Está en la página 1de 41

FARMACOLOGÍA EN

ODONTOPEDIATRÍA
ANTES DE INDICAR UN MEDICAMENTO DEBEMOS EVALUAR UNA SERIE DE ASPECTOS .

Farmacocinética Distribución Biotransformación Excreción

• Distinta en el niño • Distinta en niños • Menor pues el • Se ve retardada


que en el adulto. sistema especialmente
enzimático a por una
nivel del hígado inmadurez
está inmaduro. renal.
Que se encuentre en dosis Pediátrica

Escoger aquellas vías que sean mas factibles o mas


fáciles de medicar con un niño.
Características del paciente individual.

Si presenta alguna patología o enfermedad.

Si el paciente está ingiriendo algún otro medicamento.

Considerar que este es un paciente que esta en


crecimiento y desarrollo
Fármacos para
MANEJO DEL DOLOR
en odontopediatria
Fármacos que calman el
Usos: Cuando el estimulo
dolor
nocivo no puede eliminarse
coadyuvante de un enfoque
etiológico
Actúan sobre el SNC
Ó Se dividen en
Mecanismos Periféricos

Sin producir una


alteración significativa Analgésicos opiáceos Analgésicos no
de la conciencia opiáceos, antipiréticos
similares al acido
acetilsalicilico o
agentes
Alivian el síntoma dolor, antiinflamatorios no
sin afectar la causa del esteroideos ( AINES)
mismo
Analgésicos
antiinflamatorios no
esteroideos.

Ácidos orgánicos
Grupo débiles
heterogéneo de comparten ciertas
compuestos no acciones
relacionados terapéuticas y
químicamente. efectos
colaterales.
DIFERENCIA ENTRE AINES Y Analgésicos OPIACEOS
AINES ANALGESICOS OPIACEOS

Denominación Analgésico, antiinflamatorio, no Analgésicos mayores,


esteroideo, analgésicos opiáceos.
menores no narcóticos Analgésicos Narcóticos.
Efecto Analgésica, antitérmica, Analgésica.
antiinflamatoria, antirreumatica

Lugar de acción Principalmente Periférico Sistema Nervioso Central


Mecanismo de acción Inhibición de la síntesis de Agonistas de receptores
prostaglandinas específicos que modulan la
sensibilidad dolorosa.
Actividad Dolor tegumentario, superficial , Dolor visceral, dolor protopático
epicritico, dolor leve a profundo e intenso.
moderado
Efectos indeseables Producción de metabolitos Dependencia física y psíquica.
alérgicos, intolerancia Tolerancia. Síndrome de
gastrointestinal, reacciones abstinencia, nauseas vómitos,
Hematológicas. depresión respiratorio.
No causa dependencia.
TERAPIA ANALGÉSICA EN ODONTOPEDIATRIA

PARAMINOFENOLES: PARACETAMOL, ACETAMINOFÉN

Tratamiento del
dolor leve a
moderado

Carece de
Actividad
Actividad
antitermica
Antinflamatoria
ACETAMINOFEN (ATAMEL®, TEMPRA®, TACHIPIRIN®.)

Dosis 10 mg/Kg/dosis (niños)


Dosis Max: Depende del peso max . 2 g al día.
I/A: cada 6 horas (4 dosis al día).

Presentación:
Jarabe 120mg, 150 mg ,160 mg, 180mg, / 5cc.
Gotas 100mg/ 1cc 3 gotas/ kp/ dosis.
Tabletas 500mg, 650mg.
Comprimidos 500mg y 650mg.
Cápsulas 650mg.
Supositorio 125mg, 250m.g
IBUPROFENO (PEDIBU®, BRUGESIC®, IBUTAN® , ADVIL,
MOTRIN)

Dosis 10 mg/Kg/dosis (niños)


Dosis Max: 800 gramos al día
Intervalo A: cada 8 horas (3 dosis al día).

Jarabe 100mg/ 5cc


Capsulas 200mg, 400mg
10mg x Peso (15kg)= 150mg
Tabletas 200, 300, 400, 600, 800 mg
100mg-------------5cc
Polvo 600mg
150mg------------ X
Grageas 400mg,7.5cc
600mg
Comprimidos 200mg, CADA
400mg 8 HORAS
Supositorios 500mg
KETOPROFENO (PROFENID®, LINDILAN®, DOLOMAX)

Dosis 1-2mg/Kg/dosis
Dosis Max: 6mg al día
Intervalo A: cada 8 horas (3 dosis al día).

Presentación:
Jarabe 1mg /1ml
Gel 2.5%
Tabletas 50mg, 100mg
TERAPIA ANALGÉSICA EN ODONTOPEDIATRIA

ACIDO ACETICOS: DICLOFENAC

Tratamiento del
dolor leve a
moderado

Actividad AINE mejor tolerado


Antinflamatoria Menor anti agregación
plaquetaria.
DICLOFENAC POTASICO O SODICO (CATAFLAM®,
CLOFEN®, VOLTAREN, DI RETARD, DOLOTREN)

Dosis 0,4-2mg/Kg/dosis
Dosis Max: 15mg al día
Intervalo A: cada 8 -12 horas

Presentación:
Jarabe 1,8 mg/ 1cc
Gotas 0,5 mg/ 1 gota
Ampollas 3ml (75mg) IM
Capsulas 50mg, 100mg
Tabletas 25mg, 50mg
Fármacos para
control de infección
en odontopediatria
ANTIBIÓTICOS EN ODONTOPEDIATRIA

SON SUSTANCIAS CAPACES DE DESTRUIR UN ORGANISMO VIVO U OBSTRUIR SU DESARROLLO. DESTRUYEN


AGENTES INFECCIOSOS QUE CAUSAN PATOLOGÍAS.

BACTERICIDAS DESTRUYEN LAS BACTERIAS.

BACTERIOSTÁTICOS INHIBEN EL CRECIMIENTO DE LAS BACTERIAS.


ANTIBIÓTICOS EN ODONTOPEDIATRIA

Su uso en odontopediatria tiene indicaciones ESTRICTRAS

Infección discreta Infección Severa

Cuando existen signos sistémicos de


infección bucofacial;
1. Fiebre
2. Edema Extrabucal
3. Trismus
4. Adenomegalias

Patología Sistémica
Traumatismo
de base

Manual de referencia para Procedimientos Clínicos en Odontopediatría. ALOP segunda edición.


ANTIBIÓTICOS EMPLEADOS EN ODONTOPEDIATRIA

• Penicilinas: Amoxicilina, Ampicilina.


• β-LACTÁMICOS: Amoxicilina + ácido clavulánico. Ampicilina + Sulbactam.
• Cefalosporinas
• Cefadroxilo, Cefadrina, Cefalexina.

Sensibles a las Penicilinas


•Eritromicina
•Claritromicina
•Azitromicina
•Clindamicina I.V Infecciones severas
FACTORES A CONSIDERAR EN LA ELECCIÓN DEL
ANTIBIÓTICO

Severidad y origen
de la infección

Disponibil
idad del Estado
fármaco Sistémico
en el general
mercado

Edad del paciente


AMOXICILINA(AMOXAL®, AMOXIVAL®)

Dosis 30-80mg/Kg/día
Intervalo A: cada 8 horas, MINIMO por 5
días

PRESENTACIÓN
Suspensión: 125, 250, 400, 750 mg/5cc
Capsula: 250mg, 500mg, 750mg, 1g
Comprimido: 875mg
AMOXICILINA+ACIDO CLAVULAICO(AUGMENTIN®,
CLAVICIN, FULGRAM®,)

Dosis 40-60/Kg/día (niños)


Intervalo A: cada 8 horas, MINIMO por 5
días

PRESENTACIÓN
Suspensión: 200, 250, 400, 750 mg/5cc
SENSIBLES A LA PENICILINA

Eritromicina (Eritromicina®) Azitromicina (Zithromax-Azitrom-Trex)


Suspensión: 200-400 mg/5 ml Suspensión: 200 mg/5 ml).
Dosis niño: 10 mg/Kg/día
Dosis niño: 30 - 50 mg/Kg/dosis Intervalo: cada 24 por 3 días
Intervalo: cada 6 hrs.
PROFILAXIS ANTIBIÓTICA EN ODONTOPEDIATRIA

Amoxicilina Principalmente los procedimientios que


producen sangramiento.
50 mg/Kg vía oral
Si se realiza una acción que no produzca
1 hora antes del tratamiento.
sangramiento no es necesaria

1. Cirugías.
Clindamicina 2. Tratamiento periodontal.
3. Endodoncia.
20 mg/Kg vía oral
4. Colocación de bandas de ortodoncia.
1 hora antes del tratamiento.
5. Operatoria.
ANESTESIA LOCAL EN
ODONTOPEDIATRIA
Anestésicos locales
 Fármaco que mediante su aplicación tópica o inyección local, se logra una pérdida
reversible de la percepción sensitiva.

 Bloquean la generación y la conducción del impulso nervioso en todas las partes


de la neurona.

 Al aplicar anestésicos locales sobre un nervio mixto, se interrumpen tanto los


impulsos sensitivos como los motores.

Tripathi, Farmacología en odontología 1ª ed. Buenos Aires: Medica Panamericana; 2008


Clasificación de los anestésicos
locales
Anestésicos locales con unión éster: Anestésicos locales con unión amida:
• Cocaína. • Lidocaína.
• Procaína. • Bupivacaína.
• Cloroprocaína. • Dibucaína.
• Tetracaína. • Prilocaína.
• Benzocaína. • Ropivacaína.

Tripathi, Farmacología en odontología 1ª ed. Buenos Aires: Medica Panamericana; 2008


Clasificación de los anestésicos
locales
Inyectable Alta potencia y larga
duración
Baja potencia y
corta duración Tetracaína(
ametocaína)
Procaína
Potencia y duración Bupivacaína
intermedia
Lidocaína
(lignocaina) Robivacaína

Prilocaína Dibuvacaína(cincocaí
na)

Tripathi, Farmacología en odontología 1ª ed. Buenos Aires: Medica Panamericana; 2008


Clasificación de los anestésicos
locales
Anestésicos de
superficie
Solubles
Insolubles
Cocaína

Lidocaína
Benzocaína

Tetracaina

Benoxinato Butilaminobenzoato(butamben
)

Tripathi, Farmacología en odontología 1ª ed. Buenos Aires: Medica Panamericana; 2008


Presentaciones Comerciales
Cartuchos de 1,8ml Anestésico Local
Lidocaína
2% sin Vasoconstrictor
2%+1:50.000 con Epinefrina
2%+1:100.000 con Epinefrina
Composición del Anestubo Mepivacaína
3% sin Vasoconstrictor
2%+1:100.000 con Epinefrina
Tubo Cilíndrico con
Anestésico Local 2%+1:20.000 con
etiqueta
Vasoconstrictor Levonordefrina
Tapón de Goma
Cloruro de Sodio Articaína
Cápsula de Aluminio
Agua Destilada 4%1:100.000 con Epinefrina
Diafragma Prilocaína
4% sin Vasoconstrictor
4%+1:200.000 con Epinefrina
Bupivacaína
0.5%+1:200.000 con Epinefrina
Guideline on Use of Local Anesthesia for Pediatric Dental Patients, American Academic Pediatric Dentistry. 2017
Interacciones farmacológicas
Para evitar reacciones indeseables y
posibles interacciones farmacológicas,
realizar una correcta historia clínica.
VC de tipo
Catecolamina.

• ACT. CARDIACA CON Antidepresivos tricíclicos,


FÁRMACOS QUE INTERFIEREN IMAO, de los bloqueantes de
EN SU LUGAR DE ACCIÓN. los receptores beta-
adrenérgicos.

Vallejo, A. Anestésicos locales en odontoestomatologia. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2004;9:438-3
REACCIONES ADVERSAS
• SE DEBEN A LA INYECCIÓN INTRAVASCULAR ACCIDENTAL:

Síncope.
Hiperventilación.
Náuseas.
Vómito .
Alteraciones en la frecuencia cardíaca o presión sanguínea.

Peedikayil FC, A. An update on local anesthesia for pediatric dental patients. Anesth Essays Res 2013;7:4-9
Koch, G. Odontopediatria Abordaje Clinico. 2da Ed. Amolca, 2011
Toxicidad

• PARA EVITARLA SE DEBE CALCULAR LA DOSIS


MÁXIMA SEGURA RECOMENDADA DEL
ANESTÉSICO LOCAL PARA CADA NIÑO.

Gomez, M. Toxicity Due to Local Anesthetic Agents: Literature Rev. Col. Anest. Febrero - abril 2011. Vol. 39 - No. 1: 40-54
(doi:10.5554/rca.v39i1.160)
Anestesia Local en Odontopediatria

Tipo de Dosis máxima Técnica Adaptación


anestesia del paciente anestésica del paciente

El manejo correcto de estos factores nos


garantizan el bloqueo nervioso y por ende mayor
colaboración del paciente pediátrico.
PREPARACIÓN PSICOLÓGICA DEL NIÑO
Anamnesis.
Modificación Consentimiento
conductual informado.
Paciente
Experiencia
Adaptación. previa.
Odontólogo Vocabulario.

Padres Anestesia Jugo


para dormir

Ubicación en
Ambiente Comunicación.
la esfera
Edad
psicoevolutiva.

Espinoza, V. Anestesia local en Odontopediatría. Mayo 2011.


Dosis máximas y dosis terapéuticas de los anestésicos
locales con y sin vasoconstrictor en niños

Anestésicos Locales

ANESTÉSICO DOSIS MÁXIMA

LIDOCAÍNA 2% 4,4mg x Kg; 300mg

LIDOCAÍNA 2% + ADREN 4,4mg x Kg; 300mg

MEPIVACAÍNA 3% 4,4mg x Kg; 300mg

MEPIVACAÍNA 2% + ADREN 4,4mg x Kg; 300mg

BUPIVACAÍNA 0.5% 1,3mg x Kg; 90mg


Dosis máximas y dosis terapéuticas de los anestésicos
locales con y sin vasoconstrictor en niños

Concentración Adrenalina
Dosis Máxima= Peso x Reserva
1 cart = 1.8ml= 1:100.000 = 18 micr. Cardiaca
1 cart = 1.8ml= 1:80.000 = 22,5 micr.
1Cartucho-----------18mg
1 cart = 1.8ml= 1:50.000 = 36 micr.
X ------------ Dosis Máxima
1 cart = 1.8ml= 1:25.000 = 72 micr.

RESERVA CARDÍACA DOSIS / PESO DOSIS MÁXIMA

ALTA 3mcgr / kg 200mcgr


MEDIA 1,5mcgr / kg 100mcgr
BAJA 0,75mcgr / kg 40mcgr
Dosis máximas y dosis terapéuticas de los anestésicos
locales con y sin vasoconstrictor en niños

Peso Edad Procedimiento

Fórmula del cálculo de dosis máxima


de solución anestésica en niños:

a) Lidocaína al 2% con
vasoconstrictor:
-Dosis máxima ® 4.4 mg/Kg. b) Carbocaína al 3% sin vasoconstrictor:
-Mg por cartucho ® 36 mg. -Dosis máxima : 4.4 mg/Kg.
-Dosis máxima absoluta ® 300mg. -Mg por cartucho: 54 mg.
*Formula: *Formula:
-Dosis máxima -Dosis máxima
4.4 x peso = cantidad de tubos. 36 4.4 x peso = cantidad de tubos 54.
ml.
Consideraciones Anatómicas

 Cavidades bucales y dimensiones anatómicas menores.


 Tejidos blandos: más blandos, más irrigados, más celulares.
 Tejidos duros: menos mineralizados, más permeables y más porosos.
 Los anestésicos sin VC se deben usar en procedimientos de corta
duración.
 Tener en cuenta la dosis y vía de administración.
 Debe explicársele las sensaciones que va a experimentar

Escobar, F. Odontología Pediátrica. Actualidades Medico Odontológicas Latinoamericana. Venezuela. 2004.


Técnicas Anestésicas
Tópica
Benzocaína: 20%

Lidocaína:
Reduce la sensación de dolor al Solución o
introducir la aguja en la mucosa pomada 5%
oral.
Aerosol 10%

Parches 10% 0
20%
Combinación de
A. tipo Amidas:
EMLA 5%

Pipa, A. García, M. Anestésicos locales en odontoestomatologìa. España. 2004;9:438-43


Técnica anestésica Infiltrativa
Anestesia Maxilar

 Atravesar la mucosa bucal del fondo del vestíbulo hasta nivel de los ápices del
diente a anestesiar.

 Introducir la aguja con el bisel hacia el hueso.

 Situando la aguja a nivel superficial se deposita una pequeña cantidad, se


desplaza 1-2mm y se deposita el resto del anestésico.

Escobar, F. Odontología Pediátrica. Actualidades Medico Odontológicas Latinoamericana. Venezuela. 2004.


Técnica anestésica
Anestesia Troncular

Es la inyección de un A.L.
en un tronco nervioso
produciendo áreas de
mayor anestesia.

 Bloqueo del nervio dentario inferior


 Bloqueo del nervio lingual 95%
 Bloqueo del nervio bucal 60%

Escobar, F. Odontología Pediátrica. Actualidades Medico Odontológicas Latinoamericana. Venezuela.


Nuevas tecnologías aplicadas a la
anestesia local en niños

Anestesia sin aguja (inyectores a


presión).

Uso de anestesia local durante la


rehabilitación dental con anestesia
general.
Efecto del sitio de la inyección pre-
enfriamiento en la percepción del
dolor en odontología pediátrica.

Ghaderi F. Banakar, S. Effect of pre-cooling injection site on pain perception in pediatric dentistry. 2013; 10(6): 790–

También podría gustarte