Está en la página 1de 22

Boletín"Cuencas Andinas"

Nº 7/Junio 2005

Proyecto Cuencas Andinas - Boletines Anteriores - Envíe sus informaciones - Suscripción - Versión PDF para Impresión

1. Editorial - 2. Presentación de la Cuenca del Alto Mayo


3. Proyecto de PSA en Moyobamba - 4. Jornada de PSA en el Alto
Mayo
5. Novedades del proyecto - 6. Entrevista al Dr. Alonso Moreno
7. Eventos desarrollados por el proyecto - 8. Novedades Cuenca
de la Miel
9. Conceptos claves a tener en cuenta al diseñar un PSA
10. Eventos y cursos de otras instituciones - 11. Página
Web/Novedades 12. Publicaciones/Documentos

1. Editorial

La cuenca del Alto Mayo: PSA como instrumento de sostenibilidad de los


recursos naturales.
El Alto Mayo es una zona de la selva alta del Perú que fue seleccionada para trabajar con el
proyecto "Cuencas Andinas" teniendo en cuenta criterios de representatividad ecológico-
económica. Aunque posee una enorme riqueza potencial, sus tierras están siendo ocupadas y
manejadas por los pobladores de una manera inadecuada, en agricultura itinerante y aplicando
técnicas inapropiadas para el aprovechamiento de los recursos naturales. Esto se debe
principalmente al desconocimiento de las potencialidades y limitaciones del territorio y al bajo
nivel educativo y cultural de muchos de sus pobladores.
Las consecuencias de todo esto son drásticas para el medio ambiente y los recursos naturales: la
deforestación y extracción ilegal de madera contribuyen a la destrucción de los hábitats naturales
de flora y fauna y a la pérdida de la fertilidad natural del suelo; pérdida de la biodiversidad con
un bajo rendimiento de las actividades productivas.
La reducción en la calidad y cantidad de agua contribuye a una baja calidad de vida de la
población, que, en el afán de satisfacer sus necesidades básicas e inmediatas, no toma en cuenta
la importancia de su entorno natural. Esto lleva al retraso socioeconómico y ambiental de las
poblaciones asentadas en la cuenca alta del río Mayo.
En este contexto general, la provincia de Moyobamba, a través de alianzas estratégicas entre
PDRS-GTZ, Proyecto Especial Alto Mayo, la Empresa Prestadora de Servicios Públicos de
Moyobamba y CONDESAN-GTZ, en la actualidad apuestan por el Pago por Servicios Ambientales -
Hídricos como un potencial de cambio, a través del cual se crearía un mercado para los servicios
ambientales con el propósito de impulsar el Desarrollo Rural Sostenible en la zona.
Para lograrlo es fundamental el apoyo y trabajo conjunto de todos los actores, incluyendo a
instituciones públicas y privadas y a la sociedad civil en su conjunto. En marzo del año en curso
se realizó una amplia difusión sobre esta temática en Moyobamba que estuvo dirigida a los
medios de comunicación, a las organizaciones de base, al Comité Técnico de Áreas de
Conservación Municipal y a los funcionarios de la Municipalidad de Moyobamba, del Proyecto
Especial Alto Mayo y del Gobierno Regional. El propósito fue que comenzaran a tomar conciencia
del grave problema ambiental que se nos presentará si seguimos manejando los recursos
naturales de una manera irracional, sin tener en cuenta el criterio de gestión integral de cuencas
y los recursos hídricos.

Nelly Paredes del Castillo


Coordinadora Cooperación Internacional
Proyecto Especial Alto Mayo.

Volver
2. Presentación de la Cuenca del Alto Mayo

La Cuenca del Alto Mayo abarca una extensión de


768,085.70 has. en la región septentrional de la
Selva Alta del Perú y comprende las provincias de
Rioja, Moyobamba, (departamento de San Martín) y
Rodríguez de Mendoza, (Departamento de
Amazonas).
El Proyecto Cuencas Andinas tiene en esta cuenca
una alianza estratégica con el Programa de
Desarrollo Rural Sostenible PDRS- Moyobamba de
la GTZ/Perú, que se lleva a cabo con el Proyecto
Especial Alto Mayo PEAM del Gobierno Regional del
Departamento San Martín.

Climatología

El ámbito de estudio se encuentra comprendido


entre los 800 y los 3800 m.s.n.m. aproximadamente. El clima de la Cuenca del Alto Mayo está
influenciado por la altitud y por otros fenómenos meteorológicos regionales propios de la zona de
Selva Alta y Baja.
Los vientos provenientes del noreste, con abundante humedad, al llegar a la cordillera de los
Andes se elevan ocasionando alta pluviosidad en la vertiente oriental. Los vientos tienen un
mayor contenido de humedad en los meses de diciembre a abril, por lo que en esta época
aumentan considerablemente las precipitaciones en la Sierra y Selva. El promedio de
precipitación pluvial anual característico varía entre 1000 y 2000 mm. La temperatura media
anual en la cuenca varía de 22.7 a 24.6°C.

Hidrografía

El río Mayo, perteneciente al sistema hidrográfico del Atlántico,


tiene sus orígenes en los contrafuertes montañosos de la Sierra
Cahuapanas y de la Cordillera Oriental alimentando sus cursos
de agua primordialmente con las precipitaciones estacionales.
Dentro de la zona de estudio su curso principal tiene una
longitud aproximada de 254.494 km. La cuenca del río Mayo es
alargada, predominantemente siguiendo la dirección noroeste -
sureste; desde sus nacientes adopta una forma
progresivamente ensanchada hasta la mitad de su curso
(desembocadura del río Gera); aguas abajo el cauce se
estrecha, hasta confluir con el río Huallaga. Forma un extenso
valle densamente poblado, localizándose ciudades importantes como Rioja, Moyobamba y
Tarapoto.
En el Alto Mayo existen en total 30 subcuencas. Los afluentes
más importantes del río Mayo en la margen derecha son los
ríos Serrañoyacu, Amangay, Aguas Claras, Mirador, Naranjos,
Túmbaro, Naranjillo, Soritor, Yuracyacu y río Negro; en su
margen izquierda son los ríos Huasta, Cachiyacu, Tioyacu,
Avisado y Huascayacu. Subdividiendo el Rio Mayo dentro de la
zona de estudio, se puede hablar de tres sectores: el inferior,
que presenta el mayor ancho del río alcanzando un máximo de
aproximadamente 150 m. y se caracteriza por la presencia de
numerosos y amplios meandros, con intercalaciones de largos
tramos rectos; el medio que presenta meandros de tipo
ensortijado, separados por pequeñas rectas; y el superior que se caracteriza por tener tramos
más largos, presentando "rápidos" que muestran un descenso sostenido y brusca elevación del
nivel de cumbres.

Estabilidad física

Los procesos erosivos de fuerte intensidad se presentan en amplios sectores, siendo un factor
desencadenante de ellos la tala indiscriminada de bosques propios de la Selva Alta. En general,
se considera que el área presenta una frágil estabilidad física, ya que los fenómenos naturales
erosivos pueden desencadenarse espontáneamente. Esto se debe a la deforestación masiva,
especialmente si se considera que amplias zonas del área están en pendientes muy fuertes de la
cordillera y a litologías muy poco consistentes, como sucede principalmente con las formaciones
arcillosas metamórficas. Se establecieron tres unidades de riesgo geomorfológico:
Áreas Estables: Comprende el sistema de terrazas aluviales altas no inundables que se
desarrollan en forma limitada en el área de estudio. Estas áreas se encuentran en ambas
márgenes del río Mayo y en las estribaciones de la Cordillera Oriental y el Cahuapanas. Son
terrenos ligeramente llanos en los que no se observan procesos erosivos, salvo en los bordes
ribereños cóncavos. Soportan bien el establecimiento de las actividades antrópicas.
Áreas Medianamente Inestables: Son las colinas altas y bajas, sin procesos erosivos notorios.
Las áreas deforestadas por desarrollo antrópico presentan en cambio un alto potencial erosivo.
Aquí los movimientos de masa, de producirse, son de gran magnitud involucrando grandes
extensiones. Con un mayor nivel de inestabilidad están las colinas bajas y altas fuertemente
disectadas y las vertientes montañosas moderadamente accidentadas, que se caracterizan por
presentar ocurrencia de algunos derrumbes y deslizamientos. La topografía de fuerte pendiente y
presencia de masas rocosas meteorizadas facilitan estos deslizamientos. Los factores
desencadenantes son la deforestación y la construcción de vías de acceso. Algunas veces los
movimientos sísmicos contribuyen a la ocurrencia de estos procesos.
Áreas Inestables: Comprenden las vertientes montañosas fuertemente accidentadas, donde
ocurren frecuentes derrumbes y deslizamientos. La topografía muy accidentada, pendientes
mayores a 50% y presencia de rocas superficiales y sub-superficiales muy meteorizadas
favorecen estos deslizamientos. Los factores desencadenantes son la deforestación masiva y la
desestabilización de taludes por la construcción de vías de acceso. Los sismos constituyen otro
factor que favorece el desencadenamiento de movimientos de masa, algunos de los cuales
pueden llegar a ser de gran magnitud.
En las condiciones predominantes de la Cordillera Oriental, las áreas que se consideran inestables
son bastante frecuentes, se distribuyen en toda el área de estudio y comprenden zonas con
huellas de deslizamientos, abarrancamientos y sectores adyacentes al curso de los ríos. Son
relieves que presentan procesos erosivos en actual evolución y están favorecidos por la litología
arenosa poco coherente de las rocas que afloran en los lugares demarcados y por la
permeabilidad que favorece la infiltración.

Inundaciones

En general, las inundaciones mayores y más


riesgosas son producidas por los ríos de mayor
caudal y ocurren en épocas de lluvias (noviembre -
marzo) (salvo excepciones, como los efectos de El
Niño). Los ríos aumentan considerablemente su
caudal (3 veces el caudal normal), incrementando a
veces el nivel medio de sus aguas hasta en 5 m. El
efecto negativo de este fenómeno se manifiesta con
mayor intensidad en poblaciones y zonas agrícolas
a lo largo de las aguas. En los ríos se forman
muchas veces palizadas muy peligrosas para la
navegación.
Aspectos Socio-económicos

Moyobamba, ciudad capital de la Región San Martín, fue fundada en 1540 siendo la primer ciudad
fundada por los españoles en la selva del Perú. En 1975, con la apertura de la Carretera
"Presidente Fernando Belaúnde Terry" en la margen derecha del río Mayo, empezó una
inmigración masiva de nativos y, sobre todo de mestizos, a la zona del Alto Mayo. A fines de la
década de los 70 el valle fue un blanco migratorio de gran importancia con poblaciones
campesinas provenientes de los Andes adyacentes, tanto por causa de la pobreza como por la
violencia. Esa alta migración fue un proceso influido por la segunda mitad del gobierno de
Belaúnde (1980 -1985) y su concepto de la Carretera Marginal de la selva y los proyectos de
colonización a lo largo de todo su trayecto.
Aunque a la margen izquierda se accedió solamente por río y no contaba con carreteras de
articulación, la migración se fue acentuando y fueron surgiendo nuevos pueblos. Hoy, la margen
izquierda tiene una tasa de crecimiento poblacional mucho más alta que la margen derecha: el
promedio anual llegó a 13.5% (PEAM 1999).
La ocupación del espacio ha sido masiva y desordenada, debido a la precaria situación de los
inmigrantes y a la falta de planificación para la ocupación del territorio. Esto generó una
explotación irracional de los recursos, pues los productores pensaban sólo en el corto plazo. La
alta presión migratoria sobre aquellos territorios inició un proceso en el que no solo se ocuparon
los terrenos más aptos para las actividades agropecuarias, sino que con el paso del tiempo
ocuparon tierras no aptas para la agricultura, tierras de protección y forestales. La baja
productividad de cultivos en tierras sobreutilizadas no ha mejorado la situación de la pobreza.
(Ningún distrito en el Alto Mayo recibe el quintil de pobreza 4 -regular ó 5 -normal; todos están
por debajo de esos niveles.)
Las principales influencias culturales de la población son entonces tres: la herencia criolla de los
fundadores de Moyobamba, los aportes de los migrantes y la cultura nativa.

Aguaruna

Los Aguaruna del Alto Mayo, que se autodenominan Awajún


o Aents, pertenecen al grupo etnolingüístico Aguaruna de la
familia lingüística Jíbaro. Ellos proceden principalmente del
Alto Marañon y llegaron a la zona en general debido a
luchas internas; algunos otros, procedentes de la actual
Provincia de Alto Amazonas del Departamento de Loreto,
fueron llegando poco a poco en busca de mejores zonas
para la cacería. Actualmente en el Alto Mayo se encuentran
asentadas 14 comunidades nativas (10 en la margen
izquierda y 4 en la margen derecha del Río Mayo) que se
agrupan en dos organizaciones representativas: La
Organización Aguaruna del Alto Mayo -OAAM- que agrupa a
10 de ellas y fue fundada en 1982, y la Organización
Regional Indígena del Alto Mayo - ORIAM-, creada en 1992,
que agrupa a 5 comunidades nativas, en la que se incluye
una de la Provincia de Alto Amazonas denominada Achu.
Según el Censo de 1993, la población Aguaruna era de 1,789 habitantes; según información
recogida por la Oficina del PEAM en la actualidad son 4,559 habitantes.

Una Comunidad Nativa según se lee en el Decreto Ley No


22175, es una persona jurídica y de interés público, con
existencia legal y está constituída por familias asentadas en
forma dispersa dentro de un determinado espacio territorial
y que están vinculadas por elementos culturales como el
idioma, vínculos de parentesco, ayuda mutua, uso común
de los recursos, etc. Según se lee en la Constitución Política
de 1993, la Comunidad Nativa es además autónoma en su
organización interna, en el manejo de su régimen
administrativo, económico, en el trabajo comunal y en el
uso y la libre disposición de sus tierras y recursos naturales,
en concordancia con la legislación vigente. Los títulos de
propiedad fueron otorgados a las comunidades sin la posibilidad de venta, sin embargo en la
Constitución del Año 1993 se puede observar una tendencia a liberalizar el mercado de la tierra.
Se ha abierto la posibilidad de que las comunidades arrienden o incluso vendan sus tierras a
terceros, siempre y cuando la Asamblea lo apruebe. En el Alto Mayo se han titulado a favor de las
Comunidades Nativas un total de 137,810.53 ha.

Servicios
Los servicios básicos en el Alto Mayo son deficientes. El 32% y el 39% de las viviendas de
Moyabamba y Rioja respectivamente no tienen ni agua potable ni pozos. Moyobamba y Soritor
son las únicas poblaciones de la Provincia de Moyobamba con tratamiento del agua y sistemas de
desagüe. Mientras que el desagüe de Moyobamba
desemboca directamente sin tratamiento en el río
Mayo, Soritor es la única ciudad de todo el
departamento de San Martín que cuenta con
lagunas de oxidación. Rioja capital es la única
ciudad de la Provincia Rioja que cuenta con agua
potable garantizada y un sistema de desagüe (que
fluye sin tratamiento al río Tonchima y al río
Uquiqua). La mayoría de las ciudades solamente
cuentan con un sistema de cloración. Los pueblos
que no cuentan con agua potable, mayormente
caseríos ubicados en la margen izquierda del río
Mayo, consumen agua de los ríos y quebradas
aledañas; algunos tienen agua entubada. Esas
aguas no aseguradas pueden producir parasitosis
y enfermedades gastrointestinales en la población.
En la cuenca acceden a electricidad entre el 37 y el 52 % de la población dependiendo de su
ubicación.
La tasa de analfabetismo en la población mayor de 5 años fue en el año 1993 entre el 17.5 y el
20.8% aunque va en disminución. Se observa una tasa mucho mas alta de analfabetismo para
las mujeres que para los hombres.

Acceso, Vías, Transporte


El acceso al Alto mayo es posible por vía terrestre desde el norte mediante la carretera marginal
de la Selva (Carretera Fernando Belaúnde Terry), o por vía aérea, desde Tarapoto. En cuanto a la
infraestructura de transporte se puede observar una diferencia clara entre las márgenes derecha
e izquierda del río Mayo: en la derecha los diferentes centros poblados están conectados por el
eje principal, la Carretera "Presidente Fernando Belaúnde Terry" y una red de caminos vecinales
que permite el acceso por vía terrestre a todos los pueblos. La margen izquierda del río Mayo
cuenta solamente con pocos kilómetros de caminos no afirmados, volviéndose en muchas partes
prácticamente intransitables después de lluvias fuertes. Los centros poblados están
interconectados por una red de caminos de herradura. En la margen izquierda los ríos siguen
siendo un medio de transporte importante. Hay numerosas obras de infraestructura en ejecución.
Principales actividades económicas

La agricultura ha sido tradicionalmente la base económica y


productiva del Alto Mayo con una concentración de cultivos
comerciales para el mercado nacional e internacional como arroz
(en la parte baja, bajo riego) y café (en las partes altas). Tuvo
en el pasado mejores momentos en cuanto a productividad.
Los demás cultivos como maíz, yuca, plátano, fríjol, piña, cacao,
maní, frutales diversos y otros generalmente son para la
subsistencia o son vendidos en los mercados locales en
cantidades menores. Aparte de estos cultivos existen también
cultivos nativos como pituca, sacha papa, michucsi, dale dale,
ashipa y racacha, orientados principalmente para el consumo del productor y su familia. La
superficie agrícola según el uso de tierra en la Cuenca Alto Mayo, según INEI 1994 era de
96,550.78 has. La gestión del agua está a cargo de Junta
de Usuarios, comisiones y comités de regantes.
El 61% de los campesinos asentados en el Alto Mayo
tienen ganado. Las especies pecuarias existentes son:
vacuno, ovino, porcino, equino, cuy, gallina, pato y pavo.
La actividad pecuaria produce presión alta sobre los pastos
disponibles en la cuenca.
Explotación de recursos mineros no metálicos (yacimientos de sal, piedra caliza, arcillas,
carbón de piedra)

La artesanía de sombreros de paja (palmera bombonaje) logró cierto éxito comercial en los
mercados internacionales.

En el Alto Mayo el turismo es todavía una actividad incipiente y


poco desarrollada pero con muchas perspectivas. La región cuenta
con innumerables atractivos turísticos muy aptos para el turismo
de aventura y el ecoturismo. Aunque no ha habido un gran
aumento del turismo nacional, sí se ha producido en el turismo
internacional, aunque cuantitativamente su importancia es
muchísimo menor.

El sector industrial está desarrollado a nivel muy bajo con


algunas pocas empresas pequeñas y una empresa de cemento en
la Provincia de Rioja que está contaminando seriamente el medio ambiente. Hay algunas
empresas productoras de ladrillos (bloques) que utilizan mucha madera para quemar los ladrillos.
Hay industrias rurales tradicionales como la producción de jabón (sub-producto de la palma
aceitera), aceite, chancaca, aguardiente, artesanía textil y otras.

Bosques de protección

Los bosques de protección son áreas que se establecen


con el objetivo de garantizar la protección de las cuencas
altas o colectoras, las riberas de los ríos y de otros
cursos de agua y en general, para proteger las tierras
frágiles. Actualmente en el Perú existen 6 bosques de
protección uno de los cuales es el Bosque de protección
de Alto Mayo, creado en 1987. Se encuentra al norte de
la provincia de Moyobamba y al noroeste de la provincia
de Rioja y tiene una superficie de 182,000 hectáreas, de
las cuales 84,000 se encuentran en la margen izquierda
y el resto en la margen derecha del río Mayo. Los
espacios adyacentes al bosque de protección se
denominan zonas de amortiguamiento y tienen como
objetivo garantizar la conservación de los bosques de protección; es decir, en esta zona se
pueden llevar a cabo actividades pero sin poner en riesgo la zona protegida.

Deforestación

La agricultura migratoria es el principal fenómeno


destructivo de los recursos naturales y la biodiversidad,
afectando el sistema ecológico del Alto Mayo y rompiendo
el flujo sostenible de bienes y servicios que deberían
brindar los bosques cuando está garantizada su
conservación.El nivel de intervención en el 2002 dentro
de la cuenca alta del Mayo llegó a 441,207ha. que
representa el 55.1% del área total. El área total estimada
para el bosque primario es de 357,000 ha. y representa
el 44.6% del área de la cuenca. La vegetación secundaria
(incluyendo los cafetales) y en menor proporción los
bosques montanos altos, cubrieron el 39% del área del
Alto Mayo. La clase purma/ pasto cubrió 9.6% y la clase suelo/pajonal, que se encuentra
principalmente en las montañas formando un paisaje de gramadal andino, cubrió el 3.7%. Los
campos de cultivo de arroz y los cuerpos de agua juntos cubrieron el 2.8% y las áreas urbanas
tan sólo el 0.3%.
La tasa anual de deforestación en la cuenca alta del Mayo entre 1999 y 2002 fue de por lo menos
1.2%, con un valor máximo de 7.1%.

Resumen de la problemática de la Cuenca del Alto Mayo


Los problemas referidos al campo económico son:
Altos niveles de pobreza; escasas fuentes de ingreso, deficiente comercialización, baja
productividad y deficiente infraestructura.

Problemas referidos al mal uso de los recursos naturales:


Alto grado de deforestación, pérdida de biodiversidad, erosión y contaminación del agua.

Problemas de orden institucional:


Ineficacia e ineficiencia de la acción pública, débil organización de los productores, falta de
servicios de apoyo a la producción y comercialización (información, generación y validación de
tecnología, asistencia técnica, servicios financieros, capacitación), deficientes y escasos servicios
básicos ( agua potable y saneamiento, energía eléctrica, teléfono, salud y educación) y escasa
intercomunicación entre los actores de la cuenca, lo cual genera asimetrías en el nivel de
información y alto grado de desconfianza.

Problemas de tipo social:


Alta tasa de crecimiento poblacional, originado por la alta inmigración a la región y falta de
conciencia ecológica.

Las principales externalidades son: Erosión, contaminación del agua y disminución del agua
disponible especialmente en verano. Todas tienen como una de las causas principales la alta
degradación de los bosques.

Volver

3. Cuenca del Alto Mayo: Proyecto de Pago por Servicios Ambientales en la


provincia de Moyobamba.

Colaboración de Fernando Aspajo

Este artículo es algo extenso, pero nos parece que puede resultar de utilidad para las personas
involucradas en otras cuencas ver concretamente cómo se puede realizar la implementación del
PSA y cuáles son los pasos concretos que conducen a ello. El artículo completo se encuentra
disponible en: http://www.condesan.org/cuencasandinas/documentos/PSA_Moyobamba-FAspajo.pdf

El proyecto "Análisis de Preinversión para el diseño de


un esquema de Pago por Servicios Ambientales
(hídrico) en las subcuencas del Alto Mayo, Región San
Martín" viene siendo ejecutado por CONDESAN, la Entidad
Prestadora de Servicios de Saneamiento de Moyobamba -
EPS Moyobamba S.R. Ltda. y REDCAPA, y apoyado por la
GTZ, desde la firma de la carta de entendimiento entre
CONDESAN y la EPS Moyobamba, en septiembre del 2004.
La EPS Moyobamba es una entidad prestadora de servicios
de saneamiento que brinda el servicio de agua potable y
alcantarillado en las ciudades de Moyobamba y Soritor a una
población aproximada de 40,000 habitantes. Las fuentes
colectoras están ubicadas en las subcuencas de Rumiyacu -Mishquiyacu y Almendra, con
características de bosque húmedo Premontano Tropical y un promedio de precipitación pluvial
anual característico de 1354 mm. aproximadamente.
La aplicación de un mecanismo de pago o retribución por servicios ambientales (PSA) en las
subcuencas asegura que los actores que intervienen en la producción de este servicio (población
que hace uso del área) sean retribuidos, de tal forma que se vean motivados a adoptar sistemas
de producción agrícola sostenible que permitan un flujo constante del servicio ambiental; en este
caso, que se asegure el mejoramiento de la producción de agua en calidad y cantidad para
abastecer la demanda de agua en sus diversos usos.
Aunque el agua para consumo tiene un costo, no se considera sin embargo la implementación de
planes de manejo que aseguren el normal funcionamiento y producción de agua en las
subcuencas; la población que consume o se beneficia del servicio no está consciente de este
problema. Frente a ello el Pago por Servicio Ambiental es un proceso de diagnóstico y
concertación entre los consumidores, los productores del servicio y las entidades que administran
el recurso, para buscar una forma de retribución que disminuya los costos de producción del agua
potable y asegure un abastecimiento del mismo en calidad y cantidad.

Avance de la deforestación en las zonas altas de las subcuencas, con


procesos erosivos en marcha y el impacto de la tala y quema de
bosques sobre el suelo. Presencia de conflictos ambientales por uso
agrícola en zonas de protección. 2004

Estrategias de intervención y actividades realizadas

Establecimiento de acuerdos de cooperación interinstitucional entre la EPS Moyobamba y los


programas y proyecto de la GTZ involucrados en la propuesta.
Definición de metodología a seguir en el proceso y fortalecimiento de capacidades a los
técnicos locales.
Contratación de consultores necesarios para la realización de los estudios de balance hídrico,
valoración de los recursos e identificación de los oferentes.
Apoyo en la formulación e implementación de trabajos de tesis que se ejecutarán en las
subcuencas seleccionadas con el objetivo de involucrar a jóvenes profesionales de la zona y
complementar los estudios necesarios para el diseño de esquema de PSA.
Conformación del equipo técnico local para la implementación del proyecto, asignación de
roles y funciones de los miembros.
Recolección de información secundaria básica de las subcuencas objeto del trabajo.
Desarrollo participativo de los estudios en las subcuencas e inicio de un proceso de
sensibilización y capacitación a los productores locales en mejoramiento tecnológico y sostenible.
Establecimiento de acuerdos con el Programa PROAGUA para que en sus estudios diagnóstico,
para la asesoría a la EPS Moyobamba, se incluya el análisis de la demanda de agua en el área de
intervención, el diagnóstico institucional de la EPS y los aspectos legales relevantes.
Capacitación a la población que habita el área de influencia de las subcuencas seleccionadas
en manejo de cuencas.
Realización del diseño institucional para el funcionamiento de un esquema de Pago por
Servicios Ambientales en la provincia de Moyobamba.
Elaboración del análisis de costo-beneficio y viabilidad del proyecto de Pago por Servicios
Ambientales.
Creación de un grupo ecológico que apoya el proceso en las subcuencas.
Apertura de espacios de difusión, sensibilización, apropiación y concertación sobre esquemas
de PSA con amplios grupos de la sociedad civil en la región.
Productos del proceso

Estudio Hidrológico

El objetivo del estudio hidrológico fue elaborar un


Análisis y Modelamiento Hidrológico de las
subcuencas Rumiyacu-Mishquiyacu, Almendra,
Urcuyacu, Avisado y Yuracyacu, para lo cual se
organizaron tres visitas. Primeramente se realizaron
el reconocimiento de las áreas de estudio y la
recopilación de la información cartográfica y de
mapas temáticos del Alto Mayo. La segunda visita fue
para disponer de los datos de base para la realización
del estudio, construcción de miras y pluviómetros,
colocación en lugares estratégicos para la medición
caudal y de precipitación de cada subcuenca,
recopilación de información meteorológica para el
modelamiento de las subcuencas en estudio, etc.
Finalmente se verificaron los resultados obtenidos, se realizó un corrido estadístico de control de
calidad de los datos de precipitación y caudales mediante software especializado, y se dictó un
módulo de capacitación sobre Análisis y Modelamiento Hidrológico de cuencas, dirigido a
funcionarios y técnicos que desarrollan procesos de manejo integral de cuencas en el Alto Mayo.
Se llevaron a cabo también análisis fisicoquímicos y bacteriológicos de varias quebradas. Los
datos de los caudales de las quebradas mediante el método de "Aforo Directo Área por
Velocidad" se encuentran disponibles en el documento completo.

Diagnóstico Socioeconómico Participativo

La EPS Moyobamba realizó el Diagnóstico Socioeconómico Participativo de las subcuencas de


Rumiyacu, Almendra y Mishquiyacu y concluyó que los pobladores asentados en estas zonas son
conscientes de la problemática existente en la zona y de la necesidad de apoyo de instituciones
para establecer sistemas y políticas adecuadas de protección y manejo de los recursos de manera
sostenible. En un proceso participativo se involucró a las poblaciones para conocer los recursos
existentes y la problemática ambiental con el fin de orientar mejor las actividades y así contribuir
a la recuperación ecológica del área mejorando las condiciones de vida de los campesinos en el
mediano y largo plazo.
El documento resultante identifica los recursos existentes en estas subcuencas, así como los
principales problemas que aquejan a los pobladores de los caseríos y sectores que se encuentran
asentados cerca de estas áreas. Informa también acerca de las actividades productivas de las
comunidades.
La metodología utilizada para realizar el diagnóstico fue la recolección de información secundaria
en las instituciones del sector, así como entrevistas con varias personas. Se ejecutaron talleres
participativos con la intervención de los actores directos de cada una de las subcuencas
seleccionadas donde participaron agricultores, autoridades, amas de casa y rondas campesinas.
La metodología incluyó los siguientes instrumentos: lluvia de ideas, matriz de priorización de
problemas, matriz de causa - solución, análisis del área de estudio en los tiempos pasado,
presente y futuro; encuesta a los pobladores y entrevista con actores claves. Previo a la
ejecución de los talleres se realizaron diferentes visitas de reconocimiento y de coordinación con
los pobladores de cada una de las subcuencas seleccionadas.

Participación de líderes mujeres en el taller de Diagnóstico


Socioeconómico Participativo del caserío San Vicente. Es
importante en el proceso trabajar el enfoque de género.
Taller de Diagnóstico Socioeconómico Participativo del
caserío Las Shainas. Jóvenes tesistas de la Universidad
Nacional de San Martín/Facultad de Ecología apoyando la
recolección de información. 2004

Análisis de actores en el caserío San Mateo. Este ejercicio


es interesante para conocer las organizaciones del caserío y
con quiénes se articulan o trabajan. 2004

Talleres y cursos

En el marco del proyecto se realizaron dos talleres, tres cursos y seis conversatorios. Estuvieron
dirigidos a los diferentes actores que intervienen e interactúan en las cuencas seleccionadas
(oferentes del servicio ambiental, instituciones públicas y privadas, organizaciones de base, etc.),
de acuerdo a los resultados obtenidos del análisis de actores (mapa de actores) como parte de
los diagnósticos participativos en los caseríos. Los detalles de estas actividades se encuentran en
el documento completo.

Grupo ecológico

Un grupo de estudiantes de la Facultad de Ecología


de la Universidad Nacional de San Martín formaron
un Equipo Ecológico, con el objetivo de trabajar y
apoyar el proceso de PSA en lo que respecta a la
apertura de espacios para difusión y capacitación. A
raíz de la preocupación e interés de los estudiantes
por su ambiente es que toman la decisión de
colaborar con las actividades del Proyecto de
Preinversión para el Diseño de un Esquema de Pago
por servicios Ambientales (Hídrico) en Subcuencas
del Alto Mayo. Dichos estudiantes han venido
colaborando en las salidas de campo que se llevaron
a cabo en el marco del mencionado proyecto.
Cuantificación de la voluntad a pagar de la población de Moyobamba

Los estudios previos del proyecto muestran que el 82.10% de la población encuestada está a
favor del Proyecto de Pago por Servicios Ambientales. Este resultado es positivo si tenemos en
cuenta que previo a la realización de la encuesta no se difundió el proyecto. El estudio nos da dos
valores de la voluntad a pagar por parte de los pobladores, el valor político de S/. 1.00 y el valor
promedio de S/. 3.48.
Es importante señalar que para conseguir una voluntad a pagar en toda la población es necesario
trabajar muy intensamente en la difusión del proyecto.

Volver

4. Jornada de Pago por Servicios Ambientales en el Alto Mayo

Moyobamba, 2 y 3 de marzo del 2005

"Estamos angustiados por el futuro de San Martín,


pues la continua tala intensiva, legal e ilegal, esta
generando la pérdida del bosque, el suelo, el agua,
la fauna, nuestro paisaje y especialmente está
poniendo en peligro el futuro de las próximas
generaciones".

La frase anterior resume en forma gruesa las


expectativas y preocupaciones de las personas de
los cinco diferentes grupos que acogieron la
invitación al evento de "Pago por Servicios
Ambientales (modalidad hídrica) en la Cuenca del Alto Mayo". Las reuniones tuvieron como
propósito socializar los resultados parciales de los estudios adelantados para poder proponer uno
o varios esquemas de Pago o Retribución por Servicios Ambientales, adaptados a las condiciones
de las y los pobladores de las sub- y microcuencas priorizadas en los trabajos de la Cuenca del
Alto Mayo: Rumiyaccu-Mischquiyacu, La Almendra, Soritor, Yuracyacu, y El Avisado.

Las reuniones sirvieron además como elemento de capacitación y sensibilización de las y los 89
participantes sobre los conceptos de manejo integral de cuencas, identificación de externalidades
ambientales y mecanismos de interrelación entre actores, con el fin de lograr arreglos
institucionales que mejoren la provisión de la calidad y cantidad de agua y disminuyan la erosión
del suelo. Las presentaciones estuvieron a cargo del Dr. Alonso Moreno Díaz, AP del Proyecto
Cuencas Andinas (CONDESAN-REDCAPA-GTZ) y la organización a cargo de Fernando Aspajo de la
Empresa de Servicios Públicos de Moyobamba EPS, de Mirella Gallardo del Programa de
Desarrollo Rural Sostenible de GTZ-Perú, PDRS-Sede Moyobamba y Proyecto Especial Alto Mayo
PEAM del Gobierno Regional y la cooperación del grupo de tesistas de la Universidad. Todas las
instituciones anteriores apoyan la realización de este esfuerzo en San Martín.

Las sesiones de dialogo y búsqueda de consenso se llevaron a cabo con los siguientes grupos:
1. Representante del presidente Regional, sus consejeros y Gerentes;
2. Sr. Alcalde Municipal, sus Regidores y Funcionarios;
3. Representantes de la Sociedad Civil de varias organizaciones de base;
4. Periodistas de la Región
5. Gerente General y funcionarios del Proyecto Especial Alto Mayo PEAM
6. Funcionarios del Ministerio de Agricultura (INRENA), de la Universidad regional y de otras
organizaciones.
Las principales conclusiones de las reuniones se pueden resumir de la siguiente forma:

Hipótesis de trabajo

Las discusiones permiten constatar la disposición de la población y sus organizaciones a


encontrar soluciones a los problemas de degradación que se presentan en las sub- y
microcuencas del Alto Mayo, siempre y cuando su aporte sea para el manejo transparente y
participativo de las sub- o microcuencas y no constituya un alza a la tarifa de agua. Las
características biofísicas de la región, los intereses de las organizaciones involucradas (PEAM,
Empresa de Servicios Públicos de Moyabamba, Alcaldías de Moyabamba y Nueva Cajamarca y
Gobierno Regional) y el incremento de costos en la planta de tratamiento del agua potable que
está generando la alta sedimentación, favorecen el diseño e implementación de un proceso
tendiente al establecimiento de mecanismos adecuados y adaptados de pago o retribución por
servicios ambientales.

Una conclusión muy importante de las diferentes discusiones es la necesidad de tener en cuenta
los aspectos culturales y las características socioeconómicas de cada región al plantear esquemas
de pagos o retribución por servicios ambientales. Por ejemplo, en la Subcuenca del Avisado la
presencia de las comunidades indígenas Aguarunas demanda que en el diseño se respeten sus
costumbres y su cosmovisión y se adapten los mecanismos para mejorar la sostenibilidad y la
valoración de los recursos hídricos y de suelo.

Avances logrados a la fecha

De los estudios necesarios para impulsar un mecanismo de pago o retribución por servicios
ambientales se han adelantado hasta la fecha los siguientes. Por el lado de la oferta los estudios
hidrológicos, los balances hídricos, la valoración de los recursos y las características
socioeconómicas de los pobladores de la parte alta y media de las sub- y microcuencas.
Actualmente se lleva a cabo el modelamiento de las zonas de intervención de la cuenca,
mediante el modelo SWAT, con el propósito de tener mayor certeza sobre las condiciones de la
generación de agua y pérdida de suelos en la cuenca.
De igual manera por el lado de la demanda se adelantó un estudio sobre la disponibilidad de pago
o retribución por servicios ambientales de la población de Moyabamba.

Trabajos faltantes

Para completar los estudios y analizar las diversas alternativas aún se deben realizar los
siguientes trabajos: Uso del agua para riego en las sub- y microcuencas; síntesis de alternativas
tecnológicas al actual uso del suelo que favorezcan mejoramientos en productividad o
rentabilidad y generen servicios ambientales en la cuenca alta; diseño del estudio de factibilidad
del esquema de pago o retribución por servicios ambientales para las distintas sub- y
microcuencas.

Compromisos

Las autoridades que asistieron a la Jornada, los profesionales y los técnicos de las instituciones
ofrecieron su cooperación y expresaron su complacencia con el desarrollo de esta iniciativa.
Todos se comprometieron a apoyar el desarrollo de un proyecto de pago o retribución por
servicios ambientales en el área. El AP del Proyecto en nombre de las instituciones que apoyan el
proceso se comprometió a buscar la participación de todos en la definición final del Proyecto y a
mantener informados a los diferentes grupos sobre los avances.

Evaluación de la reunión

La Jornada fue evaluada positivamente por todos los participantes. Los principales factores
enunciados fueron:

"Fue una oportunidad de conocer un proyecto antes de llevarlo a cabo y de poder aportar
algunos elementos críticos sobre el mismo".
"Nos permitió comprender el significado de pago por servicios ambientales"
"Dio oportunidad de reflexionar y buscar soluciones a los problemas ambientales más sentidos
de la región"
"La metodología seguida de reuniones por grupos específicos facilitó la participación efectiva de
los asistentes y especialmente se logro la asistencia y el compromiso de las autoridades
principales. En una reunión general no hubiesen asistido y participado todas las autoridades"
"El hecho de haber iniciado con los periodistas facilitó que la población de la Región se enterará
por la radio y la televisión locales sobre el proyecto y sus alcances".
Se recomienda que cuando los estudios estén concluidos se haga otra jornada de discusión y
que se utilice esta metodología para otras iniciativas a desarrollar en la Región.

Volver

5. Novedades del Proyecto

Resumen de los avances del proyecto


En la Décima Reunión del Consejo Directivo de CONDESAN, realizado en Bogotá, Colombia, del 2
al 4 de febrero del 2005, el Proyecto Regional "Cuencas Andinas" presentó el Informe Anual de
sus avances. Allí resume los logros alcanzados, las actividades realizadas durante el 2004, las
actividades prioritarias a ser realizadas en el 2005 y las dificultades encontradas en la ejecución
del proyecto.
Lea el informe completo en:
http://www.condesan.org/CuencasAndinas/Documentos/Informe_Proyecto.pdf

Volver

6. Entrevista al Dr. Alonso Moreno, Asesor Principal de Cuencas Andinas

Las cuencas andinas: unidades territoriales a desarrollar y conservar

"Cuencas Andinas" es un proyecto regional con acciones directas en


Colombia, Ecuador y Perú y entidades asociadas en Bolivia y el norte de
Argentina. Se inició hace dos años como una cooperación entre CONDESAN
(Consorcio para el desarrollo sostenible de la Eco-región Andina) y REDCAPA
(Red de Instituciones Vinculadas a la Capacitación en Economía y Políticas
Agrícolas en América Latina y el Caribe). Para este número del Boletín
hemos realizado una entrevista al Asesor Principal del Proyecto, Dr. Alonso
Moreno Díaz, con el propósito de entender mejor el trabajo y valor del
Proyecto.

1. En la actualidad se habla mucho en la Región sobre Gestión Integral de Recursos


Hídricos y de Cuencas. ¿Cuáles son los desafíos que se enfrentan al trabajar en esta
temática?

Los desafíos encontrados por los países en su búsqueda del desarrollo económico y social están
crecientemente relacionados con el agua. La cuenca es el territorio delimitado por un cuerpo de
agua (río, lago, laguna, humedal) y sus afluentes. Al hablar de cuencas se tiene en mente el
manejo eficiente y efectivo del agua en ese territorio, con un doble propósito: utilizarla como
medio fundamental para impulsar el desarrollo territorial en la actualidad y conservarla como
base esencial de la vida de las generaciones futuras y del mantenimiento del o de los ecosistemas
involucrados.

Utilizar y conservar agua significa tener en cuenta las relaciones de las personas aguas arriba-
aguas abajo, las relaciones campo-ciudad, las relaciones de poder existentes en el territorio y las
interrelaciones entre agua y ecosistema. El crecimiento de la población, el incremento en la
actividad económica y la mejor calidad de vida llevan a conflictos y a una creciente competencia
por los recursos limitados de agua dulce.

Los retos del trabajo en la gestión integral de recursos hídricos y de cuencas se pueden
resumir en: Caracterizar el territorio de la cuenca; asegurar agua suficiente y de calidad para la
población; consolidar la producción de alimentos; contribuir a generar empleo; proteger
efectivamente ecosistemas vitales; equilibrar las estacionalidades temporales y espaciales y
disminuir la vulnerabilidad de la población ante los desastres naturales; contribuir a planear la
adecuación al cambio climático; impulsar la generación y difusión del conocimiento; apoyar
procesos de inclusión social; mejorar la incidencia política, especialmente de los grupos hasta
ahora marginados y apoyar la realización de acuerdos entre los diferentes actores e instituciones
dentro y fuera de las cuencas. Una acción importante es la búsquela de convenios internacionales
para lograr políticas que promuevan el desarrollo sostenible en los ecosistemas comunes a varios
países. Una condición de vida es sostenible cuando es posible hacer frente y recuperarse de
situaciones de tensión o choque, mantener o mejorar las capacidades y bienes sin deteriorar la
base de los recursos naturales. Como se puede deducir de esto, se trata de un trabajo complejo,
multi-e interdisciplinario, multisectorial y multigrupal.

2. ¿Cuáles son las razones para que hoy se discuta tanto sobre el agua en todos los
países?

Hasta los años sesenta del siglo XX el paradigma del desarrollo mantenía un horizonte hidráulico
y de los recursos naturales caracterizado por el optimismo. Se hablaba incluso de excesos de
agua y de áreas húmedas, de tal forma que se crearon organizaciones para desecar los
humedales y así poder incrementar la frontera agrícola. A la disponibilidad física del recurso se
sumaba la fe y la confianza en las oportunidades destapadas por el avance tecnológico. En las
postrimerías de los años sesenta, sin embargo, el paradigma cambió; muchas voces se alzaron
alertando de los desequilibrios entre recursos hídricos disponibles y las necesidades
crecientes de la población.

Hemos rebasado la cifra de los 6 mil millones de habitantes en el planeta mientras que el
volumen de agua dulce, reciclada en la naturaleza, permanece relativamente estable. Muchas
fuentes de agua se encuentran hoy sobreexplotadas, amenazadas por la contaminación o en
deterioro y disminución por efecto del cambio climático. El avance tecnológico continúa, pero no
va acompañado con la misma fe y esperanza en sus consecuencias futuras. Se trata de un giro,
tanto en la relativa disponibilidad física como en los valores culturales y los enfoques políticos que
definen dicha disponibilidad, su distribución sectorial y los esquemas de acceso y uso en la arena
de oportunidades. Por esto, se habla de una "crisis del agua", que tiene tres dimensiones
fundamentales:

1)Dimensión técnico-ambiental: Incertidumbre sobre la disponibilidad efectiva y la calidad del


agua para atender a las necesidades de una población creciente y de los diversos usuarios en una
economía en expansión;

2)Dimensión político-cultural: Nuevas maneras de formular los problemas de escasez y por


ende de plantear las soluciones acerca del manejo del agua, todo ello inscrito en códigos
culturales tradicionales y emergentes cuyas consecuencias debemos descifrar;

3)Dimensión socioeconómica: Los cambios profundos en las relaciones económicas, sociales y


políticas derivadas de la incertidumbre, la introducción de nuevos modelos conceptuales y nuevas
formas de llevar a la práctica las nuevas tendencias.

En efecto, las señales de escasez son muy variadas y cada vez más extendidas a todos los
puntos de la geografía. La desigualdad en la distribución y en el acceso generan múltiples
conflictos. Para incrementar la complejidad la escasez que ocasiona largas sequías,
ocasionalmente se torna en inundaciones y derrumbes, cuyos efectos destructivos y mortales
son reportados ampliamente en los medios de comunicación. Esta variabilidad del fenómeno
hidráulico refuerza el factor de incertidumbre y se torna social- y políticamente conflictivo porque
afecta, sobre todo, a los grupos más pobres y marginados de la sociedad.
A estos fenómenos naturales se une la "crisis generan las soluciones propuestas". Se
plantean, sin mayor participación de los afectados, esquemas de privatización para la gestión de
un recurso del cual tradicionalmente y culturalmente se tiene una percepción y representación de
bien colectivo. Ante la complejidad de la situación las normas legales existentes resultan
obsoletas, y aún no se alcanzan los consensos para implantar nuevos ordenamientos. Se cree
que en un nuevo ordenamiento, los derechos de grupos sociales que han disfrutado
consuetudinariamente de recursos hídricos, serán absorbidos por las ambiciones de sectores
emergentes en la sociedad o por grupos extranjeros mediante la elevación desmesurada de las
tarifas. A su vez hay poca comprensión en la población sobre la necesidad de cubrir los gastos de
generación del agua y mantenimiento del servicio. De otro lado la descentralización y los
reajustes de poder que ocurren en la Región afectan los arreglos institucionales y las
competencias para regular, promocionar el uso sostenible y vigilar el cumplimiento de las
normas.

El hecho de que el agua no tiene fronteras ahonda más la problemática de su manejo y


distribución. No sólo se debe regular dentro de los países, sino que es necesario llegar a acuerdos
transnacionales. La geopolítica del recurso, los pronósticos de "guerras de agua" entre países o
regiones de una misma nación por recursos fluviales o subterráneos compartidos son temas a la
orden del día, que demandan mecanismos de negociación y concertación internacional.

3. ¿Por qué la Cooperación Alemana participa con un Proyecto Regional en un tema tan
complejo como la Gestión Integral de Recursos Hídricos GIRH y Cuencas?

La participación de la Cooperación Alemana en este proyecto puede explicarse desde dos puntos
de vista; Uno, respaldo a los lineamientos de la política de desarrollo aprobados por el
Gobierno Alemán y otro, respuesta a los intereses y necesidades sentidas de los países
andinos, expresados en las solicitudes de cooperación de entidades como CONDESAN y
REDCAPA. El impacto del Proyecto contribuye a alcanzar las "metas del milenio" y el Plan de
Acción 2015 del BMZ, específicamente las referidas a la disminución de la pobreza, el acceso a
agua potable y saneamiento y la sostenibilidad de los recursos naturales.

Para la GTZ la participación en este Proyecto es una oportunidad de compartir las


experiencias acumuladas en varios de los temas que afectan el manejo integral de las cuencas
y a la vez aprender en forma colectiva sobre nuevos métodos e instrumentos que ofrezcan
mayores posibilidades a la solución de la compleja situación de la GIRH y Cuencas. Además, dada
la importancia del agua en la agenda política de la Región, es también una oportunidad para
asesorar en la formulación e implementación de las políticas desde el nivel local hasta el
supranacional, buscando insertar en éstas las aspiraciones de los grupos destinatarios y los
lineamientos de la Cooperación.

El proyecto tiene como componentes: el dialogo político; el fortalecimiento institucional; la


gestión y manejo del conocimiento regional; el análisis integral de las cuencas (aspectos
biofísicos, institucionales, socioeconómicos y culturales); el ordenamiento territorial; el fomento
de las inversiones en proyectos piloto de GIRH y cuencas y la ampliación del capital humano y
social en las cuencas seleccionadas. Como estrategias de acción: la coordinación y desarrollo
de sinergias con los programas nacionales de la GTZ en la Región Andina y el desarrollo de
alianzas estratégicas con otras instituciones nacionales e internacionales que actúan en los
territorios de intervención. El apoyo al intercambio de experiencias y conocimientos, la
participación efectiva de la población en las acciones de intervención directa, la direccionalidad
hacia los grupos más pobres, la facilitación de los procesos de definición de políticas en diferentes
niveles y el fortalecimiento institucional e individual son los principios del Proyecto.

4. ¿Cuál es el valor agregado de Cuencas Andinas como proyecto regional?

El valor agregado del Proyecto Regional se puede ver en los siguientes aspectos:

Mayor visibilización de los problemas y apoyo a la definición de políticas


supranacionales. El Proyecto contribuye a reforzar de una parte, la discusión y visibilidad de la
compleja problemática del agua y el desarrollo territorial y de otra, las posibilidades que ofrece
una GIRH y Cuencas para el desarrollo sostenible de la Región. Muchos temas de política de
gestión de los recursos naturales se pueden discutir y aprobar solamente en el nivel
supranacional, por esto se impulsan los acuerdos de integración entre países. El trabajo con
partner de carácter supranacional facilita al proyecto su acción con entidades como la Comunidad
Andina de Naciones o la Organización para el Tratado de la Cooperación Amazónica y le permite
contribuir por ejemplo, a la búsqueda de una mejor implementación de las Convenciones
Internacionales del Ambiente en la Región.

Trabajo en red. Este facilita el intercambio de conocimientos y experiencias entre los


distintos países y actores involucrados, incrementa la innovación en cada región (ejemplo:
traslado de mejores prácticas de una cuenca a otra) y contribuye a economías de escala dentro
de los miembros de la red (eventos conjuntos, coordinación y co-financiación de acciones y
estudios). A la red del Proyecto pertenecen no sólo los miembros de CONDESAN y REDCAPA y de
los Programas nacionales GTZ en desarrollo rural y manejo de recursos naturales, sino otros
proyectos de la cooperación internacional, algunos programas del Centro Internacional de
Agricultura Tropical CIAT y del Centro Internacional de la Papa e instituciones publicas y privadas
actuantes en las cuencas.

Formulación y creación de plataformas multi-actores. El Proyecto apoya e impulsa a


partir de su trabajo en red la formación de espacios de negociación de nuevos proyectos y
acciones de dimensión regional, que favorecen la replicabilidad y la ampliación de los impactos,
factores que generan una mejor relación beneficio-costo para todos los involucrados.

Mayor impacto y contribución a la eficiencia del uso de los aportes de la


Cooperación Alemana. Los puntos enunciados anteriormente facilitan que las instituciones
partner utilicen los recursos del Proyecto para apalancar otros recursos provenientes de
diferentes fuentes, que finalmente contribuyen a lograr el objetivo del Proyecto. De esta manera
se incrementa la eficiencia de cada Euro invertido y se mejora la imagen de la Cooperación
Alemana en la Región Andina.

Volver

7. Eventos desarrollados por el Proyecto

Seminario "De los Andes al Amazonas": Hacia una Agenda Común


Lima - Perú, 18 de febrero del 2005.

Este evento fue organizado en forma conjunta por


CONDESAN, la Organización del Tratado de Cooperación
Amazónica (OTCA), el Programa de Desarrollo Rural
Sostenible (PDRS) de la GTZ-Perú y el Proyecto Regional
"Cuencas Andinas" (CONDESAN-REDCAPA-GTZ). Su
propósito fue analizar las posibilidades de trabajo conjunto
entre las instituciones que trabajan en la región andino-
amazónica y definir temas y mecanismos de cooperación
bajo la perspectiva de encontrar una mejor integración y
lograr mayor eficiencia y eficacia en las acciones
emprendidas. Contó con la presencia de numerosas
organizaciones. La Memoria del evento se encuentra a
disposición de los interesados y puede descargarse a partir de:
http://www.condesan.org/CuencasAndinas/evento-anal-inst-2005-1.htm
Talleres sobre "Proceso de Sistematización de Experiencias"
Lima - Perú, del 7 al 11 de marzo y del 3 al 6 de mayo del 2005.

Los talleres fueron organizados por los proyectos RíoPlus,


Prevención de la Violencia Juvenil (PAHO) y Cuencas Andinas,
y por el Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS) de la
GTZ. Tuvieron como objetivo realizar la transferencia de la
metodología de sistematización utilizada por el Proyecto
Ríoplus Honduras a los proyectos que laboran en el Perú,
logrando que éstos desarrollen capacidades en sistematización
de experiencias a través de la formación de su personal. Esta
metodología posibilita la generación, rescate y documentación
de conocimientos y saberes adquiridos en la práctica de los
proyectos y permite aportar elementos para mejorar la
realización de actividades. Se encuentra a disposición de los interesados bibliografía sobre el
tema que puede descargarse a partir de: http://www.condesan.org/CuencasAndinas/evento-
anal-inst-2005-2.htm

Volver

8. Novedades de la Cuenca de la Miel

Nuestro colega Andrés Felipe Betancourth nos comunica con gran alegría que la Selva de
Florencia, de la cual hablamos en nuestro número 5 al presentar la Cuenca de La Miel, ha sido
declarada Parque Nacional Natural el 10 de marzo pasado por el presidente de Colombia, Álvaro
Uribe.
Felicitaciones por este logro importante para la región, para las comunidades que lo han apoyado
y para las propuestas interinstitucionales que se han propiciado a través de la plataforma de
CONDESAN y la ejecución de proyectos como Cuencas Andinas. Nos alegramos mucho!

Links de interés:

Boletín Cuencas Andinas 5:


http://www.redcapa.org.br/cuencas/boletin-n5.htm#jequetepeque1
http://www.parquesnacionales.gov.co/areas/lasareas/selva/selvintro.htm
http://www.usergioarboleda.edu.co/medioambiente/prensa5.htm

Volver

9. Conceptos claves a tener en cuenta al diseñar un PSA

Un esquema de pago por servicios ambientales es un mecanismo financiero para la


consecución de fondos que deben ser destinados para asegurar la provisión de un servicio
ambiental.
Un servicio ambiental es una externalidad positiva la cual esta determinada por los efectos
ambientales de una actividad humana.
Una externalidad es el efecto benéfico (externalidad positiva) o perjudicial (externalidad
negativa) sobre un tercero causado por la decisión de una persona(s). Quien causa el efecto no
recibe compensación del beneficio o no asume los costos del perjuicio.
Con un PSA se pretende que quien recibe el efecto positivo compense a quien es el responsable
de generar tal beneficio. Por lo general, hay disponibilidad a pagar por parte de los potenciales
beneficiarios cuando éstos sin un esquema de PSA están siendo afectados por la externalidad
negativa. Es decir están dispuestos a pagar por el cambio marginal en la externalidad, o en otras
palabras por la corrección del efecto negativo.
En este sentido el motor para implementar uno de estos esquemas es la demanda del
servicio, o en otras palabras un conflicto ambiental ocasionado por la externalidad negativa.
En las cuencas andinas, los principales motores para considerar un PSA han sido la
sedimentación de una represa hidroeléctrica, la contaminación de un acueducto causada fuera de
la planta del mismo, la eutrofización de una laguna, la disponibilidad de agua en épocas secas,
etc. Estas situaciones ambientales son efectos externos de una actividad, como manejo
inadecuado de la tierra, uso y o tratamiento inadecuado de sustancias contaminantes,
deforestación, etc.
Finalmente, es obvio que para implementar un mecanismo de estos, debe haber un
demandante del servicio, un proveedor del mismo y una estructura institucional que administre el
esquema.

¿Por qué el proyecto "Cuencas Andinas" se ha enfocado hacia este tema?

El principal propósito del proyecto es encontrar una nueva fuente de ingreso para el sector rural,
que permita diversificar el ingreso de la población de las cuencas andinas, la cual se encuentra
afectada por la disminución en los precios agrícolas y una limitada participación en los procesos
de tomas de decisiones.

CONDESAN ha considerado como una oportunidad que los proveedores de los servicios
ambientales en las cuencas andinas sean compensados económicamente por la provisión del
servicio. Este mecanismo es una oportunidad puesto que las externalidades ambientales tienen
ciertas características que contribuirían a resolver los problemas que están enfrentando los
pequeños productores. Las principales son:

Por lo general los términos de intercambio entre el campo y la ciudad favorecen a las zonas
urbanas. Sin embargo, si el sector urbano reconoce el valor de los servicios ambientales que
provee el sector rural, se podrá promover un desarrollo más equilibrado entre ambos sectores.
Los políticos no pueden ignorar la importancia de los servicios ambientales y por lo tanto es
difícil que aprueben políticas que discriminen en contra de los productores que ayudan a reducir
las externalidades negativas.
Los empresarios saben que un manejo racional del medio ambiente puede reducir costos, y
amplía mercados y competitividad.
La producción de externalidades positivas puede ser ligada a la generación de bienes públicos
como educación y salud.
Mecanismos de desarrollo rural basados en análisis de externalidades ambientales pueden
integrarse a la producción de alimentos de autoconsumo para que el esquema subsista en
momentos de crisis.
La externalidades ambientales relacionadas con el recurso hídrico de las cuencas, están
presentando cambios negativos que pueden estimular la inversión de la sociedad para corregirlos,
garantizando un desarrollo sin subsidios.

Algunas lecciones aprendidas hasta ahora por el proyecto:

Es difícil implementar un PSA basado en la relación directa (1:1) entre un comprador y un


vendedor de un servicio ambiental, debido a la naturaleza del servicio (móvil y común) y la falta
de información que se requiere para certificar la provisión del servicio.
Sin embargo, en el caso de servicios ambientales de cuencas, la cuantificación de la relación
entre uso de la tierra y la magnitud de la externalidad permite generar casos reales donde los
recursos económicos son transferidos desde diferentes sectores de la sociedad a la población de
la cuenca. No necesariamente en un esquema 1:1.
En la práctica es más factible encontrar un PSA donde se transfieren recursos para corregir
una externalidad negativa, que provienen no únicamente de quienes se ven afectados
directamente sino de otros sectores que están interesados en actividades de conservación
ambiental y en diversificar el ingreso rural.
El establecimiento de la relación de causalidad uso de la tierra vs, externalidad requiere
necesariamente esfuerzos de investigación.
Los resultados de investigación deben ser incorporados a los esfuerzos de desarrollo con el fin
de que la nueva información generada oriente una implementación de un PSA coherente con las
condiciones particulares de las cuencas.
La valoración de los beneficios para la sociedad resultado de la corrección de la externalidad
negativa deben ser calculados y utilizados para promover la inversión de diferentes sectores en
estos esquemas.
Los fondos de coinversión diseñados por e proyecto parecen ser un buen mecanismo para el
manejo de los recursos de retribución por un servicio ambiental. Estos fondos han sido
administrados localmente, bajo esquemas de créditos con muy bajos costos de transacción y de
tasas de interés, que benefician tanto al proveedor del servicio como a quien se beneficia de este.
EL esquema de crédito permite reinvertir capital para ampliar el número de proveedores del
servicio y así aumentar el impacto del esquema.
Las alternativas de esquemas de PSA identificadas en Latinoamérica son:
1. Esquemas basados en la cuantificación de la externalidad, valoración del servicio, diseño
de un sistema de monitoreo, en capitales semillas, acuerdos institucionales, organización
local e inversión focalizada. Estos esquemas necesitan un plazo mediano a largo para ser
implementados y recursos para apoyar investigación y desarrollo.
2. Esquemas basados en un valor a pagar por el servicio fijado políticamente, inversión
privada y/o publica, acuerdos institucionales, organización local, por lo general sin un
sistema de monitoreo y evaluación, e inversión poco focalizada espacialmente. No
requiere demasiado tiempo para su implementación debido a que depende más de
acuerdos políticos que de resultados de investigación. Solo requiere fondos de inversión y
no necesariamente de investigación para ser implementados.
El proyecto "Cuencas Andinas ha optado por la opción 1, considerando que el diseño de
PSA es una estrategia para unir la investigación con el desarrollo.

Contribución de Marcela Quintero, m.quintero@cgiar.org y Rubén Darío Estrada r.estrada@cgiar.org

Volver

10. Eventos y cursos de otras instituciones

El Tercer Encuentro IntiRaymi -Tawa Inti Suyu- Abyayala Pacha - Mapu - de jóvenes
originarios y pueblos, se reúne en Ecuador, Quito, del 16 al 21 de junio del 2005. Vea más
informaciones escribiendo a: inscripcionesquituintyraymi@yahoo.com o en:
http://www.quechuanetwork.org/news_template.cfm?news_id=2802&lang=s

El Curso internacional Ordenamiento Territorial organizado por el CATIE se dictará en


Turrialba, Costa Rica, del 25 al 29 de julio del 2005. Aceptan inscripciones hasta el 30 de junio.
Para informaciones adicionales escribir a: capacitacion@catie.ac.cr o visitar:
http://www.catie.ac.cr/Magazin.asp?Sigla=OPCI_CAPAC

El curso Bases económicas para el manejo y la valoración de bienes y servicios


ambientales organizado por el CATIE, se dictará en Turrialba, Costa Rica, del 1 al 12 de agosto
del 2005. Los objetivos específicos del curso son los siguientes: Presentar y analizar los
conceptos básicos de la economía ambiental desde un punto de vista teórico y práctico; Estudiar
los métodos principales para valorar el medio ambiente desde una perspectiva económica;
Presentar las ventajas y restricciones para la descentralización del manejo de los recursos
naturales; Analizar casos de estudio y problemas ambientales concretos, con una visión socio
económica y Desarrollar una metodología para el diseño, la construcción y el mantenimiento de
esquemas de pago por servicios ambientales (PSA). Para informaciones adicionales comunicarse
con capacitacion@catie.ac.cr o visitar: http://www.catie.ac.cr/Magazin.asp?Sigla=OPCI_CAPAC
Los mismos organizadores ofrecen tres cursos más entre septiembre y octubre de este año: el
XVII Curso Internacional Intensivo Manejo Diversificado de Bosques Naturales Tropicales, el
Curso Internacional Manejo de Cuencas Hidrográficas en el Siglo XXI y el Curso Especialización
Gestión de Cuencas Hidrográficas. Mail de contacto: capacitacion@catie.ac.cr
El III Curso Interandino WALIR: Recursos hídricos, derecho y ciencias agronómicas
- Una perspectiva antropológica se dictará en Lima, Perú, del 8 al 25 de agosto del 2005. Está
dirigido a estudiantes y jóvenes profesionales de los países andinos (Bolivia, Chile, Ecuador y
Perú) especializados en ciencias agronómicas y manejo de aguas (agronomía, ecología, hidrología
y riego). El primer objetivo es que los participantes integren los aportes de la antropología andina
y la antropología del derecho a sus conocimientos técnicos y científicos sobre el riego y el manejo
del agua. El segundo objetivo es analizar y reflexionar sobre el manejo, la gestión integrada del
agua en cuencas y la intervención participativa en la gestión del agua como una alternativa al
manejo unilateral y caótico del recurso hídrico en las cuencas andinas. Para informaciones
adicionales escribir a aguevar@pucp.edu.pe o visitar: http://www.eclac.cl/drni/proyectos/walir

El I Congreso Iberoamericano de Biodiversidad y Derecho Ambiental se reunirá en


Quito, Ecuador, del 5 al 7 de septiembre del 2005. Los principales objetivos de este encuentro
son consolidar un espacio de integración iberoamericana que permita compartir experiencias y
reflexiones en el tratamiento legal de los distintos aspectos de biodiversidad y generar una
discusión interdisciplinaria y comprensiva de las temáticas de ambas temáticas que permitan
proponer reformas políticas y normativas para la gestión de dicho recurso en el Ecuador y en
otros países iberoamericanos.
Mail de contacto:cibda@ceda.org.ec
Página web:http://www.ceda.org.ec/contenidos.php?idio=1&plant=2&cod=24

La Conferencia Internacional AGUA 2005: "De la Acción Local a las Metas Globales" se
reúne en Santiago de Cali, Colombia, del 31 de octubre al 4 de noviembre del 2005. Organizado
por el Instituto Cinara de la Universidad del Valle, sus objetivos son: Generar un espacio de
discusión académica de las políticas, lineamientos y acciones en torno al agua y educación para el
desarrollo sostenible; Difundir las experiencias de investigadores e instituciones relacionadas con
el agua y educación para erradicación de la pobreza; Difundir experiencias en programas
participativos y Promover estudios e intercambio de información sobre el manejo integral del
agua en áreas nucleadas. Más informaciones escribiendo a: cinarauv@univalle.edu.co o visitando:
http://cinara.univalle.edu.co/index.php?seccion=AGUA&tema=3

El VI Simposio Latinoamericano sobre Investigación y Extensión en Sistemas


Agropecuarios (IESA-AL VI) 'La Valoración de Bienes y Servicios Ambientales y su
Papel en la Reducción de la Pobreza' se reúne en Manizales, Colombia, del 20 al 22 de julio
del 2005. Vea otras informaciones en: http://www.ucaldas.edu.co/eventos/iesa6/default.htm o
escriba a: eniesa@ucaldas.edu.co

La Convención internacional sobre medio ambiente y desarrollo se reúne del 4 al 8 de


julio del 2005 en La Habana, Cuba. Se realizarán 5 congresos con los temas: Salud, Calidad de
Vida y Medio Ambiente; Áreas Protegidas; Educación Ambiental; Gestión Ambiental Empresarial;
Turismo y Medio Ambiente. Tres simposios cubrirán los temas de Manejo de Recursos Hídricos,
Manejo de Cuencas Hidrográficas y Manejo de Ecosistemas Costeros. Informaciones adicionales
en: http://convencion.medioambiente.cu/ o escribiendo a: convencion@ama.cu

Las VII Jornadas de Derecho de Aguas, organizadas por la Pontificia Universidad Católica
de Chile, se realizarán en Santiago, Chile, el 21 de junio del 2005. Los temas centrales de los
paneles son: Modificaciones al Código de Aguas; Debate jurisprudencial sobre Aguas
Subterráneas; Gestión de Recursos Hídricos / Organizaciones de Usuarios; Recursos Hídricos
Compartidos / Construcción y administración de Obras Hidráulicas; Aspectos interdisciplinarios
del agua: derecho, economía y gestión. Para informaciones adicionales escribir a:
programa@uc.cl o visitar: http://www.puc.cl/educacioncontinua

El Primer encuentro Nacional Ambiental Homenaje a La Tierra se reúne del 23 al 25 de


junio del 2005 en Cali, Colombia. En este encuentro organizado por la Asociación para el
desarrollo integral del medio ambiente se debatirán seis temas: Educación Ambiental, como eje
fundamental del desarrollo sostenible y sustentable; Seguridad y soberanía alimentaria y su
impacto en el medio ambiente; AGUA, retos para conservar y recuperar las fuentes hídricas del
planeta y Retos y propuestas para la prevención y atención de desastres (Degradación de la
tierra desde el interior con sus posteriores efectos -como terremotos, avalanchas, huracanes,
heladas, deshielos, incendios forestales). Mails de contacto: asdimacolombia@hotmail.com o
asdima@colombiaaprende.edu.co

Volver
11. Página Web/Novedades

Varios:

"Perú: Premian a floricultora amazónica". Esta es una nota sobre Margarita Ríos, de 58
años, que recibió el Premio Nacional a la Mujer Microempresaria por el cultivo y exportación de
flores exóticas desde Iquitos. Léalo en: http://www.tierramerica.net/2005/0319/ecobreves.shtml
Las bases del I Concurso Andino de Voluntariado - Aprendizaje - Servicio, organizado
por la Corporación Andina de Fomento y el BID, se encuentran disponibles en:
http://www.iadb.org/etica/Eventos/Concurso1-GrlInfo.cfm Ofrecen donaciones por un máximo de
diez mil dólares para proyectos orientados a la movilización del voluntariado a través de
aprendizaje - servicio que serán asignadas por medio de un concurso abierto a proyectos
presentados por estudiantes, ONGs e instituciones educativas de la región Andina. Se reciben
propuestas hasta el 22 de julio próximo. Mail de contacto: voluntariad@iadb.org
El sitio de la Asociación Coordinadora Indígena y Campesina de Agroforestería
Comunitaria Centroamericana (ACICAFOC) tiene varias informaciones y documentos que
podrán ser de su interés: http://www.acicafoc.net/home.php
Nuestros colegas de la Plataforma de Gestión de Agua de Ayacucho, YAKUNCHIK, -que
significa nuestra agua, nos escriben para dar a conocer su página web y sus actividades. Visítelos
en: http://www.yakunchik.org/
Usted conoce las actividades de la Fundación Chankuap? Conózcalos en:
http://www.chankuap.com Entre sus actividades tienen un proyecto de elaboración de aceites
esenciales extraídos de plantas, hojas, flores y rizomas, que se desarrolla en la Amazonía
ecuatoriana. La fundación apoya el desarrollo de diversos productos que son comercializados en
el mercado local y como exportaciones, con el fin de mejorar el nivel socio económico de los
colonos asentados en las parroquias del cantón Morona. Los detalles del proyecto se encuentran
disponibles en: http://www.infoagro.net/shared/docs/a5/Air2.pdf
Links sobre el Alto Mayo y los aguarunas:
Sitio del Proyecto Especial Alto Mayo, PEAM, donde ofrecen numerosas informaciones
acerca de la zona. Entre las publicaciones disponibles se encuentran boletines mensuales de
precios de arroz y café, y manuales de cría de porcinos y aves. En: http://www.peam.gob.pe/
Sitio con links de interés (especialmente turismo e informaciones sobre aguarunas):
http://www.informatik.uni-stuttgart.de/ifi/bs/schlebbe/peru/index.html
"Los Aguaruna, una realidad distinta", nota de Diana Bernaola acerca de su visita a una
comunidad aguaruna: http://www.pucp.edu.pe/~sentcom/aguaruna.htm
Informaciones sobre los aguarunas (censo poblacional, salud, ubicación etc):
http://www.peruecologico.com.pe/etnias_aguaruna.htm
Sitio con informaciones tipo turístico sobre el Alto Mayo y los Aguarunas con fotos,
pequeños videos, etc.: http://www.geocities.com/proyecto_awajun/index.html

Volver

12.Publicaciones/Documentos

Documentos acerca de la cuenca del Alto Mayo:

"Desmatamento compromete qualidade da água na Amazônia peruana", interesante


artículo periodístico sobre el Alto Mayo (en portugués):
http://www.ecoagencia.com.br/index.php?option=content&task=view&id=365&Itemid=2

"Análisis Socio-Económico y Ambiental de la Cuenca de Alto Mayo" Por: Proyecto


Especial Alto Mayo (PEAM); Proyecto Regional "Cuencas Andinas" (CONDESAN-REDCAPA-GTZ);
Programa de Desarrollo Rural Sostenible - Sede Moyobamba (PDRS-GTZ).- Perú: 2004, 230 p.
Disponible en la web del proyecto Cuencas Andinas:
http://www.condesan.org/CuencasAndinas/altomayo.htm#Doc
"Boletín de evaluación ambiental de la cuenca alta del Mayo", N° 3, diciembre 2003,
Moyobamba, Perú. Esta publicación contiene el procesamiento y análisis de los datos
hidrometeorológicos de varias localidades de la zona además de variadas informaciones de
interés acerca de la cuenca. Se encuentra en:
http://www.peam.gob.pe/files/Boletin_Evaluacion_Ambiental_03.pdf

Varios:

Situación de los Bosques del Mundo -2005. FAO, 2005. Disponible en:
http://www.fao.org/documents/show_cdr.asp?url_file=/docrep/007/y5574s/y5574s00.htm

El Proyecto Conservación del Bosque Tropical de la Amazonía ofrece una serie de


documentos en las categorías: Diálogo y Políticas Forestales, Valorización de productos y
servicios del bosque y Conocimiento e información sobre Amazonía. Véalos en: http://www.gtz-
amazonia.org/espanol/documentos.htm

"Mercados (de derechos) de agua: experiencias y propuestas en América del Sur"


CEPAL, noviembre de 2004. Este documento reúne tres estudios en los cuales se evalúan los
resultados obtenidos con la operación del mercado de agua establecido en virtud del Código de
Aguas de Chile de 1981 y la posibilidad de introducir un mercado de agua en el esquema
institucional peruano en función de un análisis de las condiciones históricas, actuales y
perspectivas de la gestión del agua en Perú. Se esbozan algunas conclusiones en torno a los
derechos de agua, los mercados de tales derechos y el sistema administrativo para la asignación
y reasignación del recurso. Está disponible en:
http://www.eclac.org/publicaciones/RecursosNaturales/4/LCL2224PE/lcl2224s.pdf

Volver

Estimad@ colega:

Aguardamos su participación!

No deje de escribirnos a mcazau@redcapa.org donde tomaremos nota de sus contribuciones o


sugerencias.

Proyecto Regional “Cuencas Andinas”


CIP, La Molina 1895 – Lima 12, Perú
Tel.: (51-1) 349-6017 Anexo: 2197 Fax: (51-1) 317-5326
www.condesan.org/cuencasandinas

También podría gustarte