Las mediciones y observaciones de campo.
Estas dos fuentes principales de información implicaron el uso de métodos y enfoques que
se complementan y triangulan entre sí. El tiempo ocupado en la recolección de datos en
cada parte de la cuenca fue entre 2-3 días.
El proceso para la recolección de datos para los aspectos biológicos se muestra en la
siguiente figura:

22
Figura Nº 2. Procedimiento de recolección de datos de campo

Presentación y
Preparación del Trabajo Acceso al área de Recolección de datos en
socialización del
de Campo intervención el área
proyecto

Análisis de la
información Entrevistas – Observaciones de
existente Encuestas campo

Contactos con la Identificación y Recorrido Cuenca


EB, EP y EA selección del Alta
entrevistado

Preparación de Organización y Recorrido Cuenca


planillas de campo preparación de la Media
entrevista

Preparación del
Recolección de datos Recorrido Cuenca
material
mediante entrevistas - Baja
encuestas

Informadores Grupos Levantamiento,


Clave método de
observación directa

Fuente: DYMAS S.R.L, 2018

5.2.1. Flora

Para la recolección de datos para la descripción de la flora del área de intervención del
proyecto, se utilizó el método de la técnica de entrevistas, encuestas y el método de
observación directa durante el recorrido realizado por las partes de la cuenca. (Se adjunta
planilla de entrevista-encuesta en la sección de anexos).
5.2.2. Fauna

La recolección de datos de campo sobre la fauna de la cuenca de intervención, fueron


obtenidos a través del método de entrevistas, encuestas y de observación directa durante el
recorrido realizado por las partes de la cuenca. (Se adjunta planilla de entrevista-encuesta en
la sección de anexos).
5.3. ASPECTOS BIOFISICOS, GEOFÍSICOS Y CLIMÁTICOS

Para la descripción de los aspectos biofísicos, geofísicos y climáticos, se utilizó información


primaria y secundaria.
La información primaria fue obtenida a través del método de entrevistas, encuestas y de
observación directa durante el recorrido realizado en la cuenca de estudio. (Se adjunta
planilla de entrevista-encuesta en la sección de anexos). Además se obtuvo información de
mapas temáticos.

23
En cuanto a la información secundaria se obtuvo a partir de análisis de información existente
municipal y departamental.

5.4. DIAGNOSTICO SOCIOECONOMICO

La comunidad, es una agrupación organizada de personas que se perciben como unidad


social, cuyos miembros participan de algún rasgo, interés, elemento, objetivo o función
común, con conciencia de pertenencia, situados en una determinada área geográfica en la
cual la pluralidad de personas interacciona más intensamente entre sí, asimismo en el
diagnóstico fue tomado muy en cuenta la igualdad de género.
Para el presente PAHL, se trabajó con métodos prácticos escuchando a las comunidades,
para el diagnóstico los mismo que hacen participar a hombres y mujeres, en la comunidad
con igual importancia en el contexto de información, los métodos fueron los siguientes:
Lluvia de ideas
Esta herramienta está basada en la creatividad de los participantes, fue aplicada a un grupo
de trabajo, en donde se generó y se calificó una lista de ideas. Lo bueno de la lluvia de ideas
permitió utilizar en dos procesos. En la búsqueda del problema, pero también en la solución.
Ya que fueron los actores de la comunidad, quienes identificaron la mejor solución a el o los
problemas identificados.
El árbol del problema
Continuamos con el árbol del problema, permitió identificar el problema central, desde donde
se desprenden las causas y efectos.
Matriz FODA
Esta matriz permitió identificar y apreciar cómo se encuentra la organización social
·”Comunidad” es decir se ha diseñado 4 partes: oportunidades, debilidades, fortalezas y
amenazas.
Observación directa
Esta técnica ha permitido identificar directamente las necesidades o problemas que tiene la
comunidad.
La entrevista- encuesta
Técnica que ha permito obtener la mayor cantidad de detalles para aclarar los problemas
que se presentan en el entorno y cuáles son las posibles soluciones que se platean desde
sus propios protagonistas.

5.5. POTENCIAL HIDRICO Y SUELO

5.5.1. Inventario de fuentes de agua

5.5.1.1. Metodología aplicada

 Métodos de recolección de datos


La recopilación de información necesaria para la realización del Inventario de fuentes de
agua y sistemas de riego en operación del área de estudio, se consideraron los siguientes
aspectos:

24
 Actividades preliminares
Las actividades preliminares a la realización del inventario de fuentes de agua y sistemas
de riego en operación del área de estudio se indican a continuación:
 Se ha realizado reuniones de coordinaciones con las entidades involucradas en el
proceso: beneficiarios de las comunidades Bohorquez y Bartolo) y Municipio de
Montegaudo, con la finalidad de hacer conocer el estudio.
 Recolección de Información, Preparación y Planificación del
Inventario
La Fase I contempla las actividades de coordinación, la recolección y sistematización de
información, la preparación de la logística necesaria y la planificación del desarrollo del
inventario de las fuentes de agua en una determinada microcuenca, tanto por parte de la
Entidad Promotora como de la Entidad Ejecutora.
Paso 1: Identificación, reconocimiento y delimitación de la microcuenca
Información básica de la microcuenca
La cuenca “Integración”, ha sido seleccionada para la realización del inventario de fuentes de
agua y sistemas de riego en operación del área de estudio. Se recogerán información básica
de la misma en campo: de ubicación, área, vías de acceso, número de comunidades y
habitantes, principales problemas, entre otros aspectos. En efecto para la toma de datos se
ha considerado la “Ficha de identificación de la Microcuenca” que se presenta en la sección
de anexos.
Para contar con mayores elementos de planificación se realizaron las siguientes actividades:
 Visita de reconocimiento a la microcuenca
 Delimitación de la Microcuenca Social
Paso 2: Preparación y coordinación del ingreso a la microcuenca
Se coordinó con la entidad promotora y beneficiarios del estudio las siguientes actividades:
 Recopilación de información secundaria existente de la microcuenca (geográfica,
textual y numérica), además de la proporcionada por la EP.
 Preparación de mapas base tanto de la microcuenca en su conjunto como a nivel
comunal.
 Preparación de los equipos y materiales necesarios para el trabajo de campo,
considerando las actividades a realizarse (aforos, ubicación de puntos).
 Preparación de fichas de campo necesarias.
 Preparación de vituallas en función al número de técnicos participantes, al número de
días previsto para el trabajo de campo y al número de delegados comunales que
acompañarán los recorridos.
 Coordinación con las autoridades locales la realización de la reunión de arranque
para la ejecución del IPFA.

25
Paso 3: Reunión de arranque
Con la finalidad de dar a conocer la Metodología IPFA a los actores locales e informar sobre
la iniciativa de su aplicación en la microcuenca y acordar y establecer un plan de trabajo con
los actores locales, se realizó la reunión de arranque que además ha permitido elaborar y
consensuar el cronograma de ingreso a las comunidades de la microcuenca para el trabajo
de campo.
La reunión de arranque, se desarrolló con el apoyo de imágenes satelitales “Google Earth”.
Fase 2. Inventario de la Oferta y Demanda de Agua
Esta fase ha contemplado dos actividades centrales:
 Una reunión de información y planeación a nivel comunal.
 El desarrollo del inventario de las fuentes de agua de la Microcuenca Social, de
manera específica.
Esta segunda actividad central (desarrollo del inventario de fuentes de agua en la
Microcuenca Social), considera dos sub-actividades:
 El inventario de fuentes de agua a nivel comunal y,
 El reconocimiento de la disponibilidad y usos del agua.
En el Tabla siguiente, se presentan algunos aspectos que fueron considerados durante el
desarrollo del inventario de fuentes de agua.
Tabla 9 Aspectos centrales a ser considerados en la ejecución de un IPFA

Nº Aspectos
1 Fuentes puntuales de agua
2 Cauces naturales
3 Sistemas de aprovechamiento hidráulico
4 Proyectos e ideas aprovechamiento de agua
5 Propuestas para lagunas y vasos inundables
6 Adiciones de agua a la microcuenca
Fuente: Guía IPFA, 2014
Paso 4: Reuniones de información y planificación a nivel comunal
La consultora en coordinación con la entidad promotora, beneficiarios realizó reuniones de
en cada comunidades del área de estudio con la finalidad de informar, lograr acuerdos y
planificar con la participación activa y efectiva de los pobladores locales, la realización del
inventario y la planificación del uso de las fuentes de agua a nivel comunal. (Ver fotografía de
reuniones).
En consecuencia, en la reunión de información y planificación en cada comunidad, se
conformó una comisión comunal para apoyar directamente y acompañar al equipo técnico de
la consultora durante los recorridos de campo, y para representar a la comunidad en las

26
etapas posteriores de análisis y planificación (comunarios con experiencia y conocimiento de
las fuentes de agua, sistemas e iniciativas de aprovechamiento hídrico).
Al final de la reunión en cada comunidad, se coordinó con los participantes la fecha del
posterior taller comunal de planificación del uso de las fuentes de agua.
Sin embargo se ha quedado pendiente la coordinación con el OGC para el desarrollo de un
otro taller general de planificación a nivel de toda la Microcuenca con la participación de
todas las autoridades locales participantes en el proceso, convocándose a la misma a
delegados de todas las comunidades de la Microcuenca Social.
Paso 5: Desarrollo del Inventario de fuentes de agua a nivel comunal
El inventario de fuentes puntuales de agua a nivel de cada comunidad, se desarrolló a través
de un recorrido conjunto entre el equipo técnico de la consultora DYMAS S.R.L y la comisión
comunal en las nueve comunidades que son parte de la cuenca Integración s.
En este recorrido se registraron las fuentes de agua y los sistemas de aprovechamiento
hídrico que posee cada comunidad, las demandas insatisfechas de riego y agua potable, las
propuestas de nuevos o posibles aprovechamientos y se identificaron posibles riesgos
ambientales que amenacen a las fuentes de agua y sus zonas de recarga.
El trabajo de Inventario de fuentes de agua a nivel comunal, ha consistido en:
 El relevamiento de las fuentes de agua y sistemas de aprovechamiento hídrico
existentes
 Descripción de los principales aspectos de la gestión, usos y usuarios del agua.
 Estimación del potencial hídrico de la microcuenca (estudio hidrológico).
 Conocimiento de demandas locales respecto a nuevos proyectos de
aprovechamiento hídrico (demandas insatisfechas de agua para uso doméstico,
riego, abrevado, etc.).
 Identificación de riesgos ambientales que afrontan las fuentes de agua y sus zonas
de recarga, que podrían afectar su potencial hídrico.
 Evaluación técnica de las posibilidades de optimización del aprovechamiento actual
del agua.
Este trabajo, fue desarrollado mediante el uso de equipos básicos como GPS, cámara
fotográfica, mapa base y fichas de campo consideradas del manual de IPFA.
Un detalle de la información obtenida sobre el inventario de fuentes de agua a nivel comunal,
se encuentra en el acápite Nº 5.3 Inventario de fuentes de agua y sistemas de riego, del
presente informe.
Paso 6: Relevamiento de la disponibilidad y usos del agua en los cauces naturales
El trabajo de relevamiento de la disponibilidad y usos del agua en los cauces naturales, se
desarrolló a través de un recorrido conjunto entre el equipo técnico de la consultora DYMAS
S.R.L y la comisión comunal de las comunidades que son parte de la microcuenca
Integración s. Se efectuaron recorridos por los principales cauces naturales de la

27
microcuenca para establecer y registrar sus caudales básicos en esta época (mayo), así
como a detalles referido a su aprovechamiento actual y a los aportes de agua que ingresan a
lo largo de su trayectoria. Se identificaron e inventariaron todos los puntos importantes.
Fase 3. Procesamiento y Análisis Técnico de los Datos Recolectados
Esta fase ha contemplado el ingreso de datos a un sistema de información de apoyo.
Paso 7: Ingreso de datos en un sistema de información
Una vez recolectada en campo la información de las fuentes de agua (fichas, cuadernos de
apuntes, fotografías, etc.), se procedió al vaciado de la misma en una base de datos
diseñada para tal efecto. La información geográfica ha sido procesada en un software SIG
(ArcGIS y ArcVIEW).
Paso 8: Análisis de información
Una vez que se haya procedido al ingreso de datos en sistema de información, el equipo
técnico de la consultora, realizó el análisis técnico de la información generada.
Este trabajo se hace con la finalidad de:
 Verificar la consistencia de los datos recolectados en campo.
 Construir tablas resumen (fuentes de agua, uso, demandas) y mapas temáticos como
apoyo para el trabajo de planificación con los actores locales.
5.5.2. Demanda de agua
Para la recolección de información sobre la demanda de agua se utilizó la metodología
descrita en el punto 5.5.1. Inventario de fuentes de agua.
Es decir se consideró una secuencia de las Fases y pasos considerados en el Manual IPFA,
permitiéndonos obtener información sobre las demandas de agua de las comunidades de la
cuenca de intervención.

5.6. MAPAS
Los mapas de uso de suelo y cobertura vegetal se realizaron mediante la interpretación de
imágenes capturadas por el satélite Landsat 8, que tiene una resolución de observación de
30x30m (pixeles).
La imagen Landsat 8 utilizada es la “LC82310742018070LGN00” perteneciente al
departamento de Chuquisaca.
• Para comenzar con el procedimiento se realizó las correcciones de radiometría y
geometría a la imagen con la que se trabajó, para contar con una imagen con realce
espectral adecuado y poder realizar las clasificaciones necesarias.
Los datos de las bandas del sensor TIRS y OLI están derivados en 16 bits en formato no
cifrado y pueden ser reescalados a los valores de reflectancia y o radiancia en el techo de la
atmosfera TOA, usando para ello los coeficientes radiométricos provistos en el archivo de
metadato MTL.txt, tal y como se describe a continuación.

28
Donde:
Lλ = Es el valor de radiancia espectral en el techo de la atmosfera (TOA) medida en valores
de (Watts /m2 * srad * µm))
ML = Banda – Es el factor multiplicativo de escalado especifico obtenido del metadato
(RADIANCE_MULT_BAND_x, donde x es el número de la banda)
AL = Banda – Es el factor aditivo de escalado especifico obtenido del metadato
(RADIANCE_ADD_BAND_x, donde x es el número de la banda)
Q cal = Producto estándar cuantificado y calibrado por valores de pixel (DN). Este valor se
refiere a cada una de las bandas de la imagen.

El cálculo de la reflectancia real de una cubierta captada por un sensor espacial está
condicionado por el comportamiento de la atmósfera, así como del ángulo de observación.
De esta manera, la reflectancia en el techo de la atmosfera TOA con una corrección para el
ángulo solar es entonces:

Donde:
Ρλ = Es el valor reflectancia planetaria o en el techo de la atmosfera TOA, con corrección por
ángulo solar.
Θse = Es el ángulo de elevación solar. El ángulo de elevación solar del centro de la escena
es provisto en el metadato de la imagen (SUN_ELEVATION).
Θsz = Es el ángulo solar zenith local.
Es el ángulo solar zenith local, corresponde al ángulo complementario de observación y
puede obtenerse de la siguiente manera:

• Se determinó el índice de vegetación de diferencia normalizada mediante el empleo


del software ArcMap 10.3, haciendo uso de la extensión del raster calculator, cruzando las
bandas B4 y B5, y con el raster generado se procedió a realizar un análisis visual para
empezar a determinar los tipos de vegetación que se encuentran dentro de la cuenca en
estudio, donde se aplicó los conocimientos de visita a campo que se tenía para poder
determinar de manera más precisa las diferentes especies que se presentaron en el área de
la cuenca.
• Para determinar el mapa de uso de suelos se cruzó las bandas B6,B5 y B2 con la
ayuda del estudio realizado a nivel nacional (COBUSO) se identificó los diferentes uso que
se presentaron en la cuenca en estudio, este proceso se lo realizo con la ayuda del software
ArcMap 10.3

29
6. PERIODO QUE ABARCA EL INFORME Y CRONOLOGIA DE HECHOS
6.1. Orden de Proceder y Desarrollo del Primer Informe
En fecha 11 de abril de 2018, en oficinas regional Chuquisaca-Potosí de la Unidad de
Coordinación y Ejecución del Programa UCEP-MI RIEGO de la ciudad de Sucre y en
cumplimiento a las normas establecidas para el proceso de contratación de la Consultoría
por producto PAHL DE LA MICROCUENCA INTEGRACIÓN S del municipio de
MONTEAGUDO se da la Orden de Inicio a la firma CONSULTORA DYMA ASOCIADOS
S.R.L., empezando así a correr el plazo contractual de Contrato, el cual establece una
duración de 150 días calendario, mismo que según contrato viene establecido de la siguiente
manera:
Contrato de Servicios de Consultoría N° 051/2018 y Términos de Referencia:
Plazo de la consultoría
El servicio de consultoría por producto para la elaboración del PAHL tendrá una duración de
150 días calendario a partir de la Orden de Inicio.
Informes
La presentación de los informes, tiempos y las fechas de entrega de productos se
presenta en el siguiente Tabla :
Tabla 10. Cronograma de presentación de productos según contrato y TDRs
Fecha De
Producto Plazo Entrega
Producto
ORDEN DE PROCEDER 11/abr/2018
Quince (15) días calendario, del día siguiente hábil
Informe Inicial 26/abr/2018
emitida la orden de proceder.
Primer Cincuenta (50) días calendario, del día siguiente
31/may/2018
Informe hábil emitida la orden de proceder
Segundo Setenta y Cinco (75) días calendario, del día
25/jun/2018
Informe siguiente hábil emitida la orden de proceder
Tercer Ciento veinticinco (125) días calendario, del día
14/ago/2018
Informe siguiente hábil emitida la orden de proceder
Ciento cincuenta (150) días calendario, del día
Informe Final 08/sep/2018
siguiente hábil emitida la orden de proceder
En fecha 26 de abril de 2018 presentamos el Informe Inicial correspondiente al estudio
PAHL DE LA MICRO CUENCA INTEGRACIÓN DEL MUNICIPIO DE MONTEAGUDO
(CHUQUISACA). Cumpliendo así la fecha establecida en contrato.
En fecha 31 de mayo de 2018 se procede a la presentación del Primer Informe, cumpliendo
así la fecha establecida en contrato.
En fecha 08 de junio de 2018 se procede a la socialización del Primer Informe en los
predios de la UCEP MI RIEGO REGIONAL CHQ-PTS.
En fecha 11 de junio de 2018 presentamos el plan de trabajo con cronograma para
subsanar las observaciones emitidas por el supervisor sobre el Primer Informe.

30
En fecha 25 de junio de 2018 se procede a la presentación del Primer Informe corregido,
con los aspectos de forma, cumpliendo así la fecha establecida según cronograma de
subsanación de observaciones.
(Cronología de hechos hasta la entrega del primer informe en su última versión).
7. DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO DE LA MICRO CUENCA INTEGRACION
Según el sistema de Coordenadas Geográficamente Mundial (WGS 84). La microcuenca
Integración, se halla al oeste entre las coordenadas 19°34'03,78"de latitud sur y
64°02'00,48" de longitud oeste y al Este entre las coordenadas 19°45'15,35" latitud sur,
64°03'25,76" longitud oeste.
La micro cuenca integración tiene un área de 112 km2. Conformada dividida en tres partes:
alta, media y baja:

31
Mapa 5 Partes de la microcuenca

32
Tabla 11. Partes de la micro cuenca integración

MONTEAGUDO
CUENCA % DE
AREA (Km²) AREA
PARTE BAJA 30,19 26,78
PARTE MEDIA 62,75 55,65
PARTE ALTA 19,81 17,57
TOTAL 112,75 100

La mayor superficie en la microcuenca se lleva la parte media con una superficie de 62,75
km2, representando un 55% del área total.
7.1. ASPECTOS BIOLÓGICOS
Por la diferencia de alturas en la Microcuenca que van desde 2098 m.s.n.m. a 1054 m.s.n.m. se
evidencia una variación en el tipo de vegetación y fauna, en la que también varía, la altura útil del
suelo, la cual es la limitante e influye en el tipo de vegetación y fauna. La microcuenca en su totalidad
se encuentra en la ecorregión del Bosque tucumano boliviano.

7.1.1. Aspectos biológicos de la cuenca alta.


La parte Alta de la Microcuenca se encuentra entre las alturas de 1675 y 2098 m.s.n.m.,
representando un 17,57 % de la superficie total.
7.1.1.1. Flora
El área pose distintos tipos que constituyen la vegetación potencial climatófila (zonal) de los
pisos ecológicos basimontano y zona inferior del piso montano, en áreas con bioclima
pluviestacional y ombrotipo subhúmedo de los pisos bioclimáticos termotropical superior y
mesotropical inferior. Entre las familias Botanicas identificadas encontramos: Annoceas,
Arecaceas, Burseraceas, Combretaceas, Elaeocarpaceas, Euphorbiaceas, Lauraceas,
Leguminosas, Lecythidaceas, Moraceas, Meliaceas.

Foto 2. Vegetación

33
7.1.1.2. Fauna
Entre los mamíferos de mayor importancia en el área podemos citar al conocido oso de
anteojos o jucumari (Tremarctos ornatus), así como el anta (Tapirus terrestris), chancho de
monte (Tayassu tajacu), monos nocturnos (Aotus azarae) y murciélagos, destacándose el
género Sturnira.

Entre las aves tenemos a la paraba frente roja (Ara rubrogenys) que es endémica de Bolivia
y se encuentra entre las especies con alta amenaza, el cóndor de los andes (Vultur gryphus),
paraba militar (Ara militaris), tucán (Ramphastos toco), carcaña (Polyborus plancus), chiñicito
campero (Otus choliba), picaflor bronceado (Hylocharis chrysura), gavilán azulado grande
(Quitina plímbea) y otras. La herpetofauna cuenta con diferentes especies de anfibios entre
sapos (Bufo paracnemis, B. spinulosos) y ranas (Telmatobius marmoratus, Hyla albonigrata,
H. marianitense); y gran cantidad de reptiles, mencionamos a la iguana peni (Tupinambis
teguixin) el temido cascabel (Crotalus durissus) y la coral (Micrurus annellatus).

En la parte alta de la cuenca es donde más fauna se encuentra esto debido a la colindancia
con la Serranía del Iñao.
7.1.2. Aspectos biológicos de la cuenca media.
La parte media de la micro cuenca tiene una superficie de 62.75 km 2, representando el
55.65% siendo la parte de mayor superficie del área de intervención.
7.1.2.1. Flora
un importante conjunto de tipos de bosques secos caducifolios y espinosos, que constituyen
la vegetación potencial climatófila (zonal) de los valles secos interandinos boliviano-
tucumanos. La mayoría de estos bosques están dominados o tienen abundante presencia
del Soto (Schinopsis haenkeana), que se asocia a diversas combinaciones florísticas
diferenciales según la zona geográfica y las condiciones bioclimáticas en ellas imperantes.
En general, son bosques de altura baja a media, xeromórficos, caducifolios, con proporción
importante de especies microfoliadas y/o espinosas, incluyendo a diversas cactáceas, con
endemismos muy notables y una flora propia y peculiar, que solo presenta influencias
moderadas de la flora del Gran Chaco. En función de la topografía y orografía regionales,
estos bosques xerofíticos pueden intercalarse en el paisaje con los bosques subhúmedos
pluviestacionales boliviano tucumanos, a veces en distancias muy cortas.

Las familias botánicas encontradas en son: Lauraceas y Myrtaceas.

La parte media también se desarrolla cultivo de pastizales en algunas áreas. De uso


ganadero.

34
Foto 3. Flora
7.1.2.2. Fauna
La fauna de la cuenca media se describe en la siguiente Tabla.

Tabla 12. Fauna Existente en la Cuenca


Nombre científico Nombre vulgar
Búho virginianus Búho
Aratinga mitrata Loro cara colorada
Pionus maximiliani Loro
Tamandua tetradactyla Oso hormiguero
Pseudalopex gymnocercus Zorro ovejero
Cerdocyon thous Zorro gallinero
Eira barbara Melero
Tayassu pecari Chancho de monte
Mazama americana Venado colorado
Mazama gouazaubira Venado arrocillo
Dasyprocta punctata Jochi pinto
Harpyhaliaetus solitarius Aguila
Ramphastos toco Tucan
Micrurus frontales Coral
Bothropus alternata Yarara
Acrobrycon tarijae Mojarra
Fuente: Elaboración propia

Foto 4. Pionus maximiliani (Loro)

35
7.1.3. Aspectos biológicos de la cuenca baja

La parte baja de la cuenca es general de uso antrópico es donde se realiza la siembra de


cultivos anuales por lo general.
7.1.3.1. Flora

Son muy característicos por la asociación del soto (Schinopsis brasiliensis) con el Cardón
(Trichocereus terscheckii), se puede encontrar roble (Amburana cearensis), cuchi o urundel
(Astronium urundeuva), cabeza de mono (Zeyheria tuberculosa), quina quina (Myroxylon
peruiferum), junto a otras especies andinas como el nogal (Juglans australis), molle(Schinus
molle), esta parte es característica por la abundancia de gramíneas y arbustales Polylepis.

Esta parte de la cuenca es de uso agrícola en la que se encuentran vegetación


comprendida entre cultivos de Maiz (Zea mais), Mani (Arachis hypogaea), Frejol (Phaseolus
vulgaris), Aji (Capsicum sp.) y papa tardia (Solanun tuberosun).
7.1.3.2. Fauna

La fauna en la parte baja se caracteriza por la presencia de animales de tamaño pequeño,


entre ellos:

Tabla 13 Fauna de la parte baja

Clase Especies Tipo de Daño económico


fauna fauna
Mamiferos Comadreja (Mustela nivalis) Endemico Daño a cultivos
Zorrino (Conepatus sp) Endemico Daño a cultivos
Huron (Pulorisu furo) Endemico Daño a cultivos
Raton de campo Endemico Daño a cultivos
(Apodemus sylvicatus)
Cuy (Cavia sp) Endemico
Aves Paloma (Columa palumbus) Endemico
Hornero (Furnarius rufus) Endemico Daño a frutales
Loro choclero (Sittace Endemico Daño a frutales y
chroloptera) cultivos
Uncaillo Endemico
Carpintero (Pinumnus Endemico
cerratus)
Buho (Buho virginianus) Endemico
Reptiles y Vibora (Amphisbaena Endemico
batracios angustifolius)
Lagartijas (Liolaemus Endemico
multicolor
Picaltultu (Rana clamitans) Endemico
Aracnidos Araña 36uairuro (L. Endemico
mactans)
Insectos Hormiga negra (Lassius Endemico Plaga de cultivos y
niger) frutales
Luciernaga (Lampyris Endemico

36
Clase Especies Tipo de Daño económico
fauna fauna
noctiluca)
Avispa amarilla Endemico
(Parasvespula vulgaris)
Langosta (Bryoderma Endemico
tuberculata)
Zancudos (Anopheles Endemico
albimanus)
Peces Chaullas

En la parte baja es dominante las especies domesticas entre ellas resalta el ganado Bovino,
porcino y aves de Corral.

Foto 5. Aves de corral

7.1.4. Análisis de la información recabada y situación encontrada

En la microcuenca integración se encuentra información del PTDI Monteagudo, la situación


de la microcuenca es regular los comunarios cuentan con los servicios básicos de agua
potable, luz eléctrica, en las comunidades es altamente notoria la migración de la población
más joven.
7.2. ASPECTOS GEOFÍSICOS Y CLIMÁTICOS

En la Microcuenca Integración, se distinguen dos clases de climas: uno sub. Húmedo,


Humedo de Veranos, Calido e Invierno Templado,Sub Humedo seco de verano cálido e
invierno templado.

La estación Climatológica más cercana a la microcuenca es la estación Meteorológica de


Monteagudo la misma registra datos desde el año 1968 a 2017. La misma se encuentra a
una distancia de 9 km. A 1130 m.s.n.m. en latitud S 19° 48' 50" y longitud N 63° 57' 58"

37
Mapa 6 ubicación de estaciones meteorológicas

38
Figura Climograma Estación Monteagudo

CLIMOGRAMA DE LA ESTACION:
MONTEAGUDO-CHUQUISACA (1968-2017)
85,0 170,0

75,0 150,0

65,0 130,0

55,0 110,0

PRECIPITACIÓN (MM)
TEMPERATURA (°C)

45,0 90,0

35,0 70,0

25,0 50,0

15,0 30,0

5,0 10,0

-5,0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC -10,0

Precipitacion temperatura

Fuente: DYMAS S.R.L.

7.2.1. Clima
7.2.1.1. Temperatura
Temperatura media anual. - la estación meteorológica nos arroja que desde el año 1968
hasta el 2017 se tiene una temperatura media anual de 23 °C, lo cual es un valor que lo
clasifica como un clima CALIDO.

La oscilación o amplitud térmica anual. - la amplitud térmica se obtiene a partir de la


diferencia entre el mes con mayor frio y el mes más cálido, en este caso la diferencia entre
ambos valores es de 23.6°C por lo cual se lo clasifica como un clima TEMPLADO CALIDO Y
MEDITERRANEO. (entre los 2.2 ºC del mes más frío y los 23.3 ºC del más caluroso), así que
nos va subrayando su naturaleza de clima templado-cálido y MEDITERRANEO.

La temperatura del verano. - en cuanto a la temperatura de verano no existen meses que


presentan temperaturas promedio por encima de los 25°C, y en este caso nuevamente se
confinaría que tiene veranos Calurosos.

39
La temperatura del invierno. - en este caso al no existir un mes que cuente con
temperaturas promedio por debajo de los 6°C es que el clima no tiene invierno frio y
verdadero.
7.2.1.2 Precipitación
La distribución estacional de las precipitaciones. - nos indica que existen cuatro meses secos
los cuales comienzan en junio y terminan en septiembre es decir que las precipitaciones se
encuentran por debajo de las líneas de temperatura en el climograma.

Total, de las precipitaciones anuales. - Monteagudo presenta de 949.6 mm de precipitación


anual.
7.2.1.3. Humedad relativa
la humedad relativa promedio en la estación meteorológica de Monteagudo es de 69.1%, en
la que se aprecia una homogeneidad en la misma.

Tabla 14. Humedad relativa estación Monteagudo

año ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic anual
HR% 70,8 72,8 73,8 76,4 76,4 75,3 68,1 61,1 58,7 60,0 63,0 68,7 69,1

7.2.1.4. Evapotranspiración

La estimación dela evapotranspiración de referencia fue realizada por el método Penman Monteith,
la cual está sujeta a la información meteorológica, para la misma se usa los datos de
estación de Monteagudo temperatura mínima, Temperatura Mínima, húmeda Relativa, Horas
sol y Velocidad del viento.

40
7.2.1.5. Zonas de vida

La microcuenca Integración se caracteriza por estar situado en la macro zona del


chaco con serranías, medias, colinas altas y colinas medias con llanuras de pie de
monte, con presencia de flora y fauna abundante, en el territorio están presente el rio
Acero.

La misma está cubierta por matorral mayormente siempre verde. Con suelos
superficiales, drenaje bueno a excesivo, fertilidad baja. Con limitaciones y riesgos de
erosión pedregosidad y/o rocosidad y fertilidad.

41
Jurisdicción Territorial: Gobierno Autónomo municipal de Monteagudo

Caracterización del Sistema de Vida - Monteagudo

1.Funciones Ambientales
Valor: 2.1 Valoración Cualitativa: Funciones ambientales en
condiciones regulares
Descripción:
Las causas son:
La contaminación ambiental con residuos sólidos. El chaqueo no autorizado. El mal
manejo de los bosques y tierras, La extracción de especies maderables. La
deforestación.
2. Sistemas Productivos Sustentables
Valor: 1.9 valoración Sistemas productivos sustentables en
condiciones moderadamente bajas.
Descripción:
Los factores que influyen para este aspecto son: La producción intensiva en zonas de
uso limitado.
Manejo inadecuado de los bosques.
Perdida de vegetación por el manejo ganadero extensivo en áreas de uso
limitado. Poco incentivo a la transformación de la producción agrícola y
pecuaria, Falta de infraestructura en riego.
3. Grado de Pobreza
Valor: 2.25 Valoración Cualitativa: Regular carencia de servicios
básicos

42
Descripción:
Los niños menores de 5 años aun presentan alto grado de desnutrición. Comunidades
sin acceso a agua, energía eléctrica, servicios sanitarios. Zonas sin vinculación caminera.
Migración de la población en edad de trabajar

Las zonas de vida por las características geofísicas, ambientales, hídricas se complementan
adecuadamente entre unidades socioculturales, que se encuentran asentadas de acuerdo a
sus necesidades y sus expectativas de explotación de la madre tierra, orientadas a la
producción agropecuaria principalmente, para lograr el vivir bien, las zonas donde se
encuentran establecidas las unidades socioculturales armonizan su diario vivir, por las
características climáticas de la zona de vida y la disposición del recurso hídrico ya que estas
son parte de la cuenca del amazonas, la comunidad de Bartolo y Bohórquez cuentan con
recursos hídricos importantes, para realizar actividades productivas sustentables, que
permiten mejorar sus condiciones de vida, estas unidades socio culturales interactúan entre
sí en el relacionamiento e intercambio comercial y actividades culturales.
7.2.1.6. Fuentes de contaminación atmosférica existentes
La principal fuente de contaminación atmosférica en la cuenca proviene de chaqueos,
Incendios no controlados también existe contaminación por gases producción por la
digestión de ganado Bovino.
7.2.2. Suelos (Clasificados según la parte alta, media y baja de la cuenca)
En la Microceunca se distingue 2 categorías de suelo, en base a la normativa vigente relativa
a categorías de zonificación (MDSMA, 1995; Ley Forestal No. 1700 del 12 de Julio de 1996).
Con la categoría para la cuenca como se observa en el siguiente Tabla .

Tabla 15. Categorización de los Suelos


UBICACIÓN
SUPERFICIE PORCENTAJE
2 DE
Tipo de suelo Km %
REFERENCIA
1 franco 2 1

2 Arenoso franco 109 99


Total 102

Los suelos en la microcuenca son fáciles de trabajar en la mayoría de los terrenos


predomina la arena dando buena aireación y drenaje

7.2.2.1. Tipo de Suelo predominantes

El tipo de suelo predominante son los suelos arenoso franco con un 99 % de la superficie de
la microcuenca. Seguido por los suelos francos el cual representa un 1%.

43
Mapa 7 de suelos

44
7.2.2.2. Cobertura de vegetal del suelo

La cobertura vegetal de la Microcuenca Integración se encuentra en la faja Subandina. Los tipos


de vegetación identificados en esta cuenca cada una de ellas se presentan en el Mapa de
Vegetación (ver mapa).

Tabla 16. Vegetación De La Microcuenca Integración

Nº vegetación Area
0 Bosque denso 20,4
1 Bosque ralo 67,7
2 Cursos de agua 0,1
3 Herbazal denso 8,2
4 Herbazal disperso 1,7
5 vegetación dispersa 13,5

En la microcuenca integración predominan los bosques ralos compuestos por arboles de tipo
perenne filio, la vegetación de tipo herbáceo se encuentra compuestas de arbustos bi anules y
anuales.

45
Mapa 8. Cobertura vegetal

El

46
area presenta una vegetación semidecidua de mayor variabilidad que la Cordillera Oriental,
tanto en la composición florística como estructural. En esta zona se encuentra una mayor
cantidad de especies y con un desarrollo variable, donde los estratos de árboles pueden
alcanzar hasta los 25 m de altura. Sin embargo, también se observan grandes áreas donde
la cobertura vegetal, compuesta principalmente por bosques, ha sido alterada por el
“chaqueo” para la habilitación de nuevas tierras destinadas a la actividad agropecuaria.
7.2.2.3. Degradación de suelos

La microceunca presenta una topografía bastante irregular y relieves fuertemente


escarpados. La erosión como problema en la zona, se manifiesta de manera generalizada en
toda la cuenca. De las cuales se describen a continuación las más importantes.

 Erosión hídrica nula a ligera-serranías y colina

Esta unidad se caracteriza por presentar una mínima perdida de suelos, debido en parte a la
presencia de bastante cobertura vegetal y de pastos durante todo el año, además de estar
formado por materiales bastante firmes que no permiten una significativa pérdida de suelo.

 Erosión hídrica ligera a medida-serranías y colinas, llanura aluvial

Este tipo de erosión se caracteriza por presentar una pérdida de suelos considerada de baja
a moderada, debido a la presencia de cobertura vegetal, como bosques ralos de carácter
xeromórfico en las partes media y alta de la cuenca.
La distribución de esta unidad se concentra en la parte media de la cuenca, el mismo que
alcanza al 21,85 % del área total de la cuenca.

 Erosión hídrica laminar de media a fuerte-Piedemontes y terrazas aluviales

Esta unidad de erosión se concentra en la parte central de la cuenca, muchos de ellos


corresponden a antiguas parcelas de cultivo, las cuales actualmente fueron abandonadas y
se encuentran en pleno proceso de erosión. Esta unidad alcanza al 10,52 % de la superficie
total de la cuenca.

 Erosión hídrica media-Vertientes de serranías y colinas

Este tipo de erosión se caracteriza por presentar una pérdida de suelos considerada de baja
a moderada, debido a la presencia de bosques ralos de carácter xeromórfico en las partes
altas de la cuenca.

La distribución de esta unidad se concentra en pequeños polígonos en la parte norte de la


cuenca y en la parte central de la cuenca (alrededores de la comunidad de Bartolo y
Bohorquez), el mismo que alcanza al 4 ,56 % del área total de la cuenca.

 Erosión hídrica laminar de media a fuerte-Serranías piedemontes y terrazas


aluviales, colinas, llanuras

Esta unidad se sitúa en pequeños polígonos. Cubriendo el 2,50 % de la superficie de la


microcuenca. Se observa en estos suelos un lavado laminar de suelos principalmente donde la
cobertura vegetal se hace más pobre. Se distribuye en pendientes variables y con quiebres
abruptos.

47
 Erosión hídrica fuerte-Colinas, serranías bajas

Esta unidad se sitúa en la parte alta, nor oeste de la cuenca, alcanzando al 0,44 % de la
superficie de la cuenca. Se observa en estos suelos un lavado laminar de suelos principalmente
donde la cobertura vegetal se hace más pobre de tipo herbácea y graminoide.

Se distribuye en pendientes variables y con quiebres abruptos donde además se han observado
pequeños deslizamientos. Principalmente los que se hallan al límite con las quebradas profundas.

48
Mapa 9 de Pendientes

49
Las pendientes de la microcuenca en su mayoría son escarpados y ondulados, por lo que la
actividad agrícola se ve reducida a la disponibilidad de terrenos de bajas pendientes, en las
pendientes modernamente onduladas se desarrolla la actividad ganadera extensiva.

7.2.2.4. Coeficientes de Escurrimiento

Los coeficientes de escurrimientos adoptados son los propuestos por el U.S. Soil
Conservation Service, el método de los números de escurrimiento (CN), El Número de
Curva (Curve Number) depende de las siguientes propiedades generadoras de escorrentía
de la cuenca: 1) tipo hidrológico de suelo; 2) uso de la tierra y tratamiento; y 3) condición
previa de humedad. El método fue desarrollado a partir de registros de lluvia y escorrentía en
24 horas, por lo que no considera explícitamente la variación temporal de la escorrentía.
7.2.2.5. Fuentes de contaminación existentes

Todos los sistemas de agua instalados funcionan en base a la gravedad, no existiendo en


ninguno un tratamiento de potabilización del agua, se puede considerar que esta agua es
baja en contaminación por el momento ya que pasa por un proceso de filtración natural,
además de que estas aguas son captadas de lugares seguros.

Eliminación de Excretas

Las 2 comunidades, mencionan que no cuentan con un sistema de eliminación de excretas,


algunas familias han construido letrinas con pozos sépticos en un 5 %. El restante no
cuenta por lo que se constituye en un problema muy grande para los pobladores de las
comunidades.
7.2.2.6. Mapas temáticos (tipo de suelo, cobertura, Coef escurrimiento, degradación,
fuentes contaminantes)

Los mapas de: tipo de suelo, cobertura, Coef escurrimiento, degradación, fuentes
contaminantes son presentados en anexos.
7.2.3. Hídricos

Los recursos hídricos mas importantes en la microcuenca se hallan en dos ríos q pasan por
las cercanías de las comunidades de Bartolo y Bohórquez, el orden de los ríos según la
clasificación de horton es 4.

Los aguas es encuentran dentro de los parámetros de clase A y B.

En la comunidad de bohorquez se realiza el aprovechamiento de aridos sin un plan el cual


es usado por varias comunidades y obras municipales.
7.2.3.2. Fuentes de contaminación existentes

Las fuentes de contaminación actual son por pesticidas y los cuales llegan a los cursos de
agua principales por infiltración, en el mismo también existen tuberías de petróleo los cuales
pueden ser un riesgo inminente si no existe un adecuado mantenimiento y manejo de dicha
infraestructura.

50
7.2.4. Geología

Según el mapa geológico de Bolivia (2000), en la microcuenca Integración se encuentran


rocas, minerales y suelo muy característicos de la era geológica del Paleozoico o Primaria en
especial del tercer periodo llamado Silúrico (Tabla 11 y Gráfico 15).
La litología de la era paleozoica o primaria está caracterizada por rocas sedimentarias, en las
que se aprecian acciones metamórficas, que alteran y desfiguran su origen. En general, son
de origen detrítico o coloidal y químico, dominando las areniscas, cuarcitas, conglomerados y
pizarras. Las calizas, que también abundan, son duras y coherentes, a veces cristalinas y
también marmóreas. Es carácter general a todo el conjunto litológico del paleozoico, el
presentar colores oscuros, gran coherencia y compacidad. Las rocas sedimentarias se
originan por los procesos de meteorización, erosión, transporte, sedimentación y diagénesis
de rocas preexistentes o anteriormente formadas, ya sean estas ígneas, metamórficas o
igualmente sedimentarias.
Tabla 17. Superficie por unidad geológica

Nº Provincias Simbolo Area Km2


0 C2 C 0,5
1 C2 C 16,0
2 K2 K 6,6
3 J-K2 J-K 7,7
4 Pg-Ng2 Pg-Ng 24,1
5 Pg-Ng2 Pg-Ng 14,2
6 D1 D 42,2
Fuente: Elaborado en base al mapa geológico de Bolivia (2000)

51
Mapa 10. Geología

52
Las condiciones sísmicas de la región de se evalúan en base a los registros de actividad
sísmica histórica e instrumental. Pero comparativamente, existen pocos datos publicados sobre
movimientos sísmicos en la parte sur del país.

La zona de la Microcuenca corresponde a la zona de aceleración sísmica de A0/g 0.06 – 0.08


de actividad sísmica media, según el mapa de “Aceleraciones Sísmicas en Chuquisaca”.

El coeficiente sísmico aplicable en la zona del Proyecto es: 0,06 a 0,08

La relativa actividad sísmica de la región, está relacionada con la tectónica de la zona Sud
del país y particularmente de una fase orogénica del paleozoico.

7.2.5. Geomorfología

El relieve de la cuenca, es variado, comprendiendo desde serranías que representan el 80 %


de toda la zona, con pendientes escarpadas a muy escarpadas y colinas que comprenden el
10 % del total, con pendientes planas a levemente inclinadas. A esto se suma las planicies
de erosión que abarcan aproximadamente el 1 % del total de superficie en estudio, la misma
que comprende pendientes inclinadas a fuertemente inclinadas con moderados procesos de
erosión

La geomorfología del sistema subandino está constituida por las siguientes unidades de
origen:

A1. Unidades de Origen Estructural

Serranías de amplitud media a alta, cimas irregulares, alongadas, bastante heterogéneas.

Colinas con ondulaciones de formas variables, redondeadas, cárcavas, gradientes bajas.

Cuestas bastante pronunciadas, con gradientes bajas.

A2. Unidades de Origen Denudacional

Superficies de aplanamiento degradadas.

A3. Unidades de Origen Coluvio Aluvial

Piedemontes.

A4. Unidades de Origen Aluvial

Llanuras aluviales y terrazas aluviales

Geomorfológicamente la cuenca se encuentra conformado por un valle en V, uno amplio en


proceso de formación donde el proceso erosivo es intenso, en cuyo cause se encuentra el
río de Bohorquez; Los procesos geo mórficos que modelaran el paisaje, son el diastrofismo
de tipo orogénico y la erosión hídrica.

El efecto de los procesos geomórficos de acuerdo a su intensidad, se clasifican en:

53
Meteorización química Mínima
Meteorización mecánica Moderada
Movimientos de masas Moderada
Erosión pluvial y fluvial Máxima
Erosión eólica Máxima

Son serranías elevadas subparalelas, mostrando una aceleración de la actividad erosiva


fluvial que se manifiesta en una profundización del valle por acción retrógrada.

El drenaje de toda la cuenca es del tipo dendrítico, los ríos afluentes dela Microcuenca, son ríos
jóvenes en etapa de profundización del valle por su elevada gradiente mayor al 5%, el rió
Bartolo está en una etapa de erosión buscando su nivel de base, por su bajo gradiente menor al
3% en su parte central (a todo lo largo del valle) el curso del rió es amplio donde se observan
terrazas de cultivos.

En el siguiente Tabla se presentan las superficies de los diferentes tipos de paisajes, presentes
en la cuenca, predominando la serranías de amplitud media a alta, que llega al 46,66% del
territorio de la cuenca, seguidamente están las serranías de amplitud baja y media con el 28,76
% y 18,88 % respectivamente del área de la cuenca, y en menor proporción se presentan los
piedemontes que alcanza al 5,70 % del territorio de la cuenca, donde se desarrolla una
actividad agropecuaria extensiva.

7.2.6. Desertificación

Los procesos de desertificación en la microcuenca son de origen antrópico, debido a las


malas prácticas agropecuarias ejercidas en la microcuenca como: monocultivo,
sobrepastoreo, chaqueos, cambio de uso de suelo.
7.2.7. Manejo integral de cuencas

Las medidas identificadas para el manejo de la microcuenca Integración, se encuentran


dentro de los cuatro componentes de intervención del Plan nacional de cuencas:
Medidas del Componente suelo: se identificaron medidas que ayuden ala recuperación y
manejo de suelos entre ellas el cultivo en laderas, Siembra directa, Zanjas de Infiltración.

Medidas del Componente Cobertura Vegetal: Se identifican la Forestación y reforestación


de las cabeceras de la microcuenca, Agroforesteria, Siembra de Pasturas.

Medidas del Componente Agua: Se identifican Control Hidráulico de cauces y torrentes con
gaviones y plantaciones lineales en riveras de rios.

Para la concretar la correcta ejecución y participación social se identifica también:


Componente Fortalecimiento y desarrollo de capacidades GIRH/MIC.

54
8. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA MICRO CUENCA
Las actividades económicas principales a las que se dedican las familias de las comunidades
de Bartolo y Bohorquez, están relacionadas directamente a las actividades culturales, al vivir
y convivir diario, estas son la agricultura, ganadería, forestal, que son las actividades de
sustento familiar y comunal. La principal actividad es la agropecuaria y como segunda
actividad es la pecuaria, sin embargo, existen otras actividades como el aprovechamiento
forestal, actividad de algunas familias.
Producción agrícola: Es la actividad principal, practicada por la totalidad de las familias,
con un sistema tradicional. Entre las especies que se producen son el maíz, maní, papa, ají y
otros que son en menor escala o para consumo como algunas frutas y hortalizas.
Producción pecuaria: Es la actividad complementaria para muchas familias y para algunas
es la principal, entre las especies de ganado que se cría en la zona del proyecto están, en
primer lugar, el ganado vacuno, ovino, porcino y gallinas, que en general son para la dieta
alimentaria o como alcancía es decir se venden en los momentos de necesidad económica
de urgencia.
El suelo de las comunidades de Bartolo y Bohorquez, tiene diferentes usos según la actitud
de uso que destinan las comunidades, las cuales son:
 Agropecuaria extensiva con cultivos anuales y pastoreo.
 Agricultura intensiva con cultivos anuales y perennes.
 Pastoreo extensivo de ovinos y caprinos.
 Protección con uso forestal.
 Sin uso (afloramiento rocoso).
Las comunidades tienen bastante necesidad, como en el apoyo agropecuario, de salud de
educación, en el sector agropecuario se tiene la necesidad de contar con el recurso hídrico
para el riego y para consumo. Las comunidades tienen bastante esperanza que el plan de
aprovechamiento hídrico sea el instrumento que ayude a planificar según la necesidad de
proyectos, que en un futuro próximo se lleguen a ejecutar en beneficio de las comunidades y
su gente, enfocando al vivir bien en armonía con la naturaleza.

55
El diagnóstico realizado en la zona, revelen que el agua para riego tiene la prioridad más alta
dentro las expectativas de la población, teniendo en cuenta las ventajas de contar con suelos
aptos para la producción, suelos manejados con prácticas de conservación. Los principales
justificativos de esta demanda, se relacionan con aspectos de orden económico y social,
puesto que según se evidencia, las familias de Bartolo y Bohorquez, basan su economía en
los ingresos generados por la actividad agrícola y pecuaria, los mismos que en las
condiciones actuales son bajos e inseguros, debido a la insuficiencia de agua para sus
cultivos debido a que no pueden como conducir el agua hasta sus cultivos y que además
cada comunidad tiene una fuente de agua permanente todo el año.
8.1. Características de la Población:
La familia de las comunidades, se encuentra compuesta en general de dos padres y tres
hijos, la familia es de carácter humilde, cuenta con lo básico de las necesidades. Las
características de las comunidades beneficiarias, en cuanto a los servicios básicos, tienen
deficiencia en agua potable, salud, educación; asimismo la producción agrícola es a secano
por el hecho de no contar con una infraestructura de riego, las familias carecen de agua para
riego, sin embargo las dos cuencas que se encuentran en la región tienen un caudal
considerable para el riego durante todo el año. Las tierras de cultivo que pueden habilitarse
al riego son más de 100 hectáreas, sin embargo, para ello necesitan enfocar proyectos
hídricos que mejoren las condiciones de producción y socioeconómicas de las comunidades.
A continuación se presenta en los siguientes Tabla s características socioeconómicas de las
comunidades.

Tabla 18. Características Socioeconómicas Comunidad: Bartolo


N° de Cultivos Sistema de Tipo de Educación Puesto de Sup de
Flia agua potable organización salud cultivo
45 -maíz Cuenta con un -secretario Nivel primario No cuentan 25
-maní sistema general número de con servicio hectáreas
-Frejol galería filtrante -junta escolar profesores 2 y 18 de salud, cultivadas a
-Ají y conducido alumnos, la cuando se secano y
-Papa tardía por cañería, estructura de enfermen 30
sin potabilizar. escuela se recurren al hectáreas
encuentra en mal centro de con actitud
estado. salud de para
Monteagudo. habilitar.
Fuente: Elaboración consultora Dymas srl.

Tabla 19. Características Socioeconómicas Comunidad: Bohorquez


N° de Cultivos Sistema de Tipo de Educación Puesto de Sup de
Flia agua potable organización salud cultivo
-maíz Cuenta con un -secretario Nivel primario No cuentan 30
40 -maní sistema galería general cuentan con 2 con servicio hectáreas
-Frejol filtrante y -junta escolar maestros y 25 de salud, cultivadas
-Ají conducido por alumnos, el cuando se a secano y
-Papa tardía cañería, sin estado de la enfermen 40
potabilizar. unidad recurren al hectáreas
educativa se centro de con actitud
encuentra salud de para
regular. Monteagudo. habilitar.
Fuente: Elaboración consultora Dymas srl.

56
8.1.1. Tamaño

En el sindicato de las comunidades, están afiliados 40 familias en la comunidad de


Bohorquez y 45 en la Comunidad de Bartolo, y se tiene un promedio de 5 miembros por
familia haciendo un total de 425 habitantes en las dos comunidades, en los cuales el 52%
corresponde a los varones y el restante 48 % a mujeres.

Tabla 20. Población Beneficiaria


Beneficiarios Promedio
Nº Comunidad Total
Familias Flia.
1 Bartolo 45 5 225
2 Bohorquez 40 5 200
Total 85 5 425
Fuente: Elaboración consultora Dymas srl.

Tabla 21. Población Beneficiaria Diferenciada Por Sexo


Diferencia Por Sexo Población
Nº Comunidad
Hombres Mujeres Total
1 Bartolo 117 108 225
2 Bohorquez 104 96 200
(%) 52% 48% 100%
Fuente: Elaboración consultora Dymas srl.

La Población Económicamente Activa (PEA), en la Comunidad de Bartolo y Boholquez, es la


población que trabaja o tiene disponibilidad para hacerlo, aunque no tenga un empleo. Las
edades para colaborar en las actividades diarias, es de niño (9 – 10 años) empieza a trabajar
en actividades culturales, como dar a comer a las aves y chanchos, asimismo en las labores
de siembra y cosecha.

La Población del área del proyecto, es el grupo de personas que trabaja sin remuneración ni
contribuir de forma directa en la producción y que no tiene ni seguros laborales ni de salud,
este grupo está compuesta por padres, hijos y abuelos, personas que trabajan en el hogar
sin recibir un sueldo a cambio.

Parte Alta de la Microcuenca:


Tabla 22. Población Parte Alta De La Microcuenca
Diferencia Por Sexo Población
Nº Comunidad
Hombres Mujeres Total
1 Bohorquez 104 96 200
Fuente: Elaboración consultora Dymas srl.

Parte Media de la Microcuenca:


Tabla 23. Población Parte Media De La Microcuenca
Diferencia Por Sexo Población
Nº Comunidad
Hombres Mujeres Total
1 Bartolo 117 108 225
Fuente: Elaboración consultora Dymas srl.

57
Parte Baja de la Microcuenca:
En la parte baja de la micro cuenca, tiene incidencia en la actividad agrícola, pecuaria y
forestal la comunidad de Bartolo.

El tamaño de la población, están en el orden de 4 – 5 miembros por familia compuestos


entre dos padres e 3 hijos, asimismo es de significar la migración de los jóvenes de 15 – 20
años a los centros poblados, en busca de trabajo.

8.1.2. Migración

El proceso migratorio que se presenta al interior de las comunidades de Bartolo y


Bohorquez, no es más que un enfoque de lo que acontece en todas las provincias del
Departamento de Chuquisaca y de Bolivia. Una condición que provoca esta emigración en la
Comunidad es la de poder continuar sus estudios de secundaria en la Población de
Monteagudo o Municipios cercanos. Porque en la Unidad Educativa de Bartolo y Bohorquez,
solo cuenta con niveles de Inicial y Primaria.

También otro motivo fundamental para la emigración de la población, entre otras, se deben
principalmente a la búsqueda de trabajo, por falta de empleo y proyectos que sean atractivos
en la zona y quedarse en ella a trabajar. Se puede considerar que los lugares receptores de
esta migración, son los departamentos de Santa Cruz, Sucre y Cochabamba, le siguen en
orden de importancia los municipios de Camiri, Villamontes y Yacuiba.

También es considerable la emigración que se presenta hacia el exterior temporalmente,


hacia la república de Argentina en busca de trabajo, para ayudar económicamente a sus
familias.

a) Temporal:
También contamos con la emigración temporal causa que hace que los Un porcentaje de
habitantes, en algunos meses del año, como parte de su estrategia para complementar sus
ingresos, migra hacia la Ciudad de Sucre y a otras ciudades y Departamentos de Bolivia, en
especial a zonas agrícolas de Santa Cruz, Cochabamba, así como también a la República
Argentina, España y Brasil para realizar actividades agrícolas y no agrícolas.

b) Definitiva:
Un factor que incide principalmente para la migración definitiva es la no tenencia de tierras,
actualmente las tierras aptas para el cultivo se han reducido considerablemente y la relación
hombre tierra es baja, en algunos casos no les alcanza ni para subsistir.

El promedio de edad de los migrantes hombres es de 16 años y de mujeres 18 años. Los


lugares de preferencia son las capitales departamentales de Sucre y Santa Cruz con
actividades agrícolas y no agrícolas, Sucre con actividades educativas y las Repúblicas de
Argentina con actividades de labores agrícolas o de construcción.

Se puede citar también que existe un flujo de inmigrantes del área rural, al centro urbano de
Monteagudo, en épocas de post cosecha; por el interés de estar más próximos a los
mercados de consumo y disponibilidad de servicios.

58
De acuerdo a información levantada, se puede decir que el flujo de inmigrantes ha
disminuido considerablemente en los últimos años por diferentes factores, entre ellos, por la
falta de tierras agrícolas y la poca oferta de trabajo existente en la zona.

Parte Alta de la Microcuenca: la migración en esta parte de la microcuenca, es el que


reporta una cifra alta sobre la migración temporal, con el 20 % y se puede verificar que son
los hombres los que migran más que las mujeres.

Parte Media de la Microcuenca: la migración en esta parte de la cuenca, es el que reporta


una cifra menor sobre la migración temporal, con el 18 % y se puede verificar que son los
hombres los que migran más que las mujeres.

Parte Baja de la Microcuenca: la migración en esta parte de la cuenca es al igual que la


parte media, y es tomada en cuenta la comunidad de Bartolo, que reporta una cifra menor
sobre la migración temporal, con el 10 % y se puede verificar que son los hombres los que
migran más que las mujeres.
La migración definitiva está en el orden de 1%, de familias aisladas que se viajan todos los
miembros en busca de trabajo y no regresan, encontrando mejores oportunidades.
8.2. Indicadores demográficos

8.2.1. Niveles de pobreza

Uno de los aspectos muy importantes y esenciales para cualquier tipo de Comunidad, son
las condiciones básicas de servicios que deben existir muy propiamente en la Comunidad de
Bartolo y Bohorquez, para evitar y prevenir cualquier tipo de enfermedades que se pueda dar
por la carencia delos servicios básicos. En este contexto las comunidades carecen de
servicios básicos como agua potable, porque se capta directamente sin ningún tratamiento,
no cuentan con letrinas, etc.

El concepto de desarrollo humano, postulado desde finales de los años 80 por el programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), define a éste como la generación de
capacidades y oportunidades para que las personas puedan lograr el tipo de vida que ellas
más valoran y ansían. Por tanto, desde dicha propuesta se subraya la importancia de los
progresos sociales, las libertades políticas y los vínculos sociales como pilares constitutivos
del bienestar de las personas y, por lo mismo, como factores determinantes del desarrollo.

En este sentido, el desarrollo debe ser comprendido como el fruto de las interacciones entre
cuatro elementos fundamentales:

 La equidad social.
 La competitividad económica.
 La institucionalidad democrática.
 La sostenibilidad ambiental.

El valor final del IDH se obtiene haciendo un promedio simple de estas tres dimensiones y
éste fluctúa entre 0 y 1. Si el valor 1 es el máximo deseable, los estándares de comparación
internacionales permiten clasificar a los países según su nivel de desarrollo humano sea alto
(superior a 0,8) medio (entre 0,5 y 0,8) o bajo (inferior a 0,5).

59
Los indicadores que sirven para medir las tres dimensiones que refleja el Índice de
Desarrollo Humano (IDH) son los siguientes:

1. Longevidad (tener una vida larga y sana): Esperanza de vida al nacer.


2. Nivel educacional (poseer conocimientos necesarios): Combinación de la tasa de
alfabetización de adultos (ponderación 2/4), de la tasa neta de matriculación
combinada (ponderación 1/4) y de los años promedio de escolaridad (ponderación
1/4).

3. Nivel de vida (tener ingresos suficientes): Índice de consumo per cápita.

La fórmula usada para el cálculo es la siguiente:

IDH = 1/3 (índice de salud) + 1/3 (índice de educación) + 1/3 (índice de consumo)

Tabla 24. Índice De Desarrollo Humano


Índice de Índice de
Unidad la Índice de Índice de Desarrollo
Geográfica Esperanza Educación Ingresos Humano
de Vida IDH
Chuquisaca 0.723 0.799 0.589 0.704
Monteagudo 0.751 0.644 0.440 0.612
Fuente: Elaboración consultora Dymas srl. Datos INE.

Como se puede observar el índice de desarrollo humano en Monteagudo es menor a la


media departamental, asimismo se refleja mucho más en las comunidades de la zona de
estudio.
Parte Alta de la Microcuenca: presentan una elevada proporción de hogares pobres, más
del 85% de los hogares tienen insatisfechas sus necesidades básicas. No satisfacen los
requerimiento básicos en educación, salud, saneamiento básico, mejores condiciones de
habitad y vivienda.

Parte Media de la Microcuenca: presentan una elevada proporción de hogares pobres, más
del 90% de los hogares tienen insatisfechas sus necesidades básicas. No satisfacen los
requerimiento básicos en educación, salud, saneamiento básico, mejores condiciones de
habitad y vivienda, y de acceso a insumos energéticos, algunas viviendas.

Parte Baja de la Microcuenca: al igual que la parte media, presentan una elevada
proporción de hogares pobres, más del 90% de los hogares tienen insatisfechas sus
necesidades básicas y son considerados pobres.

La reducción de los niveles de pobreza está relacionada con la superación paulatina de la


carencia en servicios básicos y sociales, el equipamiento de unidades educativas y centros
de salud, el trabajo coordinado con las entidades departamentales y gubernamentales, la
reducción de las tasas de mortalidad infantil la reducción de los casos de violencia y
maltrato, el apoyo a la población de la tercera edad y al binomio madre niño, coadyuvaran
en el logro favorable del índice de desarrollo Humano.

60
8.1.2.2. Ingreso familiar

La situación productiva en las comunidades de Bartolo y Bohorquez, como en todo Bolivia


desde la Reforma Agraria, las tierras se distribuyen directamente a los campesinos, quienes
realizan la labranza de la tierra para la producción de alimentos para su subsistencia y el
mercado local, por lo consiguiente podemos indicar que en la comunidad, todos los afiliados
a la organización son propietarios de sus terrenos y el origen de la tenencia de tierras es
hereditario y compra de algunos vecinos o familiares.

El tamaño de la propiedad, en general la parcela de cultivo es pequeña no pasa de una


hectárea y actualmente se encuentran al temporal, sin embargo, los terrenos de pastoreo y
boscoso, son más extensos como también existen tierras comunales, especialmente las
serranías y los sitios donde están las escuelas o sedes sociales. En su generalidad la
propiedad de la tierra es familiar, sólo se advierte otro tipo de propiedad como la comunitaria
para las áreas de pastoreo, los cultivos se asocian como se ven en la siguiente fotografía.

Foto 6. Parcela familiar, asociación de cultivos.

La tenencia de tierra en las comunidades de Bartolo y Bohorquez, es muy variable; existen


familias que cultivan menos de 0.5 hectárea, en contraste a otras que cultivan más de 3 has.
Por estas diferencia en cuanto al acceso a la tierra, las familias podemos clasificarlas en
cuatro estratos económicos; la muy pobre que tiene hasta 0.5 has., la pobre que tiene desde
0.5 a 1.5 has., la media que puede acceder desde 1.5 a 3.0 has. y la alta que tiene más de
3.0 has, cultivables y produciendo los principales productos agrícolas como el maní, maíz,
ají, papa y otros productos destinados al consumo y al mercado.

Estos cuatro estratos socioeconómicos pueden ser clasificados en dos grupos, unos cuya
producción está orientada al autoconsumo con un (2%) y otras que generan excedentes
destinados al mercado, los cuales determinan sus niveles de inserción al mercado.

Las actividades económicas principales a las que se dedican las familias de la comunidad
están relacionadas directamente al vivir y convivir diario, estas son la agricultura, ganadería,
forestal, y otros, por ser actividades de sustento familiar y comunal.

Entre los cultivos de mayor importancia económica se tienen: el maíz, frejol, maní, ají, papa
precoz y hortalizas menores.

61
Tabla 25. Producción Y Rendimientos
Rendimientos
Cultivo
TM/has

Maíz grano 1,50


Maní 1,20
Frejol 0,60
Ají 1,50
Papa tardía 10,00
FUENTE: CONSULTORA DYMAS SRL

La producción está condicionada a factores climáticos como el inicio de lluvias, por esa
situación el calendario de cultivos en la zona normalmente empieza los meses de noviembre
y diciembre y cosecha es los meses de Abril caso del Mani. La siembra solamente se efectúa
una vez al año por la falta de riego e infraestructuras, en este contexto, no hay producción de
invierno, solo se cultiva una sola cosecha por año.

Foto 7. Familias cosechando Maní en el mes de Abril.

Labranza: El tipo de labranza es tradicional, donde se utiliza la yunta a tracción animal, con
arado de madera, tractor agrícola para la preparación de terrenos en algunas ocasiones no
todos, siembra y labores culturales acompañado de actividades manuales principalmente en
la cosecha, labor de toda la familia desde los más pequeños hasta los abuelitos, todos
aportan con su trabajo.

Semilla: La semilla que se utiliza para la siembra de las diferentes especies es semilla local,
sobrada de la anterior cosecha, seleccionada según conocimiento locales por su tamaño,
sanidad y estructura. Algunas familias adquieren semilla de centros de comercialización de
Monteagudo y municipios vecinos con el fin de mejorar la producción, no se utiliza la semilla
certificada por su alto costo.

Abonos: Es importante indicar que los productores utilizan abono orgánico como estiércol de
ganado para la fertilización de los suelos y utilizan productos o fertilizantes químicos, pero no
es muy normal el uso, por el alto costo que tienen los mismos.

62
Plagas y Enfermedades: En general todos los cultivos son afectados por plagas y/o
enfermedades en mayor o menor grado. La incidencia del ataque de plagas y enfermedades
puede ser tal que, el daño puede ser a un 100 % de pérdidas si no se controla a tiempo,
como es el caso de la papa con el ataque de la polilla o tizón, sin llegar a tener para el
consumo de la familia y la semilla para la próxima siembra.
Por éstas pérdidas los agricultores se ven presionados a migrar para trabajar en otras
regiones, con el objeto de conseguir dinero y poder comprar los alimentos para la familia y
semilla para la próxima siembra. Lo que representa una necesidad de asistencia técnica en
el manejo de cultivos con tecnologías amigables al medio ambiente, asimismo es importante
el tema de riego para que los mismos produzcan por lo menos dos cosechas al año y sus
ingresos sean mayores.
La principal plaga que ataca a los diferentes cultivos en sus etapas iniciales es el gusano
cogollero Spodoptera frugiperda, también se tienen los pulgones de diferentes especies
como Myzus persicae y Aphis fabae. Según los agricultores el incremento de las plagas y
enfermedades es mayor al pasar el tiempo. Según los pobladores de las comunidades de
Bortolo y Bahorquez, los ingresos que reporta la producción agrícola en los últimos años, no
satisface las expectativas de los agricultores.

Parte Alta de la Microcuenca:


Tabla 26. Ingreso Agricola Parte Alta De La Microcuenca
INGRESO POR VENTA DE PRODUCTOS AGRICOLAS Bs/Año
Distrito Nº Comunidades
MAIZ MANI FREJOL AJI PAPA TAR. FRUTALES INGRESO PROMEDIO POR FAMILIA

LOS SAUCES 1 BOHORQUEZ 1440 5000 1000 1400 1500 200 10540
TOTAL 10540
Fuente: Elaboración consultora Dymas srl.

Tabla 27. Ingreso Pecuario Parte Alta De La Microcuenca


INGRESO POR VENTA DE PRODUCTOS PECUARIOS Bs/Año
Distrito Nº Comunidades
VACAS OVEJAS CHIVAS CHANCHOS GALLINAS OTROS INGRESO PROMEDIO POR FAMILIA

LOS SAUCES 1 BOHORQUEZ 4000 200 100 1000 50 0 5350


TOTAL 5350
Fuente: Elaboración consultora Dymas srl.

Parte Media de la Microcuenca:


Tabla 28. Ingreso Agricola Parte Media De La Microcuenca
INGRESO POR VENTA DE PRODUCTOS AGRICOLAS Bs/Año
Distrito Nº Comunidades
MAIZ MANI FREJOL AJI PAPA TAR. FRUTALES INGRESO PROMEDIO POR FAMILIA
LOS SAUCES 1 BARTOLO 1300 6000 1000 1300 1000 300 10900
TOTAL 10900
Fuente: Elaboración consultora Dymas srl.

Tabla 29. Ingreso Pecuario Parte Media De La Microcuenca


INGRESO POR VENTA DE PRODUCTOS PECUARIOS Bs/Año
Distrito Nº Comunidades
VACAS OVEJAS CHIVAS CHANCHOS GALLINAS OTROS INGRESO PROMEDIO POR FAMILIA
LOS SAUCES 1 BARTOLO 5000 200 100 500 50 0 5850
TOTAL 5850
Fuente: Elaboración consultora Dymas srl.

63
Parte Baja de la Microcuenca:
Tabla 30. Ingreso Agricola Parte Baja De La Microcuenca
INGRESO POR VENTA DE PRODUCTOS AGRICOLAS Bs/Año
Distrito Nº Comunidades
MAIZ MANI FREJOL AJI PAPA TAR. FRUTALES INGRESO PROMEDIO POR FAMILIA

LOS SAUCES 1 BARTOLO 1500 6000 800 1100 900 200 10500
TOTAL 10500
Fuente: Elaboración consultora Dymas srl.

Tabla 31 Ingreso Pecuario Parte Baja De La Microcuenca


INGRESO POR VENTA DE PRODUCTOS PECUARIOS Bs/Año
Distrito Nº Comunidades
VACAS OVEJAS CHIVAS CHANCHOS GALLINAS OTROS INGRESO PROMEDIO POR FAMILIA

LOS SAUCES 1 BARTOLO 5000 200 100 500 50 0 5850


TOTAL 5850
Fuente: Elaboración consultora Dymas srl.

El ingreso promedio que percibe la unidad familiar por la comercialización de productos


agrícolas y pecuarios, están entre los Bs. 15.000, donde la unidad productiva obtiene
importantes ingresos a partir de la producción y comercialización.
8.2.3. Niveles de escolaridad
El sector de educación orgánicamente para la Sección Municipal, depende del Servicio
Departamental de Educación de Chuquisaca (SEDUCA).

Estructura institucional del servicio público de educación regular La estructura


institucional de la dirección distrital de educación de Monteagudo está compuesta de la
siguiente manera:
 1 Director distrital de educación
 1 Secretaria
 1 Equipo técnico distrital
 1 Equipo técnico de recursos humanos
 1 Técnico de seguimiento y supervisión
 1 Portero
 8 Directores de núcleo
 11 Directores de unidades educativas
La escolaridad en la zona se desarrolla en dos etapas: Comunitaria no escolarizada, que es
de responsabilidad compartida entre la familia, la comunidad y el Estado, orientada a
recuperar, fortalecer y promover la identidad cultural; y como segunda etapa esta la
Comunitaria escolarizada, donde se desenvuelven las capacidades y habilidades cognitivas,
lingüísticas, psicomotrices, socio-afectivos, espirituales y artísticas, para así dar inicio
procesos de aprendizaje sistemáticos en el siguiente nivel, en la microcuenca solo el nivel es
a nivel básico tanto en la cuenca alta Comundad de Bohorques y cuenca media comunidad
Bartolo.
8.2.4. Escolaridad en la microcuenca
El grado es escolaridad en la microcuenca, en general es a nivel primario, en las dos
comunidades, existen núcleos a nivel primario.

64
Parte Alta de la Microcuenca: escolaridad solo a nivel primario, todas las comunidades
tienen su escuela o núcleo. Para seguir los estudios se dirigen a Monteagudo.
En esta parte de la cuenca, solo hay nivel primario cuentan con 2 maestros y 25 alumnos, el
estado de la unidad educativa se encuentra regular.

Parte Media de la Microcuenca: escolaridad solo a nivel primario, todas las comunidades
tienen su escuela o núcleo. Para seguir los estudios se dirigen a Monteagudo.
En esta parte de la cuenca, solo hay nivel primario número de profesores 2 y 18 alumnos, la
estructura de escuela se encuentra en mal estado.

Parte Baja de la Microcuenca: escolaridad solo a nivel primario, todas las comunidades
tienen su escuela o núcleo en la comunidad Bartolo. Para seguir los estudios se dirigen a
Monteagudo.
8.2.5. Niveles de salubridad
Las comunidades que se encuentran dentro de la microcuenca, no cuentan con postas o con
centro de salud. cuando se enfermen recurren al centro de salud de Monteagudo, que se
encuentra a media hora en movilidad.

Parte Alta de la Microcuenca: no cuentan con centros de salud, sin embargo, la zona alta
de la cuenca, tienen acceso al hospital de Monteagudo, con vía caminera buena, sin
embargo, periódicamente salen brigadas de salud móviles a recorrer las comunidades.

Parte Media de la Microcuenca: no cuentan con centros de salud, para las diferentes
enfermedades deben recurrir al hospital de Monteagudo, con vía caminera buena a media
hora, sin embargo, periódicamente salen brigadas de salud, que no dan satisfacción a las
comunidades especialmente a Integración s más lejanas.

Parte Baja de la Microcuenca: al igual que la parte media de la microcuenca, no cuentan


con centros de salud, para las diferentes enfermedades deben recurrir al hospital de
Monteagudo

El Servicio Departamental de Salud en su estructura institucional tiene como base en el


Municipio de Monteagudo, la Gerencia de Red V Monteagudo, que tiene como área de
influencia la totalidad de la provincia Hernando Siles y la provincia Luis Calvo.

El Gobierno Autónomo Municipal de Monteagudo conjuntamente al SEDES Chuquisaca


realizan actividades conjuntas de promoción de la salud en forma integral, dando a conocer
las diferentes prestaciones y programas de salud que se vienen implementando en el
Municipio mediante comunicados radiales, televisivos, utilizando también la prensa escrita en
forma de folletería, trípticos, banners y pasacalles.

El Municipio de Monteagudo cuenta con un hospital de segundo nivel, el hospital


dermatológico que no depende del Gobierno Autónomo Municipal, 11 postas de salud y 4
centros de salud con internación.

65
8.2.6. Morbilidad
Según datos de salud, las causas principales de la mortalidad presentan particularidades
para cada grupo etáreo así por ejemplo, las IRA‟s y ERA‟s son más típicas para la población
menor a 4 años, en cambio las enfermedades relacionadas al aparato digestivo son más
frecuentes en personas mayores a 15 años.

Parte Alta de la Microcuenca: la mortalidad también tiene sus particularidades para cada
grupo etáreo, es así que las afecciones originadas en el período perinatal son letales para la
población menor de un año, en cambio, las neumonías, la tuberculosis, la cardiopatía
chagásica, son los más frecuentes para el grupo mayor a 15 años. Se presentan unas 2 a
tres muertes por año por problemas de chagas y enfermedades estomacales.

Parte Media de la Microcuenca: la mortalidad también tiene sus particularidades para cada
grupo etáreo, es así que las afecciones originadas en el período perinatal son letales para la
población menor de un año y cuatro años, en cambio, las neumonías, la tuberculosis, la
cardiopatía chagásica, son los más frecuentes para el grupo mayor a 10 años. Se presentan
unas 1 a 3 muertes por año por problemas de chagas y enfermedades estomacales y niños.

Parte Baja de la Microcuenca: la mortalidad se debe a afecciones originadas en el período


perinatal son letales para la población menor de un año, en cambio, las neumonías, la
tuberculosis, la cardiopatía chagásica, son los más frecuentes para el grupo mayor a 12
años. Se presentan unas 1 a 3 muertes por año por problemas de chagas y enfermedades
estomacales.
Según datos del hospital de Monteagudo, La tasa de mortalidad infantil es de 16 por mil
niños nacidos vivos, en la gestión este indicador bajo por las asistencia médica más
frecuente en las comunidades.
8.2.7. Esperanza de Vida
La esperanza de vida, en la microcuenca y en las dos comunidades es de 63 años, cifra que
se encuentra por debajo de la referencia departamental, que es 64.6 años. En la cuenca de
estudio según datos de los habitantes, comentan que hay personas mayores con más de 80-
90 años, sin embargo también hay muertes de personas jóvenes, con enfermedades de
chagas y otras estomacales, que lo llevan hasta la muerte. Sin embargo la esperanza de
vida esta entre los 60 y 70 años.
8.3. Viviendas
8.3.1. Materiales de construcción
Las viviendas en Mal Estado son aquellas que están construidas con material local, tienen
piso de tierra, techos de paja y algunos con arbustos propios del lugar, sin tumbado, paredes
de adobe y piedra.

En lo que se refiere a las viviendas en Estado Regular son aquellas que están construidas
con materiales locales pero con ciertos arreglos tales como: techos de teja o calamina,

66
paredes revocadas, pisos de cemento y por lo general disponen de ambientes específicos
tanto para dormitorios, cocinas y depósitos.

En cambio las viviendas en Buen Estado son aquellas con ciertas comodidades tales como
paredes revocadas y pintadas, techos de tejas, con pisos de cemento, ambientes para varios
propósitos (dormitorios, cocinas, baños, depósito).

Parte Alta de la Microcuenca: La mayoría de las viviendas son precarias, con pisos de
tierra, paredes de adobe y techos de teja y calamina, con uno o dos ambientes por familia,
con corrales cerca de las viviendas, factor que incide en la presencia de vectores malignos
como es el caso de la vinchuca, garrapatas, arácnidos, piojos y otros. Asimismo, no cuentan
con baños la mayoría de las viviendas.

Parte Media de la Microcuenca: al igual que la parte alta, la mayoría de las viviendas son
precarias, con pisos de tierra, paredes de adobe y techos de teja y calamina, con uno o dos
ambientes por familia, con corrales cerca de las viviendas, factor que incide en la presencia
de vectores malignos como es el caso de la vinchuca, garrapatas, arácnidos, piojos y otros.
Asimismo, no cuentan con baños la mayoría de las viviendas.

Parte Baja de la Microcuenca: las viviendas son precarias, con pisos de tierra, paredes de
adobe y palos, techos de paja, teja y calamina, con uno o dos ambientes por familia, con
corrales cerca de las viviendas, factor que incide en la presencia de vectores malignos como
es el caso de la vinchuca, garrapatas, arácnidos, piojos y otros.
8.3.2. Condiciones de la vivienda
En la microcuenca, existen varias categorías descriptivas del estado de las viviendas, estas
se describen por comunidad en el siguiente Tabla .

Tabla 32. Estados de las viviendas


Comunidades Estado
DISTRITO de la
B R M
microcuenca
BOHORQUEZ X
Los Sauces
BARTOLO X
Fuente: Elaboración consultora Dymas srl.

Parte Alta, Media y Baja de la Microcuenca: La mayoría de las viviendas no cuentan ni con
lo más mínimo, un dormitorio utilizan para todos los miembros de la familia, asimismo las
galerías son utilizadas como comedores y también como depósito de las cosechas, no
cuentan con baños la mayoría de las viviendas. Asimismo, es importante hacer notar que las
comunidades no cuentan con un 100% de cobertura de servicios básicos.
8.3.3. Equipamiento Doméstico
Las viviendas de la zona alta de la microcuenca, no se encuentran equipadas con lo
indispensable, como elementos o utensilios para procesar sus alimentos, servicios básicos,
asimismo con camas donde descansar, no cuentan con cocina para elaborar sus alimentos,
asimismo las galerías que normalmente tienen todas Integración s, son utilizadas como

67
comedores y a la vez depósito de la producción, un tres % de Integración s cuentan con
letrina.

Las viviendas de la zona media y baja de la microcuenca, al igual que la cuenca alta, no
se encuentran equipadas con lo indispensable, como elementos o utensilios para procesar
sus alimentos, servicios básicos, asimismo con camas donde descansar, el algunos casos
un solo cuarto se utiliza para dormitorio de toda la familia, también utilizan los cueros para
descansar en la noche, no cuentan con cocina para elaborar sus alimentos, asimismo las
galerías que normalmente tienen todas Integración s, son utilizadas como comedores y a la
vez depósito de la producción, Integración s no con letrina, las necesidades las realizan al
aire libre contaminando al medio ambiente y por su puesto a los animales domésticos que
generalmente están sueltos.
8.3.4. Servicios Básicos
Los servicios básicos de la zona alta de la microcuenca, generalmente cuentan con los
servicios básicos como agua y luz, asimismo con casas de construcción con adobe o ladrillo
revocadas y con pisos y fachadas que permiten vivir dignamente, sin embargo no cuentan
con alcantarillado y baños sanitarios, los baños que tienen algunas familias son letrinas. Con
relación el agua para consumo, la comunidad de Bohorquez, cuenta con un sistema galería
filtrante y conducido por cañería, sin potabilizar.

Los servicios básicos de la zona media de la microcuenca, generalmente no todas las


viviendas cuentan con los servicios básicos como agua y luz, asimismo con casas de
construcción con adobe, con pisos de tierra, algunas tienen piso de cemento, no cuentan con
alcantarillado y baños sanitarios, las necesidades las realizan al aire libre. Con relación el
agua para consumo, la comunidad de Bartolo, cuenta con un sistema galería filtrante y
conducido por cañería, sin potabilizar.

Los servicios básicos de la zona baja de la microcuenca, no todas que se benefician con
los servicios básicos de la comunidad de Bartolo, las familias aisladas que viven no con agua
potable, utilizan para tomar y cosinar sus alimentos el agua directo de la quebrada Bartolo,
asimismo con casas de construcción con adobe y techos de paja y tierra, algunas con
chapas, con pisos de tierra, no cuentan con alcantarillado y baños sanitarios, las
necesidades las realizan al aire libre contaminando el ambiente y exponiendo a que sean
consumidos por los animales domésticos como chanchos y gallinas.
8.4. Infraestructuras y sus características
8.4.1. Instalaciones de Salud
Las instalaciones de salud en la zona baja, media y baja de la microcuenca, En cuanto
a las instalaciones de salud, no cuentan con posta, la mayoría son atendidas en los centros
más cercanos. La base central de trabajo del Servicio de Salud del Municipio es el Hospital
de Monteagudo a una media hora de las Comunidades, la carretera es buena.

68
8.1.4.2. Instalaciones Educativas
Microcuenca alta:
La comunidad de Bohorquez cuenta Nivel primario cuentan con 2 maestros y 25 alumnos, el
estado de la unidad educativa se encuentra regular, la mayoría de los alumnos para concluir
hasta bachiller, se trasladan hasta Monteagudo, lo que hace que la mayoría se queda en ese
grado primario de escolaridad.

Microcuenca media y baja:


La comunidad de Bartolo, que forma parte de la microcuenca media y baja, cuenta Nivel
primario cuentan con 2 maestros y 18 alumnos, el estado de la unidad educativa se
encuentra regular, la mayoría de los alumnos para concluir hasta bachiller, se trasladan
hasta Monteagudo, lo que hace que la mayoría se queda en ese grado primario de
escolaridad.
8.4.3. Comunicación
La comunicación en la micro cuenca, llega a las dos comunidades por la cercanía que se
tiene a la población de Monteagudo, asimismo en dicha ciudad se cuenta con los servicios
de Internet, que son administrados por particulares.

También se cuenta con radios de banda lateral, las comunidades indican poder acceder a
este servicio, estos equipos en su mayoría se encuentran instalados o en la escuela o en el
puesto de salud.

Las radios más escuchadas en el municipio por orden de importancia son: ACLO, FIDES y
PANAMERICANA. También se tiene una radio en frecuencia modulada con alcance local
para Monteagudo y las comunidades.

Cuenca Alta: tiene la ventaja de encontrase más cerca a la población de Monteagudo y


tienen una comunicación de celulares, radios, televisores y otros como radios base que se
encuentran en la escuela.

Cuenca Media y baja: cuenta con señal de celulares, sin embargo, carece de comunicación
en algunas zonas, sin embargo, Entel está llegando a todas las comunidades rurales.
8.4.4. Red vial
Parte alta, media y baja de la Microcuenca: cuenta con red vial principal con buenas
condiciones mediante la ruta Monteagudo – Padilla – Sucre, cuyas carreteras se encuentran
varios kilómetros asfaltadas, ripiadas y empedradas. Desde la cuenca a Monteagudo, la
carretera es ripiada y se encuentra en buenas condiciones durante todo el año.
8.5. Principales actividades económicas
8.5.1. Agrícolas
El sistema productivo agrícola en la micro cuenca, está determinado por cultivos a secano y
las condiciones agroclimáticas de humedad que estos ofrecen para la producción.

69
Principales cultivos y variedades

Los principales cultivos que se destina al mercado y son la base de los ingresos económicos
que generan para la unidad familiar son: el -maíz-maní-Frejol-Ají-Papa tardía, asimismo
frutales.

Parte alta de la Microcuenca: se produce principalmente -maíz-maní-Frejol-Ají-Papa tardía,


para consuno familiar y con excedentes destinados al mercado, producción que se
complementa con cultivos en menor escala como haba, arveja y hortalizas destinadas
principalmente al consumo familiar; la actividad agrícola en estas comunidades se
complementa con la producción de frutales como la cítricos y el durazno.

Parte media y baja de la Microcuenca: se produce maíz, frutales, haba, arveja y hortalizas
destinadas principalmente al consumo familiar y algunos excedentes lo destinan a la venta.
la producción de maní, ají y papa, son los cultivos más importantes para la economía
familiar.
8.5.2. Pecuarias
La actividad pecuaria en la microcuenca, principalmente es la ganadería extensiva de
vacunos, porcinos, caprinos y animales de carga. Las diferentes formaciones de bosque han
dado lugar al desarrollo de una ganadería extensiva de vacunos con base en ramoneo, por
la presencia de importantes especies forrajeras como la tipa (Tipuana tipu), algarrobales
(Prosopis laevigata, Prosopis ferox), sirados o tuscales (Acacia sp.), además de muchas
cactáceas también con aptitud forrajera (Bromeliáceas). El ganado caprino se halla alrededor
de las comunidades y de las áreas de cultivo, que son protegidas con cercos. Por otro lado,
la cría del ganado porcino es a campo abierto, con suplemento alimentario de maíz o en
época de cosecha después de levantar la cosecha de maní por ejemplo, los disponen las
parcelas para los chanchos y estos se alimentan de los restos de la producción que quedan.

Parte alta de la microcuenca: se observa en la comunidad de Bohorquez, que también


aparte de tener una alcancía de economía familiar, se tiene la disponibilidad de productos y
sub productos de origen animal para la alimentación familiar, la disponibilidad de ingresos
complementarios para cubrir necesidades inmediatas y el uso de ganado mayor como medio
de transporte y como tracción animal para la producción agrícola.

Parte media y baja de la microcuenca: la actividad pecuaria en la comunidad de Bartolo,


es considerada una alcancía de economía familiar, también procesan productos y sub
productos de origen animal para la alimentación familiar, la disponibilidad de ingresos
complementarios para cubrir necesidades inmediatas y el uso de ganado mayor como medio
de transporte y como tracción animal para la producción agrícola. La ganadería, no es para
esta parte de la microcuenca la actividad principal, siendo la principal la agrícola
especialmente la producción de maní.

70
8.5.3. Forestales

La actividad forestal actual es limitada, principalmente porque la mayoría de los bosques


remanentes están ubicados en pendientes, asimismo el ABT tiene un control en la zona, en
este contexto, la vegetación cumple funciones de protección de los ecosistemas y como
refugio de la fauna silvestre.

Parte alta, media y baja de la Microcuenca: la actividad forestal no es muy representativa,


son bosques ralos, que es aprovechado con varios propósitos: medicinal, forraje, como
fuente de energía, como cerramientos de las parcelas, explotación es mínima la gente se
dedica a la actividad agrícola y pecuaria, El aprovechamiento de especies maderables se
efectúa en áreas donde hay acceso, con o sin autorización de la Superintendencia Forestal.
Entre las principales especies aprovechadas están: quina (Myroxyllon peruiferum), timboy
(Enterolobium contortisiliquum), cedro (Cedrela lilloi) y nogal (Juglans australis), inclusive
estas dos últimas especies ya no se encuentran en cantidad.

La utilización de los productos forestales no maderables en esta zona es común como, por
ejemplo: productos alimenticios y medicinales (frutos, hojas, semillas y otros), fibras (corteza,
raíz y tallos), materiales de construcción, colorantes, aceites esenciales, forraje y otros. Este
aprovechamiento se constituye en una alternativa de uso de los recursos del bosque, muy
frecuente entre las comunidades rurales de esta región, principalmente entre los Guaraníes,
que utilizan en su alimentación, entre otros, semillas de sahuinto (Eugenia sp.), chañar
(Geoffraea decorticans) y la inflorescencia del gallo gallo (Eritrina falcara).

En esta parte de la microcuenca, la riqueza forestal formada por grandes extensiones de


bosque nativo con especies como el cedro, aliso, tipa, nogal, soto, algarrobo, sirado, lloq'e,
Chacatea, jarca, plantas de laurel, arrayan, cuñuri o ceibo, quina quina, mara, chirimolle,
tarco, guaranguay, tajibo, sahuinto, quewiña, Kayara, que son propias de la flora del territorio
municipal y de lento desarrollo y crecimiento.
8.1.5.4. Comerciales e industriales
En toda la microcuenca, la producción artesanal en la cuenca, es básicamente de
autoconsumo, los varones producen algunas herramientas y productos artesanales para uso
familiar como: los arados y los trenzados de cuero. En general la actividad comercial no es
importante en la zona ya que no pasa de tener una pequeña tienda en la comunidad de una
o dos familias.

Para la elaboración de productos artesanales las familias utilizan materiales disponibles en el


hogar y la comunidad, en la producción de tejidos se utiliza lana del ganado ovino, que se
transforma en hilo y se tiñe en los mismos hogar como parte del proceso de producción
familiar, posteriormente se elaboran los tejidos en telares artesanales. Para la elaboración de
herramientas, arados, se utiliza madera dura como la quina, que se extrae de los bosques
nativos del mismo municipio, su elaboración es manual; la producción de trenzados de cuero
también se realiza con insumos que se obtiene del ganado mayor y se elaboran
manualmente con técnicas y herramientas locales.

71
8.6. Tenencia de la tierra
Las unidades de las familias, definen que sus condiciones de vida se encuentran en la
pobreza debido a varios factores propios del lugar, entre los que sobresalen, son aquellas
referidas a la escasez de infraestructuras de riego, la explotación tradicional agrícola y
pecuaria que son de subsistencia y autoconsumo, mal uso de los recursos naturales, tala
indiscriminada de los pequeños bosquetes naturales, sobrepastoreo, degeneración genética
tanto del ganado mayor como menor, se complementa a estos factores, los escasos
recursos económicos de la unidad familiar y la falta de organización económica. De esta
forma, la región reporta rendimientos de la producción agropecuaria no acordes a las
expectativas de mujeres y hombres, lo que provoca mayor indigencia y mayor migración a
los centros poblados más cercanos.

Parte alta, media y baja de la Microcuenca: la tenencia de la tierra es de carácter


propietarios de sus terrenos y el origen es hereditario y compra de algunos vecinos o
familiares, en algunos casos aislados se encuentra arrenderos, quienes cuidan los terrenos
de familias que viven en Monteagudo, la parcela de cultivo no es grande esta entre una y
tres hectáreas, y la mayoría de la tierra es destinada a pastoreo de ganado mayor y menor.

8.7. Manejo de los recursos naturales

8.7.1. Suelo

Foto 8. Lectura de suelos en la micro cuenca

En general, en toda la cuenca los suelos se presentan de acuerdo a fisiografía de esta


manera:
i. Llanura aluvial. Suelos moderadamente profundos, con débil desarrollo pedogenético;
colores pardo amarillento oscuros, en niveles profundos pardo amarillentos con un salitre en
la parte de contacto del agua; franco arenosos, franco arcillo arenosos y arcillosos; fertilidad
buena.
ii. Piedemonte. Suelos profundos, con desarrollo pedogenético, color pardo osuro y pardo,
textura franco arenosa, fertilidad alta, suelos estables.

72
iii. Piedemonte inferior de serranía. Suelos muy poco profundos, con incipiente desarrollo
pedogenético, color pardo oscuro en algunas zonas con afloramiento rocoso.
iv. Superficie de depositación en pie de pendiente. Suelos moderadamente profundos a
profundos; pardo y pardo oscuros; franco arcillosos en la capa arable y arenosos y franco
arcillosos en profundidad, fertilidad baja.
ix. Pendiente superior de Serranía. Suelos poco profundos; interrumpidos por la presencia
de grava y piedra; colores pardos y pardo pálidos; textura franco arcillosa y franco arcillo
limosa, en niveles profundos; fertilidad baja; suelos inestables. Uso actual: Pecuario
extensivo.
Parte alta de la Microcuenca: Los suelos están cubiertos con bosques densos en las zonas
bajas y en las serranías bosques ralos y matorrales, susceptibles a procesos de erosión
hídrica debido a las pendientes y las lluvias concentradas en un periodo corto, pero con
intensidad que favorece a la erosión, no se practica ningún manejo y conservación de los
suelos, se produce en la mayoría de las parcelas con tracción animal y monocultivo. El uso
actual del suelo y la capacidad de uso no son correspondidos, además está siendo sobre
utilizada debido al minifundio y por lo general. El sobre pastoreo también es en esta parte de
la microcuenca, negativo para el recurso natural suelo.

Parte media y baja de la Microcuenca: los suelos están cubiertos con bosques densos, las
parcelas de cultivo son medianas, no se practica ningún manejo y conservación de los
suelos, se produce en la mayoría de las parcelas con tracción animal y se practica el
monocultivo siempre se siembra maní, se asocia la producción con frutales perennes. El uso
actual del suelo y la capacidad de uso no son correspondidos, en la mayoría de las parcelas
se quema o lo chaquean, afectando las propiedades físicas y químicas del recurso suelo,
fauna etc.

En el Municipio de Monteagudo existe mucha deforestación, afectando especies valiosas de


la flora y la fauna, en especial de las especies de árboles maderables, para resarcir el daño
ambiental no efectuando ninguna actividad de reforestación que permita su recuperación, ya
que no existe en el Municipio políticas de manejo forestal, situación que afecta el ecosistema
existente, ocasionando un proceso de erosión constante y perdida de suelo por el arrastre de
agua principalmente, en la época de lluvias, este aspecto se presenta en la microcuenca de
estudio.
La creciente necesidad de habilitar superficies agrícolas para su explotación ya no solo
afecta a lugares planos también afectan a laderas y suelos con pendiente, corriendo el
riesgo de que estos pierdan sus nutrientes y la capa biológica, tampoco existe una adecuada
orientación para el manejo de suelos y cuidado de los mimos.
Los chaqueos e incendios no controlados, sumado la concentración pecuaria, provocan
erosión y pérdida de la capacidad productiva del suelo, también afectan a la riqueza animal y
flora silvestre, ya que ésta va desapareciendo en la medida en que se amplía la frontera
agrícola y existe una disminución del bosque que es el hábitat natural de muchas estas
especies.
La crianza de ganado bovino, porcino y caprino en forma extensiva, causa la degradación del
bosque en su estructura natural, disminuyendo la capacidad de regeneración de especies
forestales y el potencial forrajero en zonas de concentración; a la vez provoca procesos de
erosión de suelos por el trajinar del ganado pesado, mezclado con la crianza del ganado
caprino fundamentalmente, haciendo un mal manejo del suelo de difícil recuperación y
coadyuvando al proceso de desertificación de los suelos.

73
8.7.1 Flora
Parte Alta de la Microcuenca: La microcuenca, posee cuatro distintos tipos de vegetación
característica: Vegetación principalmente el bosque subhúmedo semidecíduo chiquitano
ascendiendo por el pie de monte a la pendiente media de la comunidad de Bohorques, roble
(Amburana cearensis), soto (Schinopsis brasiliensis), cebil (Anadenanthera macrocarpa),
momoqui (Caesalpinia pluviosa), jichituriqui (Aspidosperma cilindrocarpon), tajibo o lapacho
(Tabebuia impetiginosa), palo amarillo o cari cari (Albizia niopoides).

Foto 9. Vegetación en la parte alta de la micro-cuenca

Parte Media de la Microcuenca: Vegetación Chaqueña el principal tipo de vegetación que


corresponde al área es el Bosque Chaqueño, rico en lianas y epifitas, se encuentran
numerosas especies como ser: soto (Schinopsis brasiliensis), roble (Amburana cearensis),
cuchi o urundel (Astronium urundeuva), cabeza de mono (Zeyheria tuberculosa), quina quina
(Myroxylon peruiferum), junto a otras especies andinas como el nogal (Juglans australis),
observados en las zona. Vegetación de los Yungas Montanos de gran diversidad biológica
dominado por especies lauroides y con gran frecuencia de helechos arbóreos.

74
Foto 10. Vegetación en la parte Media de la micro-cuenca

Parte Baja de la Microcuenca: Bosque denso, mayormente caducifolio, deciduo por sequía,
submontano o también existe la unidad de Bosque ralo, mayormente siempre verde,
estacional o de transición, montano que ha tenido mucha influencia antrópica de forma
negativa, con sobrepastoreos y habilitación de áreas para el cultivo, mediante chaqueos. Las
especies presentes en esta parte de la microcuenca son: Myroxilumperuifenum (Quina),
Phyllostylonrhamnoides (Perilla), Celtis padilla (Tala), Anadenantheracolubrina (Cebil),
Tecomastans (Guaranguay), Calycophyllumsp (Palo blanco), Schinopsishaenkeana (Soto),
Amburanacaerensis (Roble), Bombaxsp (Orochi), Acacia sp (Garancho), Cereussp (Ulala),
Myricasp (Yuruma), Lianas, Musgos.

Foto 11. Vegetación en la parte Baja de la micro-cuenca

75
8.7.2. Fauna
Debido a la variabilidad de ecosistemas con que cuenta la microcuenca, esta alberga una
alta diversidad faunística. Entre los mamíferos de mayor importancia en el área podemos
citar al el anta (Tapirus terrestris), chancho de monte (Tayassu tajacu), jaguar (Panthera
onca), puma o león (Puma concolor), monos nocturnos (Aotus azarae) y murciélagos,
destacándose el género Sturnira. Entre las aves tenemos a la paraba frente roja (Ara
rubrogenys) que es endémica de Bolivia y se encuentra entre las especies con alta
amenaza, el cóndor de los andes (Vultur gryphus), paraba militar (Ara militaris), tucán
(Ramphastos toco), carcaña (Polyborus plancus), chiñicito campero (Otus choliba), picaflor
bronceado (Hylocharis chrysura), gavilán azulado grande (Quitina plímbea) y otras.

La herpetofauna cuenta con diferentes especies de anfibios entre sapos (Bufo paracnemis,
B. spinulosos) y ranas (Telmatobius marmoratus, Hyla albonigrata, H. marianitense); y gran
cantidad de reptiles, mencionamos a la iguana peni (Tupinambis teguixin) el temido cascabel
(Crotalus durissus) y la coral (Micrurus annellatus), los peces más destacados son las
mojarras o doraritos. También tenemos gran cantidad de insectos, con grupos vistosos como
el de las mariposas (Agralius vanillae, Dryas julia, Heliconius erato, Elbella viridas boliviana,
Morpho helenor pindarus y más) y otros menos conocidos como los escarabajos peloteros
(Onthophagus haematopus, Euristernus caribaeus, Sulcophanaeus mereles y Phanaeus
meleagris).

Se han identificado como especies dañinas para los cultivos a los loros; las especies que
atacan ocasionalmente a los animales domésticos son el Puma el zorro.

Parte Alta de la Microcuenca: entre las principales especies se cita al Águila (Spizaetus
ornatos), Buho (Tyto alba), Buitre (Polybarusplancus), Gato montés (Felisgeoffroyieuxantha),
Gavilán (Accipiterstriatus), Jabalí (Tajacutajacu), Tucán, Loro (Amazona tucumana), León
andino (Felissp.), Murciélago (Eptesicusfurinalis), Onza „tigre enano‟
(Felispardalissteinbachi), Oso andino (Tremarctosornatus), Oso hormiguero
(Tamanduatridactyla), Paloma (Columba plúmbea), Pava (Penelopemontagnii), Pato (Cairina
moschata), Picaflor (Chlorostilbonaureoventris), Puma (Felisconcolor), Pez (Varias especies),
Ratón (Ausliscomysboliviensis), Sapo/Rana (Varias especies), Urina (Mazama rufa), Venado
(Hippocamelusantisensis), Vizcacha (Lagidium Vulcano), Víbora (Varias especies).

Parte Media y baja de la Microcuenca: entre las principales especies se cita al Águila
(Spizaetus ornatos), Buitre (Polybarusplancus), Gato montés (Felisgeoffroyieuxantha),
Gavilán (Accipiterstriatus), Jabalí (Tajacutajacu), Loro (Amazona tucumana), León andino
(Felissp.), Marta, Murciélago (Eptesicusfurinalis), Onza „tigre enano‟ (Felispardalissteinbachi),
Paloma (Columba plúmbea), Puma (Felisconcolor), Ratón (Ausliscomysboliviensis), Tordo,
Urina (Mazama rufa), Venado (Hippocamelusantisensis), Vizcacha (Lagidium Vulcano),
Víbora (Varias especies), Zorro (Canisculpeusandinus), Zorrino (Coneptaussuffocans),
Tucán.

76
8.7.3. Suelo

Foto 12. Observacion de suelos en la micro cuenca

En general, en toda la cuenca los suelos se presentan de acuerdo a fisiografía de esta


manera:
i. Llanura aluvial. Suelos moderadamente profundos, con débil desarrollo pedogenético;
colores pardo amarillento oscuros, en niveles profundos pardo amarillentos con un salitre en
la parte de contacto del agua; franco arenosos, franco arcillo arenosos y arcillosos; fertilidad
buena.

ii. Piedemonte. Suelos profundos, con desarrollo pedogenético, color pardo osuro y pardo,
textura franco arenosa, fertilidad alta, suelos estables.

iii. Piedemonte inferior de serranía. Suelos muy poco profundos, con incipiente desarrollo
pedogenético, color pardo oscuro en algunas zonas con afloramiento rocoso.

iv. Superficie de depositación en pie de pendiente. Suelos moderadamente profundos a


profundos; pardo y pardo oscuros; franco arcillosos en la capa arable y arenosos y franco
arcillosos en profundidad, fertilidad baja.

ix. Pendiente superior de Serranía. Suelos poco profundos; interrumpidos por la presencia
de grava y piedra; colores pardos y pardo pálidos; textura franco arcillosa y franco arcillo
limosa, en niveles profundos; fertilidad baja; suelos inestables. Uso actual: Pecuario
extensivo.

Parte alta de la Microcuenca: Los suelos están cubiertos con bosques densos en las zonas
bajas y en las serranías bosques ralos y matorrales, susceptibles a procesos de erosión
hídrica debido a las pendientes y las lluvias concentradas en un periodo corto, pero con
intensidad que favorece a la erosión, no se practica ningún manejo y conservación de los
suelos, se produce en la mayoría de las parcelas con tracción animal y monocultivo. El uso
actual del suelo y la capacidad de uso no son correspondidos, además está siendo sobre

77
utilizada debido al minifundio y por lo general. El sobre pastoreo también es en esta parte de
la microcuenca, negativo para el recurso natural suelo.

Parte media y baja de la Microcuenca: los suelos están cubiertos con bosques densos, las
parcelas de cultivo son medianas, no se practica ningún manejo y conservación de los
suelos, se produce en la mayoría de las parcelas con tracción animal y se practica el
monocultivo siempre se siembra maní, se asocia la producción con frutales perennes. El uso
actual del suelo y la capacidad de uso no son correspondidos, en la mayoría de las parcelas
se quema o lo chaquean, afectando las propiedades físicas y químicas del recurso suelo,
fauna etc.

En el Municipio de Monteagudo existe mucha deforestación, afectando especies valiosas de


la flora y la fauna, en especial de las especies de árboles maderables, para resarcir el daño
ambiental no efectuando ninguna actividad de reforestación que permita su recuperación, ya
que no existe en el Municipio políticas de manejo forestal, situación que afecta el ecosistema
existente, ocasionando un proceso de erosión constante y perdida de suelo por el arrastre de
agua principalmente, en la época de lluvias, este aspecto se presenta en la microcuenca de
estudio.
La creciente necesidad de habilitar superficies agrícolas para su explotación ya no solo
afecta a lugares planos también afectan a laderas y suelos con pendiente, corriendo el
riesgo de que estos pierdan sus nutrientes y la capa biológica, tampoco existe una adecuada
orientación para el manejo de suelos y cuidado de los mimos.
Los chaqueos e incendios no controlados, sumado la concentración pecuaria, provocan
erosión y pérdida de la capacidad productiva del suelo, también afectan a la riqueza animal y
flora silvestre, ya que ésta va desapareciendo en la medida en que se amplía la frontera
agrícola y existe una disminución del bosque que es el hábitat natural de muchas estas
especies.
La crianza de ganado bovino, porcino y caprino en forma extensiva, causa la degradación del
bosque en su estructura natural, disminuyendo la capacidad de regeneración de especies
forestales y el potencial forrajero en zonas de concentración; a la vez provoca procesos de
erosión de suelos por el trajinar del ganado pesado, mezclado con la crianza del ganado
caprino fundamentalmente, haciendo un mal manejo del suelo de difícil recuperación y
coadyuvando al proceso de desertificación de los suelos.
8.7.4. Agua
Parte alta de la Microcuenca: en esta parte de la microcuenca, nacen las vertientes, viene
a constituirse en la parte media y baja, en el elemento esencial para la vida de las familias,
animales y para la producción agrícola, la calidad del agua es buena, no presenta
formaciones salinas, su sabor no representa un problema, igualmente no daña a los cultivos,
esta agua no sufre calentamiento debido a la cantidad y porque bajan de la serranías que se
encuentra con bastante vegetación. También se cuenta con una galería que alimenta el agua
para consumo domiciliario, no es potable se capta directamente de la fuente de agua, no se
dieron casos de enfermedades por causa del agua.

78
Foto 13. Curso de agua en la comunidad de Bohorquez, posible sitio de cortina de una
presa.

Parte Media de la Microcuenca: la calidad del agua es buena, no presenta formaciones


salinas ni coloides, su sabor es agradable, algunas personas consumen directamente de la
quebrada, igualmente no daña a los cultivos.

Foto 14. Curso de agua en la parte media de la cuenca

Parte Baja de la Microcuenca: se encuentra ubicada, distinguiéndose bosques húmedos


templados que se desarrolla en la parte norte y meridional, la calidad del agua es buena, no
presenta formaciones salinas ni coloides, su sabor es agradable, algunas personas
consumen directamente de la quebrada, igualmente no daña a los cultivos, las fuentes de

79
agua presentan algas en época de estiaje, también cuentan con una captación para
consumo domiciliario sin potabilizar.

Foto 15. Curso de agua en la parte baja de la microcuenca

El uso múltiple de los recursos hídricos, para lo cual se debe proteger el agua en todas sus
formas como un recurso estratégico para el desarrollo Municipal. El acceso al agua es un
derecho humano, los recursos hídricos son de dominio público del Estado y es una
necesidad promover su manejo responsable y su gestión integral, para lograr mantener su
calidad, asegurar su disponibilidad y continuidad, para los diversos usos y funciones que
cumple. El agua por su importancia sociocultural, económica, ambiental, las funciones que
cumple y su naturaleza debe ser valorada y manejada integral, mejorar nuestros hábitos de
uso, consumo y depuración aplicando nuevas formas de manejo del recurso hídrico, al que
nos obliga el cambio climático, al igual que enfocar proyectos de cosecha, que permitan
brindar agua para riego y consumo de las personas y animales que existen en la
microcuenca.
8.7.5. Utilización de recursos naturales
Parte Alta de la Microcuenca: la utilización de los recursos naturales, se basan a las
labores agrícolas, pecuarias y muy poco porcentaje en la actividad forestal o maderable,
como asimismo las artesanías. Las quebradas y vertientes, son las fuentes de agua de la
microcuenca, el diagnósticos realizado en la zona, revelan que el agua para riego tiene la
prioridad más alta dentro las expectativas de la población, teniendo en cuenta las ventajas
de contar con suelos aptos para la producción, los principales justificativos de la utilización
de los recursos naturales, se relacionan con aspectos de orden económico y social, puesto
que según se evidencia, las familias de las comunidades, basan su economía en los
ingresos generados por la actividad agrícola y pecuaria, los mismos que en las condiciones
actuales son bajos e inseguros.

Parte Media y baja de la Microcuenca: la utilización de los recursos naturales, se basan a


las labores agrícolas, pecuarias sin embargo un porcentaje de familias toman como una

80
actividad no controlada la forestal o maderable, como asimismo las artesanías con la
producción de pullos y costales, asimismo algunas personas practican la casa de especies
seleccionadas.

8.8. Instituciones, ONG o grupos organizados que desarrollen actividades ambientales

Las actividades ambientales, carecen de una voluntad política de destinar recursos humanos
y materiales necesarios para emprender acciones y proyectos que permitan al productor y a
la sociedad civil en su generalidad enfrentar inclemencias que son el resultado del cambio
climático, la voluntad de la población afectada a participar de manera activa en los diferentes
procesos. Las actividades de caracterización, preparación, mitigación, prevención de
desastres no se realizan y no se encuentra planificada, la actividad de apoyo a emergencia
se realiza después de sucedido el desastre. Otro aspecto a analizar es que el Gobierno
Autónomo Municipal no cuenta con un programa municipal de mitigación de riesgos y cambio
climático a pesar de tener una dirección de medio ambiente.

Es importante para la zona, la participación activa de instituciones que desarrollen


actividades ambientales que vengan a minimizar o mitigar, algunos daños climatológicos,
bajo la percepción de los agricultores, los efectos del cambio climático global se hacen
presentes en el territorio, afirmando que cada vez hay menos lluvias y la temperatura
sustancialmente ha tenido un ascenso.

Pocas son las instituciones de desarrollo que realizan labores relacionadas a la actividad
ambiental, entre los temas difundidos están basados especialmente en aspectos de
orientación técnica dentro del sector productivo (agropecuario y artesanal), como también de
orientación general sobre aspectos de participación de la sociedad civil y otros relacionados
a temas sociales como salud, higiene, derechos fundamentales y básicos y temas
coyunturales.

Las organizaciones que promueven la actividad agrícola – pecuaria, como un espacio


importante de colaborar con las familias a las necesidades prioritarias, entre estas
organizaciones están: PDA Monteagudo, Mancomunidad de los municipios del chaco
chuquisaqueño, fundación pasos con apoyo en apicultura, Fundacion FAUTAPO, PROIMPA
proyecto maní. Son instituciones que están apoyando al sector productivo, sin embargo no
existen instituciones que apoyen netamente a la parte ambiental.
8.8.1. Grupos organizados
Las organizaciones campesinas, parte alta, media y baja, circunstancialmente mencionan
que se encuentran debilitadas. Asimismo, no existen espacios para una capacitación tanto a
las bases como a los líderes, por otro lado, los ajustes estructurales realizados en el país,
aún no están siendo socializados para que los actores sociales realmente cumplan su
función y lleguen a tener mayor articulación territorial, en el contexto Municipal,
Departamental y Nacional.

81
9. POTENCIAL HIDRICO Y SUELO
9.1. METODOLOGÍA
Un detalle de la metodología para la realización del inventario de fuentes de agua y demanda
de agua, se describe en el punto 5.5. POTENCIAL HIDRICO Y SUELO.

9.2. MATERIALES
Los materiales y equipos que se utilizaron para la realización del inventario de fuentes de
agua y demanda de agua, fueron:
 Fichas o planillas de campo
 Cámara fotográfica
 GPS
 Phchimetro
 Termómetro
 Recipiente (balde o jarra graduada)
 1 a 2 m de tubería de 2 a 3” de diámetro
 Cronómetro
 Azadón o picota para acondicionar el terreno y el punto donde se instalará el tubo
para el aforo.
 Flexómetro
 Flotador
9.3. DETERMINACION DE LA OFERTA EXISTENTE
9.3.1. Inventario de Fuentes de Agua
La inventariación de las fuentes de agua en el área del estudio en este caso las
comunidades de Bohórquez y Bartolo, se las realizo con el fin de contar con una
información fidedigna de la oferta existente de agua y así saber que fuentes de agua
pueden ser aprovechadas, tanto para riego y/o agua potable.

Un detalle de las fuentes de agua, su georeferenciación, caracterización, aforos, y demás


información como: fecha de aforo, pH, conductividad eléctrica, estado, demandas, conflictos
por el agua entre otros, será presentado en el primer informe corregido de contexto (de
fondo) en el periodo establecido según cronograma de subsanación de observaciones
9.3.1.1. Datos generales de las fuentes de agua existentes a nivel comunal
Un detalle de los datos generales de las fuentes de agua existentes a nivel de cuenca
Hidrográfica, su georeferenciación, caracterización, aforos, y demás información como: fecha
de aforo, pH, conductividad eléctrica, estado, demandas, conflictos por el agua entre otros,
será presentado en el primer informe corregido de contexto (de fondo) en el periodo
establecido según cronograma de subsanación de observaciones.

82
9.3.1.2. Datos generales de las fuentes de agua existentes a nivel de cuenca
Hidrográfica
Un detalle de la identificación de las potencialidades de uso (consumo / productivo), será
presentado en el primer informe corregido de contexto (de fondo) en el periodo establecido
según cronograma de subsanación de observaciones.
9.3.1.3. Identificación de las Potencialidades de uso (consumo / productivo)
Un detalle de las consideraciones generales sobre la cuenca hidrográfica, será presentado
en el primer informe corregido de contexto (de fondo) en el periodo establecido según
cronograma de subsanación de observaciones.
9.3.1.5. Identificación de los puntos de control de la cuenca
Un detalle de la identificación de los puntos de control de la cuenca (Justificación técnica de
la ubicación, georeferenciados, datos especializados), será presentado en el primer
informe corregido de contexto (de fondo) en el periodo establecido según cronograma de
subsanación de observaciones.
9.3.1.6. Registro de Aforos (caudal, ubicación georeferenciada, método de aforo,
fecha de aforo, ph, CE.)
Un detalle del registro de aforos (caudal, ubicación georeferenciada, método de aforo, fecha
de aforo, pH, CE.), será presentado en el primer informe corregido de contexto (de
fondo) en el periodo establecido según cronograma de subsanación de observaciones.
9.3.1.7. Ofertas estimadas mensuales de agua (Parte alta, media y baja de la cuenca
así como de las unidades hidrográficas de trabajo)
Un detalle de las ofertas estimadas mensuales de agua (Parte alta, media y baja de la
cuenca así como de las unidades hidrográficas de trabajo), será presentado en el primer
informe corregido de contexto (de fondo) en el periodo establecido según cronograma de
subsanación de observaciones.
9.3.1.6. Mapas (Especialización de la información obtenida el inventario de fuentes de
agua (Mapas temáticos))
Un detalle de los Mapas (Especialización de la información obtenida el inventario de fuentes
de agua (Mapas temáticos)), será presentado en el primer informe corregido de contexto
(de fondo) en el periodo establecido según cronograma de subsanación de observaciones.
9.4. DETERMINACION DE LA DEMANDA EXISTENTE
9.4.1. Demandas de Agua - Uso consuntivo
9.4.1.1. Sistemas de riego
a) Ideas de Proyecto
De acuerdo a las visitas y entrevistas a diferentes instituciones y/o entidades autónomas del
municipio de Monteagudo las mismas expresaron que no se tiene pensado la inversión
en proyectos de riego en el sector, debido a que no se cuenta con recursos y las
comunidades no presentaron requerimientos para obras de riego o agua potable.

83
Pero de acuerdo al recorrido de la zona y a las entrevistas a los dirigentes y comunarios de
las comunidades de Bohórquez y Bartolo, las que se encuentran dentro de la cuenca
de estudio, se tiene una expectativa al diseño y construcción de una presa con su
respectivo sistema de riego.
b) Proyectos en Estudio
En base a la información solicitada al Gobierno Autónomo Municipal de Monteagudo y
Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca, no se cuenta con ninguna
información sobre proyectos de riego que se encuentren en estudio.
c) Proyectos en Gestión de Financiamiento
En base a la información solicitada al Gobierno Autónomo Municipal de Monteagudo y
Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca, no se cuenta con ninguna
información sobre proyectos de riego que se encuentren en gestión de financiamiento.
Esto debido que no se presentaron demandas en ninguna de las entidades señaladas.
d) Proyectos en Ejecución
De acuerdo a la información recabada, con las diferentes instituciones, y visitas al lugar, no
existen proyectos en ejecución en la cuenca.
e) Sistemas de Riego En funcionamiento (nuevos y rústicos)
No se cuenta con sistemas de riego en el sector, el riego que ellos practican es a secano y
con la instalación de pequeñas bombas móviles que son instaladas en las orillas del rio
y bombean a sus parcelas, dando riego a las mismas por el método de inundación.
f) Sistemas de Riego Paralizados
Al no contar con proyectos de riego en ejecución, no existen proyectos paralizados.
g) Registro de Aforos (caudal, ubicación georreferenciada, método de aforo, fecha de
aforo, ph, CE.)
9.4.1.2. Sistemas de Agua Potable
a) Ideas de Proyecto
De acuerdo a la visita y entrevista a diferentes instituciones y/o entidades autónomas no se
tiene pensado la inversión en proyectos de agua potable en el sector.
Pero de acuerdo a la entrevista hecha a los comunarios de Bohórquez y Bartolo, cuyas
comunidades se encuentran en la cuenca, se tiene una expectativa al diseño y
construcción de una presa con su respectivo sistema de riego y agua potable.
También se tiene pensado por parte de las comunidades el mejoramiento y ampliación de
sus sistemas de agua potable en virtud a deficiencias en su captación y distribución.
b) Proyectos en Estudio
En base a la información solicitada al Gobierno Autónomo Municipal de Monteagudo y
Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca, no se cuenta con ninguna
información sobre proyectos de agua potable que se encuentren en estudio.

84
c) Proyectos en Gestión de Financiamiento
En base a la información solicitada, los proyectos contemplados para ser ejecutados hasta la
gestión 2020, financiados mediante el VIPFE es el Mejoramiento sistema de agua
potable comunidad Bohórquez cuyo monto para su financiamiento fue reprogramado
por Bs. 689.022.
d) Proyectos en Ejecución
De acuerdo a la información recabada, con las diferentes instituciones, a la fecha no existe
proyectos de agua potable en ejecución en la cuenca.
e) Sistemas de Agua Potable En funcionamiento
Se cuenta con un sistema de agua potable con estanque de almacenamiento, el cual cuenta
con deficiencias.
Su obra de captación es mediante una galería filtrante que en época de lluvia se satura con
sedimentos obstruyendo su funcionamiento.
La distribución es precaria y es necesario su mejoramiento y ampliación.
f) Sistemas de Agua Potable Paralizados
Al no contar con proyectos de Agua Potable en ejecución, no existe proyectos paralizados.
g) Plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR)
La comunidad de Bohórquez área semi dispersa, no cuenta con una planta de tratamiento de
aguas residuales porque no existe un sistema de alcantarillado sanitario, en el
sectores de mayor concentración se cuenta con pozos sépticos.
La comunidad de Bartolo área dispersa, no cuenta con una planta de tratamiento de
aguas residuales porque no existe un sistema de alcantarillado sanitario, algunas
familias cuentan con pozos sépticos y un 60% no cuenta con ningún tipo de
infraestructura sanitaria.
h) Registro de Aforos (caudal, ubicación georreferenciada, método de aforo, fecha de
aforo, ph, CE.)
9.4.1.3. Demanda de agua Unidades de Ganado Mayor (UGM)
Bovinos. -
En general la raza predominante es la criolla, sin embargo, existen hatos que tienen cruce
con razas mejoradas como la Gyr, Gyr Holando, Holando, Nelore, Brahman entre otras.
La población ganadera bovina en el Municipio de Monteagudo asciende a 37,829 cabezas.
Siendo el distrito Sauces el que alberga a la mayoría de bovinos con 22,713 cabezas (60) %,
seguido del distrito San Juan con 8.490 cabezas (22%), distrito pedernal con 4,876 cabezas
(13%) y finalmente el distrito Fernández con 1,750 cabezas (5%), (Fuente UPEM-GAMM)
El área de intervención que corresponde a la comunidad de Bohórquez cuenta con 40
familias que suman aproximadamente 500 cabezas de ganado, mientras que la comunidad
de Bartolo cuenta con 50 familias que suman aproximadamente 600 cabezas de ganado
mayor, haciendo un total en la cuenca de 1,100 cabezas de ganado mayor que habita en la
cuenca. (Fuente DYMAS S.R.L.)

85
Demanda de agua por unidad de ganado mayor (UGM), la demanda de agua por unidad
de ganado mayor (UGM) es aproximadamente 60 l/día haciendo un total en la cuenca de
66,000 l/día de consumo de agua para ganado mayor.
Tenencia de ganado por familia, la tenencia de ganado por familia se encuentra en un
promedio de 12 cabezas de ganado por familia para ambas comunidades. (Fuente DYMAS
S.R.L.)
Dotación de litros por unidad de ganado mayor al día (l/UGM/Día), no existe dotación por
unidad de ganado mayor en virtud a que el ganado busca agua de donde puede, no
existiendo bebederos y otras infraestructuras de dotación de agua. (Fuente DYMAS S.R.L.)
Requerimiento anual (m3/año), el requerimiento anual por unidad de ganado mayor es
equivalente a 24.090.000 l/año equivalente a 24.090 m3/año. (Fuente DYMAS S.R.L.)

9.4.1.4. Mapas (Especialización de la información obtenida de las demandas existentes


(Mapas temáticos))
Los mapas temáticos se presentan en anexos.

10. BIBLIOGRAFIA

- Inventario de Proyectos de Integración Física de la Cuenca del Plata - Infraestructura de


Transportes - III Reunión Ordinaria de la Asamblea de Gobernadores del Fondo Financiero
de la Cuenca del Plata - BID-INTAL - Buenos Aires-Argentina-1979.

- Estudio Integrado de Transporte - Ministerio de Transporte y Obras Publicas - República


Oriental del Uruguay. Naciones Unidas-Banco Mundial 1976077.

- Proyecto de Asistencia Técnica Directa al Departamento de Planeamiento Regional de


SEPLACODI - Informe de Transportes y Anexo II Infraestructura - OEA-Gobierno del
Uruguay - Montevideo 1981.

- EJO DE CUENCAS. DROGRAFICAS: BIBLIOGRAFIA. GERARDINA ARAYA,. Comp.


Turrialba, Costa Rica. Noviembre, 1989

En la web:

http://repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/handle/11554/2947
http://www.mmaya.gob.bo/index.php/informacion_institucional/content,1852.html

11. ANEXOS

86

También podría gustarte