Está en la página 1de 7

DISEÑO DE UNA ESTRUCTURA DE COSTOS PARA LA DETERMINACIÒN DEL PRECIO UNITARIO DE

LAS INDUSTRIAS VENADO ´´KRIS´´ EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ

PROYECTO SOBRE LAS INDUSTRIAS VENADO ´KRIS´´

CAPITULO I

1.1 INTRODUCCIÓN:

En el siguiente proyecto hablaremos de los productos ´´KRIS´´, la cual


es una de las empresas que pertenece a las INDUSTRIAS VENADO.
Dentro de la galería de los productos KRIS están los siguientes:
Salsas
Culinarios
Nutrición
Postres
Snacks
Panificación

Y los nuevos productos que han lanzado al mercado recientemente son:



Cereales
Kriskao

Ahora hablaremos más a fondo sobre las salsas KRIS, que serán el
punto central de del proyecto en cuestión.

Las salsas están compuestas por kétchup, mayonesa y mostaza.

De las cuales haremos un diseño de estructura de costos para


determinar su precio unitario, además del proceso que pasa para ser
elaboradas, cual es la materia que se utiliza, mano de obra y los GIF.
DISEÑO DE UNA ESTRUCTURA DE COSTOS PARA LA DETERMINACIÒN DEL PRECIO UNITARIO DE
LAS INDUSTRIAS VENADO ´´KRIS´´ EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ

1.2 ANTECEDENTES:

Industrias Venado nace el 1 de Junio de 1912, fundada por Guillermo Schuett


liderando los sueños de un joven grupo de emprendedores que llegaron a Bolivia
buscando un sueño, quizás el dorado o simplemente trabajar incansablemente
para lograr productos de la máxima calidad. El destino los llevó a la ciudad de
La Paz en el corazón bolivariano y comenzaron una historia que 100 años
después no solo sigue viva sino que sigue escribiendo capítulos con la misma
idea original y el mismo impulso del principio: la búsqueda dela calidad en
cualquier aspecto de su vida.
En el origen Industrias Venado se dedicó a la fabricación de alcohol, con mucho
esfuerzo y dedicación este sueño empezó a crecer y a medida que construían
una historia y cumplían objetivos fueron buscando nuevos desafíos que les
supusieran una meta que alcanzar. Este desafío fue migrar hacia la
alimentación y desde entonces hasta hoy se han dedicado a la elaboración de
productos de alta calidad para satisfacer las necesidades de sus consumidores
y sobre todo para honrar el espíritu de su fundador. Las cosas simplemente hay
que hacerlas bien decía, y a eso nos hemos dedicado los primeros cien años de
nuestra historia los siguientes solo podemos hacer lo mismo. . A partir de
marzo de 1941 cambiaron la producción de alcohol para comenzar a fabricar
levaduras de panificación, gelatinas y algunos otros productos en muy poca
escala. Se suscribieron contratos de licencia con varias empresas para la
fabricación y comercialización de las marcas: Fleischman, Royal, Maggi, Nescao,
Knorr, Maicena Duryea y Milex.
El 17 de agosto de 1979 se registró la marca KRIS de propiedad de Industrias
Venado S.A. para la fabricación de mayonesa, mostaza, kétchup y otros
productos.

Durante el año 1985, se funda Fábrica Cruceña de Levaduras SA.


(FRACULESA), con sede en la provincia Warnes del departamento de Santa
Cruz de la Sierra.
En el mes de diciembre de 1996 Industrias Venado S.A. comienza a producir
bajo marca propia KRIS las sopas y cremas en sobres, como también los caldos
DISEÑO DE UNA ESTRUCTURA DE COSTOS PARA LA DETERMINACIÒN DEL PRECIO UNITARIO DE
LAS INDUSTRIAS VENADO ´´KRIS´´ EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ

en cubitos.
Durante el año 1999 comenzaron la producción exclusiva de mayonesa, mostaza,
kétchup y salsas propias de diversas empresas de comida rápida, abarcando en
la actualidad a la mayoría de estos clientes especiales en todo el país.

En fecha 16 de marzo de 2002 se obtiene el certificado de calidad ISO 9002.


A partir del año 2002 toda la línea de producción de levadura de Industrias
Venado S.A. pasa a Fábrica Cruceña de Levaduras SA. (Fraculesa). El mismo
año las gelatinas y refrescos en polvo pasan a formar parte de las líneas de
producción de FACRULESA.
Desde enero de 2009 inicia sus operaciones Industrias de Alimentos
Santander S.A. (INDASA), produciendo inicialmente pasta de tomates. A la
fecha cuenta además con las líneas de producción de mayonesa y ketchup.
En marzo de 2010 se empieza con el diseño de instalación de la planta de
cereales Industrias Venado S.A. y paralelamente se avanza con el desarrollo de
los productos a elaborar. A partir de septiembre del mismo año se inicia la
producción de cereales para desayuno.

Fábricas en Bolivia
IVSA - La Paz

Situada en La Paz fue fundada en 1912. Cuenta con 4 plantas para la


fabricación de distintos productos. Dos almacenes principales. Laboratorio de
análisis. Distribuidora Dispaz para atender la ciudad de La Paz.

Usan materias primas tanto nacionales como internacionales, solo las mejores
marcas que hayan pasado previamente controles de sanidad y calidad. Trabajan
actualmente 700 personas en las plantas de IVSA S.A. Reconocida por el
Presidente del Estado Evo Morales como empresa modelo a seguir y ejemplo
para todos los empresarios privados. Se fabrican alrededor de 60 productos
distintos que posteriormente se despachan a todas las ciudades de Bolivia.

FACRULESA - Warnes
DISEÑO DE UNA ESTRUCTURA DE COSTOS PARA LA DETERMINACIÒN DEL PRECIO UNITARIO DE
LAS INDUSTRIAS VENADO ´´KRIS´´ EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ

Situada en Warnes fue fundada en 1986. Empezó a funcionar en 1990,


principalmente con Levadura. En 2004 se empezaron a fabricar los Refrescos
Kris y el Néctar Kris. En 2005 se comenzó con la Gelatina Kris.

Usan sabores especiales fabricados exclusivamente para nosotros. La Fábrica


cuenta con dos plantas especializadas, almacenes y laboratorios exclusivos.
Desarrollan productos únicos para sus clientes. Analizan todos los productos
que fabrican. En 2012 comenzaron con la producción de cereales. En 2013
están lanzando nuevos proyectos de fabricación y distribución de productos
masivos.

INDASA - Warnes

Situada en Warnes fue fundada en 2008. Comienza a funcionar en 2009. Se


dedica a la producción de pasta de tomate para el consumo propio. En 2009 se
amplió para la producción de nuevas líneas. En 2010 se comienza a producir
mayonesa. En 2011 comenzó el proyecto de producción de patatas.

En 2011 se comienza con la producción de kétchup. En 2012 se comenzará la


producción de mostaza. En 2012 finalizan las obras para la producción de
patatas fritas y pre-fritas. Cuenta con sus propios laboratorios de análisis y
almacenes. Se analizan todos los productos desarrollados en las plantas.

BRISTAR - Santa Cruz

Situada en Santa Cruz fue fundada en 2012. Se comenzará con la fabricación


de productos de limpieza para el hogar. La segunda fase a desarrollar son los
productos de limpieza personal. Almacén propio para la distribución de
productos. Cuenta con una sólida estructura y flota.

Atienden todos los mercados mayoristas de la ciudad. Equipo profesional de


vendedores exclusivos formados por ellos. Realizan actividades comerciales y
publicitarias específicas para la ciudad apoyando el desarrollo de sus clientes.
Atiende exclusivamente a los clientes mayoristas con promociones y
descuentos. Actividades de promoción y capacitación de personal.

RANCHO RUDIEZ - Santa Cruz


DISEÑO DE UNA ESTRUCTURA DE COSTOS PARA LA DETERMINACIÒN DEL PRECIO UNITARIO DE
LAS INDUSTRIAS VENADO ´´KRIS´´ EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ

Situado en Warnes fue fundado en 2009. Tiene 50 hectáreas para cultivo. Se


amplió con la compra de 500 hectáreas en 2010. Se cultiva tomate, maíz y
patata. Consta de riego por goteo en la totalidad de su extensión de Warnes.
Tiene sus propios pozos y su propia estación meteorológica.

Tiene vivero propio con riego automatizado y computarizado. Equipo


profesional de ingenieros agrónomos. Rendimientos de tomate por hectárea que
triplican el record nacional. Rendimientos de maíz que duplican la media
nacional. Sistema computarizado para el uso de abonos y fertilizantes.
Desarrollamos nuestro propio abono y cuidamos la tierra.

ILPAZ - El Alto

Situado en la ciudad del Alto. Se adquieren todas las instalaciones y maquinas


así como algunos contratos para el desayuno escolar en 2012. Capacidad para
producir distintos productos lácteos como quesos, yogures, cremas, dulce de
leche y bebidas lácteas. Capacidad para envasar bebidas y otros productos.

Se encuentran negociando con la SNV para un proyecto de responsabilidad


social que incluye la capacitación, financiación y compra a pequeñas
comunidades productoras. Están desarrollando nuevos productos tanto lácteos
como refrescos, aguas y bebidas isotónicas ya preparadas.

ELDA - Santa Cruz

Se adquirió el 50 % de la sociedad Elda propiedad del Supermercado Tía. Se


procedió a la apertura e inauguración del primer Súper Tía en la ciudad de
Santa Cruz. El tamaño de la primera sala es de 2400 m2 dividido en dos
plantas. Se está planificando la expansión con la apertura de 2 salas el año que
viene.

Supermercados Tia pretende posicionarse como una alternativa con productos


de alta calidad frente a las cadenas tradicionales. El año próximo abrirán el
segundo local en el mayor centro comercial del país el Mall Ventura, con una
superficie de 2800 m2 ubicado en la esquina principal de una de las mejores
zonas de Santa Cruz. El Mall Ventura contará con 180.000 m2 entre sus
DISEÑO DE UNA ESTRUCTURA DE COSTOS PARA LA DETERMINACIÒN DEL PRECIO UNITARIO DE
LAS INDUSTRIAS VENADO ´´KRIS´´ EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ

atractivos contará con 200 locales de comida, 18 restaurantes, 14 salas de


cine y 1 cine Imax. El Mall es propiedad de nuestro socio en Elda.

1.3 PROBLEMÁTICA:

La problemática que hay en la empresa actualmente es estructural,


porque cada área que tiene la empresa, como ser marketing, área
comercial y otras se están independizando, cosa que antes no era así.

El conflicto en cuestión es que cada área quiere imponer su competencia y


quiere imponer sus propias normas.

Por ejemplo en los nuevos productos que se lanzaron al mercado como ser los
cereales y el té, están en competencia con las salsas a pesar de que son de la
misma empresa, ya que por el hecho de ser nuevos tuvieron mucho más
demanda que las salsas quienes ya están dentro del mercado desde hace años.

Otro factor dentro de la problemática es la atención al cliente, ya que


los promotores prometen a los clientes exhibiciones, publicidad,
entonces ellos pagan por ello, y llegado el momento no cumplen por lo que
se la pago.
Otro seria con los promotores quienes salen a introducir el producto a
los mercados y si no logran vender todo el producto que se les da ellos
cargan con la deuda, ya que la empresa no lo da como perdida al no poder
introducirlo en el mercado, sino que los que tienen la responsabilidad de
no venderlos son los promotores y por lo tanto tienen que pagar.
Cuando hay un producto que está en mal estado, o que ya caduco, la
empresa no lo acepta como responsabilidad sino que va como
responsabilidad del promotor.
Los promotores no tienen la capacitación necesaria para ser más
efectivos en el trabajo o desenvolverse de la manera correcta en el
momento de vender el producto.
DISEÑO DE UNA ESTRUCTURA DE COSTOS PARA LA DETERMINACIÒN DEL PRECIO UNITARIO DE
LAS INDUSTRIAS VENADO ´´KRIS´´ EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ

También podría gustarte