Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

2016 FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL


Escuela Profesional de Ingeniería Química

Laboratorio de Operaciones Unitarias II


PI 136 A
EXTRACCION LÍQUIDO -LÍQUIDO
Profesor:
Ing. Marcelo Astocondor, Dionicio Adolfo
Integrantes:
 Blas Lopéz, Hernán Arturo
20112577B
 Curo Noa ,Maylin Mabel
20112571D
 GarciaRodriguez ,DreysyThania
20114548J
 Montellanos Vílchez, John Alexander
20111249A
 Segovia Cáceres Marco Antonio
20111154K
Fecha de presentación: 20-04-16
INDICE

1 Fundamento Teórico ............................................................................................................. 3


2 Objetivos................................................................................................................................... 6
3 Metodología ............................................................................................................................. 7
4 Resultados ............................................................................................................................... 7
4.1 Cálculos de Flujos Volumétricos ............................................................................... 7
4.2 Cálculo de concentraciones en la Alimentación, Refino y Extracto ................ 8
4.3 Cálculo de las Relaciones Másicas ................................................................................ 8
5 Discusión de Resultados ..................................................................................................... 8
6 Conclusiones........................................................................................................................... 8
7 Bibliografía ............................................................................................................................... 8
8 Apéndice ................................................................................................................................... 9
8.1 Diagrama del equipo...................................................................................................... 9
8.2 Datos experimentales ......................................................................................................... 9
8.3 Datos Calculados............................................................................................................... 11
8.3.1 Calculo de flujos volumétricos ......................................................................... 12
8.3.3 Calculo del flujo másico y % de fracciones másicas y Relaciones Masicas
................................................................................................................................................... 13
CÁLCULO DEL NtOR ........................................................................................................... 18
CÁLCULO DEL HtOR ........................................................................................................... 19
CÁLCULO DE LA ALTURA TEÓRICA: ........................................................................... 20
CALCULO DEL PORCENTAJE DE EFICIENCIA: .......................................................... 20
9. Anexos ........................................................................................................................................ 21

Laboratorio de Operaciones Unitarias II Página 1


INTRODUCCION
Se trata de una operación unitaria de separación que se le conoce también con el nombre
de Extracción con solventes, que tiene como fundamento la difusión de materia. Los
componentes de una solución líquida se los separa mediante el contacto con otro líquido
inmiscible o parcialmente inmiscible.
Si las sustancias que forman la solución original se distribuyen entre sí en forma distinta
entre las dos fases liquidas, se producirá un cierto grado de separación el que puede
incrementarse mediante el empleo de contactos múltiples, ocurriendo algo similar a la
destilación, absorción, humidificación, secado, adsorción y cristalización. En términos
generales se puede decir que la extracción con solventes se aplica a la separación de
moléculas de distinto tipo químico, mientras que la destilación lo hace con moléculas de
distinto tamaño, pero del mismo tipo químico.
La extracción liquido- liquido se utiliza con la frecuencia para aquellos sistemas en los que
los punto de ebullición son muy cercanos y se dificulta la destilación, y lo normal es
combinar ambos procesos, ya que cuando las mezclas son diluidas es ventajoso
concentrarlos por medio de la extracción en un solvente apropiado.

RESUMEN
La extracción líquido-líquido, a menudo llamada extracción con disolventes, consiste en la
separación de los constituyentes de una mezcla líquida por contacto con otro líquido
inmiscible (parcial o totalmente inmiscible), por lo tanto, no supone cambio de estado
físico. Si los componentes de la mezcla original se distribuyen de forma diferenciada entre
las dos fases líquidas, se produce un cierto grado de separación, que puede acentuarse
por la combinación de etapas múltiples, tal como ocurre en operaciones como la
destilación o la absorción.

Laboratorio de Operaciones Unitarias II Página 2


1 Fundamento Teórico

La extracción (separación) líquido-líquido, también conocida como extracción con


solventes (como el tiner) o extracción con disolventes, es un
proceso químico empleado para separar una mezcla utilizando la diferencia de
solubilidad de sus componentes entre dos líquidos inmiscibles o parcialmente
miscibles (por ejemplo, agua y cloroformo, o éter etílico y agua).
En este tipo de operaciones, la solución a ser extraída se denomina alimento o
refinado inicial, y el líquido con el que se pone en contacto disolvente. La fase rica
en disolvente se denomina fase extracto y el líquido residual de donde se ha
eliminado el soluto se denomina refinado.
En la extracción líquido-líquido, el principio de separación son las solubilidades
diferentes en dos fases liquidas.

Uso y condiciones del proceso

 Para cualquier circunstancia en que la destilación es inadecuada para ser


utilizada.
 Separación de líquidos con puntos de ebullición próximos, volatilidades relativas
cercanas a la unidad. Isómeros.
 Separación de mezclas que forman azeótropos.
 Separación de sustancias sensibles al calor.
 En sustitución de destilaciones en alto vacío, evaporaciones, cristalizaciones
costosas.

Aplicaciones

 Separación de compuestos inorgánicos como ácido fosfórico, ácido bórico e


hidróxido de sodio.
 Recuperación de compuestos aromáticos.
 Refinación de aceites lubricantes y disolventes
 En la extracción de productos que contienen azufre.
 Obtención de ceras parafínicas
 Desulfuración de productos petrolíferos
 Productos farmacéuticos Ejemplo en la obtención de la penicilina
 Industria alimentaría
 Obtención de metales costosos, Ej como uranio-vanadio.

Según Treybal se clasifican en: aquellas aplicaciones en la que la extracción esta


en competencia directa con otros métodos de separación y aquellas aplicaciones en
que es el único método adecuado.

Laboratorio de Operaciones Unitarias II Página 3


Mezclas de líquidos ternarios

Cuando dos componentes B y C son parcialmente miscibles uno en otro y existe miscibilidad
entre A y B y entre A y C, las relaciones de solubilidad pueden expresarse en un diagrama
triangular como el que se indica en la figura:

Figura 1

El arco bajo la curva FPG, representa la región de inmiscibilidad. La línea curva de entorno
FPG, representa los límites de solubilidad del sistema, a esta línea se le conoce también
con el nombre de curva de saturación, que representa la coexistencia en equilibrio entre la
fase miscible y la fase inmiscible.

Si consideramos el punto K, bajo la curva, tiene como coordenadas PK(XAP, XBP, XCP), se
separa en dos fases, una fase E y otra fase R, que se refiere a la fase extracto y a la fase
refinado, respectivamente. Las fases en equilibrio cada una con otra toman el nombre de
fases conjugadas y la recta ER que une las fases E con R toma el nombre de recta de
reparto. Por lo tanto es posible construir un número indeterminado de rectas de reparto que
pongan en contacto fases conjugadas. La relación de masas de las dos fases sometan de
la separación de la mezcla K viene definido por la relación de segmentos opuestos, según
la relación:
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝐸 𝐾𝑅
=
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑅 𝐾𝐸

La línea de unión desaparece en el punto P, conocido como punto límite o punto crítico.
Este punto representa la composición en la que dos fases conjugadas se tornan
mutuamente miscibles. La curva de solubilidad FPG, se obtiene experimentalmente
midiendo la composición de varios pares de soluciones conjugadas.
Las rectas de reparto por lo general para cualquier sistema no son paralelas, por lo tanto el
punto crítico P, no tiene por qué estar necesariamente en el vértice de la curva de contorno.
Cuando el componente A, es el soluto que se va a recuperar y el componente C es el
solvente de extracción, la separación aumenta cuando el punto crítico se aproxima a B, y
las rectas de reparto aumentan su pendiente.

Laboratorio de Operaciones Unitarias II Página 4


Tipos de Sistemas Líquidos Ternarios

Dependiendo de la miscibilidad parcial de los tres componentes se pueden tener 3 tipos de


sistemas de líquidos ternarios:

TIPO 1: representa un sistema en el que un solo par de componentes es parcial o


totalmente inmiscible, mientras que los otros dos pares son totalmente miscibles. Los
sistemas tipo 1 tienen curvas de equilibrio la que se indica

Figura 2

Ejemplo:
Cloroformo- agua- ácido acético
Tolueno- agua – ácido acético
Éter isopropílico- agua – ácido acético

TIPO 2: Representa un sistema en el que dos pares de componentes son parcial o


totalmente inmiscibles, y las regiones de inmiscibilidad se unen como se puede apreciar en
la figura.

Figura 3

Ejemplo: n- heptano- metil- ciclohexano- agua


TIPO 3: Representa un sistema en el que los 3 pares de componentes son parcial o
totalmente inmiscibles, las regiones de inmiscibilidad se une como se indica en las figuras.

Laboratorio de Operaciones Unitarias II Página 5


Figura 4

Los dos representan los extremos de una serie posible de diagramas. Estos sistemas son
escasos y se han presentado en la literatura 2 o 3 sistemas de los conocidos.

Extractor York - Scheibel


Es una de las primeras torres de extracción
mecánicamente agitadas y muy aceptada se
muestra en la figura. Consta de compartimientos
alternos agitados con impulsores situados en el
centro, con los otros compartimientos llenos de una
tela metálica de tejido abierto, con 98 a 97 % de
huecos, del tipo usado para los desempañadores en
el arrastre gas-líquido. La altura relativa de las
secciones de relleno y la mezcla puede variarse
según las circunstancias. La versión de 1 pulgada
de diámetro se usa mucho en los procesos de
extracción en el laboratorio, aunque el extractor se
ha usado mucho se disponen de relativamente
pocos datos para los tamaños mayores.
Hay una velocidad óptima del impulsor y
evidentemente la dirección de la extracción y cual
sea la fase dispersa influyen en el funcionamiento.
El segundo factor, además de figurar por influir en la
tensión interfacial, probablemente está influido
también por las propiedades del mojado del relleno
de la tela metálica.

Figura 5

2 Objetivos
 Determinar los valores del número de unidades de transferencia (NOR)

Laboratorio de Operaciones Unitarias II Página 6


 Calcular la altura de la unidad de transferencia (HOR) en base a la transferencia
global referida a la fase refino (R) para el sistema Tolueno (T)-Ácido Acético(S)-
Agua (D).
 Conocer el principio de funcionamiento de columna de extracción multietapa
YORK SCHEIBEL.

3 Metodología

Procedimiento Preliminar
 Verificar válvulas: Válvulas 1, 2, 3 y 4 cerradas, rotámetro del disolvente debe
marcar 0.
 Preparación de la carga de alimentación: Se hace la mezcla respectiva para el
experimento del laboratorio, según a lo que el profesor haya designado, tener
en cuenta que la válvula 1, debe estar cerrada.
 Llenar el recipiente del disolvente, en este caso será el agua.
 Alistar la mesa para el análisis de las muestras del refino(Buretas con NaOH
0.01N y los Erlenmeyer respectivos)
 Calibrar los rotámetros
 Cerrar válvula 2 y abrir válvula 3
 Con una probeta y un cronometro, realizar la medición de caudal para las
marcas 5,7,9 y 11 en flujo estacionario, realizando una réplica de datos, una
vez terminado se cierra la válvula 3 y abre la válvula 2
 Llenar la columna, para ello marcar el rotámetro en 10 y regular el nivel del
disolvente hasta aproximadamente 4 cm encima del empaque de alambres.
 Calibrar los rotámetros: Observar en la sección de resultados la calibración.

 Cerrar válvula 3

Procedimiento Operativo
 Abrir válvula 2.Encender el agitador y regular el rotámetro 1 en la marca 4 y el
rotámetro 2 en la marca 2.
 Observar que el flujo de refino llegue al nivel de descarga y luego, tomar
muestras de refino cada 5 minutos.

Procedimiento de análisis.
 Se toma muestras de 10 ml de alimentación, se agrega fenolftaleína y se titula
con NaOH al 0.01 ml.

4 Resultados
4.1 Cálculos de Flujos Volumétricos

Compuesto Caudal(L/h)
Alimentación 3.528

Laboratorio de Operaciones Unitarias II Página 7


Agua 7.38
Refino 4.978
Extracto 10.972
Tabla 1

4.2 Cálculo de concentraciones en la Alimentación, Refino y Extracto


Pág. 14

4.3 Cálculo de las Relaciones Másicas


Pág. 14

5 Discusión de Resultados
 Mientras pasa el tiempo, la concentración de ácido acético en el refinado va a ir
disminuyendo debido a que se necesita menor cantidad de hidróxido para titular el
ácido, ya que el agua va a extraer mayor cantidad de ácido a medida que pasa el
tiempo hasta llegar a un estado estacionario donde el disolvente la no extraerá acido
del tolueno.
 Se puede notar que la eficiencia de la extracción no es del 100% ya que en el
refinado queda ácido acético sin ser extraído del tolueno. Ósea no se llega a obtener
un refinado puro.
 La altura equivalente de la columna según la teoría es mayor a la altura real y con
esto se puede hacer estimaciones del tamaño de la columna para este proceso.

6 Conclusiones
 El equipo tiene un buen rendimiento, puesto que ha habido una buena transferencia
del soluto, esto se refleja en la concentración hallada en el refino con respecto al
ácido acético. Si se hubiera tenido una eficiente agitación se hubiera tenido una
mejor eficiencia de extracción.
 En las gotas es donde se da la transferencia y para mejorar esa transferencia nos
conviene tener gotas más pequeñas y tener una mayor zona de mezcla por lo tanto
debemos tener en cuenta las relaciones que se dan entre la zona de mezclado a la
altura del empaque.
 Este equipo es recomendable operando a nivel de laboratorio obteniéndose buenos
resultados; pero solo para investigación ya que a nivel industrial se optan por la
destilación, absorción, evaporación, etc., operaciones que tienen más aplicación y
son más rentables.

7 Bibliografía

 Robert H. Perry. Biblioteca del Ingeniero Químico. Segunda Edición. Editorial Mc.
Graw Hill. Pg. 15-15 hasta 15-19.

Laboratorio de Operaciones Unitarias II Página 8


 Robert Treybal, Operaciones de Transferencia de Masa, Segunda Edición,
Editorial Mc Graw-Hill Pag. 4-5; 529-531; 541-543, 608-61

8 Apéndice
8.1 Diagrama del equipo

Columna de extracción agitada: York-Scheibel

Figura 6

8.2 Datos experimentales


Curva de calibración de H2O y Tolueno

Laboratorio de Operaciones Unitarias II Página 9


t(seg) V(ml) Q(L/h) t(seg) V(ml) Q(L/h)
2 50 49 3.528 2 10 11 3.96
4 50 108 7.776 4 10 20.5 7.38
6 20 72 12.96 6 10 45 16.2
8 10 58 20.88 8 10 57 20.52
10 10 62 22.32 10 5 38 27.36
12 5 45 32.4 12 5 40 28.8
14 5 43 30.96 14 5 49 35.28
Tabla 3 Tabla 2

Flujo de alimentación =3.528 L/h Flujo de agua =


7.38L/h

Curva de calibracion de H2O Curva de calibracion de Tolueno

35
40
30 35
25 30
Caudal (L/h)

20 Caudal(L/h) 25
15 20
15
10
10
5
5
0
0
0 5 10 15
Rotametro 0 5 Rotametro 10 15
Figura 7 Figura 8

Concentración del Extracto y Refino


Refino
Se tituló una muestras de 5ml con NaOH 0.01N

Laboratorio de Operaciones Unitarias II Página 10


Tiempo V NaOH(ml) Vmuestra Concentración
0 0.32 5 0.00064
5 0.28 5 0.00056
10 0.15 5 0.0003
15 0.1 5 0.0002
20 0.05 5 0.0001
25 0.05 5 0.0001
Tabla 4

Alimentación:
Se titula una muestra de 10ml con NaOH0.1N

ALIMENTACIÓN
NaOH (M) V muestra (ml) V NaOH Conc. (M)
(ml)
0.1 10 10.7 0.108
Tabla 5

Datos bibliográficos
Del Perry’s Chemical Engineers Handbook/ 7° Edición

Compuestos a 25°C Densidad Peso Molecular


(g/cm3) (g/mol)
Ácido Acético 1.05 60.05
Agua 0.9971 18.01
Tolueno 0.867 92.14
Tabla 6

8.3 Datos Calculados


Se toma en consideración que:

 El sistema es isotérmico e isóbaro


 El calor de la mezcla es despreciable ,por ser una solución diluida
 El tolueno y el agua son inmiscibles

Laboratorio de Operaciones Unitarias II Página 11


 El equilibrio es lineal por ser una soluciona diluida
 Para la alimentación, el rotámetro marcaba 2 donde se calibró mediante la curva
se obtuvo:

Litros
QALIMENTACIÓN = 3.528
horas
 De la misma manera para el solvente, donde el rotámetro marcó 4 y se obtuvo el
valor de:
Litros
QSOLVENTE = 7.38
horas

8.3.1 Calculo de flujos volumétricos


Para calcular los flujos volumétricos del Refino y del extracto, solo se hará
un promedio de los tiempos medidos para un volumen de 100 ml.

Para el refino:
Entonces:
100 𝑚𝑙 1 𝐿. 3600 𝑠
𝑄𝑅𝐸𝐹𝐼𝑁𝑂 = 𝑥 𝑥
144 𝑠 1000 𝑚𝑙 1ℎ
Litros
QREFINO = 2.5
horas
Para el Extracto:
Entonces:

100 𝑚𝑙 1 𝐿. 3600 𝑠
𝑄𝐸𝑋𝑇𝑅𝐴𝐶𝑇𝑂 = 𝑥 𝑥
42.05 𝑠 1000 𝑚𝑙 1ℎ
Litros
QEXTRACTO = 8.56
horas

8.3.2 Calculo de las concentraciones en la Alimentación, Refino y Extracto:

Se tituló las muestras de alimentación, refino y extracto para hallar el valor


de la concentración de ácido acético en cada muestra, de donde se obtuvo:
Alimentación:

Laboratorio de Operaciones Unitarias II Página 12


Una muestra de 10ml se tituló con NaOH0.1M donde se obtendrá la
concentración de ácido acético presente en el flujo de la alimentación.
Entonces:

# 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑣.𝐵𝐴𝑆𝐸 = #𝐸𝑞𝑢𝑖𝑣.𝐴𝐶𝐼𝐷𝑂
𝑀 𝑥 𝛳 𝑥 𝑉(𝑁𝑎𝑂𝐻) = 𝑀𝑥 𝛳 𝑥 𝑉(𝐴𝐿𝐼𝑀𝐸𝑁𝑇𝐴𝐶𝐼Ó𝑁)

(0.1𝑀)𝑥 (1)𝑥 (10.7 𝑚𝑙) = 𝑀𝑥(1)𝑥 (10 𝑚𝑙)


𝑪𝒂𝒄. 𝒂𝒄é𝒕𝒊𝒄𝒐/𝒂𝒍𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕. = 𝟎. 𝟏𝟎𝟕 𝑴
Refino:
Para calcular de la concentración del ácido acético en el refino se promedió
las tres últimas mediciones de volúmenes gastados de hidróxido de sodio.

N° Volumen gastado de NaOH (ml)


3 0.1
4 0.05
5 0.05
Promedio 0.0667
Tabla 7

Entonces para la titulación de una muestra de 10 ml de refino con hidróxido


de sodio 0.01M se obtuvo lo siguiente:

# 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑣.𝐵𝐴𝑆𝐸 = #𝐸𝑞𝑢𝑖𝑣.𝐴𝐶𝐼𝐷𝑂
𝑀 𝑥 𝛳 𝑥 𝑉(𝑁𝑎𝑂𝐻) = 𝑀𝑥 𝛳 𝑥 𝑉(𝑅𝐸𝐹𝐼𝑁𝑂)

(0.01 𝑀)𝑥 (1)𝑥 (0.0667 𝑚𝑙) = 𝑀𝑥(1)𝑥 (5𝑚𝑙)


𝑪𝒂𝒄.𝒂𝒄é𝒕𝒊𝒄𝒐/𝒓𝒆𝒇𝒊𝒏𝒐 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟏𝟑𝟑𝟒 𝑴

8.3.3 Calculo del flujo másico y % de fracciones másicas y Relaciones


Masicas

Refino(R) Solvente (S)


(A+C)
x2 y2

Laboratorio de Operaciones Unitarias II Página 13


}

Donde: A: Tolueno
S: Agua
C: Ac. Acético

x1 = Conc. de Ac. Acético en la Alimentación


x2 = Conc. de Ac. Acético en el Refino
y1 = Conc. de Ac. Acético en el Extracto
y2 = Conc. de Ac. Acético en el Solvente

Alimentación
Q = 3.528 L/h
Q = 0.00098 L/s
Se tiene:
[CH3COOH] = 0.107M
Se tiene:

 Para el Ácido Acético:

n Ac. Acetico = 0.0001486 mol/s PM = 60.053 gr/mol


W Ac. Acetico = 0.006297158 g/s
Densidad Ac. Acético = 1.015 g/mL
V Ac. Acetico = 0.00572 mL/s

 Para el tolueno:

V Tolueno = Vt – V Ac Acetico
Vt = 0.98 mL/s
Vtolueno = 0.97428 mL/s
Densidad Tolueno = 0.840 g/mL

Laboratorio de Operaciones Unitarias II Página 14


W tolueno = 0.81834 g/s
𝑊𝐴𝑐.𝐴𝑐𝑒𝑡𝑖𝑐𝑜
𝑥1 =
𝑊𝑡𝑜𝑙 + 𝑊𝐴𝑐.𝐴𝑐𝑒𝑡𝑖𝑐𝑜
x1 = 0.007636
X1 = 0.007695
De un balance de masa, se obtiene el flujo:

F = W Ac. Acetico + W Tol


F = 0.825 g/s

Solvente
Q = 7.38 L/h
Q = 0.00205 L/s
D agua = 0.99654 g/mL
S = 2.04291 g/s
y2 = 0
Y2 = 0

Refino
[CH3COOH] =0.0001334 M
Para un Vtotal = 5 mL (0.005L)

 Para el Acido Acético:

n Ac. Acetico = 0.000000667 mol PM = 60.053 g/mol


W Ac. Acetico = 0.00004 g
Densidad Ac. acético = 1.015 g/mL
V Ac Acetico = 0.0000395 ml

 Para el Tolueno.

Vtol = Vtotal – V Ac Acético


Vtolueno = 4.9999mL D tolueno = 0.84 g/mL
W tolueno = 4,1999 g
x2 = 0.000009524

Laboratorio de Operaciones Unitarias II Página 15


X2 = 0.000009524
Del flujo de alimentación se sabe que: As=0.81834 g/s
 W Tolueno = 0.81834 g/s
W Ac. Acetico = 0.000007794 g/s

R = W Ac. Acetico + W Tol


R = 0.000007794 g/s + 0.81834 g/s
R = 0,8183 g/s

Extracto
Ordenando datos se tiene:
F = 0.825 gr/s
x1 = 0.007636
S = 2.04291 gr/s
y2 = 0
x2 = 0.000009524
Hallamos Y1:
Haciendo un balance de materia:
Ss.Y2 +As.X1= Ss.Y1 + As.X2
(X1-X2)/Y1 = Ss/As
De los cálculos anteriores:
X1= 0.007695
X2=0.000009524

Ss=2.04291 g/s
As=0.81834 g/s
Reemplazando:
Y1 = 0.00308
y1 = 0.00307

Laboratorio de Operaciones Unitarias II Página 16


 W Agua = Ss =2.04291 g/s
W Ac. Acetico = 0.006292 g/s
E = W Ac. Acetico + W Agua
E = 0.006292 g/s + 2.04291 g/s
E = 2,0492 g/s

Se obtienen los siguientes datos:

Para la curva de equilibrio, por ser concentraciones muy bajas se puede


representar mediante la ecuación de una recta para el intervalo d trabajo

x y* X Y* Yop
0.00000 0.00000 0.000000 0 -0.00007
-1.8935E-
0.00010 0.00150 0.000100 0.00150225 05
0.00020 0.00300 0.000200 0.00300903 3.214E-05
0.00030 0.00450 0.000300 0.00452034 8.3226E-05
0.00040 0.00600 0.000400 0.00603622 0.00013432
0.00050 0.00750 0.000500 0.00755668 0.00018543
0.00100 0.01500 0.001001 0.01522843 0.00044111
0.00200 0.03000 0.002004 0.03092784 0.00095325
0.00300 0.04500 0.003009 0.04712042 0.00146641
0.00400 0.06000 0.004016 0.06382979 0.0019806
0.00500 0.07500 0.005025 0.08108108 0.00249583
Y=15*x

Graficando curva de equilibrio y curva de operación:

Y  m* X  b

Laboratorio de Operaciones Unitarias II Página 17


FRACCIÓN HUECA

ÁREA INTERFACIAL ESPECÍFICA


Diámetro del alambre:  0.0002 m
Longitud del alambre: L 318.31 m

A interfacial=

A interfacial = 0.2 m2

El área interfacial específica será:


AInterfacial
a
VEmpaque

a= 971.223 m2/m3

CÁLCULO DEL NtOR

Hallando NtOR
 x  y2 / m  R  R 
Ln  1 1  
 x 2  y 2 / m  mE  mE 

NtOR 
R
1
mE

Laboratorio de Operaciones Unitarias II Página 18


Donde:

R = Flujo de refino en Kg/m2s= 0,8183 g/s


E = Flujo de extracto en Kg/m2s= 2,0492 g/s
m = 15

x1 = 0.007636

x2 = 0.000009524

y2 = 0

Reemplazando los valores, se obtiene:

NtOR = 7.03

CÁLCULO DEL HtOR

UR
H tOR 
KtOR a

c = 62.18 lb/pie3
d =  52.438 lb/pie3
g = 416948031.5 pie/hr2
a = 296.0 pie2/pie3
c = 1 cp
Dc = 1,24*10-9 m2/s
d = 0.6 cp
Dd = 2,26*10-9 m2/s
 = 915200 lb/hr2
m= 0.0579
 0.951

Laboratorio de Operaciones Unitarias II Página 19


Reemplazando datos se tiene:

KtORa = 8.5

UR = 5.531 pie/h

HtOR = 0.65

CÁLCULO DE LA ALTURA TEÓRICA:

Z  H tOR * NtOR

Z= 4.574 pie

Z= 1.39 m

CALCULO DEL PORCENTAJE DE EFICIENCIA:

Z teórico
% Eficiencia  *100
Z real

% Eficiencia = 111.2

ZREAL= 1.25 m

Laboratorio de Operaciones Unitarias II Página 20


9. Anexos

EQUIPOS UTILIZADOS PARA LA EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO


El equipo para la extracción líquido-liquido depende de la forma en que se realice el
proceso. Cuando el sistema está formado por estadios, hay dos fases bien diferenciadas:
mezcla íntima y separación posterior que a su vez presentan aspectos diferentes según el
proceso sea continuo o discontinuo.
Los aparatos mezcladores, que consisten generalmente en tanques con dispositivos de
agitación, deben proporcionar suficiente superficie de contacto durante un tiempo adecuado
para que tenga lugar la transferencia de soluto.
1. Mezcladores
De los diversos tipos de aparatos empleados en la mezcla de materiales, los más
utilizados en la extracción líquido-líquido son los agitadores y los mezcladores.
a) EXTRACTORES ANULARES ROTATORIOS
Estos extractores, constan de un cilindro exterior estacionario, dentro del cual gira
un cilindro concéntrico. El contacto liquido-liquido ocurre en el espacio anular entre
los dos. Este es probablemente el tipo más simple de los extractores agitadores y
ha despertado interés en el campo de los procesos con energía atómica por su
sencillez y porque promete corto tiempo de residencia por etapa. Esto es necesario
en la extracción de soluciones muy radioactivas para reducir al mínimo daños ala
disolvente.

Figura 10

Laboratorio de Operaciones Unitarias II Página 21


b) EXTRACTORES DE DISCO ROTATORIO:
Este extractor, inventado en Holanda posee varios “anillos estatores” horizontales,
tabiques en forma de anillo que dividen el extractor en varios pequeños
compartimientos cada uno de altura Hc. Una serie de discos, dispuestos en un eje
central en cada compartimiento, giran para proporcionar la agitación mecánica.

Figura 11

2. Extractores Centrífugos
Los extractores centrífugos aumentan la turbulencia y el grado de contacto por el empleo
de elevadas velocidades de rotación.
a) EXTRACTOR PODBIELNIAK:
Indiscutiblemente son los más importantes
de esta categoría. La rotación es entorno de
un eje horizontal. El cuerpo del extractor es
un tambor cilíndrico, cuya construcción
interior puede variar considerablemente. En
los primeros modelos, el tambor llevaba un
pasaje de sección transversal rectangular y
arrollado en una espiral de treinta y tantas
vueltas por la cual, los líquidos, en las
propias palabras del inventor “se deslizaban
como dos serpientes que se acarician con
amor a contracorriente”. Los modelos últimos
constan de cilindros concéntricos,
perforados con agujeros o hendiduras que
sirven para el paso de ambos líquidos.

b) EXTRACTOR LUWESTA:
Figura 12

Laboratorio de Operaciones Unitarias II Página 22


Este extractor que gira en torno de un eje vertical, es variante del invento original de
Coutor. Tiene tres etapas reales, de ordinario gira a 3800 rpm y su capacidad de
flujo se acerca a 1300 galones/hora. Se usa más extensamente en Europa que en
Estados Unidos, principalmente en la industria farmacéutica.

Figura 13

3. Columnas de destilación
El tipo más corriente de aparato es el de columna, cuya sección viene fijada por los caudales
que se deben manejar y cuya altura depende de la separación a conseguir. Lo mismo que
en rectificación y absorción, los tipos más importantes de columnas son las de
pulverización, de relleno y de platos. En la figura se especifican detalladamente dichas
columnas de extracción.
a) TORRE DE EXTRACCIÓN DE PLATOS PERFORADOS
Las gotas del solvente ligero se dispersan, y tienden a elevarse.
Las gotas dispersadas coalescente o se aglutinan debajo de cada
plato y se vuelven a formar por encima de éste. El líquido acuoso
pesado fluye hacia abajo en los platos, se pone en contacto con
las gotas flotantes y después pasa por la bajada del plato hacia el
plato inferior.

Figura 14

Laboratorio de Operaciones Unitarias II Página 23


b) TORRES DE EXTRACCIÓN EMPACADAS Y DE ROCÍO
El líquido pesado entra por la parte superior de la torre de rocío, llena
la torre, lo que constituyendo la fase continua y fluye hacia afuera, por
el fondo.
El líquido ligero entra a través de un distribuidor en el fondo, que lo
dispersa hacia arriba en forma de rocío de gotas pequeñas.
El líquido ligero se aglutina en la parte superior y fluye hacia afuera.

Figura 15

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS DIFERENTES EQUIPOS DE


EXTRACCIÓN

Tabla 8

Laboratorio de Operaciones Unitarias II Página 24

También podría gustarte