Está en la página 1de 19

Tecnologı́a Naval

Curso el PER

Club de Vela ETSIN

Marzo 2013
Índice
1. Denominaciones del casco 3

2. Dimensiones 5
2.1. Eslora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.2. Manga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.3. Puntal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.4. Calado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.5. Asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.6. Francobordo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.7. Desplazamiento máximo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.8. Arqueo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

3. Estructura 7
3.1. Elementos que conforman el esqueleto del buque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
3.2. Elementos que contribuyen a la solidez de la estructura . . . . . . . . . . . . . . . 7

4. Concepto de estanqueidad 9
4.1. Breve descripción del mantenimiento del casco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
4.1.1. Incrustación de microorganismos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
4.1.2. Acción galvánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
4.1.3. Oxidación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
4.1.4. Humedad y tendencia a abrirse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
4.1.5. Ósmosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
4.2. Accesorios de estanqueidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
4.2.1. Aberturas en el fondo de la embarcación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
4.2.2. Aberturas en la cubierta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
4.2.3. Aberturas en el costado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
4.2.4. Aberturas en la borda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

5. Accesorios 13

6. Elementos de amarre 17
6.1. Cabos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
6.2. Elementos de amarre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
6.3. Cabos de fibra artificial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

7. Terminologı́a 19

2
Curso del PER Club de Vela de Navales

1. Denominaciones del casco


Proa
Parte delantera de una embarcaci’on, en el sentido de su avance.

Popa
Parte trasera del barco, en el sentido de su avance.

Lı́nea de crujı́a (o plano)


Lı́nea (o plano) longitudinal vertical que divide el barco en dos mitades simétricas, de proa a
popa.

Estribor
Supuesto un observador colocado en popa, a crujı́a de la embarcación, y mirando hacia proa,
es la parte derecha del barco.

Babor
Supuesto un observador colocado en popa, a crujı́a de la embarcación, y mirando hacia proa,
es la parte izquierda del barco.

Banda
Cada una de las dos mitades en que queda dividida la embarcación por la lı́nea de crujı́a.
Banda de estribor.
Banda de babor.

Casco
La envoltura externa de la embarcación, lo que forma su cuerpo resistente.

Costado
Cada una de las dos mitades en las que divide el plano de crujı́a el casco.
Costado de estribor.
Costado de babor.

Amura
Parte delantera del costado, la zona más curva del casco cerca de proa.

Amura de estribor.
Amura de babor.

3
Curso del PER Club de Vela de Navales

Aleta
Parte trasera del costado, la zona más curva del casco cerca de popa.
Aleta de estribor.
Aleta de babor.

Través
Cada uno de los dos extremos del costado perpendiculares a la lı́nea de crujı́a.

Través de estribor.
Través de babor.

Lı́nea de flotación
Lı́nea de intersección del casco con la superfı́cie del agua.

Obra viva
Parte del casco del buque sumergida, por debajo de la lı́nea de flotación.

Obra muerta
Parte del casco del buque emergente, por encima de la lı́nea de flotación.

Cubierta
Cada uno de los niveles o pisos que aparecen en una embarcación, en sentido horizontal.
Generalmente, se aplica el nombre a la cubierta principal o superior que suele ser la única existente
en la mayorı́a de las embarcaciones de recreo.

Superestructura
Lo que está por encima de la cubierta superior.

Plan
Superfı́cie horizontal que conforma el piso inferior y más bajo del barco.

Sentina
Espacio interior situado en la parte inferior del barco donde se depositan aguas filtradas o
embarcadas, residuos de aceite o combustibles...

4
Curso del PER Club de Vela de Navales

2. Dimensiones
Las del casco de la embarcación, y no se cuenta la superestructura ni apéndices del casco
mientras no sean estructurales.
Las unidades son metros o pies (0,304m) en las dimensiones de longitud.

Eslora
Eslora máxima o total: distancia horizontal medida entre los puntos más salientes de la proa
y la popa del casco de la embarcación.
Eslora en la flotación: distancia horizontal medida entre las intersecciones del casco con el
plano de flotación a proa y a popa del buque.

Manga
Manga máxima o total: máxima anchura del casco.
Manga en la flotación: anchura del casco determinada por la lı́nea de flotación.

Puntal
Distancia vertical medida desde el fondo de la embarcación, por su parte exterior, hasta la
lı́nea de encuentro de la cubierta con el costado (no se contabiliza la orza o el espesor de la quilla
al no ser parte del casco).

Calado
Dimensión vertical de la obra viva, contado desde el fondo de la embarcación por su parte
exterior hasta la lı́nea de flotación (contabilizando la orza o el espesor de la quilla).

Calado a proa.
Calado a popa.
Calado AL medio: distancia vertical entre la quilla y la flotación en el centro del buque.
Calado medio: semisuma entre el calado a proa y el calado a popa.

Cpopa +Cproa
Cmedio = 2

Asiento
Diferencia entre el calado a popa y el calado a proa.

A=Cpopa -Cproa

Francobordo
Distancia vertical entre la lı́nea de flotación y la lı́nea de cubierta.

5
Curso del PER Club de Vela de Navales

Desplazamiento máximo
El peso del barco listo para navegar contando el peso de las personas, la carga, pertrechos,
vı́veres, agua, combustible... Sus unidades son las toneladas métricas (o quilogramos en embarca-
ciones de recreo pequeñas) Se mide por el peso del volumen de agua que desaloja su casco.

Arqueo
Volumen o capacidad interior de la embarcación, y es una medida de tipo fiscal. Se utiliza para
pagar los impuestos o para establecer las tasas de atraque, de practicaje, de remolque... Unidades
de toneladas Moorson (100pies3 o 2,83m3 .

Arqueo o Registro Bruto (T.R.B): volumen total de los espacios cerrados del barco incluidos
los que puede tener sobre cubierta.
Arqueo o Registro Neto (T.R.N): el arqueo bruto descontando los espacios que tienen una
utilidad comercial, volúmen de los espacios útiles de carga.

6
Curso del PER Club de Vela de Navales

3. Estructura
Para una embarcación de madera, aunque algunos de los elementos estructurales también
aparecen en embarcaciones de otros materiales.

Se pueden clasificar en:


1. Elementos que conforman el esqueleto o armazón del buque.

2. Elementos que contribuyen a la solidez de la estructura y estanqueidad.

3.1. Elementos que conforman el esqueleto del buque


Quilla
Gruesa viga de madera situada en la parte inferior de la embarcación en sentido longitudinal.
Es la espina dorsal del buque.

Roda
Prolongación de la quilla por la parte de proa en dirección vertical o inclinada, de forma recta
o curva según el tipo de embarcación, terminando en la cubierta de proa.

Codaste
Prolongación de la quilla por la parte de popa. Su función principal es soportar el peso del
timón, hélices y ejes, ası́ como los esfuerzos por ellos transmitidos y los recibidos por efecto del
estado de la mar.

Cuadernas
Piezas de forma curvada y espaciadas entre sı́ a lo largo de la eslora, que se extienden desde
la quilla hasta la cubierta superior. Dan forma a la embarcación al tiempo que sirven de soporte
al forro exterior. Representan las costillas del buque.

Bao
Viga transversal que une los extremos superiores de dos cuadernas de bandas opuestas con-
tribuyendo a la rigidez del casco. El conjunto de baos sirve para aguantar las planchas de cubierta
ası́ como los elementos o equipos de peso.

3.2. Elementos que contribuyen a la solidez de la estructura


Borda
Canto superior del costado de un buque. En algunos casos la borda se levanta sobre el nivel
de la cubierta sirviendo de protección contra los golpes de mar o para evitar caerse al agua.

Regala
Pieza longitudinal que corre de proa a popa por ambas bandas por la parte superior de la
borda.

7
Curso del PER Club de Vela de Navales

Mamparos
Tabiques verticales que distribuyen interiormente los espacios del barco. Se extienden en sentido
longitudinal o transversal para formar los compartimientos o cámaras.

Cubiertas
Cada uno de los niveles o pisos que aparecen en una embarcación, en sentido horizontal.
Generalmente, se aplica el nombre a la cubierta principal o superior que suele ser la única existente
en la mayorı́a de las embarcaciones de recreo.

8
Curso del PER Club de Vela de Navales

4. Concepto de estanqueidad
La estanqueidad trata de evitar que el agua penetre en el interior de la embarcación en cualquier
circumstancia de tiempo meteorológico y lugar.

4.1. Breve descripción del mantenimiento del casco


Mantener el casco y sus apéndices en perfectas condiciones debe ser una tarea continuada y,
en especial, en los momentos de varada continuada (periódica) de la embarcación.

El mantenimiento de un barco comprende dos fases:


1. Obra viva: mantenimiento más delicado y que depende del tipo de material, se realiza fuera
del agua (barco en el varadero).

2. Obra muerta: se puede hacer incluso con el barco a flote.


Además, el mantenimiento varı́a según el material del casco. Los materiales utilizados en la
fabricación de embarcaciones de recreo más usuales son el metal, la madera, el aluminio y la fibra.
Cada uno de ellos está sometido a:

1. Madera:
a) Humedad y tendencia a abrirse (perder estanqueidad).
b) Incrustación de microorganismos.
2. Metal:

a) Acción galvánica.
b) Oxidación.
c) Incrustación de microorganismos.
3. Fibra:

a) Ósmosis
b) Incrustación de microorganismos.
4. Aluminio:
a) Acción galvánica.
b) Incrustación de microorganismos.
A continuación se va a definir cada uno de los riesgos enumerados anteriormente:

4.1.1. Incrustación de microorganismos


Los microorganismos y otros seres vivos se adhieren a la obra viva provocando su deterioro.
Para prevenir la adherencia se aplica al casco una última mano de pintura anti-incrustación
(antifouling) antes de salir de la varada.

Estas pinturas tienen una formulación a base de sales de cobre que son tóxicas para los organ-
ismos que intentan adherirse al casco.

9
Curso del PER Club de Vela de Navales

4.1.2. Acción galvánica


Cuando varias piezas de diferentes metales o aleaciones están sumergidas en agua del mar,
que es un electrolito, se produce un fenómeno de electrolisis generando una serie de corrientes
eléctricas denominadas galvánicas. De modo que el material más noble, más electropositivo,
produce la corrosión de los materiales menos nobles, más electronegativos.

Para evitar dicha corrosión se utilizan en las embarcaciones de recreo unas placas de zinc
metálico (ánodos de sacrificio) adosadas al elemento que se quiera proteger. El zinc es un material
muy electronegativo que se corroe en lugar de la pieza que se protega. Periódicamente se tienen
que cambiar los ánodos de sacrificio.

4.1.3. Oxidación
Se previene recubriendo la obra viva con pinturas antioxidantes, para lo cual la superficie libre
debe estar libre de óxido.

4.1.4. Humedad y tendencia a abrirse


Se aplican pinturas anti-humedad (impermeables) y, como debido a la acción del sol la madera
se abre, se debe calafatear periódicamente la embarcación para asegurar la estanqueidad (colocar
estopa entre las juntas del forro de madera).

4.1.5. Ósmosis
Consiste en la aparición de unas ampollas que abomban la capa final de acabado, gel-coat,
produciendo en algunos casos su rotura.

Se produce por filtración de agua de mar por debajo de esa capa y un aumento de la presión
osmótica, es decir, el agua al filtrarse a través del gel-coat y muy lentamente va disolviendo la
resina de poliéster y creando ácido acético. Este ácido acético actúa como solvente (lı́quido de
menor concentración de sales) y fluye a través de la membrana hacia el soluto, el agua de mar
(lı́quido de mayor concentración de sales).

La reparación de un casco con ósmosis es una tarea laboriosa que requiere mucho tiempo. Por
ello lo mejor es la prevención del fenómeno evitando choques y manteniendo en perfecto estado
la capa de gel-coat. Para ello también existen unas pinturas que ayudan a impermeabilizar dicha
capa.
Luego, a cada uno de los materiales se les debe realizar el siguiente mantenimiento:

1. Madera:
Lijar la superficie periódicamente.
Calafatear.
Aplicar pintura impermeabilizante.
Aplicar pintura antifouling.
2. Metal:
Aplicar un chorreado de arena para levantar la pintura y quitar el óxido.
Aplicar pintura anti-oxidante.
Aplicar pintura antifouling.

10
Curso del PER Club de Vela de Navales

3. Fibra:
Aplicar agua a presión.
Comprobar que no haya aparecido ósmosis y aplicar pintura anti-ósmosis.
Aplicar pintura antifouling.

4. Aluminio:
Aplicar agua a presión.
Aplicar pintura antifouling.

4.2. Accesorios de estanqueidad


Son los dispositivos de cierre de las aberturas a través de las cuales puede entrar agua al
interior de la embarcación.

*Bañera: En las embarcaciones de recreo, es una cámara abierta situada generalmente a popa,
donde suele ir la caña o rueda del timón, además de los principales elementos para el control de
la maniobra del barco.

4.2.1. Aberturas en el fondo de la embarcación


Bocina: orificio por donde sale al exterior del casco el eje del propulsor. Se fabrica de un
material especial y con una precisión extraordinaria a fin de que pueda soportar el rozamiento
del eje sin calentarse y al mismo tiempo impedir la entrada de agua al exterior.

Limera del timón: orificio por donde la parte superior del eje de giro de la pala del timón
(macho) atraviesa el casco.
Grifos de fondo: los tubos que dan al exterior del casco, para la toma del agua del mar o para
la salida de liquidos, van pprovistos de una válvula o grifo que permite su cierre a mano. Su
control es importantı́simo para prevenir la entrada de agua.

4.2.2. Aberturas en la cubierta


Escotillas: aperturas a través de las cuales accedemos desde la cubierta al interior de la
embarcación.
Lumbreras: escotillas pequeñas en cubierta, no practicables para accesos de personas o carga,
provistas de tapa de cristal que sirves para iluminar y ventilar el interior del casco.

Fogonadura: pequeñas aberturas circulares o rectangulares para el paso de los palos en un


barco de vela, los manguerotes de ventilación, cadena de fondeo,...
Manguerotes de ventilación: tubos metálicos o de plástico, rematados por una caperuza
semiesférica y que se acoplan, generalmente, a alguna escotilla. Orientados hacia el viento
permite la entrada de aire y la renovación del existente en el interior.

11
Curso del PER Club de Vela de Navales

4.2.3. Aberturas en el costado


Portillos: aberturas en los costado de una embarcación a modo de ventilación que sirven
para iluminar y ventilar el interior del casco.
Ojo de buey: son portillos con una tapa de cristal y que además tienen otra de acero o de
bronce por si se rompiese la primera. Se sitúan en las partes más bajas de los costados del
barco cercanas a la flotación y son de forma circular. A medida que van ganando altura
cabmian de forma.
Escobenes: conductos que comunican los costado de la embarcación a la altura de las amuras
con las cubiertas por donde salen las cadenas de fondeo.

4.2.4. Aberturas en la borda


Gateras: aberturas para el paso de los cabos de amarre.
Imbornales: orificios o canales que permiten el desague o salida del agua acumulada en
cubierta o bañeras.
Desagues: orificios en la regala para salida del agua en cubierta.

Para evitar la inundación de la embarcación producida por una vı́a de agua, las embarcaciones
incluidas en la zona de navegación 4 deben llevar una bomba de achique y un balde (cubo). Las
bombas de achique pueden ser manuales o eléctricas y fijas o móviles.

Las bombas más efectivas y seguras son las de accionamiento manual, las eléctricas o las que
funcionan conectadas al motor propulsor son de gran capacidad.

Los barcos con motor interiro de gasolina, si llevan bombas de achique eléctricas de sentina
serán antideglagrantes, es decir, deben estar diseñadas o contruidas de manera que eviten la
iniciación o propagación de una combustión en atmósferas inflamables.

12
Curso del PER Club de Vela de Navales

5. Accesorios
Pasamanos
Un asidero, cualquier elemento donde poder sujetarse. Barandilla de cualquier tipo.

Candeleros
Postes metálicos que van fijas verticalmente por uno de sus extremos sobre cubierta o escalas
para sostener los pasamanos de cable o cabo.

Guardamancebos
Pasamanos sujetos a los candeleros de cubierta.

Cornamusa
Pieza con forma de doble T, que puede estar en cualquier parte del barco, y sirve para amarrar
cabos de la maniobra.

Bita
Pieza cilı́ndrica sólida, afirmada sobre cubeirta, que se utiliza para el amarre de cabos, cables
o cadenas. Acostumbran a montarse a pares.

Ancla
Es un instrumento de hierro o acero, pesado y fuerte, generalmente en forma de anzuelo doble
y de peso y dimensiones proporcionadas al desplazamiento de la embarcación a que corresponde.

Va unido a un cable, cabo o cadena (lı́nea de fondeo) sujeto, a su vez, al casco normalmente
por su proa.

Arrojado por la borda o dejado caer a lfondo, su objeto es hacer presa en el mismo con sus
uñas de forma que el barco quede sujeto, evitando ası́ ser arrastrado por el viento, mar o corriente.

Las partes del ancla son, considerando el ancla del Almirantazgo:

Caña: barra vertical que va desde el arganeo a la cruz (brazos).


Arganeo: eslabón o grillete que une el ancla a la cadena, con el grillete de entalingadura.
Cruz: une la caña con los brazos.
Brazos: partes del ancla que parten de la cruz hasta las uñas.

Uñas: Los extremos de los brazos, terminan en picos de loro o de papagayos.


Cepo: tubo atravesado a la caña en dirección perpendicular al plano que forman los brazos
cuya función es evitar que el ancla caiga plana sobre el fondo, asegurando sujeción.
En las embarcaciones de recreo existen tres tipos habituale de anclas:

13
Curso del PER Club de Vela de Navales

Ancla tipo Danforth: La más utilizada en embarcaciones de recreo. Lleva los dos brazos con
sus correspondientes uñas del mismo lado de manera que pueden bascular para apoyarse en
el fondo. Aunque el ancla caiga plana, los brazos giran y clavan sus uñas en el fondo.
Ancla de Arado: Los brazos y uñas caracterı́sticos son sustituidos por una sola pieza, es decir,
un solo brazo pesado y puntiagudo. La caña es articulada. Ancla apropiada para fondos de
fango.

Rezón: Tiene cuatro brazos estrechos y puntiagudos de manera que caiga como caiga siempre
habrá dos brazos con ángulo adecuado para clavar en el fondo. Se utilizan en pequeñas
embarcaciones.

Molinente
Es una máquina de eje de giro horizontal (chigre) o vertical (cabrestante) que se utiliza en
la maniobra de fondear y levar, aunque también se puede usar para templar las amarras en las
maniobras de atraque o desatraque e incluso para subir a una persona al mástil.

Normalmente va situado en la proa, sobre cubierta, pudiendo ser eléctrico o manual.

A un lado tiene un tambor giratorio llamado cabirón o cabirol que sirve para virar cabos y al
otro una roldana o cadena dentada denominada barbotén que sirve para virar la cadena de fondeo.

El barbotén tiene las coronas dentadas en donde se ajustan los eslabones de la cadena.

Tanto el barbotén como el cabirol se pueden engranar o desengranar, independientemente


uno de otro, del mecanismo del molinete mediante el freno correspondiente (embrague de fricción).

Para sujeción de la cadena al barbotén va acoplado un freno.

El accionamiento del molinete se puede hacer siempre manualmente aunque se disponga de


motor.

Timón
Es una plancha o pala colocada en posición vertical, que gira alrededor de un eje. Va colocada
a popa de las embarcaciones y sirve para el gobierno de éstas.

El tamaño de los timones va de acuerdo con el tonelaje del barco, con su velocidad y con las
formas de la obra viva.

Las partes del timón son:


Mecha: el eje del timón.
Pala: superficie vertical que puede estar totalmente a popa de la mecha (timón ordinario) o
repartida a proa y popa (timón compensado). Los timones compensados se usan en barcos
de cierto tamaño donde la fuerza o esfuerzo para mover la pala del timón es grande.
Caña: permite el sistema de accionamiento mecánico de la pala.

14
Curso del PER Club de Vela de Navales

Limera: conducto a través del cual atravieesa el casco del barco por su popa la mecha del
timón. El conjunto mecha-limera lleva su correspondiente prensaestopa, que permite al timón
girar libremente mientras impide que entre agua al interior.
En pequeñas embarcaciones sin bovedilla, el timón va directamente adosado al espejo de popa
sin que exista la limera.

La rueda de timón también permite el sistema de accionamiento mecánico del timón. Ésta
acciona un tambor giratorio que tiene arrollado unos cabos (guardines) y que mediante un sistema
de poleas se conducen a un sector circular situado en la parte superior de la mecha del timón.
Cuando se gira la rueda se cobra un cabo y se larga el otro consiguiendo ası́ el movimiento de la
pala del timón. También se puede accionar el giro mediante un sistema de gobierno hidráulico, en
este caso hay que controlar periódicamente el nivel del lı́quido en el circuito.

Hélice
Es el elemento propulsor del barco más utilizado. Es un dispositivo giratorio instalado por
fuera de la embarcación, bajo la flotación, el cual al moverse en el agua origina el empuje necesario
que permite el movimient de la embarcación.

Está formada por las palas, el núcleo y el capacete (remate del núcleo).

Las caracterı́sticas importantes de una hélice son:


Diámetro: el de la circumferencia en la que pueden inscribirse los puntos más exteriores de
las palas de una hélice. Cuando mayor es el diámetro, mayor potencia puede desarrollar.
Paso: es la distancia geométrica que avanza la hélice, al girar una vuelta completa, si roscase
en un medio sólido (a mayor paso, corresponde mayor velocidad).
Retroceso: la diferencia entre el paso teórico y su paso real, lo que avanza la hélice al moverse
en un medio lı́quido como es el agua que cede ante su avance.

Vt =HxN Vr (rozamiento) R=Vt -Vr

Las hélices se pueden clasificar según:


1. El sentido de giro:
Dextrógira: cuando, vista desde popa, gira en sentido horario en marcha avante.
Levógira: cuado, vista desde popa, gira en sentido contrario.
2. Según su objetivo:
Hélices de velocidad: su objetivo es girar a muchas revoluciones (H mucho mayor D).
Hélices de arrastre: para barcos pesados de poca velocidad y mucho desplazamiento (D
mucho mayor que H).
3. Según el paso:
Paso fijo: las palas están rı́gidamente unidas al núcleo.
Paso múltiple o controlable: las palas pueden girar respecto al núcleo y, por tanto,
cambiar de paso. El funcionamiento de estas hélices consiste en que al ir cambiando su
paso y girando la hélice siempre en un mismo sentido pueden conseguir la propulsión
avante, parada de la embarcación o marcha atrás (sin caja inversora de cambios).

15
Curso del PER Club de Vela de Navales

También existen hélices plegables, hélices dobles (dos hélices acopladas en un mismo eje que
giran en sentidos contrarios tanto avante como atrás consiguiendo ası́ anular la caı́da lateral
producida por cada una de ellas), hélices de maniobras (se colocan en el plano longitudinal del
barco y producen impulsión a estribor o a babor únicamente controlando ası́ la caı́da de la proa
en las maniobras en puerto).

Cavitación
Es un fenómeno que se puede producir en todas las hélices cuando trabajan a un número
de revoluciones muy elevado, debido a ello la aspiración del agua por el dorso de las palas
provoca una depresión muy fuerte que produce la evaporación del agua (la presión alcanza-
da en el dorso se hace menor a la que se necesita para vaporizar el agua a la temperatura ambiente).

La hélice trabaja entonces con una mezcla de gas y agua que la desequilibra produciendo
vibraciones y perdiendo velocidad. La burbujas chocan violentamente con las palas y producen
corrosión en sus bordes de ataque.

Para evitar la cavitación hay que reducir las revoluciones del motor.

16
Curso del PER Club de Vela de Navales

6. Elementos de amarre
6.1. Cabos
Todas las cuerdas utilizadas a bordo de la misma. Esán constituidos por una serie de filásticas
que se forman torsionando las fibras entre sı́ en un determinado sentido. Varias filásticas tam-
bién torsionadas forman un cordón y tres o cuatro cordones colchados o trenzados forman un cabo.

La mena es el grosor del cabo.

Los cabos según su mena se clasifican en:


Piola y meollar: cabos finos de unos milı́metros de diámetro que sirven para costuras.
Guindaleza: cabo estándard de embarcaciones de recreo de 1 a 4 cm de diámetro.
Calabrotes: cabos gruesos usados en embarcaciones de cierto porte que se consiguen tren-
zando o colchando tres o más guindalezas.
Las partes de un cabo son:
Chicote: el extremo libre del cabo.
Seno: curva que toma el cabo cuando se coge entre dos manos o está sujeto a dos puntos.
Firme: parte más larga del cago, resto del cabo con respecto a sus chicotes.
Ga¡a: un lazo que se hace doblando el chicote sobre el firme y sujetándole a él. Sirve para
encapillar el cabo al noray.
Boza: trozo de cabo de menor mena trincado por un extremo al firme del barco y libre por
el otro que, una vez abozado a un cabo, sirve para sujetarlo y mantenerlo tensado mientras
se está trabajando con él.

6.2. Elementos de amarre


Muerto
Pieza sólida y suficientemente pesada, depositada en el fondo y a la cual se asegura una
embarcación mediante el cabo o cadena del muerto.

Noray
Pieza asimétrica firme en el muelle a la que se hacen firme en ellas las amarras de las embar-
caciones.

Bolardo
Pieza con la misma función que el noray pero de forma cilı́ndrica y simétrica con respecto a
un eje vertical.
* La diferencia entre boya y baliza es que la boya siempre es flotante y sirve para amarrarse a
ella o para señalizar, mientras que la baliza puede ser fija o flotante y sirve exclusivamente para
señalizar.

Defensas
Cualquier objeto destinado a amortiguar golpes y contactos en los costados de una embarcación.

17
Curso del PER Club de Vela de Navales

Bichero
Palo o percha largo, con un gancho en un extremo que se utiliza como ayuda en maniobras.

6.3. Cabos de fibra artificial


Las fibras utilizadas en náutica son las siguientes:
1. Nylon (Poliamida):
Fibra resistente a la ruptura, de poco peso y mucha resistencia a los elementos y ácidos.
Muy elástica, se llega a estirar hasta un 25 % antes de romper.
No flota.
Se usa en cabos de remolque, lı́neas de fondeo,... pero no se puede usar en drizas o
escotas.
2. Polipropileno:

Flota en el agua.
Mucha elasticidad y no demasiada resistencia (mitad que el Nylon).
Sensible a la acción de los rayos ultravioleta, en un año pierde un 50 % de su resistencia
inicial.
Usar en cabos de amarre.

3. Poliéster:
Se adhiere mejor a la bitas y cornamusas.
Poca elasticidad.
Usar en jarcia de labor (drizas y escotas).

4. Kevlar (Aramida):
Ultraresistente, ligera y poco flexible (igualdad de sección, resistencias más altas que el
acero).
Sensible a los rayos ultravioleta.
Elevado precio.
Usar en náutica de competiciṕn para drizas e incluso jarcia firme, velas y cascos de
poliéster sustituyendo la fibra de vidrio.

18
Curso del PER Club de Vela de Navales

7. Terminologı́a
Escorar
Inclinarse la embarcación a una banda transversalmente por efecto del viento o del oleaje
(movimiento de balance).

Adrizar
Recurperar la posición, una vez ya se ha escorado el barco por efectos externos a él.

Sotavento
Parte opuesta a aquella de donde viene el viento.

Barlovento
Parte de donde viene el viento, con respecto a un punto determinado.

Faenas con los cabos


Cobrar: tirar o recoger un cabo manualmente.
Virar: tirar o recoger un cabo por medios mecánicos.
Filar: ir dando cabo poco a poco según vaya pidiendo.
Templar: tensar un cabo.

Lascar: quitar tensión a un cabo que está trabajando (amollar).


Arriar: aflojar un cabo.
Arriar en banda: quitarle toda la tensión a un cabo.

Largar: arriar en banda y dejar ir el extremo del cabo.


Zafar: soltar un cabo del lugar donde estaba sujeto.
Afirmar: colocar un cabo, dejarlo sujeto.

19

También podría gustarte