Está en la página 1de 38

CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA

CONSORCIO ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE


ING. ANA RIOS – GOANSA S.A.C. SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

PLAN DE TRABAJO

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION


CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
CONSORCIO ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
ING. ANA RIOS – GOANSA S.A.C. SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE SUELOS Y


LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. ”SAGRADO CORAZON DE
JESUS” – AYABACA – AYABACA – PIURA

PLAN DE TRABAJO

1. INTRODUCCIÓN

El Instituto Nacional de Infraestructura Educativa y Salud –INFES-, desde el año


1991, ha venido efectuando una profunda labor en el sector educación y salud,
construyendo, mejorando y/o rehabilitando centros educativos, postas médicas y
centros de salud del país.

El INFES, tiene programado para este año la intervención en el COMPLEJO


EDUCATIVO “SAGRADO CORAZON DE JESUS”, del Distrito y provincia de
Ayabaca, Departamento de PIURA.

El pabellón existente al que se le va a efectuar la evaluación estructural es el


siguiente:

Pabellón “1”, consta de 06 aulas + escalera. Es de 2 pisos y está compuesto por


columnas y vigas de concreto armado, muros de ladrillo y cobertura de techo
aligerado en el primer piso y cobertura liviana en el segundo nivel.

2. OBJETIVO DEL ESTUDIO

Efectuar los estudios básicos (levantamiento topográfico y estudio de suelos) y la


Evaluación Estructural del Pabellón 1 del COMPLEJO EDUCATIVO “SAGRADO
CORAZÓN DE JESÚS”, del distrito y provincia de Ayabaca, departamento de
Piura, con la finalidad de establecer si éstas construcciones están
convenientemente estructuradas y plantear las alternativas de solución que
garanticen la seguridad de los usuarios y la infraestructura

3. NORMAS Y REGLAMENTOS A OBSERVAR

La ejecución del estudio deberá realizarse de acuerdo con las disposiciones


legales y Normas Técnicas vigentes
 Reglamento Nacional de Construcciones (Dec. Sup. N° 063-70-VI) y sus
Normas Técnicas de Edificaciones vigentes.
 Ley 26850 de Contrataciones y Adquisiciones.
 Reglamento de la ley De Contrataciones Y Adquisiciones Del Estado (dec.
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
CONSORCIO ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
ING. ANA RIOS – GOANSA S.A.C. SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

Sup. N° 013-2001-PCM).
 Normas sobre consideraciones de mitigación de riesgo ante cualquier
desastre en términos de organización, función y estructura.
 Normas complementarias de la Dirección General de Electricidad.
 Norma técnica de control 600 del 26 de junio 98 y reglamentos de metrados.

4. ENFOQUE DEL ESTUDIO - TRABAJOS A REALIZAR

Los servicios materia de la presente convocatoria son: El levantamiento


topográfico y replanteo de todas las edificaciones existentes, Estudio de Suelos
del local escolar con la finalidad de realizar una nueva obra, y la Evaluación
Estructural del pabellón 1.

a. Levantamiento Topográfico y Estudio de Suelos

Tanto el levantamiento topográfico como los estudios de suelos se efectuarán de


acuerdo a los términos de referencia que se adjuntan, teniendo en consideración
que éstos servirán para la elaboración del expediente técnico de obra nueva,
que se complementará al expediente de reforzamiento de la obra existente que
resulte de la evaluación estructural y que no formarán parte del presente estudio.
Las actividades a realizar en este rubro comprenden:

 Determinar la configuración del terreno en el que se emplaza el centro


educativo.
 Ubicar y replantear las edificaciones existentes al interior del local escolar.
 Determinar las características de las edificaciones existentes, precisando el
número de pisos, tipo de material, sistema estructural, estado de
conservación, etc.
 Precisar la disposición de las calles aledañas, indicando su sección
transversal, cotas, ubicación de redes de agua y desagüe, buzones,
medidores de luz, acometidas, postes de energía eléctrica, árboles, y
mobiliario urbano en general.
 Presentar los documentos legales que acrediten la posesión del predio:
escritura pública, margesí, constancia, etc.
 Determinar las características físico-mecánicas del suelo dentro de la
profundidad activa, y a partir de ellas, encontrar los parámetros necesarios
para el diseño de la infraestructura educativa, tales como: profundidad y tipo
de cimentación; capacidad portante admisible del terreno; asentamientos
totales; agresividad del suelo; sísmicidad, etc.

b. Inspección y Verificación de los elementos estructurales y arquitectónicos


CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
CONSORCIO ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
ING. ANA RIOS – GOANSA S.A.C. SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

Se llevará a cabo la inspección detallada del estado en que se encuentra el


pabellón 1, verificando los elementos arquitectónicos y estructurales en relación
con los planos disponibles del proyecto, se deberá elaborar los planos de
levantamiento estructural en el que se muestren las verdaderas dimensiones de las
columnas, zapatas, cimientos, techos, vigas indicando sus características
constructivas conforme a lo detallado en los numerales 4.3, 4.4., 4.5, de los
términos de Referencia del proceso de convocatoria.

c. Levantamiento de daños

Se elaborará planos de ubicación de daños a escala 1/100 o 1/50 con las


dimensiones reales de cada edificación, haciendo necesariamente todos los cortes
y elevaciones según la figura No 02 de tal manera que los daños sean
visualizados. En los planos se señalarán los daños de acuerdo a una nomenclatura
y leyenda conveniente, debiendo ser concordantes con el archivo fotográfico. Todos
los planos se presentarán acotados en sus vistas y en tamaño A1, sellados y
firmados por el profesional responsable.

Fig. 02

E-2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

13 E-2 13
E-3 E-4
14 14

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Y
E-1

13 13
E-3 X
E-4
14 14

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Y
d. Auscultación de la cimentación y Estudio de Suelos
E-1

Se efectuara como mínimo un programa con las siguientes auscultaciones de


cimentación:
X

 Dos (02) en la cimentación de la edificación de 02 pisos.


CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
CONSORCIO ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
ING. ANA RIOS – GOANSA S.A.C. SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

Para ello se realizará exploraciones mediante el descubrimiento de la cimentación


verificando su tipo, dimensiones, niveles de cimentación y su capacidad resistente.
La ubicación exacta de las excavaciones las determinará el consultor en
coordinación con el INFES. Una vez obtenida la información y tomadas las fotos
necesarias se repararán los pisos afectados producto de las exploraciones con
acabados de mortero cemento arena.
El Estudio de Suelos se hará de acuerdo a los Términos de Referencia de la
convocatoria y de acuerdo con el Reglamento Nacional de Construcciones y la
Norma de Suelos y Cimentaciones E050. Se tendrá en consideración que estos
estudios serán utilizados en la elaboración del proyecto de las obras nuevas que se
ejecutarán en el presente centro educativo.

e. Determinación de la calidad del Concreto de las estructuras

Se extraerán seis testigos de concreto existente con broca diamantina tanto de


columnas como de vigas en las edificaciones en las zonas que se considere mas
representativas y estratégicas para determinar mas acertadamente la resistencia
de los elementos estructurales.
La selección de los elementos materia de dicha evaluación, la efectuará el
consultor según el estado en que se encuentren los mismos y de manera que no
se comprometa el funcionamiento estructural de las edificaciones. Una vez
tomadas las muestras se restituirá el concreto extraído con concreto expansivo,
aplicando previamente una resina epóxica para lograr la adherencia adecuada.
Todas las pruebas, análisis y resanes que se requieran estarán incluidas dentro del
presupuesto del consultor.
Las muestras estarán debidamente identificadas y los certificados de laboratorio
que se emitan indicarán dichas ubicaciones, las mismas que figurarán en una
leyenda apropiada en los planos de levantamiento de daños o de levantamiento de
estructuras.

f. Verificación de Refuerzos en los elementos Estructurales

Se verificará el diámetro de refuerzo principal y de confinamiento existente en


vigas y columnas en ubicaciones que no comprometan el funcionamiento
estructural de la edificación. Se efectuará por lo menos una verificación en el
refuerzo de vigas y otra en columnas, por cada edificación. Finalizada la
exploración se restituirán los acabados aplicando la resina epóxica necesaria para
la adecuada adherencia del nuevo mortero sobre el concreto antiguo.

g. Evaluación y Análisis Sísmico de las estructuras existentes

Con las dimensiones efectivas de los elementos estructurales (sin acabado),


obtenidas en campo y con los resultados experimentales de las características de
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
CONSORCIO ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
ING. ANA RIOS – GOANSA S.A.C. SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

los materiales y suelos se ejecutarán los Análisis de calculo de las edificaciones


para determinar su repuesta sísmica, bajo la norma sismorresistente E-030 de
2003, incluyendo los listados de ingreso y salida de los datos computarizados.
El consultor adjuntará los esquemas tridimensionales de pórticos debidamente
identificados y elaborará los cuadros de resúmenes que muestren los
desplazamientos máximos y distorsiones de cada una de las edificaciones
estudiadas, mostrando el comparativo con las normas respectivas, a fin de verificar
si estos son permisibles o si son mayores de lo establecido. Para los análisis
sísmicos el Consultor empleará únicamente los métodos permitidos por las normas
E- 030 del 2003, respectivamente.

h. Informe Técnico de Evaluación Estructural

Se presentará un informe Técnico Integral con los resultados de la evaluación de


campo y análisis de Cálculos ejecutados, las conclusiones y recomendaciones que
se originen del estudio definiendo aspectos sobre la calidad de la construcción,
gravedad de las deficiencias constructivas (estructurales, no estructurales), nivel de
servicio de las edificaciones (bueno, regular, en riesgo de colapso etc) y zonas
vulnerables sísmicamente.
El informe incluirá con claridad cuáles son las causas de los daños observados, si
los hubiera, así como orientar alternativas de solución, precisando si es necesario
efectuar el reforzamiento, reparación o demolición de las estructuras en cada una
de las obras estudiadas. También establecerá si hay vicios ocultos en que se
hubíera incurrido durante la construcción o el proyecto, discriminando los daños
ocurridos por cualquier otra causal.
Se presentará un archivo fotográfico compuesto por no menos de 20 fotos
debidamente identificadas, impresas a color y con suficiente resolución como para
poder mostrar los daños de los elementos estructurales Las fotos tendrán
numeración correlativa concordante con los planos de levantamiento de daños en
los que se señalará la ubicación de cada toma en planta.
Asimismo se incluirá el plano de levantamiento topográfico y replanteo de todo el
Centro Educativo, el Estudio de Suelos (presentados de acuerdo a los Términos de
Referencia de la convocatoria), la Ficha Técnica y el Informe de Vulnerabilidad con
los formatos que proporciona el INFES.
El informe Técnico de Evaluación se presentará en original y dos copias
encuadernadas foliadas firmadas y selladas por los profesionales responsables.
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
CONSORCIO ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
ING. ANA RIOS – GOANSA S.A.C. SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

5. DESCRIPCION DETALLADA DEL PLAN DE TRABAJO

Efectuada esta sucinta introducción, en las siguientes páginas pasaremos a


describir detalladamente los servicios que estamos en condiciones de brindar de
ser favorecidos con el otorgamiento de la Buena Pro de la presente Adjudicación
Directa.

Para una mejor comprensión del alcance de los servicios a ofrecer, presentaremos
nuestra Propuesta Técnica para la ejecución de los Estudios Básicos en el
siguiente orden:

5.1 PLAN DE TRABAJO PROPUESTO

5.2 PLAZO DE EJECUCIÓN.

5.3 ORGANIZACIÓN PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DEL SERVICIO.

5.1 PLAN DE TRABAJO PROPUESTO

Para desarrollar en forma sistemática y ordenada las distintas actividades que


llevará a cabo el equipo Profesional que dirige el Consultor Ing. Ana Rios Padilla ,
en el marco de la ejecución de los Estudios de Evaluación Estructural y Básicos
solicitados, hemos analizado y evaluado el contenido de las Bases, Términos de
Referencia, Formatos y Absolución de Consultas, proporcionados por el INFES;
igualmente ha sido valiosa la experiencia del equipo consultor en el desarrollo de
estudios similares.

El Plan de Trabajo constituye un documento de vital importancia para la eficiente y


oportuna prestación de los servicios, sintetiza y programa las actividades más
importantes que efectuará el equipo Consultor.

El referido Plan de Trabajo, elaborado en concordancia a los Términos de


Referencia preparados por el INFES, así como a los Servicios Ofertados por el
Consultor, contempla la ejecución de una serie de actividades de campo,
gabinete y laboratorio correlacionadas en el tiempo y expuestas en una
secuencia de ejecución continua, de tal manera que permita llevar a cabo las
distintas fases del Estudio, de modo que este se ejecute en el plazo previsto de
35 días y con los estándares de calidad exigidos por el INFES.

A efectos de una rápida visualización y comprensión del Plan de trabajo que


proponemos, lo hemos esquematizado en un diagrama de barras, en el que se
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
CONSORCIO ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
ING. ANA RIOS – GOANSA S.A.C. SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

aprecia la totalidad de actividades consideradas, así como la secuencia en que se


ejecutarán y la duración prevista.

La adecuada identificación de las distintas actividades a realizar, su grado de


complejidad, el rigor académico con que debe ser abordado, así como la
simultaneidad en su ejecución, han sido los principales parámetros con que nos
hemos guiado para planificar convenientemente la prestación de los servicios,
seleccionando, dimensionando y organizando el Plantel de Profesionales,
Técnicos y Personal Auxiliar requeridos para la elaboración de los Expedientes
Técnicos, por un lado; y por el otro, precisando los equipos de ingeniería,
computo, software e implementos auxiliares que deberán estar a disposición del
equipo consultor.

En ese sentido siguiendo la secuencia lógica generalmente aplicada en la


ejecución de este tipo de estudios, hemos identificado las siguientes etapas y
actividades; las que resumimos en el siguiente esquema:

 PRIMERA ETAPA: TRABAJOS PRELIMINARES.

 Elaboración del Programa detallado de los Estudios.


 Recopilación, revisión y análisis de la información existente.
 Movilización del personal y equipos.
 Reconocimiento del terreno correspondiente al centro educativo.
 Recopilación de información para la elaboración de la Ficha Técnica del
centro educativo (Area de terreno, área construida, ubicación, linderos,
planteles cercanos, etc).

 SEGUNDA ETAPA: TRABAJOS DE CAMPO.

 Topografía.
 Ubicación de estaciones para el levantamiento topográfico del
terreno y replanteo de la infraestructura existente.
 Ubicación del Bench Mark (monumentado).
 Levantamiento topográfico del terreno.
 Replanteo de la infraestructura existente.
 Trazo de sección de vías, cota de buzones de tapa y fondo
 Ubicación de redes de agua, desagüe, acometida, tanques
sépticos, postes de energía eléctrica, etc.
 Ubicación de Calicatas.
 Fotografías
Suelos.
 Investigaciones de Campo: Ubicación de Calicatas y excavación
a “cielo abierto”.
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
CONSORCIO ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
ING. ANA RIOS – GOANSA S.A.C. SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

 Elaboración de croquis de los estratos apreciados en cada


calicata.
 Obtención de muestra inalterada de un estrato para ser sometido
a Ensayos Especiales, a efectos de definir la cota de cimentación y
conocer su comportamiento químico con el concreto.
 Obtención de muestras alteradas de los estratos identificados en
cada calicata, para obtener el perfil estratigráfico.
 Fotografías.

 Evaluación Estructural.
 Levantamiento de daños, mapeo de grietas.
 Inspección y determinación de los elementos estructurales a los
cuales se va extraer las muestras con diamantina.
 Extracción de muestras y Etiquetado.
 Inspección y determinación de los elementos a los cuales se va a
verificar el refuerzo estructural, vigas y columnas.
 Picado del mortero de recubrimiento de los elementos elegidos.
 Verificación de las dimensiones de la cimentación mediante el
descubrimiento de partes de ella.

 TERCERA ETAPA: ENSAYOS DE LABORATORIO.

 Ensayos Estándar.

 Análisis Granulométrico por tamizado. ASTM D-422


 Límite Líquido. ASTM D-423
 Límite Plástico. ASTM D-424
 Contenido de Humedad. ASTM D-2216

 Ensayos Especiales.
 Corte Directo. ASTM D-3080
 Análisis Químico: Sales solubles totales, cloruros y sulfatos. ASTM D-516,
D-512
 Penetración Estándar SPT.
 Penetración Ligera.
 Consolidación.
 Compresión Simple de probetas de concreto
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
CONSORCIO ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
ING. ANA RIOS – GOANSA S.A.C. SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

 CUARTA ETAPA: TRABAJOS DE GABINETE.

 Elaboración de Planos.
 Elaboración de planos topográficos.
 Elaboración de planos de calicatas y esquema de perfiles estratigráficos
 Elaboración de planos estructurales del colegio, detallando las vigas,
columnas y elementos estructurales, plantas y elevaciones y detalles
necesarios.
 Elaboración de planos detallando las fallas estructurales

 Elaboración del Informe Final.
 Ayuda Memoria - Resumen.
 Ficha Técnica
 Estudios Básicos, de Topografía y Suelos.
 Informe de Evaluación Estructural y de reparación o reforzamiento de
daños de ser el caso.
 Panel Fotográfico

 Para la implementación de este Plan de Trabajo el Consultor Ing.


Rios ha
h dispuesto para el servicio del Proyecto, una organización
autosuficiente dotada de los recursos necesarios para su cumplimiento.
En ese sentido, en las páginas siguientes detallamos los recursos que
pondrá a disposición del Proyecto.
PRIMERA ETAPA: TRABAJOS PRELIMINARES

 ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DETALLADO DEL PROYECTO.

Bajo este rubro, los profesionales del equipo del Consultor prepararán un
Programa Detallado de Trabajo en el que consten todas las actividades a ser
desarrolladas durante la ejecución de los Estudios Básicos, determinándose
los plazos, recursos y resultados que se espera conseguir.

La programación de las actividades se efectuará utilizando el software Ms


Project. El programa de trabajo será entregado a cada uno de los
profesionales y técnicos que participen en el proyecto.

 RECOPILACIÓN, REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN


EXISTENTE.
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
CONSORCIO ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
ING. ANA RIOS – GOANSA S.A.C. SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

Bajo este rubro el personal del Consultor efectuará la recopilación, revisión y


análisis de la información que pudiera existir en relación al centro educativo y
al entorno en que se ubique.

En este contexto, una primera fuente será el propio INFES y el Centro


Educativo Sagrado Corazón de Jesús considerado en este Concurso.
Información complementaria referente a la geología, suelos, etc. será
recabada de instituciones como el IGN, SENAMHI, INGEMMET.

Concluida esta labor el Consultor contará con la documentación técnica


pertinente a efectos que sea utilizada por los profesionales que intervendrán
en las distintas fases del proyecto.

 MOVILIZACIÓN DEL PERSONAL Y EQUIPOS.

Bajo este rubro el Consultor proveerá los recursos necesarios para efectuar,
en forma ordenada y oportuna, la movilización del personal profesional y
técnico, así como de los equipos de topografía y mecánica de suelos y de
evaluación estructural, de tal forma que el inicio de los trabajos se realice en
las fechas previstas.

La movilización se efectuará tan pronto como se suscriba el Contrato. Se ha


previsto conformar dos brigadas: una de topografía y otra de suelos a fin de
culminar los trabajos en el plazo programado; en ese sentido, el personal de
campo se desplazará en una camioneta, con los equipos de Suelos y de
topografía.

Esta programación es clave para el cumplimiento del plazo propuesto, pues


permitirá efectuar consecutivamente los trabajos de campo, la primera brigada
de Suelos, estará dirigida por la especialista en Estructuras y Mecánica de
Suelos, Ing. Ana Ríos, de amplia experiencia, y estará secundada por un
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
CONSORCIO ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
ING. ANA RIOS – GOANSA S.A.C. SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

Técnico de Suelos y los auxiliares para excavación de calicatas y ensayos de


DPL. La segunda brigada de Topografía estará dirigida por el Ing. Rafael Diaz
Rios y estará secundada por el Topógrafo y auxiliares de campo para la
elaboración de la ficha respectiva y el metrado de las construcciones
existentes. La información obtenida de los levantamientos topográficos, será
bajada a la Estación Total y enviada para su procesamiento.

 RECONOCIMIENTO DEL TERRENO.

Bajo este rubro el equipo del Consultor efectuará el reconocimiento de la zona


en la que se emplaza el centro educativo a efectos de verificar "in situ" las
características (i) del terreno (forma y relieve); (ii) de las construcciones
existentes al interior (longitud, altura, estado de conservación, etc.); (iii) del
entorno urbano (calles perimétricas, ubicación de redes de agua, desagüe,
buzones, tomas de agua, acometida, pozos, tanques sépticos, postes de
energía eléctrica, árboles, etc.).

Culminada esta labor, el personal del Consultor habrá tomado cabal


conocimiento del terreno en que se ejecutarán los trabajos de campo,
precisando el número de estaciones necesarias para efectuar el replanteo y
levantamiento topográfico. El reconocimiento del terreno permitirá,
igualmente, validar o reajustar la programación de los trabajos, estructurales y
de suelos

 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LA


FICHA TÉCNICA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.

Bajo este rubro el personal del Consultor realizará todas las coordinaciones
pertinentes ante las autoridades educativas del plantel, de modo que nos
hagan entrega de los documentos que acrediten la posesión del terreno, tales
como Escritura Pública, Margesí, Constancia, etc.; y nos proporcionen la
información requerida en la Ficha Técnica, tales como datos generales,
ubicación, población escolar, etc.

Igualmente se recabará información respecto a las vías de acceso y


comunicaciones, servicios públicos, costo de materiales de construcción en la
zona, edificaciones existentes, estado de conservación, año de construcción,
etc.
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
CONSORCIO ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
ING. ANA RIOS – GOANSA S.A.C. SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

 SEGUNDA ETAPA: TRABAJOS DE CAMPO

 TOPOGRAFÍA.

Bajo este rubro, el ingeniero y los topógrafos del Consultor efectuarán todos
los trabajos de campo necesarios para cumplir con uno de los objetivos
fundamentales del estudio, que es la elaboración y posterior presentación de
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
CONSORCIO ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
ING. ANA RIOS – GOANSA S.A.C. SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

los planos que representen fielmente las características planimétricas y


altimétricas de los terrenos en los que se emplaza el centro educativo; así
como la ubicación de las construcciones existentes en su interior.

Durante el trabajo de campo se pondrá especial énfasis en los siguientes


aspectos:

 Precisar la forma del terreno, sus vértices y la medida; árboles etc.

 Determinar la orientación del norte magnético.

 Ubicar y levantar los elementos componentes de la topografía, tales como


cambio de niveles, escaleras, muros de contención, pircas, pozos, tanques
sépticos, tanques elevados, elevaciones y depresiones del terreno, talúdes,
etc.

 Ubicar y replantear cada una de las construcciones existentes, indicando su


longitud, altura, espesor de muros, niveles de pisos interiores y exteriores,
vanos, estado de conservación, materiales predominantes en la construcción,
etc.

 Ubicar puntos para el relleno taquimétrico distanciados en longitudes menores


a 50 metros.

 Efectuar el levantamiento de las calles perimétricas al centro educativo,


indicando la sección de las vías; la ubicación de las redes de agua y desague,
tomas de agua, acometidas, buzones de alcantarillas (cota de tapa y fondo),
postes de energía eléctrica, árboles y mobiliario urbano en general.

 Efectuar el control de orientación de las estaciones taquimétricas.

 Obtención de las tomas fotográficas que permita observar el entorno urbano,


las calles perimétricas, detalles de las estructuras existentes, las áreas
pasibles de ser demolidas, y una vista panorámica del centro educativo.

Personal:

 01 Ingeniero Especialista en Topografía.


 01 Asistente.
 01 Topógrafo, operador de Estación Total.
 04 Ayudantes de campo.
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
CONSORCIO ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
ING. ANA RIOS – GOANSA S.A.C. SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

Equipo:

 01 Estación Total GEODIMETER 610 S.


 01 Estación Total TRIMBLE 3603
 07 Radios de Comunicación KENWOOD.
 01 nivel automático LEICA
 01 Cables de Transferencia de Datos.
 02 Camionetas Pick-Up 4x4 marca NISSAN Mod. Frontier.

SUELOS

Bajo este rubro, el Ingeniero Especialista en Suelos del Consultor, en


concordancia con la Norma E-050 de Suelos y Cimentaciones del
Reglamento Nacional de Construcciones, ejecutará el Estudio de Suelos con
fines de Cimentación del centro educativo considerado en la presente
adjudicación. En ese contexto, dispondrá y supervisará el proceso de
excavación de calicatas a “cielo abierto”, las mismas que deberán alcanzar
una profundidad no menor de 3 metros. En esta etapa de campo se realizará
un reconocimiento terrestre directo, el que será determinante para ubicar
posibles rellenos no consolidados, filtraciones de agua por escorrentía u otros.
El número y ubicación de las calicatas será previamente coordinado con los
ingenieros del INFES; en todo caso se excavará una calicata por cada 800
m2 de área estudiada.

En el campo se registrará un perfil estratigráfico del suelo de subrasante,


clasificando visualmente los materiales mediante el procedimiento de campo
establecido por el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS). Si se
detectaran cambios en las características de los materiales encontrados en la
excavación, se tomará una muestra representativa para la evaluación e
identificación correspondiente en el laboratorio.

De cada uno de los estratos representativos del suelo se extraerán muestras


alteradas, serán identificadas con doble tarjeta de registro y empaquetadas
en bolsas de polietileno a fin de ser trasladadas al laboratorio para efectuar
los ensayos de sus características físicas. Se llevará un registro correlativo de
muestras, que permita controlar la procedencia y ubicación de cada muestra.
Además de estas muestras alteradas, se extraerá una muestra inalterada del
estrato en el que se cimentará la estructura; esta muestra, luego de ser
parafinada, será codificada con doble tarjeta, indicando con una flecha la
dirección en que se extraiga la muestra. El transporte se realizará en cajas
fijas, para evitar alteraciones. En el laboratorio será sometida a los ensayos
especiales que más adelante detallamos.
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
CONSORCIO ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
ING. ANA RIOS – GOANSA S.A.C. SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

En el caso de encontrar niveles freáticos altos y no ser posible la extracción


de muestras, se realizará el ensayo de Penetración

Estándar (SPT) o, alternativamente, el Ensayo de Penetración Ligera (DPL).


Finalmente se obtendrán por lo menos 18 vistas fotográficas que permitan
observar el proceso de excavación de las calicatas, el muestreo de los suelos,
la ubicación de las exploraciones, la disposición de las calles perimétricas, los
detalles de las construcciones existentes al interior del plantel, y una vista
panorámica de cada centro educativo.

Personal:

 01 Ingeniero Especialista en Suelos.


 01 Técnico de Suelos
 01 Asistente de campo.
 08 Ayudantes de campo.

Equipo:

 01 Equipo Completo de Ensayo de Granulometría


 01 Equipo Completo para Ensayo de Límite Líquido
 01 Equipo Completo para Ensayo de Límite Plástico
 01 Equipo Completo para Ensayo de Contenido de Humedad
 01 Equipo Completo de Ensayo de Peso Específico
 01 Equipo Completo para Ensayo Proctor
 01 Equipo Completo de Ensayo C.B.R.
 01 Equipo Completo de Ensayo de Ensayo de Cono de Arena
 02 Camionetas Pick-up 4x4. marca NISSAN, mod. FRONTIER

 EVALUACION ESTRUCTURAL

El Ingeniero especialista en Estructuras, efectuará la inspección del Centro


Educativo y determinará en coordinación con el INFES, las zonas donde
efectuará las auscultaciones.
Se efectuarán las extracciones de seis muestras de concreto representativo
mediante perforación con diamantina, para luego rellenarlas con concreto
expansivo.
Se determinará similarmente las zonas donde efectuarán las verificaciones
de las dimensiones de las cimentaciones ya sean zapatas o cimientos.
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
CONSORCIO ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
ING. ANA RIOS – GOANSA S.A.C. SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

Se efectuará un levantamiento de las grietas, rajaduras, u otros que se


observan en las paredes, pisos o techos.

 TERCERA ETAPA: ENSAYOS DE LABORATORIO.

Bajo este rubro, el personal profesional y técnico del Consultor efectuará los
ensayos estándar y especiales solicitados en los Términos de Referencia.

La relación de ensayos a realizar es la siguiente:

 Ensayos Estándar:
 Análisis Granulométrico por tamizado, bajo la norma ASTM D-422
 Límite Líquido, bajo la norma ASTM D-423
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
CONSORCIO ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
ING. ANA RIOS – GOANSA S.A.C. SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

 Límite Plástico, bajo la norma ASTM D-424


 Contenido de Humedad, bajo la norma ASTM D-2216

 Ensayos Especiales.
 Corte Directo, bajo la norma ASTM D-3080
 Análisis Químico: Sales solubles totales, cloruros y sulfatos, bajo las
normas ASTM D-516 y D-512
 Ensayos de compresión simple de probetas.

De ser necesario, y de acuerdo a las condiciones encontradas en el campo,


se realizarán:

 Ensayos apropiados para evaluar la resistencia al corte del suelo:


Penetración Estándar (SPT); o alternativamente, Penetración Ligera
(DPL).
 Ensayos apropiados para estimar los parámetros involucrados en la
estimación de los asentamientos: Ensayo de Consolidación.
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
CONSORCIO ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
ING. ANA RIOS – GOANSA S.A.C. SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

CUARTA ETAPA: TRABAJOS DE GABINETE.

Durante los trabajos de gabinete se pondrá especial énfasis en los siguientes


aspectos:

ELABORACIÓN DE PLANOS.

PLANOS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO.

Bajo este rubro, el Consultor presentará los planos del levantamiento


topográfico del Colegio Sagrado Corazón de Jesús, donde se indicará entre
otras cosas los BMs, las curvas de nivel y el replanteo de las estructuras
existentes, a fin que sean revisados por el INFES.

PLANO DE CALICATAS Y PERFILES ESTRATIGRAFICO

Bajo este rubro, el Consultor presentará en un plano a escala conveniente la


ubicación de las calicatas, y los perfiles estratigráficos del Colegio Sagrado
Corazón de Jesús.

PLANOS DE ESTRUCTURAS DEL COLEGIO

Bajo este rubro, el Consultor presentará los planos de los elementos


estructurales evaluados, indicando el refuerzo encontrado y la resistencia a
la rotura actual de los elementos estructurales ya sean vigas o columnas.
Se presentará los esquemas indicando las cimentaciones existentes, sus
dimensiones y medidas.
También se presentará una propuesta para su reforzamiento de ser el caso.

PLANO DE CALICATAS Y PERFILES ESTRATIGRAFICO

Bajo este rubro, el Consultor presentará en un plano a escala conveniente la


ubicación de las calicatas, y los perfiles estratigráficos.

 DETERMINACION DE LA CAPACIDAD PORTANTE DEL COLEGIO.

Con los resultados de campo y de laboratorio se efectuará el análisis para la


evaluación de la capacidad portante del terreno de fundación para el tipo de
estructura de los colegios de INFES.
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
CONSORCIO ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
ING. ANA RIOS – GOANSA S.A.C. SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

EVALUACION ESTRUCTURAL.

Bajo este rubro, el Consultor elaborará la evaluación estructural del


Centro Educativo considerado en la presente adjudicación. El informe
contendrá: los resultados de las investigaciones efectuadas en campo y
laboratorio, se determinará el estado de la estructura, si es segura a pesar
del tiempo o si es susceptible de ser reparada en caso se requiera, se
presentará una propuesta estructural para la reparación.

PANEL FOTOGRÁFICO

Bajo este rubro, el Consultor, presentará un panel fotográfico que muestre la


secuencia de los trabajos de topografía y suelos y de evaluación estructural,
desarrollados. Se presentará como mínimo 36 fotos que permitan la
apreciación del estado de la infraestructura existente, del terreno y de las
calles adyacentes al centro educativo.
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
CONSORCIO ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
ING. ANA RIOS – GOANSA S.A.C. SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

DETALLE DE PLANOS TOPOGRAFICOS Y OTROS:

Se presentará los siguientes planos:

Plano de Localización urbana o rural (Escala 1/5000 o 1/10,000) con indicación


de los lugares identificables, tales como plaza de armas o edificio importante
de la comunidad, debiendo indicar la ruta más óptima a seguir.
1) Forma del Terreno, medida de los linderos, que se verificarán con los títulos
de propiedad, propietarios, orientación de Norte magnético o Norte (Escala
1/200). La orientación coincidirá entre el plano planta y el de ubicación. En el
caso en que los límites del terreno no se encuentren definidos por cercos,
obligatoriamente los vértices de los linderos se monumentarán (esto se hará
con un bloque de concreto f´c=140 Kg/cm2 de 0.20x0.20x0.30 m., con un
bastón de ½” de diámetro, sobresaliendo 3” del terreno natural, indicando su
nombre.
2) Indicación de Coordenadas Geográficas (de ser posible del IGN).
3) Cuadros de las coordenadas de estaciones, las mismas que quedarán
monumentadas.
Curvas de nivel a cada 0.50m. Cuando el terreno tenga una pendiente
menor al 10% se requiere las curvas a cada 0.25m. las curvas de nivel se
proyectarán hasta las calles aledañas. Los puntos de relleno taquimétrico se
mantendrán en el plano, y estarán distanciados una longitud no mayor de
20m.
4) Ubicación y replanteo de c/u de las construcciones existentes, indicando
longitud, altura, espesor de muros, niveles de pisos interiores y exteriores,
vanos, material utilizado en la construcción y su estado de conservación
actual, etc.
5) Se presentará un cuadro general indicando detalles arquitectónicos y se
efectuará la evaluación estructural, indicando el estado actual y la
recomendación respectiva, pudiéndose utilizar el modelo siguiente:

TIPO COBERTUR MATERIAL SISTEMA NIVELES EST. DE RECOMENDACIÓ


A CONSERV. N

PAB. A CALAMINA ADOBE SIN COLS. 1 PISO MALO, DEMOLER DEMOLER


PAB. B CONCRETO LADRILLO APORTICADO 2 PISO REGULAR, PESIMO REHABILITAR
PAB. C ALIGERADO MANTENER
CERCO ADOBE C/COLS REGULAR REHABILITAR
LOSA DEP CONCRETO MALO DEMOLER
SS.HH. ALIGERADO LADRILLO C/COLS 1 PISO REGULAR REHABILITAR

Un cuadro general de acabados, mostrando cuadro de vanos, puertas,


ventanas, medidas y materiales, pisos.
6) Presentaremos como mínimo dos cortes longitudinales y dos transversales
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
CONSORCIO ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
ING. ANA RIOS – GOANSA S.A.C. SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

del área en estudio mostrando los principales pabellones y vías aledañas,


indicando con una línea vertical el límite de propiedad. En el caso de limitar
con construcciones vecinas, se indicará en lo posible los niveles de cotas de
éstas, el número de pisos y el material de construcción utilizado. Así mismo
se presentaran los perfiles longitudinales de todas las calles adyacentes.
7) Ubicación y levantamiento exacto de los elementos componentes de la
topografía, como cambio de niveles, escaleras, muros de contención, pircas,
elevaciones, depresiones del terreno así como taludes y árboles, en este
caso se deberá especificar su diámetro en planta y su altura estimada.
8) El numero de puntos y estaciones, al efectuar el replanteo y/o levantamiento
será tal que se pueda obtener un rendimiento óptimo de cálculo. En algunos
casos que lo ameriten se indicarán mas detalles. Todos los ambientes
existentes contarán con sus cotas de piso, estos puntos aparecerán
dibujados en los planos con su ubicación y cotas respectivas.
9) Ubicación y localización exacta del BM tomado o asumido. Este BM se
dejará bien monumentado en el terreno en un lugar, de manera que perdure
con la siguiente especificación: concreto f´c=140 Kg/cmm2 de 20x20x40 de
profundidad colocándole una plancha de bronce (tipo registro de 4”), en el
cual estará indicado el BM. En su defecto se implementará en una tapa de
buzón externa o en un elemento que garantice su permanencia.
10) Indicación de los exteriores del terreno, calles perimétricas, indicando
además los puntos o cotas exteriores del muro perimétrico o linderos. Se
presentará además las secciones de vías de todas las calles adyacentes.
11) Indicación de climatología del área, altitud sobre el nivel del mar clima,
vientos (indicando dirección predominante), humedad relativa,
precipitaciones pluviales, heladas, granizadas, etc.
12) Área del terreno, que debe ser compatibilizada con la documentación legal,
y área construida por niveles. Se indicará los linderos según título de
propiedad.
13) Se verificará si existen o no redes eléctricas públicas, y si existen, se
indicará si son trifásicas o monofásicas, indicándose además el tipo de
acometida (aérea o subterránea) y la ubicación del medidor de energía
existente. Se verificará si el suministro es monofásico o trifásico, el número
de suministro, la potencia controlada, etc., asimismo, de existir, se indicará
la presencia de algún grupo de subestación eléctrica. Si se diera el caso de
que el Municipio es el que genera y distribuye la electricidad, se indicará el
tipo de generación, que puede ser por minicentrales hidroeléctricas o por
grupos electrógenos.
14) Se verificará el sistema de distribución utilizado (pudiendo ser: trifásico en
220V, trifásico 380/220V con neutro, monofásico en 220V, monofásico con
neutro 220V, monofásico de tres hilos, etc.). La información solicitada en
este punto será presentada en documento emitido por la empresa
concesionaria del lugar.
15) Se presentará una breve descripción del Tablero General, de los tableros de
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
CONSORCIO ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
ING. ANA RIOS – GOANSA S.A.C. SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

Distribución y de los Subtableros. Se evaluará también el estado de los


alimentadores, indicándose si por la forma de instalación son aéreos,
empotrados o subterráneos. Se verificará el estado de conservación y de
operación de electrobombas, luminarias en postes de alumbrado exterior e
interior y otros, debiendo indicar en el plano su localización.
16) Consideramos de alta importancia la antigüedad de las redes exteriores e
interiores y su estado de conservación a fin de considerar su parcial o total
rehabilitación, de ser necesario. Si la edad fuese mayor a 10 años y/o los
tableros estuviesen equipados con llaves cuchillas será necesario considerar
su total rehabilitación.
17) Ubicación y cantidad de puntos de salida de alumbrado por aula y pabellón.
Puntos de alumbrado por pasadizos, escaleras, depósitos, servicios
higiénicos, etc. En cada salida se incluirá la evaluación del estado de
conservación de los artefactos de alumbrado y de los interruptores.
18) Ubicación y cantidad de puntos de salida de tomacorrientes por aula y
pabellón. Puntos de alumbrado por pasadizos, escaleras, etc. Se verificará
si los tomacorrientes tienen toma puesta a tierra o no, asímismo el tipo y
estado de conservación.
19) Se indicará las conexiones domiciliarias de agua potable y desagüe;
asimismo, se indicará la cota de tapa, cota de fondo, profundidad,
numeración de cajas de registro y/o cámaras de reunión existentes, así
como las redes de desagüe. Se inspeccionará las salidas y llegadas de
tuberías a las cajas de registro, indicándose si se encuentran operativas.
20) Indicación de las redes públicas de desagüe (en dibujo) y agua potable,
comentando si se encuentran operativas e indicando quien es el
concesionario del servicio de agua potable y desagüe. Asimismo, se indicará
la cota de tapa, cota de fondo, profundidad y numeración de los buzones
colindantes al centro educativo o edificaciones que se ubiquen en las vías
públicas circundantes.
21) Indicación de las estructuras de almacenamiento de agua y sus respectivas
dimensiones (para poder determinar su volumen) tales como cisternas,
tanques elevados, pozos, reservorios, etc., asimismo, se indicará la
ubicación de los tanques sépticos, pozos percoladores, zanjas de
percolación, silos o letrinas, del centro educativo o edificación.
22) Se indicará el flujo natural de aguas pluviales (escorrentía), indicándolo en
los planos. También se indicarán los cursos de agua a lo largo del periodo
anual en el área de intervención. Si existiesen canaletas de drenaje pluvial
público y/o en el interior del local, se indicará su ubicación y se determinará
su sección y si se encuentran operativas.

23)
Las escalas a utilizar son:
Plano de replanteo topográfico 1/200
Plano de Localización 1/500 a 1/1000
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
CONSORCIO ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
ING. ANA RIOS – GOANSA S.A.C. SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

La presentación de los planos se realizará en original (papel canson) y 03


copias ozalid debidamente firmadas y selladas en Formato A0 (1.10m x
0.75m), A1 (0.75m x 0.55m) u otro si el área fuese mayor, respetando la
escala 1/200.

PRESENTACION DE LA MEMORIA DESCRIPTIVA

La memoria incluye la descripción de las construcciones existentes y el panel


CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
CONSORCIO ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
ING. ANA RIOS – GOANSA S.A.C. SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

fotográfico que sustente el levantamiento topográfico y la evaluación Estructural.


Se presentará en original y 02 copias.

1) Se describirá c/u de las construcciones existentes (si existiesen), indicando


medidas, alturas, materiales constructivos de paredes, columnas, techos,
etc., estado de la construcción y otros que ayuden a la apreciación del
terreno. De existir construcciones colindantes, se indicará las dimensiones
de las mismas.
2) Indicaremos los linderos, área del terreno y el área construida de cada nivel.
3) Anexar un mínimo de 36 vistas (mínimo 36 fotografías) incluyendo
panorámicas que sustenten:
 Entorno urbano, calles, accesos, etc.
 El levantamiento topográfico (curvas de nivel, cambios de nivel, etc.)
 Detalles de estructura existente (ambientes, tanques altos, cisternas,
etc.), donde se muestre el estado de la edificación, vanos, coberturas,
materiales con que han sido construidos, etc.
 construcciones que se propone demoler, mostrando las fallas,
asentamientos, deterioro, deficiencias constructivas, causas, etc.
 En lo posible dos de las vistas deben ser panorámicas, que puede ser
traslapada (incluir el esquema de trabajo de campo).
 Vistas panorámicas de los linderos e ingreso al Centro Educativo.

4) Se presentará original y dos copias (incluyendo fotografías) debidamente


selladas y firmadas. Asimismo toda la información deberá ser entregada en
formato digital en un CD. (El plano desarrollado en AUTOCAD V. 14),
incluyendo las figuras, cuadros y fotografías, etc. en archivo MS-Word
(*.doc)
5) Por otro lado, se adjuntará los documentos legales que acrediten su
posesión: Escritura Pública, Margesi, constancia, otros.
6) Se elaborará una ficha técnica de acuerdo a los formatos predefinidos por la
Gerencia de Estudios y Proyectos, selladas por el profesional responsable.
7) Se indicaran la ubicación de redes de agua y desague con certificación de la
entidad prestadora del servicio, instalaciones eléctricas en el que indiquen la
capacidad de atención tipo de corriente eléctrica así como voltaje con
certificación del servicio, tipo de corriente eléctrica así como voltaje con
certificación de la entidad concesionaria del servicio.
8) Se verificará si existen o no redes eléctricas públicas. Si existen, se indicará
si es trifásica o monofásica, el tipo de acometida (aérea o subterránea) y la
ubicación del medidor de energía existente. Se verificará si el suministro es
trifásico o monofásico, el número de suministro, la potencia contratada, etc.,
asimismo, indicar la presencia de grupo de subestación eléctrica, si
existiese. Si se diera el caso de que el Municipio es el que genera y
distribuye la electricidad, se indicará el tipo de generación, que puede ser
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
CONSORCIO ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
ING. ANA RIOS – GOANSA S.A.C. SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

por minicentrales hidroeléctricas o por grupos electrógenos.


9) Se verificará el sistema de distribución utilizado (pudiendo ser: trifásico en
220V, trifásico 380/220V con neutro, monofásico en 220V, monofásico con
neutro 220V, monofásico de tres hilos, etc.).
Se presentará una breve descripción del Tablero General, de los Tableros de
Distribución y Subtableros. Se evaluará también el estado de los alimentadores,
indicándose si por la forma de instalación son aereos, empotrados o
subterráneos. Se verificará el estado de conservación y operación de electro
bombas, luminarias en postes de alumbrado exterior e interior y otros.
Se indicará la edad o antigüedad de las redes exteriores e interiores y su estado
de conservación a fin de considerar su parcial o total rehabilitación.
10) Se indicará las calles o vías públicas, donde existan redes de agua potable,
desagüe y canaletas de drenaje pluvial público , indicándose además si se
encuentran operativas y quién es el concesionario del servicio de agua
potable.
11) En caso de no existir servicio de agua potable publico, indicar si existe otra
fuente de agua potable.
12) Indicar la antigüedad de las redes de agua potable y desagüe del centro
educativo o edificación y de que material son las mismas o si existen una o
más de una conexión.
13) Todas las hojas del informe técnico estarán debidamente numeradas,
firmadas y selladas por el profesional responsable.
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
CONSORCIO ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
ING. ANA RIOS – GOANSA S.A.C. SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

El informe del Estudio de Mecánica de Suelos de las zonas indicadas incluirá los
siguientes ítems:

ANTECEDENTES Y GENERALIDADES.
Objetivo del Estudio.
Normatividad vigente.
Ubicación y Descripción del Área en estudio.
Acceso al Área de Estudio.
Condición climática y altitud de la zona.
GEOLOGIA Y SISMICIDAD DEL AREA EN ESTUDIO.
Geodinámica.
Sismicidad.
INVESTIGACION DE CAMPO.
CIMENTACIONES DE LAS ESTRUCTURAS TIPO INFES A TOMAR EN
CUENTAPARA EL CALCULO DE LA CAPACIDAD ADMISIBLE DE CARGA.
ENSAYOS DE LABORATORIO.
PERFILES ESTRATIGRAFICOS.
ANALISIS DE LA CIMENTACION.
Profundidad de la cimentación.
Tipo de cimentación.
Cálculo y análisis de la capacidad admisible de carga.
Cálculo de asentamientos.
AGRESION AL SUELO DE CIMENTACION
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Referencias
Figuras
Tablas
Anexo I: registro de excavaciones.
Anexo II: ensayos de laboratorio.
OTROS
Presentación de fotografías
Fotografía panorámica del C.E.
Número de calicatas mínimas.
Perfiles estratigráficos en corte longitudinal y transversal.
Caso del empleo del “Ensayo de Penetración Estándar (SPT)”.
Caso de realizar prueba de percolación en campo.
Presentación de documentos, ensayos, certificados.
Recomendación referida a capa de afirmado o material granular.
Recomendación referida al término de trabajo e investigación de campo.

EVALUACION GEOTECNICA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
CONSORCIO ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
ING. ANA RIOS – GOANSA S.A.C. SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

Para efecto de realizar una efectiva evaluación de la Geodinámica externa se


debe estudiar la Geología de la zona, definir la geomorfología y las condiciones
de Geodinámica externa, determinando la probable ocurrencia de erosiones,
inestabilidades, deslizamientos, rotura de diques naturales o artificiales de
lagunas y otros desplazamientos de masa; en este sentido, se incluirá
recomendaciones y zonificación sísmica.
Se efectuará las investigaciones Geotécnicas que resulten necesarias para
determinar los parámetros de diseño:
Evaluar, analizar y emitir las recomendaciones del caso para el control de
estabilidad de taludes, laderas, etc.
Determinar los parámetros de diseño de las estructuras de cimentación.
Estudios de canteras: potencia, análisis y ensayos de laboratorio.

GEOLOGIA Y SISMICIDAD DEL AREA EN ESTUDIO

GEOLOGIA
Se describirá los aspectos geológicos más importantes. También, de acuerdo a
la Geodinámica externa se indicará los aspectos que pudieran incidir en la obra a
ejecutar y sobre el que el proyectista debe tomar conocimiento para evaluar las
soluciones a tenerse en cuenta.

SISMICIDAD
De preferencia se tomará en cuenta los aspectos de microzonificación sísmica
definiendo los parámetros de diseño a tener en cuenta.
Se adjuntará el mapa de zonificación sísmica (norma E-030.97 de Diseño
Sismorresistente).
Se efectuarán ensayos de CBR, Cono Peck, Corte directo de acuerdo a las
necesidades para determinar la capacidad portante y características de los
suelos.

INVESTIGACIONES DE CAMPO
Se efectuará las exploraciones de campo, para el caso de centros educativos,
las exploraciones serán efectuadas por medio de calicatas a cielo abierto, serán
en número de seis o uno por cada 800 m2 de área; en el caso de encontrar nivel
freático alto, se efectuará las investigaciones del agua para las recomendaciones
del caso,.
Las investigaciones de campo involucran toda el área que tenga relación con el
Estudio, se debe inspeccionar la situación de la instalaciones de agua y luz como
se indico anteriormente.
La memoria descriptiva incluirá una descripción de las características de las
calicatas efectuadas, un resumen de los trabajos efectuados en campo, así
como una descripción de las muestras, acompañado de fotografías.
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
CONSORCIO ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
ING. ANA RIOS – GOANSA S.A.C. SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

CIMENTACIONES DE LAS ESTRUCTURAS TIPO INFES A TOMAR EN


CUENTA PARA EL CALCULO DE LA CAPACIDAD PORTANTE

Se tomara en cuenta que las estructuras a considerar son las correspondientes


al sistema INFES, Sierra de 3 y 2 niveles, tratándose de edificaciones del tipo
mixto, con muros portantes de albañilería, que adicionalmente a su plano
trabajan como muros de corte. Estos cuentan con cimentación corrida y al
mencionado sistema estructural, se suman pórticos de concreto armado, los que
se apoyan en zapatas y/o vigas de cimentaciones según los casos.
Para determinar la capacidad admisible del terreno, se tomará en cuenta:
 Tipo de edificación.
 Diseño de cimentaciones empleadas en las estructuras INFES, (cuadros 1,2
de los Términos de Referencia de esta Adjudicación).
 Las dimensiones de cimientos corridos, zapatas y vigas de cimentación
empleadas en los sistemas INFES, se han simplificado para facilitar los
cálculos de suelos y se presentan en los cuadros 01 y 02 de los Términos
de Referencia de esta Adjudicación.
 En los estudios de suelos cuya capacidad admisible sea menor a 0.5
Kg/cm2, se presentarán alternativas de solución que sean económicas,
funcionales y seguras para los intereses de la institución.

ENSAYOS DE LABORATORIO
Se realizarán como mínimo los siguientes ensayos:
 Granulometría.
 Clasificación de suelos.
 Contenido de Humedad.
 Limites de Atterberg ( Límite líquido, Límite plástico, índice de plasticidad).
 Análisis químico de agresividad del suelo.
 Análisis químico de agresividad de agua (cuando exista napa freática).
 Peso unitario.
 Densidad.
 Ensayo apropiado para evaluar la resistencia al corte del suelo de acuerdo a
las condiciones encontradas en el campo.
 Ensayo apropiado para estimar los parámetros involucrados en la
estimación de los asentamientos.
 Ensayo de percolación en el caso que las redes de desagüe no se
encuentren operativos o no existan.

PERFILES ESTRATIGRÁFICOS
Se efectuará los perfiles estratigráficos de las calicatas indicando claramente leal
número de calicatas, el número de muestras y su clasificación SUCS de acuerdo
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
CONSORCIO ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
ING. ANA RIOS – GOANSA S.A.C. SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

a los niveles de estratigrafía, indicándose además la napa freática en caso de


haberse encontrado en la excavación realizada.

ANÁLISIS DE CIMENTACIÓN

Tipo y Profundidad de Cimentación


Se determinará la profundidad de la cimentación de acuerdo al tipo de
cimentación (cimientos corridos, zapatas cuadradas, etc.) y de las cargas
aplicadas.
Se indicará claramente la profundidad a la que deberán cimentarse las
edificaciones propuestas por el INFES. En caso de existir alternativas se indicará
la que se ha tomado para el cálculo de la capacidad admisible de carga.
El diseño se efectuará de acuerdo a lo indicado en los ítems 4.2, 4.3 y 4.4 de los
términos de referencia.

Calculo y Análisis de la Capacidad Admisible de Carga


Se efectuará el calculo de la capacidad admisible de carga, indicando los
parámetros y valores numéricos que se empleen, fundamentando los criterios
para el empleo de la formulación propuesta. El factor de seguridad mínimo será
de 3, salvo que se requiera un valor mayor, lo cual sería debidamente
sustentado.

Calculo de los asentamientos


Se presentará el cálculo que sustente la estimación de los asentamientos
producidos por la presión inducida según los resultados del análisis de carga,
indicando los valores utilizados y la fuente de información.
En concordancia con la normatividad vigente, los asentamientos diferenciales
permisibles no serán mayores que L/500, donde L representa la luz mayor entre
los ejes de columnas de la edificación en el caso de elementos aporticados que
contengan zapatas aisladas con cimientos en muros.
En caso de asentamientos mayores de 2.5 cm., se reformulará las dimensiones
para reducir el asentamiento.

AGRESIÓN DEL SUELO A LA CIMENTACIÓN

Se adjuntará en el estudio el análisis químico de suelos, tales como porcentaje


de sulfatos y cloruros, y otros que puedan ser encontrados en las muestras
representativas. De acuerdo a estos resultados se recomendará el tipo de
cemento a utilizar o el tratamiento especial según sea el caso.
En el caso que se evidencie la presencia de napa freática se adjuntará en el
estudio el análisis químico del agua, tales como porcentaje de sulfatos y
cloruros, y otros que puedan ser encontrados en las muestras representativas.
De acuerdo a estos resultados se recomendará el tipo de cemento a utilizar o el
tratamiento especial según sea el caso.
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
CONSORCIO ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
ING. ANA RIOS – GOANSA S.A.C. SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

Se presentará el análisis químico del agua de consumo del C.E., de existir, o del
Centro Poblado, y que eventualmente será usada en el proceso de construcción
de la obra.

El estudio además contendrá un capitulo de CONCLUSIONES Y


RECOMENDACIONES donde se expondrá las recomendaciones para el tipo de
suelo, con las siguientes consideraciones:
Se indicará con claridad las alternativas de solución recomendadas, tales como
profundidad de cimentación (pudiendo ser varias por zonas), capacidad
admisible de carga, tipo de cemento a emplear, etc.
Además del esquema de ubicación del proyecto se incluirá el esquema de
ubicación de calicatas con medidas que permitan ubicar su posición con
respecto a un punto claramente definido en el proyecto, hito topográfico o
edificación existente.
Se presentarán las siguientes tablas:
Resumen de trabajos de campo.
 Cantidad de ensayos de laboratorio.
 Resumen de ensayos de laboratorio.
 Elementos químicos agresivos a la cimentación.

Se mostrarán todos lo registros de excavaciones o calicatas realizadas.


Asimismo, se mostrarán todos los ensayos de laboratorio y los certificados de
análisis químicos.

Consideraciones Finales para el estudio de Mecánica de suelos.

La cantidad de fotografías para el estudio de mecánica de suelos será de 18, las


cuales contendrán además de las calicatas realizadas, detalles del Centro
educativo (interiores, exteriores, etc.).
Se incluirá una fotografía panorámica mostrando la ubicación de las
exploraciones.
Se efectuará una calicata cada 800 m2, y en cualquier caso no serán menor que
4 en todo el colegio y a una profundidad no menor de 3 m., salvo sustento sobre
la base de la normatividad vigente.
Se adjuntará los perfiles estratigráficos transversales y longitudinales, de
manera que se pueda visualizar y relacionar las calicatas efectuadas con el
levantamiento topográfico y el proyecto arquitectónico.
En caso de encontrarse niveles freáticos altos y no sea posible continuar la
excavación de las calicatas, se efectuará el ensayo de penetración Estandar
SPT, en un número mínimo de tres exploraciones.
Cuando no existan redes y colectores cercanos a la zona se realizará el análisis
de infiltración en el campo, según se muestra en los anexos de los Términos de
Referencia.
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
CONSORCIO ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
ING. ANA RIOS – GOANSA S.A.C. SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

Todos los documentos, certificados, ensayos, serán firmados por los


responsables y avalados por el profesional que ha recibido el encargo del
estudio.
Para el caso de obras menores se efectuará las recomendaciones del caso y la
capacidad de cara no será la misma como en el caso de las aulas
Se recomendará si es necesario efectuar un mejoramiento de la sub rasante con
una colocación de una capa de afirmado de mínimo 10m cm. u otro material
granular y con los grados de compactación para el caso de veredas y patios y
para el caso de obras interiores como los pisos.
Luego de efectuar las exploraciones se procederá a rellenar clausurando las
calicatas efectuadas.

4. PLAZO DE EJECUCION

El plazo de ejecución del presente estudio es de 35 días según el siguiente


detalle:
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
CONSORCIO ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
ING. ANA RIOS – GOANSA S.A.C. SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

Descripción de Actividades Cantidad de Días


Revisión de información y
Planificación 02

Trabajo de Campo 07

Evaluación Estructural 09
Dibujo de Planos en AutoCAD y
Análisis de Suelos en Laboratorios 07

Elaboración Informe Final 10


Total: 35

ELABORACION DEL ANALISIS DE INFILTRACION PARA FINES DE


DETERMINACION DE ZONA DE INFILTRACION, PERCOLACION O ABSORCION
DE TANQUE SEPTICO

1. CONSIDERACION:
1.1 Para Zanjas de Infiltración, Percolación o Absorción
 Area máxima 33m. X 7 m.
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
CONSORCIO ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
ING. ANA RIOS – GOANSA S.A.C. SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

 Profundidad Promedio Estimada 1 m.


1.2 Para Pozos de Infiltración, Percolación o Absorción
 Diámetro Promedio de 2 m.

 Profundidad mínima 2m.


2. ANALISIS DE INFILTRACION:
2.1 Análisis cualitativo
 Textura del suelo

 Estructura

 Color

 Espesor o potencia del estrato permeable o impermeable

 Nivel freático y registro de su variación durante las estaciones


2.2 Análisis Cuantitativo
 Se desarrollará la prueba o “Test de percolación”, procedimiento que
se detalla en el anexo siguiente
 Se determinará la Tasa de Percolación (minutos/pulgada)(*)
(*)Tiempo en minutos que gasta el agua en bajar una pulgada durante el
ensayo de filtración

ALCANCE:
Los parámetros o consideraciones de identificación de la zona de infiltración
son los requisitos mínimos necesarios y no son limitativos a los aportes o
mejoras que desarrolle y presente el profesional consultor del servicio o de su
plantel profesional.

PROCEDIMIENTO DE PRUEBA DE INFILTRACION O


“TEST DE PERCOLACION”

Número y ubicación de la prueba:


Se harán 6 o más pruebas en agujeros separados uniformemente en el área
donde se construirá el campo de precolación.
1. Se excavaran agujeros cuadrados de 0.3 x 0.3 m. Cuyo fondo deberá quedar
a la profundidad a la que se construirán las zanjas de drenaje o pozos de
absorción.
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
CONSORCIO ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
ING. ANA RIOS – GOANSA S.A.C. SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

2. Cuidadosamente con un cuchillo se rasparan las paredes del agujero, a fin de


proveer una interfase natural con el terreno. Elimine todo el material suelto del
agujero; añada 5 cm. De grava fina o arena gruesa al fondo del agujero.
3. Para saturar el terreno y lograr la introducción del agua en las párticulas de
tierra, especialmente cuando esta es de naturaleza arcillosa, logrando así
determinar las peores condiciones de trabajo, se procederá de la siguiente
forma: se llenara cuidadosamente con agua limpia el agujero hasta una altura
de 0.3 m y se mantendrá esta altura por un periodo mínimo de 4 horas. Se
medirá la velocidad de precolación 24 horas después de haberse saturado el
terreno con agua.
4. Determinación de la tasa de percolación:
a. Si alas 24 horas todavía permanece agua en el agujero, nivele la altura a
0.15 m sobre la arena, y colocando una regla, mida el descenso que es el
que se usa para determinar la tasa de precolación en las tablas
correspondientes.
b. Si no permanece agua en el agujero después de un periodo de 24 horas
añada agua hasta alcanzar la altura de 0.15 m sobre la arena y
determinar el descenso a intervalos de 30 minutos, es el que se usara
para determinar la tasa de precolación. Se rellenara con agua el agujero
tantas veces como sea necesario durante la prueba.
c. En suelos arenosos u otros en los que los 0.15 m de agua percolan en
menos de 30 min, después del periodo de saturación de 24 horas, el
intervalo de tiempo será reducido a 1 hora, y los periodos a 10 minutos.
El descenso final en 10 minutos es el que se usara para calcular la tasa
de precolación.

d. NOTA: en los terrenos arenosos no será necesario esperar 24 horas para


realizar la prueba de precolación.
FUENTE: Reglamento De Norma Sanitaria Para El Diseño De Tanques
Septicos DS Del 07-01-66
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
CONSORCIO ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
ING. ANA RIOS – GOANSA S.A.C. SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

SE OBSERVA GRIETAS EN JUNTAS Y UNIONES ESTRUCTURALES


CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
CONSORCIO ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
ING. ANA RIOS – GOANSA S.A.C. SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL CENTRO EDUCATIVO CON ESTACION


TOTAL

ANDREICO E.I.R.L. ANDREICO E.I.R.L. LABORATORIO DE MECANICA DE


LABORATORIO
SUELOS DE MECANICA DE SUELOS

LIMITES DE CONSISTENCIA
LIMITES DE CONSISTENCIA
(ASTM D 4318) (ASTM D 4318)

PROYECTO PROYECTO
ELABORACION DEL EXPEDIENTE
ELABORACION
TECNICO PARA
DELLAEXPEDIENTE
CONSTRUCCION
TECNICO
DEL COLISEO
PARA LA CONSTRUCCION
CERRADO OXAPAMPA
DEL COLISEO CERRADO OXAPAMPA
CALICATA C-1CALICATA C-1 FECHA Enero 2002FECHA Enero 2002
MUESTRA M-2MUESTRA
PROF (m) : 1.10-1.40
M-2 PROF (m) OPERADOR
: 1.10-1.40 BALTAZAROPERADOR
LOPEZ BALTAZAR LOPEZ

LIMITE PLASTICO LIMITE PLASTICO


LIMITE LIQUIDO LIMITE LIQUIDO

PRUEBA Nº PRUEBA Nº 1 2 11 2 13 24 3 4

FRASCO Nº FRASCO Nº 39 30 39
27 30
25 27 25

Nº DE GOLPES Nº DE GOLPES 32 27 32
22 27
20 22 20
1 PESO FRASCO + SUELO 1 PESO FRASCO + SUELO
HUMEDO (GRS) HUMEDO (GRS) 34.94 37.56 34.94
32.72 37.56
37.98 32.72 37.98
2 PESO FRASCO + SUELO 2 PESO FRASCO + SUELO
SECO (GRS) SECO (GRS) 32.00 33.84 32.00
30.09 33.84
34.42 30.09 34.42
3 3
PESO DEL FRASCO (GRS) PESO DEL FRASCO (GRS) 20.00 19.03 20.00
19.97 19.03
20.92 19.97 20.92
4 4
PESO AGUA (1-2) (GRS)PESO AGUA (1-2) (GRS) 2.94 3.72 2.94
2.63 3.72
3.56 2.63 3.56
5 PESO SUELO SECO (2-3)
5 PESO SUELO SECO (2-3)
(GRS) (GRS) 12.00 14.81 12.00
10.12 14.81
13.50 10.12 13.50
6 CONTENIDO DE 6 CONTENIDO DE
HUMEDAD(4/5*100) (%) HUMEDAD(4/5*100) (%) 24.50 25.12 24.50
25.99 25.12
26.37 25.99 26.37

L.P. = N.T. L.P. = L.L.


N.T.= 25.49 L.L. = 25.49

I.P. = N.P. I.P. = N.P.

DIAGRAMA DE FLUIDEZDIAGRAMA DE FLUIDEZ


26.50 26.50

26.00 26.00
Contenido de Agua (%)

Contenido de Agua (%)

25.50 25.50

25.00 25.00

24.50 24.50

24.00 24.00
10 10 100 100
Número de Golpes Núm ero de Golpes

ING. ESPECIALISTA ING. ESPECIALISTA TECNICO DE MECANICA DE TECNICO DE MECANICA DE


MECANICA DE SUELOS MECANICA DE SUELOS SUELOS SUELOS
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
CONSORCIO ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
ING. ANA RIOS – GOANSA S.A.C. SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

CONS ORCIO: ANDREICO EI RL- J. DE LOS RIOS- A. HERNÁNDEZ EXPLORACIONES DE CAMPO

PROYECTO : “EST UDIO DEFINIT IVO OBRAS GENERALES COMPLEMENTARIAS DEL SIST EMA DE AGUA POT ABLE Y
ALCANT ARILLADO PARA EL ESQUEMA A.H. LUIS FELIPE DE LAS CASAS, URB. JOSE OLAYA, ASOC. BANCO DE

T IPO DE SONDAJE : CALICATA T ECNICO : BALT AZAR LOPEZ.


COT A : 54.60 SONDAJE : C - 21
PROFUNDIDA DE N.F : NO SE ENCONT RO FECHA : Mayo-01

P O S C
R E E
M
B I L
DESCRI PCI ON
U PRUEBAS G
O S S
E
T M A EN SA Y O D E P EN ET RA C I O N
R
F P T E CONSORCIO: ANDREICO EIRL- J. DE LOS RIOS- A. HERNÁNDEZ EXPLORACIONES DE CAMPO
U E R
S
N
DE B
A S DEL
O
N
T F I E STA N D A R
S A I L
D O T
R
D
CAMPO I F
I R O
A
A
O
C . M AT ERI A L
G
D
S
S
PROYECTO
A : “EST UDIO DEFINIT IVO OBRAS GENERALES COMPLEMENTARIAS DEL SIST EMA DE AGUA POT ABLE Y
D.N H.N Í PROF NUMERO DE GRAFICA DE N
A
A (SUCS) ALCANT ARILLADO PARA EL ESQUEMA A.H. LUIS FELIPE DE LAS CASAS, URB. JOSE OLAYA, ASOC. BANCO DE
(mt)
D (mt) (gr/c m3) (%) (mt) GOLPES/PIE 0 10 20 30 40 50

0.10
T IPO DE SONDAJE : CALICATA T ECNICO : BALT AZAR LOPEZ.
COT A : 54.60 SONDAJE : C - 21
PROFUNDIDA DE N.F : NO SE ENCONT RO FECHA : Mayo-01
Arena pobremente graduada, conformado por arenas de
P grano fino, mal graduadas, de consistencia suave, en estado
O S C
1.10 M-1 4.41
R E E
M SP
B Dcon
suelto, ligeramente húmedo, no plástico, de color crema,
I L
ESCRIPC ION
U PRUEBAS
O S S T presencia de gravasM
tipo cascajo de textura rugosa, de
G
EN SA Y O D E P EN ET RA C I O N
E A
F P T E forma angulosa,
R de diferen
U E R
S
N
DE B
A S DEL
O
N
T F I E STA N D A R
S A I L
D O T
R
D
CAMPO I F
1.00 I R O
A
A
O
C . M AT ERIA L
S G
1.10 D A
S D.N H.N Í PROF NUMERO DE GRAFICA DE N
A
A (SUCS)
(mt)
D (mt) (gr /cm3) (%) (mt) GOLPES/PIE 0 10 20 30 40 50

0.10

Arena pobremente graduada, conformado por arenas de


grano fino, mal graduadas, de consistencia suave, en estado
1.10 M-1 Arena pobremente
4.41 graduadaSPcon limo, conformado
suelto, por húmedo, no plástico, de color crema, con
ligeramente
arenas de grano fino, de consistencia suave,
presenciaen estado
de gravas tipo cascajo de textura rugosa, de
1.60 M-2 4.76 SP-SM suelto, ligeramente húmedo, no plástico, de color crema,forma angulosa, de diferen
2.00 suelta con presencia de gravas aisladas de 1/2" de textura
rugosa, de forma angulosa y color

1.00
1.10

2.70

3.00 Arena pobremente graduada con limo, conformado por


arenas
Arena con cantos rodados, compacidad alta, de grano
húmedad fino, de consistencia suave, en estado
ligera,
0.90 1.60 M-2 4.76 SP-SM suelto,
color gris, sub redondeada, T.M. 3" ligeramente húmedo, no plástico, de color crema,
2.00 suelta con presencia de gravas aisladas de 1/2" de textura
rugosa, de forma angulosa y color

3.50

ING. ESPECIALIST
2.70 A MECANICA T ECNICO MECANICA DE

EXPLORACION DEL SUELO


DE SUELOS SUELOS

3.00
Arena con cantos rodados, compacidad alta, húmedad ligera,
0.90
color gris, sub redondeada, T.M. 3"

3.50
MEDIANTE CALICATAS,
ING. ESPECIALIST A MECANICA
DE SUELOS
T ECNICO MECANICA DE
SUELOS
REGISTROS DE ENSAYOS Y
CALICATAS

También podría gustarte