Está en la página 1de 4

DENGUE, ZIKA y CHIKUNGUNYA

El dengue es una enfermedad grave de impacto epidemiológico, social y


económico, que se ha constituido como un problema creciente para la salud
pública mundial. La influencia de factores sociales, demográficos y
medioambientales, tales como la urbanización no planificada, las migraciones de
la población, la variabilidad en la distribución de los esfuerzos por el control de
vectores, los aspectos culturales, las condiciones de las viviendas y la calidad de
la prestación de servicios sanitarios; entre otros, han contribuido a la propagación
del vector, propiciando el aumento de la incidencia y la aparición de la enfermedad
en nuevas zonas geográficas.

El dengue es una enfermedad viral febril aguda transmitida por la picadura de


mosquitos infectados principalmente de la especie Aedes aegypti y, en menor
grado, de Aedes. Albopictus, con un periodo de incubación de 3 a 14 días después
de la picadura del mosquito.

A partir de 2009, la OMS clasifica el dengue según la complejidad del caso en


dengue sin signos de alarma (grupo A), dengue con signos de alarma (grupo B), y
dengue grave (grupo C); donde se encuentra incluido el síndrome de choque por
dengue (SCD) y otras complicaciones, tales como; miocarditis, encefalitis, hepatitis
que han sido asociadas a letalidad por dengue grave.

Las características clínicas dependen a menudo de la edad del paciente. Los


niños mayores y los adultos pueden tener una enfermedad febril sin signos de
alarma. La enfermedad es incapacitante, de inicio abrupto con sintomatología
caracterizada por fiebre alta, cefalea intensa, dolor retro-orbital, dolores
musculares, articulares y erupción cutánea. Los casos de dengue grave están
caracterizados por extravasación severa de plasma que llevan al paciente a
desarrollar choque por dengue. También existen formas clínicas, que, por no ser
tan frecuentes, reciben el nombre de “atípicas”. En el dengue grave se presentan
otras complicaciones por dengue que resultan del compromiso intenso de un
órgano o sistema. En niños en edad escolar las manifestaciones más frecuentes
son hepáticas y neurológicas.

En Colombia, para la confirmación de casos de dengue se cuenta con pruebas


para detección de antígeno, de anticuerpos IgM e IgG, aislamiento viral y
detección molecular del virus.
Detección de antígeno: Detección del antígeno NS1 del virus DENV que se
encuentra en el suero del paciente en la fase aguda de la enfermedad y puede ser
detectado por diferentes metodologías como ELISA e inmunocromatografía.

La muestra debe recolectarse en los primeros 5 días de evolución de la


enfermedad y los casos positivos deben enviarse al Laboratorio Nacional de
Referencia (LNR) para su respectiva tipificación.

Detección de anticuerpos IgM: Los anticuerpos IgM aparecen después del quinto
día de evolución y pueden ser detectados por las técnicas de ELISA e
inmunocromatografía. Esta técnica está indicada en el 20% de los pacientes con
dengue sin signos de alarma (grupo A) y en el 100% de pacientes con dengue con
signos de alarma (grupo B) y dengue grave (grupo C).

Detección de anticuerpos IgG: En una primera infección por el virus del dengue los
anticuerpos IgG aparecen después del día quince de evolución y en infecciones
secundarias pueden detectarse después del quinto día de evolución. Las técnicas
para la detección de este antígeno son: ELISA e inmunocromatografía.

El virus ZIKV es un Flavivirus, que causa una enfermedad febril de curso agudo.
Su sintomatología es inespecífica y puede confundirse con otros síndromes
febriles. En la mayoría de casos puede cursar de forma asintomática o
presentarse con manifestaciones clínicas moderadas o leves.

La enfermedad se transmite por la picadura de la hembra infectada del mosquito


Aedes aegypti o Aedes albopictus (Stegomya aegypti o Stegomya albopicta,
nueva clasificación taxonómica) a un huésped susceptible y con un periodo de
incubación de 1-12 días (promedio 3-7) tras la picadura del mosquito. La
transmisión también puede ocurrir por transfusiones sanguíneas o sus derivados,
madre a hijo durante el proceso de gestación (cualquier trimestre); mecanismo
sexual con predominio del hombre a la mujer por semen infectado.

Para el diagnóstico del virus ZIKV, sólo se dispone a nivel nacional de la RT-
PCR. Las muestras deben ser recolectadas durante la fase aguda de la
enfermedad, durante los primeros cinco días contados desde el inicio de síntomas
deben analizarse por métodos virológicos (RT-PCR). Ante la sospecha de casos
fatales, se realizaran los análisis para la identificación del ZIKV por RT-PCR en las
muestras de tejido disponible. Tanto el aislamiento viral, como la detección
molecular del virus, pueden realizarse a partir de sueros obtenidos durante los
primeros cinco días de inicio del cuadro febril, aunque el tercer día de inicio de
síntomas es el momento óptimo para lograr la detección del virus o su material
genético.
La muestra debe obtenerse de pacientes que presenten cuadros febriles agudos
con menos de cinco días de evolución desde el inicio de los síntomas, de acuerdo
con las consideraciones dadas por el laboratorio de virología del INS.

La fiebre por chikungunya es una enfermedad causada por el virus Chikungunya


(CHIKV), el cual pertenece al género Alphavirus de la familia Togaviridae. Es
transmitido por la picadura de mosquitos hembra del género Aedes aegypti y
Aedes albopictus, con un periodo de incubación de 1-12 días (promedio 3-7)
después de la picadura del vector infectado al igual que el virus ZIKV, pero con un
periodo de viremia de 1 día antes de los síntomas y hasta 5 días después de su
aparición; es aquí donde la hembra del Aedes adquiere el virus al picar, luego de 8
a 10 días lo puede transmitir a un ser humano al picar nuevamente para
alimentarse de sangre. La transmisión también puede ocurrir por transfusiones
sanguíneas o sus derivados, madre a hijo, particularmente durante la última
semana de gestación.

La enfermedad consta de tres etapas: una fase aguda que dura entre dos y diez
días, una fase sub-aguda, que dura entre diez días a tres meses, y una fase
crónica, que puede aparecer a los tres meses y puede durar hasta tres años.

Los signos clínicos típicos de la enfermedad son fiebre, artralgia severa o artritis
de comienzo agudo, cuadro auto-limitado con duración aproximada de diez días,
el cual evoluciona a la mejoría, aunque en algunos casos puede persistir por
semanas o meses.

Las formas graves de la enfermedad son poco frecuentes. Los síntomas suelen
manifestarse de siete a diez días, aunque la artralgia y la rigidez articular pueden
persistir de forma intermitente durante varios meses.

Para el diagnóstico del virus chikungunya se utilizan dos tipos de pruebas: RT-
PCR y serología. Las muestras deben ser recolectadas durante la fase aguda de
la enfermedad, es decir, durante los primeros seis días contados desde el inicio de
síntomas deben analizarse por métodos virológicos (RT-PCR). Las muestras
recolectadas posteriormente deben analizarse por métodos serológicos.

La elección de la prueba de laboratorio se dará de acuerdo con los días de


evolución del paciente, en relación con el inicio de síntomas y la fecha de
recolección de la muestra.

Prueba de laboratorio RT-PCR: Tanto el aislamiento viral, como la detección


molecular del virus, pueden realizarse a partir de sueros obtenidos durante los
primeros seis días de inicio del cuadro febril, aunque el tercer día de inicio de
síntomas es el momento óptimo para lograr la detección del virus o su material
genético. La muestra debe obtenerse de pacientes que presenten cuadros febriles
agudos con menos de seis días de evolución desde el inicio de los síntomas, de
acuerdo con las consideraciones dadas por el laboratorio de virología del INS.

Serología: Se emplean muestras de suero recolectadas en la fase de


convalecencia, después del sexto día de inicio de síntomas hasta un mes para
procesamiento de prueba IgM.

Muestras

La recolección, almacenamiento y transporte de las muestras son aspectos de


vital importancia para realizar un diagnóstico confiable de la infección con el virus
Chikungunya.

Suero: Deben recolectarse por venopunción, preferiblemente en el antebrazo. Una


vez obtenida la muestra de suero, debe almacenarse a temperatura de
congelación (preferiblemente a -20°C) para RT-PCR y en refrigeración (2-8°C)
para la realización de la serología.

Criterios de rechazo de las muestras:

Suero hiperlipemico, hemolizado, inactivado por el calor o contamindado y Sangre


no tomada por venopunción (esto aplica para todos los casos).

También podría gustarte