Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación: Fase 2 - Identificación de la
problemática y alternativas de solución

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio


Académica Ambiente
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Trabajo de Grado (Agrarias Profesional)
Código del curso 204015
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de créditos 2

2. Descripción de la actividad
Número de
Tipo de actividad: Individual ☐ Colaborativa ☒ 3
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación: unidad 1:
Entorno de entrega de actividad:
Peso evaluativo de la actividad: 125 Aprendizaje colaborativo
Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la actividad: viernes, 6 Fecha de cierre de la actividad: sábado, 28
de septiembre/2019 de septiembre/2019
Competencia a desarrollar:
➢ El estudiante identifica problemas en su región, para ser abordados u objeto de una
propuesta y/o proyecto a desarrollar de acuerdo a su perfil de formación y proponer
alternativas de solución

Temáticas a desarrollar:
Problemática social que, desde una realidad local le permita identificar una necesidad de su
entorno o región, según su interés
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
Fase 2 - Identificación de la problemática y alternativas de solución
Actividades a desarrollar
Esta actividad se desarrollará en tres (3) momentos:
El primero, de manera individual, realizar un recorrido por la unidad 1 del curso:
Normatividad y conceptos generales.
El segundo, luego de descargar la plantilla establecida para la actividad, identificar una (1)
problemática social y compartir y/o postularla en el foro colaborativo.
La tercera, debatir y seleccionar una de las problemáticas postuladas en el foro.
Finalmente, de manera colaborativa elaborar el árbol de problemas, árbol de objetivos y
plantear alternativas de solución

Entornos para su
desarrollo Evaluación y seguimiento

Individuales:
En la plantilla establecida para la presentación de la actividad
colaborativa, de forma individual y argumentativa y basada en los
documentos (normatividad) de la Unidad 1, identificar una
problemática social que, desde una realidad local le permita solucionar
una necesidad de su entorno o región, según su interés.

- De manera individual y oportuna, proponer y/o postular una


problemática que, como profesional usted considera que debe
intervenir. Lo hace de manera pertinente y oportuna, de tal manera
que su propuesta pueda ser tenida en cuenta por los integrantes
del grupo colaborativo.
- Participar activamente en la decisión del grupo sobre la
problemática a trabajar para este y las demás actividades del
grupo.
- Participar activa y propositivamente, proponer dinámicas de
trabajo. Cada estudiante, debe asumir un rol y responsabilidad
Productos a dentro del trabajo. Hacer los aportes en función de lo que falta
entregar por el y no de lo ya está. NO se trata de duplicar esfuerzos y trabajo.
estudiante - A la hora de hacer los aportes, revisar lo que ya han enviado sus
compañeros. En los trabajos colaborativos, es muy importante
organizarse como grupo y equipo.
- Se recomienda, que trabaje siempre sobre la última versión que
encuentre en el foro colaborativo, con los últimos aportes
realizados por sus compañeros, y así tener una coherencia y la
trazabilidad del trabajo.
Es importante, revisar cada uno de los aportes de sus compañeros. Es
decir, cada uno de los aportes será revisado, realimentado por
ustedes mismos. Pues, esa es la esencia del trabajo colaborativo. Eso
significa, que deberán apropiarse muy bien de la temática del
curso, revisar que cada uno de los aportes, cumpla con lo solicitado.
No olvide ser respetuosos y realizar críticas constructivas.
Tener presente la resolución 006808/2014 sobre lineamientos del
trabajo colaborativo, articulo 19, numeral 3, en donde manifiesta que
"Para aquellos estudiantes que ingresan a los foros faltando
solo tres días para el cierre de la actividad, el docente no tendrá
en cuenta estas participaciones para la asignación de
calificaciones, en respeto del cumplimento de aquellos estudiantes
que si lo han hecho”.

Para que el estudiante sea tenido en cuenta en la calificación del


trabajo de grupo, se verificará haya participado con aportes
significativos y pertinentes en mínimo cinco (5) oportunidades
diferentes.

COLABORATIVOS:
Esta actividad colaborativa, busca formar equipos conformados por
personas con perfiles, áreas disciplinares y profesiones diferentes, que
trabajen juntos para realizar proyectos con el propósito de solucionar
problemas reales. Estas diferencias, brindan grandes oportunidades
para el aprendizaje y prepararan a los estudiantes para trabajar en un
ambiente y en una economía cambiante. Es así como, la enseñanza
integrada e interdisciplinaria con una misma situación problemática,
debe ser analizada y manejada desde varias perspectivas con una
óptica global.

Para la estructuración y consolidación del trabajo, es necesario iniciar


con la discusión y selección de la problemática de las postuladas en el
foro de la actividad.

Teniendo en cuenta la problemática identificada y seleccionada por el


grupo, elaborar:
- Árbol de problemas: La relación causa-efecto que determinan la
situación-problema (Árbol del Problema)
- Árbol de objetivos: Una vez validado el árbol de problemas, lo
utilizan para construir el modelo de la solución (Árbol de
Objetivos): Objetivo General (Propósito), Objetivos específicos
(Componentes o resultados),
- Alternativas de solución: trasladar la información al Árbol de la
Solución.
Asimismo, un documento en Word (plantilla) que incluya:
- Portada
- Introducción
- Descripción detallada del problema (Escrito entre 300 y 500
palabras)
- Objetivos: General y específicos
- Alternativas de solución
- Referencias bibliográficas (según normas APA)

Finalmente, entregar un archivo comprimido que incluya:


- Plantilla Excel
- Documento Word

NORMAS Y CRITERIOS DE ESTILO DOCUMENTO WORD

MÁRGENES
Márgenes indicadas por el formato APA para las páginas del contenido
del trabajo escrito:

- Hoja: Tamaño carta


- Margen: 2.54 cm (1 pulgada) en cada borde de la hoja (Superior,
inferior, izquierda, derecha).
- Sangría: Es necesario dejar 5 espacios en la primera línea de cada
párrafo.

FUENTE O TIPO DE LETRA


Los siguientes son las especificaciones del formato APA para el
contenido:

- Fuente: Times New Román


- Tamaño: 12 pts.
- Alineamiento: Izquierda
- Interlineado: 2

El cual se subirá en el entorno de “seguimiento y evaluación” por


estudiante con el rol de entregas.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
Desarrollo de la actividad
Propuesta de
Modelo para la
planeación del Cronograma
Responsables
trabajo de trabajo
colaborativo para los
estudiantes
Actividad
Planeación de Lectura de los recursos
actividades para el teóricos
desarrollo del trabajo Preparación de los
colaborativo entregables
Revisión de los
productos
Preparación de los
entregables de acuerdo
con la norma
establecida (según la
versión que se maneje)
Roles a desarrollar Roles Responsable
por el estudiante
Compilador
dentro del grupo
colaborativo Revisor
Evaluador
Entregas
Alertas
Roles y Propuesta de roles y responsabilidades para la
responsabilidades producción de entregables.
para la producción de Roles Función
entregables por los Consolidar el documento que se
estudiantes constituye como el producto final del
debate, teniendo en cuenta que se
hayan incluido los aportes de todos los
participantes y que solo se incluya a
Compilador los participantes que intervinieron en
el proceso. Debe informar a la persona
encargada de las alertas para que
avise a quienes no hicieron sus
participaciones, que no se les incluirá
en el producto a entregar.
Asegurar que el escrito cumpla con las
Revisor normas de presentación de trabajos
exigidas por el docente.
Asegurar que el documento contenga
los criterios presentes en la rúbrica.
Debe comunicar a la persona
Evaluador encargada de las alertas para que
informe a los demás integrantes del
equipo en caso de que haya que
realizar algún ajuste sobre el tema.
Alertar sobre los tiempos de entrega
de los productos y enviar el
documento en los tiempos estipulados,
Entregas utilizando los recursos destinados para
el envío, e indicar a los demás
compañeros que se ha realizado la
entrega.
Asegurar que se avise a los
integrantes del grupo de las
novedades en el trabajo e informar al
Alertas
docente mediante el foro de trabajo y
la mensajería del curso, que se ha
realizado el envío del documento.

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la


versión 6 en inglés).
Teniendo en cuenta las políticas de plagio de la UNAD, toda frase,
párrafo, imagen, tabla, cuadro o figura que no sea de autoría
propia, se deberá referenciar aplicando normas APA (Revisar el
documento completo en el entorno de Gestión) La aplicación de
Uso de referencias
las normas APA tiene peso evaluativo en la rúbrica.
Para facilitar la aplicación de la norma, acuda a documentos
confiables preferiblemente en PDF que contenga como mínimo:
Autor, fecha, nombre del documento y por supuesto la respectiva
URL con estos datos es más fácil construir su fuente documental.
Ordene alfabéticamente las fuentes.
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se
considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir,
presentar como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer
citad donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y
liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la
Universidad.

Políticas de plagio Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante


son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el
trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación
que se impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente
4. Formato de Rubrica de evaluación: Fase 2 - Identificación de la
problemática y alternativas de solución

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Momento de la evaluación Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad 1
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
evaluados Puntaje
Valoración alta Valoración media Valoración baja
La calidad de los Los aportes
Los aportes enviados por aportes enviados enviados por el
el estudiante son por el estudiante, estudiante, no
Participación oportunos y pertinentes. son medianamente corresponden y/o
Comparte en el foro de pertinentes y 10
en el foro no son pertinentes
manera oportuna, su oportunos para lo
para lo solicitado
problemática. solicitado en el
en el trabajo
trabajo
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante hizo
El estudiante hizo El estudiante hizo
excelentes y suficientes
algunos aportes, muy pocos
aportes para la
Aportes al pero no son aportes para la
construcción del trabajo
trabajo suficientes para la construcción del 10
colaborativo (mínimo 5
colaborativo construcción del trabajo
oportunidades
trabajo colaborativo colaborativo
diferentes)
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Teniendo en cuenta la
Teniendo en cuenta
problemática social
la problemática social
seleccionada, realiza el
seleccionada, realiza No hace el ejercicio
Matriz Excel modelo de las relaciones
solo el árbol de y/o este no
Construcción causa-efecto
problemas o el árbol corresponde a lo 25
del modelo determinando el Árbol
de objetivos, y/o solicitado
causa-efecto del Problema y el Árbol
estos no cumplen de
de Objetivos, de manera
manera satisfactoria
correcta
(Hasta 25 puntos) (Hasta 12 puntos) (Hasta 0 puntos)
Transfirió parte de la
información a la
Matriz Excel Transfirió la información matriz de
No hace el ejercicio
Árbol a la del Árbol a la matriz de y/o este no
alternativas de
matriz de alternativas de Solución, corresponde a lo 25
solución, y/o no
alternativas de de manera correcta solicitado
cumplen de manera
Solución satisfactoria
(Hasta 25 puntos) (Hasta 12 puntos) (Hasta 0 puntos)
Los objetivos no
son claros y/o no
Formulan los objetivos están bien
con una adecuada formulados ni No hace el ejercicio
Matriz Excel estructura y los estructural ni y/o este no
Formulación y relacionan con el gramaticalmente y/o corresponde a lo 25
redacción de problema, de manera no están articulados solicitado
objetivos correcta con el problema,
y/o no cumplen de
manera satisfactoria
(Hasta 25 puntos) (Hasta 12 puntos) (Hasta 0 puntos)
El documento Word
incluye todos los ítems
solicitados y de manera
El documento Word,
correcta:
solo incluye algunos No presentan el
- Introducción
Documento- de los ítems documento Word
Descripción del problema
Word - solicitados y/o no lo y/o no incluyen los 20
Objetivos: General y
hace de manera ítems solicitados
específicos
correcta
- Alternativas de solución
- Conclusiones
- Referencias bibliográficas
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
El trabajo como
El trabajo como producto final,
producto final, NO cumple El trabajo como
Producto cumple de manera medianamente en producto final, NO
final, normas satisfactoria en cuanto cuanto a cumple de manera 10
y criterios de a presentación, normas presentación, satisfactoria
estilo y criterios de estilo normas y criterios
de estilo
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte