Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Nº 332
CUNA Y ALBERGUE INFANTIL DEL CENTRO POBLADO DE BELLAVISTA, DISTRITO DE SAN
CRISTÓBAL, PROVINCIA MARISCAL NIETO - REGION MOQUEGUA"
1. INTRODUCCION
2. ANTECEDENTES
3. OBJETIVO
OBJETIVO ESPECÍFICO
3. CARACTERISTICAS DE LA ESTRUCTURA
4. ESTUDIO DE SUELOS
PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS
PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS
SISTEMA DUAL EJE Y Cuna Calacoa Bellavista (Periodo vs. Seudo Aceleración)
Las vigas pueden fallar por flexión y por corte, SIEMPRE DEBE
cumplirse que las vigas tienen que tener una resistencia AL CORTE
SUPERIOR QUE A LA FLEXIÓN, pues la falla por flexión es dúctil (acero
longitudinal), mientras que la falla por corte es una falla de carácter
frágil y explosiva e irreparable, por lo tanto debemos tener presente
SIEMPRE, que las vigas son SISMORRESISTENTES, y debe haber una
relación entre sus resistencias.
Para que las vigas tengan una falla adecuada por flexión o ductilidad
del acero longitudinal, es imprescindible asegurarnos que la resistencia
al corte sea superior que la resistencia a la flexión. Por este motivo el
acero por corte (estribaje), debe obtenerse A PARTIR DEL ACERO
LINGITUDINAL COLOCADO REALMENTE. Asimismo, el análisis es
Nominal y no el Último, dando un margen de seguridad mayor para
corte, y todavía se le carga a la viga con una carga última adicional que
contempla 1.25 de la carga muerta y viva. De esta forma se obtienen
los CORTANTES ÚLTIMOS A PARTIR DE LA RESISTENCIA NOMINAL EN
FLEXIÓN.
a
Mn As * fy * (d )
2
As * fy
a
0.85 * fc * b
Mn : Momento nominal proveniente de los aceros longitudinales en la
cara (kg.-cm.)
As : Acero de refuerzo longitudinal colocado (cm.²)
a : profundidad del bloque comprimido equivalente (cm.)
Mn1 Mn2 Vu
Vu Vc Vs
Ln Vc 0.53 *
fc * b * d
Vu : Cortante último actuante sismorresistente (Tn.)
Ln : longitud normal de la viga entre caras de los apoyos (m.)
Vc : Cortante absorbido por el concreto (kg.)
Vs : Cortante absorbido por el acero de refuerzo (kg.)
Av * fy * d
s
Vs
Av: área del acero (doble) de acero usado para soportar el corte (cm²)
s : separación de dos estribos a una distancia “d” de la cara del apoyo
Cimentaciones:
Todas las cargas: gravitacionales (carga muerta y viva), así como las
cargas dinámicas de sismo, son soportadas por las vigas, columnas y
muros y finalmente son todas estas transmitidas al terreno de
fundación a través de estructuras de soporte que conforman la
cimentación. Los principales tipos de cimentaciones son las zapatas en
sus 3 formas, zapatas aisladas, zapatas combinadas, zapatas
conectadas, y la cimentación profunda (pilotes), y en algunos casos la
losa de cimentación que es una gran zapata combinada.
Se adjunta hoja de cálculo adicional para el análisis y diseño de
Zapatas Aisladas
Todas las cimentaciones superficiales son analizadas como vigas, vigas
isostáticas o hiperestáticas, algunas veces vigas invertidas, según sea
el caso. Lo importante es que ante la acción de las cargas el terreno de
fundación esta sometido a esfuerzos combinados de flexión y
compresión, y el problema es que el suelo no puede resistir tracciones,
por ello debe asegurarse que el punto de paso de la carga resultante
sea DENTRO DEL NUCLEO CENTRAL DEL TERRENO para poder provocar
SOLO COMPRESIONES.
El terreno de fundación ante la acción de cargas reacciona contra la
zapatas, provocando esfuerzos combinados (tracciones y
compresiones), en cuyo caso la cimentación de concreto, se podrá
reforzar, todos los análisis se hacen como vigas de diferentes tipos.
CONCLUSIONES