Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESENTACION
La Ley No. 777 del Sistema de Planificación Integral del Estado establece
Lineamientos Metodológicos para la Formulación de Planes Territoriales de
Desarrollo Integral (PTDI), por tanto el PDTI del Municipio de San Pedro de
Buena Vista, posibilitará realizar por primera vez un seguimiento y evaluación a
las acciones y los indicadores de impacto planteados en el PTDI y poder
establecer el grado de cumplimiento de las mismas.
Página 1 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
EQUIPO TECNICO
Página 2 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
INTRODUCCIÓN
Marco Legal
Página 3 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
En la Ley 300 Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para el vivir
bien, dispone que los procesos de planificación y gestión Pública, deben
considerar los objetivos y la integralidad de las dimensiones del vivir bien, así
como la compatibilidad y complementariedad de los derechos, obligaciones
y deberes para el desarrollo integral en armonía y equilibrio con la madre
tierra, en el marco del fortalecimiento de los saberes locales y conocimientos
ancestrales (art. 45 Numeral 3). Asimismo en el art. 28 parágrafo I, establece
que el ordenamiento territorial debe integrar la gestión de los sistemas de vida
en armonía y equilibrio con la Madre Tierra.
El Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE) está conformado por los
sub sistemas:
a. Planificación
Página 4 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Este único plan contiene los elementos del desarrollo humano e integral, la
economía plural y el ordenamiento territorial, con enfoque de gestión de
sistemas de vida, gestión de riesgos y cambio climático.
1. ENFOQUE POLITICO
El horizonte político del Municipio de San Pedro de Buena Vista al 2020, está
concebida en el marco de la articulación con las políticas de desarrollo
establecidas en el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2016-2020 y la
Agenda Patriótica al 2025 que se constituye en el plan a largo plazo del
Estado Plurinacional de Bolivia.
Así, el Vivir Bien será entendido como el acceso y disfrute de los bienes
materiales y de la realización efectiva, subjetiva, intelectual y espiritual, en
armonía con la naturaleza y en comunidad con los seres humanos.
Página 5 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Página 6 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Una vez definidas las políticas, también es necesario definir las estrategias para
alcanzar los objetivos propuestos.
Objetivo 1:
Política:
Estrategias:
Página 7 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Objetivo 2:
Política:
Estrategias:
Página 8 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Producción Pecuaria
Objetivos
Políticas:
Estrategias:
Página 9 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Producción Artesanal
Objetivos:
Política:
Estrategias:
Objetivos:
1. Fomentar el turismo comunitario sostenible y planificado,
como estrategia para generar movimiento económico e
integración cultural de los pueblos.
Página 10 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Políticas:
Estrategias:
Página 11 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Objetivos:
Página 12 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Políticas:
Estrategias:
Página 13 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Políticas:
Estrategias:
Página 15 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Política:
Estrategias:
Políticas:
Página 17 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Estrategias:
Política:
Estrategias:
Página 18 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Políticas:
Estrategias:
Página 19 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Política:
Página 20 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Estrategias:
1. Principios de ama qhilla (no seas flojo), ama llulla (no seas
mentiroso), ama suwa (no seas ladrón).
2. Unidad: se concibe al Municipio como un solo territorio indivisible,
conformado por 8 Distritos, en el cual habitan personas que
pertenecen a distintas organizaciones sociales, sindicales, ayllus,
juntas vecinales y otras que no pertenecen a ninguna organización.
Página 21 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
4. Legalidad
5. Libertad
Página 22 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Página 23 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
2. DIAGNÓSTICO
2.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES
2.1.1. Bases legales de creación
El 3 de septiembre de 1880 durante la administración del General Narciso
Campero, se crea la actual provincia Charcas del departamento de Potosí,
conformada por las secciones San Pedro de Buena Vista, Sacaca, ToroToro y
Acasio. En los subsiguientes años suceden dos hechos que cambiarían la
anterior conformación de la provincia Charcas: en 1882 se crea lo que es hoy
el cantón Chayanta, que se une a la provincia Bustillos en 1908 y luego en
1923, se crea la provincia Alonso de Ibáñez durante el gobierno del Doctor
Bautista Saavedra, sobre la base de la segunda y cuarta sección de la
provincia Charcas (Sacaca y Acasio), de esta manera configurar la actual
provincia Charcas con dos secciones, la Primera San Pedro de Buena Vista y
la Segunda Toro Toro.
Página 24 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Página 25 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Página 26 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Página 27 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Página 28 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Página 29 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Página 30 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
18 Chiñata 2500
19 Quinamara B 3100
20 Micani Micani 2510
21 Condor Pampa 3700
22 San Marcos Chuquibamba 2800
23 Orkabamba 2950
Fuente: Elaboración propia, AMDECO 2009
Zonas y grados de erosión
Página 31 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Hasta las áreas con mayor cobertura vegetal, los bofedales, sufren los
procesos erosivos por el sobre pastoreo. En este caso, la excesiva carga
animal causa la destrucción de la vegetación por el pisoteo de los animales,
que a continuación facilita la erosión hídrica en estas áreas.
También se reporta que existen lluvias intensas que provocan una erosión
gravitacional debido al socavamiento del lecho de los ríos y la mazmorra
(tusco) de sectores productivos, que incluso imposibilitan el transito tanto de
personas y animales, como ocurre en los ríos Toracarí, Tomata, San Pedro,
Micani y otros.
Página 32 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
CABECERA DE HÍDRICA 15 – 35 %
VALLE EÓLICA 10 – 20 %
VALLE HÍDRICA 10 – 25 %
EÓLICA 5 – 15 %
Fuente: Diagnóstico PDM – 2009
Por otro lado, entre los principales factores de erosión inducidos por la
actividad humana, se encuentra, el mal uso de agua de riego en las áreas de
cultivo con pendientes de 10 a 30 %, el otro factor erosivo principalmente en
la cabecera de valle alto y bajo, así como en el valle alto e intermedio, es el
sobre pastoreo, donde el ganado ovino y caprino tiene gran presencia, lo que
por falta de pasturas y la carga animal ocasionan procesos erosivos
importantes.
Página 33 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
2.2.2 Suelos
Gleysoles: Los Gleysoles son suelos de humedales que, a menos que sean
drenados, están saturados con agua freática por períodos largos, desarrollan
un característico patrón de color gléyico. (Colores rojizos, parduzcos,
grisáceos/azulados o amarillentos) en la cara de los agregados y/o en la
capa o capas superficiales del suelo.
Página 34 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Tabla 6 Pisos Ecológicos, tipo de suelos por eco región y sus Características Productivas
Piso Altura
Eco Tipo de Características
Ecológic m.s.n. Origen Textura
Región suelo productivas
o m
Zonas de
Muy poco
ganadería de
profundos Franco
Poco camélido y ovinos,
Puna 3.800 - con arenoso
Puna desarrollad agricultura
Alta 4.400 gravas y con grava
os limitada a papas
piedras y piedra
amargas y
neutros
cebada.
Página 35 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Zona de
tubérculos (papa,
oca, lisa) y granos
Poco
Franco (cebada, avena),
Puna 3.400 - Coluvio – profundos
arcilloso, leguminosas
Baja 3.800 aluvial , drenaje
Arcilloso (haba, tarwi) y
variable
ganadería
tradicional (un
poco de todo).
Cultivos de puna y
en menor escala
Escarpad de valle (papa,
Cabecer os poco Franco oca, lisa, cebada,
3.200 - Coluvio –
a de moderad arenosos a avena, trigo,
3.400 aluvial
valle alto os y arcillosos haba, tarwi,
profundos alfalfa) y
ganadería
Cabecer
tradicional.
a de
Cultivos de valle y
valle
Poco en menor escala
profundos de puna (papa,
Cabecer
a muy Franco oca, arveja, trigo,
a de 3.000 - Coluvio –
profundos arenosos a maíz, alfalfa,
valle 3.200 aluvial
, pobres arcillosos duraznos),
bajo
en ganadería ovino,
nutrientes caprino, vacuno,
equino y aves)
Cultivos de trigo,
maíz, papa runa,
Profundos Franco arvejas y haba a
a muy arcillosos a secano; alfalfa,
2.800 - Coluvio – profundos arcillosos, hortalizas,
Valle alto
3.000 aluvial , pobres neutros a duraznos de
en fuertement huerta con riego y
Valle
nutrientes e alcalinos ganadería
tradicional de
valle.
Profundos Franco Cultivos de maíz y
Valle
2.400 - Coluvio – a muy arcillosos a trigo a secano,
intermedi
2.800 aluvial profundos arcillosos, hortalizas, papa y
o
, pobres neutros a frutales de valle
Página 36 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Para tener una idea de los tipos de suelos que existen en los alrededores del
Municipio, extractamos una experiencia de clasificación de suelos, realizada
en la zona, manejadas a nivel de comunidades.
Página 37 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
2.2.3 Clima
Los datos climatológicos del GAM de San Pedro de Buena Vista, están en
relación a la ubicación geográfica, condición geomorfológica y la altitud, lo
Página 38 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
T Promed. ºC 13,9 13,9 15,4 16,1 15,3 15,6 15,0 14,8 15,6 16,1 17,0 16,5 15,4
T Minima ºC 8,0 8,8 7,6 7,1 4,2 3,2 4,3 4,6 8,4 6,2 7,1 8,2 3,2
Vel viento Pr.
6,0 5,8 6,9 6,7 6,9 7,1 7,3 6,6 7,4 7,0 7,7 7,4 6,9
(km/h)
Vel viento
35,8 29,71 27,5 26,55 29,6 35,15 30,89 25,3 24,19 30,2 29,93 27,95 35,8
Max (km/h)
Precip acum
252,6 124,6 78,0 14,4 4,6 0,2 0,0 20,2 10,2 67,6 15,0 2,8 590,2
(mm)
Dias con
25,0 19,0 11,0 7,0 2,0 1,0 0,0 4,0 5,0 16,0 19,0 9,0 118
lluvia
Hum Rela Pr.
80,8 81,6 66,5 59,3 42,2 34,9 29,7 42,9 46,3 55,9 54,1 61,2 54,6
(% RH)
ETo dia prom.
3,4 3,3 4,3 4,4 4,3 4,4 4,5 4,2 1,4 4,8 5,1 4,5 4,1
(mm)
Rad solar Pr.
214,9 206,6 255,9 256,4 234,5 224,4 232,3 233,9 224,2 268,2 279,6 245,3 240,8
(W/m²)
Rad solar
1394,9 1278,2 1288,8 1193,7 960,0 867,9 923,6 1217,8 1177,2 1235,2 1212,3 1224,5 1394,9
max (W/m²)
⓿ Meses fríos: mayo, junio y julio - ⓿ Meses cálidos: octubre, noviembre y diciembre
⓿ Meses lluviosos: enero, febrero y marzo - ⓿ Meses secos: mayo, junio, julio, agosto y septiembre ⓿ Meses de
mayor exposición al sol: Marzo, abril, octubre y noviembre ⓿ Meses de mayor intensidad de viento: julio, septiembre,
noviembre y diciembre
Fuente: Elaboración propia en base a datos del SENAMHI estación meteorológica de Acasio 2014
Página 39 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Página 40 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
2.2.4 Viento
La velocidad de los vientos registrados en el municipio de San Pedro de Buena
Vista oscila entre los 5,6 a 6.8 km/hr. Afectando a cultivos de gramíneas
ocasionando el acame, hasta el punto de tumbar especies forestales y
frutales.
2.2.5 Helada
La helada es un fenómeno adverso que cuando se presenta afecta la
producción de los agricultores, este fenómeno se presenta en los meses de
enero a marzo y de mayo a septiembre. Afectando de gran manera a los
Distritos de Qayana, Esquencachi, Parte alta de Moscari, Parte alta de toracari
y en menor proporción a las orillas de las cuencas de huaraca, San Pedro y
Moscari del municipio. El efecto registrado en los cultivos de solanáceas
papas, son visibles las quemaduras en el follaje.
2.2.6 Granizada
La granizada es un fenómeno adverso que daña la producción agropecuaria.
Este fenómeno se origina cuando las corrientes de aire ascienden al cielo de
forma muy violentas y las de agua se condesan y se convierte en hielo al
ascender a las zonas más elevadas de la nube, el diámetro de estos granizos
oscila entre los 5 a 25 milímetros, el peor daño es cuando los cultivos están en
floración en los meses de Diciembre a Abril con mayor intensidad y difícil de
predecir.
2.2.7 Sequia
De hecho, ¿cuáles son las amenazas más serias para las “bases de vida” en
San Pedro? La sequía es una de ellas. No tanto en términos de “evento natural
extremo”: las sequías siempre existieron; la vida local discurre al ritmo de la
alternancia de años lluviosos y años secos. Pero los años secos son cada vez
más frecuentes y, sobre todo, la temporada de lluvia se está reduciendo
progresivamente de seis meses a apenas tres meses, trastornando la
economía local, afectando la seguridad alimentaria, socavando las bases de
la vida. Eso es por tanto un “riesgo” porque la gente se siente vulnerable.
Página 41 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Clasificación climática
Página 42 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
del clima como las heladas, que principalmente en la parte alta provocan
pérdidas considerables.
2.2.8 Hidrografía
Cuencas
Página 43 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
2.2.9 Vegetación
Tipos de vegetación en el municipio
Página 44 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
KISHARA 32,8 7,2 164,6 10,8 0,3 12,4 307,4 31,7 567,2
AÑAHUAYA 151,8 658,5 135,7 162,3 0 64,4 36,3 226,2 1435,2
THACO 0,1 21,1 12,6 99,9 0 25,3 205,9 598,5 963,4
SOTO 0 0 0 9,2 13,5 0 68,5 105,8 197
MOLLE 46,9 38,1 154,3 111,7 138,9 46,8 84,3 214,2 835,2
ALISO 94,5 0 44,9 41,4 22,4 36,2 66,2 221,6 527,2
EUCALIPTO 201,6 6,9 58,9 45,9 4,2 6,2 2,1 26,1 351,9
QUEWUIÑA 21,7 21 280,3 34,8 1,2 9,3 1,6 10,1 380
LLOCKE 4,3 11 16,9 6,4 9,2 7,2 49,2 132,4 236,6
JARKA 0 0 0,5 1,8 0,2 11,8 84,6 82,6 181,5
PINO 0 0 0 0,2 0 0 0,1 132,1 132,4
CIPRES 1,5 0,3 0,1 0,5 0 0 0 0 2,4
ALAMO 0,2 0,5 0,3 0,1 0 4,4 3,2 0 8,7
SAUCE 0,1 0 0 0 0 0 0 4,7 4,8
AJRANHUAYA 34,3 40,9 56,1 24,2 8,7 32,8 18,7 68.7 215,7
THAPA 0 0 0 0 0 24,6 0 0 24,6
CHIRI MOLLE 1,3 0 0 12,5 6,2 0 56,6 43,7 120,3
CHARI 0 0 0 10,1 3,4 3,3 52,7 737,1 806,6
TOTAL 591,1 805,5 925,2 571,8 208,2 284,7 1037,4 2566,8 6990,7
Página 45 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Los habitantes precolombinos del territorio actual del extremo norte potosino,
fueron los Charcas que tenían ubicado su capital en Sacaca y estuvieron
gobernados por Copatiaraca, siendo conquistados por los Incas en tiempo de
Tupac Yupanqui 1471 a 1493.
Los Charcas hicieron alianza con los Caracaras, Chichas y Chuis, los Charcas y
los Chuis se reunieron en Sacaca, Los Caracaras y los Chichas en Macha,
desde donde avanzaron hasta Paria, tierra de los Soras, para continuar juntos
hasta el Cuzco, apoyando la rebelión de Marco Segundo Coisara señor del
Rey Charca, que en el momento de la conquista española se hizo amigo de
Gonzalo y Hernando Pizarro, lo que facilitó la conquista del territorio por parte
de los españoles.
Página 46 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Cosmovisión
Ordenamiento social
Página 48 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
C-
B- C-
Total A - Aymara A - Quechua B - Esse Ejja B - Yuki C - Ayllu Yura C - Charagua Curahuara
Afroboliviano Challapata
de Carangas
C - Indígena
C- C - Suyu C - Suyu C- u originario
C - Monkox C - Sabaya C - Suyu Chuwi C - Originario C - Indígena
Lagunillas Charcas Sura Campesino no
especificado
5 3 534 48 310 10 1 127 17 3
Fuente: Elaboración Propia en base a datos del CENSO 2012, INE.
Página 49 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Manifestaciones culturales
Página 50 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Página 51 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Página 52 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
pastos y agua y d) cumbreras “cabeza”, las que velan por la vida armónica
en la familia y la comunidad, dándoles “buen corazón”, sabiduría, fuerza
espiritual y física para el equilibrio social de la comunidad.
En el presente caso, se utilizó la información del Plan de uso de suelos del PLUS
de Potosí, como documento guía e información base para la elaboración del
presente mapa. En base a esta información y con base de análisis
geoespacial de imágenes de satélite, las potencialidades agropecuarias
municipio de San Pedro de Buena Vista.
Página 53 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
1 SAN PEDRO DE BUENA VISTA 1323 30,9 54,6 40 20,9 36,9 16,6
2 TORACARI 1242 64,6 88 95,6 93,6 65,9 31
3 CHIRO QASA 651 37 60,3 84,2 21,3 59 41,8
4 QUINAMARA 556 100 83,6 98,6 99,5 84,3 52,1
5 JATUN JILA 349 96,8 80,1 100 100 81,6 92,5
6 ÑEQUETA 252 8,8 98 91,6 24,3 55 29,5
7 CARARIA 243 96,4 79,3 98,3 99,6 76,4 46,3
8 MICANI 187 64,2 64,7 62,6 84,2 28,4 10,5
9 ESQUENCACHI 164 50,3 51,6 88,2 71,9 68,6 37,9
10 HUANCARANI 138 97,6 92,1 100 100 59,5 57,1
11 SACANA 121 97,5 75 98,3 97,5 51,7 20,8
12 HUARACA 78 97,4 87 100 97,4 45,5 93,5
13 LIMAYA 63 100 84,1 95,2 100 87,3 100
14 MOSCARI 45 93,3 73,3 97,8 91,1 77,8 0
Fuente; Elaboración propia en base a CENSO 2012
La capital del Municipio San Pedro de Buena Vista cuenta con una población
de 1.323 y cerca del 70% de las viviendas cuentan con servicios básicos.
Toracari cuenta con 1242 habitantes.
Página 54 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
En el área rural son varios los centros poblados que cuentan con
características de urbanización (calles, plazas, servicios, etc.) entre estas se
destacan: Chiro Q’asa, Toracarí, Esquencachi, Ñequeta, Micani, Huaraca,
existe un importante número de comunidades que aglutinan a su población
en torno al camino troncal o secundario, con el objetivo de recibir servicios de
manera más organizada.
San Pedro, cuenta con servicios básicos como ser: agua domiciliaria, energía
eléctrica, alumbrado público, plaza principal remodelada y refaccionada,
cuenta con servicio de alojamiento y servicios de la banca.
Página 55 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Las comunidades de las zonas altas están vinculadas por la carretera Llallagua
que conecta con Cochabamba.
Página 56 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Los flujos y redes de intercambio se dan por estas carreteras, así como los flujos
migratorios, flujos de comunicaciones telefónicas están establecidos por la
señal de telefonía celular.
Página 58 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Página 59 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Página 60 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
2 PAYACARI
3 TACU VILLQUE
4 PAUCACHI
5 PAUCACHI ARRIBA
1 CARARIA
2 PALESTINA
3 SEMISERA
4 T´ARCA
8.- SACANA
5 NASA K´ARA
6 SINTO
7 LACORI
8 SACANA
1 K´OLLANA BAJA
2 PASOPAYA
9.- SANTA VERA CRUZ 3 K´OLLANA ALTA
4 SICOYA A
5 SICOYA B
TOTAL 51
Fuente: Elaboración Propia, GAM SPBV 2016
Página 61 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
5 CAYANCAS
6 ILILI
TOTAL 22
Fuente: Elaboración Propia GAM SPBV 2016.
SACABAMBA 2 KORATA
3 SACABAMBA
4 JURINSAYA CHICO
AYLLU QULLANA 1 LIP’ISCAYMA
Página 62 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
2 CAIMANI
3 SACA SACA
4 PUCARA
TOTAL 33
Fuente: Elaboración Propia, GAM SPBV 2016.
Página 63 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
3 MACHACMARCA
4 LLAVINI
5 LACA LACA
6 CRUZ PAMPA
1 ULLCHU
2 MOSO CUESTA
3 KAYARANI
LUQUIPAMPA
4 CAPILLANI
5 CAOCARI
6 OMAJE
TOTAL 42
Fuente: Elaboración Propia, GAM SPBV 2016.
Página 64 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Página 65 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
4 CHIRO K'UCHU
5 HORNOHUTA
6 BALTAZAR
7 QHOSMI
8 LULI THAPA
9 JAPO
10 CH'IARAJE
11 CHIRO CHICO
12 CONDOR K'UCHU
13 NINACHATA
14 LUJO
15 LACA LACA
16 UTAPAMPA
1 VILUYO
2 IRPI IRPI
3 JACHUYO II
4 COTA COTA
5 CUSUMI
6 SOCAYAPU
AYLLU CHULLPA
7 VISCACHANI 1
8 ICHUNTASI
9 COÑA COÑA
10 IPIRA
11 JACHUYO
12 QHEÑUANI
1 PEKAÑA
2 TAYANI
3 CONDOR NASA
4 ATACARI
SULLKA CHIRO 5 CHINTANI
6 WAUQHENI
7 POCOATILLO
8 SANTA MARIA
9 LIMAYA
1 CALACHACA
2 JANQOYO GRANDE
AYLLU TACAHUANI
3 LARQUERI
4 POETERA
Página 66 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
5 VILACALA
6 TACAHUANI
7 MOLLE MOLLE
8 PAQUERI
1 JACHOJO
AYLLU PALLI PALLI 2 VISCACHANI 2
3 CHOQUECOTA
1 LLANUMA
AYLLU SULLKA
2 CONDORIRI
1 MOROCOYO
2 JACHAK'URU
3 CALASAYA
4 ALLPACANI
AYLLU COACARI 5 PHARARIA
6 RIO ÑEQUETA
7 CAYASTIA
8 VILA PAMPA
9 COACARI
TOTAL 59
Fuente: Elaboración Propia, GAM SPBV 2016.
Página 67 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Departamento 709.013
Provincia 38.174
Municipio 27.639
Fuente: CENSO 2001, INE
Página 68 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Por otro lado, los cuadros de población oficiales del INE al 2001 y 2012
muestran que hubo un incremento leve de la población, este hecho constata
que la tasa anual de crecimiento intercensal es mínimo 0,7%.
35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 a 54 55 a 59 60 a 64
años años años años años años
1472 1446 1412 1246 1094 1121
65 a 69 70 a 74 75 a 79 80 a 84 85 a 89 90 años y
años años años años años más
796 601 434 369 129 126
Fuente: Elaboración Propia en base a datos del CENSO 2012, INE. IDEAR 2015.
N° Distrito Total
Página 69 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Tabla 30 Unidades Educativas por Núcleos Municipio San Pedro de Buena Vista
1.- NUCLEO: 2.- NUCLEO: 4.- NUCLEO:
3.- NUCLEO: JATUN JILA
SACANA TORACARI CHIROCARI
Unidades Unidades
Unidades Educativas Unidades Educativas
Educativas Educativas
1.- SACANA 1.- SAN 1.- JATUN JILA 1.- CHIROCARI
2.- CARARIA FRANCISCO DE 2.- JUCHUY JILA 2.- ESCALERA
3.- TARCA ASIS DE TORACARI 3.- KAYARANI 3.- HUAYLLAS
4.- NAZACARA 2.- LARQUERI 4.- AGUAS CALIENTES 4.- CAYMANI
5.- CINTO 3.- CHIRIMIRA 5.- CHACOMA 5.- ESKENCACHI
6.- PAYACARI 4.- LACAYA 6.- COTI COTINI 6.- LAPHIA
7.- PIHIPINI 5.- JACHACALLA 7.- CHULPAS ABAJO 7.- PUCARA
8.- CORATA 6.- SAUCINI
7.- LOQUETA
8.- HUAYLLOMA
Página 70 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
9.- SAN
FRANCISCO DE
ASIS
Página 71 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
ESPEJO DE CRUZ
Q’ASA
5.- SILLARAYA
Tabla 31 Estadística de alumnos matriculados por núcleos escuelas asociadas por grados y
sexo
EDUCA CION
EDUCACION COMUNITARIA VOCACIONAL EDUCACION COMUNITARIA PRODUCTIVA TOTAL
UNIDADES COM UNITA RIA EN
SEXO
M 15 16 31 16 28 33 25 23 18 143 26 15 13 12 8 6 80 254
81440001 SACANA F 16 14 30 22 23 23 19 19 28 134 13 17 10 6 6 6 58 222
T 31 30 61 38 51 56 44 42 46 277 39 32 23 18 14 12 138 476
M 11 15 26 23 24 27 17 25 20 136 19 28 21 17 12 15 112 274
81440010 BANDURIRI F 15 12 27 12 12 31 20 21 19 115 21 9 9 5 6 4 54 196
T 26 27 53 35 36 58 37 46 39 251 40 37 30 22 18 19 166 470
M 35 36 71 43 30 49 45 37 30 234 15 20 11 5 3 3 57 362
81440019 SAN MARCOS F 32 26 58 38 42 47 42 38 19 226 17 8 10 2 37 321
T 67 62 129 81 72 96 87 75 49 460 32 28 21 7 3 3 94 683
M 14 19 33 19 13 21 18 19 13 103 7 13 20 156
81440027 JATUN JILA F 9 13 22 25 23 24 12 17 7 108 4 6 10 140
T 23 32 55 44 36 45 30 36 20 211 11 19 0 0 0 0 30 296
M 9 11 20 17 16 12 17 12 12 86 7 5 5 4 3 7 31 137
81440037 CHIROCARI F 8 9 17 15 18 19 15 16 13 96 4 9 5 2 1 1 22 135
T 17 20 37 32 34 31 32 28 25 182 11 14 10 6 4 8 53 272
M 4 8 12 5 11 10 4 7 7 44 13 9 4 13 5 4 48 104
81440048 ESKENKACHI F 2 5 7 3 2 8 10 3 5 31 14 4 7 2 5 4 36 74
T 6 13 19 8 13 18 14 10 12 75 27 13 11 15 10 8 84 178
M 7 5 12 3 8 9 9 8 4 41 6 2 5 1 1 1 16 69
81440042 ZAPACARI F 6 4 10 6 9 6 7 5 3 36 5 7 3 3 3 21 67
T 13 9 22 9 17 15 16 13 7 77 11 9 8 4 4 1 37 136
M 11 7 18 10 7 12 15 13 13 70 8 10 10 4 4 5 41 129
81440045 IRPI IRPI F 8 5 13 11 3 15 7 6 10 52 6 8 3 2 3 2 24 89
T 19 12 31 21 10 27 22 19 23 122 14 18 13 6 7 7 65 218
M 23 40 63 59 39 67 53 29 38 285 29 29 10 14 14 15 111 459
81440057 MICANI F 21 21 42 53 44 60 38 34 36 265 15 12 23 11 7 5 73 380
T 44 61 105 112 83 127 91 63 74 550 44 41 33 25 21 20 184 839
M 14 11 25 17 18 19 17 10 14 95 13 6 14 5 7 6 51 171
81440071 QUINAMARA F 10 13 23 23 17 17 21 17 22 117 16 6 6 7 5 2 42 182
T 24 24 48 40 35 36 38 27 36 212 29 12 20 12 12 8 93 353
M 14 20 34 13 35 36 16 32 24 156 20 23 8 5 56 246
81440075 SURAGUA F 21 26 47 27 26 26 27 24 24 154 9 14 2 25 226
T 35 46 81 40 61 62 43 56 48 310 29 37 10 5 0 0 81 472
M 12 23 35 27 26 27 22 24 25 151 23 10 14 7 8 14 76 262
81440088 TORACARI F 18 18 36 27 24 17 23 16 24 131 13 9 4 8 6 4 44 211
T 30 41 71 54 50 44 45 40 49 282 36 19 18 15 14 18 120 473
M 15 34 49 40 37 44 41 40 42 244 0 293
81440099 PASTOR SAINZ F 26 33 59 35 38 37 36 45 32 223 0 282
T 41 67 108 75 75 81 77 85 74 467 0 0 0 0 0 0 0 575
M 0 0 62 41 51 57 37 35 283 283
81440100 CHARCAS F 0 0 28 40 31 31 30 24 184 184
T 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 90 81 82 88 67 59 467 467
M 15 23 38 17 24 30 29 23 39 162 33 15 16 8 15 5 92 292
81440101 HUARACA F 16 19 35 22 24 32 25 23 31 157 22 11 0 4 5 2 44 236
T 31 42 73 39 48 62 54 46 70 319 55 26 16 12 20 7 136 528
M 32 28 60 26 38 54 51 46 35 250 46 49 35 32 17 22 201 511
81440108 CHIRO KASA F 35 45 80 45 26 56 41 39 34 241 29 16 22 8 12 7 94 415
T 67 73 140 71 64 110 92 85 69 491 75 65 57 40 29 29 295 926
M 13 12 25 22 15 23 22 14 17 113 26 29 20 21 11 13 120 258
81440119 ÑEQUETA F 11 15 26 15 10 21 18 12 14 90 17 20 9 9 7 2 64 180
T 24 27 51 37 25 44 40 26 31 203 43 49 29 30 18 15 184 438
M 244 308 552 357 369 473 401 362 351 2313 353 304 237 205 145 151 1395 4260
TOTALES F 254 278 532 379 341 439 361 335 321 2176 233 196 144 100 96 63 832 3540
T 498 586 1084 736 710 912 762 697 672 4489 586 500 381 305 241 214 2227 7800
Página 72 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Entre los principales indicadores de educación para fines del PTDI tenemos:
Los padres de familias manifiestan que sus hijos tienen muchas dificultades
cuando van a continuar estudios superiores en las ciudades debido al idioma
nativo quechua o aymara, además por el bajo nivel de educación en las
unidades educativas del Municipio.
Página 73 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Página 74 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Página 75 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Página 76 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Página 78 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Página 79 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
F 254 278 532 379 341 439 361 335 321 2176 233 196 144 100 96 63 832 3540
T 498 586 1084 736 710 912 762 697 672 4489 586 500 381 305 241 214 2227 7800
Fuente: Elaboración Propia, en base a la información de la Dirección Distrital. 2015
Internados municipales
Página 80 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Página 81 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
2.3.2.1.1. Carreras.
SEDE SAN PEDRO DE BUENA VISTA
Página 82 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Página 83 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
RETIRADOS
CARRERAS CURSOS 2010 2011* 2012 2013 2014 2015 2016
V M V M V M V M V M V M V M
SEDE CENTRAL SAN PEDRO DE BUENA VISTA
1er Semestre 9 0 0 0 1 0 0 0 2 2 0 0
2do Semestre 1 0 1 0 0 0 2 1 0 0 2 0
CONSTRUCCION 3er Semestre 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0
CIVIL 4to Semestre 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
5to Semestre 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0
6to Semestre 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0
1er Semestre 3 0 0 0 0 0
2do Semestre 0 0 6 0
MECANICA 3er Semestre 0 0 0 0
AUTOMOTRIZ 4to Semestre 0 0
5to Semestre 0 0
6to Semestre
SUB SEDE TOROTORO
1er año 12 2 4 1 2 2 2 1 0 0 0
AGROPECUARIA 2do año 8 2 1 0 0 0 0 0 0 0
3er año 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
1er Semestre 1 4 1 4 2 2 2 4 1 1
2do Semestre 0 0 0 0 0 0 0 0
3er Semestre 2 1 0 0 0 0 0 0
TURISMO
4to Semestre 0 0 0 0
5to Semestre 0 0 0 0
6to Semestre
TOTAL 22 0 0 0 12 10 10 7 12 5 7 6 9 1
Página 84 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
• Residente de obra
Objetivos.
Objetivo General.
Contribuir al desarrollo productivo de la región y del país a través de la
formación integral de profesionales técnicos superiores en Construcción
Civil, calificados con vocación socio productiva e innovativa,
comprometidos con la problemática del sector del parque automotor
Página 85 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Objetivo General.
Formar profesionales capaces de responder a la problemática y
necesidades del ámbito del sector automotor con conocimientos y
capacidades en motores a diésel, gasolina e inyección electrónica.
Objetivos Específicos
Desarrollar capacidades para la diferenciación precisa de los
instrumentos o de las técnicas utilizadas atención al parque
automotor.
Desarrollar, capacidades para la relación pertinente entre los
medios disponibles y la capacidad de las empresas para
responder a las exigencias de la nueva economía (optimización
del tiempo de respuesta según las necesidades del mercado,
generación de ahorros en la producción, clasificación de los
residuos para producción más limpia.
Fortalecer conocimientos para la aplicación correcta de los
procesos de diagnóstico
Fortalecer conocimiento y capacidades para la atención
pertinente y correcta de ámbito correctivo.
Carrera Agropecuaria
Técnico Superior en Agropecuaria es un profesional competitivo con
conocimientos científico tecnológicos para la resolución de la problemática y
necesidades del sector productivo agropecuario en el modelo educativo
socio comunitario productivo y el modelo económico productivo
sociocomunitario. Con la aplicación de conocimientos científicos y
tecnológicos y el desarrollo de la información y comunicación.
Objetivos.
Objetivo General.
Formación de profesionales Técnicos Superiores en Agropecuaria
competitivos y capaces de incidir en cualquier etapa de los procesos
Página 86 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Página 87 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Página 88 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Página 89 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
2.3.2.1.6. Infraestructura
Infraestructura Sede San Pedro de Buena Vista
La infraestructura del Instituto en la sede, presenta las siguientes
características. Construcción fue entregada en la gestión académica
2014 en una primera fase de construcción y en la gestión 2016 la
segunda Fase. Está diseñada considerando el funcionamiento de las 4
carreras establecidas en la R.M., se cuenta con equipamiento y
mobiliario adecuado para el funcionamiento solo para dos carreras:
Construcción Civil y Mecánica Automotriz siendo las características las
siguientes:
Área académico: Planta Baja
Un ambiente, laboratorio de Tecnología del hormigón de: 90,41 m2
Un ambiente, laboratorio de suelos y Materiales de construcción de: 88,92 m2
Un ambiente, gabinete de simulación de: 96,72 m2
Un ambiente, gabinete de hidráulica-instalaciones especiales de: 108,83 m2
Un ambiente, Taller de Mecánica automotriz de: 105,07 m2
Un ambiente, Aula 1 de: 63,06 m2
Pasillos 35,44 m2
Página 90 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Pasillo 151,88 m2
El puesto de salud con mayor cobertura es San Pedro con 16,2 %, seguido
de Chiro K’asa con 15,8 % y Toracari con 11,9 %, el resto presenta
porcentajes menores.
FUENTE: SNIS-VE
Página 91 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
FUENTE: SNIS-VE
Página 92 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Cobertura de vacunas
Grafico 14 Cobertura de Vacunas
Página 93 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Las causas principales para la mortalidad en niños menores a cinco años, son
las neumonías, diarreas, partos, trastornos gastro intestinales, enfermedades
infecciosas transmisibles, problemas cardiovasculares, accidentes.
Página 94 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Página 95 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
En los últimos años ha mejorado la cobertura, sin embargo aún el acceso por
falta de caminos a estos centros es dificultoso, al existir largas distancias de la
comunidad beneficiada hacia el establecimiento de salud, considerando la
topografía del territorio municipal, especialmente en época de lluvias.
Página 96 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Página 97 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Medicina tradicional
Seguro de Salud
Página 98 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Compatibilizando con los datos del CENSO 2012, del total de las viviendas
9.376, el 92% son casas/chozas y el 5,9% representa cuartos y/o habitaciones
sueltas.
Por otro lado según observación directa que se ha realizado durante los
talleres comunales de diagnóstico, se ha podido evidenciar que el 96% de las
casas de la población son precarias en malas condiciones de habitabilidad es
decir mala calidad de las paredes interiores, piso de barro/ladrillo, techo de
barro/calamina.
Página 99 de 180
Plan Territorial De Desarrollo Integral 2016 – 2020 San Pedro De Buena Vista
Según gráfico anterior se puede verificar que el piso de tierra predomina en las
viviendas del Municipio un 84,4% respecto al total, siendo las brechas con el
promedio Departamental de 38,8% y con el Nacional de 54,5%
De acuerdo a datos del INE el 11,6% cuenta con agua dentro la vivienda es
decir 1088 viviendas, existiendo diferencias con los datos obtenidos en campo.
De acuerdo a datos del censo 2012 las brechas respecto a la media
departamental y Nacional son significativas, por ejemplo las viviendas que No
cuentan agua por cañería en domicilio para la gestión 2012 es del 51,5%,
siendo a nivel nacional solo del 31,7% y la media departamental del 40,7%.
Cañería Pileta
N° Distrito Total
de red pública
Cañería Pileta
N° Distritos Total
de red pública
En el cuadro anterior podemos observar que solo el 24% de las familias tienen
acceso al agua por cañería, el 18% a energía eléctrica.
De acuerdo a datos del INE CENSO 2012 existe variaciones con las encuestas
realizadas. De acuerdo al INE el 7,67% de las viviendas tienen algún tipo de
desagüe. Sin embargo según las encuestas el 6,77% tiene algún tipo de
desagüe, considerando la misma cantidad de viviendas (9376.
En ambos casos supera el 92% de viviendas que no cuentan con baño.
Grafico 24 Servicio Sanitario en la Vivienda
MUNICIPIO San
Pedro de Buena 635 285 55 277 3 13 2
Vista
1 Qhayana 95 39 8 43 0 5 0
2 Micani 86 7 3 75 0 0 1
3 Moscarí 30 0 8 22 0 0 0
4 Toracarí 37 0 9 26 0 2 0
5 Esquencachi 55 0 6 46 1 0 0
6 San Marcos 8 0 4 2 0 2 0
7 Quinamara 21 0 0 19 0 2 0
Grafico 25 Agua potable y Tipo de desagüe del servicio sanitario por Distritos
Según datos del INE y los obtenidos en campo, existen diferencias considerables, las
viviendas que botan la basura al rio según el INE representa el 37,4% y según datos
obtenidos en campo solo el 10% botan al río.
Por otra parte según reportes del Censo 2012, el nivel de pobreza de la
población en el Municipio es del 93,3%, como se puede apreciar en el
siguiente cuadro.
FUENTE: Elaborado con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Unidad de Análisis de
Políticas Sociales y Económicas (UDAPE).
FUENTE: Elaborado con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Unidad de Análisis de
Políticas Sociales y Económicas (UDAPE).
Según el gráfico anterior se puede evidenciar que las necesidades básicas
insatisfechas de la población pobre indigente para el 2012 es del 51,5%,
siendo las brechas abismales respecto a la media departamental del 17,3% y
la media del nivel Nacional del 8,9%
Determinantes de la Pobreza
La tenencia de C.I. y Certificado de nacimiento es un determinante para el
ejercicio de sus derechos establecidos en la Constitución Política de Estado en
los siguientes gráficos se muestra la situación respecto a estos indicadores.
La migración neta es un indicador del flujo de la población ingreso y salida del
Municipio.
AGRICOLA 13.405,17
Como se ve según las estadisiticas del censo agropecuarios del 2.013, las
superficies de terrenos porductivos sin riego son las mas predominantes en el
muncipio, siguiendole los terrenos en descanso por contar con un sistema de
rotacion tradicional.
FORESTAL 682,57
Plantaciones Forestales
maderables 482,19
KISHARA 32,8 7,2 164,6 10,8 0,3 12,4 307,4 31,7 567,2
AÑAHUAYA 151,8 658,5 135,7 162,3 0 64,4 36,3 226,2 1435,2
THACO 0,1 21,1 12,6 99,9 0 25,3 205,9 598,5 963,4
SOTO 0 0 0 9,2 13,5 0 68,5 105,8 197
MOLLE 46,9 38,1 154,3 111,7 138,9 46,8 84,3 214,2 835,2
ALISO 94,5 0