Está en la página 1de 106

Historia II

GUÍA PARA EL MAESTRO

serie

SECUNDAR I A

SENHI3TG_B0.indd 1 4/2/14 17:02


Proyecto educativo: Departamento de Proyectos Educativos
del Grupo Macmillan México

Autora: Beatriz Alcubierre Moya

Dirección editorial: Cristina Arasa González


Subdirección editorial: Tania Carreño King
Subdirección de arte y diseño: Renato Aranda
Gerencia de secundaria: Aurora Saavedra Solá
Edición: Angélica Vázquez del Mercado e Ingrid Sánchez Rodríguez
Corrección de estilo: Mario Carrasco Teja
Coordinación de operaciones: Gabriela Rodríguez
Coordinación de imagen: Teresa Leyva
Coordinación de diseño editorial: Gustavo Eduardo Hernández Jaime
Diagramación: By Color Soluciones Gráficas
Gerencia de producción: Alma Orozco
Coordinación de producción: Ulyses Calvillo

Primera edición: enero de 2014

Historia II
Guía para el maestro

Todos los derechos reservados.


D.R. © 2013, Ediciones Castillo, S.A. de C.V.
Castillo ® es una marca registrada

Insurgentes Sur 1886, Col. Florida,


Delegación Álvaro Obregón,
C.P. 01030, México, D.F.
Tel.: (55) 5128-1350
Fax: (55) 5128-1350 ext. 2899

Ediciones Castillo forma parte del Grupo Macmillan


www.grupomacmillan.com
www.edicionescastillo.com
infocastillo@grupomacmillan.com
Lada sin costo: 01 800 536 1777

Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana


Registro núm. 3304

ISBN de la serie: 978-607-463-732-8


ISBN: 978-607-463-961-2

Prohibida la reproducción o transmisión parcial o total de esta


obra en cualquier forma electrónica o mecánica, incluso fotocopia,
o sistema para recuperar información, sin permiso escrito del editor.

Impreso en México/Printed in Mexico

SENHI3TG_B0.indd 2 4/2/14 17:02


Presentación
Al maestro:
La práctica docente exige día tras día una amplia diversidad de recursos
para llevarla a cabo y lograr una educación de calidad. Por tal motivo,
Ediciones Castillo elaboró para usted esta nueva Guía para el maestro,
una herramienta que le facilitará el trabajo diario en clase.
La guía se divide en tres apartados. El primero es el “Avance programáti-
co”, estructurado con base en una dosificación de 36 semanas y de acuer-
do con las horas de clase de la asignatura. Allí se proponen sugerencias
didácticas para el desarrollo de cada tema del programa aprobado por la
Secretaría de Educación Pública, así como el uso de diversos recursos
didácticos, a fin de que los alumnos desarrollen en clase sus habilidades.
El segundo apartado corresponde a las “Respuestas a las actividades” pro-
puestas en el libro del alumno, que encontrará identificadas con claridad.
El objetivo es facilitarle el trabajo de las actividades en clase y contribuir
con el aprendizaje esperado mediante sugerencias y herramientas adi-
cionales, por lo que le recomendamos aprovechar el planificador editable
que le proporcionamos en el disco compacto Recursos digitales para el do-
cente. Asimismo se incluyen las respuestas a las evaluaciones que cierran
los bloques del libro del alumno.
El tercer y último apartado incluye las “Evaluaciones”. Al final de cada
bloque se encuentran las respuestas correspondientes a las evaluaciones
del libro del alumno, y como recursos adicionales se incluyen tanto una
evaluación final como una hoja de respuestas.
En Ediciones Castillo confiamos en que este material de apoyo lo acom-
pañará en su práctica docente y le facilitará la impartición de una educa-
ción de calidad para los estudiantes de nuestro país.

Historia II  || 3

SENHI3TG_B0.indd 3 4/2/14 17:02


Índice
3 Presentación para el maestro
4 Índice
5 Estructura de la Guía
6 El trabajo con secuencias didácticas

7 CD para el docente

Bloque 1. Las culturas prehispánicas y la conformación


del Virreinato de Nueva España
8 Planificador

Bloque 2. Nueva España, desde su consolidación


hasta la Independencia
13 Planificador

Bloque 3. Del México independiente al inicio de la


Revolución Mexicana (1821-1910)
20 Planificador

Bloque 4. L a Revolución Mexicana, la creación de instituciones


y desarrollo económico (1910-1982)
27 Planificador

Bloque 5. México en la era global (1982-actualidad)


34 Planificador

Bloque 1
40 Respuestas a las actividades

Bloque 2
52 Respuestas a las actividades

Bloque 3

65 Respuestas a las actividades

Bloque 4

78 Respuestas a las actividades

Bloque 5
91 Respuestas a las actividades

104 Evaluaciones adicionales


117 Respuestas a las evaluaciones
118 Bibliografía
119 Referencias electrónicas

4  || Historia II

SENHI3TG_B0.indd 4 4/2/14 17:02


Estructura

Alexander von Humboldt


Saucedo Zarco, La Nueva

(Fecha de consulta: 22 de
forma individual y que posteriormente ubiquen nos la lectura de Carmen
Recomiende a sus alum-

Consultar en línea el ca-


España; siglos xvii y xviii,

http://www.edutics.mx/
pítulo cuarto del ensayo

de la Nueva España, de
político sobre el reino
México, Nostra, 2010.
Recursos para el

noviembre de 2013.)
aprendizaje
Para personalizar la planeación de sus clases, le sugerimos
utilizar el planificador que encontrará en el CD Recursos
digitales para el docente. Historia II.
Avance programático

oJ2
Explíqueles que para entender los procesos his-
éstos serán determinantes en el proceso que se

alumnos. Explique al grupo que Alexander von


atención a los acontecimientos ocurridos en el

gúntelesqué impresiones tenía Humboldt con


Independencia de EUA, la Revolución France-

Si es posible, proyecte en clase la lectura reco-

economía novohispanas durante el siglo xviii.


asimismo, mencionen que se le conoce como
“padre de la geografía moderna”, debido a los
tóricos es esencial ubicarlos en la perspectiva

Humboldt fue un científico y viajero alemán,

viajes de exploración que realizó por el conti-


mendada o reparta copias impresas entre los
sa y la Invasión Napoleónica a España), pues
extranjero (como las reformas borbónicas, la
Solicite a sus alumnos que lean la lección de

en la línea del tiempo los procesos que en se


mencionan. Indíqueles que presten especial

nente americano con el objetivo de estudiar

equipos y pídales que analicen el texto. Pre-

Bloque 2
la población y los recursos naturales de esa

respecto al crecimiento de la población y la


representante del pensamiento ilustrado;
internacional y no solamente en la local.
Se trata de una propuesta del trabajo anual para

Posteriormente, organice al grupo en


Sugerencias didácticas

estudiará en esta lección.


abordar los contenidos programáticos del libro del

gigantesca región.
alumno. Allí se indican los temas y subtemas, los

Bloque 2. Nueva España, desde su consolidación

espacial del movimien-

El auge de la economía

blación y florecimiento
el proceso de Indepen-
aprendizajes esperados, las semanas y horas acon-

reformas borbónicas y
Panorama del periodo
Ubicación temporal y

Crecimiento de la po-

comerciales internas.
to de Ilustración, las

Desarrollo de redes
Contenidos

de las ciudades.
novohispana
sejadas para abordarlos, así como las sugerencias

Avance programático

dencia.
cas y la Independencia
mente hechos y proce-

Señala las transforma-

crecimiento económi-
las reformas borbóni-

de México, utilizando
términos como siglo,

co novohispano en el
siglo xviii y las zonas
sos relacionados con

Reconoce las causas


y recursos didácticos para complementar y enri-

y consecuencias del
ciones del territorio

de influencia de los
Ordena secuencial-
Aprendizajes

novohispano en el
esperados

década y año.

Insurgentes.
Tiempo asignado:20 horas

siglo xviii.
quecer el trabajo escolar.

hasta la Independencia

Páginas

68-70

71-74
Lección

9
sugerido
Tiempo

2 horas

1 hora
Semana

9
Historia II || 13

Respuestas Respuestas a las actividades


a las actividades

pág. 168
Bloque 4
Página 168
En este apartado hallará las respuestas con las ac-
tividades, acompañadas de miniaturas de las pá-
B4•L 22
Te recomendamos
Leer el libro La Revolución, de Javier
La agricultura comercial, destinada a la exportación y la industria, dominó esa actividad
primaria; muchos campesinos dedicados a la siembra tradicional comenzaron a emigrar
1. R. M. La lista de estados donde se inició y tuvo impacto la revolución
maderista es:
Garciadiego (México, Colegio de hacia las ciudades en busca de mejores oportunidades laborales. México dejó de ser
México, 2010), texto adaptado e ilus-
un país en su mayoría rural para convertirse en uno predominantemente urbano. Sin
trado en formato de comic con el que
aprenderás más sobre este importante embargo, las urbes no crecieron al mismo ritmo que la población, lo que provocó un
periodo de la historia nacional. creciente desempleo, así como desequilibrio en la distribución de la riqueza.

A la par, en menos de 40 años se fundaron institutos que apoyarían el desarrollo en


todas las áreas, como el Politécnico Nacional (1936), el Nacional de Antropología e
Historia (1939), el Nacional Indigenista (1941), el Mexicano del Seguro Social (1943) • Coahuila.

ginas correspondientes del libro del alumno para


y el Nacional de Bellas Artes (1946), entre otros.

Para finales de la década de 1960 la desigualdad y la marginación se habían

4.3 Entre las décadas de 1930 y 1970


México se transformó de un país rural
convertido en auténticos conflictos y las voces de inconformidad comenza-
ron a resonar entre las nuevas generaciones. El optimismo y la credibilidad
del gobierno emanado de la Revolución comenzaron a mostrar señales de des-
• Chihuahua.
en uno predominantemente urbano. gaste. La década de 1970 marcó el inicio de una larga crisis económica, cuyos
efectos todavía se resienten. Las distintas administraciones presidenciales sos-

Cierre
tuvieron una política considerada de mano dura ante las muestras de descon-
tento popular. Aun así no acalló a la oposición, que comenzaba a organizarse en
busca de una transición democrática para reformar las instituciones nacionales.
• Sonora.
Ubicarás las zonas de influencia de la revolución maderista y organizarás
cronológicamente hechos nacionales e internacionales y el establecimiento
de instituciones en México. • Durango.

ubicarlas con facilidad.


Individual 1. Observa el mapa de la página 166 y en tu cuaderno haz una lista de los estados de la
República donde inició y tuvo impacto la revolución maderista.

2. Con ayuda de la línea del tiempo y la lectura del Panorama del periodo, en los cuadros
superiores ordena de manera cronológica los hechos históricos referidos en cada pieza del
• Zacatecas.
rompecabezas. En la línea inferior anota la fecha o las fechas en que se dio cada hecho.

• Morelos.
Inicio
Revolución
Mexicana
1910

Derecho de Fundación
Movimiento las mujeres del IMSS
al voto Segunda Fundación Inicio de la Guerra
estudiantil
Fundación Guerra Fundación del PRI cristera

• Guerrero.
Revolución
del PNR Mundial del IPN mexicana

a) Revisa en grupo la secuencia correcta de las piezas y verifica las fechas anotadas.

Grupal 3. Con ayuda del profesor comenten a qué proceso histórico corresponde cada hecho seña-

2. R. M. Para resolver esta actividad, con la ayuda de la línea del tiempo


lado. Por ejemplo: el derecho al voto para las mujeres corresponde a un proceso demo-
crático, mientras que la Segunda Guerra Mundial al avance del imperialismo. Anoten las
conclusiones en su cuaderno.

de las páginas 166 y 167, los alumnos deberán establecer el orden

El tipo de respuesta se identifica con las siglas


168

SNVHI3SB_B4_2da.indd 168 28/11/13 12:43 cronológico de los acontecimientos mencionados en el panorama del
periodo.
Bloque 4

Inicio de la Segunda
Guerra Fundación Fundación Fundación
Revolución Guerra

“R. L.”, cuando se trata de una respuesta libre, y


cristera del pnr del ipn del imss
Mexicana Mundial
1926- 1929 1936 1939-1945 1943
1910
1929
Derecho

“R. M.”, cuando se trata de una respuesta modelo.


Fundación de las Movimiento
del pri mujeres al estudiantil
voto
1946 1953 1968

3. R. M. En esta actividad los alumnos deben ser capaces de establecer

Al final de cada bloque se incluyen también las


relaciones entre los hechos y ámbitos correspondientes. Por ejemplo,
la Revolución Mexicana es un ejemplo de multicausalidad porque se
refiere a varios procesos: democratización del país, crisis económica y
social; la fundación del ipn se refiere al proceso de modernización de
la educación, y la del imss, al de modernización del sistema de salud.
• Campesinos: “Tierra y libertad de trabajo”.
• Peones: “Salarios dignos y consultas médicas”. respuestas a la evaluación del libro del alumno y
• Políticos independientes: “Democracia y respeto al voto”.
• Intelectuales: “Libertad de prensa y de expresión”.
• Indígenas: “Respeto a nuestras comunidades y propiedades”.
al final de cada lección, las respuestas de los reac-
78 || Historia II tivos Rumbo a Enlace.

Evaluaciones Evaluación Bloque 1


Este apartado se encuentra al final de la guía
Lee el siguiente fragmento y contesta lo que se te pide:
“El examen sereno del encuentro de esos dos mundos, el indígena y el hispánico,
de cuya dramática unión México y los mexicanos descendemos, ayudará a valorar
mejor la raíz más honda de nuestros conflictos, grandezas y miserias, y en una pa-

e incluye tanto una evaluación final como una


labra del propio ‘rostro y corazón’, expresión de nuestra fisonomía cultural y étnica.”
Fuente: Miguel León-Portilla, Visión de los vencidos, México, unam, 2006, p. 19.

1. De acuerdo con el texto y tus aprendizajes, identifica el momento en que se


dio el enfrentamiento decisivo entre el mundo indígena y el español:

hoja de respuestas, las cuales se pueden repro- a) Final del periodo prehispánico preclásico, en el siglo xvii, con la colonización
de 1503.
b) Final del periodo prehispánico clásico, en el siglo xiv, con la expedición
de 1519.

ducir con facilidad.


c) Final del periodo prehispánico posclásico, en el siglo xv, con el
descubrimiento de 1492.
d) Final del periodo prehispánico posclásico, en el siglo xvi, con la
conquista de 1521.

2. El texto de Miguel León-Portilla invita a valorar las grandezas de nuestras raíces.


¿Qué características del mundo prehispánico se consideran como tales?
a) Sofisticación religiosa, igualdad social, cultura guerrera y esplendor comercial.
b) Admirables edificaciones, poblaciones pacíficas y vastos conocimientos
de la naturaleza.
c) Amplias ciudades, poderío militar, avanzada cosmogonía y complejidad
cultural.
d) Riqueza económica, organización social, altos avances tecnológicos
y armonía ambiental.

3. A partir de la Conquista se transformó la vida de los indígenas. El autor del


párrafo inicial obliga a indagar en los conflictos de nuestra identidad, como los
cambios ocurridos entre las culturas prehispánicas. Elige la opción que describa
estas modificaciones:
a) Las tropas españolas vencieron a los mexicas con la ayuda de otros indígenas,
a los que dieron mayor libertad.
b) Los españoles impusieron su religión, costumbres, política y economía,
con lo que transformaron a las culturas indígenas.
c) La cultura española terminó con la violencia e idolatrías indígenas, lo cual
posibilitó su progreso y civilización.
d) Los españoles establecieron sus creencias, tecnología y conocimientos,
aceptados con agrado por los indígenas.
©

Historia II  || 5

SENHI3TG_B0.indd 5 4/2/14 17:02


El trabajo con
secuencias didácticas
Las lecciones se desarrollan a partir de secuencias didácticas, éstas
entendidas como un conjunto de actividades, textos, imágenes y otros
recursos organizados, de manera progresiva, en inicio, desarrollo y
cierre, cuyo propósito es contribuir al logro de un aprendizaje esperado.
Al inicio de la lección del libro del alumno presentamos el aprendizaje
esperado, junto con una situación problemática y articuladora cuya
función es movilizar los conocimientos y generar el interés de los
estudiantes en torno a los contenidos curriculares respectivos. Es
fundamental que el maestro comparta con ellos los propósitos de la
lección, que se asegure de que identifiquen los problemas planteados por
la realidad a estudiar y que revise los esquemas de actuación propuestos.
Las actividades de la fase de desarrollo constituyen un reto para los
alumnos y éstas se apoyan en textos, imágenes y mapas cuya intención
es promover la comprensión profunda de los contenidos.
Los estudiantes, después de un proceso reflexivo, utilizarán diversas
estrategias para aplicar su aprendizaje de contenidos conceptuales,
desarrollar habilidades procedimentales y desarrollar las actitudinales.
Se sugiere que el docente ofrezca una ayuda personalizada, de modo
que los alumnos reconozcan con claridad el procedimiento así como los
conocimientos eficientes y pasen en forma progresiva de los empíricos
a otros que requieren mayores habilidades, a la par que revisa con ellos
tanto su aplicación concreta como el proceso de construcción de nuevos
aprendizajes.
En el cierre de cada lección se revisa la solución ofrecida por los alumnos
a la situación problemática del inicio, o bien se presenta una actividad
de transferencia, en la que apliquen los conocimientos adquiridos, o de
síntesis, en la que presenten sus conclusiones en forma oral o escrita.
Una vez que el grupo comprenda y domine el esquema de actuación,
el maestro recapitulará lo trabajado, lo acompañará en la aplicación de
los conocimientos en situaciones diversas vinculadas con su realidad,
evaluará su progreso para detectar hasta dónde se adquirieron los
aprendizajes esperados y promoverá la reflexión crítica respecto a los
contenidos.

6  || Historia II

SENHI3TG_B0.indd 6 4/2/14 17:02


Bloque 1

Para personalizar la planeación de sus clases, le sugerimos

SENHI3TG_B0.indd 8
utilizar el planificador que encontrará en el CD Recursos
digitales para el docente. Historia II.
Avance programático
Bloque 1. Las culturas prehispánicas y la conformación del Virreinato

8  || HIstoria II
de Nueva España
Tiempo asignado: 32 horas
Tiempo Recursos para el
Semana Lección Páginas Aprendizajes esperados Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje
1 4 horas 1 18-20 Organiza por etapas Panorama del periodo Pida a los alumnos que de forma individual lean Utilizar un mapa
y cronológicamente Ubicación temporal y el contenido de estas páginas y posteriormente lo mural de Norteaméri-
hechos y procesos del espacial de las culturas comparen con la información que se presenta en ca con nombres para
México prehispánico, prehispánicas, los la línea del tiempo al inicio de este bloque. identificar las áreas
de la Conquista y del viajes de exploración, naturales y culturales
Virreinato. el proceso de conquista Una vez terminada la lectura, pregunte cuáles prehispánicas.
y la colonización de son los contenidos que se presentan en este tema
Localiza las culturas Nueva España. y qué esperan aprender, asimismo, qué temas les Utilizar un mapa
del México prehispá- interesan y comenten las opiniones que surjan al mural mundial con
nico, las expediciones respecto. nombres para ubicar
de descubrimiento, los imperios coloniza-
conquista, y el avance dores, sus expedicio-
de la colonización de nes y sus colonias.
Nueva España.
2 2 horas 2 21-25 Reconoce las carac- El mundo prehispánico Una vez realizada la lectura de la lección, comen- Sugiera una visita a
terísticas políticas, Sus zonas culturales y te con sus alumnos el significado del término las salas del mundo
sociales, económicas y sus horizontes. Clásico, definiéndolo como un periodo, en el prehispánico del
culturales del mundo que una cultura alcanza su momento de mayor Museo Nacional de
prehispánico. esplendor y realiza sus principales aportaciones Antropología, ubicado
históricas. en avenida Paseo de
la Reforma y calzada
A partir de la lectura, pregunte cuál fue el periodo Gandhi, col. Chapul-
de mayor esplendor en la historia mesoamericana tepec Polanco, en la
y dirija las respuestas para que el grupo logre Ciudad de México.
identificar como tal el periodo comprendido entre
200-900 d.C., cuando florecieron los mayas, zapo- Para mayor infor-
tecas y teotihuacanos. mación consulte la
página: http://www.
Pida a sus alumnos que, a partir de la lectura, mna.inah.gob.mx
enlisten en su cuaderno las características más
importantes de este horizonte cultural y que
señalen sus ciudades más representativas.

4/2/14 17:02
Tiempo Recursos para el
Semana Lección Páginas Aprendizajes esperados Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje

SENHI3TG_B0.indd 9
2 1 hora 2 26-27 Reconoce las carac- La cosmovisión mesoa- Pida a sus alumnos que comenten las caracte- Visitar la sección
terísticas políticas, mericana. rísticas de la cultura maya que se encuentran “Sabías qué…”, sobre
sociales, económicas y representadas en los murales de Bonampak. los mayas, en la página
culturales del mundo Economía, estructura web del canal NatGeo:
prehispánico. social y vida cotidiana Aproveche sus comentarios para hacer hincapié http://www.edutics.
en el Posclásico. en la importancia de las creencias religiosas como mx/oJ8
eje de todos los aspectos de la vida de los mayas y (Fecha de consulta: 22
del carácter teocrático de su gobierno. de noviembre de 2013.)
1 hora 27-28 La Triple Alianza y los Verifique que los alumnos hicieron la lectura Solicitar la lectura del
señoríos independien- recomendada. Pídales que mencionen algunos de siguiente relato: Pablo
tes. los rasgos más distintivos de la cultura militar Escalante Gonzalbo,
del pueblo mexica. Enfatice la importancia central Un día en la vida de un
de la guerra en la cultura mexica, la cual logró su guerrero mexica, Méxi-
florecimiento a partir de la conquista de los pue- co, Dirección General
blos circundantes. de Publicaciones del
Conaculta-Editorial
Aproveche esta lectura para aclarar que los térmi- Jaca Book, 1998.
nos “azteca y mexica” se utilizan indistintamente,
aunque el primero tiene un uso más popular que
el segundo.
3 2 horas 3 29-32 Analiza las consecuen- Conquista y expedicio- Recuerde al grupo que las imágenes son una Se recomienda ver
cias de la conquista y la nes españolas fuente para el estudio del pasado, cuyo análisis en clase la película
colonización española. Las expediciones espa- aporta conocimientos sobre la Historia. También la lluvia,
ñolas y la conquista dirigida por Icíar
de Tenochtitlán. Pida que observen el fragmento del mural de Bollaín (España, 2010),
Diego Rivera. Conforme trabajan en la actividad, en la cual identificarán
Otras campañas y comente que este mural constituye una visión algunas consecuencias
expediciones. crítica de la conquista de México que expresa un de la Conquista que
rechazo al pasado colonial, a partir de la mirada repercuten en la
El surgimiento de nacionalista que distinguió a los artistas mexica-
Nueva España. actualidad.
nos de principios del siglo XX. Es fundamental
situar la producción de esta obra en su contexto Pídales que identifi-
de origen. quen los grupos socia-
les que se presentan
en la película así como
las diferencias entre
ellos.

Historia II  || 9

4/2/14 17:02
Bloque 1
Bloque 1

SENHI3TG_B0.indd 10
Tiempo Recursos para el
Semana Lección Páginas Aprendizajes esperados Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje
3 2 horas 3 33-35 Analiza las consecuen- Las mercedes reales, el Si es posible, proyecte la película Cabeza de Vaca. Se recomienda ver
cias de la conquista y la tributo y las encomien- Comente con anticipación que ésta se basa la película Cabeza de
colonización española das. en el relato de un náufrago español que vivió en el Vaca del director Nico-
siglo xvi, que fue capturado por indígenas en la lás Echevarría (México,
La evangelización y la

10  || HIstoria II
región de Aridoamérica, al sur de lo que actual- 1990).
fundación de nuevas mente son los EUA.
ciudades.
Al final de la película, conduzca una discusión
grupal en torno a las diferencias entre las culturas
mesoamericanas y las que habitaban al norte
del continente. Haga hincapié en el carácter
sedentario y el avanzado desarrollo agrícola de las
civilizaciones mesoamericanas, en contraste con
el nomadismo de los pueblos del norte.
Aproveche también el contenido de este filme
para plantear que la experiencia de Álvar Núñez
constituye un ejemplo de como se fueron in-
tegrando las prácticas y creencias religiosas de
indígenas y españoles, lo cual es un fenómeno
cultural que se conoce como sincretismo.
4 2 horas 4 36-38 Describe los cambios Los años formativos Verifique que sus alumnos hayan realizado la lec- Solicitar la lectura del
que produjo en Nueva La transformación del tura sugerida. Comente con ellos la importancia libro de María Cristina
España la introducción paisaje: ganadería, mi- de considerar un mismo proceso histórico desde Urrutia y Krystyna
de nuevas actividades nería y nuevos cultivos. persepectivas diferentes para obtener una mirada Libura, Ecos de la
económicas. más completa y objetiva del tema estudiado. conquista, México, SEP-
Patria Cultural, 1992.
Pídales que, con base en el libro de María Cristina
Urrutia, comparen la versión de la Conquista
de Bernal Díaz del Castillo con la versión de los
informantes indígenas de fray Bernardino de
Sahagún.
2 horas 39-41 Inmigración española,
asiática y africana. Guíe la discusión para concluir que el impacto
producido por el encuentro entre indígenas y
La creación de la Uni- españoles durante la conquista militar fue
versidad y la Casa de seguido por el desarrollo de una nueva cultura
Moneda. de carácter mestizo, en la que pervivieron
muchas costumbres prehispánicas

4/2/14 17:02
Tiempo Recursos para el
Semana Lección Páginas Aprendizajes esperados Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje

SENHI3TG_B0.indd 11
5 2 horas 5 42-44 Explica la importancia Nueva España y sus re- Una vez realizada la lectura de esta lección, Pida a sus alumnos
del comercio y de la laciones con el mundo comente con sus alumnos el papel fundamental que investiguen sobre
plata novohispana en Las flotas, el control que tuvo la plata novohispana en el desarrollo de la Flota de Indias para
el mundo. del comercio y el la economía capitalista en los siglos xvi y reforzar el tema de la
consulado de comer- xvii, puesto que el flujo de metales preciosos política económica,
ciantes. procedentes de México y Perú, permitió la acumu- para lo cual se sugiere
lación de capitales en países como Holanda e consultar la informa-
El comercio con Perú Inglaterra. ción de la siguiente
y Asia. página: http://www.
2 horas 44-45 Las remesas de plata Pida a sus alumnos que lean el texto sugerido en edutics.mx/49R
de Nueva España en el la página 45, “La Nao de China y el encuentro con (Fecha de consulta:
intercambio interna- Oriente”. Posteriormente deberán anotar en su 21 de noviembre de
cional. cuaderno los principales productos asiáticos que 2013.)
se comerciaban a través de México.
6 2 horas 6 46-49 Identifica las institu- La llegada a la madurez Organice al grupo en ocho equipos y asigne a Para reforzar los con-
ciones económicas, El cáracter corporativo cada uno las siguientes instituciones coloniales: tenidos de la lección,
políticas y sociales que de la sociedad. Iglesia, órdenes religiosas, gremios, consulados, recomiende a sus
favorecieron la consoli- Inquisición, pueblos de indios, colegios y ejército. alumnos consultar los
dación del Virreinato. Los gobiernos locales: Pídales que investiguen sobre el funcionamien- siguientes documen-
cabildos indígenas y to de cada una de ellas para que expongan sus tales producidos por
ayuntamientos. hallazgos en clase. Editorial Clío:
1 hora 49-50 La Iglesia y la Inqui-
Una vez realizadas las exposiciones comenten • Historia de los
sición.
en grupo la organización de la sociedad a partir impuestos, México,
1 hora 50-52 Peonaje y haciendas. de una estructura corporativa, donde cada grupo 2004.
obedece a normas distintas y goza de distintos • Pasado y presente de
La revitalización del
derechos. Pregúnteles cuáles son las diferencias la Iglesia católica en
comercio interno.
entre una sociedad de carácter corporativo y la México, México, 2002.
sociedad contemporánea. Pregunte si aún existen • Radiografía del cacique
aspectos del corporativismo vigentes en nuestra en México, México,
vida cotidiana. 2004.

Historia II  || 11

4/2/14 17:02
Bloque 1
Bloque 1

SENHI3TG_B0.indd 12
Tiempo Recursos para el
Semana Lección Páginas Aprendizajes esperados Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje
7 1 hora 7 53-54 Reconoce las carac- Arte y cultura temprana Organice a los alumnos en equipos. Asigne a Le recomendamos
terísticas del mesti- El mestizaje cultural. cada uno un producto que América haya aportado visitar el siguiente sitio
zaje cultural en las al mundo. Cada equipo deberá investigar las va- web sobre el mestizaje
expresiones artísticas riedades y los usos de dicho producto en la época y la sociedad actual
1 hora 54-55 Expresiones artísticas

12  || HIstoria II
novohispanas. en que se dio a conocer en Europa y los que tiene para favorecer la rela-
novohispanas.
actualmente. ción pasado-presente,
en el cual los alum-
Pueden ser ingredientes en diversos platillos, nos identificarán los
medicamentos, etcétera. Organicen una exposi- elementos heredados
ción para que el grupo presente sus trabajos a la del periodo de estudio:
comunidad escolar. http://www.edutics.
mx/4SA
(Fecha de consulta: 21
de noviembre de 2013.)
2 horas 55-57 El desarrollo urbano. Lean en clase el poema de Bernardo de Balbuena En BiDi: Bernardo de
Grandeza mejicana. Comente con sus alumnos la Balbuena, Grandeza
descripción que en ella se hace de la Ciudad de mejicana, [1603].
México. Pídales que la comparen con las imáge-
nes analizadas al inicio de este bloque.
8 3 horas 58-62 Investiga las transfor- Temas para analizar y Verifique que los alumnos hayan realizado la lec- Se sugiere la lectura
maciones de la cultura reflexionar tura sugerida de Cornelio Hoogensteger. Pídales del libro de Cornelio
y de la vida cotidiana que nombren en clase algunas de las plantas Hoogensteger, Uso de
a lo largo del tiempo y De la herbolaria pre- medicinales que ahí se mencionan y cuáles son plantas medicinales,
valora su importancia. hispánica a la industria sus usos. México-SEP-Árbol
farmacéutica. Editorial, 1990, que
Solicite a los alumnos que laboren una tira cómi- podrá encontrar en su
Piratas y corsarios en ca con el tema de piratas y corsarios.
el Golfo de México. Biblioteca de Aula.
1 hora 63-65 Evaluaciones

4/2/14 17:02
Para personalizar la planeación de sus clases, le sugerimos
utilizar el planificador que encontrará en el CD Recursos

SENHI3TG_B0.indd 13
digitales para el docente. Historia II.
Avance programático
Bloque 2. Nueva España, desde su consolidación
hasta la Independencia
Tiempo asignado: 28 horas
Tiempo Recursos para el
Semana Lección Páginas Aprendizajes esperados Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje
9 2 horas 8 68-70 Ordena secuencial- Panorama del periodo Solicite a sus alumnos que lean la lección de Recomiende a sus alum-
mente hechos y proce- Ubicación temporal y forma individual y que posteriormente ubiquen nos la lectura de Carmen
sos relacionados con espacial del movimien- en la línea del tiempo los procesos que en se Saucedo Zarco, La Nueva
las reformas borbóni- to de Ilustración, las mencionan. Indíqueles que presten especial España; siglos xvii y xviii,
cas y la Independencia reformas borbónicas y atención a los acontecimientos ocurridos en el México, Nostra, 2010.
de México, utilizando el proceso de Indepen- extranjero (como las reformas borbónicas, la
términos como siglo, dencia. Independencia de EUA, la Revolución France-
década y año. sa y la Invasión Napoleónica a España), pues
éstos serán determinantes en el proceso que se
Señala las transforma- estudiará en esta lección.
ciones del territorio
novohispano en el Explíqueles que para entender los procesos
siglo xviii y las zonas históricos es esencial ubicarlos en la perspecti-
de influencia de los va internacional y no sólo en la local.
Insurgentes.
1 hora 9 71-74 Reconoce las causas El auge de la economía Si es posible, proyecte en clase la lectura reco- Consultar en línea el ca-
y consecuencias del novohispana mendada o reparta copias impresas entre los pítulo cuarto del ensayo
crecimiento económi- Crecimiento de la po- alumnos. Explique al grupo que Alexander von político sobre el reino
co novohispano en el blación y florecimiento Humboldt fue un científico y viajero alemán, de la Nueva España, de
siglo xviii. de las ciudades. representante del pensamiento ilustrado; Alexander von Humboldt
asimismo, mencionen que se le conoce como http://www.edutics.mx/
Desarrollo de redes “padre de la geografía moderna”, debido a los oJ2
comerciales internas. viajes de exploración que realizó por el conti- (Fecha de consulta: 22 de
nente americano con el objetivo de estudiar noviembre de 2013.)
la población y los recursos naturales de esa
gigantesca región.
Posteriormente, organice al grupo en
equipos y pídales que analicen el texto. Pre-
gúnteles qué impresiones tenía Humboldt con
respecto al crecimiento de la población y la
economía novohispanas durante el siglo xviii.

Historia II  || 13

4/2/14 17:02
Bloque 2
Bloque 2

SENHI3TG_B0.indd 14
Tiempo Recursos para el
Semana Lección Páginas Aprendizajes esperados Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje
9 1 hora 9 74-76 Reconoce las causas El papel económico de Solicite a sus alumnos que investiguen cuáles Sugiera la lectura del ar-
y consecuencias del la Iglesia y las grandes son los principales productos que se obtienen tículo La actividad minera
crecimiento económi- fortunas mineras y en México y qué estados o regiones se destacan en Pachuca y sus efectos en
co novohispano en el comerciales. por su producción. la salud en el siglo xviii, de

14  || HIstoria II
siglo xviii. Leticia Bárcena, dispo-
Las innovaciones agro- Aproveche para recordarles que México se ha nible en el siguiente
pecuarias, la tecnología caracterizado por su biodiversidad y por los enlace de la Universidad
minera e inicios de la productos que ha aportado al mundo, como el Autónoma del Estado
actividad industrial. cacao, el chile, la calabaza o el jitomate. de Hidalgo: http://www.
Observen en grupo la Tabla 2.1, que aparece edutics.mx/4vK
en el libro de texto al inicio de la página 76 (Fecha de consulta: 20 de
(tomada de la obra de Humboldt). Con una noviembre de 2013.)
calculadora establezcan la diferencia numérica
entre un periodo de veinte años y el siguiente;
los resultados en el pizarrón y comente con sus
alumnos qué significan estos indicadores.
Mencione que la tabla no solamente ilustra el
aumento en la producción de metales preciosos
a lo largo del siglo xviii, que casi se cuadruplicó
en ese periodo, sino también una aceleración
en el ritmo de crecimiento, lo que implica una
mejoría en las técnicas de extracción. Por otro
lado, es fundamental hacer notar la diferencia
entre la producción de plata y la de oro, que es
mucho menor.
Explique a sus alumnos que la moneda de
plata novohispana se convirtió en la más fuerte
del mundo y desempeñó un papel muy impor-
tante al estimular la industria y el comercio de
muchos países.
10 2 horas 10 77-79 Explica las causas y La transformación de Verifique que sus alumnos hayan leído el texto Recomiende a sus alum-
consecuencias de las la monarquía española recomendado sobre la llegada de la dinastía nos la lectura del texto
reformas borbónicas. y las reformas de Nue- Borbón a España. Reflexione con ellos acerca 1700: llegan los borbones,
va España del contenido y pregúnteles qué opinan sobre que podrán encontrar en
esa forma de narrar la historia. la siguiente liga: http://
www.edutics.mx/oJL
(Fecha de consulta: 22 de
noviembre de 2013.)

4/2/14 17:02
Tiempo Recursos para el
Semana Lección Páginas Aprendizajes esperados Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje

SENHI3TG_B0.indd 15
10 10 Explica las causas y La decadencia del Si es posible, proyecte en clase la película La
consecuencias de las poderío naval español Misión. Esta película ilustra el papel desempe-
reformas borbónicas. y las reformas borbó- ñado por los jesuitas (Compañía de Jesús) entre
nicas. las tribus guaraníes, en las selvas del actual
Paraguay. Tal obra muestra que esta orden se
caracterizaba por llegar hasta los lugares más
recónditos (como las Cataratas del Iguazú o la
península de Baja California, en el caso novo-
hispano) y que era partidaria de una evangeliza-
ción pacífica, lograda a través de la música y el
trabajo en comunidad.
Asimismo, hace referencia a la tensión entre
esta orden, convertida en fuerza de resistencia,
y el Estado borbónico, que imponía su poder
sobre la Iglesia católica.
Al final de la proyección, organice un debate
entre sus alumnos a partir de las siguientes
preguntas:
• ¿Cuáles eran los métodos de evangelización que
utilizaban los jesuitas?
• ¿Cómo consideraba el Estado borbónico a los
indígenas?
• ¿Qué peligro representaba la orden de los
Jesuitas al Estado borbónico?
• ¿Qué actitud asumieron las autoridades de la
Iglesia católica ante el conflicto entre los jesuitas
y el Estado borbónico?
2 horas 79-81 Las reformas en Nueva Pídales a sus alumnos que observen el mapa También pueden ver
España: nuevo estilo 2.3, que aparece en la página 80 del libro de tex- en clase el siguiente
de gobierno, división to para que lo comparen con un mapa actual. video sobre las reformas
política, estableci- borbónicas: deisponible
miento del ejército y En grupo, comenten las diferencias y semejan- en: http://www.edutics.
apertura del comercio zas entre la división política por intendencias mx/4cf
libre. y la división por estados. Enfatice la manera (Fecha de consulta: 21 de
en que ambos sistemas facilitan una admi- noviembre de 2013.)
nistración centralizada, que a su vez facilita el
comercio y el cobro de impuestos.
Haga notar que la actual división por
estados corresponde a un subdivisión de las
intendencias. Por ejemplo: la intendencia de
Arizpe hoy se divide en Sonora y Sinaloa, o
la de México hoy comprende los estados de

Historia II  || 15
México y de Morelos.

4/2/14 17:02
Bloque 2
Bloque 2

SENHI3TG_B0.indd 16
Tiempo Recursos para el
Semana Lección Páginas Aprendizajes esperados Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje
11 2 horas 11 82-84 Explica la desigualdad Desigualdad social Reflexionen sobre el sentido de la estratificación Recomiende a sus
social y política entre Corporaciones y social en un sistema corporativo como el novohis- alumnos la lectura
los distintos grupos de fueros. pano, en el que a los individuos se les considera- del número 88 de la
la Nueva España. ba a partir de la comunidad a la que pertenecian y revista Artes de México
Las tensiones sociales

16  || HIstoria II
en el cual las leyes, los privilegios y los derechos, Sobre la pintura de
de la ciudad. así como la posibilidad de incorporarse a la castas.
Iglesia o al ejército, son distintos para cada grupo
étnico (o “calidad”, como se le llamaba entonces).También puede reco-
mendar la consulta del
Compare este sistema con las divisiones sociales enlace: http://www.
que se viven en el México actual. Establezca con edutics.mx/oJu
el grupo las semejanzas y diferencias entre ambas (Fecha de consulta:
formas de estratificación social. 22 de noviembre de
2013.)
2 horas 84-85 El crecimiento de las Solicite a sus alumnos que lean los siguientes Recomiende a sus
haciendas y los conflic- fragmentos de la novela El Canillitas: alumnos que revisen
tos rurales. algunas pinturas de
1. Sexto tranco: “En el cuál se dicen las numero- castas, ya que en ellas
sas andanzas de Félix a través de la ciudad”. es posible apreciar
2. Séptimo tranco: “En el que se verá a Félix la clasificación de la
perdido en la gran catedral y después entre la diversa sociedad novo-
humanidad que llenaba la Plaza Mayor”. hispana.
En estos relatos se ofrece una minuciosa descrip-
ción de la vida cotidiana en la Ciudad de México. Para observarlas a de-
talle, se sugiere visitar
Una vez que los alumnos hayan hecho la lectura, la siguiente página:
comenten en clase sobre los personajes y escena- http://www.edutics.
rios que se presentan en la novela. mx/4vr
(Fecha de consulta:
20 de noviembre de
2013.)

4/2/14 17:02
Tiempo Recursos para el
Semana Lección Páginas Aprendizajes esperados Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje

SENHI3TG_B0.indd 17
12 2 horas 12 86-88 Reconoce la multicau- La crisis política Analice la situación europea durante la segunda Se sugiere ver el video
salidad de la crisis polí- Ideas ilustradas en las mitad del siglo xviii. En particular, describa el La decadencia de la
tica en Nueva España y posesiones españolas contexto político provocado por el estallido de la Nueva España: dispo-
del inicio de la Guerra en América. Revolución Francesa. nible en: http://www.
de Independencia. edutics.mx/oJb
La invasión francesa de Recupere los conocimientos previos de sus alum- (Fecha de consulta:
España. nos del curso de Historia I sobre las llamadas 22 de noviembre de
revoluciones burguesas o liberales, así como el 2013.)
desarrollo del Imperio napoleónico. Enfatice los
principios ilustrados que estuvieron presentes en
dichas revoluciones, por ejemplo, justicia, igual-
dad, soberanía y libertad.
2 horas 88-91 El criollismo y el anhe- Si es posible, proyecte en clase el video
lo de autonomía. La decadencia de la Nueva España. Antes de
comenzar, indique a sus alumnos que observen
El golpe de Estado de tomen notas en su cuaderno, sobre las referencias
los peninsulares. al criollismo, al patriotismo, a la expulsión de los
Conspiraciones e insu- jesuitas y al anhelo de autonomía.
rrección de 1810. Los alumnos podrán apoyarse en estas notas para
resolver las actividades incluidas en la lección.

13 1 hora 13 92-94 Explica el proceso de Hacia la Independen- Antes de comenzar la lección, explore los Recomiende a sus
Independencia y la cia conocimientos de sus alumnos con respecto a la alumnos escuchar el
influencia del libera- Insurgentes y realistas Independencia de México. Pregúnteles qué saben programa de radio Los
lismo. en el movimiento de de dicho proceso y cómo conciben a sus protago- ideales de la Indepen-
Independencia. nistas. dencia, de Ana María
Carabe López, emitido
El pensamiento social Aproveche para reflexionar con el grupo en torno por el inehrm, dispo-
de los insurgentes. a los conceptos de héroe y villano. Procure insistir nible en la siguiente
en el carácter humano de los personajes históri- página (catalogado con
cos y la importancia de entenderlos como parte de el número 87): http://
un proceso en el que participaron muchas otras www.edutics.mx/4vH
personas que defendían los intereses de su grupo (Fecha de consulta:
y de sus propios valores. 20 de noviembre de
2013.)

Historia II  || 17

4/2/14 17:02
Bloque 2
Bloque 2

SENHI3TG_B0.indd 18
Tiempo Recursos para el
Semana Lección Páginas Aprendizajes esperados Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje
13 3 horas 13 95-99 Explica el proceso de El liberalismo español Organice al grupo en equipos y reparta entre ellos Declaración de Inde-
Independencia y la y la Constitución de una copia impresa de alguno de los siguientes pendencia de EUA:
influencia del libera- Cádiz de 1812. documentos: http://www.edutics.
lismo. 1. Declaración de Independencia de los EUA mx/oJE

18  || HIstoria II
Resistencia y guerra de (1776)
guerrillas. 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Declaración de los
La consumación de la Ciudadano (1789) Derechos del Hombre
Independencia. 3. Constitución de Cádiz (artículos 1 al 16) (1812) y del Ciudadano:
4. Sentimientos de la Nación (1814) http://www.edutics.
mx/oJa
Solicite a cada equipo que lea el documento que
le corresponde y elabore un esquema en el que Constitución de Cádiz:
señalen los principios políticos, sociales y religio- http://www.edutics.
sos que en éste se sostienen. En grupo, elaboren mx/oJR
un mapa conceptual que incluya las semejanzas y
diferencias entre los distintos documentos. Sentimientos de la
Nación:
http://www.edutics.
mx/oJD
(Fecha de consulta:
22 de noviembre de
2013.)
14 2 horas 14 100-102 Reconoce las caracte- Arte y cultura Organice una visita a algún museo local o barrio Se sugiere la visita vir-
rísticas del neoclásico y Del barroco al neoclá- cercano en el que se puedan observar obras plás- tual al Museo Nacional
la influencia de la Ilus- sico. ticas o arquitectónicas de la época colonial. Si no de Arte, al cual tendrá
tración en la creación es posible, pueden realizar la actividad de manera acceso mediante el
de nuevas instituciones virtual, a través de internet. vínculo: http://munal.
científicas y académi- mx/munal/
2 horas 102-104 Nuevas instituciones Aproveche esta lección para comentar con sus
cas.
académicas y moderni- alumnos la importancia de los museos y las ins-
zación de los estudios tituciones académicas nacionales como fuente de
y la ciencia. producción y difusión de la cultura, contribuyen-
do así al desarrollo de una identidad nacional.

4/2/14 17:02
Tiempo Recursos para el
Semana Lección Páginas Aprendizajes esperados Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje

SENHI3TG_B0.indd 19
15 3 horas 105-108 Investiga las transfor- Temas para analizar Solicite a sus alumnos a que entrevisten a algún Sugiera a sus alumnos
maciones de la cultura y reflexionar familiar o vecino, de preferencia, un adulto que visiten las siguien-
y de la vida cotidiana Las calles de las ciu- mayor. El objetivo de la entrevista consiste en que tes páginas para pro-
a lo largo del tiempo y dades coloniales y sus el alumno recabe el relato de algún suceso de las fundizar en los temas
valora su importancia. leyendas. calles de su localidad, puede ser una leyenda o un estudiados:
cuento, que tenga relación con la vida cotidiana • Leyendas coloniales:
Las rebeliones indí- de ésta (el nombre de una calle, una tradición http://www.edutics.
genas y campesinas local, la cercanía de un cementerio, etcétera). mx/4Dw
durante el Virreinato.
Pida a los alumnos que con esa narración elabo- • Rebeliones indígenas
ren un cuento y lo lean frente al grupo. Cuando y campesinas: http://
los alumnos realicen la lectura de las historias, www.edutics.mx/4Di
enfatice la importancia de la tradición oral como
un medio para preservar la memoria colectiva. (Fecha de consulta:
21 de noviembre de
2013.)
1 hora 109-111 Evaluaciones

Historia II  || 19

4/2/14 17:02
Bloque 2
Bloque 3

Para personalizar la planeación de sus clases, le sugerimos

SENHI3TG_B0.indd 20
utilizar el planificador que encontrará en el CD Recursos
digitales para el docente. Historia II.
Avance programático
Bloque 3. Del México independiente al inicio de la Revolución Mexicana
(1821-1910)

20  || HIstoria II
Tiempo asignado: 28 horas
Tiempo Recursos para el
Semana Lección Páginas Aprendizajes esperados Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje
16 2 horas 15 114-116 Ordena hechos y pro- Panorama del periodo Pida a sus alumnos que lean el contenido de la Utilice un mapa mural
cesos relevantes desde Ubicación tempo- lección en forma individual y ubiquen en el texto de la República Mexi-
el México indepen- ral y espacial de los a los personajes mencionados en la línea del cana con nombres para
diente hasta antes de la principales hechos y tiempo de las páginas 114 y 115. identificar las dife-
Revolución Mexicana, procesos históricos rencias de extensión
aplicando términos del México indepen- Al terminar la lectura, pregunte cuántas veces territorial y división
como siglo, década y diente a la Revolución cambió el país de forma de gobierno entre 1821 y política entre 1824 y la
año. Mexicana. 1910, cuáles fueron estas formas y cuál fue su du- actualidad.
Localiza los cambios ración. Guíe una discusión grupal para definir en
en la organización qué consiste un imperio, una República federal y
política del territorio una República centralista.
mexicano durante el
siglo xix.
1 hora 16 117-119 Explica las dificultades Hacia la fundación de Verifique que sus alumnos hayan realizado la lec- Solicite a sus alumnos
de México para cons- un nuevo Estado tura sugerida. Comente con ellos los problemas la lectura de “Testa-
tituirse como nación La crisis económica descritos por José Joaquín Fernández de Lizardi mento y despedida del
independiente. después de la guerra. en el texto. Pensador Mexicano”,
Una vez concluida la lectura de la lección, pre- disponible en el nú-
Desigualdad social gunte a sus alumnos qué elementos los define mero 4 de la Guía de
y distribución de la como mexicanos. Conduzca una lluvia de ideas Forasteros mediante el
población. a fin de elaborar en grupo un listado, de los vínculo: http://www.
elementos que conforman la identidad mexi- edutics.mx/4at
cana. Distinga entre símbolos (como el Himno (Fecha de consulta:
Nacional y la bandera), representaciones (como el 22 de noviembre de
charro y la china poblana) e instituciones (como 2013.)
la escuela).
1 hora 120-121 La Constitución de Solicite a los alumnos que, a partir de la lectura de Recomiende el video
1824. la lección y el video Alexander von Humboldt visita Alexander von Hum-
México, identifiquen los principales problemas boldt visita México. Si
Dificultades para la del país a principios del periodo independiente y es posible, proyéctelo
consolidación de un que elaboren un listado donde los ordenen según en clase. Lo hallará en
proyecto de nación. su importancia. Haga hincapié en los problemas la liga: http://www.
de la falta de integración social a causa de las edutics.mx/4av
diferencias sociales, la discriminación por motivos (Fecha de consulta:
étnicos y la dispersión territorial de la población. 22 de noviembre de
2013.)

4/2/14 17:02
Tiempo Recursos para el
Semana Lección Páginas Aprendizajes esperados Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje

SENHI3TG_B0.indd 21
17 1 hora 17 122-123 Identifica las causas y Los conflictos interna- Pida a los alumnos que busquen en el diccio- Si es posible, proyec-
consecuencias de las cionales y el despojo nario la definición de las palabras “frontera” y ten en clase el video
intervenciones extran- territorial “soberanía”. Comente con ellos la manera en que “Himno Nacional
jeras en México. ambos conceptos se relacionan entre sí. Enfatice Mexicano para estudiar
Amenaza de recon- las diferencias entre fronteras físicas, culturales y cantar”, disponible
quista y necesidad y políticas, y en las implicaciones internacionales en la liga: http://www.
de reconocimiento del respeto y reconocimiento de límites fronteri- edutics.mx/4Rk
internacional. zos entre naciones. (Fecha de consulta:
22 de noviembre de
1 hora 123-125 Los intentos de coloni- Comente con sus alumnos el mapa 3.2 de la
2013.)
zación del norte. página 124 y guíelos para que distingan con
claridad las tres fases de la reducción territorial. Le sugerimos buscar el
La separación de Texas. Organice un debate en torno a las causas de la
Tratado de Guadalupe
debilidad política y militar del gobierno mexicano. Hidalgo en la liga:
http://www.edutics.
1 hora 125-126 El bloqueo francés de mx/4RZ
1838. (Fecha de consulta:
1 hora 126-127 La guerra con Estados Solicite a los alumnos que lean en forma indivi- 22 de noviembre de
Unidos. dual el texto del Tratado de Guadalupe Hidalgo y 2013.)
pídales que identifiquen los puntos centrales del
documento y que anoten en sus cuadernos las im-
plicaciones de estos acuerdos para nuestro país.
18 1 hora 18 128-131 Explica cambios en las En busca de un siste- Recomiende a sus alumnos que, durante la Para una versión
formas de gobierno del ma político lectura de la lección, anoten en su cuaderno las resumida de las ga-
siglo xix. principales características del liberalismo; por rantías individuales, le
El pensamiento de los ejemplo: reformismo, igualitarismo y respeto a sugerimos utilizar el
liberales y conserva- los derechos individuales. “Título primero” de la
dores. Constitución al alcance
Revise con sus alumnos el Capítulo Primero de de los niños, disponi-
La Constitución de la Constitución Política de los Estados Unidos
1857. ble en la liga: http://
Mexicanos, dedicado a las garantías individuales. www.edutics.mx/4DL
Pregunte al grupo si la legislación actual es de ca- (Fecha de consulta:
rácter liberal o conservador, y guíelo para que en 22 de noviembre de
conjunto llegue a la conclusión de que es liberal. 2013.)

Historia II  || 21

4/2/14 17:02
Bloque 3
Bloque 3

SENHI3TG_B0.indd 22
Tiempo Recursos para el
Semana Lección Páginas Aprendizajes esperados Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje
18 1 hora 18 131-133 Explica cambios en las La guerra, las Leyes de Organice equipos para que comparen el texto La Constitución Po-
formas de gobierno del Reforma y su impacto vigente relativo a las garantías individuales con lítica de la República
siglo xix. en la secularización de los primeros 29 artículos de la Constitución de Mexicana de 1857 se
la sociedad. 1857. Solicíteles que tracen en su cuaderno una encuentra disponible

22  || HIstoria II
tabla comparativa: en una columna anotarán las en: http://www.edu-
diferencias, en color rojo, y en la otra las semejan- tics.mx/4Ro
zas, en color azul. (Fecha de consulta:
22 de noviembre de
Al terminar, pídales que lean el Título xv del Esta- 2013.)
tuto Provisional del Imperio Mexicano y que agre-
guen una tercera columna en la tabla anterior,
donde anotarán, en color verde, las semejanzas
entre este documento y los dos anteriores.
2 horas 133-136 La Intervención Organice una lectura grupal del fragmento del El Estatuto Provisio-
francesa y el Segundo Manifiesto a la Nación de Benito Juárez incluido nal del Imperio Mexi-
Imperio. en la página 136. Comente el texto con el grupo cano de 1865 se en-
y enfatice en la necesidad de situar su famosa cuentra disponible en:
frase final (“Entre los individuos, como entre las http://www.edutics.
naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”) mx/4RJ
en el contexto histórico de la derrota del Segundo (Fecha de consulta:
Imperio y el fusilamiento de Maximiliano. 22 de noviembre de
2013.)
Pregunte a sus alumnos de qué manera esta frase
se relaciona con los principios del liberalismo Recomiende a sus
abordados a lo largo de la lección, a modo de que alumnos ver la película
concluyan que la frase se refiere a la defensa de Cinco de Mayo: la ba-
los derechos individuales y la soberanía nacional. talla, dirigida por Rafa
Lara (México, 2013).
19 1 hora 19 137-139 Analiza la multicau- La restauración de la Pregunte a sus alumnos qué entienden por Descargue el texto
salidad del desarrollo República y el Porfi- crónica periodística y guíelos para establecer una “El día de muertos”,
económico de México riato definición sencilla que les permita comprender de Ignacio Manuel
y sus consecuencias Los gobiernos liberales la importancia de este género como testimonio Altamirano (1880),
sociales de finales del y su proyecto nacional. sobre la vida cotidiana. Encamínelos para que la empleando el vínculo:
siglo xix y principios entiendan como un relato de carácter descriptivo http://www.edutics.
del xx. La paz porfiriana y sobre temas de actualidad y enfatice en su valor mx/4Rw
la centralización del como fuente para el estudio de la historia. (Fecha de consulta: 22
poder. de noviembre de 2013.)
Pídales que escriban en sus cuadernos una cró-
nica sobre alguna fiesta popular en la que hayan Si es posible, proyecte
participado y solicite voluntarios para leer su texto el texto en una pantalla
en clase. Reflexionen en grupo sobre las diferen- para hacer la lectura
cias y similitudes entre la vida en las ciudades del en forma colectiva o
país en el siglo xix y en la actualidad. imprímalo y repar-
ta copias entre sus
alumnos.

4/2/14 17:02
Tiempo Recursos para el
Semana Lección Páginas Aprendizajes esperados Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje

SENHI3TG_B0.indd 23
19 1 hora 139-142 Analiza la multicau- Reorganización del La restauración de la República y el Porfiriato
salidad del desarrollo erario público, creci- Los gobiernos liberales y su proyecto nacional.
económico de México miento económico e La paz porfiriana y la centralización del poder.
y sus consecuencias inversiones extranje-
sociales de finales del ras.
siglo xix y principios
del xx. Surgimiento de la clase
obrera y la nueva clase
media.
1 hora 142-144 Rebeliones rurales, A partir de la actividad de cierre, conduzca al
pronunciamientos, grupo para alcanzar un consenso en el que se
leva y bandolerismo. ponderen las características negativas y positivas
del periodo estudiado.
1 hora 144-145 Los ferrocarriles y la La intención es concluir que el Porfiriato re-
transformación del presentó un periodo de desarrollo económico y
paisaje. modernización cuyo mayor costo social fue la
desestabilización política que condujo a la Revo-
lución.
20 2 horas 20 146-148 Explica las contra- Antesala de la Revo- Con base en la actividad de inicio, reflexione con Recomiende a sus
dicciones sociales y lución el grupo en torno al impacto de los periódicos alumnos que consul-
políticas del régimen Los costos sociales y magonistas en el sector obrero y cómo influyeron ten el archivo electró-
porfirista como causas políticos del desarrollo en el estallido de huelgas. nico Flores Magón, en:
del inicio de la Revolu- económico porfirista. http://www.edutics.
ción Mexicana. Haga hincapié en que el magonismo pasó de mx/4Ri
las palabras a la acción, al alentar a los obreros a (Fecha de consulta:
rebelarse contra los tratos injustos y la inequidad 22 de noviembre de
respecto a sus pares extranjeros, así como al papel 2013.)
desempeñado por el periódico Regeneración como
órgano de combate y denuncia de las injusticias,
excesos y autoritarismo del gobierno porfiriano.
Enfatice en la importancia de las fuentes hemero-
gráficas en el estudio de la historia.

Historia II  || 23

4/2/14 17:02
Bloque 3
Bloque 3

SENHI3TG_B0.indd 24
Tiempo Recursos para el
Semana Lección Páginas Aprendizajes esperados Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje
20 1 hora 20 148 Explica las contra- Permanencia de un Recuerde a sus alumnos las diferencias entre los Si es posible, organice
dicciones sociales y grupo en el poder. procesos sociales, políticos, económicos y cultura- una proyección en
políticas del régimen les y comente la manera en que éstos se entrecru- clase del documental
porfirista como causas zan e influyen entre sí. Porfirio Díaz de la Fil-

24  || HIstoria II
del inicio de la Revolu- moteca de la UNAM,
ción Mexicana. disponible en: http://
www.edutics.mx/4R5
(Fecha de consulta:
22 de noviembre de
2013.)
Después, con base en
el documental, pida a
los alumnos que es-
criban en su cuaderno
cómo se imaginan que
era la vida cotidiana
durante el Porfiriato.
1 hora 149-150 Huelgas y represión. Con base en la actividad de cierre, reflexione con Recomiende a sus
el grupo en torno a la vigencia de los problemas alumnos que escuchen
más característicos del régimen porfiriano. Pre- el audiolibro Algo
gunte cuánto ha cambiado el país desde entonces más que una entrevis-
en términos políticos y sociales. ta, disponible en la
Nueva Biblioteca del
La intención es que el grupo concluya que en la Niño Mexicano. Si es
actualidad nos regimos por un sistema político posible, escúchenlo
democrático y un mayor respeto a los derechos en clase: http://www.
laborales. edutics.mx/4RS
(Fecha de consulta:
22 de noviembre de
2013.)

4/2/14 17:02
Tiempo Recursos para el
Semana Lección Páginas Aprendizajes esperados Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje

SENHI3TG_B0.indd 25
21 2 horas 21 151-154 Identifica caracterís- Cultura Comente con los alumnos la importancia de la Recomiende a sus
ticas de la cultura, el Politización: prensa y tradición oral como una forma vigente de trans- alumnos el video La
arte y la educación folletería. mitir la información. Guíe la discusión para que otra imagen de Benito
durante el siglo xix. recuerden sus propias experiencias en torno a la Juárez: la caricatura
Asociaciones e institu- lectura en voz alta, y pídales que opinen sobre el en la prensa satírica
tos de ciencias y artes. uso de imágenes en lugar de palabras en las seña- del siglo xix, disponi-
La educación pública y les de tránsito, estaciones del Metro, las puertas ble en: http://www.
las escuelas normales. de los baños, entre otros ejemplos. edutics.mx/4Rq
(Fecha de consulta:
Explique que si bien hay personas que no saben 22 de noviembre de
leer, eso no las excluye del intercambio de opinio- 2013.)
nes producido a partir de la cultura escrita, ya que
la información transmitida en libros y periódicos Utilice recursos visua-
después se difunde de boca en boca y, hoy en día, les, como diapositivas,
por medios audiovisuales como la radio, televi- para mostrar a los
sión, teléfono e internet. alumnos la obra de los
pintores paisajistas del
siglo xix. Por ejemplo,
de Johann Moritz
Rugendas y José María
Velasco.
2 horas 154-156 Clasicismo, romanti- Al organizar la actividad de desarrollo Recomiende a sus
cismo y modernismo. haga hincapié en que el romanticismo se ocupó alumnos que escuchen
de “mexicanizar la literatura”, al reproducir las corridos y canciones
Paisajismo en la costumbres, paisajes e historia de México, de populares del siglo xix,
pintura. modo que se convirtió en el medio de expresión disponibles en el enla-
Influencias y modas de la ideología liberal. ce: http://www.edutics.
extranjeras. mx/4Rp
Organice en clase la lectura del poema La (Fecha de consulta:
invasión de los franceses de Guillermo Prieto, co- 22 de noviembre de
méntela con los alumnos y enfatice en su carácter 2013.)
patriótico y su tono
triunfal.

Historia II  || 25

4/2/14 17:02
Bloque 3
Bloque 3

SENHI3TG_B0.indd 26
Tiempo Recursos para el
Semana Lección Páginas Aprendizajes esperados Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje
22 3 horas 157-160 Investiga las transfor- Temas para analizar y Elija con sus alumnos una película ranchera de la Tome en cuenta las
maciones de la cultura reflexionar época de oro del cine mexicano, y si es posible or- siguientes sugeren-
y de la vida cotidiana Del cine mudo a la ganice una proyección en clase. Después conduz- cias de películas para
a lo largo del tiempo y tercera dimensión. ca un debate grupal en torno a la manera en que proyectar en clase:

26  || HIstoria II
valora su importancia. se representaba la identidad mexicana en estas • ¡Ay Jalisco, no te
La caricatura política cintas. Guíe a los alumnos para que observen los rajes!, dirigida por
de crítica y de oposi- escenarios campiranos y festivos, así como el uso Joselito Rodríguez
ción. de música, vestimenta y bailes regionales. (México, 1941).
• Los tres huastecos,
Haga hincapié en las actitudes de los protago- dirigida por Ismael
nistas y explique que estos personajes generaron Rodríguez (México,
estereotipos de “lo mexicano”, pues mediante 1948).
ellos se creó una imagen aceptada por muchos • Dos tipos de cuidado,
connacionales como patrón de conducta, donde dirigida por Ismael
se enfatizaba el carácter alegre, bravucón, apasio- Rodríguez (México,
nado y leal de los hombres, así como la actitud 1952).
sufrida y coqueta de las mujeres.
Pídales que busquen
Si es posible, organice una visita grupal al Museo en alguna biblioteca
de la Caricatura, en la Ciudad de México o a algún el libro El país del
museo de su localidad que contenga material he- Ahuizote, la caricatura
merográfico o de “moneros”. Otra opción es que mexicana de oposición
proyecte en clase imágenes de los caricaturistas durante el gobierno de
mencionados en la lección y otros actuales, como Sebastián Lerdo de Teja-
Abel Quezada, Rafael Barajas, el Fisgón, Rogelio da, de Rafael Barajas,
Naranjo, Jis y Trino, entre otros. el Fisgón (México, fce,
2005).
Recomiende a sus
alumnos que consul-
ten la siguiente liga
para facilitar la activi-
dad de cierre: http://
www.edutics. mx/4Db
(Fecha de consulta:
22 de noviembre de
2013.)
1 hora 161-163 Evaluaciones

4/2/14 17:02
Para personalizar la planeación de sus clases, le sugerimos
utilizar el planificador que encontrará en el CD Recursos
digitales para el docente. Historia II.

SENHI3TG_B0.indd 27
Avance programático
Bloque 4. La Revolución Mexicana, la creación de instituciones y desarrollo
económico (1910-1982)
Tiempo asignado: 28 horas
Tiempo Recursos para el
Semana Lección Páginas Aprendizajes esperados Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje
23 1 hora 22 166-168 Ubica temporal y Panorama del periodo Pida a sus alumnos que realicen una lectura
espacialmente hechos Ubicación temporal y individual de la lección y que ubiquen en la línea
y procesos relaciona- espacial de la Revo- del tiempo los acontecimientos que se mencionan
dos con la Revolución lución Mexicana y en estas páginas.
Mexicana. los acontecimientos
nacionales e interna- Recupere los conocimientos previos del grupo en
Ordena secuencial- cionales que caracteri- referencia a la historia de México en el siglo xx.
mente la formación de zan a México en estas Pregunte a sus alumnos qué saben de la Revolu-
instituciones revolucio- décadas. ción Mexicana y de cómo se transformó el país a
narias y el desarrollo raíz de dicho proceso.
económico, utilizando
términos como año y
década.

1 hora 23 169-172 Explica el proceso de la Del movimiento arma- Organice una discusión grupal en torno al tema Solicite a sus alumnos
Revolución Mexicana do a la reconstrucción de las elecciones presidenciales del 2012. Pre- la lectura del libro La
y la importancia de la El inicio del movi- gunte a sus alumnos quién organizó el proceso campaña democrática
Constitución de 1917. miento armado. electoral, cuántos partidos participaron, quiénes de Madero de Ignacio
fueron los candidatos y en qué consistieron sus Padilla, la cual está
campañas. Finalmente pregunte a qué sectores disponible en la Nueva
de la población se les permitió votar y quiénes se Biblioteca del Niño
encargaron de contar los votos. Mexicano, 2010.
A partir de la lectura sugerida, pídales que
comparen el proceso electoral en el que Fancis-
co Madero se enfrentó con Porfirio Díaz con el
proceso electoral del 2012. Cada equipo deberá
exponer sus conclusiones y defenderlas frente al
resto del grupo.

Historia II  || 27

4/2/14 17:02
Bloque 4
Bloque 4

SENHI3TG_B0.indd 28
Tiempo Recursos para el
Semana Lección Páginas Aprendizajes esperados Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje
23 1 hora 23 173-176 Explica el proceso de la Diversidad social y Aproveche para sensibilizar al grupo sobre los Recomiende a sus
Revolución Mexicana regional de los movi- alcances del proceso de democratización por las alumnos la lectura del
y la importancia de la mientos revoluciona- que atravesó el país entre 1910 y 2012. Explique libro Imágenes de Pan-
Constitución de 1917. rios y sus líderes. que esa transformación no solo es resultado de cho Villa, de Friedrich

28  || HIstoria II
la Revolución Mexicana, sino la combinación de Katz, (México, sep-
procesos políticos, sociales, económicos y cultura- Ediciones Era,2005),
les que se desarrollaron a lo largo del siglo xx. disponible en su
Biblioteca de Aula.
1 hora 177-178 La Constitución Enfatice las diferencias que prevalecieron entre Recomiende a sus
de 1917. los distntos caudillos y grupos revolucionarios: alumnos la visita al
distinga fundamentalmente aquellos que busca- Museo de las Consti-
ban una reforma política (como Madero, Carran- tuciones, ubicado en
za y Obregón), de los que sostenían demandas la calle del Carmen
sociales (como Zapata y Villa). núm. 31, en el Centro
Histórico de la Ciudad
Explique que cada uno de estos grupos de México. También
representaban sectores distintos de la población, ofrece una visita virtual
con intereses diversos y que cada uno de ellos por la Constitución
encabezó un movimiento propio, por lo que no se de 1917 y un video
puede hablar de la Revolución como un proceso relacionado, en el si-
único, sino como la combinación de muchos guiente vínculo: http://
procesos, que fueron recogidos de distinta www.edutics.mx/49K
manera en la Constitución de 1917. (Fecha de consulta: 20
de noviembre de 2013.)
24 1 hora 24 179-182 Describe los cambios La política revoluciona- Si es posible, organice una proyección en clase Sugiera a sus alumnos
de un régimen de cau- ria y nacionalista de la película La sombra del caudillo. Comente con que vean la película La
dillos a uno presiden- De los caudillos al sus alumnos que esta obra estuvo prohibida por sombra del caudillo de
cial y la importancia de surgimiento del pnr. el gobierno mexicano durante treinta años y pre- Julio Bracho, (México,
las políticas sociales en Guerra Cristera. gunte al grupo por qué creen que pudo haberse 1960).
su desarrollo. prohibido su exhibición.
Explique que la película representa la combina-
ción de varios hechos históricos que tuvieron
lugar durante los gobiernos de Obregón y Calles;
pero que en realidad se trata de la denuncia de
todo un sistema político sobre el cual se basaba el
presidencialismo mexicano.

4/2/14 17:02
Tiempo Recursos para el
Semana Lección Páginas Aprendizajes esperados Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje

SENHI3TG_B0.indd 29
24 2 horas 24 183-186 Describe los cambios Organizaciones sindi- Organice una discusión en clase de la novela Solicite a sus alumnos
de un régimen de cau- cales y campesinas. Entre las patas de los caballos. Conduzca el debate que lean un fragmento
dillos a uno presiden- grupal en torno a las causas de la guerra criste- de la novela Entre las
cial y la importancia de Reforma agraria. ra. Divida al grupo en dos equipos. El primero patas de los caballos
las políticas sociales en El Cardenismo. defenderá los elementos para defender la rebelión (Diario de un cristero),
su desarrollo. cristera; el segundo los argumentos del Estado de Luis Rivero del Val,
El presidencialismo. para reprimir a los cristeros. (México, Porrúa, 2002).
1 hora 186-188 El indigenismo. El objetivo de este debate es que los alumnos
Los proyectos identifiquen la pluralidad de visiones que pueden
educativos. existir respecto a un mismo proceso y lo impor-
tante que es considerar distintos puntos de vista
Nuevas instituciones al estudiar la Historia.
de seguridad social.
25 1 hora 25 189-190 Explica la multicausa- Hacia una economía Esta lección tiene como objetivo establecer una Se sugiere ver en clase
lidad del crecimiento industrial línea de causalidad entre el desarrollo de la eco- los videos La industria-
industrial y los límites Del modelo exportador nomía mexicana y la subsecuente crisis. Enfan- lización y el milagro
del proteccionismo. a la sustitución de tice los problemas inherentes al proteccionismo mexicano, disponible
importaciones. económico y las repercusiones del nacionalismo en http://www.edutics.
a ultranza. mx/49D, y México
1 hora 190-192 Del milagro mexicano siglo xx. Clío. Sexenios.
a la petrolización de la Procure hacer hincapié en el hecho de que el Miguel Alemán Valdés,
economía. despegue económico se sostuvo sobre una base disponible en http://
muy frágil y que la consecuencia de ello fue el www.edutics.mx/4F6
desarrollo de una industria incapaz de competir (Fecha de consulta:
con los productos extranjeros. Insista en la impor- 22 de noviembre de
tancia del desarrollo de la ciencia y la tecnología 2013.)
nacionales como una manera de fortalecer la
produción industrial mexicana. Pida al grupo que
anote las causas y con-
secuencias del proceso
de industrialización y
las políticas económi-
cas que se mencionen
para que las clasifi-
quen por ámbitos.

Historia II  || 29

4/2/14 17:02
Bloque 4
Bloque 4

SENHI3TG_B0.indd 30
Tiempo Recursos para el
Semana Lección Páginas Aprendizajes esperados Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje
25 1 hora 25 192-194 Explica la multicausa- Limitaciones del pro- Solicite a sus alumnos que observen y comparen Se sugiere ver en clase
lidad del crecimiento teccionismo y rezago las dos imágenes que aparecen en la página 195 los videos La industria-
industrial y los límites tecnológico. y conduzca una discusión grupal sobre lo que lización y el milagro
del proteccionismo. significa la diferencia entre estas imágenes. mexicano, disponible
La expansión de la

30  || HIstoria II
en http://www.edutics.
frontera agrícola, los Establezcan una clara distinción entre la vida mx/49D, y México
contrastes regionales. campirana de la década de 1950 (que quedó siglo xx. Clío. Sexenios.
reflejada en el cine nacional) y el campo como un Miguel Alemán Valdés,
1 hora 194-195 La crisis del campo.
espacio de pobreza, desatendido por el gobierno y disponible en http://
olvidado por la modernización. www.edutics.mx/4F6
(Fecha de consulta:
22 de noviembre de
2013.)
Pida al grupo que
anote las causas y con-
secuencias del proceso
de industrialización y
las políticas económi-
cas que se mencionen
para que las clasifi-
quen por ámbitos.
26 1 hora 18 196-197 Reconoce las causas Desigualdad y movi- Apoye a sus alumnos para que puedan interpretar Para conocer más
de la desigualdad, el mientos sociales los cuadros y la gráfica que aparecen en la página sobre las diversas
descontento político Explosión demográfi- 196. causas de la desigual-
y la importancia de la ca, migración interna, La gráfica 4.1 ilustra el crecimiento de la población dad, el descontento
participación social. demanda de servicios y mexicana, que se disparó notablemente a partir de político y la importan-
contaminación. 1970. Las barras anaranjadas muestran la tasa de cia de la participación
crecimiento entre el año 1900 y el 2000. Las barras social, invite al grupo
verdes muestran una proyección de esa misma a consultar materiales
tasa en entre el año 2000 y el 2050. Por otra parte, adicionales como la
la línea morada muestra la población en términos película Los olvidados,
numéricos: el pico hacia abajo indica una caída dirigida por Luis Bu-
demográfica entre 1910 y 1921, es decir, durante el ñuel (México, 1950) o
periodo revolucionario, seguido por una recupera- el documental El grito,
ción acelerada en los años siguientes. dirigido por Leonardo
López Aretche (Méxi-
Las tabla 4.5 Muestra la distribución de la pobla- co, 1968).
ción en los ámbitos rural y urbano. En un primer
momento estas son muy cercanas, aunque la Pueden organizarse
población rural es un poco mayor que la urbana. para verlos en la escue-
Sin embargo, a partir de 1950 esta sitación se in- la o en casa.
virtió. Así, mientras la proporción de la población
urbana fue creciendo a lo largo de la centuria, lo
contrario ocurrió con la población rural.

4/2/14 17:02
Tiempo Recursos para el
Semana Lección Páginas Aprendizajes esperados Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje

SENHI3TG_B0.indd 31
26 18 La tabla 4.6 el grado de marginación de la po-
blación en el estado de Hidalgo (que se presenta
como ejemplo) en 1970. En ella vemos que una
cuarta parte de la población vivía en un grado de
marginación muy alto, mientras que menos de la
mitad podía considerarse en un grado bajo o muy
bajo de marginación.
2 horas 197-200 Reconoce las causas Los movimientos Pregunte a sus alumnos si los motivos del des- Sugiera a los alumnos
de la desigualdad, el políticos, sociales y contento social han cambiado entre 1970 y prin- que vean la película
descontento político gremiales. cipios del siglo xxi. Pregunte también si pueden Rojo amanecer del
y la importancia de la identificar hoy en día a este tipo se grupos. Si es director Jorge Fons,
participación social. El movimiento estu- así, pregunte por qué medios la sociedad actual (México, 1989).
diantil de 1968 y su manifiesta su inconformidad.
influencia.
Si es posible, organice una proyección en clase de
Las primeras guerri- la película Rojo amanecer. Al final, pregunte a sus
llas. alumnos si se identifican con los personajes que
aparecen en la película. Pregunteles qué ha cam-
biado y qué se mantiene de entonces a la fecha.
Guíe la reflexión grupal para que los alumnos
puedan compartir sus experiencias en cuanto a lo
que significa ser joven en la sociedad actual.
1 hora 200-201 Del voto de la mujer a
la igualdad de género.

Historia II  || 31

4/2/14 17:02
Bloque 4
Bloque 4

SENHI3TG_B0.indd 32
Tiempo Recursos para el
Semana Lección Páginas Aprendizajes esperados Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje
27 2 horas 27 202-204 Explica la política La política exterior y el Aproveche esta lección para reflexionar en torno Para enriquecer los
exterior de México contexto internacional. a la política exterior que ha seguido nuestro país contenidos de la
ante acontecimientos México ante la Primera a partir del siglo xx. Comente con sus alumnos lección, sugiera a los
internacionales. Guerra Mundial. el importante papel que ha desempeñado México alumnos que consul-

32  || HIstoria II
como defensor de la soberanía de cada nación, ten la sección “Expe-
La Guerra Civil Espa- opositor de regímenes dictatoriales y como asilo diente digitales” en
ñola y los refugiados. político para exiliados de todo el mundo, por la página del inehrm,
ejemplo, republicanos españoles, judíos persegui- donde encontrarán un
dos por el nazismo, disidentes de la de la Rusia texto sobre la Doctrina
stalinista, argentinos y chilenos perseguidos por Estrada y una galería
los gobiernos golpistas, entre otros. de imágenes que les
permitirá conocer a
fondo sobre el tema.
Puede acceder a ellos
mediante el siguiente
vínculo: http://www.
edutics.mx/4Fb
(Fecha de consulta:
22 de noviembre de
2013.)
1 hora 204-206 La entrada de México Pida a sus alumnos que investiguen sobre el Pida a sus alumnos
a la Segunda Guerra Escuadrón 201 y comenten en clase sobre los que identifiquen en un
Mundial. avatares de este grupo de pilotos militares. planisferio los países
que participaron en
Ingreso a organismos la Segunda Guerra
internacionales. Mundial, así como los
bloques y naciones
durante la Guerra Fría.
1 hora 206-208 Efectos políticos de la Reflexione en clase respecto a los problemas que
Guerra Fría y la Revo- actualmente enfrentan los migrantes mexicanos.
lución Cubana. Pregunte a sus alumnos cuáles podrían ser las
posibles soluciones a este conflicto. Guíe sus
Políticas sobre migran- respuestas para que consideren la vía diplomática
tes mexicanos. entre las opciones para una posible solución.

4/2/14 17:02
Tiempo Recursos para el
Semana Lección Páginas Aprendizajes esperados Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje

SENHI3TG_B0.indd 33
28 1 hora 28 209-210 Reconoce los elemen- La cultura y la vida Reflexione con sus alumnos respecto a la im-
tos del nacionalismo diaria se transforman portancia de las transformaciones de los hábitos
revolucionario en el Nuevos patrones de cotidianos en los procesos históricos.
arte y la educación. consumo y populariza- Mencione que la historia la hacen personas de
ción de la tecnología. carne y hueso y que esas transformaciones en el
quehacer cotidiano son a la vez causa y reflejo de
Nueva dimensión de transformaciones políticas, sociales y económicas.
las comunicaciones y
los transportes.
2 horas 210-213 Medios de información Pida a sus alumnos que lean la novela Las batallas Sugiera a sus alum-
y entretenimiento. en el desierto. Comente en clase que esta novela re- nos la lectura de la
presenta la entrada de México a la modernización, novela de José Emilio
El ocio, el turismo y los y la situación social y política durante el gobierno Pacheco, Las batallas en
deportes. de Miguel Alemán, a través de la historia de Car- el desierto, México, Era,
Las universidades los, un niño de diez años que forma parte de una 2011.
públicas y la educación familia de clase media. También puede reco-
tecnológica. mendarles que vean
La consolidación de la película Mariana,
una educación laica. Mariana del director
Alberto Isaac (México,
1987), basada en ese
mismo libro.
1 hora 213-214 Del nacionalismo a las
tendencias artísticas
actuales.
29 3 horas 28 215-218 Investiga las transfor- Temas para analizar y Aproveche la lectura de Batallas en el desierto para Sugiera a sus alum-
maciones de la cultura reflexionar reflexionar en torno al papel desempeñado por nos visitar el MODO,
y de la vida cotidiana La mujer en la socie- la mujer en el México de finales de la década de “Museo del objeto del
a lo largo del tiempo y dad y en el mundo 1940. A partir de esa lectura, los alumnos pueden objeto” que se encuen-
valora su importancia. laboral. comparar a los personajes femeninos más impor- tra en la Ciudad de Mé-
tantes: la madre de Carlos y la madre de su amigo xico y que cuenta con
Las diversiones a lo Jim. una enorme colección
largo del tiempo. de objetos relacionados
Organice un debate en torno a las corridas de con la vida cotidiana y
toros. Permita que sus alumnos se agrupen de los hábitos de consu-
acuerdo a su posición frente a la fiesta brava y mo en el siglo xx.
que preparen sus argumentos a favor o en contra
de esta forma de diversión popular. Recuerde al
grupo que, en todo momento, es fundamental
mantener la tolerancia y el respeto por las ideas y
los gustos ajenos.
1 hora 219-221 Evaluaciones

Historia II  || 33

4/2/14 17:02
Bloque 4
Bloque 5

Para personalizar la planeación de sus clases, le sugerimos

SENHI3TG_B0.indd 34
utilizar el planificador que encontrará en el CD Recursos
digitales para el docente. Historia II.
Avance programático
Bloque 5. México en la era global (1982-actualidad)
Tiempo asignado: 28 horas

34  || HIstoria II
Tiempo Recursos para el
Semana Lección Páginas Aprendizajes esperados Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje
30 1 hora 29 224-226 Ordena cronológi- Panorama del periodo Pida a sus alumnos que observen el mapa que se Para reconocer los
camente hechos y Ubicación temporal y presenta en la página 224. Pregunté qué se puede cambios y problemas
procesos de las últimas espacialmente cambios concluir al respecto sobre la distribución de la de México en las últi-
décadas de México, en la conformación población pobre en el territorio mexicano. mas cuatro décadas,
relacionados con los de un nuevo modelo sugiera a sus alumnos
ámbitos económi- económico y transición Observe que la pobreza se concentra principal- que analicen las carica-
co, político, social y política. mente en los estados del sur del país, los cuales turas críticas del catá-
cultural. han sido tradicionalmente agrícolas. Explique que logo Vivir en la raya. El
históricamente es en los estados del Bajío y los arte de Rogelio Naranjo
Ubica zonas de creci- del norte donde se han desarrollado las activida- (México, Turner, 2013),
miento económico, de des más productivas (minería, industria, comer- disponible en librerías
migración y de concen- cio, ganadería y agricultura industrial), por lo que y bibliotecas del país.
tración de población esas regiones han tenido un desarrollo económico
en México durante las mayor a las del sur.
últimas décadas.
2 horas 30 227-230 Describe la multicau- Situación económica Conduzca una reflexión grupal en torno al Vean el video basado
salidad de los proble- y la conformación concepto de “crisis” en el ámbito económico. en el libro Tragicome-
mas económicos y el de un nuevo modelo Apoye al grupo para que los alumnos compren- dia Mexicana de José
establecimiento de un económico dan este término como un periodo de escasez en Agustín, mediante el
nuevo modelo. Inflación, devaluacio- la producción, comercialización y consumo de siguiente vínculo:
nes y deuda externa. productos y servicios. http://www.edutics.
mx/45H
La presión de los Si es posible, organice una proyección en clase (Fecha de consulta:
organismo financieros del video basado en el libro de José Agustín, 22 de noviembre de
internacionales. Tragicomedia mexicana, que se recomienda en la 2013.)
página 230.
Estatización y venta de
la banca. Después, conduzca una discusión grupal en torno
a la transformación en los distintos aspectos
Instauración del neoli- aspectos del sistema político mexicano. A partir
beralismo. de la información contenida en el video, pregunte
a sus alumnos qué tanto ha cambiado el país en
términos de:
• Procesos electorales.
• Libertad de Expresión.
• Corrupción.

4/2/14 17:02
Tiempo Recursos para el
Semana Lección Páginas Aprendizajes esperados Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje

SENHI3TG_B0.indd 35
• Nepotismo.
• Transparencia.
• División de Poderes.
• Prevención y respuesta ante los desastres.

30 1 hora 30 230-231 Describe la multicau- Reformas a la propie- Reflexione junto con sus alumnos sobre el signi- Vean el video basado
salidad de los proble- dad ejidal. ficado del término “neoliberalismo”. Explique que en el libro Tragicome-
mas económicos y el la palabra significa “nuevo liberalismo”. dia Mexicana de José
establecimiento de un Agustín, mediante el
nuevo modelo. Recupere los conocimientos previos de sus alum- siguiente vínculo:
nos con respecto al liberalismo mexicano del siglo http://www.edutics.
xix. En grupop, comparen la estrategia económica
mx/45H (Fecha de
de Porfirio Díaz con la de Carlos Salinas. consulta: 22 de no-
El grupo podrá observar algunas coincidencias viembre de 2013.)
entre ambos mandatarios, por ejemplo: una par-
ticipación limitada del Estado en las cuestiones
económicas, el estímulo a la inversión extranjera,
el desarrollo tecnológico, la limitación en el gasto
público, entre otras.
31 1 hora 31 232-233 Reconoce las causas Transición política Distribuya entre el grupo los personajes de la Alejandra Trigueros
del descontento y el Protestas sociales. obra teatral La muerte deliberada de cuatro neolibe- es la autora de la obra
proceso de la tran- rales y organice una lectura en voz alta. la cual encontrarán
sición política en el Al final, comenten cómo se caricaturiza a los en el libro: Diálogos
México actual. neoliberales en esta obra. dramatúrgicos México-
Chile (antología 2002),
México, Tablado Ibe-
roamericano, 2002.
2 horas 233-236 Los tecnócratas en el Organice al grupo en parejas para que lean los Los comunicados del
gobierno. comunicados del Subcomadante Marcos. A partir Subcomandante Mar-
de esta lectura, pida a cada equipo que anote en cos se publicaron entre
Reformas electorales. el pizarrón una causa del descontento de los pue- enero y mayo de 1994
El movimiento za- blos indígenas de la Sierra Lacandona. y están disponibles en
patista de liberación el vínculo:
nacional. http://www.edutics.
mx/oJr
(Fecha de consulta:
22 de noviembre de
2013.)
1 hora 236-237 El proceso de construc-
ción de la alternancia
política.

Historia II  || 35

4/2/14 17:02
Bloque 5
Bloque 5

SENHI3TG_B0.indd 36
Tiempo Recursos para el
Semana Lección Páginas Aprendizajes esperados Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje
32 2 horas 32 238-241 Explica la multicausa- Realidades sociales Pida a sus alumnos que cuando salgan a la calle Recomiende a sus
lidad de los problemas Pobreza, expansión con su familia, observen a su alrededor y detecten alumnos que analicen
sociales del país en la urbana y desempleo. una situación en la que se pueda percibir el las realidades sociales a
actualidad, y la impor- contraste entre ricos y pobres. Indíqueles que, partir de la lectura del
Impacto de las polí-

36  || HIstoria II
tancia de la participa- si es posible, tomen una foto o video. También artículo “La generación
ción ciudadana en la ticas de población y pueden elaborar un dibujo o escribir una historia del desencanto demo-
solución de problemas. control natal. a partir de la escena que vieron. Una vez que crático”, publicado en
estos materiales hayan sido mostrados en clase, la revista emeequis, que
explíqueles que éstos constituyen testimonios, y pueden leer en el si-
que con parte de las fuentes en las que se basa el guiente enlace: http://
trabajo de los historiadores. www.edutics.mx/4vt
(Fecha de consulta: 20
de noviembre de 2013.)
2 horas 241-243 Respuesta de la pobla- Si es posible, proyecte en clase el documental Documental Terremoto
ción en situaciones de Terremoto en Mexico. Recordando la Tragedia 27 en Mexico. Recordando
desastre. años después. Después, solicite a sus alumnos que la Tragedia 27 años
entrevisten a algún familiar o vecino que haya después, disponible en
Movimientos de parti- vivido el terremoto de 1985 para que comenten en el vínculo:
cipación ciudadana y clase la experiencia que les relataron. http://www.edutics.
de derechos humanos. mx/oJH
Finalmente, pida a los alumnos que comenten
sus impresiones personales sobre la tragedia y la Declaración Univer-
respuesta colectiva ante la misma. Enfatice el de- sal de los Derechos
sarrollo de nuevas formas de participación social Humanos
a partir de ese acontecimiento. http://www.un.org/es/
documents/udhr/ (Fe-
Lean juntos la Declaración Universal de los cha de consulta: 22 de
Derechos Humanos. Asigne a cada alumno uno noviembre de 2013.)
de los 30 artículos y pídales que anoten el texto
en una cartulina y elaboren un dibujo que ilustre
el derecho que se enuncia. Entre todos, elijan los
mejores carteles para que los compartan con su
comunidad escolar.

4/2/14 17:02
Tiempo Recursos para el
Semana Lección Páginas Aprendizajes esperados Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje

SENHI3TG_B0.indd 37
33 2 horas 33 244-245 Analiza la influencia Cultura, identidad na- Reflexione con su grupo sobre el concepto Sugiera a sus alumnos
de la globalización en cional y globalización “identidad”, como el conjunto de rasgos propios que vean en clase el
la cultura nacional y la Estandarización de una persona. Enfatice la enorme diversidad de video Globalización y
resistencia a través de cultural. elementos que constituyen la identidad mexica- cultura, que les permi-
la identidad pluricul- na, desde la diversidad étnica, la pluralidad de tirá reflexionar sobre
tural. expresiones artísticas y las múltiples culturas que la multiculturalidad
convergen en nuestro país. Exprese la importan- e identidad nacional,
cia de la tolerancia y el respeto a las diferencias accesible en el vínculo:
como una forma de reforzar nuestra identidad http://www.edutics.
nacional. mx/4vv
(Fecha de consulta:
20 de noviembre de
2013.)
1 hora 246-247 Analiza la influencia Globalización y defen- Organice al grupo en cuatro equipos y signe las Recomiende a sus
de la globalización en sa de una identidad siguientes expresiones culturales: alumnos la lectura del
la cultura nacional y la pluricultural. 1. El Día de Muertos y el Halloween libro Mitos mexicanos
resistencia a través de 2. Los reyes magos y Santa Clós de Enrique Florescano.
la identidad pluricul- 3. La lucha libre en México y en Estados Unidos México, Taurus, 2001.
tural. 4. El rock en inglés y el rock en español.
Instruya a los equipos para que investiguen sobre
estas expresiones para que las comparen entre
sí, observando sus similitudes y diferencias; pero
también las transferencias que ha habido entre
una y otra.
Cada equipo deberá exponer los resultados de su
investigación. Al final, conduzca un debate sobre
lo que estos intercambios y préstamos culturales
significan en términos de la identidad nacional.
Explique que la cultura es un proceso cambiante
y que es imposible mantenerla aislada de las
influencias externas.
Subraye que la mejor manera de defender las
tradiciones mexicanas no es mostrando intoleran-
cia frente a otras tradiciones, sino simplemente
practicando y comprendiendo las costumbres
propias.
1 hora 247-248 La cultura mexicana en Si es posible, organice la proyección de la película Ver la película Un
Estados Unidos. Un día sin mexicanos de Sergio Arau. Al final, día sin mexicanos del
comenten sobre la importante función que director Alfonso Arau,
desempeñan los migrantes mexicanos en los (México, 2004).
Estados Unidos y la necesidad de implementar

Historia II  || 37
un acuerdo migratorio para proteger los intereses
de estas familias.

4/2/14 17:02
Bloque 5
Bloque 5

SENHI3TG_B0.indd 38
Tiempo Recursos para el
Semana Lección Páginas Aprendizajes esperados Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje
34 2 horas 33 24-252 Explica los cambios Contexto internacional Recomiende a sus alumnos que visiten el sitio Recomiende a sus
en la política exterior El fin de la Guerra web sugerido para que obtengan información pre- alumnos visitar la
mexicana y sus proble- Fría. cisa sobre el contenido del TLCAN. sección “Principios
mas actuales. de política exterior de
Del activismo latinoa- A partir de esta búsqueda, pídales que identifi-

38  || HIstoria II
México”, disponible
mericano a las políticas quen cuáles son las ventajas fundamentales que en la siguiente página:
multilaterales. ofrece este tratado a los comerciantes mexicanos. http://www.mexicodi-
En general, el tratado está basado en un acuerdo plomatico.org/
de reducción arancelaria que permite reducir los
2 horas 252-254 El tlcan y sus pro- precios de los bienes de consumo y de las mate- Visiten el sitio web
blemas: migración e rias primas, con lo cual se busca beneficiar tanto http://www.tlcan.com.
intercambio comercial. a los consumidores como a los productores. mx, para que conozcan
más detalles sobre
Verifique que sus alumnos hayan leído el cuento el Tratado de Libre
Tata Casehua, del escritor chicano Miguel Mén- Comercio con América
dez. En grupo, comenten el significado del relato del Norte.
que narra la matanza de un grupo de indios Solicite a sus alumnos
yaquis en el desierto de Sonora. El escritor, que que lean el cuento Tata
vivió en la frontera entre Sonora y Arizona es Casehua del escri-
uno de los más importantes representantes de tor chicano Miguel
la llamada “literatura chicana”, y presenta una Méndez, el cual está
visión mítica de México y que combina el inglés, disponible en la liga:
el español y algunos vocablos yaquis. http://www.edutics.
mx/oJV
(Fecha de consulta:
22 de noviembre de
2013.)
35 2 horas 35 255-259 Reconoce retos que Principales desafíos- Reflexionen con sus alumnos sobre los tipos de Recomiende a sus
enfrenta México en Búsqueda de igualdad pobreza que se describen en la lección. Pregunte alumnos el documen-
los ámbitos político, social y económica. a sus alumnos si consideran que se puede añadir tal De panzaso, del
económico, social y otro tipo de pobreza a esta lista. Anote sus comen- director Juan Carlos
cultural, y participa en Conservación del tarios en el pizarrón. Rulfo, (México, 2012).
acciones para contri- ambiente y el cuidado
buir a su solución. del agua. Si es posible, organice la proyección en clase de la
película De panzaso. Al final, organice un debate
Cobertura en salud sobre los problemas educativos que enfrenta
pública. México. Pregunte a sus alumnos en qué pueden
Calidad en la educa- contribuir para mejorar esta situación.
ción, y desarrollo cien-
tífico y tecnológico.

4/2/14 17:02
Tiempo Recursos para el
Semana Lección Páginas Aprendizajes esperados Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje

SENHI3TG_B0.indd 39
35 2 horas 35 259-262 Transición demo- Principales desafíos- Reflexionen con sus alumnos en torno al tema
crática, credibilidad Búsqueda de igualdad de la participacion social. Aproveche el cierre de
electoral y el costo de social y económica. la lección para enfatizar el papel de los jóvenes
los partidos políticos. como actores históricos y como creadores de su
Conservación del propio destino.
Cultura de la legalidad ambiente y el cuidado
y convivencia demo- del agua. Enfatice la responsabilidad compartida para
crática. resolver los problemas que atañen a todos los
Cobertura en salud mexicanos.
pública.
Calidad en la educa-
ción, y desarrollo cien-
tífico y tecnológico.
36 3 horas 263-266 Investiga las transfor- Temas para analizar y Organice una sesión musical en clase. Lleve Sugiera a sus alumnos
maciones de la cultura reflexionar algunas canciones de los años noventa e invite a que escuchen algunos
y de la vida cotidiana Del corrido revolu- los alumnos a traer sus canciones favoritas. Escu- corridos de la Revo-
a lo largo del tiempo y cionario a la música chen las canciones y comenten sobre el contexto lución Mexicana, que
valora su importancia. actual. en que fueron creadas y el tipo de mensaje que están disponibles en el
transmiten. vínculo: http://www.
Los adolescentes y las edutics.mx/4Rp
redes sociales. Recuerde a sus alumnos que deben ser respetuo- (Fecha de consulta:
sos frente a los gustos de otras personas. Explique 22 de noviembre de
que los gustos musicales reflejan mucho de la 2013.)
vida de una persona, de la cultura que le rodea y
del entorno político, económico y educativo en el
que se desarrolla.
1 hora 267-269 Evaluaciones

Historia II  || 39

4/2/14 17:02
Bloque 5
Respuestas
a las actividades
Bloque 2
pág. 70 Página 70
B2•L 8
Bloque 2

Toma nota
“El doliente de Hidalgo” es el estandarte de guerra de
y oidores. Esto fomentó la aparición de un nuevo sentimiento de iden-
tidad propia: el criollismo.
1. R. M.
la insurgencia. El rojo significa martirio o sacrificio; el
negro remite al duelo o luto; el blanco representa la
Al finalizar el siglo la tensión social llegó a su límite. Influidos por las ideas
pureza y la religión como signo de virtud y de paz. Se
piensa que se trata de un homenaje luctuoso al héroe
de la Independencia Miguel Hidalgo y Costilla.
El estandarte fue capturado por el ejército realista
y enviado como trofeo de guerra a las autoridades
de la Ilustración, por la Independencia de Estados Unidos de América y la
Revolución Francesa, los criollos defendieron su derecho a formar parte de
aquellas decisiones que afectaran a la que consideraban como su patria:
a)
Nueva España. A este deseo se unieron los grupos menos favorecidos,
virreinales. Hoy en día se exhibe en el Museo Nacional
de Historia, Castillo de Chapultepec. que vieron en ese ímpetu de cambio e igualdad una forma de mejorar sus
condiciones de vida.

Y fue en el Bajío, una zona altamente poblada y de gran actividad económica, donde en 1810
se inició el movimiento de Independencia. A la cabeza se encontraban criollos pertenecientes
Hechos/procesos Años Década Siglo
al clero y al ejército, seguidos por una masa inconforme, sin preparación militar alguna, com-
puesta por indígenas, mestizos y castas. En la primera etapa (1810-1811), con Hidalgo como
su caudillo, la lucha se extendió con rapidez por la zona del Bajío; en la segunda (1812-1815)
Morelos tomó el mando y el movimiento se fortaleció en Michoacán y Guerrero, mientras que Duración del virreinato de Nueva España 1521-1821 xvi-xix
2.2 Bandera “El doliente la última, que abarcó hasta 1821, con la consumación de la Independencia, estuvo marcada
de Hidalgo”. por guerrillas dispersas en varias áreas del territorio.

Cierre
Así, en aquella extensa región antes ocupada por las culturas prehispánicas, convertida después en
un virreinato que perduró por 300 años, tras poco más de una década de lucha insurgente surgió
Cambio dinástico en España 1700
una nueva nación: México.

Instauración de las reformas borbónicas 1760


Organizarás cronológicamente hechos y procesos relacionados con la historia de México,
empleando términos que indican la temporalidad de cada hecho o proceso.

Individual 1. Copia la siguiente tabla en tu cuaderno.


Hechos/procesos Años Década Siglo
Inicio del pensamiento criollo revolucionario
Auge económico de Nueva España
Segunda etapa insurgente con Morelos
1800-1810
Establecimiento de las intendencias 1787
Consumación de la Guerra de Independencia
Duración del virreinato de Nueva España
Florecimiento del pensamiento ilustrado xviii
Primera etapa insurgente con Hidalgo
Cambio dinástico en España
Instauración de las reformas borbónicas
1810-1811
Florecimiento del pensamiento ilustrado xviii
Establecimiento de las intendencias
a) Con base en el texto y en la línea del tiempo, ordena cronológicamente los hechos y procesos
e indica la duración de cada uno. Utiliza los términos de año, década o siglo según convenga.

2. Observa el mapa con la división política actual en el que se señalan las rutas de inicio
Auge económico de Nueva España xviii
y consumación de la Independencia (página 68) y responde en tu cuaderno:
a) ¿Qué entidades abarcó la zona de influencia de los insurgentes al inicio de la
Individual Independencia?
b) ¿Qué entidades recorrió el Ejército Trigarante para consumar la Independencia? Inicio del pensamiento criollo 1800-1810
70 revolucionario
SNVHI3SB_B2_2da.indd 70 28/11/13 12:42
Primera etapa insurgente con Hidalgo 1810-1811
Segunda etapa insurgente con Morelos 1812-1815
Consumación de la Guerra de 1821
Independencia

2. R. M.
a) Las entidades que abarcó la zona de influencia de los insurgentes
fueron el Distrito Federal, Querétaro, Guanajuato, Guadalajara,
Zacatecas, San Luis Potosí, Nuevo León, Coahuila y Chihuahua.
b) Querétaro, Guerrero, Puebla, Michoacán y el Distrito Federal
pág. 71 fueron las entidades que recorrió el Ejército Trigarante para lograr
L 9•B2
la consumación de la Independencia.
Aprendizaje esperado: Reconoce las causas y consecuencias del crecimiento económico novohispano en el siglo xviii

Temas para comprender el periodo Inicio


¿Cómo afectó la crisis de la Corona española
a Nueva España?

Equipo
Identificarás las causas de un proceso histórico y las explicarás con tus propias palabras.

1. En equipo, y con ayuda del profesor, identifiquen las letras que completan cada una de
Página 71
las siguientes frases, relacionadas con las causas del crecimiento económico de Nueva
España en el siglo xviii
xviii.. Escriban las frases completas en su cuaderno.

1. R M O F 1. R. M.
2. P DU N G C A

3.

4.
R

R C I
C Ó

T
M

E
R

I A S
Para apoyar a los equipos en el desarrollo de esta actividad,
5. A E O D L C R I

2. Si no las identifican todas, apóyense en el texto de la lección para conseguirlo.


proponga realizarla mediante el juego del “ahorcado”, de manera
Grupal 3. Expliquen en grupo de qué manera cada una de las causas contribuyeron
en el crecimiento económico novohispano.
que por turnos vayan descubriendo el contenido de las frases al com-
El auge de la economía novohispana Desarrollo
pletarlas letra por letra. Gana el equipo que termine primero.
Al comenzar la segunda mitad del siglo xviii, la Corona española, en manos de la dinastía

1. Crecimiento demográfico.
de los Borbón, se involucró en varios conflictos bélicos con otras potencias europeas que
le supusieron un alto costo económico, además de que evidenciaron la falta de un aparato
militar efectivo. Un ejemplo, que ya estudiaste en el curso de historia anterior, fue la Guerra
de los Siete Años (1756-1763) contra Inglaterra, en la que España perdió en forma temporal
posesio-nes como La Habana, en la isla de Cuba.

Ante la urgencia de afrontar numerosos gastos para las reformas de su aparato militar y admi-
nistrativo, la Corona vio en sus colonias en general y en Nueva España en particular la mejor
fuente de ingresos. A pesar de que las colonias habían experimentado un notable crecimiento
2. Producción agrícola.
demográfico y considerables mejoras en lo referente a la minería, la agricultura y el comercio,
los recursos que le redituaban a la monarquía resultaban insuficientes. Por ello se pensó en im-
plementar una serie de medidas encaminadas a adquirir un control más estricto que permitiera
conseguir mayores ingresos. 3. Producción minera.
Estas medidas, conocidas como reformas borbónicas, tuvieron graves repercusiones en el territorio
novohispano y generaron una crisis tanto económica como sociopolítica.

71

SNVHI3SB_B2_2da.indd 71 26/11/13 12:59

52 || Historia II

SENHI3TG B2.indd 52 4/2/14 17:03


4. Crecimiento de ciudades.
5. Aumento del comercio.

pág. 74 Página 74
B2•L 9
El hecho de que, con la liberación del comercio Veracruz dejara de ser el único puerto de salida,
ayudó al intercambio comercial entre las zonas costeras. Así ocurrió con el puerto de San Blas,
1. R. M. Para resolver esta actividad, indique a los alumnos que se
apoyen tanto en el texto como en el mapa de la página 73, donde se
Nayarit, sitio clave para la zona de Guadalajara y la vertiente del Pacífico, o con el de Tampico,
Tamaulipas, fundamental en la comercialización y exportación del ganado de la región Huasteca.

Ubicarás espacialmente las diferentes actividades económicas que se consoli-


daron durante el siglo XVIII en Nueva España. indica la actividad minera en Nueva España.
Individual 1. Consigue un mapa de la República Mexicana y resuelve lo que se
indica:
a) Identifica los estados en que se desarrollaron las principales
actividades económicas durante la época colonial.
b) Colorea de rojo los centros mineros.
a) Los alumnos señalarán en el mapa la zona del Bajío, que abarca
los estados de Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes y Jalisco.

Bloque 2
2. Ahora, investiga en una enciclopedia, atlas o libro de geografía
la información actualizada que se te pide:
a) Colorea de amarillo los estados relacionados con
la actividad textil.
b) Colorea de verde los estados agricultores.
c) Colorea de naranja los estados ganaderos.
Asimismo, marcarán las costas del Pacífico, entre Michoacán,
3. Pega el mapa en tu cuaderno y escribe debajo si en la actualidad las
entidades que señalaste mantienen como actividad productiva prin-
2.6 Pintura de hacienda ganadera,
siglo xviii
xviii..
Jalisco, Nayarit y Sinaloa.
cipal la misma que en el siglo xviii. Explica por qué.

Glosario
Bien inmueble: Aquello que forma
parte de un patrimonio y que tiene
El papel económico de la Iglesia y las grandes fortunas
mineras y comerciales
b) Como principales centros mineros, deberán colorear los alrede-
En el siglo xviii el poder económico adquirido por la Iglesia era tal, que desde su
una situación fija, es decir, que no
se puede mover ni desplazar sin per-
juicio. Por ejemplo, casas, edificios,
haciendas y ranchos.
llegada al trono los Borbón se plantearon la forma de reducirlo. Esta influencia no
sólo se basaba en su autoridad religiosa, sino también en sus riquezas y privilegios;
por ejemplo, no pagar impuestos, además de ser propietaria de innumerables ex-
dores de las ciudades de Taxco, Zacatecas, Guanajuato y San Luis
tensiones de tierra y cuantiosos bienes inmuebles.

La Iglesia también ejercía las veces de institución bancaria: otorgaba “hipotecas”, es


Potosí.
decir, préstamos con intereses a los que terratenientes y hacendados debían respaldar
con sus propiedades. Si el dueño no pagaba la deuda, la tierra se convertía en propiedad
de la Iglesia. Esto ocasionó que muchas haciendas pasaran a sus manos. Por ejemplo,
se calcula que sólo en el área de Cholula más de 67% de las haciendas se encontraban
hipotecadas a favor de esa institución religiosa.
2. R. M.
Si bien el siglo xviii fue una época de auge económico, esto no significó que el conjunto

a) En la actualidad, la producción textil del país se concentra en la


de la población novohispana mejorara su nivel de vida. Mientras que un pequeño
grupo, conformado por las familias más influyentes del Virreinato, recibía los im-
2.7 Escudo de armas de la ciudad de portantes y cuantiosos beneficios derivados de la explotación minera y el comercio,
la gran mayoría vivía en situación de pobreza.

zona centro del país, es decir, el Distrito Federal, y los estados de


Puebla, siglo xvii.

74

SNVHI3SB_B2_2da.indd 74 26/11/13 12:59 México, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, aunque también se pueden
incluir la región del Bajío y algunos estados norteños como Nuevo
León y Durango.
b) En la actualidad la agricultura se practica en todo el país, aunque
se distinguen varias regiones agrícolas. Por ejemplo, el maíz es el
cultivo más importante y en su producción destacan los estados
de Michoacán, Jalisco, Guanajuato, México y Chiapas. Chihuahua,
Durango y Zacatecas sobresalen como productores de frijol.
Además de los granos básicos, en Morelos, Veracruz, Jalisco y
Sinaloa se cultiva caña de azúcar.
En la mayor parte del país se practica la agricultura de temporal
(de riego por lluvias). Sin embargo, en algunos estados del norte
y occidente, como Sinaloa, Sonora, Jalisco y Chihuahua, se han
desarrollado otros sistemas de riego que facilitan la producción.
c) La actividad ganadera se concentra sobre todo en el norte de
la República Mexicana, en los estados de Sonora, Chihuahua y
Nuevo León.
3. R. M. Al comparar la distribución de la actividad económica en el
territorio mexicano entre el siglo xviii y la época actual, los alumnos
identificarán que conserva características del periodo colonial: la
ganadería se extiende hacia el norte y la agricultura, hacia el sur,
mientras que la región del Bajío continúa a la cabeza de la produc-
ción minera. Hoy en día los estados del norte tienen un desarrollo
agrícola e industrial sobresaliente. Por ejemplo, se dice que Sinaloa
es el nuevo “granero de México”. También se han desarrollado nue-
vos centros mineros de importancia para la explotación de minerales
no metálicos como el zinc, el plomo y el manganeso en la península
de Baja California.

Historia II || 53

SENHI3TG B2.indd 53 4/2/14 17:03


B2•L 9
pág. 76 Página 76
Años
Tabla 2.1 Producción de plata y oro en el siglo xviii

Plata (kg.) Oro (kg.) 2. R. M. El objetivo de la actividad consiste en determinar las causas y
consecuencias de las Reformas borbónicas en Nueva España. Algunas
1701-1720 3 276 000 10 470

1721-1740 4 615 000 13 600

1741-1760 6 020 000 16 380

Cierre
1761-1780

1781-1800
7 328 000

11 249 000
26 170

24 580
de las posibles respuestas que los alumnos pueden consignar en su
esquema son las siguientes:
Fuente: Alexander von Humboldt, Ensayo político sobre el reino de Nueva España, México, Porrúa, 1991.

Organizarás en un esquema las causas y consecuencias políticas, económicas y sociales


del crecimiento económico de Nueva España en el siglo XVIII.

Individual 1. Copia el esquema en tu cuaderno.

Reformas borbónicas
Causas del crecimiento económico Consecuencias políticas, económicas
Consecuencias políticas,
económicas y sociales en
Nueva España
novohispano y sociales en Nueva España
Causas del crecimiento
económico novohispano
Incremento demográfico. Diversificación de la actividad
2. Utiliza la información que recabaste en la actividad de inicio y durante el estudio
Aumento de la producción minera. económica.
Desarrollo de la industria textil. Crecimiento de las ciudades.
Bloque 2

de la lección para completar el esquema.

Pareja 3. Intercambia tus respuestas con un compañero para revisar la información obtenida
y realizar los ajustes necesarios.
Desarrollo del comercio. Aumento de la desigualdad.
RUMBO A ENLACE

Identifica las ciudades novohispanas que en el siglo xviii Incremento de la actividad Mayor intervención del gobierno
experimentaron un crecimiento considerable a partir de
su actividad agrícola.
a) Taxco, Zacatecas y Guanajuato.
ganadera. en la administración colonial.
Diversificación de la actividad Incremento en la recaudación
b) Ciudad de México, Puebla y Veracruz.
c) Orizaba, San Miguel el Grande y Acámbaro.
d) León, Guadalajara y Valladolid.

2.10 Muchas ciudades virreinales


florecieron a la vera de ríos y lagos.
agrícola. de impuestos.
76

SNVHI3SB_B2_2da.indd 76 26/11/13 12:59

3. R. L.
Rumbo a Enlace
d) León, Guadalajara y Valladolid.

pág. 77
Aprendizaje esperado: Explica las causas y consecuencias de las reformas borbónicas
L 10•B2
Página 77
La transformación de la monarquía española
y las reformas de Nueva España Inicio
1. y 2. R. M. Los alumnos resolverán esta actividad conforme avancen en
Identificarás las causas económicas, políticas e ideológicas de las reformas borbónicas,
así como las reformas implementadas en cada uno de estos ámbitos.
la lectura de la lección. El objetivo es que establezcan una conexión
Equipo 1. Dividan al grupo en tres equipos, de modo que cada uno elija alguno de los siguientes
temas a trabajar:
causal entre las reformas y las situaciones que las generaron.
a) Causas económicas de las reformas borbónicas y las reformas implementadas.
b) Causas políticas de las reformas borbónicas y las reformas implementadas.
c) Causas ideológicas de las reformas borbónicas y las reformas implementadas.

2. Cada equipo identificará la información de su respectivo tema conforme avance


en el estudio de la lección y anotará los datos en el pizarrón por medio de un
Causas Reformas implementadas
representante.

La decadencia del poderío naval español y las reformas borbónicas Desarrollo


a) Económicas • La Corona española reorganizó los
“estancos”, a fin de controlar
Al finalizar el siglo xvii la monarquía española, aún bajo la dinastía de los Habsburgo, ya
no contaba con la fuerza naval que cien años atrás la convirtió en una de las potencias más
poderosas, con extensos dominios en América y Asia. Una de las causas para que España per- • Decadencia comercial.
diera ese papel protagónico en el mundo fue el aumento de la presencia marítima de países
como Inglaterra, Holanda y Francia, no sólo por sus incursiones en Norteamérica y el Caribe,
sino también por su apoyo directo a la piratería. Otro motivo de esta decadencia lo constitu- • Falta de recursos del gobierno la producción y el comercio de
yeron las guerras libradas en Europa a lo largo del siglo.

La piratería representó un grave problema: piratas y corsarios, presentes en el Golfo de


México y las costas de Yucatán, atacaban una y otra vez los barcos que zarpaban de los puertos
debido a las guerras. productos como tabaco, sal,
novohispanos cargados de riquezas con rumbo a la metrópoli. Las rutas marítimas dejaron de
• Disminución de la producción alcohol y naipes.
minera. • El comercio se liberó de algunas
trabas tributarias que beneficiaban
a los miembros del consulado,
pero afectaban los ingresos de la
2.11 La poderosa armada española entró en decadencia frente a las renovadas fuerzas marítimas de Inglaterra.
Philipe-Jacques de Loutherbourg, Derrota de la armada española, (ca. 1796).
Corona.
77
• Se crearon nuevos puertos de
SNVHI3SB_B2_2da.indd 77 26/11/13 12:59
salida de mercancías, como San
Blas y Tampico.
• Se crearon nuevos impuestos.
• Se redujeron los precios del
azogue y la pólvora a fin de
impulsar la explotación minera.
b) Políticas • La administración se organizó a
• Relativa autonomía de las partir de intendencias: nuevas
instituciones novohispanas. unidades que sustituyeron a los
• Necesidad de un instrumento ayuntamientos y permitieron la
de control y de defensa del unificación del territorio novo-
territorio colonial ante las hispano bajo la autoridad del
amenazas extranjeras. monarca.
• Se creó un ejército permanente.

54 || Historia II

SENHI3TG B2.indd 54 4/2/14 17:03


c) Ideológicas • Se restó poder económico a la
• La Iglesia tenía un poder econó- Iglesia, en particular a las órdenes
mico, político e ideológico que que conformaban el clero regular.
superaba al de las autoridades • Se expulsó a los jesuitas en 1767.
políticas.

pág. 79 Página 79
L 10•B2
Definirás las características de gobierno de las dinastías españolas Habsburgo y Borbón
para distinguir sus semejanzas.
1. Esta actividad tiene como objetivo que los alumnos reconozcan las
Individual 1. A partir de tus aprendizajes en este curso, identifica tres características de las dos
dinastías españolas gobernantes durante los siglos xvii y xviii
xviii.. diferencias y semejanzas entre las dinastías Habsburgo y Borbón.

Bloque 2
Grupal 2. Comenten en grupo las diferencias entre las dinastías de los Habsburgo y los Borbón.

3. Anota las semejanzas en tu cuaderno.


2. R. M. Algunas de las diferencias más importantes que los alumnos
Las reformas en Nueva España: nuevo estilo de gobierno, división
política, establecimiento del ejército y la apertura del comercio libre
En la década de 1760 el proceso modernizador llegó a Nueva España. El rey Carlos III nombró a un
pueden mencionar son:
representante, bajo el título de visitador, con la misión de analizar el estado en que se encontraban Glosario
las colonias y decidir las reformas que era necesario acometer. El visitador José de Gálvez llegó Acometer: Enfrentar

Dinastía Habsburgo
al Virreinato en 1765, lo que marcó el periodo reformista más importante. una situación o bien
emprender o intentar
llevar a cabo algo con
Entre otras medidas fiscales se contempló la creación de nuevos impuestos y el aumento de ímpetu.
los ya existentes; se redujo el precio del azogue y la pólvora, tan necesarios en las explotaciones
Estanco: Medida
mineras; se reorganizaron los estancos, a fin de que la Corona tuviera el control en la produc- restrictiva creada por
ción y venta de ciertos productos, como tabaco, alcohol, sal y naipes; se restó poder a la
Iglesia, sobre todo al clero regular, del que formaban parte monjes y frailes, además de que
en 1767 se expulsó a la orden de los jesuitas; se estableció el ejército; se liberalizó el comercio,
la Corona para intervenir
y controlar la produc-
ción de determinados
productos, así como
• Gobernó España entre los siglos xvi y xvii.
y se impulsó una nueva organización administrativa y territorial conocida como intendencia, su distribución y comer-
implementada en 1787. cio, por considerarse

• Fue aliada de la Iglesia y peleó en guerras motivadas por la religión.


de especial importancia
para el desarrollo de
La ordenanza de las intendencias significó un cambio en la división política y administrativa
la economía.
novohispana. El territorio se organizó en 12 intendencias, siete provincias internas y una
gobernación. Las provincias internas comprendían las regiones al norte y por lo tanto las más
despobladas: la Alta y Baja California, Nuevo México, Texas, Coahuila, Nuevo Reino de León y

• Durante su periodo de gobierno, España fue la mayor


Nuevo Santander. Las intendencias se hallaban bajo la dirección de un funcionario, nombrado
directamente por la Corona.
Toma nota
Dentro de su territorio, el intendente se encargaba de administrar la justicia, con-

potencia naval.
“Con la expulsión de los jesuitas sintió
trolar los impuestos, organizar las milicias, fomentar las obras públicas e impulsar México un golpe fatal, por los motivos
justos que tenía de gratitud hacia
la actividad económica y comercial. Se pretendía que, al dotar de tanto poder a la esta corporación bienhechora […] El
figura de este funcionario, se restaría autoridad al virrey. Al igual que otros tantos visitador Gálvez que dirigió
cargos de importancia en la administración colonial, ese puesto se reservó en forma la expulsión, al publicar el bando con
que la anunciaba, usó el lenguaje más
exclusiva a los peninsulares, con lo que se relegó a los criollos: una situación que

• Concedieron grandes ventajas económicas a la Iglesia.


duro e insultante […] pues osó decir
acarrearía grandes recelos entre ese grupo social. a la nación que había nacido para
obedecer.”

Las 12 intendencias se dividían en provincias gobernadas por los llamados subin- Carlos María de Bustamante, Suplemento
a la historia de los tres siglos de México
tendentes, los cuales sustituían a los alcaldes mayores, a quienes los informes escrita por el padre Andrés Cavo, México,
del visitador Gálvez describían como “la verdadera y ruinosa plaga”. Esta división Imprenta de la Testamentaria de Don

• Permitieron cierto grado de autonomía en la administración


Alejandro Valdés, 1836 disponible en:
territorial, surgida a partir del sistema de intendencias, sería el origen del mapa http://www.edutics.mx/493 (consulta:
político del México actual. 1 de noviembre de 2013).

79
de las colonias.
SNVHI3SB_B2_2da.indd 79 26/11/13 12:59

Dinastía Borbón
• Ha ocupado la Corona española desde el siglo xviii.
• Se distanció de la Iglesia y sus enfrentamientos con otros países
se debieron a motivos comerciales.
• El poderío naval español fue superado por Inglaterra.
• Delimitaron el poder económico de la Iglesia.
• Impulsaron reformas en busca de la modernización.
• Impusieron un control centralista sobre la administración colonial.
3. R. M. Algunas de las semejanzas que los alumnos pueden
mencionar son:
• Ambos gobiernos se basaban en un sistema monárquico
absolutista.
• Constituyeron gobiernos imperiales.
• Marcaron las diferencias entre las castas y las distintas
corporaciones, como la nobleza, el clero, el ejército y
las comunidades campesinas.
• Libraron guerras con otros países.
• Promovieron la extracción de metales preciosos del territorio
americano.

Historia II || 55

SENHI3TG B2.indd 55 4/2/14 17:03


pág. 81
L 10•B2
Página 81
Cierre
2. Recuerde a sus alumnos la importancia de escuchar con respeto
las presentaciones de sus compañeros. Si es posible, grabe las
Explicarás las causas y consecuencias de las reformas borbónicas y discriminarás
las consecuencias que beneficiaron y perjudicaron a la sociedad novohispana.

Pareja 1. En parejas, con la información obtenida a lo largo de la lección, elaboren el guión para un
noticiario de dos minutos de duración. Utilicen un formato similar al del ejemplo:

“En otras noticias, la Corona española… se encuentra azotada por una ola de robos por parte
intervenciones en video y organice una proyección del ejercicio,
de modo que sirva como repaso de la lección.
de piratas que afectan su economía… mientras que en Nueva España la industria minera conti-
núa en crecimiento… Como España enfrenta una grave crisis económica, se implementarán en
Nueva España las siguientes reformas…”

Grupal 2. Con el guión terminado, organicen una actividad grupal en que cada

3., 4. y 5. R. L.
pareja represente a los locutores del noticiario para comunicar su
información ante el grupo.

3. Entre todos, ambienten un espacio semejante a un set televisivo


y, de ser posible, tomen video de sus trabajos (pueden hacerlo con

7. R. M. La parte final de la actividad plantea que el grupo evalúe el


sus teléfonos celulares).

4. Al finalizar las presentaciones, escriban en sus cuadernos lo más


destacado de cada noticiero.

5. Ahora, en una hoja en blanco, dibujen un pergamino y dos


recuadros como los de abajo. En el pergamino anoten las causas
2.14 Antes de las reformas
borbónicas Nueva España no
contaba con un ejército propio.
impacto positivo o negativo de las Reformas borbónicas en la
población novohispana:
que identificaron en la actividad de inicio. Baltasar Martínez Compañón,
caballo, siglo xviii
Personaje a caballo, xviii..
Bloque 2

7. En los recuadros diferencien las consecuencias de las políticas borbónicas en la


sociedad novohispana.
Causas de las reformas borbónicas Beneficios para la sociedad novohispana

Agravios contra la sociedad novohispana


• Entre los beneficios que resultaron de ellas se debe señalar el
8. En grupo, y con la ayuda del profesor, comenten cuáles de los lineamientos implementa-
dos por los Borbón permanecen en el México contemporáneo.
desarrollo económico, así como la disminución del poder del clero.
RUMBO A ENLACE
Se puede mencionar, además, la importancia que concedieron los
gobiernos borbónicos al aspecto de la educación, la limpieza
Identifica el nombre del monarca que impulsó las reformas borbónicas en Nueva España:
a) Carlos III. c) José de Gálvez.
b) Fernando V. d) Juan de Villalba.

81
de las ciudades y la creación de instituciones de asistencia, como
SNVHI3SB_B2_2da.indd 81 26/11/13 12:59
consecuencia del pensamiento ilustrado.
• En cuanto a los agravios contra la sociedad novohispana, el más
importante fue la llegada de funcionarios peninsulares que despla-
zaron a los criollos de los puestos públicos. También causó mucho
descontento la expulsión de los jesuitas, pues esta orden constituía
un sector intelectual cercano a la élite criolla.
8. R. L.
Rumbo a Enlace
a) Carlos III.

Página 82
pág. 82
B2•L 11
2. R. M.
Aprendizaje esperado: Explica la desigualdad social y política entre los distintos grupos de la Nueva España

Inicio Desigualdad social

Identificarás algunas de las castas sociales novohispanas por medio del análisis
de imágenes para reconocer las diferencias sociales. 1. c) Mestizo.
Pareja 1. En parejas, observen las imágenes.

2. Identifiquen la casta que representa cada una y relaciónenla con los incisos
de la derecha. Anoten sus respuestas en su cuaderno. 2. a) Peninsular o español.
1( ) 2( ) a) Penínsular
o español
b) Mulato
c) Mestizo
d) Zambo
3. d) Zambo.
3( ) 4( ) 4. b) Mulato.

3. Comparen sus respuestas con otros compañeros.

Desarrollo Corporaciones y fueros


Entre otros aspectos, las reformas borbónicas buscaron centralizar el poder o se enfocaron en
restar privilegios y atribuciones a las principales corporaciones. Como no era bien visto que
demasiadas funciones recayeran en el virrey, en 1776 se creó una nueva figura: la del regente,
encargado de asumir las responsabilidades del virrey cuando éste se ausentara, así
como de presidir la Real Audiencia, que después del virrey fue la corporación civil
Toma nota más importante en Nueva España.
En la Real Ordenanza para el Estable-
cimiento de Intendentes de Exército y
Provincia en el Reino de la Nueva España, Sin embargo, la realidad fue que, al promediar el siglo xviii, muchos miembros de
de 1786, se establecía lo siguiente la Audiencia eran criollos, lo que dio a este grupo un poder que preocupaba a la
respecto al fuero militar:
Corona al considerar que debilitaba su influencia en la colonia. Se buscó entonces
“Tampoco ha de gozar del Fuero
modificar esta situación, primero mediante el regente; en segundo lugar, al limitar
Militar el que extraxere, ó ayudare
á extraher de mis Reinos moneda, ó la participación de los criollos en la corporación, y en tercero, con la implantación
pasta de oro ó plata […] Igualmente de la figura del intendente. Esto ocasionó un malestar generalizado entre el gru-
quedará despojado del Fuero el que
cometiere delito de robo ó amanceba- po criollo, que vio cómo sus espacios de influencia en la administración colonial
miento dentro de la Corte”. comenzaban a desaparecer.

82

SNVHI3SB_B2_2da.indd 82 26/11/13 12:59

56 || Historia II

SENHI3TG B2.indd 56 4/2/14 17:03


pág. 83
L 11•B2
Página 83
La implantación de las intendencias afectó a las corporaciones locales. La supresión de
los alcaldes mayores y los corregidores de los pueblos de indios no sólo despertó el
descontento entre los criollos, que solían ser los que desempeñaban esos cargos,
Toma nota
Mediante el “asilo eclesiástico”, cual-
quier delincuente que buscara refugio
en una iglesia quedaba protegido de
2. R. M. Asegúrese de que sus alumnos anoten la información correcta.
pues también afectó de manera indirecta a los grupos menos favorecidos, debido
la justicia civil, pues ésta no tenía la
a que estos funcionarios proveían a los pequeños agricultores y a las comunidades autoridad para entrar y apresarlo.

• Real Audiencia. Fue la autoridad política más importante de


indígenas de semillas y herramientas, comercializaban sus productos y les otorgaban
créditos. Con la liberación del comercio, el Consulado de Comerciantes perdió el monopolio y re-
sultó inevitable que ciertos grupos empresariales y comerciales vieran en ello una afrenta contra
sus intereses y privilegios.

El proyecto modernizador se enfrentó con otro obstáculo aún más difícil de sortear: la
Iglesia. Con la llegada de Carlos III al trono, el ataque contra las corporaciones eclesiásticas
Nueva España, después del virrey. Representaba los intereses
se recrudeció, sobre todo contra el clero regular y en especial contra la Compañía de Jesús.
Una de las razones, además de su riqueza, era que los jesuitas ejercían una fuerte influencia sobre
los grupos criollos. Como se vio en la lección anterior, en 1767 la Corona decidió la expul-
de la Corona, favorecía a los peninsulares y criollos.
sión de esta orden de todos sus dominios, situación que generó un gran descontento entre
la población novohispana. Incluso varias regiones del país se rebelaron contra la medida, a lo
que el ejército, recién formado, respondió con dureza.

Identificarás algunas instituciones novohispanas y argumentarás de qué manera


• Fuero eclesiástico. Determinaba que los miembros del Clero sólo
Fotocopia la “sopa de letras” y encuentra las palabras de la derecha. pudieran ser juzgados en tribunales especiales administrados por
En el espacio asignado a cada palabra escribe de
qué manera contribuían a la desigualdad política
en la sociedad novohispana.
la propia Iglesia, y bajo normas distintas a las que regían al resto
real audiencia
de la población.

Bloque 2
fuero eclesiástico

• Fuero militar. Determinaba que los miembros del Ejército sólo


fuero militar

corporaciones

Grupal 3. Comparte tus respuestas con el grupo.


regente
pudieran ser juzgados en tribunales militares, bajo normas distintas
En 1804 se promulgó una ley por la cual los bienes inmuebles de las corporaciones eclesiásti-
a las que regían al resto de la población
cas pasaban al poder del Estado. Esto acarreó consecuencias muy graves y reacciones incluso
violentas por parte de un gran número de agricultores, rancheros y hacendados.

En la lección anterior aprendiste que un gran número de tierras se encontraban hipotecadas a


favor de la Iglesia: de pronto, todos aquellos que las habían hipotecado se vieron obligados
• Corporaciones. Agrupaba a las personas que pertenecían a una
a saldar su deuda para recuperarlas.
83
misma institución y actividad, como los comerciantes o mineros,
SNVHI3SB_B2_2da.indd 83 26/11/13 12:59

tenían sus propios privilegios y obligaciones que los distinguían


del resto de la sociedad.
• Regente. A la cabeza de la Real Audiencia, controlaba el poder de
este organismo, favoreciendo los intereses de la Corona.

Página 85
pág. 85 1. R. M.
L 11•B2
Otro factor de conflicto fue la situación de injusticia y desigualdad en las haciendas. En éstas
había trabajadores estacionales que llegaban de diferentes regiones en determinadas temporadas
Te recomendamos
Leer la novela El
a), b) y c) El orden de las castas en el triángulo debe ser el siguiente
(de arriba abajo):
para levantar la cosecha, los cuales percibían salarios bajos y carecían de derechos.También había Canillitas de Artemio de
Valle-Arizpe, (México,
peones permanentes, muchos de ellos indígenas y pequeños propietarios que habían abandonado CONACULTA, 1990),
sus comunidades tras perder sus tierras ante el acoso de los propios hacendados. Estos peones, sobre las aventuras de
un pícaro en la Ciudad
llamados acasillados, vivían en la hacienda y cobraban muy poco por su trabajo, en algunos casos de México durante
tan sólo una ración de maíz semanal. Esto los obligaba a endeudarse con el patrón para sobrevivir, la Colonia. En ella se
y con frecuencia las deudas pasaban a sus hijos. En el caso de las haciendas azucareras, por ejem- describen con gran ve-

plo, también se utilizaba a trabajadores africanos, por lo general esclavos que vivían como tales.

Así, el despojo de tierras comunales para expandir las haciendas, la desigualdad económica y
racidad el ambiente y la
mentalidad de la época.
• Peninsular. Cargo público de alto nivel: virrey, regidor.
la injusticia social mantuvieron en constante tensión a la población de las zonas rurales de Cierre
Nueva España.

Elaborarás un esquema que explique las desigualdades en las actividades


económicas de la sociedad novohispana.
• Mestizo. Cargo público de mediano nivel: jefe del ejército,
Equipo 1. En equipos, utilicen algún programa computacional para elaborar presen-
taciones digitales. Si no cuentan con este recurso, empleen una cartulina
escribano, sacerdote, abogado.
blanca y sigan las indicaciones:
a) En la diapositiva o cartulina, coloquen o dibujen en el centro un trián-
gulo que ocupe una tercera parte del espacio.
b) Dividan el triángulo en cuatro partes y distribuyan en ellas el nombre
de las castas que reconocieron en la actividad de inicio, de acuerdo
• Mulato. Peones acasillados, campesinos, arrieros.
con su rango social.
c) En el lado izquierdo de cada casta anoten el ejemplo de un oficio des-

• Zambo. Esclavos, trabajadores en las minas y en las


empeñado por cada una de ellas. Elijan el ejemplo de la siguiente lista: 2.17 Trabajadores de una
• Cargo público de alto nivel: virrey, regidor. hacienda. siglo xviii
xviii..

• Cargo público de mediano nivel: jefe del ejército, escribano, sacerdote, abogado.
• Peones acasillados, campesinos, arrieros.
• Esclavos, trabajadores en las minas y en las haciendas azucareras.

2. Presenten su trabajo a los otros equipos.


haciendas azucareras.
Grupal 3. Comenten en grupo si estas diferencias sociales se reproducen en la actualidad y por qué.

RUMBO A ENLACE
3. R. L.
Elige la opción que relaciona de manera correcta los conceptos de la izquierda
con los significados de la derecha.
1. Intendente
2. Regente
3. Corporación
a) Suplía a los alcaldes mayores.
b) Organización de comerciantes.
c) Privilegio político y social.
Rumbo a Enlace
4. Fuero d) Suplía al virrey en caso de ausencia.

a) 1a, 2d, 3b, 4c.


a) 1a, 2d, 3b, 4c c) 1d, 2a, 3c, 4b
b) 1b, 2d, 3a, 4c d) 1c, 2b, 3d, 4a

85

SNVHI3SB_B2_2da.indd 85 26/11/13 12:59

Historia II || 57

SENHI3TG B2.indd 57 4/2/14 17:03


B2•L 12
pág. 86
Aprendizaje esperado: Reconoce la multicausalidad de la crisis política en Nueva España y del inicio
de la Guerra de Independencia
Página 86
La crisis política
Inicio
3. R. M. Las parejas deben resolver esta actividad a partir del pequeño
texto de Juan Pablo Viscardo incluido en la sección “Toma nota” de
Identificarás las causas de la crisis política en Nueva España.

Pareja 1. Elige a un compañero como pareja y lean juntos el texto incluido en el espacio
“Toma nota”.

2. Lean después el apartado “Ideas ilustradas en las posesiones españolas


en América” y escríbanlas en su cuaderno.
esa misma página. El propósito es que extraigan ideas sencillas que
3. Sinteticen en cuatro frases las causas para pensar en un cambio político por parte
de los criollos.
sinteticen las causas del descontento criollo y expongan las causas
1.

2.
del deseo de emancipación, algunas de las cuales, con base en la
3. lectura, eran:
4.

4. Compartan sus ideas con el grupo para realizar una coevaluación.


1. La llegada de aventureros que viajaban a América para
Grupal

Ideas ilustradas en las posesiones españolas en América

enriquecerse a costa del patrimonio local.


Desarrollo
El movimiento ilustrado originado en Francia durante el siglo xviii se extendió con rapidez por
Europa y las colonias americanas. Como ya has estudiado, la Ilustración supuso para la historia
de la humanidad un cambio en la manera de ver y pensar el mundo. Este “nuevo espíritu”,
Bloque 2

que centraba su fuerza en la esperanza de un progreso ilimitado, basado en la razón y el cono-


cimiento tanto científico como filosófico, se comenzó a abrir camino en Nueva España y en el
resto de las posesiones españolas de ultramar al mediar el siglo.

Por ejemplo, en algunos colegios jesuitas se estudiaban las ideas de René Descartes,
2. El derroche de la riqueza americana por parte de las instituciones
monárquicas.
Toma nota quien defendía que sólo mediante la razón se llegaría al conocimiento verdadero,
En 1792, el criollo y jesuita peruano o bien las leyes físicas de Isaac Newton. Asimismo hubo un florecimiento cultural
Juan Pablo Viscardo escribió la Carta
dirigida a los españoles americanos,
y científico con la aparición de nuevas imprentas y la fundación de La Gaceta de
donde, por ejemplo, decía: México: el primer periódico hispanoamericano. Los libros de los ilustrados fran-
“Un enjambre de aventureros que ceses e ingleses circulaban de manera clandestina, porque en su mayoría estaban
prohibidos por la Inquisición.
3. El despojo de bienes americanos.
pasan a la América resueltos a desqui-
tarse allí, con nuestra sustancia, se
hartan de nuestros bienes, mientras
que en la Corte, en los ejércitos, en Este “espíritu ilustrado” adquirió un mayor interés entre los grupos intelectuales
los tribunales de la Monarquía, se
novohispanos a raíz de la Guerra de Independencia de Estados Unidos de América
derraman las riquezas de todas nacio-
nes, nosotros solos somos declarados (1775-1783) y de la Revolución Francesa (1789), dos acontecimientos históricos que

4. El acaparamiento de empleos por parte de los peninsulares.


indignos de ellos, e incapaces de mostraron los medios y las posibilidades para un cambio en las colonias españolas.
ocupar, aun en nuestra propia patria,
unos empleos que, en rigor, nos Así, entre los americanos se despertó el sentimiento de justicia y la posibilidad de
pertenecen.” ser ellos quienes decidieran respecto al presente y el futuro de la nación.

86

SNVHI3SB_B2_2da.indd 86 26/11/13 12:59


4. R. L. Conduzca la discusión grupal para hacer énfasis en el recelo
contra los peninsulares expresado en el texto, así como la tendencia
de los criollos a observarlos como extranjeros. Haga hincapié en el
obstáculo que representaba para los criollos ascender socialmente,
pues los peninsulares ocupaban los cargos públicos más importantes.

pág. 88 Página 88
B2•L 12
es decir, que gobernaría el imperio ante la ausencia de Fernando VII, el monarca legítimo.
Estos acontecimientos tuvieron una repercusión significativa en América, pues alentaron
2. R. M. Algunas causas de la lucha por la autonomía criolla que
identificarán los alumnos son:
los movimientos de emancipación.

Seleccionarás los acontecimientos que llevaron a la lucha armada por la autonomía a


cargo de los criollos.

1. Con la pareja que realizaste la actividad

1. Los problemas financieros del Estado español.


Pareja

inicial, lee los apartados “La invasión fran-


cesa de España”, “El criollismo y el anhelo
de autonomía” y “El golpe de Estado de los
peninsulares” de esta lección.

2. Anoten en sus cuadernos cuatro hechos


históricos que identifiquen como causas
que propiciaron la lucha por la autonomía
2.18 Acontecimientos externos, como la invasión
de Francia en España, influyeron en los procesos de
2. El aumento de la presión fiscal.
criolla. Independencia en Hispanoamérica.

1.

2.
3. La invasión francesa en España.
3.

4. 4. Las abdicaciones de Carlos IV y Fernando VII.


Grupal 3. Compartan sus ideas con el resto del grupo para realizar otra autoevaluación.

El criollismo y el anhelo de autonomía


Cuando la noticia de los hechos ocurridos en la metrópoli llegó a Nueva
5. El golpe de Estado contra el virrey Iturrigaray.
España, se generó un gran revuelo e incertidumbre entre criollos y
peninsulares. La abdicación de los monarcas españoles se convirtió
en el tema central en las tertulias y discusiones, ya fuera en la calle
o en las altas esferas del poder virreinal. Aunque se estaba de acuerdo
en que el rey legítimo era Fernando VII, se perfilaron dos posturas ante
6. La imposición del virrey Garibay.
aquel suceso:

Por un lado la de los peninsulares, representados por los oidores de


la Audiencia, quienes defendían el régimen colonial y por lo tanto
2.19 Al iniciar el siglo xix los criollos esperaban participar
más en la vida pública del Virreinato. Melchor Pérez de
consideraban que, sin importar quién gobernara en la metrópoli,
Holguín, Entrada del virrey Morcillo en Potosí, 1716. Nueva España debía mantener su dependencia y obligación hacia ella.

Por otro lado, influidos por las ideas ilustradas y avalados por el Ayuntamiento de la Ciudad de
México, los criollos afirmaban que el pueblo ostentaba la soberanía y que en consecuencia éste
debía convocar a una junta que funcionara como gobierno provisional del territorio novohispano,
con sede en la capital del Virreinato.

88

SNVHI3SB_B2_2da.indd 88 26/11/13 12:59

58 || Historia II

SENHI3TG B2.indd 58 4/2/14 17:03


pág. 91
L 12•B2
Página 91
La primera fase del movimiento expandió los ideales in-
dependentistas, pero no careció de problemas, en primer
lugar la falta de organización y de recursos para financiar
Toma nota
Respecto al papel del cura Hidalgo
como líder de la insurgencia cabe
2. R. M. Los alumnos desarrollarán su habilidad para sintetizar en
frases breves el contenido del texto. Entre los hechos que pueden
la guerra. Los caudillos insurgentes se dirigieron al norte destacar su labor política e intelectual,
pues además de que editó el primer
en un intento de reorganizarse y conseguir financiamien- periódico insurgente, El Despertador
to para continuar con la lucha, pero a finales de julio de Americano, promulgó leyes de influen-
1811 tanto Allende como Hidalgo resultaron apresados y cia ilustrada como la abolición de la

mencionar como detonantes de la lucha de Independencia se


esclavitud y el tributo indígena, así
poco después ejecutados. Sus cabezas se exhibieron en como la declaración de uso exclusivo de
la Alhóndiga de Granaditas en señal de escarmiento. An- los indígenas de las tierras comunales.
Todas éstas fueron algunas de las
te esta situación nuevos caudillos tomarían el mando del causas fundamentales que propiciaron

encuentran los siguientes:


movimiento. el inicio de la Independencia.
Cierre

Identificarás y analizarás las causas de la Guerra de Independencia en su primera fase.

1. La difusión de panfletos con propaganda criolla.


Pareja 1. Analiza con la pareja que trabajaste en las actividades anteriores el apartado
”Conspiraciones e insurrección de 1810”.

2. Abrevien en cuatro frases los hechos que


ocasionaron la lucha independentista

2. La creación de sociedades secretas de conspiradores.


durante su primera fase.

1.

2.

3.

4.
3. La conspiración de Valladolid.

Bloque 2
2.22 El Despertador Americano,
Americano, primer periódico
3. Escriban en una cartulina las 12 causas insurgente, del que se editaron sólo siete números, se

que propiciaron la Independencia


de México y colóquenla en un muro del
salón.
imprimió en la que se conoce como la Casa de los Perros en
Guadalajara, Jalisco, hoy Museo del Periodismo y las Artes
Gráficas. Como se aprecia en la imagen, la fachada es de
estilo neoclásico.
4. La conspiración de Querétaro.
Grupal 4. Revisen con sus otros compañeros la pertinencia de sus respuestas e identifiquen las
diferencias para explicarlas en grupo.
5. La respuesta popular ante el llamado de Hidalgo.
RUMBO A ENLACE

Una de las ideas ilustradas que alentaron la lucha por la Independencia de México fue que
“el pueblo decide el presente y el futuro de la nación”, la cual corresponde al concepto de:
a) Igualdad.
b) Emancipación.
6. El levantamiento de Morelos en Michoacán.
c) Soberanía.
d) Fraternidad.

91
Rumbo a Enlace
SNVHI3SB_B2_2da.indd 91 26/11/13 12:59

c) Soberanía.
pág. 92
B2•L 13 Aprendizaje esperado: Explica el proceso de Independencia y la influencia del liberalismo

Inicio Hacia la Independencia


Página 92
Representarás a partir de un árbol genealógico las relaciones entre las ideas políticas
ilustradas y el liberalismo político.

Equipo 1. Formen equipos de tres compañeros para realizar


la actividad.
2. R. M.
2. Con sus conocimientos previos, identifiquen las ideas
políticas ilustradas de los insurgentes.
a) Busquen en un diccionario el significado del tér-
mino “liberalismo” en su acepción política.
a) Se puede definir al liberalismo como una ideología que pro-
b) Contrasten las ideas políticas ilustradas con
el significado de liberalismo que localizaron.
c) Encuentren la relación entre las ideas
mueve la libertad de los individuos y de la cual, en oposición al
despotismo, emanan principios democráticos republicanos.
políticas ilustradas y el liberalismo político.

Grupal 3. Comenten en grupo sus respuestas.

4. Copien en una hoja en blanco el árbol de esta


página y decidan el orden que llevarían las ideas
ilustradas y el liberalismo político si se parte de
las raíces del árbol como las ideas de origen y el
tronco como las derivadas.
b) y c) El objetivo es que los alumnos establezcan la relación entre el
pensamiento ilustrado y el liberalismo. Se busca que identifiquen
Insurgentes y realistas en el movimiento de Independencia
Desarrollo
La captura y muerte de Hidalgo y Allende no terminó con la insurgencia. En varias zonas del
país las revueltas se mantuvieron activas: los campesinos se levantaron contra los dueños
de las haciendas; los mineros hicieron lo propio en las minas e incluso los esclavos negros se
en las ideas políticas de la Ilustración el antecedente del liberalis-
enfrentaron a sus patrones y capataces. La composición social del movimiento insurgente era
la misma que respondió al Grito del cura de Dolores. Es decir, miembros de los grupos menos
privilegiados, mestizos, castas e indígenas: todos armados precariamente. De igual forma ocu-
mo político. En particular, se trata de subrayar los planteamientos
en torno a la soberanía, la justicia, la igualdad y las libertades
rrió, pero en menor número, con los criollos liberales, miembros del bajo clero y del ejército.
Conforme avanzó esta segunda etapa los criollos mantuvieron una postura favo-
rable respecto al movimiento y adquirieron una mayor presencia como ideólogos
Toma nota
y divulgadores del mismo.
Algunos historiadores están de acuerdo
en considerar al movimiento indepen-
dentista iniciado en 1810 como una
revolución, pues el resultado tras 11
En 1811, pese a que el movimiento seguía vivo, se requería de alguien con la ca-
pacidad de coordinarlo, conjuntarlo y organizar sus acciones, en ese momento
civiles que se desprenden de la obra de los pensadores ilustrados
y la ideología de la Revolución Francesa.
años de conflicto bélico supuso un cam-
bio radical de régimen social y político. dispersas, con miras a construir de nuevo un frente sólido y efectivo contra las
De allí que sea posible referirnos fuerzas realistas. Con ese espíritu, el 19 de agosto de 1811 el antiguo secretario
a ese mismo hecho y proceso de Hidalgo, Ignacio Rayón, creó en Zitácuaro, Michoacán, la Suprema Junta Gu-
histórico como Guerra de Indepe-
dencia o bien como Revolución de bernativa de América, como la que se instituyó en España en 1808 y de la que José
Independencia. María Morelos formó parte.

92

SNVHI3SB_B2_2da.indd 92 26/11/13 12:59

Historia II || 59

SENHI3TG B2.indd 59 4/2/14 17:03


pág. 97
L 13•B2
Página 97
De esta última etapa cabe destacar el fallido intento para
rescatar a la insurgencia emprendido por el dominico Ser-
vando Teresa de Mier y el liberal español Francisco Xavier
1. R. M. En la línea del tiempo, los alumnos deberán incluir algunos
de los siguientes acontecimientos:
Mina. En 1817 ambos encabezaron una expedición a Nueva
España con medio millar de mercenarios. Pero su intento
culminó en el fracaso: Teresa de Mier fue apresado por los
realistas y Mina, que logró avanzar hasta el Bajío, fue hecho
prisionero unos meses más tarde y condenado a muerte por
traición a la patria.

Todo sugería que tras siete largos años de guerra nada que-
daba de aquella multitudinaria insurrección de 1810. Así
• 1811: Captura y muerte de Hidalgo y Allende.
lo vio el virrey que reemplazó a Calleja, Juan Ruiz de
Apodaca, que en un afán conciliador ofreció el indulto

• 1812: Toma de Cuautla, Constitución de Cádiz.


2.29 Litografía de Theubet de Beauchamp que muestra la vestimenta
a aquellos grupos guerrilleros que entregaran las armas. de los insurgentes.

Organizarás en una línea del tiempo los sucesos que conformaron el proceso
de Independencia de México.

Equipo 1. Con el mismo equipo de la actividad anterior, elaboren una línea del tiempo con los
sucesos más destacados entre los años de 1811 a 1821 y que den cuenta del proceso
por la independencia de México.
• 1813: Congreso de Chilpancingo, Sentimientos de la Nación.
Expedición de fray
Servando y Xavier
Mina en apoyo a los
insurgentes Félix María Calleja es nombrado jefe político.
• 1814: Constitución de Apatzingán.
Bloque 2

Proceso de Independencia de México

1811 1812 1813 1814 1815 1816 1817 1818 1819 1820 1821

Formación de la
Suprema Junta
Fernando VII revoca la Constitución de Cádiz.
Gubernativa de
América

• 1815: Captura y muerte de Morelos.


La consumación de la Independencia
Como has visto, el proceso de emancipación tuvo, desde sus orígenes, una relación estre-

• 1817: Expedición de Francisco Xavier Mina.


cha con los hechos y acontecimientos ocurridos en la metrópoli europea. Y fue justo un
cambio en el devenir de la política española el factor decisivo para la consumación de la
Independencia de México.

97

SNVHI3SB_B2_2da.indd 97 26/11/13 12:59


• 1821: Fernando VII jura la Constitución de Cádiz.
Proclamación de la Independencia por Agustín de Iturbide.

60 || Historia II

SENHI3TG B2.indd 60 4/2/14 17:04


pág. 99
L 13•B2
Página 99
de 1821, el documento en que se aceptaba la Independencia, conocido como Tratados de Córdoba,
en vista de que se celebró en esa ciudad veracruzana. 1. R. M. El orden cronológico correcto de los documentos es:
De este modo concluyeron 300 años de dominio español y se inició una nueva etapa en nuestra
Cierre
historia: la formación y consolidación de la nación mexicana.

Identificarás los documentos que influyeron en el proceso de Independencia de México


y explicarás sus relaciones.
• Constitución de Estados Unidos de América (1787).
Equipo 1. En equipo, completen el árbol genealógico de la

• Constitución de Francia (1791).


actividad de inicio al ubicar los siguientes docu-
mentos. Tomen como punto de partida el extremo
del tronco hacia arriba, de acuerdo con un orden
cronológico en el que se aprecie con claridad la
influencia de unos sobre otros:

• Constitución de Cádiz (1812).


• Constitución de Estados Unidos de América.
• Constitución de Cádiz.
• Constitución de Francia.
• Constitución de Apatzingán.

• Constitución de Apatzingán (1814).


2. Una vez relacionados los documentos, ubiquen en
la línea del tiempo cuáles de ellos corresponden
al proceso de Independencia de México según la
fecha de su promulgación.

3. Describan al grupo el orden de su árbol genealógico


y hagan hincapié en los momentos implicados del
proceso de Independencia. 2. R. M. En la línea del tiempo, si no los han anotado, deberán incluir
los siguientes documentos:

Bloque 2
4. Expliquen la influencia del liberalismo durante este
proceso.

RUMBO A ENLACE

Completa el texto con las opciones correctas.


supo buscar los apoyos de la élite eclesiástica, económica y política de
Nueva España, a fin de liderar un levantamiento contra las autoridades de la metrópoli.
• Constitución de Cádiz (1812).
Para ello debía convencer al último líder de la independencia, . Iturbide
y Guerrero se unieron bajo una misma bandera y un solo
ejército,
conocer el
la Independencia.
. Un mes después se dio a
por el que se proclamaba
1. Vicente Guerrero
2. Insurgente
3. Trigarante
• Constitución de Apatzingán (1814).
a) 5, 1, 3, 4 4. Plan de Iguala
b) 1, 5, 2, 4 5. Agustín de Iturbide

3. R. M. Esta parte de la actividad implica un análisis diacrónico en el


c) 6, 5, 2, 3 6. Guadalupe Victoria
d) 6, 1, 4, 2

99
que los alumnos establezcan un vínculo entre las cuatro constitu-
SNVHI3SB_B2_2da.indd 99 26/11/13 12:59

ciones señaladas. Todas fueron producto de revoluciones liberales


que tuvieron lugar entre la segunda mitad del siglo xviii y la primera
del xix, y cada una de ellas ejerció una influencia fundamental en el
proceso de Independencia de México.
Comente con sus alumnos que la Constitución española de Cádiz, en
cuya elaboración participaron representantes de todas las provincias
y colonias del Imperio Español, sirvió como modelo para la Constitu-
ción de Apatzingán.
4. R. M. Al final de la actividad los alumnos estarán en condiciones de
ubicar la influencia del liberalismo en las causas defendidas por los
insurgentes mexicanos, quienes promovieron la igualdad, justicia,
soberanía y libertad emanadas de los procesos políticos precedentes.
Rumbo a Enlace
a) 5, 1, 3, 4.

Historia II || 61

SENHI3TG B2.indd 61 4/2/14 17:04


B2•L 14
pág. 100
Aprendizaje esperado: Reconoce las características del neoclásico y la influencia de la Ilustración en la creación
de nuevas instituciones científicas y académicas
Página 100
Inicio Arte y cultura
2. R. M. El propósito de esta actividad es que los alumnos ejerciten su
capacidad de observación y sean capaces de detectar las diferencias
Identificarás las características del arte neoclásico a partir del análisis textual y la
comparación de imágenes.

Individual 1. De manera individual, lee el apartado “Del barroco al neoclásico” incluido en esta
lección.

2. Observa las imágenes e identifica a qué estilo corresponden.


entre los estilos artísticos.
3. Haz una descripción de las imágenes en tu cuaderno, anota la corriente artística a que
pertenecen y las características que observas en ellas.
La imagen de la izquierda, que corresponde al templo de Santo
Domingo, en la ciudad de Oaxaca, pertenece al estilo barroco.
La imagen de la derecha, que corresponde a la catedral de Morelia,
Grupal
2.31 Templo de Santo Domingo,
Oaxaca.

4. Comparte las respuestas con tus compañeros.


2.32 Interior de la Catedral
de Morelia, Michoacán. en Michoacán, es una muestra del estilo neoclásico.
Del barroco al neoclásico
3. R. M. Los alumnos notarán que la primera imagen presenta una sa-
Bloque 2

Desarrollo
El barroco fue una corriente artística y un modo de vida que marcó el arte, la cultura y los com-
portamientos en Nueva España en el siglo xvi. Como aprendiste en la lección 7, se caracterizó

turación en la ornamentación, así como una tendencia a los espacios


por los adornos excesivos y la complejidad en sus formas y decorados, así como por el uso de
líneas curvas y la impresión de movimiento. Se trató de un estilo que supo exaltar
Toma nota la devoción católica, pero también constituyó una forma de expresión que cumplió
una labor didáctica, de enseñanza de la fe. En los altares y fachadas de los templos,

curvos, mientras que en la segunda predominan las líneas rectas,


La poesía de sor Juana Inés de la Cruz
es de estilo barroco. Como ejemplo, en la música, la literatura y las representaciones teatrales, se hizo énfasis en la
lee este villancico de 1679:
doctrina y el sentimiento religioso. En Nueva España se convirtió en algo más que
Sonoro clarín del viento,
un estilo artístico, al trascender como un sello de identidad sobre la manera de ser
resuene tu dulce acento,
toca, toca:
ángeles convoca,
y en mil serafines,
mil dulces clarines,
y pensar de los novohispanos.

Como recordarás, durante el siglo xvii las ciudades comenzaron a crecer, en parte
así como columnas y bóvedas que hacen referencia a la arquitectura
griega.
que, haciéndole salva, por el auge de la minería. Fue justo allí donde el arte barroco se desarrolló, cuya
con dulces cadencias
exuberancia se vio en los edificios públicos y palacios, aunque fue sobre todo en
saluden el alba.
las catedrales donde halló su máxima expresión. La catedral no sólo era un lugar
Fuente: Sor Juana Inés de la Cruz,
Obras completas, II. Villancicos y letras de culto y devoción, pues también reflejaba aquello que la ciudad era o aspiraba a
sacras, México, FCE, 1952. ser, al representar su riqueza y orgullo.

100

SNVHI3SB_B2_2da.indd 100 26/11/13 12:59

Página 102
1. R. M. Apoye a los equipos para que establezcan la relación entre la
B2•L 14
pág. 102 información de las columnas:
Toma nota
A finales del siglo xviii y principios del xix se introdujo la
ópera en Nueva España. Además de obras europeas como
Entre las obras de autores de origen criollo cabe destacar al arqui-
tecto, pintor y grabador Francisco Tresguerras, que diseñó la cate-
dral de Celaya con el más puro estilo neoclásico, y a José Damián Or-
a) 4.
El barbero de Sevilla, de Gioachino Rossini, se representa-
ban obras de músicos novohispanos como Manuel Corral
tiz de Castro, arquitecto encargado de la restauración de la catedral
o Ignacio Fernández Villa. Corral militó en la insurgencia de Tulancingo, a la que despojó de todos sus elementos barrocos. En
y en 1813 compuso una marcha dedicada a Morelos.
Otros géneros considerados menores, como la zarzuela,
fueron muy populares y en ocasiones se les censuró por
considerar que sus letras eran provocativas.
pintura, Rafael Ximeno y Planes fue el mayor exponente de esta nueva
tendencia, como se aprecia en su obra La asunción de Nuestra Señora,
realizada en la cúpula de la Catedral Metropolitana.
b) 7.
Si bien el neoclásico imprimió su huella en los edificios cívicos y religiosos de las ciudades
virreinales, también es cierto que el barroco se convirtió en el estilo más representativo del
mundo novohispano. c) 2.
Relacionarás enunciados que refieren al pensamiento científico ilustrado con las institu-
ciones que fueron creadas en el siglo XIX para su desarrollo y difusión.

Equipo 1. En equipo, y con la mediación del profesor, relacionen los enunciados correspondien-
tes al pensamiento ilustrado con las instituciones donde se desarrollaron. Anoten los
d) 1.
números correspondientes junto a cada letra en su cuaderno.

a) Al mejorar las técnicas de extracción


de plata se hará más eficiente la
productividad.
1.
2.
3.
Real Colegio de Cirugía.
Colegio Mariano de Teología.
Convento Asistencial Franciscano.
e) 5.
b) El estudio de los clásicos y las nuevas 4. Real Colegio de Minas.
teorías racionalistas modernizará los 5. Real Jardín Botánico de México.

2. R. M. Los enunciados a), d) y e) hacen referencia a aspectos del pensa-


estudios filosóficos. 6. Academia de Arte de San Carlos.
c) Con el estudio de los evangelios la pobla- 7. Real y Pontificia
ción reconocerá el camino de su salvación. Universidad de México.
d) La investigación sobre enfermedades
permitirá la prevención y erradicación
de epidemias.
e) La clasificación de plantas y hierbas abrirá
miento ilustrado, como la productividad, la erradicación de epidemias
el camino para conocer sus propiedades.

2. Identifiquen las características de los enunciados anteriores que coincidan con


y el desarrollo de la botánica, respectivamente.
el pensamiento ilustrado.

Nuevas instituciones académicas y modernización


de los estudios y la ciencia

Página 104
El siglo xviii, marcado por la Ilustración y el proceso modernizador emprendido
Te recomendamos por los Borbón, trajo cambios en otros aspectos. Además de los referentes a la
economía y a la política, la educación y la ciencia en Nueva España experimen-
La lectura del libro Virreinato de Nueva
España de Alberto Sarmiento para que taron un desarrollo importante.
obtengas más información sobre el arte
y la ciencia novohispana así como de
Si bien la modernidad entró con cierta lentitud al espacio académico, por me-

1. R. M. La función de las instituciones señaladas en la actividad


la vida cotidiana y la educación, el cual
encontrarás en tu Biblioteca de Aula. dio de materiales o textos que poco a poco se iban incorporando, lo cierto

102

SNVHI3SB_B2_2da.indd 102 26/11/13 12:59


es la siguiente:
a) Laboratorio de Arte Alameda: museo en la Ciudad de México,
pág. 104 dedicado a la exhibición, producción e investigación de las expre-
B2•L 14
Glosario
Sífilis: Enfermedad
tomía con sede en el Hospital Real de Indios, donde se practicaran disecciones para detectar
las enfermedades que azotaban a la población. Así, en 1770 se inauguró el Real Colegio de
siones artísticas que combinan arte y tecnología.
crónica venérea, es Cirugía de la Ciudad de México.
decir, de transmisión

b) Instituto de Investigaciones Estéticas de la unam: centro de


sexual. Este mal causó La preocupación por las epidemias llevó a la apertura de nuevos hospitales, como el de
muchas muertes hasta
el descubrimiento de la
San Andrés, especializado en la viruela, o el del Amor de Dios, para enfermos de sífilis.
penicilina, aunque no La modernización de las instituciones educativas y la creación de nuevas instituciones cien-
se ha logrado erradicar. tíficas trajo avances significativos a Nueva España. En el terreno económico se mejoró la

Cierre
producción agrícola y minera, mientras que la ciencia médica profundizó en el conocimiento
sobre enfermedades, sus curas y su prevención.
Compararás información obtenida de una investigación para reconocer la trascendencia
investigación en la Ciudad Universitaria en la Ciudad de México,
del pensamiento científico ilustrado en diferentes ámbitos de la actualidad. dedicado al estudio de la producción artística mexicana.
1. Investiga de manera individual, en el medio al que tengas acceso (como internet o li-
Individual bros), la función que cumplen las siguientes institu-
ciones:
a) Laboratorio de Arte Alameda.
b) Instituto de Investigaciones Estéticas de la unam
unam..
c) Museo de Arte Moderno: espacio dedicado a la exhibición de
obras artísticas contemporáneas, ubicado en el bosque de
c) Museo de Arte Moderno.

2. Escribe en tu cuaderno la información obtenida y


compárala con los principios ilustrados que originaron
a las instituciones científicas y académicas menciona-
das en la lección.
2.38 Una escena de vida cotidiana en el siglo xix
xix,,
Chapultepec en la Ciudad de México.
3. En grupo, y con la ayuda del profesor, relacionen los retratada por el artista José Agustín Arrieta.
principios ilustrados con otros ámbitos, como el de la
Grupal tecnología, y determinen cuál fue su trascendencia en
los mismos. 2. R. M. Los alumnos concluirán que estas instituciones se derivan de
un espíritu ilustrado, a fin de concentrar el saber humano y la pro-
4. Investiguen si las corrientes artísticas de la actualidad reproducen algunas de las
características del neoclásico que identificaron en la actividad de inicio.

5. Para concluir, reflexionen sobre otros ámbitos en que el pensamiento ilustrado haya
trascendido hasta nuestros días.
ducción cultural para difundirlos por distintos medios. Los museos
buscan poner en contacto al público con los objetos que exhiben y
RUMBO A ENLACE

Selecciona la opción que da nombre a la corriente artística del siglo xviii basada en los
ideales estéticos griegos y latinos, a favor de las formas simples, las líneas rectas y los
conjuntos armónicos y equilibrados.
a) Barroco.
b) Grecolatino.
c) Neoclásico.
desarrollar el conocimiento mediante una experiencia concreta en la
d) Realismo.
que intervengan los cinco sentidos.
104

SNVHI3SB_B2_2da.indd 104 26/11/13 12:59

62 || Historia II

SENHI3TG B2.indd 62 4/2/14 17:04


3. R. M. Conduzca la reflexión grupal para identificar la influencia de los
principios ilustrados en el desarrollo de la tecnología (donde se aplican
conocimientos científicos con fines productivos), política (donde se
parte de los principios de libertad, igualdad y soberanía para establecer
un sistema republicano), educación (donde el Estado promueve la
difusión masiva del conocimientos por medio de la escuela) y la salud
(donde el Estado se ocupa de la prevención de enfermedades para
proteger y fortalecer a la población).
4. R. M. Los alumnos encontrarán ejemplos muy variados de expre-
siones artísticas contemporáneas, entre los cuales se observan

Bloque 2
elementos como las columnas y las bóvedas, así como las escultu-
ras que recuerdan la Antigüedad clásica. Lo importante será deter-
minar que el arte, en la actualidad, es ecléctico, pues se nutre de
diferentes influencias y las combina para crear algo nuevo.
5. R. M. A manera de conclusión, enfatice en la continuidad de los
principios ilustrados en nuestra forma de gobierno, así como en
nuestras instituciones educativas, culturales y de salud.
Rumbo a Enlace
c) Neoclásico.

pág. 108 Página 108


B2•T
Toma nota
Se conocía como cimarrones a los
daban a sus cabecillas el sobrenombre de “obispo” y hablaban de alcanzar el paraíso
en caso de morir luchando contra el trato degradante, la explotación, el hambre y
1., 2. y 3. R. M. Para el desarrollo de esta actividad, los alumnos elegirán
cualquier característica del periodo virreinal como las opciones de
esclavos de origen africano que las malas condiciones de vida.
escapaban de sus dueños en busca de
la libertad y que se refugiaban en los
montes. El más famoso de ellos fue El proyecto reformista borbónico no trajo la paz. Por el contrario, las revueltas
Yanga, que huyó de una hacienda en fueron duramente reprimidas por las autoridades, apoyadas ahora con las fuerzas

transporte, la forma de vestir de la gente o el tipo de construcciones.


Veracruz y en 1609 inició una revuelta.
Gracias a esto obtuvo de la Corona el
del nuevo ejército colonial. Asimismo, los levantamientos dejaron de ser exclusi-
permiso para fundar el primer pueblo vos de los grupos indígenas, pues también surgieron por parte de los pequeños
libre de América: San Lorenzo de los propietarios de ranchos y campesinos. Agobiada por el aumento tributario, más
Negros. Si bien estas rebeliones no

El objetivo es que observen los cambios experimentados en la vida


fueron comunes, la de Yanga fue un la pérdida de sus mejores tierras a favor de las haciendas, la gente se rebelaba con
ejemplo de los conflictos sociales lo que tenía a la mano.
en Nueva España.

En 1767 la tensión se agudizó con la expulsión de la Compañía de Jesús, una medida que afectó
a los grupos indígenas, para quienes los jesuitas eran vistos, en cierta manera, como sus padres
espirituales y sus protectores. El descontento también se puso de manifiesto durante el estalli-
do del movimiento insurgente. De hecho, los indígenas conformaron una fuerza destacada a lo
cotidiana con el transcurso de los siglos.
largo del conflicto armado.

Cierre
Sin embargo, el problema no se resolvió con la Independencia. Al contrario, el proceso reformista
del siglo xix terminó por suprimir la propiedad comunal y, con ella, una gran parte de la identidad
indígena que durante siglos defendieron sus comunidades.
6. R. M. Aproveche la reflexión grupal para promover entre sus
Indagarás sobre las características
características de las calles y las condiciones de vida de los indígenas
en tres momentos para reconocer sus transformaciones en el tiempo hasta la actualidad.
alumnos el principio de multiculturalidad y respeto hacia los
Individual 1. Selecciona una característica de las calles de Nueva España que muestre un cambio
respecto de la actualidad. pueblos indígenas. Haga hincapié en la capacidad de resistencia
2. Haz lo mismo en cuanto a la condición de vida de los indígenas.

3. En un esquema como el que se muestra aquí, escribe cada una de las características
de estos grupos ante las transformaciones en su entorno y en la
pervivencia de la cultura de estas comunidades, lo cual representa
en el espacio correspondiente.

La calle en la época Tu calle hace Tu calle en


virreinal 50 años la actualidad

Los indígenas en la época


virreinal
Los indígenas hace
50 años
Los indígenas en
la actualidad
un valioso legado para los mexicanos.
4. Investiga con un adulto o en internet, libros y películas cómo eran las características
que seleccionaste, pero hace 50 años, y escríbelas en el espacio indicado.

5. Averigua cómo son esas características en la actualidad y anótalas en el esquema.

Grupal 6. Comenten en grupo los cambios encontrados y los efectos de los mismos para su comunidad.

108

SNVHI3SB_B2_2da.indd 108 26/11/13 12:59

Historia II || 63

SENHI3TG B2.indd 63 4/2/14 17:04


pág. 109
Evaluación•B2
Páginas 109 y 110
Analiza el siguiente esquema y responde las preguntas.

Siglo XVII Siglo XVIII Siglo XIX 1. a)


Estancamiento Reformas Guerra de
Auge económico Independencia

2. c)
económico en borbónicas en Independencia
en Nueva España de México
Nueva España Nueva España de Nueva España

1. Identifica la respuesta correcta, en la que los hechos y procesos descritos correspon-

3. d)
dan con los años, décadas o siglos señalados.
a) De la caída de la Ciudad de México-Tenochtitlán al final de la Guerra de Independen-
cia pasaron tres siglos.
b) La dinastía borbónica impuso sus políticas en Nueva España desde el siglo xvii
hasta el xix.

4. b)
c) La Guerra de Independencia de México tuvo una extensión de dos décadas y un año.
d) El auge económico de Nueva España duró un siglo a partir de que se aplicaron las
reformas borbónicas.

2. El esquema presenta el crecimiento económico novohispano en el siglo xviii, que con-

5. b)
sistió en la aparición de nuevas villas, pequeños centros urbanos y gran desarrollo de
las ya existentes, así como una intensa actividad comercial interna, exportaciones y
la multiplicación de puertos comerciales. ¿Cuáles fueron algunas de las causas de este
crecimiento?
a) Pago de impuestos, explotación de nuevos centros mineros y expansión de la acti-

6. a)
vidad agropecuaria.
b) Aumento de la población, distribución de tierras de cultivo para los pobres
y mano de obra barata.
c) Técnicas de extracción minera más eficientes, diversificación de cultivos y mayor
Bloque 2

libertad comercial.
d) Florecimiento de obrajes, armerías, industrias textiles y mayor consumo de la
producción ganadera.

3. De acuerdo con el esquema, las reformas borbónicas antecedieron el auge económico


7. c)
novohispano y causaron un efecto positivo en la economía y la administración, pues
alentaron el comercio interno y exterior, así como la industria y una administración
eficiente. También se restó poder a la Iglesia, se estableció el ejército, se reorganizó
el territorio nacional y se impulsaron las obras públicas. ¿Cuáles fueron algunas de las
causas que propiciaron aquellas reformas?
a) Pérdida de colonias americanas y luchas políticas internas en el Imperio Español,
que culminaron con el ascenso al trono de los Borbón.
b) Baja productividad minera y comercial en Nueva España, una burocracia corrupta
e ineficiente y descenso de la población activa.
c) Pérdida de la hegemonía naval española, descenso de su influencia religiosa
y altos costos del transporte transatlántico debido a la piratería.
d) Bancarrota y deudas de España por gastos en múltiples guerras y surgimiento
de nuevas potencias militares, navales y comerciales rivales.

109

SNVHI3SB_B2_2da.indd 109 26/11/13 12:59

pág. 110
B2•Evaluación
4. Las reformas borbónicas favorecieron el desarrollo de Nueva España y proporcionaron
los recursos que necesitaba la Corona. Sin embargo, al mismo tiempo acentuaron la
desigualdad política y social novohispana. ¿En qué consistieron tales desigualdades?
a) Los negros no tenían derechos, mientras que indígenas y mestizos podían trabajar
sus tierras y emplearse en oficios, en tanto los criollos podían ser altos funciona-
rios y gobernadores.
b) En las haciendas los trabajadores vivían sin derechos y explotados, los militares y
eclesiásticos gozaban de fueros y los criollos eran desplazados por los peninsulares.
c) Los mestizos esclavizaban a los negros, los hacendados robaban las tierras de los
indígenas sin castigo y el gobierno expropiaba las tierras de la Iglesia.
d) En las ciudades los ricos vivían en tensión con los menos pobres y los mendigantes,
que en su mayoría eran migrantes del campo y criollos despojados de sus tierras.

5. Las desigualdades políticas y sociales en Nueva España fueron parte de las causas que
propiciaron el levantamiento armado de la población que se convertiría en la Guerra
de Independencia. ¿Qué otros motivos propiciaron la insurrección?
a) La invasión de Napoleón a España, un golpe de Estado en Nueva España y la
reciente independencia de Portugal.
b) La exigencia de los criollos de autonomía y aplicación de los ideales ilustrados,
así como la emancipación de EUA.
c) El llamado a una Junta de Gobierno para la emancipación de Nueva España a
cargo de los peninsulares.
d) El apoyo de EUA para la liberación de Nueva España y las conspiraciones criollas
contra el gobierno español.

6. Durante la Guerra de Independencia el liberalismo influyó en el pensamiento insurgente.


¿Cuál fue el proceso de Independencia y el documento liberal de mayor influencia?
a) La guerra tuvo tres etapas y un desenlace, cuando se proclamó la Independencia
de México. La Constitución de Cádiz influyó en la primera Carta Magna mexicana.
b) El proceso consistió en dos etapas y el final de la guerra, tras el cual se declaró la
Independencia de México. La Enciclopedia francesa fue el referente de los insur-
gentes mexicanos.
c) La lucha se efectuó en cuatro etapas, además de la consumación de la Independen-
cia de México. La Constitución de EUA influyó en la primera Carta Magna mexicana.
d) El levantamiento insurgente se realizó en tres etapas hasta que se reconoció la
Independencia de México. La Carta Magna francesa fue la guía para la Constitu-
ción de Apatzingán.

7. Con las ideas ilustradas también se transformaron la cultura y el arte en Nueva España.
¿En qué consistieron los cambios culturales y cuáles fueron las características del arte?
a) Se innovó la técnica y la tecnología para la producción. El neoclasicismo inspiró
las formas geométricas y la vuelta al arte renacentista.
b) Se crearon instituciones científicas y humanísticas. El arte neoclásico estableció
un estilo abigarrado y emotivo con influencia religiosa.
c) Surgieron colegios y universidades laicas. La corriente neoclásica retomó
e impuso las formas simples y armónicas del arte grecolatino.
d) Se impulsó la investigación científica y técnica. El neoclasicismo difundió un
estilo elegante de líneas rectas y motivos celtas clásicos.
110

SNVHI3SB_B2_2da.indd 110 26/11/13 12:59

64 || Historia II

SENHI3TG B2.indd 64 4/2/14 17:04


Respuestas
a las actividades
Bloque 3
pág. 116 Página 116
B3•L 15
Te recomendamos
Escuchar Últimas variaciones, pieza
la Intervención Francesa y el Segundo Imperio, el reformismo se vio afianzado
por el propio emperador Maximiliano de Habsburgo, que se negó a restituir los
1. R. M. Para resolver la actividad, cada equipo elegirá un personaje
musical para piano del compositor

de la tabla, investigará en qué décadas del siglo xix participó en la


michoacano Mariano Elízaga, disponible privilegios a la Iglesia.
en el siguiente enlace:
http://www.edutics.mx/49w La Restauración de la República, en 1867, marcó el triunfo definitivo del liberalismo y
(consulta: 1 de noviembre de 2013).
la consolidación de las instituciones nacionales. También determinó el nacimiento de
Elízaga (1786-1842) fue conside-
rado un niño prodigio, identificado
como “músico de la naturaleza
americano-española”. Agustín I
una nueva generación de caudillos militares, defensores de la soberanía nacional, que
lucharían por el control político. Entre ellos destacó el general Porfirio Díaz,
que a partir de 1876 se convirtió en el gran estabilizador del país. El Porfiriato se
política mexicana y lo ubicará en la línea del tiempo de las páginas
114 y 115. Al compartir la investigación con el resto del grupo,
lo nombró maestro de la Capilla
Imperial Mexicana. Se le reconoce
extendió por más de tres décadas, periodo en el que México entró en un proceso
como uno de los más importantes de modernización acelerada y recuperación económica.
músicos de principios del siglo xix.

Sin embargo, los costos sociales de este progreso fueron altos. Las rebeliones campesinas, las

Cierre
huelgas y la disidencia política se multiplicaron y sufrieron represiones violentas. Ante la incredu-
lidad de Díaz y sus colaboradores, el descontento creció en todo el territorio, anunciando la
Revolución que se aproximaba.
deberá completar la información de la siguiente forma:
Personajes de México (1821-1910)
Agustín de Iturbide Antonio López
de Santa Anna
Benito Juárez García Maximiliano de Habsburgo Porfirio Díaz Mori
• Agustín de Iturbide: década de 1820.
• Antonio López de Santa Anna: décadas de 1830, 1840 y 1850.
• Benito Juárez García: décadas de 1850, 1860 y 1870.

Bloque 3
Identificarás el periodo de vida política de personajes relevantes en la historia de México
en el siglo XIX. • Maximiliano de Habsburgo: década de 1860.
• Porfirio Díaz Mori: décadas de 1870, 1880, 1890 y 1900.
Equipo 1. Formen equipos de tres integrantes y elijan a uno de los personajes de la tabla.
a) Investiguen en qué décadas del siglo xix participó en la política mexicana el persona-
je que eligieron.
b) En la línea del tiempo incluida en la lección, señalen con un color las décadas corres-
pondientes, y con otros colores las décadas marcadas por otros equipos.

2. Conforme a su investigación y sus aprendizajes previos, anoten en qué proceso histórico


participaron estos personajes. Por ejemplo: 2. R. M. Con base en sus aprendizajes previos, los alumnos deberán
Agustín de Iturbide Participó en la guerra de Independencia como parte del
ejército realista y después como el consumador de la
misma.
incluir la siguiente información:
Grupal 3. Observen el mapa de la página anterior y compárenlo con uno actual. Comenten en gru-
po qué diferencias encuentran entre ellos.

116
Participó en la guerra de Independencia como parte del
Agustín de
SNVHI3SB_B3_SEP_2da.indd 116 28/11/13 12:43

ejército realista y después como consumador de la misma.


Iturbide
Fue emperador de México de 1822 a 1823.
Participó en la campañas contra la expedición de Barradas
y contra la independencia de Texas. También participó en la
Antonio López
defensa de México contra la invasión francesa de 1838 y la
de Santa Anna
invasión norteamericana de 1845. Fue presidente de México
en diferentes periodos entre 1833 y 1855.
Fue uno de los principales opositores al régimen de Santa
Benito Juárez Anna y encabezó la Reforma Liberal. También condujo la
García resistencia contra el Segundo Imperio, tras la cual consiguió
la Restauración de la República y el triunfo liberal.
Maximiliano de Encabezó el Segundo Imperio Mexicano entre 1862
Habsburgo y 1867.
Porfirio Díaz Fue presidente de México entre 1876 y 1910, periodo en el
Mori que logró la estabilización política y económica del país.

3. R. M. A partir de la comparación entre el mapa de la República


Federal Mexicana de 1824 y el actual, el grupo deberá identificar
las diferencias en cuanto a extensión y división política: en el actual
desaparecen los territorios de la Alta California, Nuevo México y Texas
(ahora del lado de Estados Unidos de América); en cuanto a la división
política interna, aparecen entidades que resultaron de la fragmenta-
ción de grandes territorios, como Baja California Sur, Sonora, Sinaloa,
Nayarit, Hidalgo y Morelos, mientras que otras disminuyeron su
extensión a favor de estados vecinos, como en el caso de Puebla (que
cedió a Veracruz su salida al mar).

Historia II || 65

SENHI3TG_B3.indd 65 4/2/14 17:04


pág. 117
Aprendizaje esperado: Explica las dificultades de México para constituirse como nación independiente
L 16•B3
Página 117
Temas para comprender el periodo
¿Qué características del México actual tuvieron su Inicio
2. R. M. Con base en el bloque anterior, los alumnos señalarán en un
origen en el siglo XIX?
Identificarás los efectos de la Guerra de Independencia
esquema los efectos de la Guerra de Independencia de la siguiente
para organizarlos en diferentes ámbitos.

Individual 1. Copia el siguiente esquema en tu cuaderno.


Políticos
manera:
2. De acuerdo con la información del bloque anterior,
escribe en cada círculo, según corresponda,

Ámbito político:
Efectos
los efectos de la Guerra de Independencia en los de la
diferentes ámbitos del país. guerra

• El país enfrentó serias dificultades para definir un programa de


Sociales Económicos

Hacia la fundación de un nuevo Estado


El siglo xix resultó determinante para la historia de México. Entre 1800 y 1900 ocurrieron
Desarrollo
gobierno que conciliara los intereses de la sociedad.
muchas de las transformaciones que dieron origen al país como lo entendemos hoy: se de-
finieron sus límites geográficos, se estructuró un sistema de gobierno, se inició el proyecto
económico, se desarrolló una identidad nacional, se articuló la narración de la historia patria
• Se manifestaron desacuerdos entre los grupos monárquico y repu-
y se crearon representaciones de la mexicanidad, plasmadas en la literatura, la música, la
danza y las artes plásticas. La mayoría de las instituciones y los símbolos en torno a los cuales
gira la vida nacional tienen sus antecedentes en ese periodo, cuyo conocimiento es esen-
cial para dar sentido a nuestro concepto de ciudadanía.
blicano.
Un ejemplo de ello es el Himno Nacional Mexi-
cano, que expresa un llamado a las armas y al
• Ante la falta de cohesión política, emergieron caudillos militares
que impusieron gobiernos autoritarios.
sacrificio heroico de los hijos de la patria. El
“grito de guerra” sólo adquiere sentido cuando
se le ubica en el contexto de una sucesión de
intervenciones extranjeras de consecuencias
imborrables. Muchas batallas se perdieron y
más sangre se derramó, pero cada una de esas
derrotas reforzó el sentimiento de unidad. El
nacionalismo caracterizó al mexicano como
un personaje tan valiente como festivo, tan
Ámbito social:
orgulloso como noble, tan generoso como as-
tuto, tan alegre como sacrificado, y constituyó
un elemento fundamental para que el país se
• La población se hallaba dispersa y su número se había reducido a
causa de la guerra.
sobrepusiera a las numerosas adversidades que
enfrentó durante las primeras décadas de vida 3.2 La letra del Himno Nacional Mexicano fue compuesta en 1853 por Francisco
independiente. González Bocanegra y la música un año después, a cargo de Jaime Nunó.

117
• Los antiguos grupos de poder querían conservar sus privilegios.
SNVHI3SB_B3_SEP_2da.indd 117 26/11/13 13:02

Ámbito económico:
• El país contaba con abundante riqueza, pero carecía de los recur-
pág. 119
Bloque 3

L 16•B3 sos para explotarla.


los primeros gobiernos no pudieron cobrar impuestos y carecieron de recursos para
Te recomendamos
restaurar los medios de producción dañados. Bajo esas circunstancias, las distintas
Revisar la Guía de forasteros, que
administraciones adquirieron préstamos del extranjero y se comprometieron a recoge crónica, periodismo y literatura
pagar intereses muy elevados. Pero esos recursos no ayudaron a reactivar la eco-

Página 119
publicada en diarios y pasquines
nomía; antes bien solventaron una larga guerra civil, mientras la deuda externa desde finales del siglo xviii hasta media-
dos del xix, rescatados de documentos
se multiplicaba. hallados en el Archivo General de la
Nación y el Instituto de Investigacio-
nes Históricas de la unam, entre otros
Desigualdad social y distribución de la población acervos. Encuéntrala en el siguiente
Las cadenas montañosas que dominan el paisaje nacional constituyeron el mayor enlace:

2. y 3. R. M. Los alumnos escribirán en su cuaderno los símbolos, re-


obstáculo para la extracción, uso y distribución de los recursos naturales. Dada la http://www.edutics.mx/49i
escasez de ríos navegables, las comunicaciones se limitaron a las rutas terrestres, (consulta: 1 de noviembre de 2013).

más costosas y que exigían un mayor mantenimiento que las fluviales. La intrincada
geografía derivó en un acentuado regionalismo y en la dispersión de la población,
en su mayoría rural.

En la década de 1820, medio centenar de etnias indígenas, cada una con lengua y
presentaciones e instituciones que conforman la identidad mexicana
y distinguirán entre las que se originaron en el siglo xix y las de
costumbres propias, se hallaban distribuidas en más de mil poblados a lo largo del
territorio nacional. También las tradiciones criollas y mestizas variaban mucho de
una región a otra. Además, cada localidad gozaba de cierta autonomía jurídica. Por lo
tanto, no existía aún una identidad compartida por los habitantes del territorio, sino
muchas de carácter local que mostraban un fuerte arraigo al entorno geográfico. Es
decir, se carecía de un sentimiento que integrara a todas estas comunidades en una
sola idea de nación o que las hiciera partícipes de una historia en común.
creación reciente.
A esta dispersión tanto geográfica como cultural se sumaban las diferencias eco-

• Siglo xix: la bandera y el Himno Nacional, los trajes típicos, las


3.3 Un repertorio de “tipos mexicanos”
nómicas, que aumentaban la distancia entre los distintos grupos y regiones del que detallaba las especificidades étnicas
territorio mexicano. Desde 1811 el viajero alemán Alexander von Humboldt había era la manera común de representar a
los distintos grupos que poblaban el
descrito a Nueva España como “el país de la desigualdad”. Heredados de la colo- territorio. Marcados por su casta, raza

fiestas patrias, las artesanías, la música de mariachi, entre otros.


nia, los enormes contrastes en cuanto a educación, derechos, obligaciones, calidad y sexo, reflejaban una heterogeneidad
que descartaba la idea de la existencia
de vida y acceso a la tierra fértil se agudizaron en los años posteriores a la Inde- del “mexicano” con una identidad común.
pendencia y contribuyeron a la inestabilidad política característica del siglo xix. Litografía de Claudio Linati.

Seleccionarás elementos que conforman la identidad de los mexicanos en la actualidad

• Origen reciente: el muralismo, el cine mexicano, la lucha libre, los


y los que provienen del siglo XIX.

Pareja 1. Tracen una línea para dividir una hoja de su cuaderno a la mitad.

2. En una mitad escriban los símbolos, representaciones e instituciones que conforman la


identidad de los mexicanos y que tuvieron su origen en el siglo xix
xix.. equipos de futbol, las baladas rancheras, la música de banda, los
corridos, el box, entre otros.
3. En la otra, escriban los símbolos, representaciones e instituciones que conforman la
identidad de los mexicanos y que tienen un origen reciente.

Grupal 4. Compartan sus respuestas con el grupo y reflexionen sobre los símbolos, representacio-
nes e instituciones que tienen sentido para los jóvenes en la actualidad, y expliquen por

4. Comente con el grupo la importancia de los símbolos patrios en la


qué. Comenten en grupo los cambios que detecten.

119

SNVHI3SB_B3_SEP_2da.indd 119 26/11/13 13:02


formación de la identidad nacional. Exalte los valores como mexica-
nos y la necesidad de fortalecer el amor a la patria.

pág. 121
contraban los liberales radicales, defensores del federalismo a ultranza y de la igualdad jurídica Glosario
L 16•B3
Página 121
entre los individuos. Logias masónicas:
Instituciones

Ambos grupos se vincularon con las logias masónicas, las cuales guiaban su ideario político. Los
conservadores admiraban el modelo británico, monárquico-constitucional, representado por la
fraternales secretas,
no religiosas, que
defienden principios
filosóficos y políticos
1. R. M. La tabla quedará de la siguiente manera:
vieja Logia Escocesa. Los liberales, inspirados por la experiencia estadounidense, pertenecían a
relacionados con
la recién fundada Logia Yorquina. Cabe decir que ninguno de ellos partía de un análisis profundo la doctrina del
de la circunstancia mexicana, sino de teorías que requerían ajustes y concesiones para hacerse liberalismo.
practicables. Así pues, las posturas irreductibles que sostuvieron y la saña con que combatieron
entre sí impidieron, durante décadas, el desarrollo de un proyecto nacional consistente y viable. Cierre Problemáticas en la conformación del México independiente
Clasificarás en ámbitos las problemáticas en la conformación del México independiente.

Individual 1. En tu cuaderno clasifica los enunciados en una tabla como la de abajo. Políticas Económicas Sociales
a. México no es reconocido como f. Problemas en la recaudación
país independiente.
b. Producción comercial detenida.
c. Discriminación social y educativa.
de impuestos.
g. Lucha entre liberales
y conservadores.
a. México no es reco- b. Producción comercial c. Discriminación
d. Préstamos y deudas con países
extranjeros.
e. Disturbios y guerra civil constante.
h. Diversidad de lenguas y costumbres.
i. Falta de orden jurídico en todo el
territorio.
nocido como país detenida. social y educa-
Problemáticas en la conformación del México independiente independiente. tiva.
Políticas Económicas Sociales

e. Disturbios y guerra d. Préstamos y deudas h. Diversidad de


civil constante. con países extranje- lenguas y cos-
2. Compara esta tabla con el esquema que completaste en la actividad de inicio e iden-
tifica las semejanzas y diferencias que encuentres. ros. tumbres.
3. Con base en los resultados, redacta un texto breve en el que expliques las dificulta-
des de México para constituirse como nación independiente.

RUMBO A ENLACE

¿Qué opción menciona las bases políticas e ideológicas de la Constitución de 1824?


a) República federal representativa y catolicismo como religión oficial.
b) República centralista con apoyo del clero, militares y terratenientes.
c) Monarquía constitucional, con apoyo administrativo de la Iglesia católica.
d) Monarquía constitucional regida por miembros de la familia real española.

121

SNVHI3SB_B3_SEP_2da.indd 121 26/11/13 13:02

66 || Historia II

SENHI3TG_B3.indd 66 4/2/14 17:04


g. Lucha entre liberales f. Problemas en la recau-
y conservadores. dación de impuestos.
i. Falta de orden jurídico
en todo el territorio.

Rumbo a Enlace
a) República federal representativa y catolicismo como religión oficial.

pág. 122 Página 122


B3•L 17 Aprendizaje esperado: Identifica las causas y consecuencias de las intervenciones extranjeras en México

Inicio
Los conflictos internacionales
y el despojo territorial
4. R. M. Una vez que los alumnos hayan llevado a cabo la primera parte
Analizarás una estrofa del Himno Nacional y formularás una interpretación.
de la actividad, explicarán ante el grupo su interpretación del Himno
Equipo 1. Reúnete con otros dos compañeros y, con el apoyo del profesor, distribuyan por equipos
las estrofas del Himno Nacional Mexicano. Nacional. Por ejemplo:
2. Cada equipo leerá la estrofa asignada para llegar a un consenso sobre su significado, de
modo que la interpreten con base en sus conocimientos previos.

3. Utilicen un diccionario para conocer el significado de las palabras que no conozcan. El estribillo constituye un llamado a los mexicanos a tomar las ar-
mas. Hace referencia al acero de las espadas, a la brida que controla
Grupal 4. Anoten su interpretación en el cuaderno y explíquenla al grupo.

Desarrollo Amenaza de reconquista y necesidad de reconocimiento internacional


Para México, el reconocimiento internacional de su independencia se convirtió en prioridad
cuando el rey de España rechazó los Tratados de Córdoba firmados en 1821, con lo que demos-
los caballos y al sonido estruendoso de los cañones. Establece, de
tró sus intenciones de recuperar los territorios liberados. El país necesitaba con urgencia el apoyo
y financiamiento de naciones poderosas para hacer frente a España y disuadir a Fernando VII de
una eventual reconquista.
entrada, un discurso bélico que corresponde al contexto histórico del
En principio, Estados Unidos de América sostuvo una postura neutral ante la emancipación o
independencia mexicana. Sin embargo, en diciembre de 1822 concedió su reconocimiento a cam-
bio de la ratificación del Tratado de Onís-Adams (1819), con el que se fijaba la frontera entre
siglo xix, marcado por guerras civiles e intervenciones extranjeras.
ambos países al norte de Texas. Por su parte, Gran Bretaña, interesada en invertir en las minas

Bloque 3
mexicanas, trató de convencer al monarca español de aceptar la nueva situación, pero al cabo
de varios intentos fallidos estableció relaciones diplomáticas con México y en septiembre de
1826 las consolidó con la firma del Tratado de Amistad y Comercio. En la versión corta sólo se emplean el primer párrafo y el décimo,
El respaldo de EUA y Gran Bretaña abrió paso al de otras naciones europeas, como Francia, Prusia
y Holanda. Sin embargo, faltaba establecer relaciones con el Vaticano y la propia España, que
no perdía la esperanza de recuperar su colonia más preciada. En 1829 una expedición militar,
que es también el último. El primer párrafo se remite a la posibili-
encabezada por el brigadier Isidro Barradas, se lanzó sobre la costa tamaulipeca
Interdisciplina
Historia I
Recuerda que durante el siglo
con la intención de restaurar el gobierno español en México. El asalto se realizó en
medio de intensas lluvias. Casi desarmados, tres mil efectivos desembarcaron en las
pantanosas orillas del Pánuco, infestadas de mosquitos.
dad de una invasión por parte de un “extraño enemigo”, sinónimo
de extranjero o intruso, así como a la reacción inmediata de defensa
xix el continente americano
estuvo en la mira de las monar-
quías europeas y de EUA, país Semanas después, al mando de Antonio López de Santa Anna, las fuerzas mexica-
que expresó su interés en otros te- nas derrotaron al ejército invasor. Aunque la rendición de Barradas era inevitable,

mediante la que todo mexicano se convertiría en soldado. La última


rritorios por medio de la Doctrina pues gran parte de su tropa había muerto a causa de la malaria, el paludismo y la
Monroe (1823), la cual se resume
tuberculosis, Santa Anna fue reconocido como el Héroe de Tampico y su triunfo se
en la frase “América para los
americanos”. celebró en todo el país, con lo que logró su rápido ascenso político hasta la presi-
dencia de la República, en 1833.

122 estrofa incluye una promesa de sacrificio por parte de los héroes que
SNVHI3SB_B3_SEP_2da.indd 122 26/11/13 13:02
se encuentran dispuestos a morir por la patria y cubrirla de gloria.

pág. 125 Página 125


L 17•B3
Los esfuerzos de las autoridades mexicanas por controlar a los colonos de la co-
marca texana resultaron inútiles. Si por un lado su idioma, religión y origen étnico
1. R. M. Para resolver la actividad, los alumnos relacionarán las causas
y consecuencias de las intervenciones extranjeras en el siglo xix. La
los aproximaban al país vecino, por el otro la legislación mexicana provocaba su
rechazo. El pretexto para su ansiada separación se presentó en 1835, cuando se
sustituyó a la Constitución federal de 1824, que habían prometido respetar, por un
estatuto centralista que restaba autonomía a los estados y territorios.

Para sofocar la agitación de los colonos, a principios de 1836 se envió a Texas una
improvisada incursión militar al mando del presidente Santa Anna. La campaña se ini-
tabla quedará de la siguiente manera:
ció con cierto éxito al recuperarse el fuerte de El Álamo, donde se guarecían algunos
rebeldes. Entretanto, los texanos declararon su independencia y erigieron su propio
gobierno. Las fuerzas mexicanas, exhaustas y mal preparadas, marcharon en busca de
Samuel Houston, quien se hallaba al frente del ejército texano, pero éste, fortalecido
por el apoyo de voluntarios y pertrechos estadounidenses, sorprendió a las tropas de
Santa Anna mientras descansaban a orillas del río San Jacinto. Aprehendido y bajo
3.6 Declaración de Independencia
de Texas, 1836.
Causas Consecuencias
amenazas, el presidente se vio obligado a ordenar el retiro de las milicias mexicanas

1. Intento de reconquista de
hasta el sur del Río Bravo y se comprometió con Houston a firmar un tratado en el
que reconocía a la República de Texas.

Surgimiento de la figura política


Formularás relaciones de causa y consecuencia entre hechos referentes a las intervenciones
extranjeras en México en el siglo XIX. España mediante una invasión
de Santa Anna.
Individual 1. Copia la siguiente tabla en tu cuaderno y relaciona cada causa con su consecuencia.

Causas Consecuencias
en Tamaulipas.
1. Intento de reconquista de España mediante una invasión Pérdida de la Alta California
en Tamaulipas. y Nuevo México.
2. Colonización estadounidense de Texas e ideas separacionis-
tas de México.
3. Francia aprovecha la debilidad del gobierno mexicano pero éste
Pago de indemnizaciones. 2. Colonización estadounidense de
no da la importancia debida a los riesgos que entrañaba.
4. Disputas territoriales en la frontera entre EUA y México.
Independencia de Texas.
Surgimiento de la figura
política de Santa Anna.
Texas e ideas separacionistas de Independencia de Texas.
Grupal 2. Al terminar, comparte tus resultados con el resto del grupo y haz las correcciones nece-
sarias.
México.
El bloqueo francés de 1838
Aunque fue recibido con cierto optimismo, el régimen centralista instaurado en 1836 perdió el
3. Francia aprovecha la debilidad
apoyo de gran parte de los grupos políticos nacionales y regionales. A la larga, el centralismo
del gobierno mexicano, pero éste
Pago de indemnizaciones.
fracasó por las mismas razones que lo había hecho el federalismo: la escasez de recursos econó- Glosario
micos y su administración ineficiente, así como la desorganización general que impidió controlar

no da la importancia debida a los


Expansionismo:
y defender un territorio inabarcable y que era presa fácil del expansionismo extranjero. Doctrina que promueve el
crecimiento territorial
o de la influencia
Tales males se agudizaron con el bloqueo impuesto por Francia en Veracruz en 1838, para exi-
gir el pago de una serie de reclamaciones que comerciantes franceses avecindados en México
habían enviado a París un año antes. Entre éstas se incluía la del dueño de un restaurante en
económica de un país
mediante la intervención
militar en otros. riesgos que entrañaba.
125

4. Disputas territoriales en la fron- Pérdida de la Alta California


tera entre EUA y México. y Nuevo México.
SNVHI3SB_B3_SEP_2da.indd 125 26/11/13 13:02

2. Pida a los alumnos que intercambien sus tablas para comparar las
respuestas y verifique que sean correctas.

Historia II || 67

SENHI3TG_B3.indd 67 4/2/14 17:04


pág. 127
L 17•B3
Página 127
mando de Santa Anna hasta la ocupación de la ca-
pital. Al terminar las acciones bélicas se firmó el
Tratado de Guadalupe Hidalgo (1848), con el que
3.9 Vista del Zócalo
de la Ciudad de México
tomada por las tropas
estadounidenses. Carl
2. Oriente a los alumnos para que contesten lo que se indica y cercióre-
se de que incluyan la fecha y el lugar de los acontecimientos.
México reconocía la Independencia de la República Nebel, Caída de la Ciudad
de México, 1851.
de Texas y la nueva frontera en el Río Bravo, además
de la cesión a EUA de los territorios de la Alta Cali-
fornia y Nuevo México. En compensación, ese país se
comprometió a pagar 15 millones de dólares por los
Cierre
daños al territorio vecino durante la guerra.

Señalarás relaciones entre las intervenciones extranjeras en México y el Himno Nacional


Mexicano.
Suceso histórico Relación con el Himno Nacional
Equipo 1. En equipos, copien el siguiente cuadro en una cartulina y completen la información
solicitada.

2. A partir de la interpretación que hicieron al principio de la estrofa del Himno Nacional


Invasión de España España es el enemigo y los soldados perte-
Mexicano, escriban las palabras relacionadas con los siguientes sucesos.

Suceso histórico Relación con el Himno Nacional


necen al ejército mexicano, que defendió el
Invasión de España
Bloqueo francés territorio de Tampico en 1829.
Guerra contra EUA
Separación de Texas

3. Identifiquen en equipo las causas y consecuencias de las anteriores intervenciones


extranjeras en México. Para ello, apóyense en la actividad de desarrollo.
Bloqueo francés Francia es el enemigo y los soldados perte-
4. En vista de que el Himno Nacional Mexicano se relaciona con la situación del país en el necen al ejército mexicano, que defendió
los puertos de Veracruz y Tampico en 1838.
siglo xix
xix,, escriban en su cuaderno qué palabras incluirían en una nueva estrofa referen-
te al México actual.

5. Con estas palabras, compongan por equipos la estrofa que incorporarían al Himno Nacional.

Grupal 6. Compártanla con el grupo.


Guerra contra EUA EUA es el enemigo al que combatieron
RUMBO A ENLACE

Escoge la opción que complete el enunciado en forma correcta.


los mexicanos entre 1846 y 1848, tanto en
el norte como en la costa este y el centro
En el siglo xix, México se vio amenazado por la intervención de , en el año
de 1829; apoyó la independencia de Texas en 1836; desembarcó
en Veracruz en 1838 y, más tarde, tomó el castillo de Chapultepec, en 1847.

del país.
a) Francia, Holanda, Inglaterra, Francia.
b) España, Inglaterra, Francia, EUA.
c) España, EUA, Francia, EUA.
d) EUA, España, EUA, Francia.

127 Separación de Texas Los colonos de Texas y los estadounidenses


SNVHI3SB_B3_SEP_2da.indd 127 26/11/13 13:02
que los apoyaron son los enemigos que
lucharon contra los soldados mexicanos
en Texas, en 1835.
Bloque 3

3. R. M. Con base en la actividad de apoyo, los alumnos relacionarán


las causas y consecuencias con la invasión extranjera que corres-
ponde. Las respuestas deberán establecer las siguientes relaciones
causales:

Suceso Causa Consecuencia


Intento de reconquista Surgimiento de la figura
Invasión
de España mediante una política de Santa Anna.
de España
incursión en Tamaulipas.
Francia aprovecha la Pago de indemnizaciones.
debilidad del gobierno
Bloqueo
mexicano, que no da la
francés
importancia debida a los
riesgos que entrañaba.
Disputas territoriales Pérdida de la Alta Califor-
Guerra
entre la frontera de EUA y nia y Nuevo México.
contra EUA
México.
Colonización estadouni- Independencia de Texas.
Separación
dense de Texas e ideas
de Texas
separacionistas de México.

4. y 5. R. L.
Rumbo a Enlace
c) España, EUA, Francia, EUA.

68 || Historia II

SENHI3TG_B3.indd 68 4/2/14 17:04


B3•L 18
pág. 128
Aprendizaje esperado: Explica cambios en las formas de gobierno del siglo xix
Página 128
Inicio En busca de un sistema político
1. R. M. Cada alumno buscará en un diccionario las definiciones de
“liberal” y “conservador”, para ubicar su significado político y distin-
Analizarás el significado de los conceptos liberal y conservador en el ámbito político
y formularás en grupo un concepto de partido político.

1. Investiga en un diccionario o enciclopedia el significado de los conceptos “liberal”

guirlo de sus otras acepciones.


Individual

y “conservador” en el ámbito político.

Grupal 2. A partir de las definiciones encontradas, definan en grupo un concepto para “partido
político liberal” y otro para “partido político conservador”.

3. Escríbanlos en el pizarrón.
Liberal. Persona que defiende las libertades individuales y la aplica-
ción igualitaria de las leyes.
Desarrollo El pensamiento de los liberales y conservadores
Una vez terminada la guerra contra Estados Unidos de América, México entró en una crisis políti-
ca y económica más. La indemnización concedida por el gobierno de aquel país como parte del
Tratado de Guadalupe Hidalgo fue absorbida de inmediato por las deudas acumuladas en las dé-
cadas anteriores al conflicto. Ninguno de los presidentes que se sucedieron entre 1848 y 1853

Conservador. Persona que favorece la continuidad de las estructuras


había logrado afrontar la situación de caos y pobreza. Para los conservadores estaba claro que
Glosario los responsables del desastre nacional habían sido los liberales, promotores del federalismo,
Dictadura: Forma de al fragmentar la unidad nacional. Por ello, se propusieron la creación de una dictadura,
gobierno en la cual el encargada de centralizar de nueva cuenta el poder disperso, imponer el orden en el país y con-

y los valores tradicionales, así como la perpetuación de los privilegios


poder se concentra
en la figura de una vocar a un Congreso Constituyente. La responsabilidad recayó una vez más en el general
sola persona (llamada Santa Anna, quien parecía ser el único capaz de entenderse con el ejército, los hacendados y
dictador). el clero, además de mantener cierta estabilidad social.
Exilio: Abandono
forzado de la patria
de origen,
generalmente por
Así, a pesar de su derrota frente a EUA, en abril de 1853 Santa Anna ocupó la presidencia de
México por décima primera y última ocasión. Sin embargo, nunca antes había desplegado
jurídicos de los grupos de poder.
un autoritarismo ni excesos semejantes a los que se vivieron. En un principio gobernó según el progra-
motivos políticos.
ma centralizador propuesto por el intelectual Lucas Alamán, líder del Partido Conservador, pero a

2. R. M. Con base en la primera parte de la actividad, el grupo definirá


la muerte de éste, en junio del mismo año, el caudillo impuso su voluntad en forma improvisada
y se ganó una gran impopularidad.

Primero dictó una serie de medidas repre-


sivas: suprimió la libertad de imprenta y
calificó de revoltosos, inmorales y mentirosos
a aquellos escritos que considerara con-
de manera colectiva los conceptos de “partido político liberal” y “par-
tido político conservador”, a fin de alcanzar definiciones similares a
trarios a la religión católica o al gobierno;
cerró varios periódicos de tendencia liberal
y moderada, como El Monitor Republicano, El
Instructor del Pueblo y El Telégrafo; creó una

3.10 Sello que destaca la libertad y soberanía por la que


policía secreta con la misión de perseguir
a sus opositores, muchos de los cuales huyeron
al exilio, y reforzó al ejército por medio del re-
las siguientes:
liberales y conservadores lucharon en el siglo xix. clutamiento obligatorio. Para aliviar la escasez

128
Partido político liberal. Asociación política que aspira al estableci-
SNVHI3SB_B3_SEP_2da.indd 128 26/11/13 13:02

miento de un gobierno en el que se respeten las libertades individua-


les y la aplicación igualitaria de las leyes.

Bloque 3
Partido político conservador. Asociación política que aspira al
establecimiento de un gobierno que asegure la continuidad de
las estructuras y los valores tradicionales, así como de los privilegios
jurídicos de los grupos de poder.

pág. 133 Página 133


L 18•B3
Identificarás periodos históricos para ordenar cronológicamente sucesos y procesos
del siglo XIX.
1. R. M. Los alumnos ordenarán en forma cronológica los aconteci-
Individual 1. Elabora una línea del tiempo en tu cuaderno para ordenar de manera cronológica los
siguientes hechos y complétala con base en la lectura del último subtema.
mientos del siglo xix a partir de la dictadura de Santa Anna y
a) Inicio y fin del imperio de Maximiliano.
b) Proclamación del Plan de Ayutla.
c) Guerra de Reforma o de los Tres Años.
d) Inicio de la dictadura de Santa Anna.
completarán la lista con otros hechos que no se mencionan en
e) Batalla del 5 de mayo en Puebla contra los franceses.
f) Proclamación de la Constitución liberal del 5 de febrero de 1857.
g) Primer gobierno de Benito Juárez.
la actividad, pero que se exponen en la lección. La línea del tiempo
h) Fusilamiento del emperador Maximiliano y los generales Miramón y Mejía.

2. Colorea tu línea empleando diferentes colores. quedará ordenada de la siguiente forma:


Grupal 3. Compara el orden cronológico que estableciste con el de tus compañeros y realiza las
correcciones necesarias.

La Intervención francesa y el Segundo Imperio


• Inicio de la dictadura de Santa Anna.
Una vez reinstalado el gobierno liberal en la Ciudad de México, éste se enfrentó con serios pro-
blemas financieros. La guerra había causado estragos en la economía nacional, pues los con-
tendientes de ambos bandos habían contraído deudas y compromisos con gobiernos extranjeros.
• Proclamación del Plan de Ayutla.
Juárez desconoció los acuerdos establecidos por Zuloaga y expulsó a los embajadores de España,
Guatemala y Ecuador, así como a los jerarcas de la Iglesia en México en represalia por su abierta
colaboración con el Plan de Tacubaya. Como apenas se contaba con los recursos para atender los
gastos más urgentes, entre ellos el pago al ejército en activo, en julio de 1861 se vio obligado a
Glosario
• Proclamación de las Leyes de Reforma.
Moratoria: Plazo
declarar una moratoria, por medio de la cual suspendía el pago de la deuda externa. En conse-
cuencia, Gran Bretaña y Francia rompieron relaciones diplomáticas con México.
otorgado para
el pago de una deuda. • Proclamación de la Constitución liberal de 1857.
• Proclamación del Plan de Tacubaya.
En respuesta a la moratoria, estas dos naciones y España acordaron un
plan de ocupación para asegurar la liquidación de las deudas. Dos me-
ses después tropas enviadas por los tres países anclaron en las costas
veracruzanas. El gobierno de México se dispuso a negociar y envió a
Manuel Doblado, secretario de Relaciones Exteriores, a entrevistarse
con una comisión tripartita encabezada por el general español Juan
Prim. Al final del encuentro se acordó un nuevo plazo para los pagos
• Primer gobierno de Benito Juárez.
• Guerra de Reforma o de Tres Años.
pendientes.

Una vez pactado el arreglo, Gran Bretaña y España retiraron a sus tropas,
pero las francesas permanecieron en territorio mexicano a la espera de
los refuerzos enviados por el emperador Napoleón III, quien planeaba es-
tablecer una monarquía, encabezada por un príncipe católico proveniente
de la nobleza europea: un proyecto que desde años atrás era promovido
• Batalla del 5 de mayo en Puebla contra los franceses.
en México por un grupo de partidarios de ese sistema de gobierno. 3.14 Escudo del Segundo Imperio.

133
• Inicio y fin del imperio de Maximiliano.
• Fusilamiento del emperador Maximiliano y los generales
Miramón y Mejía.
SNVHI3SB_B3_SEP_2da.indd 133 26/11/13 13:02

3. R. L.

Historia II || 69

SENHI3TG_B3.indd 69 4/2/14 17:04


B3•L 18
pág. 136 Página 136
“No ha querido, ni ha debido antes el gobierno, y menos debiera en la hora del triunfo completo
de la República, dejarse inspirar por ningún sentimiento de pasión contra los que lo han comba-
tido. Su deber ha sido, y es, pesar las exigencias de la justicia con todas las consideraciones de la
2. R. M. Los alumnos reelaborarán las definiciones que redactaron en
la actividad de inicio:
benignidad. La templanza de su conducta en todos los lugares donde ha residido, ha demostrado
su deseo de moderar en lo posible el rigor de la justicia, conciliando la indulgencia con el estrecho
deber de que se apliquen las leyes en lo que sea indispensable para afianzar la paz y el porvenir
de la nación. Que el pueblo y el gobierno respeten los derechos de todos. Entre los individuos,
Cierre
como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

Formularás los conceptos de partido político liberal y conservador e identificarás las

Grupal
características de cada uno.

1. Con la información de la lección, reelaboren en grupo los conceptos de partido políti-


a) Partido Conservador mexicano: buscaba la estabilidad a partir de
co liberal y partido político conservador que trabajaron en la actividad de inicio.

2. Debajo de cada concepto, y con la ayuda del grupo, cinco representantes escribirán un
listado en el pizarrón con los siguientes aspectos:
la perpetuación de un orden jurídico basado en la defensa de los
a) Características del Partido Conservador mexicano.
b) Características del Partido Liberal mexicano.
c) Personajes de la política mexicana del siglo xix de tendencia conservadora.
privilegios de los grupos de poder. Intercedía por los intereses de
la Iglesia, el ejército y los terratenientes.
d) Personajes de la política mexicana del siglo xix de tendencia liberal.
e) Formas de gobierno durante el siglo xix y su afinidad con los pensamientos
políticos liberal o conservador.

3. Reflexionen en grupo:
a) ¿Cómo habrían podido conciliar sus diferencias
el pensamiento liberal y conservador en el
siglo xix por el bien del país?
b) ¿Por qué las diferencias entre los partidos
b) Partido Liberal mexicano: era reformista en esencia. Le interesa-
liberal y conservador originaron los cambios
en las formas de gobierno durante ese
periodo?
ba crear una legislación que garantizara los derechos individuales
4. Anoten sus respuestas en el pizarrón.

5. Tomen fotografías de su trabajo en el pizarrón a


3.16 Castillo de Chapultepec, siglo xix
xix..
y rompiera con los grupos tradicionales de poder. Las leyes que
modo de evidencias.
proponía se enfocaban en la secularización de las instituciones
y en generar las condiciones para el desarrollo de la pequeña
RUMBO A ENLACE

Selecciona la opción correcta.


Algunas propuestas de las Leyes de Reforma fueron:
a) El apoyo a monasterios, la secularización de cementerios y el rescate de tierras.
b) Los distintos derechos por división de clases, y un gobierno monárquico y centralista.
c) La modernización del país, escuelas mixtas y la liquidación de la deuda externa.
d) La secularización, la libertad de expresión y la nacionalización de bienes de la Iglesia.
propiedad agrícola.
136
c) Personajes de la política mexicana del siglo xix de tendencia con-
SNVHI3SB_B3_SEP_2da.indd 136 26/11/13 13:02

servadora: Lucas Alamán, Félix María Zuloaga y Miguel Miramón,


entre otros.
Bloque 3

d) Personajes de la política mexicana del siglo xix de tendencia liberal:


Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y José María Iglesias,
entre otros.
e) Formas de gobierno durante el siglo xix y su afinidad con los
pensamientos políticos:
• Imperio: conservador. • República federal: liberal.
• República centralista: conservador. • Dictadura: conservador.
3. R. M.
a) Los dos grupos aspiraban a que el país saliera adelante, si bien
no se pusieron de acuerdo en vista de que asumieron posturas
irreconciliables que los enfrentaron.
b) Tanto los conservadores como los liberales consideraban que la
única forma de sacar adelante sus respectivos proyectos era a partir
de una transformación política profunda. Por lo tanto, con excepción de
la Iglesia y el ejército, no hubieron instituciones que se sostuvieran
durante la mayor parte del siglo. Cada avance de un grupo sobre
pág. 137 otro implicaba un cambio de gobierno, instituciones, legislación y
L 19•B3
modelo económico.
Aprendizaje esperado: Analiza la multicausalidad del desarrollo económico de México y sus consecuencias sociales
de finales del siglo xix y principios del xx

La restauración de la República y el Porfiriato Inicio

Inferirán en grupo la relación entre la política y los diferentes ámbitos: cultural, económico
y social.
Rumbo a Enlace
Grupal 1. A partir de sus aprendizajes sobre el liberalismo político mexicano del siglo xix, ima-

d) La secularización, la libertad de expresión y la nacionalización de


ginen en grupo cómo fue nuestro país bajo las ideas liberales en los ámbitos escola-
res, laborales y sociales.

Individual 2. Escriban en sus cuadernos lo que concluyeron para cada aspecto:


a) Escuela.
b) Trabajo.
c) Vida social.
bienes de la Iglesia.
Los gobiernos liberales y su proyecto nacional Desarrollo
El triunfo de los liberales marcó la ruta hacia la consolidación de las instituciones republica-
nas que conformaron al Estado mexicano. Este proyecto de gobierno incluyó el fortalecimiento
de la identidad nacional, pues buscaba la integración de la sociedad bajo una cultura uniforme,
que compartiera el idioma, la historia y sus metas en materia económica. De este modo se
realizaron grandes esfuerzos para comunicar a las regiones más apartadas del centro del
país, ya que los viejos caminos estaban muy deteriorados y no permitían el tránsito seguro
Página 137
de una ciudad a otra, situación que entorpecía al comercio en una escala considerable. Su

2. R. M. Las respuestas pueden aludir a las reformas legislativas men-


principal objetivo era lograr la modernización de México mediante la estabilidad política, la
aplicación de las leyes y el impulso del desarrollo económico.

En 1867, de nuevo al frente del gobierno federal, Juárez propuso reformar la Constitución,
que depositaba un poder excesivo en el Congreso y despojaba al presidente de toda autoridad
efectiva. No convenció a los legisladores de modificarla, pero la dura situación nacional
justificó que se le otorgaran facultades extraordinarias para gobernar sin restricciones. En
cionadas en la lección anterior, de modo que se pueden orientar de
la siguiente manera:
consecuencia, su régimen cobró un carácter autoritario y no tardó en acumular opositores,
incluso entre sus colaboradores más allegados.

Ámbito escolar: las leyes plantearon que la educación debía ser laica
e impartida por el Estado. Los gobiernos liberales estaban conscien-
3.17 Benito Juárez y el grupo liberal. Fragmento del mural Hombres de la Reforma, de Arturo García Bustos, en el Palacio
de Gobierno de Oaxaca, 1980.
tes de que debían formar ciudadanos educados, por lo que la escuela
137 se convirtió en un aspecto central de su proyecto nacional.
SNVHI3SB_B3_SEP_2da.indd 137 26/11/13 13:02

70 || Historia II

SENHI3TG_B3.indd 70 4/2/14 17:04


Ámbito laboral: el liberalismo abogó por los derechos individuales y
la igualdad de condiciones y oportunidades para todos, con lo que la
clase trabajadora gozaría de capacitación adecuada y salarios justos.
Ámbito social: el liberalismo buscaba acabar con los privilegios
de los grupos de poder y crear una sociedad igualitaria y justa,así
como la modernización e incorporación de los indigenas.

pág. 141 Página 141


L 19•B3

2. y 3. R. M. Los alumnos “llevarán a juicio” a Porfirio Díaz, a fin de


puede considerar como una clase media. El surgimiento de
este grupo constituyó una gran novedad en un país caracte-
rizado hasta entonces por la desigualdad económica y donde,
por tradición, sólo existían ricos y pobres.

Las familias pertenecientes a esta nueva clase, que sin ser


ricas gozaban de prosperidad económica, tuvieron una parti-
ponderar los logros e inconvenientes de su política económica:
cipación determinante en la modernización de las ciudades,
tanto en los espacios públicos como privados. Se estable-
cieron en nuevas colonias, en los límites de las urbes más
importantes del país, y promovieron la construcción de jar-
dines y parques, la limpieza, la pavimentación y el alumbrado 3.22 Las ciudades eran espacios vivos donde circulaban personas de todas las
Logros: el país experimentó un crecimiento económico sin preceden-
en las calles, así como el uso de tranvías, que sustituyó a las clases sociales. Casimiro Castro y Juan Campillo, Colegio de Minería, siglo xix.
carretas tiradas por caballos o mulas. Asimismo adoptaron nuevas costumbres, modas y deportes,
e impulsaron la literatura, el teatro, la arquitectura y la educación tanto científica como técnica.
No obstante, carecían de oportunidades de participación política, así como de mecanismos para
tes. Se recuperó la actividad minera, se desarrolló la infraestructura
defender sus intereses. Por ello se convirtieron en un grupo políticamente inconforme que comenzó
a buscar espacios para agruparse y expresar su descontento. ferroviaria, se alentó la inversión extranjera y se inició el proceso de
industrialización.
Identificarás los logros e inconveniencias de la política económica del Porfiriato
y argumentarás tus conclusiones.

Equipo 1. Forma un equipo con otros dos compañeros para realizar esta actividad, a la que
llamaremos “El juicio a Porfirio Díaz”.

2. En un esquema como el de abajo, a partir de la información de la lección llenen los espacios


correspondientes sobre los logros e inconvenientes de la política económica instaurada
por Díaz.
Inconvenientes: el beneficio se concentró en una pequeña parte
3. En el espacio del veredicto, acuerden de qué manera se puede calificar ese gobierno de la población y las diferencias sociales se agudizaron. Los latifun-

Bloque 3
y argumenten por qué.

Grupal 4. Comparen su veredicto con los de otros equipos, y con la ayuda del profesor lleguen a un
consenso en grupo. dios crecieron sobre las comunidades campesinas. Los trabajadores
Logros Inconvenientes
extranjeros gozaban de mejores condiciones laborales.
Veredicto Veredicto: se reconocerán las aportaciones del régimen de Díaz.
El crecimiento alcanzado en esos años influyó, pese a la destrucción
141 por el movimiento armado, en la base del desarrollo económico e
SNVHI3SB_B3_SEP_2da.indd 141 26/11/13 13:02
industrial de México durante la primera mitad del siglo xx. Se paga-
ron costos sociales muy altos que provocaron el descontento entre
campesinos y obreros.

pág. 145 Página 145


L 19•B3

1. a) y b) R. L.
como para alimentar las calderas. En el norte se proyectaron
estaciones que dieron pie a la fundación de importantes
poblados, como Torreón, en Coahuila, y Gómez Palacio, en
Durango.

Con esta red ferroviaria, cuyo tejido partía de la Ciudad


de México, se confirmó el predominio económico y polí-
c) R. M. Estabilidad económica, inversión extranjera, desarrollo de
la minería, explotación de la tierra con fines industriales y desa-
tico de la capital sobre el resto de la República: entonces
más que nunca la centralización del país cobró visibilidad
y las fronteras dejaron de ser puntos inalcanzables en
los mapas, para convertirse en cambio en las puertas de

rrollo del ferrocarril.


3.27 El ferrocarril fue símbolo de progreso y un medio para el desarrollo
entrada y salida tanto de mercancías como de viajeros. y la modernización del país.

Cierre

Compararás tus inferencias iniciales con la información revisada en la lección y juzgarás

Grupal
el desempeño del liberalismo en el siglo XIX.

1. Revisen lo que escribieron en la actividad de inicio y, a partir de sus aprendizajes


d) R. M. Crecimiento de las ciudades y del latifundismo, despojo
de tierras, explotación de obreros y desarrollo de una clase
de la lección, respondan en grupo:
a) ¿Qué ámbitos coincidieron con lo que escribieron?
b) ¿Qué aspectos no tomaron en cuenta y dieron un resultado diferente durante
el Porfiriato?
c) Mencionen las causas del
desarrollo económico de México
durante el Porfiriato.
burguesa.
d) Ahora mencionen sus
consecuencias.
e) Reflexionen si las ideas liberales
se llevaron a la práctica, por qué y
cuáles fueron los resultados.
e) R. M. Las propuestas liberales en torno a la posesión de la tierra
Individual 2. Anoten las respuestas en sus
cuadernos. 3.28 Primera plana del periódico El Imparcial.
Imparcial.
se pusieron en práctica, pero con un resultado diferente al
RUMBO A ENLACE

Indica el orden cronológico de los siguientes acontecimientos:


previsto; con la desamortización, las comunidades campesinas
quedaron a merced de los hacendados y muy pronto se vieron
I. Triunfo de la Reforma.
II. Leva, huelgas y rebeliones.
III. Plan de Tuxtepec, encabezado por Díaz.
IV. Inversión extranjera.
a) I, IV, II, III.
b) I, II, IV, III.
c) I, III, IV, II.
despojadas de sus tierras. En materia laboral y social no se logró
d) IV, I, III, II.
la igualdad de derechos planteada por los liberales, ya que la
145

Constitución no se obedecía al pie de la letra. En la educación


hubieron mayores avances, si bien sus efectos no se sintieron en
SNVHI3SB_B3_SEP_2da.indd 145 26/11/13 13:03

todos los rincones del país.


Rumbo a Enlace
c) I, III, IV, II.

Historia II || 71

SENHI3TG_B3.indd 71 4/2/14 17:04


B3•L 20
pág. 146
Aprendizaje esperado: Explica las contradicciones sociales y políticas del régimen porfirista como causas del inicio
de la Revolución Mexicana
Página 146
Inicio Antesala de la Revolución
2. El alumno obtendrá la información necesaria para contextualizar el
relato y situarlo en el periodo.
Formularás relaciones entre el malestar social y el régimen porfirista.

Pareja 1. En pareja, con la ayuda del profesor, organicen la lectura en voz baja del siguiente
texto.

3. R. M.
2. Investiguen en una enciclopedia, en un diccionario de historia de México o en otra
fuente quién fue Ricardo Flores Magón.

Grupal 3. Discutan en grupo:


a) ¿Cuál fue la relación entre Ricardo Flores Magón y Porfirio Díaz?
b) ¿Qué deseaba expresar con este texto?

El hierro y el oro
a) Guíe a los alumnos para establecer el carácter opositor del grupo
El agua arrastró una chispa de oro y una partícula de hierro, depositándolas juntas en
una grieta del arroyo…
—¡Aparta de mí, vulgar materia! —dijo—. Tu contacto me envilece… Retírate, hierro
liderado por Ricardo Flores Magón. Aclare que éste se integraba
por varios miembros más: Enrique Flores Magón, Librado Rivera
mustio, que soy el Oro; el metal espléndido que luce con destellos de gloria en la corona del
monarca; que brilla con fulgores de estrella en las condecoraciones del militar; que resplan-
dece como lumbre en el cuello exquisito de la dama aris-
tocrática. Soy el metal ilustre que sólo conoce el roce de
manos distinguidas o la caricia de las sedas del bolsillo
del señor. Soy el oro conquistador de voluntades; ilusión
del pobre; propiedad del rico; dueño del mundo; dios de
y Práxedis G. Guerrero.
los humanos…
—Me río de tu grandeza —le interrumpió el Hierro—,
si grandeza hay en ceñir la frente del tirano, o en adornar
el pecho del asesino profesional o en realzar los encantos
de la carne de una prostituta de alto rango. ¡Ja, ja, ja…!
Para determinar la relación entre Flores Magón y Porfirio Díaz
resulta esencial señalar que no se trataba de relaciones persona-
Me río de tu grandeza vana, metal inflado, cuya vanidad
3.29 Sujetos de la explotación constante, no se funda ni en el hecho de servir de mal clavo a un za-
los campesinos trabajaban de sol a sol sin pato viejo. La humanidad no te debe más que dolor, in-
esperanza de mejorar su calidad de vida,
fortunio, guerra… Soy el Hierro, el metal oscuro que hace

les, sino como representantes de proyectos de país distintos. Por


prácticamente sin posibilidades de acceso
a la educación o a la salud, mucho menos posible una buena cosecha; el metal modesto que sirve de
de participar en la vida política del país. base al maravilloso progreso industrial del mundo… del
que están formados el martillo, la azada, la máquina, el

ejemplo, el primero, al frente del periódico Regeneración, organi-


ferrocarril… vértebras, tendones, músculos y arterias de la civilización y del progreso. Cuan-
do brillo en la hoja del puñal, tiembla el tirano; la Libertad sonríe si me presento en forma de
bomba; el corazón del proletario se llena de esperanza cuando me acaricia en el gatillo del
rifle vengador. Base de la civilización, promesa de libertad, eso soy yo.
El Oro, humillado, no habló más.
Fuente: Ricardo Flores Magón, Regeneración
Regeneración,, cuarta época, núm. 209, 23 de octubre de 1915, pág. 2. zó el primer movimiento contra el régimen porfiriano y fundó el
146 Partido Liberal Mexicano, que centró sus esfuerzos en reivindicar
SNVHI3SB_B3_SEP_2da.indd 146 26/11/13 13:03
los derechos de la clase trabajadora.
También haga referencia a la lección anterior para recordar la ten-
dencia represiva del dictador y su intolerancia ante la oposición, con
Bloque 3

lo cual se entenderá por qué los magonistas fueron perseguidos y


encarcelados por el gobierno de Díaz en forma constante.
b) El relato emplea recursos metafóricos, por lo que debe orientar
al grupo para que su lectura no sea literal. Recuerde que el lenguaje
metafórico consiste en emplear una palabra o frase en vez de otra
que no se menciona, a modo de establecer un símil entre ellas.
El hierro, es decir, el metal del que están hechas las herramientas
de trabajo agrícola e industrial, representa a la clase trabajadora,
considerada el motor del progreso, mientras que el oro es símbolo
de las clases privilegiadas, de apariencia brillante.

pág. 148 Página 148


B3•L 20
Un abismo separaba la solidez y serenidad aparentadas por el Porfiriato
y la realidad de una sociedad en la miseria y descontenta. Sólo unas
1. R. M.
pocas voces denunciaron tales inconsistencias del régimen. Entre los
críticos se hallaba el ex presidente Lerdo de Tejada, quien desde el exi-
lio pronosticó la caída de su viejo enemigo: “Yo profetizo para México,
en el término de 10 años, la más grande y poderosa de las revoluciones.
No revolución de partidos, estéril y gastada, sino revolución social.
a) Contradicciones sociales:
• Se agudizó la pobreza entre la población campesina y, con ella,
Nadie podrá evitarla ni contrarrestarla: su desarrollo es ahora latente
3.31 Grabado que representa la entrevista del presidente
y pausado, semejante a esas fuerzas subterráneas que determinan las
Díaz con el periodista Creelman. Grabado de Alberto Beltrán. explosiones cósmicas”.

Permanencia de un grupo en el poder


En el aspecto político, las reelecciones de Díaz dieron lugar a un gobierno excluyente, sin cabida
para la formación de nuevos líderes. Ni en los estados ni en la capital había lugar para los jóvenes
la desigualdad.
• Las comunidades campesinas se vieron despojadas de sus
interesados en la participación política, los cuales reclamarían su entrada por medio de la violencia.
Los colaboradores cercanos al presidente ocuparon los cargos más importantes durante casi todo
el régimen. Se trataba de un grupo de intelectuales con educación universitaria, los cuales desa-
rrollaban los proyectos de gobierno a partir de una visión enfocada en sus conocimientos técnicos

Te recomendamos
sobre economía y administración, por lo que se les conoció como los Científicos.

El perfil autoritario y paternalista del régimen se convirtió a la larga en su mayor


tierras y de dotación de agua.
Buscar en tu Biblioteca de Aula el
libro Diario de la Revolución de Nelson
Orlando Ruiz, para que conozcas como
estalló el descontento contra Porfirio
debilidad, pues impidió la creación de mecanismos que posibilitaran la transmisión
pacífica del poder. Durante la mayor parte del Porfiriato desaparecieron los partidos
políticos, ya que el gobierno los consideraba como elementos de división y sectaris-
• Los campesinos fueron explotados por los hacendados, con
mo, incompatibles con la paz y la unidad alcanzadas con tanto esfuerzo.

quienes se endeudaban.
Díaz tras varios años de dictadura.

La aparición de las primeras agrupaciones políticas independientes marcó el principio del fin


del régimen porfiriano. Esto ocurrió a partir de 1908, en respuesta a las declaraciones del
presidente, próximo ya a los 80 años de edad. Entrevistado por el periodista estadounidense
James Creelman, Díaz aseguró que no aspiraría a otra reelección en 1910 y que vería con
buenos ojos la formación de partidos. También afirmó que México se encontraba listo para
• En las ciudades creció la miseria y la mendicidad.
• Surgieron huelgas y rebeliones entre las clases obrera y campesina.
escoger y cambiar de gobernantes en cada elección, sin peligro de revoluciones armadas.

Glosario Aunque en otras ocasiones ya había anunciado que se retiraría de la presidencia, las palabras
Alternancia política: pronunciadas en 1908 se tomaron muy en serio. El aspecto fundamental para ese momento era
Sucesión regular su avanzada edad, así como la de la mayoría de sus ministros. El régimen estaba envejecido y
de partidos opuestos la falta de alternancia política se había convertido en crisis. En 30 años de gobierno habían
que se turnan con
armonía en el gobierno,
según el resultado de
elecciones periódicas.
surgido nuevos líderes y propuestas políticas. Sin que el presidente se percatara de ello, existía
un México distinto al que lo había puesto en el poder. En consecuencia, a partir de ese año
se crearon partidos políticos y los vientos de cambio soplaron en muchas partes del país.
b) Contradicciones políticas:
Reconocerás que en los procesos históricos se generan contradicciones políticas y sociales. • Se creó un gobierno excluyente que impidió la formación de
nuevos líderes.
Individual 1. A partir de la lección, haz una tabla en tu cuaderno donde anotes lo que se te pide:
a) Identifica tres contradicciones sociales.
b) Identifica tres contradicciones políticas.

148 • No había posibilidad de participación política para las nuevas


SNVHI3SB_B3_SEP_2da.indd 148 26/11/13 13:03
generaciones.
• Los cargos gubernamentales quedaron en manos de un peque-
ño grupo cercano al dictador.
• El régimen no desarrolló mecanismos para facilitar la sucesión.
• No hubo alternancia política.

72 || Historia II

SENHI3TG_B3.indd 72 4/2/14 17:05


B3•L 20
pág. 150 Página 150
disponía que todos regresaran a laborar y se sujetaran a
los reglamentos vigentes. La indignación creció y produjo
otra sangrienta represión, esta vez contra los obreros de la
1. R. M. Los alumnos pueden incluir peticiones como las siguientes:
• Respeto a los derechos laborales.
fábrica de Río Blanco, en Veracruz.

En 1908 tocó su turno a los ferrocarrileros, que paralizaron


las rutas hacia la frontera norte. En esa ocasión no se per-
dieron vidas, pero tampoco prosperaron las demandas de
los inconformes, muchos de los cuales fueron despedidos. • Respeto a la propiedad comunal.
3.32 La burguesía aristocratizante del Porfiriato.
Pese a su fracaso, las huelgas minera, textil y ferrocarrile-
ra dejaron huella en la memoria colectiva y prepararon el
terreno para la movilización que se avecinaba. La prensa
• Regulación del agua y demás recursos para la actividad agrícola.
criticó con dureza los derramamientos de sangre y la in-
tervención esporádica de mercenarios estadounidenses
permitida por los gobernadores norteños. Los mártires de
Cananea y Río Blanco se convirtieron en banderas funda-
• Anulación de las deudas adquiridas por los campesinos en las
Cierre
mentales para los opositores de Díaz, los cuales surgieron con mayor fuerza a partir de 1908.

Identificarás los reclamos políticos y sociales que propiciaron la Revolución Mexicana


haciendas.
• Prohibición del maltrato de patrones a trabajadores.
y juzgarás si algunos siguen vigentes.

Individual 1. En una hoja blanca tamaño oficio escribe el título “Manifiesto del Partido Liberal
Mexicano” y complétala con lo siguiente:
a) De acuerdo con la información que encontraste sobre Ricardo Flores Magón al inicio
de la lección y con la lista de contradicciones que elaboraste en la actividad de
desarrollo, escribe 10 peticiones al gobierno de Porfirio Díaz para resolver los problemas
• Definición de una jornada máxima de trabajo.
• Definición de un salario mínimo.
sociales y políticos del país, a fin de evitar la Revolución Mexicana.
b) Distribuye las peticiones a lo largo de la hoja y fírmala hasta abajo con el nombre
de Ricardo Flores Magón.

2. Compara tus peticiones con las de tus compañeros.

3. Pega la hoja en tu cuaderno.


• Celebración de elecciones regulares.
Grupal 4. Reflexionen en grupo si algunas de las peticiones continúan vigentes. • Apoyo a la formación de partidos políticos y no reelección.
RUMBO A ENLACE

Selecciona la opción correcta.


Movimiento de obreros de la industria textil reprimido en forma sangrienta por
• Respeto a las libertades individuales.
el gobierno de Porfirio Díaz en 1906:
a) Huelga de Cananea.
b) Huelga de Río Blanco.
c) Huelga de mineros.
d) Huelga de ferrocarrileros.
4. R. M. Le sugerimos proponer al grupo observar el mismo problema
150 en distintos momentos históricos. La conclusión deberá identificar
SNVHI3SB_B3_SEP_2da.indd 150 26/11/13 13:03
los cambios esenciales alcanzados por la lucha revolucionaria:
• Problemas sociales: los alumnos se darán cuenta de que en Mé-
xico persiste una situación de pobreza crónica tanto en el campo

Bloque 3
como en las ciudades, pese a que existe una legislación laboral y
organizaciones sindicales, ambas establecidas para la protección
de la clase trabajadora. Asimismo identificarán que las desigualda-
des sociales continúan vigentes.
• Problemas políticos: el grupo observará cómo en los últimos años
el gobierno se ha repartido en tres partidos políticos. Mencione que
los periodos sexenales se respetan desde hace décadas, tanto por el
Poder Ejecutivo como por los gobiernos estatales, y que las secreta-
rías de Estado se renuevan cada periodo presidencial. También es
importante señalar que en la actualidad se cuenta con el Instituto
Federal Electoral, encargado de vigilar la legalidad de los procesos
electorales.
Rumbo a Enlace
b) Huelga de Río Blanco.

Página 151
pág. 151
L 21•B3
1. Lo más importante que deben comprender los alumnos es que
Aprendizaje esperado: Identifica características de la cultura, el arte y la educación durante el siglo xix

Cultura
durante el siglo xix surgieron nuevos lectores, como las mujeres y
Inicio

Analizarás imágenes de la cultura mexicana del siglo XIX y juzgarás su importancia como

Individual
medio de comunicación social.

1. Observa las imágenes y escribe en tu cuaderno qué información te brindan.


los niños, debido a los esfuerzos de los gobiernos por educar a la po-
Grupal 2. Comenten en grupo sobre la importancia de las ilustraciones en un periodo en que
pocos sabían leer. blación mexicana. Observarán la gran cantidad de espacio dedicado a
3. Con la ayuda del profesor, identifiquen en grupo otras maneras de informarse durante
el siglo xix y anótenlas en sus cuadernos. las ilustraciones en ambos periódicos.
2. Oriente al grupo para que, a partir de ejemplos contemporáneos,
reconozca el papel vigente de las imágenes en la vida cotidiana (por
ejemplo, letreros, carteles, logotipos y caricaturas), al transmitir
información tanto a los lectores como a aquellos que no lo son.
3.33 Las revistas para mujeres han sido muy exitosas desde su
aparición en el siglo xix
xix..
3.34 De los talleres salían toda clase de impresos para
todo tipo de público.
3. R. M. Comente en clase sobre la función de la oralidad en el inter-
Politización: prensa y folletería
El desarrollo de la imprenta y el crecimiento de la industria editorial durante el siglo xix
Desarrollo
cambio y difusión de las ideas y el desarrollo de una opinión pública.
Explique que ésta puede surgir de la información escrita, aunque re-
desempeñaron un papel decisivo en el proceso de transición hacia una sociedad moderna. Los im-
presores se convirtieron en personajes centrales de la vida en México, encargados de la difusión
de ideas políticas, arte, literatura, modas y productos comerciales. La distribución de hojas
sueltas, folletos, libros y periódicos contribuyó a la reorganización de la sociedad mexicana
desde los primeros años del periodo independiente.

La proliferación de impresos y las nuevas prácticas sociales que supuso su lectura afectaron
basa las fronteras de la letra impresa. La oralidad se constituye por la
de diversas formas la vida de la mayoría de los mexicanos. Aunque la población alfabetizada
era aún escasa (menos de 10% del total), eso no impedía el acceso a la información escrita.

151
palabra hablada, tanto como por canciones y rondas infantiles como
por el teatro y la lectura en voz alta, prácticas comunes en el siglo xix.
SNVHI3SB_B3_SEP_2da.indd 151 26/11/13 13:03

Historia II || 73

SENHI3TG_B3.indd 73 4/2/14 17:05


B3•L 21
pág. 154 Página 154
Identificarás y organizarás las características de las corrientes artísticas en el México
del siglo XIX. 4. R. M. El periódico mural deberá incluir los siguientes elementos
generales:
Equipo 1. Forma un equipo con otros tres compañeros para elaborar un periódico mural.

2. Distribuyan a cada equipo una de las siguientes corrientes artísticas: clasicismo,


romanticismo y modernismo en la literatura, así como paisajismo en la pintura.

3. Con la información de la lección y otros libros de su Biblioteca Escolar, identifiquen las

• Recuperó los ideales de la Antigüedad griega y romana, tanto en los


características de la corriente artística que les haya tocado, sus principales autores, y
seleccionen un párrafo o imagen como ejemplo.

4. Organicen la información en un pliego de papel bond. Utilicen colores, imágenes o


dibujos si es necesario.
temas como en los modelos estéticos empleados.
Grupal 5. Coloquen sus trabajos en uno de los muros del salón de clases y expongan la informa-
ción ante el grupo.
• Se mantuvo vigente entre las últimas décadas del siglo xviii y las
Clasicismo, romanticismo y modernismo
La idea de una literatura nacional se desarrolló en México a lo largo del siglo xix.
Este proceso se aprecia en la transición de la corriente clasicista a la romántica. El
primeras del xix.
clasicismo se mantuvo vigente entre las últimas décadas del periodo colonial y las
primeras del independiente, inspirado en las teorías igualitarias promovidas por la • Estuvo influido por la Ilustración europea y sus propuestas de carác-

Clasicismo
Ilustración europea. A esta etapa corresponde el surgimiento del periodismo como
medio de difusión de la ideología liberal, cuyos autores mostraron preferencia por
los ensayos y las proclamas, pero también escribieron novelas que denunciaban las
condiciones de atraso en que se hallaba inmersa la sociedad mexicana, de las que
ter igualitario.
• Predominaron la crítica, el ensayo y la fábula, con una orientación
culpaban a las instituciones coloniales. El escritor más representativo del clasicis-
mo mexicano fue José Joaquín Fernández de Lizardi, conocido también como el
Pensador Mexicano.

Si bien aquella corriente sentó las bases del nacionalismo literario, este último se
consolidó en la segunda mitad del siglo y encontró una expresión más clara en el
didáctica.
romanticismo, cuyas bases fueron establecidas por los miembros de la Academia
3.38 En la primera mitad del siglo
xix, José Joaquín Fernández de Lizardi
escribió El Periquillo Sarniento,
de Letrán (fundada en 1836) con miras a crear una escritura de esencia nacio-
nal. Entre sus principales exponentes se encontraba el político Guillermo Prieto, • En el caso de México, los autores denunciaban las condiciones de
considerada la primera novela mexicana. quien afirmaba que “lo grande y trascendental de la Academia era su tendencia a

Te recomendamos
mexicanizar la literatura”. Algunos autores recurrieron a la corriente costumbrista
para describir los comportamientos más comunes en la sociedad mexicana. Otros
optaron por la novela histórica, con una interpretación de los hechos a partir del
atraso en que se hallaba la sociedad mexicana respecto a aquellos
Leer algún fragmento de Martín
Garatuza (publicada en 1868), Monja,
casada, virgen y mártir (1868) o Los
piratas del Golfo (1869), todas ellas
escritas por Vicente Riva Palacio.
pensamiento liberal. Según la propuesta romántica, la esencia de toda literatura
mexicana debía ser nacionalista. Había que reproducir las costumbres, describir
los paisajes y narrar la historia de México.
que consideraban como los países civilizados.
Por otro lado, al finalizar el siglo xix se desarrolló en América Latina una corriente literaria alter-
nativa al nacionalismo llamada “modernismo”, con un lenguaje cargado de símbolos e inspirada
• Uno de sus representantes más notables fue el escritor José Joaquín
154 Fernández de Lizardi, conocido como el Pensador Mexicano.
SNVHI3SB_B3_SEP_2da.indd 154 26/11/13 13:03

• Se desarrolló a partir de la tercera década del siglo xix.


• Su objetivo era definir la identidad nacional, al diferenciarla de otros
países, en particular de España.
Bloque 3

• Los autores se centraron en la narración de episodios históricos y la


revaloración del pasado prehispánico, así como en la descripción de
Romanticismo

las costumbres y tipos populares.


• En novelas, poesías y crónicas se plasmaron los hechos heroicos
de la insurgencia y las luchas en defensa de la soberanía nacional.
• Los autores aspiraban a crear una conciencia nacional y una
tradición cultural propias, por lo que se esforzaron en encontrar la
originalidad literaria.
• Los escritores románticos mexicanos se asociaron en la Academia
de Letrán, fundada en 1836.
• Entre los principales escritores se encontraban Guillermo Prieto,
Ignacio Manuel Altamirano, Manuel Acuña y José Rosas Moreno.
• Se desarrolló en los últimos años del siglo xix y en los primeros del
xx en varios países de América Latina.
• Predominaron la poesía y el uso del lenguaje simbólico para expresar
Modernismo

las emociones más profundas.


• Los poetas recurrieron a temas exóticos, como la cultura oriental y
las imágenes fantasiosas, y se alejaron de la temática nacionalista
para en cambio asumir una actitud cosmopolita.
• Los principales representantes del movimiento modernista mexica-
no fueron Manuel Gutiérrez Nájera, Manuel José Othón y Amado
Nervo.
• El paisajismo constituyó la expresión pictórica del romanticismo.
• Durante el siglo xix los paisajistas mexicanos se dedicaron a retratar el
espacio geográfico del país, a fin de exaltar su belleza y majestuosidad.
Paisajismo

• Los pintores estudiaban a fondo la naturaleza para conocer sus


formas, texturas y colores, así como para reflejar la mirada científica
propia de la época.
• El paisajista más importante del siglo xix en México fue José María
Velasco. Otros artistas notables fueron Salvador Murillo y Luis Coto.

74 || Historia II

SENHI3TG_B3.indd 74 4/2/14 17:05


B3•L 21
pág. 156 Página 156
Glosario
Rococó: Estilo artístico
que predominó
el teatro y los restaurantes con chefs traídos de aquel país permitían a
la “aristocracia” porfiriana exhibirse frente a sí misma y mostrarse al
resto de la sociedad. El afrancesamiento se vio reflejado también en el
1. R. M. La actividad tiene como propósito que, a partir de los
conocimientos adquiridos en la lección, los alumnos identifiquen
en Francia durante el
ámbito artístico e intelectual, por medio de la literatura naturalista,
siglo xviii, con base en
la arquitectura que evocaba el estilo rococó y la filosofía positivista.
Cierre las formas inspiradas
por la naturaleza.

Individual
Reconocerás que el arte es una expresión del momento histórico en que se genera.

1. Lee el siguiente corrido y subraya los elementos que ofrezcan datos sobre la vida en
en el Corrido del agrarista elementos que describan la vida en México
México durante el Porfiriato.

2. Comparte con tus compañeros la letra de algunas canciones que reflejen la situación
durante el Porfiriato. Para ello señalarán los versos con información
actual de México.

al respecto. Aproveche para explicarles la función del corrido como


Corrido del agrarista
Es el cantar de los pobres
que en el campo trabajamos,
que Dios los tenga en el cielo.
Don Porfirio y su gobierno,
formado por dictadores,
viviendo como animales
en medio de la riqueza.
Era la lucha del pobre
forma de expresión popular en la que se relatan sucesos, la cual
existe en México desde el siglo xix, pero que cobró importancia
los que con tantos sudores nunca oyeron de su pueblo que sin miedo fue a la guerra
nuestra tierra cultivamos. las quejas y los clamores. a pelear sus libertades
Mucho tiempo padecimos Siempre trabaje y trabaje, y un pedacito de tierra.
la esclavitud del vencido siempre debiendo al tendero, Nuestro lema es el trabajo,
hasta que al cabo pudimos
ver nuestro grupo reunido.
Luchando por nuestro anhelo
y al levantar la cosecha
salía perdiendo el mediero.
Nuestras chozas y jacales
queremos tierras y arados,
pues la patria necesita
ver sus campos cultivados.
en el periodo de la Revolución. Asimismo, aborde el significado
del término “agrarismo”, al identificarlo como un movimiento de
murieron muchos hermanos siempre llenos de tristeza,

Grupal 3. En grupo, comparen las letras con el Corrido del agrarista.


agrarista.

4. Comenten las semejanzas y diferencias.

5. Incluyan las conclusiones y la estrofa de alguna canción en el mural elaborado en la


reivindicación campesina y de distribución de tierras cultivables.
RUMBO A ENLACE
actividad anterior.
Sugiérales que busquen en un diccionario las palabras que no
De los siguientes temas, elige los pertenecientes al romanticismo en la literatura.
1) Evasión de la realidad.
2) Materialismo y positivismo.
5) Oposición al neoclasicismo.
4) Nacionalismo.
comprendan.
3) Sentimientos del autor. 6) Darwinismo biológico y social.
a) 2, 3, 4, 5.
b) 1, 3, 4, 5.
c) 3, 4, 5, 6.
d) 1, 4, 5, 6.
Los estudiantes pueden señalar cualquier parte del corrido,
156 mencione que se trata de un canto de denuncia que se grabó por
SNVHI3SB_B3_SEP_2da.indd 156 26/11/13 13:03
primera vez en 1929, el cual trata de la situación en el campo,
incluso después de la Revolución. Se destacan tres estrofas que
aluden al autoritarismo del gobierno, el endeudamiento de los

Bloque 3
campesinos y a la lucha revolucionaria.
• Cuarta estrofa:
Don Porfirio y su gobierno,
formado por dictadores,
nunca oyeron de su pueblo
las quejas y los clamores.
• Quinta estrofa:
Siempre trabaje y trabaje,
siempre debiendo al tendero,
y al levantar la cosecha
salía perdiendo el mediero.

• Séptima estrofa:
Era la lucha del pobre
que sin miedo fue a la guerra
a pelear sus libertades
y un pedacito de tierra.

2. R. L. Oriente a los alumnos para buscar canciones que reflejen la


situación actual del país. Sugiérales cantantes de finales del siglo xx
y principios del xxi, como Óscar Chávez, Chava Flores y Jaime
López, así como grupos de rock como Molotov, La Maldita Vecindad,
El Tri, o bandas de música norteña como Los Tigres del Norte y Los
Tucanes de Tijuana. Aproveche la actividad para hacer hincapié en
la importancia de respetar los gustos e ideas de sus compañeros y
estimular un intercambio en un ambiente de tolerancia que resulte
divertido y sugerente para el grupo.
3. y 4. R. L.
Rumbo a Enlace
b) 1, 3, 4, 5.

Historia II || 75

SENHI3TG_B3.indd 75 4/2/14 17:05


B3•T
pág. 160 Página 160
Tras la muerte de Juárez, las acciones de
gobierno tomadas por Lerdo, así como el
alzamiento y triunfo del joven Porfirio Díaz,
1. La actividad grupal busca enfrentar a los alumnos con las transfor-
maciones y continuidades experimentadas por la caricatura mexica-
quedaron registrados por el caricaturista Jo-
sé María Villasana en el periódico El Ahuizote.
Cuando Díaz asumió la presidencia en 1876,
su intolerancia hacia la crítica obligó a la des-
aparición de este periódico, lo que marcó el fin
del periodo de consolidación de la caricatura
mexicana.
na en los dos últimos siglos.
Durante la última década del Porfiriato, los ca-

a), b) y c) Es esencial que distingan entre los intereses de los


ricaturistas Daniel Cabrera y Jesús Martínez
Carrión sostuvieron una actitud opositora al
frente de El Ahuizote Jacobino y El Colmillo
Público. A ellos se unió José Guadalupe Po-
sada, quien ejerció la crítica social y políti-
ca mediante sus “calaveras”, publicadas en
folletos y hojas volantes. Las muestras de
caricaturistas del siglo xix y el xx. Si bien a ambos grupos les
preocupaban los límites de la democracia y el respeto a las
descontento se extendieron por todo el país.
La avanzada edad de Díaz y su insistencia
3.45 El Hijo del Ahuizote se autoproclamaba como en permanecer en el poder serían los deto-
“semanario feroz, aunque de nobles instintos, político y
nantes para el inicio de la lucha armada que
Cierre
leyes, los primeros se ocuparon muy poco de la cuestión
sin subvención como su padre, y como su padre, matrero
y calaverón”. cambiaría el rumbo de la historia de México.

Analizarán en grupo los cambios y desarrollos entre la caricatura mexicana del siglo XIX

Grupal
y la actual, y juzgarán los aciertos y desaciertos de las producciones analizadas.

1. En grupo, busquen en su Biblioteca Escolar, en alguna hemeroteca cercana o en in-


indígena, los problemas del campo y las clases trabajadoras,
ternet imágenes de caricaturas y grabados de la cultura popular del siglo xix e inicios
del xx
xx..
a) Fotocopien las imágenes a fin de recortarlas, y elaboren un collage en un muro
del salón de clases.
mientras que los segundos atendieron mucho más la
b) Al terminar, analicen en grupo los cambios que ha experimentado la caricatura
del siglo xix e inicios del xx respecto a la actualidad.
c) Comenten sobre la combinación que ha surgido en los últimos años entre la cari-
problemática social. Asimismo es posible identificar las etapas
en que la prensa ilustrada fue más severa en sus críticas
catura, el cine y la historia de México.

2. De ser posible, para profundizar en la asociación entre la caricatura, el cine y la


historia mexicana, organicen una sesión de cine con fragmentos de los siguientes
títulos: La Revolución de Juan Escopeta, de Jorge Estrada (2011), Héroes verdaderos,
verdaderos,
de Carlos Kuri (2010), la serie de cortometrajes Suertes, humores, y pequeñas histo-
Revolución, producida por imcine (2008) y Una historia
rias de la Independencia a la Revolución,
hacia la figura presidencial, de manera fundamental durante
los regímenes de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y
de libertad (2010). Pueden buscarlos en páginas de internet o en videoclubes.
a) Comenten sobre los que consideren aciertos y desaciertos en las producciones
observadas.

160 Francisco I. Madero, así como en los sexenios presidenciales


SNVHI3SB_B3_SEP_2da.indd 160 26/11/13 13:03 recientes, a partir de la transición democrática del año 2000.
2. Esta actividad también sugiere al grupo discutir sobre la combina-
ción reciente entre el cine, la caricatura y relatos de la historia de
Bloque 3

México. Es fundamental situar al grupo en el contexto del bicente-


nario del inicio de la Independencia de México y el centenario de
la Revolución Mexicana, conmemorados en 2010, ya que en torno
a éstos se produjeron películas de dibujos animados como las que
se refieren en la actividad. De ser posible, proyecte en clase alguna
de ellas o fragmentos de varias, y guíe el debate alrededor de las no-
ciones de “heroicidad”, “nacionalismo” e “identidad”, las cuales han
sido tratadas a lo largo del bloque.
La conclusión grupal debería apuntar en dirección a la continuidad
de los conceptos generados en el siglo xix y de lo poco que han cam-
biado. Aproveche para preguntar al grupo si se siente identificado
con esos personajes y valores o si existen otros con los que se identi-
fiquen más. Reflexione también sobre la utilidad de los conocimien-
tos históricos como una forma de comprender el presente.

76 || Historia II

SENHI3TG_B3.indd 76 4/2/14 17:05


pág. 161
Evaluación•B3
Apóyate en la línea del tiempo para responder las siguientes preguntas.
Página 161 y 162
E D A D C O N T E M P O R Á N E A

1820 1830 1840


México Independiente
1850 1860 1870 1880 1890 1900 1910
1. c)
2. b)
1. Selecciona la opción que describe los términos cronológicos de los siguientes sucesos:
"Después de la consumación de la Independencia, pasó una década y dos años antes de
que Santa Anna asumiera el gobierno de México por primera vez, tras lo cual influyó en
la vida del país por dos décadas y dos años más; dos años después se promulgó la Cons-
titución liberal y transcurrió una década más hasta la Restauración de la República. Nueve

3. a)
años después Porfirio Díaz fue elegido presidente, con lo que se inició una nueva era en
la historia de México que no culminó hasta el siglo xx".
a) 1921-1933-1955; 1957-1967; 1976-xx. c) 1821-1833-1855; 1857-1867; 1876-xx.
b) 1810-1822-1844; 1846-1856; 1865-xxi. d) 1910-1922-1944; 1946-1956; 1965-xxi.

2. En la segunda década del siglo xix surgieron dificultades para que México se consti-
tuyera como nación independiente. Elige la opción que explica algunas de ellas de
acuerdo con esa década.
a) En 1929 España intentó recobrar México como colonia, lo cual propició el endeudamiento
4. b)
del gobierno mexicano con bancos extranjeros para sostener la defensa del país. El pago de
las deudas no permitían la inversión en infraestructura y la sociedad entró en crisis.
b) En 1822 Iturbide se proclamó emperador de México. En seguida se encontró con las
dificultades de una población demasiado heterogénea, distribuida en un territorio
extenso, además de grupos políticos con ideas opuestas que generaban levanta-
5. d)
mientos y dañaban la economía nacional.
c) En 1816 cientos de familias españolas adineradas huyeron del país debido a la lu-
cha insurgente, con lo cual se empobreció la economía y se obstaculizó el cobro de
impuestos que ayudaría al gobierno mexicano a reconstruir el país, a esas alturas
destruido y empobrecido por la guerra.
6. b)
d) En 1824 se estableció un gobierno monárquico constitucional que encontró la resistencia
de otros países para reconocer a México como nación independiente, mientras que los po-
líticos mexicanos se dividían entre las ideas de las logias masónicas yorquina y escocesa.

3. Localiza en la línea del tiempo el periodo que señala las dos décadas en que México
7. a)
perdió la mitad de su territorio, así como sus causas.
a) Entre las décadas de 1830 y 1840, debido al expansionismo estadounidense y la
falta de destreza diplomática mexicana.
b) Entre las décadas de 1840 y 1850, a causa de la falta de competencia militar del
ejército mexicano y el poderío extranjero.
c) Entre las décadas de 1920 y 1930, debido a las deudas del gobierno con otros países
y las crisis económicas del país.
d) Entre las décadas de 1950 y 1960, a causa del desconocimiento de los límites territo-
riales mexicanos entre EUA y México.

161

SNVHI3SB_B3_SEP_2da.indd 161 26/11/13 13:03

pág. 162

Bloque 3
B3•Evaluación
4. Durante las dos primeras décadas de la segunda mitad del siglo xix México experimentó
los cambios más violentos en la instauración de las más variadas formas de gobierno:
dictadura, monarquía y República constitucional. Identifica los años de duración de
este periodo, así como sus causas.
a) De 1810 a 1820, debido al intervencionismo de intereses extranjeros en la política
mexicana, que propició la pugna entre liberales y conservadores.
b) De 1853 a 1867, debido a la inestabilidad social, política y económica del país causada
por las guerras civiles entre liberales y conservadores.
c) De 1866 a 1876, debido a la lucha por el gobierno de México entre Maximiliano de
Habsburgo, Napoleón Bonaparte de Francia y Benito Juárez.
d) De 1850 a 1860, debido a las leyes que impuso Benito Juárez, las cuales afectaban
a la Iglesia católica y favorecían la igualdad social y los latifundios.

5. Después de poco más de medio siglo de vida independiente, durante el Porfiriato México
alcanzó la estabilidad política que necesitaba para el desarrollo económico, la paz social
y la modernización del país. Selecciona la opción que abarca este periodo y las causas
que lo propiciaron.
a) En el último medio centenario del siglo xix, con el pago de la deuda externa, la moder-
nización de servicios e infraestructura y el impulso a la clase media.
b) En los últimos 25 años del siglo xix, con la leva de indígenas, el impulso de la pro-
ducción agrícola, minera e industrial y la inversión con capital nacional.
c) En los últimos dos lustros del siglo xix, con el control de levantamientos sociales, el
exterminio de delincuentes y la inversión en tecnología como el ferrocarril.
d) En las últimas dos décadas del siglo xix, con la represión del desorden social, la paci-
ficación de oponentes políticos, inversión extranjera y cobro eficiente de impuestos.

6. No obstante el desarrollo del país durante el Porfiriato, el descontento social fue en


aumento. Escoge la opción que describe algunas de sus causas:
a) El establecimiento permanente en el poder de un grupo reducido de políticos y la
falta de grupos opositores.
b) La desigualdad en la posesión de tierras, en la distribución de la riqueza y de los
beneficios de la modernización.
c) El abuso contra las clases obreras, la represión de huelgas, la falta de derechos labora-
les y el aumento del desempleo.
d) La sumisión del periodismo a cambio de privilegios y, con ello, la falta de información
veraz para los ciudadanos.

7. La cultura y el arte del siglo xix fueron prolíficos en estilos, corrientes y obras. Elige
la opción que contiene algunas de sus características más destacadas.
a) Gozó de un carácter social en cuanto a su difusión, contenido y producción, al asumir
características cosmopolitas y conformar una parte de la cultura nacional.
b) Se concentró en formar una cultura nacional dictada desde las instituciones, con
poca producción popular y que exaltaba las artes clásicas reconocidas.
c) Su producción, difusión y consumo se concentraba en las élites sociales y con base
en las modas extranjeras, con un efecto desfavorable para la población pobre.
d) Recobró las técnicas y estilos desarrollados durante la colonia, al revalorar elementos
estéticos indígenas para fundar un auténtico arte mexicano.

162

SNVHI3SB_B3_SEP_2da.indd 162 26/11/13 13:03

Historia II || 77

SENHI3TG_B3.indd 77 4/2/14 17:05


Respuestas
a las actividades
Bloque 4
pág. 168 Página 168
B4•L 22
Te recomendamos
Leer el libro La Revolución, de Javier
La agricultura comercial, destinada a la exportación y la industria, dominó esa actividad
primaria; muchos campesinos dedicados a la siembra tradicional comenzaron a emigrar
1. R. M. La lista de estados donde se inició y tuvo impacto la revolución
maderista incluye a:
Garciadiego (México, Colegio de hacia las ciudades en busca de mejores oportunidades laborales. México dejó de ser
México, 2010), texto adaptado e ilus-
un país en su mayoría rural para convertirse en uno predominantemente urbano. Sin
trado en formato de comic con el que
aprenderás más sobre este importante embargo, las urbes no crecieron al mismo ritmo que la población, lo que provocó un
periodo de la historia nacional. creciente desempleo, así como desequilibrio en la distribución de la riqueza.

A la par, en menos de 40 años se fundaron institutos que apoyarían el desarrollo en


todas las áreas, como el Politécnico Nacional (1936), el Nacional de Antropología e
Historia (1939), el Nacional Indigenista (1941), el Mexicano del Seguro Social (1943)
y el Nacional de Bellas Artes (1946), entre otros.
• Coahuila.
Para finales de la década de 1960 la desigualdad y la marginación se habían

4.3 Entre las décadas de 1930 y 1970


México se transformó de un país rural
convertido en auténticos conflictos y las voces de inconformidad comenza-
ron a resonar entre las nuevas generaciones. El optimismo y la credibilidad
del gobierno emanado de la Revolución comenzaron a mostrar señales de des-
• Chihuahua.
en uno predominantemente urbano. gaste. La década de 1970 marcó el inicio de una larga crisis económica, cuyos
efectos todavía se resienten. Las distintas administraciones presidenciales sos-

Cierre
tuvieron una política considerada de mano dura ante las muestras de descon-
tento popular. Aun así no acalló a la oposición, que comenzaba a organizarse en
busca de una transición democrática para reformar las instituciones nacionales.
• Sonora.
Ubicarás las zonas de influencia de la revolución maderista y organizarás
cronológicamente hechos nacionales e internacionales y el establecimiento
de instituciones en México. • Durango.
Individual 1. Observa el mapa de la página 166 y en tu cuaderno haz una lista de los estados de la
República donde inició y tuvo impacto la revolución maderista.

2. Con ayuda de la línea del tiempo y la lectura del Panorama del periodo, en los cuadros
superiores ordena de manera cronológica los hechos históricos referidos en cada pieza del
• Zacatecas.
rompecabezas. En la línea inferior anota la fecha o las fechas en que se dio cada hecho.

• Morelos.
Inicio
Revolución
Mexicana
1910

Derecho de Fundación
Movimiento las mujeres del IMSS
al voto Segunda Fundación Inicio de la Guerra
estudiantil
Fundación Guerra Fundación del PRI cristera

• Guerrero.
Revolución
del PNR Mundial del IPN mexicana

a) Revisa en grupo la secuencia correcta de las piezas y verifica las fechas anotadas.

Grupal 3. Con ayuda del profesor comenten a qué proceso histórico corresponde cada hecho seña-

2. R. M. Para resolver esta actividad, los alumnos deberán establecer el


lado. Por ejemplo: el derecho al voto para las mujeres corresponde a un proceso demo-
crático, mientras que la Segunda Guerra Mundial al avance del imperialismo. Anoten las
conclusiones en su cuaderno.

168 orden cronológico de los acontecimientos mencionados en el pano-


SNVHI3SB_B4_2da.indd 168 28/11/13 12:43 rama del periodo, con la ayuda de la línea del tiempo de las páginas
166 y 167.
Bloque 4

Inicio de la Segunda
Guerra Fundación Fundación Fundación
Revolución Guerra
cristera del pnr del ipn del imss
Mexicana Mundial
1926- 1929 1936 1939-1945 1943
1910
1929
Derecho
Fundación de las Movimiento
del pri mujeres al estudiantil
voto
1946 1953 1968

3. R. M. En esta actividad los alumnos deben ser capaces de establecer


relaciones entre los hechos y ámbitos correspondientes. Por ejemplo,
la Revolución Mexicana es un ejemplo de multicausalidad porque se
refiere a varios procesos: democratización del país, crisis económica y
social; la fundación del ipn se refiere al proceso de modernización de
la educación, y la del imss, al de modernización del sistema de salud.

78 || Historia II

SENHI3TG_B4.indd 78 4/2/14 17:05


B4•L 23
pág. 170 Página 170
Identificarás los grupos sociales inconformes en el Porfiriato y sus demandas para
representarlos gráficamente. 2. y 3. R. M. El propósito de la actividad es que los alumnos recupe-
ren algunos aprendizajes del bloque anterior. Para ello ubicarán a
Individual 1. Con base en tus aprendizajes anteriores, identifica los grupos sociales descontentos con
las políticas de Porfirio Díaz.

2. Dibuja en una hoja de tu cuaderno a un


representante de cada uno de esos gru-
pos sosteniendo una pancarta, como en
la figura 1.
los grupos sociales descontentos con el sistema político porfirista e
3. Escribe en cada pancarta la exigencia
más importante según el grupo social al
identificarán sus demandas. Se sugieren algunos grupos y consignas
que pertenezca. Figura 1

4. Compartan en el salón los grupos que identificaron y sus demandas. Completa


tu dibujo con base en las aportaciones de tus compañeros.
a incluir en los dibujos:
Desarrollo Del movimiento armado a la reconstrucción
El inicio del movimiento armado
• Campesinos: “Tierra y libertad de trabajo”.
En noviembre de 1910, poco después de encabezar la celebración del primer centenario de la
Independencia, Porfirio Díaz enfrentó una crisis que marcó el fin de su gobierno. Tras su ree-

Te recomendamos
lección, denunciada por sus opositores como fraudulenta, un movimiento armado, compuesto
por diversos grupos inconformes y con el hacendado coahuilense Francisco I. Madero
a la cabeza, derrocó al régimen en tan sólo unos meses.
• Peones: “Salarios dignos y consultas médicas”.
Revisar el especial interactivo sobre La
El papel de Madero como opositor se remontaba a 1904, cuando inició la carrera

• Políticos independientes: “Democracia y respeto al voto”.


sucesión presidencial en 1910, de Francisco
I. Madero (México, Bicentenario-inehrm- política que lo llevó a la candidatura presidencial por el Partido Antireeleccio-
Segob, 2010), donde encontrarás la nista. En 1908 publicó el libro La sucesión presidencial de 1910, donde sentó las
versión digitalizada de esta obra, así
como documentales, cuentos y una bases ideológicas de su campaña electoral e inició un recorrido por el país, en el
galería fotográfica. Utiliza el vínculo: que contactó a diversos sectores descontentos con el gobierno de Díaz y tomó
http://www.edutics.mx/4GL
nota de las preocupaciones de hacendados, rancheros, comerciantes, industriales
(consulta: 4 de noviembre de 2013).

Glosario
y artesanos.

Con esas bases llevó a cabo la primera campaña moderna de la historia de México. Entre otras
• Intelectuales: “Libertad de prensa y de expresión”.
Propaganda: Uso estrategias introdujo el uso de propaganda y la realización de mítines en las principales po-
de técnicas de blaciones del país. También aprovechó a la prensa para exponer sus propuestas de gobierno

• Indígenas: “Respeto a nuestras comunidades y propiedades”.


publicidad con
fines políticos,
en medios de circulación masiva. En cuanto a los contenidos, se trató de una campaña moderada,
enfocadas en sin grandes promesas de cambio social, pues deseaba evitar conflictos con el gobierno y los inver-
ganar adeptos para sionistas extranjeros. No obstante, la popularidad que adquirió en algunas regiones, sobre todo
determinada causa. en el norte, hizo cundir la alarma entre la burocracia porfiriana y las clases altas de la capital, que
Mitin: Acto o reunión vieron en riesgo la permanencia de su estilo de vida.

4. R. L.
pública en el que
se discuten asuntos Madero había elegido la vía pacífica para llevar a cabo su programa político, en el que so-
políticos o sociales.
bre todo perseguía la reforma electoral. Su principal demanda era la instauración de la

170

SNVHI3SB_B4_2da.indd 170 26/11/13 13:17

pág. 173 Página 173


L 23•B4
Seleccionarás los hechos que conformaron el proceso de la Revolución Mexicana para
organizarlos cronológicamente y explicarlos con medios gráficos.
2., 3. y 4. R. M. Los equipos deberán elaborar una línea del tiempo que
Equipo 1. Formen equipos de cuatro compañeros.

2. Analicen el texto de la lección y apunten los hechos más relevantes que expliquen el
registre los principales acontecimientos históricos que se mencionan
proceso de la Revolución Mexicana hasta 1917.

3. Dibujen en una cartulina blanca una locomotora cuyo número de vagones corresponda
en el texto, e ilustrarlos con las imágenes que consideren más apro-
piadas. Los sucesos a incluir en su locomotora son los siguientes:
a los hechos que consideraron cruciales.

4. En internet, localicen monografías u otros recursos con imágenes que puedan imprimir
y recortar para representar cada uno de los sucesos. Péguenlos en sus respectivos
vagones como en el ejemplo.
Francisco I. Madero
en la cárcel
Asesinato de
Francisco I. Madero
• Plan de San Luis (1910).
1910 1913

Inicio Revolución Decena


• Inicio de la Revolución Mexicana (1910).

Bloque 4
Plan de
San Luis Mexicana Trágica

Grupal 5. Para finalizar, coloquen el dibujo en un muro del salón y expliquen al grupo la secuencia
de procesos que representaron.

Diversidad social y regional de los movimientos revolucionarios


y sus líderes
• Exilio de Porfirio Díaz (1911).
Si bien se suele identificar a todo suceso ocurrido en México entre 1910 y 1920 como parte de
la Revolución Mexicana, lo cierto es que en este periodo no se desarrolló un solo proceso
revolucionario, sino que coincidieron diversos movimientos regionales, algunos nuevos y
otros que llevaban ya varios años, los cuales expresaban los intereses y preocupaciones de
distintos sectores sociales. Tras la muerte de Madero estos grupos hicieron causa común
• Entrada de Madero a la Ciudad de México (1911).
para derrotar al usurpador Huerta, aunque las alianzas entre los rebeldes sólo se dieron en
situaciones específicas y por breves periodos. En el largo plazo cada uno luchó por sus propias
causas y obedeció a sus propios líderes.
• Plan de Ayala (1911).
• Decena Trágica (1913).
4.8 A finales de 1914 y principios de 1915, villistas y zapatistas se encontraron por unos días en la Ciudad de México.
Encuentra un relato sobre la convivencia entre dos facciones tan disímiles en el siguiente vínculo: http://www.edutics.mx/4Nk • Muerte de Madero (1913).
173

SNVHI3SB_B4_2da.indd 173 26/11/13 13:17 • Plan de Guadalupe (1913).


• Derrota de Huerta (1914).
• Convención de Aguascalientes (1915).
• Inicio del Congreso Constituyente (1916).
• Proclamación de la Constitución (1917).

Historia II || 79

SENHI3TG_B4.indd 79 4/2/14 17:06


B4•L 23
pág. 178 Página 178
Respecto a la religión, el artículo 130 confirma la separación entre Iglesia y Estado, además
de otorgar al segundo la supremacía sobre cualquier institución religiosa e implantar una
serie de restricciones a los ministros religiosos y al culto en general.
2. R. M. A partir de esta actividad, los alumnos vincularán las
Al promulgarse esta Constitución se cerró un capítulo de la Revolución, si bien la realidad social
y militar expresaban lo contrario. Al ambiente que privaba desde los años anteriores a 1917 se
sumaron las protestas contra la nueva Carta Magna. Por lo tanto, las reformas establecidas
demandas de los grupos descontentos durante el periodo porfirista
Cierre
en ella sólo se llevaron a la práctica varios años después, cuando el Estado posrevolucionario se
consolidó y concentró la fuerza suficiente para imponer el orden constitucional y expedir
los reglamentos complementarios.
y las leyes establecidas por la Constitución de 1917. Pueden apoyarse
Representarás con un dibujo la Constitución de 1917 para identificar sus principales
reformas, compararlas con las demandas que dieron inicio a la Revolución y juzgar su
en el texto para caracterizar cada uno de los artículos señalados, los
pertinencia como solución.

Individual 1. Junto a la ilustración que diseñaste al principio, dibuja ahora un libro en cuya por-
tada se lea “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917”.
cuales deberán incluir los siguientes elementos:
2. De manera similar a la figura 2, Artículo 3º
describe los artículos que incluían
las reformas más radicales por
parte del Congreso Constituyente.
Artículo 27

Artículo 123
• Artículo 3º: establece que la educación básica debe ser gratuita,
Grupal 3. Compara las demandas de los gru-
pos sociales del dibujo inicial con Figura 2
Artículo 130
laica y obligatoria.
el contenido de los artículos de
la Constitución de 1917 y contesten en grupo:

• Artículo 27: atribuye a la nación la propiedad de la tierra.


a) ¿Estos artículos respondieron a aquellas demandas sociales?
b) ¿Faltó responder a alguna demanda social? De ser así, ¿a cuál?
c) ¿Se estableció algún otro derecho que no se hubiera exigido? ¿Por qué?

4. A partir de sus respuestas, comenten la trascendencia de la Constitución de 1917.

RUMBO A ENLACE

Selecciona la opción con las palabras que completan el texto.


• Artículo 123: establece salarios mínimos, jornadas máximas y
Entre los caudillos de la Revolución apareció
ejércitos del
la
y unió a los
, quien lideró los
. Su principal demanda fue
, que se plasmó en el lema “La tierra es de quien la trabaja”.
garantías laborales. Decreta el derecho de huelga y responsabiliza
a) 4
b) 2
c) 3 1. Emiliano Zapata / sur / campesinos / autonomía comunal.
a los patrones de los accidentes laborales.
d) 1 2. Francisco Villa / norte / mineros y peones / justicia social.
3. Venustiano Carranza / centro / funcionarios / democracia.
4. Ricardo Flores Magón / Bajío / obreros / autonomía industrial.
• Artículo 130: establece la separación entre la Iglesia y el Estado.
178
Otorga al Estado la supremacía sobre cualquier institución religiosa.
SNVHI3SB_B4_2da.indd 178 26/11/13 13:17

3. R. M.
a) El grupo puede concluir que los artículos 3º, 27 y 123 responden
a las demandas sociales abanderadas en los años anteriores al
estallido revolucionario.
b) A primera vista, se puede decir que esta legislación respondió a las
demandas sociales, aunque es importante aclarar que éstas se aten-
dieron de manera general y no en lo particular. Algunos grupos de
trabajadores, como las empleadas domésticas, no fueron tomados
en cuenta, ni se atendieron las cuestiones relacionadas con los
pueblos indígenas.
Bloque 4

c) El artículo 130 respondió más a una necesidad del grupo en el


poder que a una demanda social.
4. R. M. En esta actividad, los alumnos identificarán que la trascenden-
cia de la Constitución de 1917 radica en que fue la primera en incluir
derechos sociales, como el derecho a la educación y a las garantías la-
borales. Comente al grupo que esta Carta Magna continúa vigente a
pesar de haber experimentado reformas importantes en los últimos
años y pregúnteles en qué les benefician dichos artículos.
Rumbo a Enlace
d) 1. Emiliano Zapata / sur / campesinos / autonomía comunal.

80 || Historia II

SENHI3TG_B4.indd 80 4/2/14 17:06


pág. 179
Aprendizaje esperado: Describe los cambios de un régimen de caudillos a uno presidencial y la importancia
de las políticas sociales en su desarrollo L 24•B4
Página 179
La política revolucionaria y nacionalista Inicio
2. R. M. A partir de la lectura solicitada, los alumnos identificarán los
enunciados verdaderos y los anotarán en su cuaderno.
Analizarás varios apartados para identificar la verdad o falsedad de hechos relacionados
con los gobiernos posrevolucionarios hasta el Maximato.

Pareja 1. Reúnete con un compañero para leer en voz baja el subtema “De los caudillos
al surgimiento del pnr
pnr”.
”.

2. De acuerdo con la lectura, copien en su cuaderno los enunciados que sean verdaderos:
Las siguientes afirmaciones son las correctas:
Después de promulgada la Constitución de 1917, los diferentes grupos armados
quedaron satisfechos y dejaron las armas.
Venustiano Carranza dejó el gobierno del país en manos de su mejor caudillo, Álvaro
Obregón, quien reunía la aceptación popular.
Álvaro Obregón adhirió a su gobierno a los grupos revolucionarios y obreros,
• Álvaro Obregón adhirió a su gobierno a los grupos revolucionarios
y con ello logró la pacificación del país.
Durante la presidencia de Álvaro Obregón y de Plutarco Elías Calles se conformaron
instituciones que permitieron la libre participación de obreros y campesinos.
y obreros, y con ello logró la pacificación del país.
Plutarco Elías Calles fue llamado el “Jefe Máximo de la Revolución” y ejerció su
control sobre los siguientes tres gobiernos, por lo que a este periodo se le llamó
el “Maximato”.
El Partido Nacional Revolucionario surgió para contrarrestar el exceso de poder
de los caudillos, formado por campesinos, obreros y militares.
• Plutarco Elías Calles fue llamado el “Jefe Máximo de la Revolución”
El nacionalismo fue una ideología promovida para la unidad social y la reconstrucción
nacional. y ejerció su control sobre los siguientes tres gobiernos, por lo que
Grupal 3. Comparen sus respuestas con otros compañeros y hagan las correcciones necesarias.

4. Comenten en grupo por qué son falsos algunos de los enunciados.


a este periodo se le llamó el “Maximato”.
De los caudillos al surgimiento del PNR
Una vez promulgada la Constitución de 1917, y a fin de alcanzar la estabilidad
en el ámbito nacional, los dirigentes emanados del proceso revolucionario en- Interdisciplina
Desarrollo
• El nacionalismo fue una ideología promovida para la unidad social
y la reconstrucción nacional.
frentaron la tarea de establecer un régimen que se ajustara a la sociedad surgida Español 2
de la lucha armada. Para ello era fundamental incorporar en un mismo proyecto La novela de la Revolución
Mexicana es una corriente literaria
a todas las fuerzas movilizadas en los años anteriores, las cuales habían mani- cuyas obras fueron escritas por
festado diversas demandas y posturas. Tal estabilización exigía una estrategia autores que vivieron de cerca
algunos episodios del movimiento
para unificar y conciliar las diferencias entre los grupos de clase media y aquellos armado y de los años posteriores.

4. R. M. Con base en el subtema, explique a los alumnos por qué el


que defendían las causas populares. Entre los más importantes se en-
cuentran Mariano Azuela, con Los
de abajo, y Martín Luis Guzmán,
Aunque débiles en términos militares, campesinos y obreros seguían en pie de guerra con La sombra del caudillo, entre
y se declaraban inconformes con las conquistas revolucionarias alcanzadas has- otras obras que puedes encontrar

resto de los enunciados son falsos:


en tu Biblioteca Escolar o pública.
ta el momento. Si bien Emiliano Zapata había sido asesinado en una emboscada

179

SNVHI3SB_B4_2da.indd 179 26/11/13 13:17

• Después de promulgada la Constitución de 1917, estos grupos


no quedaron satisfechos ni dejaron las armas. Por el contrario,
en el texto se indica que los campesinos y obreros siguieron en
pie de guerra.
• Venustiano Carranza no dejó el gobierno en manos de Álvaro
Obregón. Por el contrario, ambos caudillos se distanciaron tras
el triunfo del constitucionalismo y al final Obregón derrocó a
Carranza, en 1920.
• Si bien durante las presidencias de Obregón y Calles se confor-
maron instituciones que permitieron la participación política de

Bloque 4
obreros y campesinos, ésta no fue libre, sino que se subordinó a
los intereses del Estado.
• El pnr no surgió para contrarrestar el exceso de poder de los cau-
dillos. Por el contrario, ellos mismos lo fundaron con la intención
de consolidar su dominio.

Historia II || 81

SENHI3TG_B4.indd 81 4/2/14 17:06


B4•L 24
pág. 184 Página 184
Con esto se posibilitó el contacto cotidiano y directo entre las autoridades federales y la po-
blación campesina a lo largo del país sin la intermediación de las autoridades locales, lo cual
constituyó un factor de trascendencia para reforzar al gobierno central.
2. R. M. Las características que definen el modelo de gobierno pre-
Presidente
Periodo
presidencial
Tabla 4.2 Reparto agrario 1920-1982
Promedio de héctareas
por campesino
Número de campesinos
beneficiados
Héctareas
otorgadas
sidencialista y que los alumnos deben seleccionar y copiar en su
cuaderno, son las siguientes:
Álvaro Obregón 1920-1924 10.5 164 128 1 723 344
Plutarco Elías Calles 1924-1928 10.5 302 539 3 176 659
Emilio Portes Gil 1928-1930 13 187 269 2 434 497
Pascual Ortiz Rubio 1930-1932 21.1 57 994 1 223 673
Abelardo L. Rodríguez 1932-1934 13 158 393 2 059 109
Lázaro Cárdenas 1934-1940 22 811 157 17 845 454

1. Control de los medios de comunicación.


Manuel Ávila Camacho 1940-1946 37.6 157 836 5 934 633
Miguel Alemán Valdés 1946-1952 49.7 97 391 4 840 332
Adolfo Ruiz Cortines 1952-1958 21 231 888 4 869 648
Adolfo López Mateos 1958-1964 37.3 304 498 11 357 775
Gustavo Díaz Ordaz 1964-1970 62 216 695 13 435 090
Luis Echeverría A. 1970-1976 36.8 205 999 7 580 736
José López Portillo 1976-1982 63.9 92 912 5 937 076
Fuente: Fuente: Daniel Márquez Gómez, "Agrarismo mexicano y dotación de tierras" disponible en http://www.edutics.mx/4e7 (consulta: 4 de noviembre de
2013). Aquí puedes identificar algunos de los periodos en que el reparto agrario fue más relevante, así como los campesinos beneficiados.
3. Estado corporativista.
Identificarás las características del modelo de gobierno presidencialista y reflexionarás sobre

Pareja
la política indigenista, educativa y de seguridad social a partir de interrogantes establecidas.

1. Con el compañero que realizaste la actividad de inicio, analiza los subtemas


4. El presidente elige a su sucesor.
“El Cardenismo” y “El presidencialismo” de esta lección.

6. Centralización del poder en el Ejecutivo.


2. En el siguiente cuadro, identifiquen y copien en su cuaderno las ocho características
del modelo de gobierno presidencialista.
1 Control de los medios de comunicación. 7 Protección y dominio del partido oficial.
2 Ninguna influencia en elecciones. 8 Antireeleccionismo.
3 Estado corporativista. 9 Estado cooperativista.

7. Protección y dominio del partido oficial.


4 El presidente elige a su sucesor. 10 Periodos de gobierno sexenales.
Represión contra sindicatos
5 11 El presidente debe ser militar.
y organizaciones.
Centralización del poder en Control de los poderes Legislativo
6 12
el Ejecutivo. y Judicial.

8. Antirreeleccionismo.
Grupal 3. Corroboren sus respuestas con el resto del grupo, apoyados por el profesor.

4. A partir del estudio de los apartados “El indigenismo”, “Los proyectos educativos” y “Nuevas
instituciones de seguridad social”, reflexionen en grupo sobre las siguientes preguntas:
a) ¿Qué beneficios y desventajas conllevaban tanto la posición indigenista de los

10. Periodos de gobiernos sexenales.


intelectuales como de la política indigenista estatal?
b) ¿Por qué los esfuerzos de los gobiernos posrevolucionarios en cuanto a educación
podían ayudar a la igualdad social?
c) ¿Qué grupos sociales obtuvieron el mayor beneficio de las instituciones de seguridad social?

184
12. Control de los poderes Legislativo y Judicial.
SNVHI3SB_B4_2da.indd 184 26/11/13 13:17

4. Conduzca la reflexión grupal para que los alumnos establezcan sus


propias conclusiones a partir de las siguientes consideraciones:
a) Es fundamental distinguir entre la visión de los intelectuales y la
del gobierno respecto a los indígenas. Mientras que los primeros,
en particular Manuel Gamio, planteaban la necesidad de conservar
los rasgos particulares de los diversos grupos indígenas, el Estado
consideraba que éstos se debían integrar a la vida moderna y dejar
de lado su legado.
b) En materia educativa, los esfuerzos de los gobiernos revoluciona-
rios buscaban democratizar la educación al hacerla llegar a toda
Bloque 4

la población.
c) Del mismo modo, la seguridad social buscó llevar los servicios
médicos y de asistencia a la totalidad de la población, comenzando
por la clase trabajadora.

pág. 188 Página 188


B4•L 24

Banco de México
Tabla 4.3 Instituciones públicas 1925-1959
Institución Año de fundación
1925
1. R. M. Entre los cambios que los alumnos pueden mencionar se
Banco Nacional de Crédito Agrícola
Banco Nacional de Crédito Ejidal
Secretaría de Asistencia Social
Secretaría del Trabajo
1926
1935
1938
1941
encuentran:
Instituto Mexicano del Seguro Social 1944
Banco Nacional de Crédito Hipotecario, Urbano y de Obras Públicas 1953
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del estado 1959

Fuente: Páginas web oficiales de cada institución. Tabla informativa de la creación de las diversas
instituciones públicas.
• El líder del partido político en el poder es el presidente.
Cierre

Inferirás los cambios del régimen de caudillos al presidencial y explicarás la importancia


de las políticas sociales en su desarrollo.
• El periodo de gobierno pasó de cuatro a seis años.
Pareja 1. Con base en las actividades de inicio y desarrollo, identifica con tu mismo compañero

Grupal
los cambios del régimen de caudillos al presidencial.

2. Compartan en grupo las transformaciones identificadas.


• De la militancia partidista de movimientos obreros y campesinos
3. Con el apoyo del
profesor, elijan
Fueron importantes
el gobierno porque:
para
se pasó al estado corporativo.
a un compañero ¿Cuáles fueron?
del salón para que Fueron importantes para

3. R. M. Algunas de las políticas sociales que se pueden incluir en el


la sociedad porque:
dibuje el siguiente
esquema en el
pizarrón. Fueron importantes para
el país porque:

esquema son las siguientes:


4. Completen el esquema entre todos y expliquen, también con la ayuda del profesor,
la importancia de las políticas sociales emprendidas después de la Revolución.

RUMBO A ENLACE
• La creación de organizaciones sindicales y campesinas fue im-
1. Durante los gobiernos posrevolucionarios se crearon las bases del México del siglo xx.
Identifica entre las siguientes opciones al presidente durante cuyo gobierno se intensificó
la redistribución de la propiedad agraria, se desarrolló el sindicalismo y se nacionalizaron
portante porque a través de ellas se estructuró una base de apoyo
los ferrocarriles y la industria petrolera:
a) Álvaro Obregón.
b) Plutarco Elías Calles.
c) Venustiano Carranza.
social esencial para el régimen.
d) Lázaro Cárdenas.

188 • Con la reforma agraria se atendió la exigencia campesina de


SNVHI3SB_B4_2da.indd 188 26/11/13 13:17 reparto de tierras, con lo que se consiguió el apoyo político
de las asociaciones campesinas y se fortaleció el gobierno central,
que trataba en forma directa con ellas.

82 || Historia II

SENHI3TG_B4.indd 82 4/2/14 17:06


• El indigenismo constituyó un elemento central del discurso nacio-
nalista, que contribuyó a la consolidación del presidencialismo.
• La creación de la Secretaría de Educación Pública promovió el
fortalecimiento de la identidad nacional mediante programas
educativos y culturales.
• El desarrollo de instituciones de seguridad social permitió al Estado
proteger a los trabajadores, al fortalecer la fuerza laboral del país
y favorecer el desarrollo de la clase media.
Rumbo a Enlace
d) Lázaro Cárdenas.

pág. 189 Página 189


Aprendizaje esperado: Explica la multicausalidad del crecimiento industrial y los límites del proteccionismo
L 25•B4
Hacia una economía industrial Inicio 1. La actividad de inicio se complementa con la de cierre. En ésta se
Identificarás las causas de los logros que permitieron el desarrollo industrial de México
a mitad del siglo XX y las plasmarás en un esquema. reproduce el juego de serpientes y escaleras como una forma de
Equipo 1. Conformen equipos de tres integrantes para realizar la siguiente actividad.

2. Fotocopien el 1940 1950 1960 1970 1980


representar los procesos de crecimiento y crisis económica ocurridos
en México entre las décadas de 1940 a 1980. El objetivo es que, con
esquema e identifi- Construcción de
infraestructura
infraestructura
quen las causas de urbana
los logros incluidos
en los cuadros

base en los contenidos de la lección, los equipos identifiquen las


Industrialización
centrales. del campo

Expansión de
3. Escriban estas causas

causas que llevaron al desarrollo industrial del país y determinen


“frontera
la “frontera
a la izquierda, en los agrícola”
agrícola”
espacios en gris, en
correspondencia a CCrecimiento
recimiento
económico

sus consecuencias.
cada logro.

Grupal 4. Para finalizar, cada Desarrollo de


industria nacional
equipo elegirá a un
representante para

2. y 3. R. M. En el siguiente cuadro se anotan las causas que corresponden


exponer una de las Aumento de
exportaciones
causas detectadas
ante el grupo, de
manera que evalúen
en conjunto la in-
formación obtenida. a cada uno de los logros señalados:
Del modelo exportador a la sustitución de importaciones Desarrollo
La década de 1940 marcó el inicio de una época dorada en la historia de México, la
cual se caracterizó por una industrialización acelerada, así como por la conformación
de un sistema económico moderno amparado en la estabilidad política. En gran
medida estos cambios fueron consecuencia de uno de los procesos más devastadores
Interdisciplina Causa Logro
Ciencias III (Química)
durante el siglo xx: la Segunda Guerra Mundial. La gravedad de la situación inter- La producción industrial requiere

• Desarrollo de la industria nacional. • Construcción de infraestructura


nacional desplazó a un plano secundario los conflictos internos y creó un ambiente de materias primas, muchas de
las cuales se obtienen con la
propicio para la consolidación de una política de unidad nacional, utilizada como agricultura. Cereales como el trigo
bandera por el gobierno del presidente Manuel Ávila Camacho (1940-1946). y el sorgo poseen diversos usos

Bloque 4
industriales, como la producción de

Por otro lado, la guerra estimuló el crecimiento económico en México. En mayor


o menor medida varias naciones industrializadas, como Estados Unidos de América,
almidón, dextrosa, aceites comesti-
bles y bebidas; materias coloran-
tes, cosméticos, papel y productos
farmacéuticos. Además, las espigas
• Desarrollo de la clase media. urbana.
Japón y una parte del continente europeo, fueron partícipes de aquel conflicto se emplean en la confección de

• Implementación de subsidios y • Industrialización del campo.


y orientaron casi toda su actividad a la producción de armamento y otros escobas o se queman para obtener
cenizas ricas en potasio.
materiales bélicos, como uniformes, herramientas, transportes y comida enlatada.

189
obras de irrigación para fortalecer
la producción de materias primas.
SNVHI3SB_B4_2da.indd 189 26/11/13 13:17

• Desarrollo del régimen de peque- • Expansión de la “frontera agrícola”.


ña propiedad.
• Crecimiento de ciudades indus- • Crecimiento económico.
triales en tamaño, número y
población.
• Modelo de sustitución de impor- • Desarrollo de la industria nacional.
taciones.
• Proteccionismo.
• Estallido de la Segunda Guerra • Aumento de exportaciones.
Mundial.

Historia II || 83

SENHI3TG_B4.indd 83 4/2/14 17:06


B4•L 25
pág. 192 Página 192
1. R. M. Para realizar esta actividad, los equipos deberán contar con la
siguiente información:
4.26 Desde 1970 se extrae petróleo de la sonda de Campeche. En la década de 1980 representó casi 40% de la

a) Las principales zonas de extracción de petróleo en México están


producción nacional.

Reconocerás por medio de una investigación y un mapa las zonas petroleras y refinerías
del país. Con el mapa y la información obtenida, elaborarás un informe sobre la extracción

Equipo
petrolera en México.

1. En equipo, investiguen lo siguiente:


en los estados de Campeche, Tabasco, Veracruz, Chiapas, Puebla,
Tamaulipas y San Luis Potosí. Sin embargo, los dos primeros
a) Principales zonas de extracción de petróleo en el México actual.
b) Principales refinerías en el país y los productos que elaboran.
c) Lugar mundial de México como productor de petróleo crudo.
d) Importancia del petróleo para la economía actual.

2. En un mapa de la República Mexicana, dibujen una torre de ex-


tracción de petróleo en los estados donde existan pozos petrole-
concentran más de 90% de la actividad.
ros y un vaso de probeta donde se ubiquen las refinerías.

3. Elaboren un breve informe que incluya el mapa y los datos


de la investigación, y expliquen las causas de la petroliza-
ción de la economía.
4.27 Estación de gasolina, década
de 1960.
b) Las principales refinerías del país se localizan en las ciudades de
Tabla 4.4 Producción petrolera entre 1970 y 1980.
Volumen de la producción de petróleo crudo Limitaciones del proteccionismo
Cadereyta, Madero, Minatitlán, Tula, Salina Cruz y Salamanca.
en miles de barriles. y rezago tecnológico
Año
1970
Volumen
156 586
Como estudiaste en el subtema anterior, para lograr la industrializa-
ción que dio lugar al milagro mexicano el gobierno aplicó una política
económica basada en el proteccionismo. Esto significó la creación
Allí se elaboran combustibles como gasolina, diésel, combustóleo
1971 155 911
1972
1973
1974
161 367
164 909
209 855
de un sistema en que el Estado controlaba la producción nacional
mediante leyes y reglamentos que impedían a bienes provenientes de
otros países competir en el mercado interno. Como las importaciones
y parafina.
eran mucho más caras, pues pagaban aranceles (impuestos que se
1975 261 589
cobran en la aduana) elevados y no se podían introducir con liber-

c) Aunque la respuesta puede variar, en la mayoría de los listados,


1976 293 117
tad, la mayoría del consumo nacional se restringió a los productos
1977 358 090
elaborados en México.
1978 442 607
1979 533 329
Los gobiernos de este periodo gastaron de manera excesiva en infraes-
1980 708 454

Fuente: Estadísticas históricas de México, inegi, 2009. Como


puedes observar, la producción de petróleo fue cada vez más
tructura e invirtieron muy poco en educación, investigación cientí-
fica y desarrollo tecnológico, de modo que para finales de la década
de 1970 el rezago en esos aspectos resultaba notable. Los empre-
México aparece entre el sexto y el octavo lugar en la producción
de crudo.
importante.
sarios tampoco se ocuparon de desarrollar su propia tecnología,

192

SNVHI3SB_B4_2da.indd 192 26/11/13 13:17

d) El petróleo constituye el recurso natural más importante en nues-


tro país, porque satisface la demanda de energéticos y contribuye
al desarrollo industrial, además de que su extracción genera gran
cantidad de empleos.

pág. 195 Página 195


L 25•B4
2. R. M. Los equipos deberán completar el juego de serpientes y escale-
ras de la actividad de inicio. El objetivo de ambas actividades es que
los alumnos visualicen que hubo un repunte y después una caída
económica a partir de la dinámica del juego y, al mismo tiempo, que
Bloque 4

4.31 Al mediar el siglo xx los ranchos ganaderos reportaban importantes


ganancias a sus propietarios.
4.32 Familia campesina en la década de 1970. La desigualdad
económica sigue siendo un grave problema. perciban las causas y consecuencias del modelo económico conocido
Sin duda la peor consecuencia fue el incremento de las desigualdades entre los sectores de la
población mexicana, como la marginación y la pobreza en que aún vive la mayoría de los campe-
sinos mexicanos.
Cierre
como “milagro mexicano”, el cual terminó cuando comenzó la crisis
Identificarás las problemáticas relacionadas con el desarrollo industrial de México
y cuáles de ellas permanecen en la actualidad.
económica de los años setenta.
Equipo 1. En equipos, con base en el esquema de la actividad de inicio, identifiquen las conse-
cuencias provocadas por cada uno de los logros.

2. Escriban las problemáticas identificadas en los espacios en gris a la derecha del esquema,
Logro Consecuencia
correspondientes a cada uno de los logros.

Grupal 3. Cada equipo explicará ante el grupo, por medio de su representante, una de las pro-
blemáticas que siguieron a los logros y su relación con el proteccionismo económico. • Construcción de infraes- • Migración del campo a la ciudad.
4. Evalúen y, de ser necesario, complementen las respuestas de cada equipo.

5. Una vez completado el esquema, comenten en grupo los beneficios y las problemáticas
tructura urbana. • Hacinamiento y deterioro ecológico en las
que perduran en la actualidad y que se originaron en las décadas estudiadas.
ciudades.
• Falta de infraestructura en los campos del
RUMBO A ENLACE

Elige la respuesta correcta.


El subsidio a la industria nacional entre las décadas de 1940 y 1970 consistió en:
a) La exención de aranceles e impuestos para la venta de productos importados.
b) El apoyo del gobierno con el pago de una parte de los costos de producción.
c) La ayuda con programas de desarrollo científico y tecnológico para la industria.
sur del país.
d) El cobro del gobierno de una parte de la producción para venderla más barato.

195
• Industrialización del • Aumento de la desigualdad agrícola regio-
SNVHI3SB_B4_2da.indd 195 26/11/13 13:17
campo. nal.
• Crecimiento de monocultivos y dependen-
cia alimentaria del exterior.
• Expansión de la • Desarrollo desigual del ejido por regiones.
“frontera agrícola”.
• Crecimiento económico. • Endeudamiento para infraestructura.
• Inflación y crisis financiera.
• Desarrollo de industria • Crisis económica estatal por exceso de sub-
nacional. sidios, exenciones y poca recaudación fiscal.
• Aumento de exportacio- • Crecimiento económico dependiente del
nes. mercado exterior.

Rumbo a Enlace
b) El apoyo del gobierno con el pago de una parte de los costos de
producción.

84 || Historia II

SENHI3TG_B4.indd 84 4/2/14 17:06


B4•L 26
pág. 196
Aprendizaje esperado: Reconoce las causas de la desigualdad, el descontento político y la importancia
de la participación social
Página 196
Desigualdad y movimientos sociales
Inicio
1. Especifique a sus alumnos los elementos que debe contener su na-
rración: título, contexto económico mundial o regional y ejemplos.
Identificarás las causas de la desigualdad económica hacia 1970 en México para elaborar
una narración al respecto en la que incorpores información estadística.

Individual 1. Escribe en una página una narración sobre las causas de la desigualdad económica en
México en 1970.

2. Estudia la información de la lección para identificar las causas de la desigualdad


económica y anótalas en tu cuaderno. 2. R. M. Algunas causas de la desigualdad económica son: inversión
3. Utiliza las siguientes estadísticas para explicar las causas de la desigualdad: fotocopia,
recorta y coloca las gráficas en tu descripción. regional desigual, política económica centrada en la industria,
migración masiva a las ciudades, desempleo y servicios insuficientes
4. Presenta tu trabajo al profesor y revisa si tu análisis es correcto.

Tabla 4.5 Porcentaje de población urbana y rural


Gráfica 4.1 Población y tasas de crecimiento total, 1900-2050
Censo Urbana Rural

Población
(millones)
Tasa de crecimiento
(%)
1907
1907
11920
920
11930
930
11940
940
43.2
46.4
49.4
52.5
56.8
53.6
50.6
47.5
para la población.
140 4.0
11952
952 60.2 39.8
120 1960 68.2 31.8

100
80
1970
1982
1982
1992
1992
2002
75.1
82.2
83.5
86.6
24.9
17.8
16.5
13.4
3. Los alumnos interpretarán los gráficos en los cuales se muestra el
aumento progresivo en la tasa de crecimiento de la población a partir
60
Fuente: inegi, 2010.
40
Tabla 4.6 Hidalgo, marginación (1970). Entidad ejemplo
20 Total de
Hidalgo Grado de marginación de la población

de 1920, así como el incremento porcentual en la marginación y la


población
0
Muy Muy
2040
2000

2020
2030

2050
1900

1930
1940
1950
1960

1980
1990
1921

1970

2010
1910

Bajo Medio Alto


bajos alto
Valores 328 050 212 165 172 922 183 579 297 129 1 193 845
Año

concentración urbana en la misma temporalidad.


% 27 18 14 15 25 100
México, México, inegi
Fuente: Estadísticas históricas de México, inegi,, s. f. Fuente: Con base en datos de Coplamar, y de Alfonso Sánchez Almanza,
2000, México, inegi
Censo General de Población y Vivienda 2000, inegi,, 2001. 1970-1990, México,
Marginación e ingreso en los municipios de México, 1970-1990,
Conapo, 2002.
2000-2050, México, Conapo,
Proyecciones de la Población de México, 2000-2050, Económicas- unam-Miguel
Instituto de Investigaciones Económicas-unam- Miguel Ángel Porrúa, 2000.
Económicas-unam-Miguel

Desarrollo Explosión demográfica, migración interna, demanda


de servicios y contaminación
En 1970, durante su campaña electoral y sus primeros años de gobierno, Luis Echeverría
Álvarez (1970-1976) adoptó el eslogan de “Gobernar es poblar”, que reflejaba la política demo-
Glosario gráfica del Estado mexicano. Hasta ese momento los presidentes de México habían con-
Eslogan: Frase breve templado con beneplácito el crecimiento poblacional, pues lo consideraban una prueba del
que tiene un fin publici-
desarrollo alcanzado en las décadas posteriores a la Revolución. Sin embargo, para 1974
tario o propagandístico,
por lo general fácil de Echeverría se vio obligado a emprender una nueva campaña, esta vez para aminorar aquel
recordar. aumento, debido a las repercusiones adversas en la calidad de vida.

196

SNVHI3SB_B4_2da.indd 196 26/11/13 13:17

pág. 199 Página 199


L 26•B4
Por entonces la Ciudad de México se preparaba como sede para la celebración de los Juegos
Olímpicos de 1968. Para algunos sectores, esto significaba que el país había obtenido el reco-
4. R. M. Con base en la lectura, los equipos completarán la tabla con la
siguiente información:
nocimiento internacional, pues contaba con la infraestructura y los recursos necesarios para
llevar a cabo un evento de tal magnitud. Tal circunstancia determinó que durante ese verano
la agitación estudiantil se enfrentara contra el nerviosismo de un gobierno que deseaba ratificar
ante el mundo su imagen de estabilidad.

El movimiento alcanzó su punto culminante entre agosto y sep-


tiembre de ese año, al convertirse en la movilización más numerosa
registrada hasta entonces en México. Ante la mirada de la prensa
extranjera, la cual comenzaba a llegar para la inauguración de las
Causas de los Causas de las Causas de Causas de las
Olimpiadas, la capital fue escenario de marchas multitudinarias, cus-
todiadas por despliegues militares que anunciaban ya una respuesta
dura del gobierno: el 2 de octubre el ejército y la policía reprimieron
estudiantes guerrillas rurales las guerrillas sufragistas
urbanas
con violencia un mitin en Tlatelolco, el cual dejó un saldo no deter- 4.36 Mitin en la Plaza de las Tres Culturas, Tlatelolco, 2 de
minado de muertos y heridos. octubre de 1968.

Los trágicos acontecimientos marcaron para siempre la memoria del pueblo mexicano, segui-

• Desigualdad. • Desigualdad. • Desigualdad. • Desigualdad


dos por una larga crisis de violencia y miedo. La ruptura entre las autoridades federales y la
sociedad civil evidenció la incapacidad gubernamental para resolver los conflictos por la vía
pacífica, así como la necesidad de una profunda reforma en los mecanismos de representación
y participación política.

La represión desarticuló el movimiento estudiantil, pero también creó las condiciones para
• Autoritarismo • Abandono del • Desempleo. entre hombres

Bloque 4
el surgimiento de una política radical de izquierda que encontró en la lucha armada su única
alternativa, la cual definió el movimiento guerrillero de la siguiente década.
político. campo. • Marginación. y mujeres.
Organizarás en una tabla las causas del descontento político entre los diferentes grupos

Equipo
sociales y sus formas de manifestación.

1. Conformen equipos de cuatro integrantes.


• Ausencia de • Marginación. • Ideología socia- • Ausencia de
2. Identifiquen en la información de la lección las causas del descontento político entre los
diferentes grupos sociales.
mecanismos • Hambre. lista. derechos políti-
3. Copien la siguiente tabla en sus cuadernos. de representa- • Ideología socia- cos plenos.
ción. lista.
Causas de los Causas de las Causas de las Causas de las
estudiantes guerrillas rurales guerrillas urbanas sufragistas

Formas de Formas de Formas de Formas de


manifestación manifestación manifestación manifestación

4. Escriban las causas con base en la clasificación de la misma.


Formas de Formas de Formas de Formas de
Grupal 5. Compartan su información con los demás equipos. manifestación manifestación manifestación manifestación
199
• Protestas y • Movilización • Movilización • Manifestacio-
SNVHI3SB_B4_2da.indd 199 26/11/13 13:17

movilizaciones armada. armada. nes y campa-


pacíficas. ñas pacíficas.

5. R. L.

Historia II || 85

SENHI3TG_B4.indd 85 4/2/14 17:06


pág. 201
L 26•B4
Página 201
Desde entonces se inició una historia de avances, lentos pero sostenidos, en materia
de igualdad de género y de participación femenina en la política mexicana. En las
décadas de 1960 y 1970 las mujeres incrementaron su ingreso a carreras universita-
Interdisciplina
Formación Cívica y Ética I
El concepto de igualdad de género
1. y 2. Para resolver la actividad, el grupo determinará algunos de las
se refiere a la capacidad de ser

acciones y logros de la participación social en materia de desigualdad


rias, así como al mercado laboral. También se incorporaron a movilizaciones sociales,
equitativos y justos en el trato
huelgas y manifestaciones estudiantiles. entre hombres y mujeres con base
en sus respectivas necesidades. Es
Para 1974 se reformó el segundo párrafo del artículo 4º constitucional, con lo que decir, en una situación de equidad
se elevó a ese rango la igualdad de género, al señalarse que “el varón y la mujer son
iguales ante la ley”. Tres años después Griselda Álvarez ganó la gubernatura de Colima
y se convirtió en la primera mujer en encabezar un gobierno estatal.
los derechos, responsabilidades y
oportunidades de los individuos
no se determinan por el género
con que se nació.
y descontento político. Aclare que estas acciones no son excluyentes
entre sí; es decir, una misma acción puede estar al mismo tiempo
orientada por razones de desigualdad y descontento político. Haga
notar a los alumnos que si bien muchas de estas acciones no tuvieron
4.38 El movimiento feminista de las décadas de 1960 y 1970, fue fundamental en la lucha por la igualdad
de género.
Cierre
resultados inmediatos, todas contribuyeron a sensibilizar a la pobla-
Reconocerás y reflexionarás sobre las acciones y logros de la participación política ciudadana. ción respecto al problema de la pobreza y el autoritarismo del sistema
político vigente.
Grupal 1. En grupo, elijan a un representante para que copie en el pizarrón el esquema incluido en
esta página y complétenlo con la información obtenida durante la lección.

2. Reflexionen sobre la importancia de la participación social para la resolución de los


problemas del país.
Acciones
Participación
social contra la
desigualdad
Logros Acciones Participación
social contra
el descontento
Logros
Rumbo a Enlace
político

RUMBO A ENLACE

Selecciona la opción que da nombre al movimiento social que denunció los fraudes electo-
a) Partido de los Pobres.
rales, la miseria campesina y se rebeló contra los caciques.
a) Partido de los Pobres.
b) Movimiento estudiantil de 1968.
c) Liga Comunista 23 de Septiembre.
d) Lucha de las sufragistas.

201

SNVHI3SB_B4_2da.indd 201 26/11/13 13:17

pág. 202 Página 202


B4•L 27 Aprendizaje esperado: Explica la política exterior de México ante acontecimientos internacionales

Inicio La política exterior y el contexto internacional 3. y 4. R. M. Indique a sus alumnos que, con base en sus aprendizajes
Pareja
Identificarás los países que establecieron relaciones con México en el siglo XIX.

1. Reúnete con un compañero para llevar a cabo la siguiente actividad.


previos, identifiquen los países con los que México se relacionó duran-
2. A partir de sus aprendizajes previos, identifiquen los países con que México sostuvo
relaciones internacionales durante el siglo xix
xix..
te el siglo xix para que los anoten en la columna izquierda de la tabla
3. Elaboren en su cuaderno una tabla como la siguiente para organizar la información.
y en la columna de la derecha, anotarán el tipo de relación que México
Países relacionados con México Tipo de relación
Gran Bretaña Préstamos bancarios e inversiones en el país.
sostuvo con ellos. Algunos de los países que mencionarán son:

País Tipo de relación


Bloque 4

4. En la segunda columna escriban el tipo de relación, tal como en el ejemplo.


Gran Bretaña • Préstamos bancarios e inversiones
Grupal 5. Revisen en grupo la información de la tabla para compartir y, en caso necesario, corregir
sus respuestas.
en el país.
Desarrollo México ante la Primera Guerra Mundial
Como recordarás, la Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue un acontecimiento internacional
Francia • Dos intervenciones militares sobre
el territorio mexicano.
en el que se enfrentaron las grandes potencias europeas para definir un nuevo equilibrio
político y económico global. Por primera ocasión en la historia del mundo, una lucha armada
incluía a países geográficamente apartados, la cual tendría consecuencias que afectarían

• Inversión económica.
al planeta entero. Por tal motivo constituyó una brecha que marcó el inicio de la historia
contemporánea.

Interdisciplina Durante ese periodo México se encontraba en una de las etapas más complejas del
proceso revolucionario: la lucha de facciones y el constitucionalismo. Las circuns-
Historia I
El conflicto entre la Triple Entente
(Gran Bretaña, Francia y Rusia) y
tancias internas le impidieron desempeñar un papel activo en aquella conflagración,
y pese a las fuertes presiones ejercidas por distintas potencias los grupos gober-
Estados Unidos de América • Influencia política.
la Triple Alianza (Alemania, Italia nantes sostuvieron una firme postura de neutralidad. Esto no significó que el país
y el Imperio Austrohúngaro) se
extendió en pocos años al
ámbito mundial.
se mantuviera del todo al margen de los acontecimientos internacionales, pues se
involucró de manera inesperada en un hecho que determinó la entrada de Estados • Conflictos fronterizos.
Unidos de América al conflicto.

202 • Intervención militar.


SNVHI3SB_B4_2da.indd 202 26/11/13 13:17
• Inversión económica.
Chile, Colombia y Perú • Primeros países en reconocer la
Independencia de México.
España • Intento de reconquista.
• Reconocimiento de la Indepen-
dencia.

5. Con base en los resultados de su tabla, pregunte a sus alumnos con


que países mantuvo relación México, durante el periodo de estudio
del bloque.

86 || Historia II

SENHI3TG_B4.indd 86 4/2/14 17:06


B4•L 27
pág. 204 Página 204
La sublevación de las tropas franquistas coincidió con los primeros años
del régimen cardenista. Para el presidente de México este conflicto fue
la oportunidad de reforzar la posición del país en el panorama inter-
1. y 2. R. M. Los acontecimientos enlistados para la elaboración de la línea
del tiempo aparecen en orden cronológico. El objetivo es que los
nacional, como defensor de la legalidad, la justicia y la solidaridad. De
este modo su gobierno ofreció el más completo respaldo a la República
Española y apoyó su defensa con armas y suministros, abrió las fron-
teras para la llegada de miles de refugiados españoles que huían de la
persecución y se negó a reconocer a Franco como gobernante legítimo.

La mayoría de los exiliados eran obreros, campesinos y militares que


alumnos identifiquen la relación de México con los países implicados
en cada hecho y los ubiquen en un mapa. En cada proceso la partici-
4.39 Se estima que entre 1939 y 1942, durante los habían luchado con la resistencia republicana, los cuales se sumaron
gobiernos de Cárdenas y Manuel Ávila Camacho, México
a la fuerza laboral mexicana, para entonces en pleno proceso de ex-
acogió a cerca de 25 000 refugiados españoles.
pansión. También hubo un contingente importante de políticos, inte-
lectuales, empresarios, artistas, humanistas, científicos, economistas y pedagogos que, por su
parte, enriquecieron la vida cultural del país. Muchos colaboraron en la fundación de instituciones de
investigación y divulgación, como La Casa de España en México, cuyo nombre cambió después a
El Colegio de México, y el Fondo de Cultura Económica. Otros más contribuyeron al reforzamiento
pación de México se puede sintetizar de la siguiente manera:
de las más importantes instituciones de educación superior y producción científica, como la
Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional.

Ordenarás secuencialmente algunos acontecimientos internacionales. a) Primera Guerra Mundial (1914-1918). Este proceso involucró a la
1. Elabora con tu compañero una línea del tiempo que abarque de 1910 a 1980 e incluya los
mayoría de los países de Europa y a Estados Unidos de América.
Pareja

siguientes acontecimientos internacionales. Para cada uno utiliza los colores indicados:
a) Primera Guerra Mundial. Verde.
b) Guerra Civil Española. Rojo.
c) Segunda Guerra Mundial. Morado.
d) Programa Bracero. Amarillo.
e) Creación de la onu
onu.. Azul.
México mantuvo su neutralidad, a pesar de las presiones ejercidas
f) Guerra Fría. Negro.
g) Revolución Cubana. Naranja. por los gobiernos de Alemania y EUA.
2. Debajo de la línea del tiempo, a la altura de cada acontecimiento, escriban el tipo de rela-
ción que estableció México con los países implicados.

3. En un planisferio ilumina con el color que corresponda las principales naciones involu-
cradas en los hechos señalados en la línea del tiempo.
b) Guerra Civil Española (1936-1939). Además de España, este
La entrada de México a la Segunda Guerra Mundial
El clima de tensión extendido por Europa durante la década de 1930 llegó a su punto culminante
conflicto armado involucró a Alemania e Italia, que respaldaron
en septiembre de 1939, cuando las tropas de Hitler invadieron Polonia, lo que provocó el estallido
inmediato de la Segunda Guerra Mundial. Fiel a su tradición diplomática, México mantuvo una
postura pacífica y se abstuvo de intervenir en la primera etapa del conflicto. No obstante,
el golpe militar de Francisco Franco. México apoyó a la República
Española y ofreció asilo a los españoles perseguidos por el régimen
una secuencia de acontecimientos llevó al gobierno de Manuel Ávila Camacho (1940-1946) a
modificar su postura y a considerar la participación del país en la guerra del lado de los Aliados,
bloque liderado por Inglaterra, Francia, Rusia y Estados Unidos de América.

204
franquista.
SNVHI3SB_B4_2da.indd 204 26/11/13 13:17

c) Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Involucró a casi toda


Europa, EUA y Japón. México colaboró militarmente con el bloque
de los Aliados, encabezados por EUA, Gran Bretaña, Francia y la
antigua URSS.
d) Programa Bracero (1940-1964). Con base en éste, México estable-
ció un convenio de trabajo bilateral con EUA.
e) Creación de la onu (1945). México se integró desde el principio a
este organismo internacional. Entre los 51 países fundadores se
encuentran EUA, Gran Bretaña, la URSS, Francia y China.

Bloque 4
f) Guerra Fría (1945-1989). Este proceso involucró a EUA y a la
URRS, pero también se manifestó en Vietnam, Corea y Cuba.
México mantuvo una política de neutralidad.
g) Revolución Cubana (1959). México defendió la soberanía de esa
nación, así como el derecho de la misma a participar en la Organi-
zación de Estados Americanos.
3. R. L.

pág. 208 Página 208


B4•L 27
pero ahora de manera ilegal. A partir de ese momento los
límites entre ambas naciones se convirtieron en un enorme
1. Esta actividad integra las dos anteriores y plantea una comparación
entre la política internacional en México en el siglo xix y el xx.
filtro para controlar el flujo de indocumentados.

Por su parte, los trabajadores de origen mexicano que


permanecieron en EUA se organizaron bajo el liderazgo
de César Chávez, creador de la Asociación Nacional de Tra-

2. R. M. Los alumnos distinguirán con claridad entre ambos periodos,


bajadores del Campo. Influido por la filosofía de Gandhi,
Chávez emprendió una lucha a favor de los derechos de los
campesinos, sometidos a discriminación y malos tratos, y
participó en tres huelgas pacíficas de hambre, con lo que
4.46 Manifestación en EUA a favor de los derechos de los
indocumentados.
consiguió mejores salarios y condiciones laborales para los
indocumentados. puesto que México, después de estar en guerra constante a lo largo
Cierre

Identificarás la política exterior mexicana del siglo XIX con la del XX. Reflexionarás sobre
del siglo xix, se convirtió en una nación pacífica durante la mayor
Equipo
algunas relaciones que permanecen en el presente.

1. En equipos recuperen el trabajo realizado al inicio de la lección, así como la línea del
parte del siglo xx, una vez concluido el proceso revolucionario.
En cuanto a las semejanzas entre ambos periodos es importante
tiempo que elaboraron durante la actividad de desarrollo.

2. Comparen la política exterior de México en el siglo xix con el periodo estudiado del
siglo xx e identifiquen sus diferencias y similitudes.

3. Redacten un texto breve donde expliquen las características de la política exterior en


el periodo incluido en la lección.
destacar la colaboración económica establecida por México con las
Grupal 4. Reflexionen en grupo si en la política exterior mexicana actual permanecen algunas
formas de relación con ciertos países similares a las del siglo xix
xix..
potencias capitalistas, al constituirse como exportador de materia pri-
RUMBO A ENLACE

Elige la opción que describe la política exterior mexicana respecto a la Revolución


ma y fuerza de trabajo.
Cubana.

3. R. M. Pida a los alumnos que enfaticen en la importancia que la polí-


a) México simpatizó con los ideales revolucionarios cubanos, y aunque tomó distancia
por la presión estadounidense, mantuvo su posición respeto a la autodeterminación
de los pueblos.
b) México apoyó la Revolución Cubana y al nuevo gobierno socialista cubano, con lo
que se incrementaron sus relaciones políticas.
c) México reconoció al gobierno revolucionario cubano y ayudó a conciliar sus dife-
rencias con el gobierno estadounidense.
tica exterior mexicana ha cobrado en el ámbito mundial, al convertir
a México en un país defensor de la soberanía y en un refugio para
d) México comparó la Revolución Cubana con la Mexicana, pero cortó sus relaciones
con aquel país cuando su régimen se declaró socialista.

208 los perseguidos por los regímenes dictatoriales alrededor del mundo.
SNVHI3SB_B4_2da.indd 208 26/11/13 13:17

Historia II || 87

SENHI3TG_B4.indd 87 4/2/14 17:07


pág. 209 4. En caso de encontrar permanencias, intenten explicar sus causas.
Aprendizaje esperado: Reconoce los elementos del nacionalismo revolucionario en el arte y la educación
L 28•B4
La cultura y la vida diaria se transforman Inicio
Rumbo a Enlace
Identificarás los desarrollos tecnológicos, las formas de vida, las corrientes artísticas
y la situación de la educación en periodos históricos determinados.

Grupal 1. En grupo, recuerden los siguientes aspectos aprendidos sobre el Porfiriato:


a) Los desarrollos tecnológicos que llegaron a México.
a) México simpatizó con los ideales revolucionarios cubanos, y
b) La forma de vida.
c) El arte y la educación.

2. Organicen una lluvia de ideas y escriban las que consideren más relevantes en una
aunque tomó distancia por la presión estadounidense, mantuvo su
parte del pizarrón.

3. En otra parte del pizarrón escriban frases hipotéticas sobre cómo piensan que cambió
posición de respeto a la autodeterminación de los pueblos.
el país después de la Revolución Mexicana en los siguientes ámbitos:
a) Tecnología.
b) Educación y artes.
c) Forma de vida.

4. Conserven las anotaciones en el pizarrón para el desarrollo de las siguientes


actividades.
Página 209
Nuevos patrones de consumo y popularización de la tecnología Desarrollo

1., 2. y 3. R. L.
El milagro mexicano trajo consigo la modernización de diversos aspectos de la vida cotidiana.
La tecnología rebasó el espacio industrial y transformó los hábitos domésticos de las familias
urbanas. Utensilios tradicionales como molcajetes, metates y fogones fueron sustituidos por
electrodomésticos como licuadoras, lavadoras y estufas, diseñados para facilitar la vida de las
amas de casa. También hicieron su aparición los primeros aparatos de televisión y las consolas
de música que permitían escuchar la radio y también reproducían discos de vinilo. Todo ello
se vendía en las novedosas tiendas departamentales, que ofrecían aparatos, muebles y ropa
a precios accesibles y en pagos diferidos. En muy poco tiempo las innovaciones tecnológicas

Página 211
definieron un nuevo estilo de vida, presente en casi todos los hogares de clase media.

Asimismo el desarrollo económico permitió que la produc-


ción nacional cubriera las necesidades básicas de la mayor
parte de la población y que los precios se mantuvieran es-
tables. Los cambios económicos y las innovaciones tecno-
lógicas provocaron transformaciones importantes en los
hábitos colectivos de consumo. La gente comenzó a adqui-
rir y a utilizar cada vez más mercancías, como parte de un
1. R. M. A partir de la lectura de la lección, los equipos harán referencia
a la siguiente información:
proceso en el que se generaron nuevas necesidades, deriva-
das de los cambios en la moda, los gustos y las costumbres.

Durante las décadas de 1950 y 1960, entre las familias de 4.47 Electrodomésticos de uso común en una tienda departamental
clase media y alta el acceso a la tecnología se convirtió de la década de 1960.

209
a) Algunas de las innovaciones tecnológicas del periodo fueron los
SNVHI3SB_B4_2da.indd 209 26/11/13 13:17

electrodomésticos (como lavadoras, licuadoras y refrigeradores),


así como los medios masivos de comunicación (prensa, cine, radio
pág. 211 y televisión). También cobraron importancia los automóviles, la
L 28•B4
como Cri Cri, José Alfredo Jiménez y Agustín
ropa y el calzado de moda. Los principales cambios en el aspecto
Lara, cuyas carreras se consolidaron más tarde
en la televisión y en la pantalla grande. cotidiano fueron los hábitos de consumo, un mayor acceso a la
información y una aceleración general del ritmo de vida.
El cine fue otro de los grandes pilares del
nacionalismo revolucionario. Entre las déca-
das de 1940 y 1950 se desarrolló la llamada
“época de oro” del cine mexicano, que exaltó
Glosario
el nacionalismo y proyectó una imagen de
Estereotipo: Idea

b) A partir de la década de 1940 se desarrolló una red de carreteras


México como un lugar pintoresco, habitado aceptada por la ma-
por hombres nobles y valientes, así como por 4.48 A partir de la década de 1950 la televisión se sumó
yoría como patrón o
a la industria del entretenimiento en México. La empresa
mujeres hermosas y apasionadas. Las pelícu- Telesistema Mexicano obtuvo la concesión para operar tres
modelo de cualidades
o de conducta. En el
las, casi todas musicales, giraron en torno canales y se dedicó a transmitir programas de revista,

que comunicó a todo el país, con lo que se agilizó la distribución


telenovelas, deportes y noticieros. Las transmisiones eran caso del charro, éste se
a la figura del charro, usado como estereo- patrocinadas por empresas privadas que utilizaron el espacio aceptaba como imagen
tipo nacional. televisivo para reforzar la publicidad de sus productos. de lo mexicano.

Analizarás información para identificar los cambios en la tecnología, forma de vida,


medios de transporte y comunicación, así como la influencia de una ideología en los me-
dios de información y de entretenimiento.
de mercancías y el desarrollo del turismo. Este proceso se vio
Equipo 1. Conformen equipos de tres compañeros para contestar las siguientes preguntas, con base
en el análisis de la información de los primeros subtemas de la lección:
a) ¿Qué nuevos desarrollos tecnológicos irrumpieron en la cotidianidad y cómo
fortalecido por el surgimiento de la aviación comercial.
transformaron la forma de vida?
Bloque 4

b) ¿Cuáles medios de transporte y de comunicación surgieron y cuáles fueron sus


efectos?
c) ¿Cómo se expresó el nacionalismo revolucionario en los nuevos medios de informa-
ción y de entretenimiento?
c) Los nuevos medios de información y entretenimiento
Grupal 2. Compartan sus respuestas con los otros equipos. desempeñaron una función de control ideológico y sirvieron de
vehículo para la difusión de valores y estereotipos nacionales.
3. Para finalizar, comparen sus respuestas con las hipótesis del inicio y complementen
las frases que escribieron en el pizarrón.

El ocio, el turismo y los deportes


La nueva economía industrial proporcionó a los trabajadores mexicanos más tiempo
libre del que nunca antes habían gozado. Entre los logros de los movimientos so-
Te recomendamos
Buscar en tu Biblioteca de Aula el libro
Por medio de ellos se consolidó el proyecto cultural promovido por
el gobierno mexicano.
ciales de las décadas de 1950 y 1960 estuvo el derecho al ocio, es decir, a disfrutar La Compañía Nacional de Titeres Rosete
Aranda de Gustavo Amézaga Heiras en el
de periodos sin actividad laboral, en los que se opta con libertad por las experien-
cual conocerás la historia de la empresa
cias que brinden una satisfacción personal y al mismo tiempo mejoran la calidad de titiriteros más importante de la esce-
de vida. En consecuencia, las jornadas de trabajo se redujeron y se ampliaron los na mexicana.

periodos vacacionales.

El negocio del tiempo libre encontró su actividad más redituable en el turismo, que se convirtió
en una de las mayores fuentes de ingreso para el país y muchas empresas nacionales. A partir

Página 214
de la década de 1940 México se convirtió en un destino vacacional de fama internacional que

211

1. R. M. Para responder a las preguntas de la actividad, indique a los


SNVHI3SB_B4_2da.indd 211 26/11/13 13:17

equipos que hagan referencia a la información de la lección:


pág. 214
B4•L 28
El surrealismo, el simbolismo, la crónica social, el humor
a) Cine, radio, televisión, prácticas deportivas, espectáculos depor-
Te recomendamos
El nacionalismo se expresó también
en la danza, la cual abordó temas
irónico y la crítica marcaron una nueva etapa cultural, ale-
jada del conformismo político de las décadas anteriores. tivos y turismo. Estos pasatiempos permitieron la expansión de
los medios informativos, la construcción de teatros, cinemas,
como la Revolución Mexicana. Un
ejemplo es la coreografía creada e En cuanto al cine, los temas campiranos fueron despla-
interpretada por Guillermo Arriaga, zados por las problemáticas urbana y de la juventud. Los
titulada Zapata (1953) y que puedes
cineastas enfocaron su atención en los jóvenes, protago-
ver utilizando el vínculo:
nistas de una cultura de rebeldía y oposición al sistema
http://www.edutics.mx/4uh
(consulta: 4 de noviembre de 2013).
La música de esta pieza es obra de otro
artista identificado con el nacionalismo
político expresada en el rock and roll, la música pop y un
estilo de vida desenfadado al que se conoció como contra-
cultura. Estos mismos temas serían abordados en la década
estadios, deportivos así como balnearios, museos, centros de
espectáculos y zonas hoteleras.
de la primera mitad del siglo xx, José de 1960 por la llamada literatura de la onda, en la que
Pablo Moncayo, autor de una de las
piezas de música clásica mexicana más participaron escritores como José Agustín, Gustavo Sainz
populares, el Huapango. y Parménides García Saldaña.
Cierre

Reconocerás los elementos del nacionalismo revolucionario en el arte y la educación


al responder preguntas y confirmarás tus hipótesis iniciales. b) Desarrollo de una política educativa estatal, reforzamiento de la
educación laica y creación de universidades públicas e institutos
Equipo 1. En equipo, analicen la información de los cuatro últimos apartados de esta lección
y respondan:
a) ¿Qué pasatiempos se popularizaron y cuál fue su impacto en la infraestructura del país?
b) ¿Qué elementos del nacionalismo revolucionario se identifican en el sistema educa-
tivo mexicano?
c) ¿Cuáles fueron los elementos del nacionalismo revolucionario en el arte? politécnicos a lo largo del país.
2. Comparen las respuestas con sus hipótesis sobre la educación y el arte de la actividad
de inicio y complementen las frases del pizarrón.

Grupal 3. Identifiquen en grupo los aprendizajes obtenidos en la lección. c) Rescate de las tradiciones populares, temática inspirada en la his-
RUMBO A ENLACE

Elige las frases del recuadro que completan el siguiente texto:


toria nacional (sobre todo en la Revolución Mexicana) y exaltación
de crítica social
la cultura juvenil
la modernización
la búsqueda de lo mexicano
la Revolución el desarrollo urbano
revolucionarios
de oposición al sistema político
la cultura universal
del pasado indígena.
“El motivo principal de los artistas nacionalistas fue . Ellos
enfatizaron en los logros de
.”
y desarrollaron temas

a) La cultura juvenil, la modernización, de oposición al sistema político.


Rumbo a Enlace
b) La cultura universal, la modernización, de crítica social.
c) La búsqueda de lo mexicano, la Revolución, revolucionarios.
d) La Revolución, el desarrollo urbano, revolucionarios.
c) La búsqueda de lo mexicano, la Revolución, revolucionarios.
214

SNVHI3SB_B4_2da.indd 214 26/11/13 13:17

88 || Historia II

SENHI3TG_B4.indd 88 4/2/14 17:07


B4•T
pág. 218 Página 218
2. R. M. Con base en sus respectivas investigaciones, los equipos
Te recomendamos
Ciudad de México, en 1943, convertida por mucho tiempo
Consultar las siguientes fuentes:
en el lugar donde los campeones del barrio se convertían en
Internet:
ídolos nacionales.
Mujer y deporte, una visión de género, en el víncu-
lo: http://www.edutics.mx/4YH
(consulta: 4 de noviembre de 2013).
La mujer en el cine mexicano durante el proceso
modernizador: 1940-1950, disponible en: http://
Las diversiones públicas se han modificado a través del
tiempo y al ritmo del desarrollo industrial. Junto a aquellas
formas de entretenimiento presencial, los medios masivos
elaborarán una tabla donde registrarán la información relacionada
con la participación de la mujer en distintos ámbitos de la vida
www.edutics.mx/4YV
(consulta: 4 de noviembre de 2013). de comunicación conformaron elementos de unión para
Videos: toda clase de públicos, pues llevaron los espectáculos
Ni princesa ni esclava: la condición de la hasta la intimidad del hogar y a los lugares de más di-

mexicana entre 1900 y 1960, así como de sus representantes más


mujer en México, colección de videos de Clío fícil acceso. De manera similar a como ocurre hoy con
(México, 2004).
internet, la radio, el cine y la televisión de aquellos
La costilla de México, la mujer en el siglo XX,
colección de videos de Clío (México, 2001).
años difundieron los rasgos de una cultura nacional entre
poblaciones apartadas entre sí y las unificaron bajo una
Cierre
notables. En el siguiente ejemplo se señala la información a incluir:
La mujer y la equidad. Colección de videos Clío
(México, 2009). misma identidad.

Analizarás la participación de la mujer en la vida nacional y reconocerás mujeres desta-


cadas en diferentes ámbitos a partir de una investigación previa, para reflexionar sobre
la igualdad de género hacia 1960 y sus transformaciones actuales.

3. R. M. A partir de la tabla que se encuentra al final de la página, guíe


Equipo 1. Conformen equipos de cuatro compañeros para realizar la siguiente actividad.

2. Dibujen una tabla como la siguiente en una cartulina y completen la información a


partir de una investigación en la que recurran a diferentes fuentes o medios, como
libros, revistas, enciclopedias, documentales e internet.

Participación de la Participación de la Participación de la Participación de la


una reflexión grupal en torno al tema de la equidad de género en
nuestro país. Aunque el grupo deberá obtener sus propias conclu-
mujer en la política mujer en el deporte mujer en la ciencia y mujer en las diversiones
nacional de 1900 a nacional de 1900 a la cultura nacional de y entretenimientos
1960 1960 1900 a 1960 nacionales de 1900 a 1960

Mujeres políticas
notables
Mujeres deportistas
notables
Mujeres científicas y
artistas notables
Mujeres notables
en el medio del
siones, puede plantearlas en los siguientes términos:
entretenimiento

Grupal 3. A partir de su investigación y de la información estudiada en la lección, reflexionen


a) Entre 1900 y 1960 no existía una igualdad entre las actividades
en grupo:
a) ¿Existía igualdad entre las actividades de los hombres y las mujeres de 1900 a
1960? ¿Por qué?
de los hombres y las mujeres, debido a que la legislación y la
b) ¿De qué manera se integraron las mujeres en las actividades políticas, culturales,
laborales y de diversión durante la primera mitad del siglo xx
c) ¿Ha cambiado la condición de las mujeres en la actualidad?
xx??

d) ¿Qué transformaciones se han experimentado en el ámbito de las diversiones?


propia sociedad limitaba el desarrollo pleno de las mismas en
218
ámbitos distintos al doméstico.
SNVHI3SB_B4_2da.indd 218 26/11/13 13:18

b) La integración de las mujeres a los ámbitos públicos no ocurrió


de manera integral, sino que unas actividades permitieron su
participación antes que otras. Primero participaron en actividades
culturales y de entretenimiento y más tarde se integraron a los
ámbitos político y deportivo, hasta hace poco considerados exclu-
sivamente masculinos.
c) Hoy en día las mujeres destacan en todo tipo de actividades,
si bien aún en menor proporción que los hombres.
d) Las diversiones en la actualidad son más diversas, pues se
enfocan en diferentes públicos: masculino, femenino, juvenil,

Bloque 4
infantil, así como en distintos grupos sociales.

Participación de la mujer en la Participación de la mujer en el Participación de la mujer en la Participación de la mujer en las


política nacional de 1900 a 1960 deporte nacional de 1900 a 1960 ciencia y la cultura nacional de diversiones y entretenimientos
1900 a 1960 nacionales de 1900 a 1960
La participación de las muje- Aunque ha habido mujeres Las mujeres han realizado La participación femenina
res en la política durante esta deportistas en México, éstas importantes aportaciones a la en este ámbito es la más
época se limitó a las moviliza- no destacaron en los deportes cultura nacional a lo largo del abundante. Desde principios
ciones y campañas a favor del de competencia hasta pasada siglo xx. Han destacado sobre de la centuria, las mujeres
otorgamiento de sus derechos la década de 1960. A partir de todo en las bellas artes, pero formaron parte del teatro de
políticos. A partir de la década ese momento su participación también en la investigación carpa y el vodevil. También
de 1950 se puede hablar de en eventos deportivos ha ido científica a partir de la década desempeñaron un papel
una intervención más directa creciendo y ha sido cada vez de 1950. fundamental en la época de
debido a la obtención del más exitosa. oro del cine mexicano, así
derecho al voto. como en los inicios de la
radio y la televisión.
Mujeres políticas notables Mujeres deportistas notables Mujeres científicas y artistas Mujeres notables en el medio
notables del entretenimiento
• Elvia Carrillo Puerto. • Enriqueta Basilio. • Frida Kahlo. • María Félix.
• Rosa Torres. • María del Pilar Roldán. • María Izquierdo. • Dolores del Río.
• Aurora Meza. • María Teresa Ramírez • Rosario Castellanos. • Silvia Pinal.
• Griselda Álvarez. • Nellie Campobello. • Blanca Estela Pavón.
• Eulalia Guzmán. • Elsa Aguirre.

Historia II || 89

SENHI3TG_B4.indd 89 4/2/14 17:07


pág. 219
Evaluación•B4
Páginas 219 y 220
1. Identifica la opción que ordena de manera secuencial, por años y décadas, desde los procesos de la Revolución hasta
1. b)
los hechos posteriores que originaron al pnr, prm y pri.
a) La Revolución comenzó en 1810 y terminó en 1829, con el surgimiento del pnr; nueve años después se
transformó en el prm y ocho años más tarde en el pri. Con el pri el país alcanzó el desarrollo económico, in-
dustrial y cultural hasta la década de 1870, cuando surgieron reclamos políticos y sociales que se agudizaron
con una crisis económica.
2. c)
b) La Revolución Mexicana se prolongó una década y un año; ocho años después se formó el pnr y a finales de
la década de 1930, el prm, el cual se transformó en el pri. Con el pri surgió un periodo de desarrollo eco-

3. a)
nómico, industrial y cultural, ensombrecido por los reclamos políticos y sociales de la década de 1970, que
desembocó en una crisis económica en la década de 1980.
c) La Revolución comenzó en 1910 y terminó en 1929 con el surgimiento del pnr; una década después se trans-
formó en el prm y ocho años más tarde en el pri. Con el pri surgió un periodo de reclamos políticos y socia-
les, a la par de una crisis económica en la década de 1970. No fue hasta esa misma década cuando se alcanzó

5. a)
el desarrollo económico, industrial y cultural.
d) La Revolución Mexicana se prolongó una década; nueve años después se formó el pnr y a finales de la década
de 1940, el prm, el cual se transformó en el pri. Con el pri surgió un periodo de reclamos políticos y sociales,
que contrastó con el desarrollo económico, industrial y cultural de la década de 1970, que desembocó en una
crisis económica en la década de 1980.

2. Los partidos políticos que antecedieron la creación del Partido Revolucionario Institucional, así como el propio
pri, aluden en sus nombres a la Revolución Mexicana. Elige la opción que explica el proceso de esta lucha armada
y la importancia de la Constitución de 1917.
6. d)
a) Zapata y Villa se unieron a la lucha de Madero y enviaron al exilio a Díaz. Madero fue traicionado y asesinado

7. b)
por Carranza, quien dividió a los grupos hasta derrotarlos. Con éste en la presidencia, grupos constituciona-
listas formaron un congreso para promulgar la Constitución de 1917.
b) Díaz abandonó el país y Madero fue nombrado presidente. Zapata se opuso a Madero, apoyado por Villa.
Huerta asesinó a Madero y Carranza se unió a Zapata y Villa para derrocarlo. Ya en la presidencia,
Carranza promulgó la Constitución de 1917, que retribuyó la lucha revolucionaria.
c) Madero derrocó a Díaz con la ayuda de Orozco, Villa y Zapata. Tras el asesinato de Madero los grupos revolu-
cionarios se dividieron hasta que Carranza los sometió y promulgó la Constitución de 1917.
d) Díaz fue derrotado en elecciones por Madero, quien murió a manos de Huerta. Zapata y Villa se unieron a Carranza
para derrocar a aquél y conformar un Congreso Constituyente, a fin de promulgar la Carta Magna de 1917, en la
cual se establecieron las actuales leyes sobre educación, trabajo, religión y la propiedad agraria.

3. Tras contener la lucha armada se inició un periodo de gobiernos al mando de generales revolucionarios o caudi-
llos. A esta etapa la siguieron regímenes presidencialistas sustentados en políticas sociales. Elige la opción que
incluye al partido que gobernó bajo la influencia de caudillos y al que representó el inicio del presidencialismo,
con algunos de los cambios entre uno a otro.
a) pnr y prm, respectivamente. Los caudillos ocupaban la presidencia por cuatro años, durante los que imponían
su poder, el cual mantenían al concluir el mandato. Con el presidencialismo se instauraron gobiernos sexena-
les, en los que el Ejecutivo se imponía sobre los otros poderes, aunque perdía toda su influencia al retirarse.
b) pnr y pri, respectivamente. Los caudillos se reelegían, reunían agrupaciones obreras y campesinas y radicali-
zaban sus posiciones antirreligiosas. Con el presidencialismo se suspendieron las reelecciones, se obstaculizó
a los sindicatos obreros y campesinos y se estableció la tolerancia religiosa y la libertad de culto.

219

SNVHI3SB_B4_2da.indd 219 26/11/13 13:18

pág. 220
B4•Evaluación

c) pnr y pri, respectivamente. Los caudillos imponían a los presidentes cada cuatro años, alentaban el creci-
miento de terratenientes e impulsaban la inversión extranjera. Con el presidencialismo se respetaron las
elecciones democráticas, se distribuyó la tierra entre los campesinos y se nacionalizaron industrias.
d) pri y prm, respectivamente. Los caudillos se imponían por las armas, centralizaban el poder en el presi-
dente y reunían a grupos revolucionarios, campesinos y obreros. Con el presidencialismo se dio relevan-
cia a los poderes Legislativo y Judicial, autonomía a los sindicatos y apoyo al corporativismo.

5. A la par de las contradicciones económicas, la sociedad mexicana expuso el autoritarismo de los regímenes
presidencialistas priistas a partir de movimientos ciudadanos, estudiantiles, obreros, campesinos y guerrille-
ros. Escoge la opción que describe algunas causas de la desigualdad, el descontento político y la importancia
de la participación social.
a) Las migraciones a las ciudades empobrecieron localidades rurales y generaron hacinamiento en las urbes;
el paternalismo del gobierno restringió las libertades políticas y ciudadanas; la sociedad presionó al
gobierno para el respeto y la práctica de las libertades.
b) La explosión demográfica superó el presupuesto público; la Revolución Cubana alentó la creación de una
sociedad comunista; la organización ciudadana logró políticas económicas socialistas.
c) Las familias pequeñas pagaban los mismos impuestos que las grandes; las políticas de desarrollo deja-
ron fuera a amplios sectores sociales y económicos; los movimientos sociales obligaron a la solución de
conflictos por la vía del diálogo.
d) El desarrollo acelerado devastó ecosistemas y comunidades rurales; el Estado corrompió a sindicatos y
organizaciones gremiales en perjuicio de los obreros; las guerrillas rurales lograron la erradicación de
caciques y la celebración de elecciones legítimas.

6. En política exterior, hasta la década de 1970 las relaciones de México con el mundo se definirían así:
Bloque 4

a) Impulso a los gobiernos comunistas y socialistas, conflictos debido a los indocumentados en EUA y pro-
moción de una región latinoamericana.
b) Papel protagónico en los principales conflictos internacionales, contribución al establecimiento del or-
den mundial e influencia entre los países pobres.
c) Colaboración con los intereses estadounidenses y reserva en la participación de conflictos internaciona-
les, así como en cada país.
d) Apoyo a los países con problemas políticos y sociales, participación activa en organismos internacionales
y cautela respecto al gobierno estadounidense.

7. El pri promovió la ideología del nacionalismo revolucionario, que exaltaba los logros de la Revolución. Así se
asumió como su defensor y heredero, y justificó las políticas gubernamentales a favor de la nación. Elige la
opción que incluye los elementos del nacionalismo revolucionario en educación y arte.
a) Desarrollo de un sistema educativo nacional con base en la educación laica, pública y gratuita, y difu-
sión de las nuevas expresiones artísticas de la cultura juvenil.
b) Impulso a la educación tecnológica para participar en el desarrollo de la nación y de las obras artísticas
que mostraban las hazañas de los caudillos revolucionarios.
c) Defensa de la libertad de culto y tolerancia a la diversidad religiosa nacional en la educación, así como
impulso a las expresiones artísticas que mostraban la modernidad alcanzada.
d) Promoción de la diversidad cultural de la nación en los libros de texto y apoyo a las artes indígenas y
folclóricas, en contraposición con las corrientes de origen extranjero.

220

SNVHI3SB_B4_2da.indd 220 26/11/13 13:18

90 || Historia II

SENHI3TG_B4.indd 90 4/2/14 17:07


Respuestas
a las actividades
Bloque 5
pág. 226 Página 226
B5•L 29
que, como estudiarás en la lección 32 se acrecentó al cerrar el siglo xx. La segunda
se ha dado principalmente a EUA (gráfica 5.1) y se ha recrudecido en lo que va de
2. y 3. R. M. Para resolver esta actividad, los alumnos retomarán los
procesos que se mencionan en el texto y en la línea del tiempo in-
este siglo, generando a su vez nuevos problemas por enfrentar; como estudiarás
más adelante.

La migración al extranjero significa un importante envío de remesas que tan solo


en 2008 significaron casi 12 mil millones de dólares. Sin embargo, la recesión en
EUA, y las dificultades a las que se enfrentan los migrantes para emplearse, han
repercutido a la baja en ese monto.
cluida al inicio de la lección:
5.1 Entre los grandes
retos del México actual México ha seguido el rumbo marcado por la globalización: desarrollo de telecomunicaciones,
se encuentran el acceso
universal a la educación,
la consolidación de la
vida democrática y
inversión extranjera, participación y firma de convenios de cooperación internacional y libre
mercado. Sin embargo, la política económica ha provocado que las diferencias entre las clases
sociales se amplíen: México tiene grandes centros urbanos con todos los servicios, como el Distrito
Ámbito económico:
la equidad y justicia Federal, Guadalajara, Monterrey, Veracruz, Torreón, Puebla y la franja fronteriza con Estados Uni-
social, así como fomentar
la tolerancia a todas las dos de América, pero también existen regiones cuyo desarrollo se ha rezagado, como en el sureste.

• Desplome de los precios del petróleo (1982).


manifestaciones sociales.
A pesar de las transformaciones económicas y políticas que han permitido la estabilidad eco-
nómica y la democratización, el país enfrenta una serie de problemas como el narcotráfico, la
violencia, la inseguridad, el desempleo, el atraso de regiones con altos índices de pobreza, el
conflicto de la migración, el sistema educativo y la gran desigualdad existente en otros rubros.
Además, a la agenda internacional se suman el calentamiento global y la necesidad de protección
del medio ambiente.
• Inflación (1987).
México requiere de grandes reformas, las cuales sólo se pueden lograr mediante el Congreso de la
Unión, junto con la participación activa y responsable de la sociedad en general, incluidos los jóvenes
Cierre

• Firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (1994).


como tú, cuya voz debe escucharse, pues también requiere de tu participación.

Organizarás cronológicamente hechos y procesos de diferentes ámbitos, durante


las últimas décadas en México y ubicarás fenómenos demográficos.

• Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (2000).


Individual 1. En una hoja en blanco, copia estas barras y elabora una línea del tiempo para cada
ámbito que abarque desde 1980 hasta la fecha.

1980 1990 2000 2010


2. En cada línea, ordena cronológicamen- Económico
te los hechos y procesos del ámbito,

• Crisis financiera internacional (2008).


e indica la fecha y el nombre en la parte
1980 1990 2000 2010
superior. Político

3. Escribe sobre la barra, arriba de cada fecha,


1980 1990 2000 2010
el hecho o proceso al que se refiere. Social

Grupal 4. Observen el mapa de la página 224 y, en su cuaderno, hagan una lista de las entidades
con mayor porcentaje de pobreza. De acuerdo con la lección, comenta con tus compa-
ñeros si corresponden a las zonas más desarrolladas y discutan si la falta de servicios
Ámbito político:
públicos y de urbanización es un indicador de los niveles de pobreza.

226 • Gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994).


• Fin de la Guerra Fría (1989).
SNVHI3SB_B5_2da.indd 226 28/11/13 12:44

• Creación del Partido de la Revolución Democrática (1989).


• Creación del Instituto Federal Electoral (1990).
• Gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000).
• Alternancia política en la presidencia (2000).
• Gobierno de Vicente Fox Quesada (2000-2006).
• Creación del Instituto Federal de Acceso a la Información (2002).

Bloque 5
• Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012).
• Retorno del Partido Revolucionario Institucional a la
presidencia (2012).
• Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018).
Ámbito social:
• Terremoto en México, con principales daños en la zona central
del país (1985).
• Creación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (1992).
• Levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación
Nacional (1994).
• Inundaciones en Tabasco (2007).
4. R. M. Los estados con el mayor porcentaje de población en situación
de pobreza son Zacatecas, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Puebla y

Historia II  || 91

SENHI3TG B5.indd 91 4/2/14 17:07


Tlaxcala. Oriente la discusión para que los alumnos concluyan la
importancia de la urbanización en el desarrollo de las entidades.
Además, pídales que investiguen cuál es el nivel educativo de estas
entidades a fin de complementar la explicación de la pobreza y su
relación con la falta de satisfactores que cubran las necesidades de
sus habitantes.

pág. 227
Aprendizaje esperado: Describe la multicausalidad de los problemas económicos y el establecimiento
de un nuevo modelo

Temas para comprender el periodo


L 30•B5
Página 227
¿Cuáles son los principales retos de México
y qué podemos hacer? 1. R. M. Los alumnos podrán apoyarse en el bloque anterior para
Situación económica y la conformación de un
nuevo modelo económico Inicio responder las preguntas de la actividad. Pídales que elaboren sus
Analizarás información para formular conceptos y distinguirás entre modelos
económicos distintos para identificar el modelo vigente en México. propias definiciones para lograr un aprendizaje significativo de
los conceptos empleados a lo largo del libro.
Individual 1. Analiza los diálogos de la caricatura y responde en tu cuaderno.
a) ¿Qué es un modelo económico?
b) ¿Cuál modelo económico prevaleció en México entre las décadas de 1940 y 1970?
c) Entre las características del modelo económico que propone cada personaje,
¿cuál se asemeja al modelo actual en México y por qué?

Para salir de la crisis


necesitamos un nuevo
modelo económico.
¡Totalmente de acuerdo!
a) Un modelo económico es la estrategia desarrollada por un
gobierno para organizar la actividad económica de un país, que
busca un equilibro entre los intereses de distintos grupos socia-
les, fuerzas productivas y el Estado.
Empleo estable, banca pública y ética,

b) El modelo económico que prevaleció en México entre las décadas


Despido libre, bajos salarios, privatizar erradicar los paraísos fiscales, respeto al
los servicios públicos, incentivar el medio ambiente, comercio justo.
consumo, expulsar a los “ilegales”.

Grupal 2. Comenten las respuestas en grupo y lleguen a un consenso.


de 1940 y 1970 fue el de “sustitución de importaciones”.
Inflación, devaluaciones y deuda externa Desarrollo

c) Mencione a los estudiantes que pueden contrastar las


Después del largo periodo de relativa estabilidad económica iniciado en 1946, a partir de
1970 y hasta finales de la década de 1980 México entró en una etapa de crisis económicas
ocasionadas por una administración poco eficiente, debidas en parte a las decisiones arbi-
trarias del Poder Ejecutivo. Como recordarás, en esos años los otros poderes de la Unión, en
particular el Legislativo, mantenían una postura de sumisión ante el presidente en turno y
jamás cuestionaban sus disposiciones. características que mencionan ambos personajes para definir el
modelo económico actual en México, por ejemplo, el personaje
227

de traje, que se encuentra del lado izquierdo en la caricatura,


SNVHI3SB_B5_2da.indd 227 15/11/13 20:45

plantea algunos principios del modelo económico neoliberal.

pág. 229 Página 229


L 30•B5
Las consecuencias de estas medidas fueron asumidas por la población en general. A fin de cumplir
con la presión externa, el gobierno hizo un llamado a todos los sectores productivos y económicos
1. R. M. Para llevar a cabo la actividad, los alumnos podrán elegir algu-
del país para mantener una política de austeridad. A los obreros les pidió no solicitar aumentos de
salario y a los empresarios, que no subieran los precios.

Identificarás las causas de los problemas económicos de la década de 1970 en México.


nos de los siguientes acontecimientos y procesos como causas de los
Grupal 1. En grupo, organicen una dinámica de “teléfono descompuesto”. Para ello, dispongan
sus lugares en cinco filas y sigan las instrucciones.
problemas económicos de México entre las décadas de 1970 y 1980:
a) El último integrante de la fila identificará una causa de los problemas económicos
en México entre las décadas de 1970 y 1980 y la escribirá en su cuaderno. Pueden
comparar la causa que eligieron con las de otros compañeros de modo que ninguna se
repita.
b) Una vez seleccionada la causa, el alumno la compartirá con su compañero de en-
• Administración ineficiente.
frente, al oído y en voz baja. Repitan esto en forma sucesiva hasta llegar al primer
compañero de la fila.
c) Al final, el primer alumno de la fila escribirá en el pizarrón la causa elegida por el compa-
ñero del último lugar. • Disminución de la inversión privada.
2. Una vez que todas las filas concluyan el juego, comprueben si el mensaje llegó hasta el
pizarrón con su estructura original. De ser necesario, corrijan lo escrito.

3. Escriban las causas seleccionadas por las otras filas en sus cuadernos.
• Aumento desmedido del gasto público.
Bloque 5

Estatización y venta de la banca

• Inflación.
Como parte de la modernización, también era necesario resolver la estatización de la banca.
Desde 1982 el sistema bancario se encontraba por completo en manos del gobierno. Esto había
propiciado que el servicio fuera deficiente y poco competitivo respecto al sistema financiero
internacional, además de que el gobierno destinaba grandes recursos para cubrir los salarios
de los empleados bancarios. En 1990 se reformó la Constitución y se entregaron 18 bancos en

• Devaluación monetaria.
subasta pública a la iniciativa privada.

La administración de Carlos Salinas (1988-1994) dejó una situación económica en apariencia


estable. Sin embargo, unos días después de la toma de posesión de Ernesto Zedillo (1994-2000)
ocurrió el llamado “error de diciembre”, con el que el peso se devaluó una vez más y nuevamente

• Desplome de los precios del petróleo.


el país entró en una profunda crisis.

La crisis era una consecuencia de las medidas tomadas por el régimen


anterior y varios acontecimientos más. Allí se reflejaba la inestabilidad
política tras los asesinatos de dos de sus protagonistas, Luis Donaldo
Colosio y Francisco Ruiz Massieu, junto con el levantamiento del ezln en
Chiapas y, entre otras cosas más, la fuga masiva de capitales y, según se
decía popularmente, la corrupción del régimen saliente. • Fuga financiera.
De nuevo la sociedad pagó las consecuencias: los intereses de los crédi- 5.2 En la década de 1980 el peso perdió su valor, en la
tos hipotecarios aumentaron al grado de que resultaron imposibles de devaluación más escandalosa de la historia.

229

SNVHI3SB_B5_2da.indd 229 15/11/13 20:45

92  || Historia II

SENHI3TG B5.indd 92 4/2/14 17:07


pág. 231
L 30•B5
Página 231
el campo al otorgarle mayores recursos para hacerlo pro-
ductivo y crear las condiciones para que los campesinos no
sólo se beneficiaran con la posesión de sus tierras, sino de
2. R. M. El propósito de esta actividad es que los alumnos identifiquen
el modelo económico “neoliberal” a partir de la descripción que se
su propiedad y explotación.

Con la reforma, el gobierno anunció que había concluido


en definitiva el reparto agrario que hasta entonces se
había realizado sexenio tras sexenio. Ahora los ejidatarios
se podían asociar entre sí o con inversionistas privados,
y tenían el derecho de hipotecar sus tierras con la ban-
hace en la caricatura.
ca para obtener recursos económicos que impulsaran la
productividad agrícola. Asimismo se les entregaron títulos
Cierre
3. R. M. Entre las políticas neoliberales a incluir en la nube se
5.4 El maíz y el trigo permanecen como
definitivos de propiedad. los dos productos de mayor importación.

Identificarás el modelo económico actual en México, algunas de sus características

encuentran las siguientes:


y consecuencias y reflexionarás sobre su pertinencia.

Individual 1. En una hoja de papel albanene, calca al personaje de la izquierda en la caricatura de la


actividad de inicio. Dibuja una flecha delante de él, así como una nube y líneas con el
espacio suficiente para responder. Sigue el ejemplo.

2. Según el personaje de la caricatura,


escribe delante de la flecha el nombre
del modelo económico al que se refiere.
Para salir de la crisis
necesitamos un nuevo modelo
económico.
• Mercado externo como motor de desarrollo.
Consecuencias
3. En la nube, completa las políticas
neoliberales que se establecieron en
México para solucionar la crisis eco-
nómica y, abajo, en las líneas, escribe
• Apertura económica.
algunas consecuencias de ese modelo.

Grupal 4. Discute con tus compañeros sobre la


pertinencia del modelo neoliberal en
la actualidad.
Despido libre, bajos salarios, privatizar los servicios
públicos, incentivar el consumo, expulsar a los “ilegales”.
• Fomento a la inversión extranjera.
RUMBO A ENLACE

De los siguientes enunciados, elige los que expliquen las consecuencias de la devaluación
del peso en México.
• Disminución del régimen fiscal.
1) Disminución del salario. 4) Venta de la banca nacional.
2) Aumento de la deuda externa. 5) Aumento del gasto público.
3) Fuga de capital privado.
a) 1, 3 y 4
b) 2, 3 y 5
• Reducción del aparato burocrático.
c) 1, 2 y 4
d) 3, 4 y 5

231
• Privatización de empresas paraestatales.
SNVHI3SB_B5_2da.indd 231 15/11/13 20:45

• Disminución del gasto público.


• Combate a la inflación.
• Libre comercio.
• Modernización del campo.
Entre las consecuencias de este modelo se pueden señalar
las siguientes:
• Desempleo.
• Enriquecimiento desproporcionado de un sector privilegiado
de la población.
• Descontento social.
• Inestabilidad política.
• Fin del reparto agrario.
• Disminución de prestaciones laborales.
• Disminución de servicios de asistencia pública.

Bloque 5
4. R. L.
Rumbo a Enlace
c) 1, 2 y 4

Historia II  || 93

SENHI3TG B5.indd 93 4/2/14 17:07


B5•L 31
pág. 232
Aprendizaje esperado: Reconoce las causas del descontento y el proceso de la transición política en el México actual
Página 232
Transición política
Inicio
4. R. M. A partir de la lectura de los temas señalados, los equipos iden-
tificarán las causas del descontento social en cada uno de los ámbitos
Analizarás textos para identificar y clasificar las causas del descontento social
en las últimas décadas.

Equipo 1. Conforma un equipo de tres integrantes.

2. Repartan entre cada integrante los siguientes elementos a trabajar:


a) Causas económicas del descontento.
mencionados en la actividad. A continuación se señalan algunas:
b) Causas políticas del descontento.
c) Causas sociales del descontento.

3. Distribuyan la lectura en equipo de los temas “Protestas sociales”, “Los tecnócratas al


gobierno” y “El movimiento zapatista de liberación nacional” incluidos en la lección.
a) Causas económicas
4. Conforme realicen la lectura de cada tema, identifiquen las causas económicas,
políticas y sociales.

5. El encargado de cada una de estas causas las escribirá en su cuaderno.


• Políticas aplicadas por los funcionarios “tecnócratas”
6. Al final, socialicen sus respuestas con los demás equipos y escriban en el pizarrón
las causas de acuerdo con su tipo.
• Inversión económica inestable.
Desarrollo Protestas sociales
A lo largo de la segunda mitad del siglo xx muchos grupos opositores criticaron la larga

• Endeudamiento de la clase media.


permanencia en el poder del Partido Revolucionario Institucional (pri) y la ausencia de
Glosario democracia en el país: maestros, ferrocarrileros, médicos, estudiantes y la disidencia sindical
Disidencia: Se dice alzaron la voz opositora y por lo general fueron reprimidos. Aunque estuvieran garantiza-
de quienes se separan das por la Constitución, en los hechos las manifestaciones contra el gobierno habían sido
o excluyen de un
grupo o de un régimen
acalladas durante muchos años. Las recurrentes crisis económicas que comenzaron en la

• Aumento de los intereses crediticios.


establecido. década de 1970, aunadas a la ineficiencia de los sucesivos gobiernos, propiciaron que la sociedad
buscara abrir los espacios de participación cívica para construir una oposición mayor y sólida a
fin de equilibrar el poder.

La mayoría de los historiadores señalan que el terremoto de 1985 constituyó un parteaguas en

• Inestabilidad económica.
el tema de la participación social, ya que al menos en la Ciudad de México sacudió la conciencia
de la sociedad ante la pobre respuesta del gobierno frente a la tragedia: la gente se organizó de
manera espontánea y efectiva para prestar ayuda a quienes lo necesitaban y tomó el control de la
situación. A partir de ese momento surgieron innumerables organizaciones no gubernamentales
para distintos fines, ya fueran políticos, sociales, culturales o altruistas.

Las elecciones presidenciales de 1988, en las que la oposición acusó al pri de fraude, mar-
caron de lleno la recuperación de la plaza pública a favor de la sociedad. A partir de ese año
los partidos políticos y otras organizaciones protestaron de manera abierta mediante la re-
b) Causas políticas
sistencia cívica, mítines, marchas y plantones en los cuales los participantes gozaron de las

232
• Larga permanencia del pri en el poder.
SNVHI3SB_B5_2da.indd 232 15/11/13 20:45

• Autoritarismo presidencial.
• Ausencia de democracia en el país.
• Acusaciones de fraude en las elecciones presidenciales de
1988.
• Corrupción.
c) Causas sociales
• Abandono del campo.
• Marginación de las comunidades indígenas.
• Pobreza y hambre.
• Desigualdad.
• Falta de respuesta eficaz del gobierno ante crisis como la del
terremoto de 1985.

pág. 234 Página 234


B5•L 31
Bloque 5

Toma nota
La llamada “vieja guardia” del pri, conformada por
políticos con una mayor sensibilidad social, se opuso
Las medidas aplicadas por los tecnócratas no surtieron el efecto esperado
y, en consecuencia, en 1994 el país vivió una de sus peores crisis. Como
1. R. M. Permita a sus alumnos responder con libertad y de manera
individual las preguntas planteadas.
a la tecnocracia, con lo que surgió la corriente mucha gente estaba muy endeudada y al mismo tiempo incapacitada para
democrática encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas pagar los créditos, los cuales se multiplicaban en forma escandalosa debido
y Porfirio Muñoz Ledo. Ésta rompió con el partido y
a la carga de intereses, al final perdió sus propiedades. Esta situación fue
salió para engrosar las filas de la oposición. La activi-
dad de este grupo resultó fundamental para acelerar una razón más del descontento entre los ciudadanos ante un gobierno que
el paso a la transición democrática. se mostraba incapaz de garantizar la seguridad económica.

Explicarás conceptos como “participación ciudadana” para identificar algunas de sus


expresiones actuales y reflexionarás sobre la posibilidad de tu propia participación. a) La participación ciudadana es el conjunto de acciones que buscan
Individual 1. Responde en tu cuaderno.
a) De acuerdo con los temas estudiados, explica qué es la participación ciudadana.
b) ¿Conoces algunas organizaciones sociales? De ser así, ¿qué causas promueven?
impulsar el desarrollo local y la participación democratica por
medio de la integración de la comunidad a la política.
c) Si te organizaras con otros ciudadanos, ¿qué causa promoverías y por qué?

Grupal 2. Comenta tus respuestas con el grupo.

Reformas electorales
Una de las reformas electorales más importantes, la cual marcó el inicio del proceso que
concluyó con la alternancia presidencial en el año 2000, fue la creación del Instituto Federal
Electoral (ife) en 1990, como un organismo con personalidad jurídica y patrimonio propios, en
b) Algunas de las organizaciones sociales a mencionar son:
un principio sujeto a los poderes Ejecutivo y Legislativo. Con su fundación se proponía otorgar
a los procesos electorales aquellas características de las que habían carecido en el siglo xx:
transparencia, legalidad y certeza.

En 1993 el ife quedó facultado para declarar la validez de los procesos electorales y otorgar
• Fundación para la Protección de la Niñez.
las constancias de mayoría a los candidatos triunfadores. Se trató de una reforma de vital
importancia porque, hasta antes de ese año, la Cámara de Diputados era el órgano encargado
de calificar y declarar la validez de la elección, así como
otorgar las constancias de mayoría. Para muchos esto era
un obstáculo para lograr un proceso imparcial, pues has-
• Asociación Mexicana por los Derechos de los Animales.
ta ese momento la Cámara tenía la mayoría absoluta del
partido gobernante. Con la nueva disposición se dio otro
paso hacia la credibilidad de los procesos electorales veni-
deros y se otorgó al ife la capacidad de establecer topes a
los gastos de campaña.
• Unión de Grupos Ambientalistas de México.
Sin embargo, la reforma más importante llegó en 1996,
cuando el gobierno otorgó plena autonomía al ife y lo puso
en manos de la sociedad civil. De este modo la ciudadanía
colocó a sus mejores representantes, entre intelectuales,
• Asamblea Nacional Indígena Plural por la Autonomía.
académicos y escritores, al frente del organismo. Por pri-
5.7 En 1992 se incluyó en la credencial para votar la fotografía de cada mera vez en la historia, el gobierno dejaba de ser juez y

c) R. L.
ciudadano y se modernizó el padrón electoral para evitar duplicados,
votos “fantasma” y otro tipo de fraudes que era posible realizar con las
parte en las elecciones, con lo que el proceso democrático
identificaciones anteriores. quedaba garantizado.

234

SNVHI3SB_B5_2da.indd 234 15/11/13 20:45

94  || Historia II

SENHI3TG B5.indd 94 4/2/14 17:07


pág. 237
L 31•B5
Página 237
al caer la noche los medios de comunicación anunciaron lo que parecía imposible: el pri había
sido derrotado y Vicente Fox era el virtual vencedor: 71 años de hegemonía de un partido
político en el gobierno llegaban así a su fin. La ciudadanía había recuperado el poder por
Cierre
1. R. M. A partir de las respuestas escritas en la actividad de inicio, los
equipos señalarán las acciones llevadas a cabo para solucionar cada
medio del sufragio efectivo en un ejercicio plenamente democrático.

Representarás en un esquema procesos históricos con base en la identificación


de las causas del descontento social y sus consecuencias.

Pareja 1. Copien este esquema en sus cuadernos y, en parejas, resuelvan lo que se indica. problemática. De ser necesario, pida a sus alumnos que complemen-
ten los datos recabados con una breve investigación.
Proceso de transición

Social
Alternancia
política

Causas del
Político
descontento

a) Algunas causas que pueden mencionar son:


Económico

a) Escriban en las líneas correspondientes las causas del descontento que identificaron
• Descontento social: gobiernos ineficientes, pocos medios
en la actividad de inicio.
b) En la tabla sobre el proceso de transición, escriban las acciones que se llevaron
a cabo para solucionar cada motivo de descontento. para la participación ciudadana en las políticas del país y
Grupal 2. Comenten en grupo las formas en que pueden participar como estudiantes en los
procesos sociales, políticos y económicos. desigualdad social.
RUMBO A ENLACE

Elige la respuesta correcta.


En el sexenio del presidente Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) una nueva generación
de políticos tomó el poder: los llamados “tecnócratas”. ¿Cuáles eran sus características?
• Descontento político: la larga permanencia de pri en el poder,
ausencia de democracia, represión a sindicatos opositores y
a) Resolver los problemas del país desde una visión económica, mediante la atracción
de capital extranjero, así como del control de la inflación y del tipo del cambio
entre el peso y el dólar.
b) Resolver los problemas del país desde una visión política, al incluir a políticos
egresados de escuelas estadounidenses especializados en finanzas.
c) Resolver los problemas del país desde una visión social, al atraer a las organizaciones
sociales defensoras del libre comercio y la globalización.
corrupción política.
d) Resolver los problemas del país desde una visión tecnológica, mediante nuevas
tecnologías para modernizar la producción y la economía.

237
• Descontento económico: poca solvencia para pagar créditos,
SNVHI3SB_B5_2da.indd 237 15/11/13 20:45
intereses elevados, embargos hipotecarios, entrada de México al
tlcan y la situación de pobreza de buena parte de la población.

b) Algunas acciones que pueden referir son:


• Descontento social: creación de asociaciones civiles,
apertura de los medios de comunicación, manifestaciones
y marchas, movilización del ezln y defensa de los derechos
humanos.
• Descontento político: alternancia política, creación del Instituto
Federal Electoral (ife) y participación de observadores interna-
cionales en los procesos electorales.
• Descontento económico: otorgamiento de incentivos a
emprendedores, promoción de la pequeña industria y
promoción de la inversión extranjera directa.
Rumbo a Enlace
a) Resolver los problemas del país desde una visión económica, me-
diante la atracción de capital extranjero, así como el control de la
inflación y del tipo del cambio entre el peso y el dólar.

Bloque 5

Historia II  || 95

SENHI3TG B5.indd 95 4/2/14 17:07


B5•L 32
pág. 238
Aprendizaje esperado: Explica la multicausalidad de los problemas sociales del país en la actualidad, y la importancia
de la participación ciudadana en la solución de problemas
Página 238
Realidades sociales
Inicio
2. R. M. El propósito de esta actividad consiste en establecer el
vínculo entre los problemas económicos y sus consecuencias sociales.
Identificarás los problemas económicos actuales y sus consecuencias sociales,
al reflexionar sobre sus relaciones.

Individual 1. Identifica los problemas económicos de México en las últimas décadas. Para ello,
revisa el tema “Pobreza, expansión urbana y desempleo” de esta lección.

2. Copia este esquema en tu cuaderno y anota lo que se pide: en el engrane izquierdo inclu-
Para resolverla, los alumnos se podrán referir a los siguientes:
ye los problemas económicos, y en el derecho, las consecuencias sociales generadas por
esos conflictos.

Problemas económicos Consecuencias sociales


Problemas
económicos
Consecuencias
sociales Desigualdad • Pobreza extrema.
Grupal 3. Comenten en grupo de qué manera los problemas económicos inciden en los sociales.
• Desarrollo de cinturones de
Desarrollo Pobreza, expansión urbana y desempleo
miseria en las zonas urbanas.
• Falta de servicios básicos en las
En las últimas décadas México se ha transformado en forma radical, pero con tal desigual-
dad que hace pensar en un país de dos caras. Por un lado, la de las grandes ciudades con
todos los servicios: agua potable, drenaje, alumbrado público, calles asfaltadas, redes de
comunicación, hospitales, desarrollo tecnológico y otras obras de infraestructura como
autopistas, puentes y distribuidores viales; espacios de recreación y entretenimiento co-
mo teatros, foros, salas de cine, parques recreativos y centros comerciales con franquicias
zonas rurales.
internacionales de ropa y comida rápida.

Toma nota
Los cinturones de miseria son
Tal es el rostro globalizado del país, aquél desarrollado a partir de las transforma-
ciones económicas y el libre comercio de las últimas décadas. El otro es el de la
desigualdad económica: la pobreza se mantiene como un problema actual, sobre
Expansión urbana • Hacinamiento.
• Construcción de zonas urbanas
un fenómeno social del siglo xx,
el cual consiste en el crecimiento todo en las ciudades de alta concentración poblacional, como los llamados cin-
improvisado y descontrolado de
barrios en los alrededores de las
turones de miseria, y en las zonas rurales, donde los servicios públicos escasean
ciudades, por parte de gente que o son nulos y la gente sobrevive entre grandes carencias.
emigró de zonas rurales o de
otras urbes en busca de mejores
condiciones de vida. Por lo general
se ubican en cañadas, reservas
El censo de población y vivienda de 2010, realizado por el inegi, arrojó datos alar-
mantes: casi la mitad de la población experimenta algún nivel de pobreza, en su
improvisadas (sin servicios ni
planeación).
ecológicas y zonas que carecen de los
servicios básicos, como agua potable,
mayoría en las zonas urbanas; es decir, 52 millones de personas no satisfacen todas
drenaje y transporte. Esto, a su vez, sus necesidades. De esa cifra, 11.7 millones de mexicanos se encuentran en pobreza
genera otros problemas; por ejemplo, extrema, lo que significa que carecen de acceso a vivienda, seguridad social, servicios

• Inseguridad.
de salud.
de salud, alimentación y educación.

238

SNVHI3SB_B5_2da.indd 238 15/11/13 20:45


• Indigencia.
Desempleo • Comercio informal.
• Migración a EUA.
• Delincuencia.
Estancamiento económico • Disminución del poder
adquisitivo.
• Desempleo.

pág. 241 Página 241


L 32•B5
El control de la natalidad ha resultado exitoso. La explosión demográfica se detuvo. En la actua-
lidad, la tasa promedio de crecimiento anual de la población es de 1.8% y las familias tienen en
2. R. M. La actividad tiene como objetivo estimular una discusión
grupal en torno a los efectos positivos y negativos del crecimiento
promedio dos hijos. Aun así se estima que para 2050, con esa cifra de nuevos nacimientos por
pareja, México alcanzará una población de 139 millones de habitantes.

Compararás posturas diferentes sobre temas sociales y discernirás entre sus argumentos

Grupal
para formular una conclusión.

1. En grupo, elijan a un compañero para que lea en voz alta el siguiente texto, mien-
poblacional. Las siguientes son posibles respuestas a las preguntas
planteadas:
tras los demás siguen la lectura en silencio.

“A partir de los años cincuenta, el rápido incremento poblacional en Hong Kong y


Singapur fue acompañado de grandes incrementos en ingreso real y salarios. La po-

a) Para que una postura se sostenga con firmeza, debe estar respal-
blación del mundo occidental ha aumentado más de cuatro veces desde mediados del
siglo xviii. El ingreso real per cápita se estima que ha aumentado en cinco veces o más.
Aunque los defensores de la teoría de la ‘superpoblación’ sostienen que el aumento de
la población amenaza con crear más pobreza, nadie puede citar ejemplos de países que
tuvieron un nivel de vida más elevado cuando su población era la mitad de la de hoy.”
Thomas Sowell, Economía, verdades y mentiras,
México, Océano, 2011, pág. 185.
dada por algún tipo de evidencia factual (en este caso de datos
2. Al concluir la lectura, comparen los argumentos del texto con los del tema “Impacto
numéricos). De otra manera, por convincente que parezca un
de las políticas de población y control natal” de esta lección y respondan:
a) ¿Cómo se puede reconocer cuando una postura tiene mayor validez que otra?
b) ¿En qué aspectos es favorable contar con una población en constante crecimiento?
c) ¿En qué aspectos es contraproducente contar con una población en aumento?
argumento, éste podría resultar engañoso.
3. En grupo, compartan argumentos y lleguen a una conclusión.

Respuesta de la población en situaciones


b) Contar con una población en aumento puede ser favorable en la
Bloque 5

de desastre
Una de las catástrofes naturales que más han influido en la conciencia
de la sociedad mexicana fue el terremoto de 1985, que causó graves y
medida que contribuya al desarrollo de una fuerza laboral vigoro-
sa, lo cual es un factor indispensable del desarrollo económico; es
cuantiosos daños en cientos de edificios y casas del Distrito Federal, y
alrededor de 10 000 víctimas, según las cifras oficiales.

La respuesta organizada y eficaz de la gente ante semejante tragedia fue


el detonante para que tanto el gobierno, que reaccionó en forma inefi-
ciente, y la propia ciudadanía desarrollaran organizaciones, instituciones
y mecanismos claros para responder ante situaciones de emergencia, ya
decir, el aumento es positivo mientras siga un ritmo similar al del
crecimiento económico.
sea ante desastres naturales o aquellos provocados por errores humanos.

Antes de 1985 no existía una cultura de protección civil. El terremoto


sorprendió al país entero y mostró que nadie se encontraba preparado 5.11 Daños provocados por el terremoto de 1985.

241
c) Si la población aumenta en forma acelerada, y la estructura eco-
nómica del país no lo hace al mismo ritmo, el crecimiento resulta
SNVHI3SB_B5_2da.indd 241 15/11/13 20:46

contraproducente y, por lo tanto, es imposible dotar de servicios,


educación, empleo y habitación a toda la población.

96  || Historia II

SENHI3TG B5.indd 96 4/2/14 17:07


pág. 243
L 32•B5
Página 243
cionales donde se comprometía a defenderlos, mientras que en territorio nacional el respeto
hacia los mismos se aplicara de manera discrecional. 4. R. M. Guíe a sus alumnos para que en grupo determinen la
importancia de la participación ciudadana en el desarrollo de estra-
En 1990, durante el sexenio de Carlos Salinas, se fundó la Comisión Nacional de Derechos Hu-
manos, primero como parte de la Secretaría de Gobernación y más tarde como una institución
autónoma. La creación de la misma resultó tan importante, que en 1992 la protección y defen-
sa de los derechos humanos en México se elevó a rango constitucional.
Cierre

Identificarás las causas de un problema social y su remedio, para reflexionar sobre la


tegias para solucionar los problemas que perjudican a la sociedad.
Enfatice la responsabilidad que atañe a la población civil para hacer
importancia de la participación ciudadana en la solución de problemas nacionales.

Pareja 1. Intercambia con un compañero el esquema que elaboraste en la actividad de inicio


para revisarlo y corregirlo si es necesario.

Individual 2. De acuerdo con lo estudiado, identifica un problema social de las últimas décadas en
México, junto con las causas que lo generaron, así como la manera en que se resolvió
respetar los derechos y obligaciones del conjunto social.
mediante la participación ciudadana.

Grupal
3. Elabora un esquema de flujo según corresponda. Observa el modelo.

4. Comenten en grupo:
Esquema de problema social
Rumbo a Enlace
a) ¿Qué habría ocurrido si
los ciudadanos no hubieran

c) Paternalista, ciudadanos, corresponsabilidad, democracia, dere-


Multicasualidad
participado en la solución
de los problemas sociales que Solución a partir
estudiamos en esta lección? Problema de la participación
social

chos, tratados.
b) ¿Los ciudadanos de tu comuni- ciudadana
dad participan en la solución
de problemas sociales? ¿Por qué?

RUMBO A ENLACE

Completa el texto mediante la selección de los términos correctos incluidos en el cuadro.

neoliberal la Ley de Transparencia paternalista ciudadanos


militar asuntos públicos pasividad políticos corresponsabilidad
democracia indígenas autoridad tratados internacionales

1. A diferencia de décadas anteriores a la de 1980, cuando los ciudadanos exigían


sus necesidades a un Estado de estilo , en las décadas de 1980
y 1990 los practicaron la en la resolución de
los problemas con las autoridades, además de que promovieron el ejercicio pleno
de la y el respeto de los . Lo anterior coincidió
con la firma de por parte del gobierno mexicano para comprome-
terse con los derechos humanos.

243

SNVHI3SB_B5_2da.indd 243 15/11/13 20:46

pág. 244 Página 244


B5•L 33 Aprendizaje esperado: Analiza la influencia de la globalización en la cultura nacional y la resistencia por medio
de la identidad pluricultural

Inicio Cultura, identidad nacional y globalización 1. y 2. R. M. A partir de las imágenes que se presentan en la actividad,
Analizarás imágenes que representan la cultura mexicana en el pasado y el presente,
al reflexionar sobre sus transformaciones. los alumnos identificarán las prácticas que se relacionan en forma
Individual 1. Observa las siguientes imágenes y selecciona las que son representativas de la cultura
mexicana en el pasado y en el presente. directa con la cultura indígena (por ejemplo, la ceremonia ritual de
los voladores, o las danzas de distintas regiones). Sin embargo, cada
una de las actividades representadas en las imágenes guardan rela-
Grupal 2. En grupo, y con la mediación del profesor, debatan al respecto:
ción con el pasado y con el presente, de modo que el alumno está en
libertad de diferenciarlas según su propia percepción y conocimiento.
a) De acuerdo con su selección, ¿cuáles son representativas de la cultura mexicana en el
pasado y en el presente? ¿Por qué?

3. Anoten en el pizarrón las diferentes respuestas.

Desarrollo Estandarización cultural


La cultura mexicana es un mosaico heterogéneo de manifestaciones artísticas, las cuales se
desarrollan de acuerdo con las características particulares de cada región del país, si bien
3. R. L.
se interrelacionan e integran entre sí para construir la identidad nacional.

Nuestra identidad se materializa por medio de una historia común, de valores compartidos,
del lenguaje, de símbolos como la Bandera, el Himno y el Escudo nacionales, y asimismo
a través de la gastronomía, la música, el baile, el vestido, las expresiones artísticas, las letras,
las tradiciones, las fiestas cívicas y religiosas.

Cuando México se insertó en el proceso de globalización, a finales de


la década de 1980 y principios de la de 1990, se suscitó un gran debate
acerca de cómo el libre comercio y la apertura de fronteras pondría en
riesgo nuestra cultura e identidad. Algunos pensaron que, así como

Bloque 5
se liberaría el paso de mercancías, la influencia de otras naciones, en
particular de Estados Unidos de América, llegaría con mayor facilidad
a México y alteraría nuestros patrones culturales tradicionales.

Sin duda la globalización y la interdependencia han jugado un papel


fundamental en el intercambio que vivimos en la actualidad: nuestra
5.13 La arquitectura de Luis Barragán es un ejemplo
reconocido en el ámbito internacional como característico cultura es conocida y reconocida en todo el orbe, de la misma manera
del arte mexicano. que la de otros países ha dejado de ser ajena para los mexicanos. En

244

SNVHI3SB_B5_2da.indd 244 15/11/13 20:46

Historia II  || 97

SENHI3TG B5.indd 97 4/2/14 17:07


pág. 245
L 33•B5
Página 245
este sentido, los medios masivos de comunicación se convirtieron en cataliza-
dores de la globalización cultural. Por medio del cine, la televisión, la radio e
internet, de la noche a la mañana los mexicanos nos nutrimos con los patrones
Toma nota
Hoy en día empleamos de manera
cotidiana muchas palabras correspon-
dientes a idiomas distintos al nuestro,
1. Para mejorar la comprensión del texto, sugiera a sus alumnos que
investiguen quién es Juan Miguel Zunzunegui e identifiquen cuál
occidentales, ya sea de los géneros musicales, las tendencias de la moda, los
en particular del inglés. Este uso es
bestsellers, que son los libros más vendidos en el mundo, y los usos del lenguaje. también parte de la globalización de
la cultura, de modo que cuando las
usamos, en casi cualquier punto del
En ocasiones la cultura mexicana, sus valores y tradiciones coexisten con influen-

es la propuesta del texto.


planeta se sabe a qué nos referimos.
cias externas, en otras se mezclan y en otras más se diluyen por completo para Un ejemplo es mainstream, término en
inglés que se traduce como “corriente
crear nuevas formas y expresiones. Este proceso ha dado pie a la que llamamos
principal” y que se refiere al pensa-
estandarización de la cultura, es decir, a la aceptación y asimilación de una miento, gusto, preferencia por algo,
determinada manifestación, tradición o costumbre. o bien a un producto (música, libros,
cine, tendencia política o ideología)

2. En plenaria, pregunte a sus alumnos cuál consideran que podría ser


que suele ser aceptado en forma masiva
Un ejemplo de lo anterior es el Halloween estadounidense, adoptado en México y entre determinada sociedad o incluso
globalmente, con una gran presencia
otros países como ritual de la vida y la muerte, celebrado más o menos de igual
en los medios de comunicación.
modo en todo el mundo. No obstante, el Día de Muertos mexicano permanece;

la relación entre el pasado y el presente en la identidad mexicana.


más aún, en 2003 la unesco lo reconoció como Obra Maestra del Patrimonio Oral e
Intangible de la Humanidad, declaratoria que incluye a sus altares, las visitas al
panteón y el divertimento de los poemas conocidos como “calaveras literarias”. Otro
ejemplo son las fiestas decembrinas: con “Santo Clos” conviven el Niño Dios y los
Reyes Magos, estos últimos personajes presentes en los nacimientos mexicanos.

Ante la estandarización de la cultura es importante reconocer y valorar las manifes-


taciones locales. Las tradiciones y costumbres son expresiones de nuestra historia,
de nuestras circunstancias, de nuestra identidad: de aquello que nos define como
mexicanos y nos distingue de otras nacionalidades. Preservarlas es una forma de
reconocer lo que somos, de cuidarlo y fortalecer el amor a la patria. Si nos sentimos 5.14 En los altares de muertos
orgullosos como mexicanos, todos trabajaremos más por el bien del país. se conjugan arte y tradición.

Clasificarás un texto a partir de tus conocimientos adquiridos sobre la identidad


nacional, argumentando una postura.

Individual 1. En clase, lean en silencio el siguiente texto:

“Erich Fromm decía que el hombre es una posibilidad, hacía énfasis en su libertad […] No hay
destino marcado […] la única forma del hombre para definirse es el uso de su libertad: libertad es
responsabilidad. Eso aplica al mexicano, a quien Fromm conoció muy bien […] Pero el mexicano
se alimenta también de la idea de la identidad, y no nos damos cuenta de que la identidad es otra
cosa que nos amarra al pasado. Identidad, ‘ser idéntico a’, se asume como identidad que el mexica-
no es de equis forma y que no puede ser distinto, pues perdería la identidad y, por lo tanto, su ser
mexicano. Eso es otro culto al pasado y otro síntoma de necrofilia. Si no podemos cambiar a riesgo
de perder la identidad, seremos una bonita pieza de museo folclórico […] bien muerta.”
Juan Miguel Zunzunegui, Los mitos que nos dieron traumas, México, Grijalbo, 2012, págs. 182-183.

2. Una vez concluida la lectura, comenten con el profesor: según lo que han aprendido hasta
ahora, ¿están de acuerdo con el autor? ¿Por qué?

245

SNVHI3SB_B5_2da.indd 245 15/11/13 20:46

pág. 248 Página 248


B5•L 33
o el maltrato que en ocasiones sufren nuestros compatriotas en EUA, en tanto que forman
parte de una minoría.
1. Conduzca la discusión grupal a fin de generar un consenso en
La presencia mexicana ha arraigado en la cultura estadounidense. Algunas fiestas cívicas de
nuestro país se han convertido en fechas importantes allá, como la conmemoración de la
Batalla del 5 de Mayo, que no sólo involucra a nuestros paisanos, sino a la comunidad hispana
torno a la multiculturalidad como una de las grandes riquezas de
Cierre
entera y a las propias autoridades estadounidenses. La gastronomía, la música y el idioma se
incorporan a la cotidianidad de aquella población y son reconocidas por una sociedad cada
vez más plural e integrada.
nuestro país. Enfatice en que la cultura se genera en la práctica
Analizarás y reflexionarás sobre las relaciones entre la globalización, la identidad
y la cultura nacional del pasado y el presente.
cotidiana y que por lo mismo se halla en constante transformación.
Grupal 1. De acuerdo con lo estudiado, respondan en grupo:
a) ¿La identidad y la cultura nacional en el
contexto global mundial tienen que ver con
Guíe a sus alumnos para que establezcan un vínculo claro entre el
el pasado y el presente de México? ¿Por qué?
b) ¿Cambió la respuesta inicial a esa
pregunta, así como la percepción del
pasado y el presente como un diálogo a partir del cual se construye
la identidad nacional.
grupo tras estudiar la lección? Si fue
así, expliquen en qué.

Individual 2. En forma individual, regresa a la selección


inicial de imágenes:
a) ¿De qué manera representarías la cultura
mexicana actual?
b) ¿Cuáles otras añadirías?
c) ¿Debería permanecer la resistencia de una
2. R. L.
identidad pluricultural ante las influencias
externas?

3. No olvides exponer al grupo el porqué de


tu postura.
5.17 El arte chicano se apropia de los espacios
públicos.
Rumbo a Enlace
RUMBO A ENLACE

Elige la respuesta correcta:


En la actualidad existe una comunidad numerosa de mexicanos residentes en EUA,
c) Conserva las costumbres y cultura mexicana e integra elementos
de la estadounidense.
conocida como chicana. ¿Cuál es la característica principal de esa cultura binacional?
a) Mantiene sus costumbres y tradiciones mexicanas y se resiste a las estado-
unidenses.
b) Ha asimilado la cultura estadounidense y olvidado sus costumbres y cultura
mexicana.
c) Conserva las costumbres y cultura mexicana e integra elementos de la estado-
unidense.
d) Creó una cultura propia con rasgos mexicanos, estadounidenses y centroamericanos.

248

SNVHI3SB_B5_2da.indd 248 15/11/13 20:46


Bloque 5

98  || Historia II

SENHI3TG B5.indd 98 4/2/14 17:07


pág. 249
Aprendizaje esperado: Explica los cambios en la política exterior mexicana y sus problemas actuales
L 34•B5
Página 249
Contexto internacional Inicio
1. R. L. Los alumnos recordarán que la Guerra Fría fue un proceso que
marcó la segunda mitad del siglo xx, cuando los bloques socialista
Representarás en un esquema las características de la
política exterior mexicana durante la Guerra Fría.
Contexto
mundial
Grupal 1. Comenten en grupo qué
conocen de la Guerra Fría con
base en lo que estudiaron en el
curso de Historia I.
y capitalista se enfrentaron para establecer su hegemonía en el
2. En una ficha de trabajo,
dibujen el siguiente mapa
Alianzas
comerciales
de México
Guerra
Fría
Posición
de
México
contexto mundial.
mental y llénenlo con los
siguientes puntos:

Repercusiones
2. R. M. Al elaborar su ficha de trabajo, el grupo definirá cada uno
de los elementos señalados de la siguiente manera:
en la vida
del país

El fin de la Guerra Fría Desarrollo


Entre 1985 y 1991 el mundo sufrió la mayor de las transformaciones políticas de la segunda
mitad del siglo xx, tras la conclusión del largo y tenso periodo de la Guerra Fría. Estados Unidos
de América y la URSS se disputaron por décadas la hegemonía mundial, para lo cual extendieron
• Contexto mundial: durante la Guerra Fría se suscitó un largo
enfrentamiento político, económico, tecnológico y militar entre
sus focos de influencia a regiones de Asia como Corea y Vietnam, así como de América, sobre
todo con el triunfo de la Revolución Cubana en 1959. El conflicto ideológico y la lucha por el
poder mantuvo al mundo atemorizado ante la posibilidad de una guerra nuclear.

Durante la Guerra Fría México permaneció al margen de la disputa ideológica, si bien por su
vecindad con Estados Unidos de América, que además era su principal socio comercial, se
inclinó por las políticas capitalistas. Con todo, el gobierno
los bloques occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos de
mexicano sostuvo relaciones diplomáticas y comerciales
con naciones de ambos bloques. Incluso en los momen-
tos de mayor tensión internacional, como la crisis de los
América, y oriental-comunista, liderado por la Unión Soviética.
El periodo que abarcó fue desde 1945, con el final de la Segunda
misiles de 1962 y el bloqueo contra Cuba, en los que un
ataque nuclear parecía inminente, nuestro país ejerció
cierta independencia al enarbolar los principios tradicio-
nales de su política exterior.

Desde 1988, estos principios normativos se encuentran


consignados en el artículo 89 de la Constitución:
Guerra Mundial, hasta 1989, con la desintegración de la URSS.
5.18 Incluso en los peores años de la Guerra Fría México nunca se
• Autodeterminación de los pueblos. Principio inter-

• Posición de México: se mantuvo neutral ante los conflictos entre


adhirió a la representación capitalista de la Organización del Tratado del
nacional que establece que todas las naciones poseen Atlántico Norte (otan) ni a la del bloque socialista del Pacto de Varsovia.

249

SNVHI3SB_B5_2da.indd 249 15/11/13 20:46


ambos bloques. No obstante, su cercanía y las relaciones econó-
micas con EUA determinaron una inclinación hacia las políticas
capitalistas.
• Alianzas comerciales de México: durante la segunda mitad del
siglo xx estableció alianzas comerciales con EUA y se perfiló
como líder comercial en América Latina.
• Repercusiones en la vida del país: el desarrollo del socialismo en
los países de Europa del este, así como en algunos países de Asia,
tuvo una influencia importante en México, sobre todo después
de la Revolución Cubana. La formación de diversos grupos de iz-
quierda, alguno de ellos armados, despertó la alarma del gobierno,
con lo cual se inició en nuestro país el periodo conocido como
“guerra sucia”.

pág. 252 Página 252


B5•L 34
de 1990 se abandonó este activismo latinoamericano y los esfuerzos se centraron en las
relaciones comerciales con EUA para sacar adelante la firma del tratado comercial.
1. R. M. Para completar el esquema, los alumnos pueden referirse a
Glosario
El tradicional liderazgo que le había dado una posición importante en Latinoamérica desapa-
reció casi por completo, y pronto otras naciones ocuparon su lugar, como Brasil. En primer
término México apostó al libre comercio con EUA, su vecino y socio comercial, y en segundo
los siguientes procesos:
mediante la búsqueda de nuevos tratados con la Unión Europea.
Multilaterales: Acuer-

• Contexto mundial: con el final de la guerra, nuevos conflictos


dos y tratados entre más
de dos naciones en los Con el cambio de siglo, la política exterior se ha diversificado en pos de acuerdos multilate-

Bloque 5
que se consideran e rales, marcados en mayor o menor medida por la firma de tratados de libre comercio, acuerdos
involucran los intere-
financieros y mayor presencia en Asia y el Pacífico, de forma que en la actualidad impera

internacionales cobraron importancia, como el terrorismo, el nar-


ses de cada una para
alcanzar un beneficio el multilateralismo, es decir, la posibilidad de establecer relaciones con distintos bloques
común. geopolíticos y económicos.

cotráfico y el tráfico de armas en Oriente Medio.


Representarás en un mapa mental los cambios en la
política exterior mexicana posterior a la Guerra Fría. Contexto
mundial
Pareja 1. En parejas, con la información
de la lección copien en una fi-

• Posición de México: si bien se mantuvo neutral, nuestro país


cha de trabajo un mapa mental
Alianzas Cambios
similar al de la actividad de Posición
comerciales en política de México
inicio, pero de diferente color, de México exterior
que incluya ahora los cambios
en la política exterior mexica-
na después de la Guerra Fría. Repercusiones
en la vida
reforzó sus vínculos con EUA. Por medio de los organismos inter-
nacionales, los diplomáticos mexicanos abogaron por la defensa
del país

El TLCAN y sus problemas: migración e intercambio comercial


La negociación, firma y entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América
del Norte (tlcan) se llevó a cabo en un contexto por demás favorable. Con la des-
aparición de la Unión Soviética y la distensión de los conflictos en Centroamérica,
de los derechos humanos, la lucha contra el narcotráfico, la desmi-
los intereses entre México y EUA coincidieron con mayor claridad; la administración
del presidente Salinas de Gortari renegoció la deuda externa y cumplió los pagos
con puntualidad. También, como hemos estudiado, se inició un importante proceso
litarización y el combate contra la pobreza.
de adelgazamiento del Estado con la venta de las principales empresas paraestata-
les, entre la que destacó por mucho la reprivatización de la banca. Además, se hizo
necesario mantener el flujo de inversión extranjera, que en cualquier momento se
trasladaría a las economías emergentes de Europa del Este. • Alianzas comerciales: se estrecharon con EUA y Canadá por medio
del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, mientras que
Sin embargo, los problemas también afloraron desde el principio: la disparidad
entre las economías, la incipiente planta industrial mexicana y su menor desarro-
llo respecto a las economías estadounidense y canadiense, aunadas al problema
migratorio, eran elementos que se debieron considerar durante la negociación,

la cooperación con los países de América Latina se debilitó. Por


5.21 Con el tlcan México exporta
numerosos productos a Canadá, que aunque se hicieron de lado. México se ubicó así a la cabeza como proveedor de
arriban a puertos como el de Vancouver. materias primas para Norteamérica, pero también, de manera ilegal, se convirtió

252
otro lado, se crearon acuerdos con la Unión Europea y los países
asiáticos.
SNVHI3SB_B5_2da.indd 252 15/11/13 20:46

• Repercusiones en la vida del país: los grupos de izquierda se orga-


nizaron en partidos políticos, los cuales ganaron reconocimiento
con el paso de los años.

Historia II  || 99

SENHI3TG B5.indd 99 4/2/14 17:07


B5•L 34
pág. 254 Pagina 254
Pese a los problemas acarreados por el tlcan, también es un hecho que el país ha mejorado su
competitividad, la calidad de sus productos y la cultura del servicio. Además, se ha integrado a
la economía mundial de distintas maneras. Por ejemplo, ahora la economía mexicana es conside-
2. R. M. Las fichas contendrán, como mínimo, la siguiente información:
rada como una de las más importantes del mundo en cuanto a recursos, y en el ámbito nacional
Cierre
la globalización es reconocida como una forma de consolidar la economía.

Sistematizarás información histórica para organizarla en un fichero de estudio.


a) Contexto mundial a la entrada en vigor del tlcan: la Unión
1. Organicen equipos de cuatro personas para analizar el apartado “El tlcan y sus pro-

Soviética había desaparecido y los conflictos en Centroamérica


Equipo
blemas: migración e intercambio comercial”.

2. En fichas de trabajo, desarrollen


en forma breve lo siguiente:
a) Contexto mundial a la entrada
en vigor del tlcan.
comenzaban a resolverse.
b) Políticas de comercio exterior imple-
mentadas por el gobierno mexicano.
c) Principales problemas que
enfrenta la economía mexicana
tras 20 años de libre comercio
b) Políticas de comercio exterior implementadas por el gobierno
mexicano: se renegoció la deuda externa, se vendieron las
con EUA y Canadá.
5.23 Los acuerdos comerciales internacionales deben
d) Repercusiones del tlcan en la vida traer beneficios a la nación para mejorar el nivel de vida
social interna del país. de los mexicanos.

3. Recuperen las fichas elaboradas en las actividades anteriores e intercálenlas en forma


cronológica, de modo que al revisarlas se comprendan los antecedentes, cambios
y problemas actuales en política exterior.
empresas paraestatales, se reprivatizó la banca, se estimuló la
4. En otra ficha elaboren una carátula con el nombre de la lección y los nombres
de los integrantes del equipo, engrápenlas o sujétenlas con un clip y consérvenlas en
inversión extranjera y se firmaron tratados comerciales.
el salón de clases como material de estudio.

RUMBO A ENLACE

Identifica los párrafos que describen los problemas a que se enfrenta el sector agrícola
en México a partir de la firma del tlcan:
c) Principales problemas que enfrenta la economía mexicana tras
1. Escasez de tecnología de punta para producir alimentos de mejor calidad y precio.
2. Se importan más semillas y granos para consumo interno de los que se exportan.
3. Los consumidores se abstienen de los productos estadounidenses por su calidad.
20 años de libre comercio con EUA y Canadá: el problema mi-
4. Pérdida de empleos en el campo por la competitividad frente a las importaciones.
5. Alta migración de campesinos a EUA por las facilidades para la mano de obra barata.
6. Deterioro de la soberanía alimentaria ante la dependencia de los mercados externos.
gratorio persiste y se agrava cada año. Además, algunos sectores
a) 1, 2, 3
b) 3, 4, 5
c) 2, 4, 6
d) 4, 5, 6
económicos han entrado en decadencia, en especial el agrícola,
254
en donde las importaciones han sido mayores a las exportaciones.
SNVHI3SB_B5_2da.indd 254 15/11/13 20:46

d) Repercusiones del tlcan en la vida social interna del país: con la


entrada en vigor de este tratado, la economía mexicana se volvió
más dinámica. Sin embargo, también se dispararon los problemas
derivados de la desigualdad (pobreza, desempleo, delincuencia)
y se intensificó la migración ilegal de trabajadores mexicanos
hacia EUA.
3. R. M. Al intercalarse en orden cronológico, las fichas de trabajo
elaboradas durante la lección constituyen un referente que plantea
los antecedentes, el desarrollo y la conclusión de los procesos rela-
cionados con la política exterior mexicana a lo largo de la segunda
mitad del siglo xx.
Rumbo a Enlace
c) 2, 4, 6

pág. 255 Página 255


Aprendizaje esperado: Reconoce retos que enfrenta México en los ámbitos político, económico, social y cultural,
y participa en acciones para contribuir a su solución L 35•B5
Principales desafíos Inicio 1., 2. y 3. R. L. Las tres actividades de la lección plantean un ejercicio
Identificarás en el ámbito nacional problemáticas sociales que explicarás y representarás
con elementos gráficos. de reflexión abierto a la percepción y experiencia de cada equipo. Los
Bloque 5

Equipo 1. En equipos de cuatro personas, a partir del estudio de la lección y el consenso de


opiniones personales, seleccionen la opción de mayor importancia para su comunidad: equipos elegirán con libertad un reto que enfrente su comunidad y
plantearán acciones para solucionarlo.
Retos que enfrenta México en el ámbito político. Retos que enfrenta México en el ámbito social.
Retos que enfrenta México en el ámbito económico. Retos que enfrenta México en el ámbito cultural.

2. En una hoja blanca elaboren un cuadro sinóptico con el reto seleccionado e incluyan
una imagen representativa. Pueden apoyarse en el ejemplo.

El objetivo es poner a los alumnos en contacto con su realidad


Retos que
enfrenta
México en
Cultura del
cuidado
Es urgente
en mi localidad
promover
una cultura
inmediata y local, a fin de despertar en ellos la conciencia de su
propia participación en la conformación de la historia, es decir, para
el ámbito del agua
del cuidado de
cultural
los ríos

3. Expliquen a los otros equipos por qué les parece prioritario abordar en su comunidad
conducirlos al reconocimiento de sí mismos como seres históricos,
ese desafío en particular.
en quienes inciden los problemas del país tanto del presente como
Búsqueda de igualdad social y económica
México es un país con recursos humanos, naturales y materiales suficientes para construir
y consolidar una sociedad más igualitaria en el siglo xxi. Basta con echarle una mirada a lo
que somos en términos materiales. Contamos con más de 3 000 kilómetros de frontera con
Desarrollo
del pasado y que poseen la capacidad de influir en la solución de los
Estados Unidos de América, que incluyen 52 puntos de acceso entre ambos países, lo cual
supone un amplio intercambio: sólo en 2010 se registró una actividad comercial de más de
400 000 millones de dólares con esa nación. Además, una buena parte de nuestro territorio
mismos.
está rodeada de litorales, con un total de 11 000 kilómetros para fomentar la pesca. En los
últimos años el producto interno bruto (pib) en infraestructura pasó de tres a cinco por
ciento. Tenemos 76 puertos marítimos, 85 aeropuertos, 366 000 kilómetros de vías terrestres
y acceso directo a 44 mercados por medio de tratados comerciales. Al preparar la actividad, enfatice en el concepto de “corresponsabili-
dad” estudiado en lecciones anteriores, definido como la responsa-
Sin embargo, pese a la construcción de infraestructura a lo largo y ancho del territorio, a
nuestra inserción en la dinámica económica internacional, así como a los avances en el
terreno de la democracia y el respeto a las libertades públicas, la desigualdad y la pobre-
za prevalecen como dos problemas que impiden la consolidación del país. El desafío es

255 bilidad ciudadana de conocer y resolver los problemas comunes, sin


SNVHI3SB_B5_2da.indd 255 15/11/13 20:46 dejarlos por entero en manos del gobierno.

100  || Historia II

SENHI3TG B5.indd 100 4/2/14 17:07


pág. 259
L 35•B5
Página 259
en el extranjero, en un proceso conocido como “fuga de cerebros”. En la actualidad México
compra 96% de tecnología y sólo vende 4%. 1. Pida a sus alumnos que comparen la magnitud del reto seleccionado
en la actividad de inicio para elegir la acción gubernamental que
En suma, todas las fuerzas políticas reconocen que el tema de la educación, y en particular
el de su calidad, resultan fundamentales para encarar los nuevos desafíos que enfrenta el
país, y sobre todo que constituye un motor para el desarrollo.

Identificarás retos prioritario para tu comunidad, las acciones gubernamentales


necesarias para enfrentarlo, y las representarás con elementos gráficos. ellos consideren beneficia a su comunidad.
Equipo 1. Con los mismos equipos que formaron en la actividad de inicio, y con base en
la prioridad que seleccionaron, elijan ahora entre las siguientes opciones la que más
beneficios aportaría a su comunidad.

Acciones del gobierno para enfrentar los retos Acciones del gobierno para enfrentar los retos
2. Pregunte a sus alumnos qué otras acciones podrían reforzar o mejo-
en el ámbito político. en el ámbito económico.

Acciones del gobierno para enfrentar los retos


en el ámbito social.
Acciones del gobierno para enfrentar los retos
en el ámbito cultural. rar la acción del gobierno que eligieron.
2. Tras dialogar y llegar a un consenso sobre la acción gubernamental prioritaria para

3. Sugiera a sus alumnos que investiguen las dificultades y logros de


enfrentar el mayor reto de su comunidad, elaboren en una hoja blanca un cuadro
sinóptico referente a la misma y dibujen una imagen representativa. De nuevo,
apóyense en el ejemplo.

las acciones emprendidas por el gobierno de su localidad para en-


frentar el reto que seleccionaron para que las comenten en grupo.
Acciones
Es prioritaria El gobierno
necesarias del
en mi localidad debe invertir e
gobierno para
una cultura informar para
enfrentar los
del cuidado del la protección
retos en el
agua de los ríos
ámbito cultural

Grupal 3. Comenten en grupo si el gobierno está llevando a cabo ésta u otras acciones para
enfrentar el reto seleccionado y cómo lo está haciendo.

Transición democrática, credibilidad electoral y el costo


de los partidos políticos
Se conoce como transición democrática al periodo desde finales de la década de 1980
hasta la actualidad en el cual se han generado leyes, se han creado instituciones y se han
desarrollado mecanismos para garantizar el sufragio efectivo, hacer más equitativas las
contiendas electorales entre las fuerzas políticas participantes y darle certeza a las vota-
ciones en todos los niveles.

259

SNVHI3SB_B5_2da.indd 259 15/11/13 20:46

pág. 262 Página 262


B5•L 35
Cierre 3. La intención de la actividad es formar, con los cuadros sinópticos, un
Identificarás problemáticas sociales en tu comunidad, las representarás con elementos

Equipo
gráficos y describirás el desarrollo de la corresponsabilidad en la solución del reto.

1. Reunidos en los equipos con que han trabajado durante la lección, enlisten los
esquema multinivel de la corresponsabilidad en la solución de una
ámbitos donde se encontrarían sus contribuciones como estudiantes para enfrentar
los siguientes retos prioritarios en su comunidad:
a) Políticos. c) Económicos.
problemática real de su comunidad.
b) Sociales. d) Culturales.

2. Analicen y lleguen a un consenso para identificar las contribuciones que beneficia-


rían a su comunidad. 5. Para el estudio del concepto de corresponsabilidad, pueden apoyarse
en la asignatura de Formación Cívica y Ética.
3. En una hoja blanca realicen un cuadro sinóptico que implique el ámbito y la contri-
bución que llevarían a cabo para enfrentar el reto prioritario de su comunidad, en la
que incluyan un dibujo representativo. Apóyense una vez más en el ejemplo.

4. Con cinta adhesiva o pegamento, unan en forma vertical los cuadros sinópticos que

6. Comenten los cuadros que realizaron los equipos para ejercitar la


elaboraron durante la lección siguiendo el orden en que los realizaron.

5. Identifiquen el concepto de corresponsabilidad estudiado en las lecciones anteriores y,


con base en los cuadros sinópticos, describan a los otros equipos cómo se lleva a cabo.

6. Peguen el cuadro con las tres actividades en el salón de clases. coevaluación.


Contribuciones

Rumbo a Enlace
Es necesario Los estudiantes
necesarias de los
contribuir en mi debemos
estudiantes para
localidad con organizar brigadas
enfrentar los
acciones para el de limpieza en
retos en el
cuidado del agua los ríos
ámbito cultural

RUMBO A ENLACE
b) Creación de leyes e instituciones para garantizar el voto efectivo
Son aspectos de la transición democrática vivida en México desde finales de la década de 1980:
a) Elaboración de acuerdos entre partidos políticos para la alternancia en el gobierno
por sexenios y elecciones.
y las contiendas electorales equitativas.
b) Creación de leyes e instituciones para garantizar el voto efectivo y las contiendas
electorales equitativas.
c) Firma de tratados de libre comercio en condiciones equitativas y de colaboración

Bloque 5
económica y social mutua.
d) Conformación de organizaciones sociales y políticas para participar en procesos
electorales sin el uso del sufragio.

262

SNVHI3SB_B5_2da.indd 262 15/11/13 20:46

Historia II  || 101

SENHI3TG B5.indd 101 4/2/14 17:07


B5•T
pág. 266 Página 266
La importancia de las redes sociales va en aumento. En los
últimos años incluso han sido fundamentales en la organi-
zación de movimientos que impulsaron la transformación
2. R. M. Tras investigar en internet acerca de los aparatos y medios por
los que se difundieron los géneros musicales señalados en la activi-
democrática de varios países de Oriente Medio. Otro ejemplo
fueron los procesos electorales de Estados Unidos de Amé-
rica o los de México en 2012. Al respecto, en nuestro país
jugaron un papel fundamental en la creciente participación
de los jóvenes alrededor del movimiento #YoSoy132 y en la
jornada electoral para vigilar su transparencia. dad, los alumnos podrán completar la tabla de la siguiente forma:
En suma, las redes sociales son la nueva plaza pública:
el espacio que nos pertenece a todos y donde la forma

• Corridos: al formar parte de la tradición oral, se transmiten de


5.33 La campaña presidencial en EUA de
tradicional de ejercer el poder y hacer política se ha trans-
Cierre Barack Obama aprovechó las redes sociales,
como Twitter. formado en consonancia con los últimos tiempos.

boca en boca y de pueblo en pueblo, por lo cual sus letras pueden


Indagarás, analizarás y reflexionarás sobre las transformaciones en ámbitos culturales
y sociales de la historia del México contemporáneo.

1. Copia la tabla en tu cuaderno.

variar e, incluso, existir diversas versiones. Este género cumplió


Individual

2. Investiga en diferentes fuentes (canciones, películas, fotografías, revistas, periódi-


cos, libros o internet) los aparatos y medios por los que se difundieron estos géneros
musicales en sus respectivas épocas de creación y anótalos en la segunda columna.

Corridos
una función informativa durante la Revolución Mexicana y en
Rancheras la actualidad su difusión es mediante la radio, cine, televisión y
bailes públicos.
Chachachá

Rock and roll

Canciones de protesta

Pop de la década de 1980 • Rancheras: se difundieron en las décadas de 1930 y 1940, sobre
todo en el cine y en la radio, aunque más tarde también se
“Rock en tu idioma”

Música actual

Grupal 3. En grupo, con la asesoría del profesor, debatan sobre lo siguiente:


a) ¿Cómo han contribuido las redes sociales a la difusión de la música?
escucharon (y miraron) en la televisión.
b) ¿Qué consecuencias ha tenido para las casas productoras y los artistas?
c) ¿Qué consecuencias ha tenido para los usuarios de estas redes?

266
• Chachachá: hizo su aparición en los salones de baile en la década
SNVHI3SB_B5_2da.indd 266 15/11/13 20:46
de 1950 y se difundió en las películas de rumberas.
• Rock and roll: se difundió por medio del cine la radio y en
los discos de vinilo que se escuchaban en las fiestas juveniles
durantes las décadas de 1950 y 1960.
• Canciones de protesta: se escuchaban sobre todo en las llamadas
“peñas”, pequeños bares bohemios donde se reunían los jóvenes de
izquierda en la década de 1970.
• Pop de la década de 1980: se difundió por diversos medios: radio,
cine y televisión. Con este género se produjeron los primeros
videos musicales que se transmitían en restaurantes, discotecas y
“videobares”.
• “Rock en tu idioma”: las bandas de rock en español se presentaban
en bares como Rockotitlán, en la Ciudad de México, así como en
“tocadas” en diferentes foros y en las calles. Su música también se
escuchaba en algunas estaciones de radio.
• Corrientes actuales: hoy en día la industria musical se ha digitali-
zado. Internet es uno de los medios principales de difusión de todo
tipo de géneros. Las canciones se descargan directamente de un
Bloque 5

sitio web, sin que sea necesario comprar el disco completo, aunque
perduran los medios tradicionales.
3. R. M. Permita que los alumnos compartan su experiencia respecto
al uso de las redes sociales. Durante el debate grupal se podrán tocar
los siguientes puntos:
a) Las redes sociales son fundamentales en la difusión de la música,
ya que los usuarios expresan sus gustos y promueven a sus artis-
tas favoritos al compartir canciones y videos.
b) El empleo de internet como medio para compartir música ha
perjudicado a esa industria. Algunas disqueras quebraron cuando
sus producciones comenzaron a circular de forma ilegal. Si bien
las redes sociales han permitido vender más discos, también
comparten estrategias para descargar música de forma gratuita.
c) Los usuarios de las redes tienen acceso a todo tipo de materiales
musicales, además de que las redes les permiten seguir de cerca a
sus artistas favoritos e, incluso, estar en contacto con ellos.

102  || Historia II

SENHI3TG B5.indd 102 4/2/14 17:08


pág. 267
Evaluación•B5
Páginas 267 y 268
Lee los textos y contesta las preguntas.

1. “En 1985 muchos grupos renuentes a la lucha electoral se dan cuenta de que no basta con la demanda social,
1. c)
sino que es necesaria una participación política más activa […] El 88 no es nada más una reivindicación
limitada sino una mucho más amplia, para retomar un camino que garantizara el libre ejercicio de todos los

2. a)
derechos.”1 Identifica el orden cronológico de hechos y procesos relacionados con las demandas sociales por
el ejercicio de derechos.
a) Creación del ife, pérdida de hegemonía del pri en elecciones, autonomía de gobierno en el DF, alternancia
en la presidencia con el pan, surgimiento del ezln.
b) Surgimiento del ezln, pérdida de hegemonía del pri en elecciones, creación del ife, alternancia en la presi-

3. c)
dencia con el pan, autonomía de gobierno en el DF.
c) Pérdida de hegemonía del pri en elecciones, creación del ife, surgimiento del ezln, autonomía de gobierno
en el DF, alternancia en la presidencia con el pan.
d) Alternancia en la presidencia con el pan, autonomía de gobierno en el DF, pérdida de hegemonía del pri
en elecciones, surgimiento del ezln, creación del ife.

2. “A muchos países pobres, sobre todo de África y Latinoamérica, se los ha obligado a adoptar políticas de libre
mercado para recibir préstamos de organizaciones financieras internacionales afectas al libre mercado y de go-
biernos de países ricos.”2 Elige la opción que describe otras causas que obligaron a México a adoptar esa política.
4. b)
a) Dependencia de importaciones tasadas en dólares, quiebra del Estado y aumento de la deuda externa.

5. b)
b) Productos nacionales costosos y de poca calidad, aumento del gasto social y competencia por créditos
externos.
c) Alza de precios en alimentos y tecnología, bajos salarios e industria nacional acostumbrada a bajas ganancias.
d) Devaluación del peso frente al dólar, quiebra de empresas y falta de pago de deudas al Estado y a los bancos.

3. “La formación de la Alianza Cívica en 1994 fue el resultado de la coalición de múltiples grupos locales cuyo
objetivo único era monitorear las elecciones presidenciales de julio de 1994 […] fue el movimiento ciudadano
prodemocrático más amplio de la historia política mexicana hasta ese momento, pues abarcó todo el país y
contó con grupos de apoyo provenientes de todas las ideologías políticas. Este movimiento amplió el concep-
6. d)
to y la práctica de la participación política de los ciudadanos.”3 Elige la opción que explica algunas causas por
las que la sociedad se unió en la lucha por la democracia y sus efectos.
a) Necesitaba confiar y participar en los procesos electorales y en los partidos políticos, lo cual posibilitó la
creación del prd, las reformas del ife y el cambio del multipartidismo por la alternancia.
b) Exigía la desaparición de los partidos políticos para conformar una democracia directa sin representan-
tes, al permitir la creación de organizaciones no gubernamentales y asociaciones civiles.
c) Consideraba urgente poner fin al unipartidismo para abrir la participación política a la sociedad e incidir
en los cambios del país, lo cual llevó a la creación del ife y sus reformas, que a su vez permitieron la
alternancia en la presidencia con el primer gobierno del pan.
d) Deseaba ser parte del sistema partidista para disfrutar de sus privilegios y elevar su nivel de vida, lo cual
permitió una apertura democrática del pri para ampliar su base de corporaciones agremiadas.

4. “Tanto los movimientos sociales como las organizaciones derivadas de ellos dan apoyo material y espacio
organizacional a sectores pobres o débiles cuando éstos no pueden actuar en política de manera directa;

1 Carmen Aristegui, “Entrevista con Cuauhtémoc Cárdenas”, en Transición, México, Grijalbo, 2013, págs. 58-59.
2 Ha Joon Chang, 23 cosas que no te cuentan sobre el capitalismo, Barcelona, Debate, 2012, pág. 288.
3 Alberto Olvera, La participación ciudadana y sus retos en México, 2009, pág. 11, disponible en: http://www.gobernacion.gob.mx/work/models/
SEGOB/Resource/946/4/images/b)Olvera_Entregable_2.pdf

267

SNVHI3SB_B5_2da.indd 267 15/11/13 20:46

pág. 268
B5•Evaluación

contribuyen a enlazar estos sectores con las instituciones nacionales e internacionales en diversas materias
al proveer un espacio de participación más amplio que los partidos.”4 Con base en el texto, identifica la op-
ción que explica la causa de uno de los problemas actuales en el país y la importancia de que la ciudadanía
participe en su solución.
a) Por ejemplo, la criminalidad y la violencia han dejado miles de víctimas, a las cuales el apoyo del gobierno
mexicano llega por medio de diferentes programas, con lo que ocupa el lugar de las organizaciones civiles.
b) Por ejemplo, la falta de trabajo lleva a miles de mexicanos a emigrar a EUA, donde varias organizaciones
luchan por el respeto de sus derechos laborales y humanos al presionar tanto al gobierno mexicano como
al estadounidense.
c) Por ejemplo, debido a que la explosión demográfica había afectado la calidad de vida de los mexicanos,
empresas farmacéuticas y medios de comunicación, en coordinación con el gobierno, permitieron reducir
las tasas de natalidad.
d) Por ejemplo, la pobreza que sufría casi la mitad de la población mexicana ha sido abatida con la ayuda
de la sociedad civil y organismos internacionales, y esto ha permitido al gobierno brindar mejores condi-
ciones de vida.

5. “Beber Coca-Cola no convierte a un ruso en norteamericano, ni comer sushi convierte a un americano en japo-
nés. Todas las culturas tienen un carácter híbrido y están sometidas a imposiciones exteriores, lo que no exclu-
ye la existencia de formas propias de recepción, adaptación y resistencia, por lo que no se puede afirmar que
la globalización conlleve necesariamente una integración homogeneizadora […].”5 A partir del texto, identifica
un ejemplo de influencia de la globalización en la cultura nacional y de resistencia de la identidad pluricultural.
a) La piratería de objetos de marcas de lujo y el uso de anglicismos.
b) El hábito del consumismo y la expansión del culto guadalupano.
c) La popularidad de las redes sociales y la admiración de la cultura mexica.
d) El uso de indumentaria indígena y el festejo del Día de Muertos.

6. ”El tlcan es un acuerdo entre los gobiernos de México, EUA y Canadá que se firmó en 1993 y entró en vigor el
1º de enero de 1994 […]. Se decía, por ejemplo, que el tlc aumentaría el crecimiento económico, crearía em-
pleos, ayudaría al medio ambiente, y reduciría la migración desde México hacia el norte. También se prometía
que México se convertiría en un país desarrollado, del ‘primer mundo’.”6 Selecciona la opción que describe el
cambio en la política exterior mexicana en las últimas décadas, así como los efectos del tlcan.
a) Participación con países asiáticos en desarrollo como China y alejamiento de EUA y Canadá; desarrollo
económico en aumento y problemas ambientales.
b) Acercamiento con países en vías de desarrollo y distanciamiento con los desarrollados; desarrollo econó-
mico y problemas de ideología política con EUA y Canadá.
c) Cooperación con países desarrollados y del tercer mundo; poco desarrollo económico y solución a proble-
mas migratorios, de seguridad nacional y política exterior.
d) Distanciamiento con países del tercer mundo y acercamiento con países de la ocde; desigualdad en el desa-
rrollo económico, problemas migratorios y de narcotráfico.

4 Fernanda Somuano Ventura, “Conclusiones”, en Movimientos sociales y partidos políticos en América Latina: una relación cambiante y compleja, 2007,
disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0188-77422007000100003.
5 Héctor Samour, Globalización, cultura e identidad, 2013, págs. 12 y 15, disponible en http://www.uca.edu.sv/facultad/chn/c1170/Globalizacion_
cultura_e_identidad.Samour.pdf, 2013.
6 Informe ciepac sobre el tlc, 2013, disponible en http://www.ciepac.org/neoliberal/esp/tlcan.html.

268

Bloque 5
SNVHI3SB_B5_2da.indd 268 15/11/13 20:46

Historia II  || 103

SENHI3TG B5.indd 103 4/2/14 17:08


Evaluaciones

SENHI3TG_BF.indd 104 4/2/14 17:15


Evaluación Bloque 1
Lee el siguiente fragmento y contesta lo que se pide:
“El examen sereno del encuentro de esos dos mundos, el indígena y el hispánico,
de cuya dramática unión México y los mexicanos descendemos, ayudará a valorar
mejor la raíz más honda de nuestros conflictos, grandezas y miserias, y en una pa-
labra del propio ‘rostro y corazón’, expresión de nuestra fisonomía cultural y étnica.”
Fuente: Miguel León-Portilla, Visión de los vencidos, México, unam, 2006, p. 19.

1. De acuerdo con el texto y tus aprendizajes, identifica el momento en el que se


dio el enfrentamiento decisivo entre el mundo indígena y el español:
a) Final del periodo prehispánico preclásico, en el siglo xvii, con la colonización
de 1503.
b) Final del periodo prehispánico clásico, en el siglo xiv, con la expedición
de 1519.
c) Final del periodo prehispánico posclásico, en el siglo xv, con el
descubrimiento de 1492.
d) Final del periodo prehispánico posclásico, en el siglo xvi, con la
conquista de 1521.

2. El texto de Miguel León-Portilla invita a valorar las grandezas de nuestras raíces.


¿Qué características del mundo prehispánico se consideran como tales?
a) Sofisticación religiosa, igualdad social, cultura guerrera y esplendor comercial.
b) Admirables edificaciones, poblaciones pacíficas y vastos conocimientos
de la naturaleza.
c) Amplias ciudades, poderío militar, avanzada cosmogonía y complejidad
cultural.
d) Riqueza económica, organización social, altos avances tecnológicos
y armonía ambiental.

3. A partir de la Conquista la vida de los indígenas se transformó. El autor del


párrafo inicial obliga a indagar en los conflictos de nuestra identidad, como los
cambios ocurridos entre las culturas prehispánicas. Elige la opción que describa
estas modificaciones:
a) Las tropas españolas vencieron a los mexicas con la ayuda de otros indígenas,
a los que dieron mayor libertad.
b) Los españoles impusieron su religión, costumbres, política y economía,
con lo que transformaron a las culturas indígenas.
c) La cultura española terminó con la violencia e idolatrías indígenas, lo cual
posibilitó su progreso y civilización.
d) Los españoles establecieron sus creencias, tecnología y conocimientos,
aceptados con agrado por los indígenas.
©

SENHI3TG_BF.indd 105 4/2/14 17:15


4. Un examen sereno, como indica el autor, implica observar las diferentes perspectivas
de un hecho. Aparte de la alteración de la vida de los indígenas, ¿qué cambios positivos
produjeron las actividades económicas introducidas por los españoles en Nueva España?
a) Surgieron medios de enriquecimiento más eficientes y la libertad indígena
con los esclavos.
b) Se instruyó a los indígenas en habilidades administrativas, cooperativas
y metalúrgicas.
c) Surgieron nuevos caminos, herramientas, materiales, vestimentas,
edificaciones y galeras.
d) Sus habitantes integraron en sus vidas otras especies animales, alimentos,
trabajos y conocimientos.

5. Con base en León-Portilla, entre los conflictos de identidad se encuentra la idea


de la explotación de la plata por los españoles, que si bien es cierta tuvo un
aspecto que generó riqueza en Nueva España. ¿Cuál fue?
a) Este metal precioso favoreció el desarrollo del comercio y de ciudades novohispanas,
apreciadas en el mundo como modelos a seguir.
b) El mercado y la cultura novohispana se ampliaron con las relaciones intercontinentales,
que exigían intercambios con plata.
c) El desarrollo de ferias mercantiles e intercambios con plata a nivel mundial
enriqueció a los habitantes de Nueva España.
d) Este metal precioso atrajo a piratas y corsarios, los cuales propiciaron la ruina
de España y el intercambio comercial entre continentes.

6. Parte del estudio de nuestras raíces consiste en identificar las instituciones del pasado y
sus características. Identifica aquellas que consolidaron el Virreinato y que se consideren
como antecedentes de algunas de las que existen en la actualidad.
a) Corporaciones de comerciantes y artesanos, Real Audiencia, diócesis.
b) Ayuntamientos, Virrey, haciendas, república de indios, tierras comunales.
c) Cabildos indígenas, Santa Inquisición, Consejo de Indias, Santo Oficio.
d) Juzgado General de Naturales, Consulado de México, Tribunal de Minería.

7. Junto con los cambios en las culturas indígenas se modificó la de los conquistadores
y otros grupos que llegaron a Nueva España. De acuerdo con León-Portilla, así se
conformó la “descendencia mexicana” que somos en la actualidad. ¿Cuáles fueron las
primeras manifestaciones de este mestizaje cultural en el terreno del arte?
a) Banquetes de cerdo con mole, prendas de seda y plata, palabras en español
y náhuatl.
b) Esculturas de cristos negros, estilos europeos con materiales autóctonos
y africanos.
c) Poesía de estilo español escrita en náhuatl, atrios decorados con arte plumaria,
pintura al fresco indígena.
d) Ingeniería indígena remozada con la española, elaboración de códices, fundación
de universidades.

SENHI3TG_BF.indd 106 4/2/14 17:15


Evaluación Bloque 2
1. Escoge la opción que identifica de manera adecuada por siglos, décadas y años los
siguientes hechos referentes a la historia de México:
a) Reformas borbónicas (en la séptima década del siglo xvii); Guerra
de Independencia (10 años, en la tercera década del siglo xx).
b) Reformas borbónicas (en la sexta década del siglo xviii); Guerra de
Independencia (10 años, en la tercera década del siglo xix).
c) Reformas borbónicas (en la quinta década del siglo xvii); Guerra
de Independencia (11 años, en la primera década del siglo xx).
d) Reformas borbónicas (en la sexta década del siglo xviii); Guerra de
Independencia (11 años, en la segunda década del siglo xix).

2. Elige la opción que enlista las causas del crecimiento económico novohispano:
a) 2, 3, 5, 6. 1. Auge y modernización de la industria textil.
b) 1, 2, 4, 5. 2. Prosperidad e innovaciones en la industria minera.
c) 1, 2, 3, 4. 3. Aumento de la producción agrícola y ganadera.
d) 2, 8, 7, 5. 4. Desarrollo del comercio interno y externo.
5. Desigualdad social y económica.
6. Crecimiento de la población novohispana.
7. Florecimiento y ampliación de ciudades.
8. Obras de beneficencia a cargo de la Iglesia.

3. España quedó en bancarrota debido a las guerras contra Gran Bretaña e


implementó las reformas borbónicas en Nueva España para aumentar la
recaudación de impuestos. Selecciona la opción que explica en forma correcta
las consecuencias de estas reformas:
a) Los propietarios perdieron poder y los indígenas se liberaron, con lo que se
favoreció la paz social.
b) La Iglesia perdió bienes, los criollos fueron relevados de sus cargos y se generó
inconformidad social.
c) El comercio aumentó, las regiones prosperaron y se consolidaron los
monopolios comerciales.
d) Las castas se beneficiaron y los españoles perdieron poder, con lo que
surgieron conflictos sociales.
©

SENHI3TG_BF.indd 107 4/2/14 17:15


4. Identifica la opción que reúne los factores mediante los cuales se establecían la
jerarquía, la actividad laboral, los derechos sociales y políticos entre los distintos
grupos de Nueva España, con lo que se propiciaba la desigualdad:
a) 2, 5. 1. El origen étnico.
b) 4, 6. 2. El nivel académico.
c) 1, 8. 3. La creencia religiosa.
d) 3, 7. 4. La influencia política.
5. La capacidad militar.
6. La solvencia económica.
7. El cúmulo de conocimientos.
8. El título nobiliario.

5. Escoge la opción que sintetiza las múltiples causas que permitieron el inicio de la
Guerra de Independencia:
a) Nuevas ideas sociales, económicas y políticas, así como los conflictos externos
e internos que facilitaron la sublevación.
b) Consolidación de una sociedad criolla y su poderío para instaurar una nueva
nación.
c) Influencia del Imperio Francés en los ámbitos ideológico y militar en Europa
y América.
d) Ocaso del Imperio Español y fortalecimiento de los españoles novohispanos.

6. Reconoce entre las opciones el documento liberal de mayor influencia para


los insurgentes y ordena de manera cronológica las etapas de la Guerra de
Independencia:
a) 2, 5. 1. Participación militar de Morelos.
b) 4, 6. 2. Cese de acciones de Ignacio Rayón.
c) 1, 8. 3. Insurrección de Querétaro.
d) 3, 7. 4. Creación del Ejército Trigarante.
5. Resistencia de Victoria y Guerrero.

7. Identifica entre las opciones una de las características del arte neoclásico y la
influencia de la Ilustración en la vida cotidiana novohispana del siglo xix
por medio de sus instituciones:
a) Formas sobrias, difusión del conocimiento científico, técnicas y costumbres
saludables.
b) Líneas rectas, contacto con novedades artísticas, creación de escuelas
y de templos.
c) Trazos ordenados, revisión de los conocimientos, ordenamiento
urbano y de castas.
d) Figuras asimétricas, difusión de información, estudio del derecho
y las artes militares.

SENHI3TG_BF.indd 108 4/2/14 17:15


Evaluación Bloque 3
1. Elige la opción que menciona los cambios en la organización política del territorio
nacional a partir de la Independencia: “La configuración de núcleos regionales
poderosos al interior de las antiguas intendencias y diputaciones provinciales fue
el origen de procesos de secesión que acabaron configurando nuevos estados,
caso de Chihuahua respecto de Durango, o el de Sinaloa y Sonora”.
Fuente: Hira de Gortari Rabiela, “La organización política territorial. De la Nueva España a la primera
República Federal, 1786-1827”, en Josefina Zoraida Vázquez (coord.), El establecimiento del federalismo
en México (1821-1827), México, El Colegio de México, 2003, pp. 57-70.

a) Así, de las provincias virreinales se pasó a estados autónomos en


un mismo estado.
b) Así, de las diputaciones provinciales se pasó a estados escindidos
del nuevo Estado.
c) Así, de los núcleos regionales se pasó a estados independientes
y a nuevos Estados.
d) Así, de las intendencias se pasó a entidades federativas y surgieron
algunos estados.
2. Completa el siguiente texto con el inciso adecuado: “El papel de la Federación fue
claro: sería la única responsable de la regulación del comercio y de la fijación de
impuestos a los intercambios externos. Los estados y el ayuntamiento se encarga-
rían de la mayoría de los impuestos al comercio interior”.
Fuente: Inés Herrera, “Comercio y Estado en el México colonial e independiente”, en http://www.
edutics.mx/4zW, consultado el 19 de septiembre de 2013.

a) Sin embargo, el Estado no recibió dinero porque el campo y las minas


estaban destruidos.
b) Sin embargo, el Estado gastó los impuestos en una flota naval y quedó
en bancarrota.
c) Sin embargo, el Estado no recaudó impuestos porque desde España
llegó su prohibición.
d) Sin embargo, el Estado desistió de ello a fin de estabilizar económicamente
al país.
3. Con base en el texto, identifica entre las opciones la relación correcta entre el
suceso y su consecuencia: “La libertad necesita mártires: su sangre debe caer
como un rocío benéfico sobre la tierra, y de su sepulcro deben brotar laureles,
a cuya sombra los pueblos emancipados escriban sus instituciones”.
Fuente: Vicente Riva Palacio, Obras escogidas, México, Conaculta-unam-Instituto Mexiquense de
Cultura-Instituto Mora, 2002, p. 133.

a) La sangre se derramó durante la intervención estadounidense y así se abolió


la esclavitud.
b) La sangre se derramó durante el bloqueo francés y se instauró el
parlamentarismo en México.
c) La sangre se derramó durante el Segundo Imperio y se consolidó el
liberalismo en México.
d) La sangre se derramó durante la separación de Texas y México se incorporó
a Norteamérica.
4. Completa el texto con la opción correcta. “Diez años duró la lucha, hubo comba-
tes por todas partes y se derramó mucha sangre que fue el agua lustral de México,
que purificado apareció el día de su apoteosis a tomar su lugar en medio de las
©

SENHI3TG_BF.indd 109 4/2/14 17:15


naciones libres. Desde entonces nació la república y la monarquía se hizo
imposible; el imperio de Iturbide fue sólo el error de un pueblo niño”.
Fuente: Vicente Riva Palacio, Obras escogidas, México, Conaculta-unam-Instituto Mexiquense de
Cultura-Instituto Mora, t. IV, 2002, p. 67.

a) México se debatió entre las formas de gobierno republicana y monárquica.


b) México se conflictuó entre las ideas políticas de un imperio o una monarquía.
c) México se consolidó como república y se enfrentó a monarquías extranjeras.
d) México se concilió entre liberales, imperialistas, conservadores y monarcas.
5. Identifica las causas que dieron pie a los hechos que describe el texto: “Reinan
la paz, la seguridad y la confianza en el interior; las fuentes de riqueza pública,
estancadas y paralizadas por la desconfianza y el temor, toman un vuelo
extraordinario, removidas por el comercio, la agricultura, la industria y la minería,
que han merecido de vos amparo y protección; despierta nuestra patria a nueva vida
social, mercantil e intelectual, y no es ya México el punto obscuro, desconocido o
despreciado en el mapa de la civilización”.
Fuente: Respuesta del presidente del Congreso, C. Ramón Rodríguez Rivera, al discurso del presidente Porfirio
Díaz, al abrirse el segundo periodo del primer año de sesiones del Congreso de la Unión, el 1º de abril de 1887,
disponible en: http://www.edutics.mx/4zm, consultado el 19 de septiembre de 2013.

a) Creación de bancos y créditos, modernización de ciudades, descentralización


política.
b) Pacificación política y social, inversión en infraestructura, impulso a la inversión
extranjera.
c) Captación de impuestos, liquidación de la deuda externa, profesionalización de
obreros.
d) Inversión en infraestructura, investigación científica, eliminación de aranceles
aduanales.
6. Para complementar el siguiente texto, reconoce las contradicciones sociales y polí-
ticas del régimen porfirista: “El descontento popular hacia el régimen encontró en
Francisco I. Madero su apóstol, y del antirreeleccionismo se pasó a la lucha armada,
dando término de esta manera a más de tres décadas de dominio porfiriano”.
Fuente: Pablo Serrano, Porfirio Díaz y el Porfiriato. Cronología (1830-1915), México, sep-inehrm, 2012, p. 9.
a) Las causas fueron falta de relevo político, de libertad de expresión y de derechos
indígenas.
b) Las causas fueron bandolerismo, monopolios agrícolas e industriales y crisis de
alimentos.
c) Las causas fueron rebeliones étnicas, explotación laboral, dictadura y falta de
diversiones.
d) Las causas fueron desigualdad social, carencia de derechos laborales y de libertad
política.
7. Con base en el texto, elige la opción que describe las características de la corriente
artística mencionada: “En todas las épocas se noveló el pasado pero fue especial-
mente en el periodo romántico cuando las novelas históricas aparecieron en conste-
lación con una implícita filosofía de la vida”.
Fuente: Enrique Anderson Imbert, “El telar de una novela histórica: Enriquillo de Galván”, en Estudios
sobre letras hispánicas, México, Libros de México, 1974, p. 93.

a) Discutían filosóficamente sobre la vida, la muerte, la sociedad y la historia clásica.


b) Exaltaban los sentimientos patrióticos, la libertad, la imaginación y las emociones.
c) Describían la naturaleza, al ser humano y la sociedad con métodos comprobables.
d) Representaban otras culturas, la sensualidad humana, la melancolía y la angustia.

SENHI3TG_BF.indd 110 4/2/14 17:15


Evaluación Bloque 4
Lee el siguiente texto y contesta lo que se te pide:
“La Revolución Mexicana fue un proceso sumamente violento que tuvo un
enorme costo para nuestro país. Retrasó el desarrollo económico de México en
al menos 20 años y en algunas actividades, como la agricultura, durante un tiempo
mucho mayor […] El sacrificio habría valido la pena si el país hubiera mejorado
significativamente. Pero lejos de mejorar la Revolución provocó en varios aspectos
un retroceso económico, institucional y jurídico. La Constitución de 1917, al
ordenar una mayor intervención del Estado que la de 1857, hizo más difícil la
inversión y la actividad económica. Además, después de tantas enmiendas, se
ha convertido en un documento complicado y hasta contradictorio: un catálogo
de utopías; y una constitución debe ser sencilla y clara para asegurarnos de que
nuestras aspiraciones más básicas siempre se cumplan. La constitución debe
incluir todo aquello que nadie nos puede arrebatar como ciudadanos.”
Fuente: Ricardo B. Salinas Pliego, “Bicentenario (2): Revolución Mexicana. ¿Qué celebramos?”, en
http://www.edutics.mx/4zs

1. Elige el inciso que ordena en forma cronológica la información del texto con base
en tus aprendizajes:
a) Constitución de 1857, inicio de la Revolución Mexicana, Constitución
de 1917, progreso económico e institucional durante 30 años a partir de
la década de 1940.
b) Constitución de 1857, retraso económico e institucional durante 20 años a
partir de la década de 1970, Constitución de 1917, inicio de la Revolución
Mexicana.
c) Constitución de 1857, Constitución de 1917, inicio de la Revolución Mexicana,
progreso económico e institucional durante 20 años a partir de la década
de 1960.
d) Constitución de 1857, inicio de la Revolución Mexicana, Constitución de 1917,
retraso económico e institucional durante 20 años a partir de la década de
1940.
2. Selecciona el inciso que presenta argumentos contrarios a lo que se afirma en el
texto respecto a la Constitución de 1917:
a) Ordenó mayor participación del Estado y la defensa de aspiraciones
ciudadanas.
b) Facilitó la inversión y la actividad económica en un documento utópico
y coherente.
c) Se afirmó la autoridad del gobierno federal, la Iglesia católica y las
elecciones libres.
d) Estableció mejores condiciones laborales, la educación básica gratuita y
el reparto de tierras.

3. Identifica una característica de los regímenes presidenciales y una particularidad


del Estado considerada como un retraso institucional que apoyaría lo que se
sostiene en el texto:
a) Poder centralizado en un conjunto de caudillos y el sindicalismo.
b) Poder centralizado en la figura del presidente y el corporativismo
c) Poder centralizado en procesos electorales y la seguridad social.
d) Poder centralizado en un solo partido político y la secularización.
©

SENHI3TG_BF.indd 111 4/2/14 17:15


4. Reconoce una de las causas del crecimiento industrial a mediados del siglo xx y,
en segundo lugar, la respuesta pertinente a la siguiente pregunta: ¿por qué en el
texto se menciona que la Constitución de 1917 dificultó la inversión y la actividad
económica?
a) La protección de productos nacionales. Se apoyó al campo y sus regiones de
manera equitativa.
b) La sustitución de importaciones. Se desalentó la competitividad y se toleraron los
monopolios.
c) El financiamiento estatal de infraestructura. Se nacionalizaron las industrias y la
tecnología.
d) El subsidio de servicios públicos. Se promovió la inversión extranjera y se deva-
luó el peso.

5. En el texto se menciona que “una constitución debe ser sencilla y clara para asegu-
rarnos de que nuestras aspiraciones más básicas siempre se cumplan. La consti-
tución debe incluir todo aquello que nadie nos puede arrebatar como ciudadanos”.
¿Qué situaciones dificultaron las aspiraciones de la sociedad en las décadas de 1950,
1960 y 1970?
a) Los límites a la libertad de expresión, la intolerancia religiosa y la
explotación campesina.
b) El abuso de poder militar y policiaco, las crisis económicas y las ideas
comunistas.
c) La falta de servicios básicos, el autoritarismo político y la violación de
derechos laborales.
d) El repudio al gobierno, la falta de libertad sexual y la negación del voto femenino.

6. Durante y después de la Revolución Mexicana los gobiernos se caracterizaron por


una política exterior que se resumiría de esta manera:
a) Promotora de la modernización, de la no intervención y del apoyo a las naciones
débiles.
b) De buena vecindad, colaboración y alineación con los intereses estadounidenses.
c) Vocera de la soberanía nacional, de los países socialistas y del derecho
internacional.
d) Pragmática de acuerdo con sus intereses, sin alinearse a otra nación y con una
participación casual.

7. Los murales de Diego Rivera, las novelas de Martín Luis Guzmán y las obras mu-
sicales de José Pablo Moncayo contribuyeron al nacionalismo revolucionario, que
integró los siguientes elementos:
a) El legado de los personajes revolucionarios y la denuncia de la clase
política corrupta.
b) Un sentido de identidad nacional y de heroicidad del país mediante
sus luchas y su historia.
c) Las tradiciones del campo mexicano y la valoración de las culturas
indígenas actuales.
d) Una crítica a las influencias extranjeras y el reconocimiento de una
cultura universal.

SENHI3TG_BF.indd 112 4/2/14 17:15


Evaluación Bloque 5
Lee las siguientes preguntas y contesta lo que se te pide:
1. Organiza cronológicamente los siguientes hechos de las últimas tres décadas.
a) IV, II, I, VI, III, VIII, V, VII I. Firma del tlcan.
b) III, I, VIII, IV, V, II, VI, VII II. Fundación del prd.
c) III, V, VII, II, IV, I, VI, VIII III. Fin de la Guerra Fría.
d) IV, III, II, VIII, I, VI, V, VII IV. Crisis del modelo proteccionista.
V. Alternancia política.
VI. Insurrección del ezln.
VII. Ataque a Torres Gemelas en eua.
VIII. Creación del ife.

2. Cada opción inicia con una de las causas de los problemas económicos de México
en los años setenta y ochenta que propiciaron el cambio de modelo económico,
sin embargo el complemento que las explica no es el correcto excepto en una,
identifica de cual se trata.
a) Devaluación del peso: debilitación de la moneda por deudas y falta de
competitividad.
b) Gasto público insostenible: carestía para pagar programas sociales por
exceso de ingresos.
c) Deuda externa impagable: poca solvencia y de medios para cobrar
intereses tan altos.
d) Falta de competitividad; productos de importación caros, sin calidad
y con altos impuestos.

3. Identifica la causa y consecuencia de la transición política que inició el país en la


última década del siglo xx.
a) El modelo proteccionista entró en crisis y por rebeliones cambió a gobiernos
tecnócratas.
b) El modelo neoliberal no redujo la pobreza y por elecciones se pasó a gobiernos
panistas.
c) La falta de democracia movilizó a la sociedad, que creó partidos de oposición
como el prm.
d) La desigualdad social generó acciones por la alternancia política y el avance
democrático.

4. Selecciona la opción que contiene algunas de las causas de los problemas actuales
del país, y que además involucra la acción ciudadana adecuada para su solución.
a) Corrupción política y uso indebido de recursos públicos; cruzada de
auditorías ciudadanas.
b) Desempleo y violencia contra las mujeres; organización de trueques
de servicios y bienes.
©

SENHI3TG_BF.indd 113 4/2/14 17:15


c) Casas sin drenaje y contaminación del agua; recolecta de envases plásticos
en la escuela.
d) Inundaciones, sequías y hacinamiento en ciudades; campañas de
paternidad responsable.

5. Analiza el siguiente texto y elige la opción que explica las influencias de la


globalización en la identidad pluricultural de un grupo social: “El pueblo mixteco
es el más itinerante de México; inicia con la pizca del jitomate en Sonora, recolecta
uva en California y termina con labores de construcción en San Diego. A su regreso
vuelve con camionetas gabachas, aparatos chinos y ropas hongkonesas, para
presumirlas en las fiestas patronales del pueblo.”
a) La globalización de mercancías y servicios estandarizan las culturas
hasta disolverlas.
b) Los indígenas se benefician de los flujos comerciales y laborales sin
perder sus raíces.
c) Las comunidades integran los productos globalizados a sus vidas,
costumbres y tradiciones.
d) El consumismo afecta las costumbres indígenas porque impone
hábitos estadounidenses.

6. Señala el paréntesis que ordena de manera secuencial los cambios


en la política exterior mexicana e identifica una de sus problemáticas actuales.
I Antiimperialista, a favor de la integración latinoamericana.
II Defensa de la integridad política y económica nacional.
III Búsqueda de equilibrio en las relaciones interregionales.
IV Apertura económica e integración con Norteamérica.

a) IV, II, III, I; dependencia con EUA


b) III, II, I, IV; competencia desigual
c) II, I, IV, III; políticas anti migración
d) I, III, II, IV; violencia y narcotráfico

7. Escoge la opción que propone acciones que podrías realizar para enfrentar retos en
el ámbito político y social.
a) Denunciar acciones del crimen organizado; elegir el consumo en establecimientos
legales.
b) Informarse adecuadamente, no participar en la virilización de la información, ser
solidario con los compañeros, participar en campañas alfabetizadoras.
c) Apoyar en las Cámaras, la definición de políticas para el desarrollo indígena;
divulgar hábitos de cuidado y ahorro de agua.
d) Exigir el cumplimiento de promesas al gobierno; apresar criminales.

SENHI3TG_BF.indd 114 4/2/14 17:15


Hoja de respuestas Periodo

Apellido paterno Apellido materno Nombre(s)

1. Para registrar tu respuesta en esta hoja, utiliza un lápiz del número 2 o del 2 y medio.
2. Lee con atención las instrucciones y lo que se te pide en cada reactivo antes de contestar.
3. Llena completamente el óvalo que corresponde con la respuesta elegida.
4. Ten cuidado de marcar un solo óvalo por respuesta.
5. Borra completamente las respuestas equivocadas para evitar que se anulen.

1. a  b  c  d
2. a  b  c  d
3. a  b  c  d
4. a  b  c  d
5. a  b  c  d
6. a  b  c  d
7. a  b  c  d
©

SENHI3TG_BF.indd 115 4/2/14 17:15


SENHI3TG_BF.indd 116 4/2/14 17:15
©

SENHI3TG_BF.indd 117
Respuestas a las evaluaciones

Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3


1.  A  B  C  D 1.  A  B  C  D 1.  A  B  C  D

2.  A  B  C  D 2.  A  B  C  D 2.  A  B  C  D

3.  A  B  C  D 3.  A  B  C  D 3.  A  B  C  D

4.  A  B  C  D 4.  A  B  C  D 4.  A  B  C  D

5.  A  B  C  D 5.  A  B  C  D 5.  A  B  C  D

6.  A  B  C  D 6.  A  B  C  D 6.  A  B  C  D

7.  A  B  C  D 7.  A  B  C  D 7.  A  B  C  D

Bloque 4 Bloque 5
1.  A  B  C  D 1.  A  B  C  D

2.  A  B  C  D 2.  A  B  C  D

3.  A  B  C  D 3.  A  B  C  D

4.  A  B  C  D 4.  A  B  C  D

5.  A  B  C  D 5.  A  B  C  D

6.  A  B  C  D 6.  A  B  C  D

7.  A  B  C  D 7.  A  B  C  D

4/2/14 17:15
Bibliografía
Atlas universal y de México Macmillan-Castillo, México, Castillo, 2006.
Casasola, Gustavo, Historia gráfica de la Revolución Mexicana, México, Trillas, 1973.
Cortés, Hernán, Cartas de relación, México, Porrúa, 1999.
Díaz del Castillo, Bernal, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, México,
Porrúa, 2000.
Escalante Gonzalbo, Pablo, Historia mínima de la vida cotidiana en México, México,
El Colegio de México, 2010.
Florescano, Enrique, Imágenes de la patria a través de los siglos. Pasado y presente, México,
Taurus, 2005.
González y González, Luis, Viaje por la historia de México, México, sep, 2010.
Historia de las relaciones internacionales de México, 1821-2010, vol. 1, México, Secretaría de
Relaciones Exteriores, 2011.
Huerta, María Teresa y Patricia Palacios (comps.), Rebeliones indígenas de la época colonial,
México, inah-sep, 1976.
López Austin, Alfredo y Leonardo López Luján, El pasado indígena, México, fce-Colmex, 1996.
Lozano Leyva, Manuel, El galeón de Manila, Madrid, Leer-e, 2012.
Matute, Álvaro, La Revolución Mexicana: actores, escenarios y acciones, México, Océano, 2013.
Ramos, Carmen, Presencia y transparencia. La mujer en la historia de México, México, Colegio
de México, 1987.
Robertson, Stuart, La vida de los piratas, Barcelona, Crítica, 2012.
Rodríguez Julio, Antonio Campuzano et al., Enseñar historia. Nuevas propuestas, México,
Fontamara, 2005.
Rubial García, Antonio, La Nueva España, México, Conaculta, 2003 (Tercer milenio).
Vázquez Lozano, Gustavo, Todo lo que quería saber de los presidentes de México, México,
Algarabía, 2013.
Didáctica de la Historia
Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia. La construcción del conocimiento social y el
lenguaje: el discurso social en el aula, año VIII, núm. 28, Barcelona, Graó, abril de 2001.
Meece, Judith L., El desarrollo del niño y del adolescente: compendio para educadores, México,
McGraw Hill-sep, 2001.
Pereyra, Carlos et al., Historia, ¿para qué? México, Siglo xxi, 1980.
Pluckrose, Henri, Enseñanza y aprendizaje de la historia, Madrid, Morata, 2000.
Rodríguez, Julio, Antonio Campuzano et al., Enseñar historia. Nuevas propuestas, México,
Fontamara, 2005.
Trepat, Cristófol, Procedimientos en historia. Un punto de vista didáctico, Barcelona, Graó, 1999.
Svarzman, José H., Beber en las fuentes. La enseñanza de la historia a través de la vida cotidiana,
Buenos Aires-México, Novedades Educativas, 2000.

118  || Historia II

SENHI3TG_BF.indd 118 4/2/14 17:15


Referencias electrónicas
100 años UNAM Historia didáctica
http://www.100.unam.mx/ http://www.ub.edu/histodidactica/

Archivo electrónico Ricardo Flores Magón History en español


http://www.archivomagon.net/ http://www.historyenespanol.com

Archivo General de la Nación Mapas, planos e ilustraciones de los siglos xvi


al xviii
http://www.agn.gob.mx
http://www.agn.gob.mx/mapilu/index1.htm
Arqueología Mexicana
México 2010
http://www.arqueomex.com
http://www.bicentenario.gob.mx
Artehistoria
México Desconocido
http://www.artehistoria.jcyl.es
http://www.mexicodesconocido.com.mx
Audiolibros de la Independencia
Misecundaria.com
http://www.bicentenario.gob.mx/audiolibros/
independencia.html http://www.misecundaria.com

Audiolibros de la Revolución Museo de las Constituciones


http://www.bicentenario.gob.mx/audiolibros/ http://www.museodelasconstituciones.unam.mx
REV_15.html
Museo Nacional de Antropología e Historia
Biblioteca digital de la medicina tradicional http://www.mna.inah.gob.mx
mexicana
http://www.medicinatradicionalmexicana. Museo Nacional de Arte
unam.mx/index.php http://www.munal.bellasartes.gob.mx
Biblioteca virtual Miguel de Cervantes Museos virtuales
http://www.cervantesvirtual.com http://museosvirtuales.azc.uam.mx/mm/index.
html
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
http://www.cndh.org.mx/ Organización de las Naciones Unidas
http://www.un.org/es/
Comisión Nacional para el desarrollo de los
pueblos indígenas Palacio de Minería
http://www.cdi.gob.mx http://www.palaciomineria.unam.mx
El portal de México Secretaría de Relaciones Exteriores
http://www.elportaldemexico.com www.sre.gob.mx
Enciclopedia virtual Sobre Historia
http://www.eumed.net http://sobrehistoria.com/category/historia-
americana/

Historia II  || 119

SENHI3TG_BF.indd 119 4/2/14 17:15

También podría gustarte