Está en la página 1de 4

tIPOS DE CONFORMADO:

CIZALLADO DOBLADO

TROQUELADO FORJADO

EMBUTIDO LAMINADO

EXTRUSIÓN CIZALLADO

El cizallado :Es la separación sin arranque de viruta de láminas y perfiles. Los cortes se pueden
elaborar en forma lineal o curva en cualquier longitud. También llamado guillotinado en ciertas
actividades se hacen en frío en la mayoría de los materiales. En general es para cortes rectos a
lo ancho o a lo largo del material, perpendicular o en ángulo.

La acción básica del corte incluye bajar la cuchilla hasta la mesa de la maquina, para producir la
fractura o rotura controladas durante el corte. La mayoría de las cuchillas tienen un pequeño
ángulo de salida. Para ciertas operaciones especificas como punzo nado o perforado, no hay
esos ángulos de alivio.

TROQUELADO: En términos sencillos, el troquelado es un método para trabajar láminas


metálicas en frío, en forma y tamaño predeterminados, por medio de un troquel y una prensa.
El troquel determina el tamaño y forma de la pieza terminada y la prensa suministra la fuerza
necesaria para efectuar el cambio.

Cada troquel está especialmente construido para la operación que va ha efectuar adecuado
para otras operaciones. El troquel tiene dos mitades,entre las cuales se coloca metálica.
Cuando las dos mitades del troquel se juntan se lleva a cabo la operación. Normalmente, mitad
superior del troquel es el punzón (la parte más pequeña) y la mitad inferior es la más grande).
Cuando las dos mitades del troquel se juntan, el punzón entra en la matriz.

EMBUTIDO: El embutido es una extensión del prensado en la que a un tejo de metal, se le da


una tercera dimensión considerable después de fluir a través de un dado El prensado simple se
lleva a cabo presionando un trozo de metal entre un punzón y una matriz, así como al intentar
un blanco y dar al producto una medida rígida. Latas para alimentos y botes para bebidas, son
los ejemplos mas comunes., este proceso puede llevarse a cabo únicamente en frío. Cualquier
intento de estirado en caliente, produce en el metal un cuello y la ruptura.

EXTRUSIÓN: La extrusión es un procedimiento para conformar metales y aleaciones, haciendo


que salgan esos metales a través de una matriz mediante una presión aplicada al metal.

Se realiza a altas velocidades.El punzón golpea a la parte de trabajo más que aplicar presión

Grandes reducciones y altas velocidades de producción, de aquí su alta importancia comercial

De aquí se fabrican tuberías, perfiles, envases. Pudiéndose decir de él que le da a las piezas un
acabado excelente
DOBLADO: La operación de doblado consiste, en realizar una transformación plástica de una
lámina o plancha metálica de material y convertirla en una pieza con forma o geometría
distinta a la anterior. Ademas Es una operación en la cual generalmente se forman partes
grandes de lámina metálica en secciones curvas por medio de rodillos. Siempre se hace en frío

En cualquiera de las operaciones de doblado, siempre deberá tenerse en cuenta los factores
que puedan influir sobre la forma de la pieza a obtener, como por ejemplo: elasticidad del
material, radios interiores y ángulos de doblado.

Este mecanismo crea a grandes tanques de almacenamiento y recipientes a presión, perfiles


estructurales, rieles de ferrocarril y tubos.

FORJADO: La forja, es un proceso de conformado por deformación plástica que puede


realizarse en caliente o en frío y en el que la deformación del material se produce por la
aplicación de fuerzas de compresión.

Este proceso de fabricación se utiliza para dar una forma y unas propiedades determinadas a
los metales y aleaciones a los que se aplica mediante grandes presiones. La deformación se
puede realizar de dos formas diferentes: por presión, de forma continua utilizando prensas, o
por impacto, de modo intermitente utilizando martillos pilones.

Hay que destacar que es un proceso de conformado de metales en el que no se produce


arranque de viruta, con lo que se produce un importante ahorro de material respecto a otros
procesos.

LAMINADO: Consiste en modificar la sección de una barra de metal al pasar entre dos
cilindros, obteniéndose un espesor menor.

Es el método más barato y más eficiente para reducir el área transversal de una pieza de
material, de tal manera que el espesor final sea uniforme a lo largo de todo el producto.Las
palanquillas o tochos se calientan con el fin de proporcionar ductilidad y maleabilidad para el
proceso de la laminación en caliente. Después se pasa entre una serie de rodillos metálicos
colocados en pares que lo aplastan hasta darle la forma y tamaño deseados. La distancia entre
los rodillos va disminuyendo a medida que se reduce el espesor.

COMPRESIÓN DIRECTA
En los procesos de compresión directa la fuerza es aplicada a la superficie de la
pieza de trabajo, y el metal fluye en ángulos rectos a la dirección de compresión. El
mejor de los ejemplos de estos procesos son la laminación y forja abierta.
LAMINADO
El laminado es un proceso en el que se reduce el espesor de una pieza larga a
través de fuerzas de compresión ejercidas por un juego de rodillos, que giran
apretando y halando la pieza entre ellos. La mayoría de los procesos de laminado
involucran una alta inversión de capital, requieren piezas de equipo pesado
llamadas molinos laminadores o de laminación. El alto costo de inversión requiere
que los molinos se usen para producción en grandes cantidades de artículos
estándar como láminas y placas. La mayoría del laminado se realiza en caliente
debido a la gran cantidad de formación requerida, y se llama laminado en caliente.
Los metales laminados en caliente están generalmente libres de esfuerzos
residuales y sus propiedades son isotrópicas. Las desventajas del laminado en
caliente son que el producto no puede mantenerse dentro de tolerancias
adecuadas, y la superficie presenta una capa de óxido característica.
Los tipos de laminado son: Laminado plano Laminado de perfiles

En el laminado plano se presiona el trabajo entre dos rodillos de manera que su


espesor se reduce a una cantidad llamada draft. Además de reducir el espesor, el
laminado incrementa usualmente el ancho del material de trabajo como existe la
conservación del material, el volumen que sale de los rodillos es igual al que entra.
El esfuerzo real experimentado por el trabajo de laminado, se basa en el espesor
del material antes y después del laminado.
Laminado de perfiles
En el laminado de perfiles se generan contornos en la sección transversal. Los
productos elaborados por este procedimiento se les genera un perfil en I, en L, en
doble T, canales en U. El proceso se realiza pasando el material de trabajo a
través de rodillos que tienen impreso el reverso de la forma deseada. Los
principios que se aplican al laminado plano se pueden aplicar al laminado de
perfiles. El material inicial, de forma generalmente cuadrada, requiere una
transformación gradual a través de varios rodillos para alcanzar la sección final. El
diseño de la secuencia de las formas intermedias y los correspondientes rodillos se
llama diseño de pases de laminación, su meta es lograr una deformación uniforme
a través de las secciones transversales de cada reducción. De otra forma ciertas
porciones de trabajo se reducen más que otras, causando una mayor elongación
en estas secciones. Las consecuencias de una reducción no uniforme pueden ser
torceduras y agrietamientos del material. Se utilizan rodillos horizontales y
verticales para lograr una reducción consistente del material de trabajo.

FORJA ABIERTA
Es el tipo de forja industrial más antiguo y se caracteriza porque la deformación del
metal no está limitada (es libre) por su forma o masa. Se utiliza para fabricar
piezas únicas o pequeños lotes de piezas, donde normalmente éstas son de gran
tamaño. Además este tipo de forja sirve como preparación de las preformas a
utilizar en forjas por estampa. Este forjado es un proceso muy sencillo, la mayor
parte de piezas forjadas con este método pesan de 15 a 500 Kg, se han forjado
piezas hasta de 300 toneladas, como por ejemplo hélices de barco. Este proceso
se puede describir como una pieza sólida colocada entre dos matrices planas o
dados, cuya altura se reduce por compresión. Este proceso también recibe el
nombre de recalcado o forjado con dado plano. Las superficies del dado pueden
tener cavidades sencillas para producir forjados sencillos. En este proceso se
mantiene el volumen constante, toda la reducción de la altura provoca el aumento
del diámetro de la pieza forjada. En las operación reales de forjado con dado plano
la pieza no se deforma exactamente de forma uniforme sino que desarrolla una
forma abarrilada llamada “pancaking” debida principalmente a las fuerzas de
rozamiento en la interfaces entre pieza y dado que se opones al flujo de los
materiales hacia fuera, éste fenómeno puede reducirse con el uso de un lubricante
eficaz.
Ensayo deWatts y Ford

Ensayo de compresión con deformación plana para láminas metálicas

Se comprime una banda angosta de la lámina entre dos placas de ancho b. Los
“hombros” del material a cada lado de las placas, impiden que el material deforme
en la dimensión del ancho w.

Se requiere que w/b>5. Si el espesor original de la placa era t0 y después de la


compresión es t, debe verificarse, además, ¼<=t/b<=1/2. Estas dos condiciones
aseguran fluencia plana.

Observaciones:
 + estado de deformación plana, no hay abarrilamiento,
 + área entre las placas=constante, la fuerza no crece tanto,
 -si no hay buena lubricación se forma una “zona muerta” junto a las placas.

También podría gustarte