Está en la página 1de 11

EVALUACIÓN MÓDULO IV

MENCIÓN EN TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE

1. Frente a la temática de la motivación y su importancia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, analice


cada una de las estrategias que se proponen para activar la atención de los alumnos frente a una clase,
destacando su importancia para el logro de mejores aprendizajes en los alumnos; señalando además,
las posibilidades y dificultades que enfrentaría el docente para aplicar cada una de estas estrategias.
Estrategias Importancia para el logro de aprendizaje en los Dificultad para el docente al
alumnos aplicar esta estrategia

Mapas Adecuado para ilustrar la estructura cognoscitiva Consume tiempo para aplicarla.
conceptuales o de significados de los alumnos mediante los que
se perciben y procesan experiencias. Si es complejo o confuso,
dificulta el aprendizaje.
Identifica los conocimientos del alumno, permite
trabajar y corregir los errores conceptuales del Requiere un tiempo de
estudiante. entrenamiento.

Facilita la conexión de la información con otros


conceptos relevantes.

Facilita la organización lógica y estructurada de los


contenidos de aprendizaje, priorizando la
información significativa.

Incrementar el significado de la información.

Favorece la planificación.

Proporciona un esquema que permite una fácil


asimilación de la materia estudiada.

Proyectos 1-Surge de los intereses y necesidades del niño. Consume tiempo el realizarlo.
2-El contenido del proyecto se basa en los
conocimientos previos, ofreciéndoles una ocasión No todos los alumnos son
de establecer nuevas redes de significado. capaces de trabajar en forma
3-Se asemeja a las situaciones de la vida real; por independiente.
este motivo, son una herramienta para
comprender e interactuar con el medio que los Puede alentar la deshonestidad
rodea. académica, si no se monitorea la
4-Un proyecto es ideado, planificado, realizado y ejecución del alumno durante el
evaluado de manera interactiva, entre profesor y proceso.
alumnos.
5-Adoptan actitudes autónomas, responsables y Cuando es grupal, puede
comprometidas en su propio proceso de prestarse para que no haya igual
aprendizaje, alcanzando así, niveles de creatividad carga de trabajo para todos
y comprensión más profundos.
6-Permite que el niño utilice el lenguaje escrito en
sus diversas funciones.
7-Los alumnos, se transforman en gestores de
soluciones dentro de un ambiente de trabajo.
Lo que permite dominar el conocimiento de la
materia y la aplicación de conceptos.
8-Permiten la producción de una variedad de
productos y soluciones.
9-Ofrece la oportunidad a los estudiantes de
utilizar sus habilidades y demostrar su creatividad.
10-es útil para estimular el aprendizaje
cooperativo y trabajo en equipo

Debate -Observar habilidades del alumno para Necesidad de atención total por
argumentar sobre el tema a discutir parte del maestro y de
- organización de observadores .
Observar capacidad de atención de los
compañeros Fácilmente el grupo se puede
Es útil para trabajar sobre la actitud de respeto y salir de control.
tolerancia
También, la discusión puede ser
utilizada para observar la forma
de resolver problemas más
complejos con contenido de
alguna asignatura específica o
para desarrollar y evaluar
habilidades como razonamiento
crítico, capacidad de escucha,
flexibilidad, vocabulario, respeto,
paciencia, esperar su turno para
hablar, fluidez de las ideas,
cooperación, etc
Diario de Se observa el recuento de las experiencias del Nivel de exhaustividad de la
clases alumno y cómo se relacionan con el aprendizaje información presentada.
de conceptos y procesos. Toma tiempo por parte del
profesor para su evaluación
Ellos pueden observar su progreso académico,
actitudinal y de habilidades.
Permite a los alumnos sintetizar sus pensamientos
y actos, comparándolos luego de un tiempo.

Sensibiliza al alumno sobre su manera de


aprender.

Se puede llevar a cabo en diferentes situaciones


(individual, grupal, debate, casos, proyectos, etc.)
Entrevista Aporta en el desarrollo de habilidades de -no se puede improvisar ante el
comunicación en los alumnos. entrevistado
El entrevistador no puede dar su
Desarrolla de capacidades cognitivas superiores, opinión
comparar, analizar, sacar conclusiones. No puede realizar discusiones ni
justificaciones.
Fomenta el trabajo en equipo y la creatividad No se puede interpretar la
información dada.
.

Reuniones de Es una reunión organizada y dirigida por el Falla si los participantes no


grupo profesor, en la que un grupo de alumnos analiza expresan su opinión
un tema o materia, para la cual posteriormente Debe ser organizada y dirigida.
deberán emitir una opinión al respecto.
Reunión de grupo focal, es la discusión semi-
estructurada en un grupo homogéneo sobre un
tema dado, conducida por un moderador.

Estudia y discute uno o varios asuntos, sujetos a


una Agenda.

2. A partir de las técnicas para desarrollar el pensamiento de Edward De Bono, diseñe un Plan de Trabajo,
que incluya dos de estas técnicas, para ser aplicadas con un grupo de alumnos de Educación Básica, a partir
de una temática o unidad de aprendizaje acorde a las necesidades del grupo de alumnos seleccionados.
PLAN DE TRABAJO

“Desarrollo del Pensamiento”

Subsector: computación :…….Curso:1° basico…… N° de alumnos:……30…

Tiempo total requerido:…20-30 minutos…….N° de sesiones:…8……

Técnicas a utilizar:

1 otros puntos de vista

Objetivo: razonar o apoyar o no las decisiones de otros.

Descripción: debido al desorden que se produce en la sala en la hora de computación, se plantea eliminar el
uso de tics por parte del profesor.

Forma de evaluación: se evaluara la capacidad del niño en entender el punto de vista de otros y participar
en la toma de decisiones.

Para lo cual el docente les comunica que ha decidido eliminar esta hora, ya que no la considera provechosa.
Pero antes de tomar esta decisión, ha decidido tomar en cuenta su opinión para lo cual dibuja en la pizarra
un enorme ojo en donde se escribirán todas las razones o soluciones que los niños consideren porque no
debe cancelarse esta hora o como mantener el orden en la hora de tics. Estas ideas que los niños
mencionen, el profesor las escribirá alrededor del ojo, en donde también estará la opinión del docente,
permitiendo así, que los niños sean capaces de ver también el punto de vista del profesor. a partir de esto se
enumeraran las diferencias y similitudes de los puntos de vista , y se les invita a reflexionar sobre las
diferentes posiciones ahí expuestas para tomar una decisión.

2) consecuencias y secuelas

Objetivo: considerar las consecuencias de una acción o decisión.

Recursos: números en cartón

Descripción: iniciarlos en la formulación de hipótesis y reflexionar y tomar conciencia sobre un tema


contingente

Forma de evaluación: se evalúa participación, apoyo entre pares para sacar el proyecto adelante.
Para esto el docente les explica el significado de consecuencia y secuela para Familiarizarlos con el tema.
Luego Forma grupos de 3 alumnos y se designará con el N° 1, 2 ó 3. el N°1 deberá plantear un problema
apartir de un tema dado por el docente que en este caso será falta de respeto hacia sus pares., el N° 2
expresará una consecuencia inmediata del problema expuesto y el N° 3, una secuela de esta falta. luego se
les pide que respondan las siguientes preguntas: ¿Son de importancia las consecuencias a largo Plazo?
¿Resulta útil tomar en cuenta las consecuencias? ¿Quién es el responsable de prever las consecuencias?
¿Cómo podemos evitar esas consecuencias? Luego se les invita a reflexionar entorno a las consecuencias
formulando hipotesis- Es importante saber si las consecuencias son reversibles o no. - Se debe analizar las
consecuencias, no sólo porque afecten a la propia persona, sino también a los demás. - Es importante
medir y pensar las consecuencias de nuestros propios actos

3. Describa, con sus palabras, las cuatro Teorías que intentan explicar los problemas de aprendizaje.
a) Teorías centradas en el sujeto: en estas área se postulan 5 teorías donde el problema de
aprendizaje radica en el propio sujeto la primera teoría es la neurofisiológicas, que indica que
todo radicaría básicamente en nuestro cerebro y sistema nervioso central debido a una disfunción
o lesión que traen consigo dificultades de aprendizaje, ya sea por lesión o por una deficiencia
perceptivo cognitiva motora. Cuando no se encuentran patologías cerebrales, se propone la
segunda teoría que es la Genética en donde la causa seria la herencia y la influencia del ambiente
en el individuo. la tercera causa es de lagunas en el desarrollo, que indica que las alteraciones se
debe a un retraso en las habilidades cognitivo debido a un retraso evolutivo en el desarrollo del
aprendizaje, que también podría ser influido por el profesor. La cuarta teorías es de Déficits
perceptivos, que hace referencia a deficiencias perceptivas motoras señalando que el niño
mejorara su aprendizaje, cuando se superen estas dificultades presentes en el niño, ya que la
eficacia del aprendizaje dependería de la capacidad que tiene el niño de procesar la información
del sistema perceptivo cognitivo. y la última teoría está basada en el procesamiento de la
información, que indica que el problema de aprendizaje se debería a deficiencias en las funciones
de procesamiento psicológico, que intenta explicar como el organismo organiza e integra la
información selectivamente, para utilizarla en diferentes manifestaciones, en este planteamiento
las dificultades se consideran, como irregularidades funcionales en el procesamiento de
información.

b) Teorías ambientalistas: estas consideran el ambiente que rodea al niño, como la familia, la escuela,
y los macrosistemas como el cultural y social, en el desarrollo del aprendizaje ya que se deben a
una inadecuación del sistema escolar, como metodologías inadecuadas, insuficiencias de los
programas escolares, personalidad del profesor, o variables ecológicas determinadas por la
infraestructura física del aula.
Las teorías socio-culturales postulan que el fracaso escolar del niño y sus problemas
de aprendizaje no son psicológica, sino que están asociados a variables sociales, culturales y
económicas.

c) Teorías centradas en la tarea: se basa en concepciones académicas


Indica que los niños tienen una falta de experiencia y entrenamiento en las tareas académicas que
deben realizar. Y no a un déficit en las aptitudes del niño.

d) Teorías interaccionistas: nace de la en la interacción que se produce entre el sujeto y el ambiente,


teniendo en cuenta que las variables personales son determinadas, por los rasgos estructurales y
procesos psicológicos, y los determinantes ambientales, en toda la información circundante que
el niño percibe para crear representaciones internas de la realidad y determinar su adaptación y su
respuesta ante distintas tareas .lo que en aprendizaje se refiere seria entre el niño y el programa
educativo. Por tanto, sería la interacción entre capacidades y áreas débiles del aprendiz, y factores
situacionales -incluyendo estilos de enseñanza y métodos de educación de los profesores- los que
determinarían la aparición de problemas en el aprendizaje.

4. Indique, con sus palabras, la información que se le solicita. Intente ser lo más claro y específico posible,
es decir, incorpore la información más relevante.

TRASTORNO CONCEPTO CAUSAS PRINCIPALES INDICADORES

DISLEXIA Es cualquier alteración Causas Asociativas 1)Problemas Perceptivos: La posición


o dificultad de la lectura, de los objetos en el espacio, no
que afecta a los niños La dislexia es una consecuencia de reconoce derecha-izquierda, arriba-
con nivel intelectual la dificultad o incapacidad para abajo, etc.ésta problemática se
normal, el cual consiste asociar el estímulo visual (grafía) refleja en la adquisición de las letras,
en una dificultad para con su sonido correspondiente números,, imprescindible para su
distinguir y memorizar (fonema) y con su equivalente aprendizaje, junto con la percepción
letras o grupos de éstas, semántico. visual, ya que si ésta tampoco se
con falta de orden y encuentra afianzada, se presentan
mala estructuración de b) Causas Emotivas problemas como confusión de
la frase, lo que se colores, formas y tamaños.
manifiesta en lectura, Según algunos psicólogos, la
escritura y ortografía. “inadaptación familiar, escolar y 2)Alteración de laPsicomotricidad
social de un alumno, puede ser la
causa de sus dificultades En los menores disléxicos con
escolares”. dificultades en lateralidad, se puede
apreciar inmadurez psicomotriz,
d) Causas Auditivas torpeza parcial, manual o
generalizada, tono muscular escaso
La dislexia es una alteración de la o excesivo, falta de ritmo, con
escucha. “El oído juega un papel respiración sincrónica (lenguaje),
fundamental en la dislexia”. Una dificultades en equilibrio estático y
mala “discriminación auditiva (de dinámico, conocimiento deficiente
fonemas) podría ser la causa de las del esquema corporal, junto con los
alteraciones disléxicas”. puntos de referencia de los objetos.

3)Mala Lateralización
Al presentar alteración en la
evolución de su lateralidad, suele
asociarse a alteraciones perceptivas,
viso-espaciales y del lenguaje,
constituyéndose en el punto inicial
del disléxico

DISGRAFÍA Alteración de la En la mala letra, no existe sólo a un Posee una escritura deficiente, tanto
escritura, que afecta a la factor, sino que interviene un en calidad de grafismo, como en
forma o al significado, conjunto de ellos como: nitidez y en capacidad de
siendo de tipo funcional, Distales o remotas: problemas en simbolización.
se presenta en niños con el parto, trastornos neurológicos
normal capacidad en los primeros años de vida. Problemas Típicos en la Escritura:
intelectual, adecuada Próximas: conjunto de factores que 1. Sujeta el lápiz en forma
estimulación ambiental pueden generar un cuadro incómoda, lo aprieta demasiado, en
y sin alteraciones disgráfico forma poco eficaz. Se cansa rápido
neurológicas, de escribir.
sensoriales, motrices o Se han agrupado las causas en 2. No puede escribir en papel sin
afectivas intensas en la cinco apartados. líneas. No deja espacio entre las
mayoría de los casos se Causas de tipo Madurativo. palabras. No deja márgenes.
debe a deficiencias Causas Caracteriales 3. Escribe las letras al revés.
madurativas o Causas pedagógicas
metodológicas en el Causas mixtas
seguimiento y ritmo de pseudodisgrafia
aprendizaje.
DISORTOGRAFÍA “Disortografía, es la Razonamiento Viso-espacial 1.Escribe b en lugar de d y viceversa.
dificultad para escribir
Éste se encuentra 2. Traspone el orden de las letras,
correctamente el estrechamente ligado a las deletrea d – r – a – m – e, en lugar de
idioma, conforme a siguientes funciones visuales d – a – r – m – e.
superiores:
normas y reglas
convencionales y, de 3. No escucha la secuencia de los
Percepción visual: (forma,
acuerdo a una constancia, figura, fondo y sonidos en una palabra y escribe
enseñanza previa”. coordinación visomotora) Memoria partes aisladas de las mismas, en
visual y visomotora Orientación lugar de distancia escribe disncia
(Alfonso Brito)
espacial Posición de las cosas en el
espacio Razonamiento espacial

Habilidades Lingüístico-
perceptivas

Percepción de frases Percepción de


palabras Percepción de fonemas
Percepción de ruidos y sonidos
Percepción melódico-rítmico
Memoria de ruidos y sonidos
Memoria de fonemas, palabras,
frases, etc. Conocimiento de cierto
vocabulario básico

5. Diseñe una actividad reeducativa para cada uno de los siguientes trastornos; puede utilizar como
referencia la matriz de planificación que se sugiere.
a) Dislexia
b) Disgrafia
c) Disortografia.

Nombre de actividad: realización de actividades de la vida diaria.


Transtorno:Dislexia de tipo dispraxico
Objetivo: mejorar dificultades cotidianas, para afianzar la seguridad en sí mismos.
Duración: 20 a 30 minutos.

CONTENIDOS DESARROLLO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN

Realizar labores Para este efecto realizaremos variadas los materiales a utilizar serán La forma en que evaluará el
de la vida representaciones de la vida cotidiana en artículos de uso cotidiano en cumplimiento de los
cotidiana. Como juegos de rincón …la casa. una casa, como cubiertos, objetivos de la actividad.
vestirse, vasos, platos, escoba ,pala, Será mediante la
abotonarse las 1 se les solicitara a los apoderados ropa zapatos , peineta etc. y observación directa , en
ropas, amarrarse vestuario de adulto y accesorios para hacer el espacio físico que utilizará donde se valorara la
los zapatos, o más atractiva la actividad, zapatos, para llevar a cabo la actividad participación e integración
comer con chalecos, delantal pantalón, carteras, etc. será el salón de clases. del niño al realizar labores
cubiertos etc. cotidianas, y su
2 se dispondrá de la sala para ambientarla
persistencia, al superar
con artículos de uso cotidiano como
aquellas que se le
cubiertos, vasos, platos escoba, pala, etc de
presenten con mas
manera de ambientar simulando una casa.
dificultad.

3. se les invita a caracterizarse para cumplir


un rol a elección que sea de su interés.

4 se les invita a interactuar imitando las


labores cotidianas que los padres, o ellos
mismos, realizan en sus hogares, como
barrer, colocar la mesa, limpiar etc. En un
tiempo determinado.

5 se quitaran el vestuario y ordenaran todo


el material en una caja que se ha dispuesto
para eso.

6 comentaran la actividad, dando énfasis a


reconocer las cosas que más les dificultaron
o agradaron realizar. Como vestirse,
trasladar cosas, etc.

7se les da un aplauso por la actividad y se


les invita para otra actividad futura, para
así mejorar lo que hoy les cuesta.

Nombre de actividad: Ejercicios de coordinación visomanual


Trastorno: Digrafía
Objetivo: Mediante el empleo de ejercicios lograr un mejor control óculo manual, que facilite el acto escritor.
Duración: 20 a 30 minutos.

CONTENIDOS DESARROLLO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN


Realizar ejercicios 1- Se agruparan en el patio con ropa 1. Lugar espacioso. La forma en que evaluará el
motrices con cómoda para realizar movimientos 2. Balón no demasiado cumplimiento de los
implemento. Para corporales. pequeño objetivos de la actividad.
afianzar la 2- Se les muestra un balón y expone 3. Ropa cómoda Será mediante la
actividad la actividad a realizar, explicándole 4. Indicación de ejercicios observación directa, en
visomanual. la intencionalidad de ejercicio. óculo donde se valorara la
3- Se agrupan y se les lanza un balón Manual. participación e integración
con las dos manos a un compañero del niño al realizar los
y luego recibirlo con las dos manos ejercicios motores y su
Lanzar y recibir el balón con una persistencia, al superar los
sola mano. movimientos que se le
4- Realizar los ejercicios anteriores, presenten con más
pero ahora sobre un banco Tirar la dificultad.
pelota al aire y recogerla
5- Ejercitar estando en distintas
posiciones corporales: de pie, en
cuclillas, sentado, etc.
6- Se les da las gracias por participar
en la actividad invitándolos a
participar en otra oportunidad y así
seguir reforzando el control óculo
manual.

Nombre de actividad: Ortografía literal


Transtorno: Disortografia
Objetivo: aplicar el correcto uso de las letras dentro de una palabra.
Duración: 20 a 30 minutos.

CONTENIDOS DESARROLLO ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN

Aplicar la Laminas, La forma en que evaluará el


Trabajar el fonema – grafema R - RR
correcta Diarios cumplimiento de los
asociación 1-para trabajar el fonema –grafema R y RR objetivos de la actividad.
fonema-grafema comenzaremos por mostrar el grafema y Pizarra Será mediante la
reproducir su sonido
en la escritura de Plumón. observación directa, en
una palabra 2-luego se invita a los niños reproducir el donde se valorara la
sonido del fonema, y a nombrar palabras participación e integración
que contengan R y RR
del niño al reproducir y
reconocer el fonema –
grafema R y RR.dentro de
3-luego se les invita a reconocer dichos
grafemas dentro de una palabra señalada. las palabras.
4-se les invita a identificar la posición del
grafema dentro de la palabra, y a reproducir
su sonido.

5-posterior mente se les invita a encerrar en


círculo las palabras que contengan RyRR.

6- para cerrar la actividad se les da las


gracias y un aplauso por participar en la
actividad invitándolos a participar en otra
oportunidad y así seguir reforzando estas
nuevas letras.

También podría gustarte