Está en la página 1de 20

A continuación se presenta la siguiente imagen, observala con atención por un par de

minutos.

A partir de la imagen observada, responde las siguientes preguntas:


¿Qué crees tú que representa?
¿Podrías inferir a qué pueblo originario chileno pertenece?

A continuación, lee con atención el siguiente cuento:

La creación del mundo


De la mitología mapuche. Versión de Oreste Plath, escritor chileno.

En la Tierra no había nada. Un espíritu poderoso vivía en el aire y aplastó a los de menos poder
que se rebelaron, convirtiéndolos en montañas y volcanes, y a los arrepentidos, en estrellas. Para
que habitara en la Tierra, el Poderoso
transformó en hombre a un espíritu que era
hijo suyo, el cual —al caer— quedó
aturdido. La madre del joven sintió pena, y
para mirarlo abrió en el cielo una ventanilla
por donde asomó su cara pálida. El
Poderoso tomó una estrella y
convirtiéndola en mujer le ordenó que
fuera a acompañar a su hijo. Esta, para
llegar hasta el joven, tenía que caminar a
pie. Para que no se lastimase, el Poderoso
ordenó que a su paso crecieran las hierbas
y flores. Ella jugaba con estas y las trocaba en aves y mariposas. Y después que pasaba, la hierba
que su pie había tocado se convertía en selva gigantesca. El joven y la niña se juntaron y, unidos,
hallaron que el mundo era más bello. En el día, el Poderoso los miraba por un ventanillo redondo,
y era el Sol. En la noche, era la madre del joven la que abría el ventanillo y mostraba su rostro
pálido: era la Luna.
Ahora que ya hemos leído el cuento “La creación del mundo”, responde las
siguientes preguntas.

1. ¿Qué opinas en relación a la decisión que tomo el sol de convertir a los rebelados
en montañas y a los arrepentidos en estrellas?, ¿Qué hubieses hecho tú?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2. ¿Cómo crees que era la vida de los jóvenes?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3. ¿Cuál es el tema central del cuento leído?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

4. ¿Qué hubieras hecho tu si hubieses sido el Sol?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Ahora, fíjate bien en la siguiente sopa de letras, deberás buscar una serie de
palabras y colorearlas del color que tú quieras.
Palabras: sol, mapuche, luna, montaña, estrellas, tierra, espíritu, poderoso, creación,
pálida, noche.

E A E L F A F A E H C R L O P P E Q G A U W P
S O C R T M P A L I D A J I P K R L A E S J O
T F H R Q P W O I S K N O C H E H H Z A Y S D

R A G L E S T R E L L A S Q J Z E V L S G F E
E F V Ñ O A U R T M C C E L O S E U S S D R
L J S I Y Y C A R A P R A H L R P D M F L X O
P O H O G N A I P O D E R C A E I D A E U A S
P V B N L B A U O R Y A B U K I R U A M N I O

M O P E M L C O Ñ N T C G P L K I Ñ L K A M L
D Q W E R H D A D I T I O A Ñ P T I E R R A A
F Z X M O N T A Ñ A K O M M E Q U N D E R E S
A continuación, lee las siguientes afirmaciones y escribe una V si es verdadero y una F si es
falso. Justifica las respuestas falsas.

_________ Al principio en la tierra estaban la luna, el sol y sus hijos.

_________ El sol y la luna, convirtieron a los rebeldes en volcanes y montañas.

_________ El sol, eligió una estrella para convertirla en mujer y para que acompaña a su hijo.

_________ La mujer, que fue creada de una estrella, a medida que caminaba hacía brotar
océanos.

_________ El poderoso es el hijo del sol.

_________ La luna era pálida y salía de noche a contemplar a su amado hijo.

_________ La luna estaba triste porque su hijo estaba solo en la tierra.

Dibuja en el siguiente recuadro como imaginaste el cuento a medida que lo ibas leyendo.
Ahora, para finalizar, redacta como imaginas que continúa el cuento.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
 A partir del título del cuento “El almohadón de plumas”, ¿de qué crees que tratará?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

 Observa la siguiente imagen y describe con tus palabras que es lo que sucede y además
relaciónalo con el título leído.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
 Ahora, lee con atención este cuento de terror:

El almohadón de plumas
Horacio Quiroga, escritor uruguayo,

En: cuentos de terror, editorial alfaguara, chile, 2003.

Su luna de miel fue un largo escalofrío. Rubia, angelical y tímida, el carácter duro de su marido
heló sus soñadas niñerías de novia. Ella lo quería mucho, sin embargo, aunque a veces con un
ligero estremecimiento, cuando, volviendo de noche juntos por la calle, echaba una furtiva mirada
a la alta estatura de Jordán mudo desde hacía una hora. Él, por su parte, la amaba profundamente,
sin darlo a conocer. Durante tres meses —se habían casado en abril— vivieron una dicha especial,
sin duda hubiera ella deseado menos severidad en ese rígido cielo de amor, más expansiva e
incauta ternura; pero el impasible semblante de su marido la contenía siempre. La casa en que
vivían influía no poco en sus estremecimientos. La blancura del patio silencioso —frisos, columnas
y estatuas de mármol— producía una otoñal impresión de palacio encantado. Dentro, el brillo
glacial del estuco, sin el más leve rasguño en las altas paredes, afirmaba aquella sensación de
desapacible frío. Al cruzar de una pieza a otra, los pasos hallaban eco en toda la casa, como si un
largo abandono hubiera sensibilizado su resonancia. En ese extraño nido de amor, Alicia pasó todo
el otoño. Había concluido, no obstante, por echar un velo sobre sus antiguos sueños, y aún vivía
dormida en la casa hostil, sin querer pensar en nada hasta que llegara su marido. No es raro que
adelgazara. Tuvo un ligero ataque de influenza que se arrastró insidiosamente días y días; Alicia no
se reponía nunca. Al fin, una tarde pudo salir al jardín, apoyada en el brazo de su marido. Miraba
indiferente a uno y otro lado. De pronto, Jordán, con honda ternura, le pasó muy lento la mano
por la cabeza, y Alicia rompió en seguida en sollozos, echándole los brazos al cuello. Lloró
largamente todo su espanto callado, redoblando el llanto a la más leve caricia de Jordán. Luego los
sollozos fueron retardándose, y aún quedó largo rato escondida en su cuello, sin moverse ni
pronunciar una palabra. Fue ese el último día en que Alicia estuvo levantada. Al día siguiente
amaneció desvanecida. El médico de Jordán la examinó con suma atención, ordenándole calma y
descanso absoluto. - Tiene una gran debilidad que no me explico. Y sin vómitos, nada... Si mañana
se despierta como hoy, llámeme en seguida - Al día siguiente, Alicia amanecía peor. En la consulta
se constató una anemia agudísima, completamente inexplicable. Alicia no tuvo más desmayos,
pero se iba visiblemente a la muerte. Todo el día el dormitorio estaba con las luces prendidas y en
pleno silencio. Pasábase horas sin que se oyera el menor ruido. Alicia dormitaba. Jordán vivía casi
en la sala, también con toda la luz encendida. Paseábase sin cesar de un extremo a otro, con
incansable obstinación. La alfombra ahogaba sus pasos. A ratos entraba en el dormitorio y
proseguía su mudo vaivén a lo largo de la casa, deteniéndose un instante en cada extremo a mirar
a su mujer. Pronto Alicia comenzó a tener alucinaciones, confusas y flotantes al principio, y que
descendieron luego a ras del suelo. La joven, con los ojos desmesuradamente abiertos, no hacía
sino mirar la alfombra a uno y otro lado del respaldo de la cama. Una noche quedó de repente con
los ojos fijos. Al rato abrió la boca para gritar, y sus narices y labios se perlaron de sudor. —
¡Jordán! ¡Jordán! —clamó, rígida de espanto, sin dejar de mirar la alfombra. Jordán corrió al
dormitorio, y al verlo aparecer, Alicia lanzó un alarido de horror. —¡Soy yo, Alicia, soy yo! Alicia lo
miró con extravío, miró la alfombra, volvió a mirarlo, y después de largo rato de estupefacta
confrontación, volvió en sí. Sonrió y tomó entre las suyas la mano de su marido, acariciándola por
media hora, temblando. Entre sus alucinaciones más porfiadas, hubo un antropoide apoyado en la
alfombra sobre los dedos, que tenía fijos los ojos en ella. Los médicos volvieron, inútilmente.
Había allí delante de ellos una vida que se acababa, desangrándose día a día, hora a hora, sin saber
absolutamente cómo. En la última consulta, Alicia yacía en estupor mientras ellos la pulsaban,
pasándose de uno a otro la muñeca inerte. La observaron largo rato en silencio, y siguieron al
comedor. —Pchs... —se encogió de hombros desalentado el médico de cabecera—. Es un caso
inexplicable... Poco hay que hacer... —¡Solo eso me faltaba! —resopló Jordán. Y tamborileó
bruscamente sobre la mesa. Alicia fue extinguiéndose en su delirio de anemia, agravado de tarde,
pero que remitía siempre en las primeras horas. Durante el día no avanzaba su enfermedad, pero
cada mañana amanecía lívida, en síncope casi. Parecía que únicamente de noche se le fuera la vida
en nuevas oleadas de sangre. Tenía siempre al despertar la sensación de estar desplomada en la
cama con un millón de kilos encima. Desde el tercer día, este hundimiento no la abandonó más.
Apenas podía mover la cabeza. No quiso
que le tocaran la cama, ni aun que le
arreglaran el almohadón. Sus terrores
crepusculares avanzaban ahora en forma
de monstruos que se arrastraban hasta la
cama y trepaban dificultosamente por la
colcha. Perdió luego el conocimiento. Los
días finales deliró sin cesar a media voz.
Las luces continuaban fúnebremente
encendidas en el dormitorio y la sala. En
el silencio agónico de la casa no se oían
más que el delirio monótono que salía de
la cama y el sordo retumbo de los eternos
pasos de Jordán. Alicia murió, por fin. La sirvienta, cuando entró después de deshacer la cama,
sola ya, miró un rato extrañada el almohadón. —¡Señor! —llamó a Jordán en voz baja—. En el
almohadón hay manchas que parecen de sangre. Jordán se acercó rápidamente y se dobló sobre
aquél. Efectivamente, sobre la funda, a ambos lados del hueco que había dejado la cabeza de
Alicia, se veían manchitas oscuras. —Parecen picaduras —murmuró la sirvienta, después de un
rato de inmóvil observación. La sirvienta lo levantó; pero en seguida lo dejó caer, y se quedó
mirando a aquél, lívida y temblando. Sin saber por qué, Jordán sintió que los cabellos se le
erizaban. —¿Qué hay? —murmuró con la voz ronca. —Pesa mucho —articuló la sirvienta, sin dejar
de temblar. Jordán lo levantó; pesaba extraordinariamente, salieron con él, y sobre la mesa del
comedor, Jordán cortó funda y envoltura de un tajo. Las plumas superiores volaron, y la sirvienta
dio un grito de horror con toda la boca abierta, llevándose las manos crispadas a los lados. Sobre
el fondo, entre las plumas, moviendo lentamente las patas velludas, había un animal monstruoso,
una bola viviente y viscosa. Estaba tan hinchado, que apenas se le pronunciaba la boca. Noche a
noche, desde que Alicia había caído en cama, había adherido sigilosamente su boca —su trompa,
mejor dicho— a las sienes de aquella, chupándole la sangre. La picadura era casi imperceptible. La
remoción diaria del almohadón sin duda había impedido al principio su desarrollo; pero después
que la joven no pudo moverse, la succión fue vertiginosa, en cinco días, en cinco noches, el
monstruo había vaciado a Alicia. Estos parásitos de las aves, diminutos en el medio habitual, llegan
a adquirir en ciertas condiciones proporciones enormes. La sangre humana parece serles
particularmente favorable, y no es raro hallarlos en los almohadones de plumas

 A continuación y luego de haber leído el cuento, completa el siguiente recuadro sobre los
personajes del cuento.

Personajes Características físicas Características psicológicas

Alicia

Jordán

 Dibuja en el círculo como imaginas al monstruo del almohadón de plumas, el mismo que
mató a Alicia.
 ¿Alguna vez has visto un murciélago?

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Qué sabes acerca de estos pequeños animales?

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 Lee el siguiente texto acerca de los murciélagos.

El murciélago
De hábitos nocturnos, dotado de una amplia capa que le permite volar bajo la fría luz de las
estrellas y capaz de oír los más inapreciables estímulos acústicos. Semejante descripción no alude
a ningún ser sobrenatural, aunque como tal haya sido considerado en muchos lugares. Se trata
simplemente del murciélago, singular mamífero de gran interés para la investigación zoológica.
Los murciélagos son mamíferos voladores del
grupo de los quirópteros, por lo general de
reducidas dimensiones y caracterizados por
poseer una fina membrana, denominada
“patagio”, que se extiende entre las
extremidades y el tronco del animal y los
capacita para desplazarse en el medio aéreo.
Para sustentar dicha membrana y permitir que
se despliegue en toda su longitud, las falanges
de los dedos de las extremidades anteriores han
experimentado un alargamiento a lo largo de la
evolución y ofrecen el aspecto de finas varillas. El
pelaje es pardo o grisáceo, según la especie, y la
dentición es de tipo insectívoro, si bien hay
murciélagos frugívoros y otros, como ocurre en
algunos distribuidos por Sudamérica, que
presentan una dieta “ictiófaga” (se alimentan de pescado) e incluso que se nutren de néctar. El
dedo pulgar es corto y sobresale del patagio y acaba en una uña con la que el murciélago trepa o
se cuelga cabeza abajo cuando se halla en reposo. Al llegar la estación fría, las especies que viven
en zonas septentrionales permanecen en hibernación, y se guarecen en lugares apartados y
oscuros, como cuevas, edificios abandonados, oquedades de árboles, etc. El área de distribución
de los murciélagos comprende regiones de climas cálidos y templados, tanto en el hemisferio
norte como en el sur. Además, son en su mayoría de hábitos crepusculares4 o nocturnos y cazan a
sus diminutas presas en la oscuridad mediante el sistema denominado “ecolocación”. Tal técnica
especializada consiste en la emisión de sonidos de elevada frecuencia (ultrasonidos), inaudibles
para el hombre, que al rebotar en un insecto que vuela y ser captados por unos órganos laminares
de los pabellones auditivos los informan de la situación de la presa. De ahí el vuelo aparentemente
errabundo y caótico que estos animales muestran. Entre las especies más conocidas están el
murciélago común (Pipistrellus pipistrellus), abundante en Eurasia; los de ámbito norteamericano
oriental (Pipistrellus subflavus) y occidental (Pipistrellus hesperus), y los de ámbito sudamericano,
como el murciélago “coludo” o “guanero”(Tadarida brasilensis).

“El murciélago”. Enciclopedia de Zoología, recuperado el 19 de marzo de 2013, de


http://www.entradagratis.com/Enciclopedia-de-Zoologia/7797/Murcielago-pag.2.htm

 Ahora que ya leímos acerca del murciélago, responde:

¿A qué tipo de texto pertenece?

 Realiza un esquema, identificando los tipos de murciélagos que existen en el mundo y a


que parte del mundo pertenecen.
 Ahora, para finalizar, subraya las 6 ideas más importantes del texto leído y luego escríbelas
a modo de formar un resumen.

1. __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

2. __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

3. __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

4. __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

5. __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

6. __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
 Observa la siguiente imagen.

 La imagen anterior corresponde a la Peste Negra, una epidemia que afectó a una
parte importante del mundo hace muchos años y mató además a millones de
personas, al mirarla, ¿Qué sensación te causa?, ¿Te imaginas viviendo esa
situación?, ¿Qué persona hubieses representado según tu imaginación (enfermo,
medico, presidente, etc)?, responde de manera oral.

 Lee el siguiente texto acerca de la peste negra:

La peste negra, la epidemia más mortífera


Antoni Virgili, Universidad Autónoma de Barcelona

A mediados del siglo XIV, entre 1346 y 1347, estalló la mayor epidemia de peste de la historia de
Europa. Desde entonces la peste negra se convirtió en una compañera de viaje de la población
europea, hasta su último brote a principios del siglo XVIII. Sin embargo, el mal jamás se volvió a
manifestar con la virulencia2 de 1346-1353. Por entonces había otras enfermedades que azotaban
constantemente a la población, como la disentería, la gripe, el sarampión y la lepra, la más temida.
Pero la peste tuvo un impacto pavoroso: por un lado, era un huésped inesperado, desconocido y
fatal, del cual se ignoraba tanto su origen como su terapia; por otro lado, afectaba a todos, sin
distinguir entre pobres y ricos. Quizá por esto último tuvo tanto eco en las fuentes escritas, en las
que encontramos descripciones tan exageradas como apocalípticas. Sobre el origen de las
enfermedades contagiosas que circulaban en la Edad Media hay explicaciones muy diversas,
entendiéndolas desde la astrología, geología o esoterismo.De cualquier modo, cualquier
fenómeno se asociaba a la cólera divina por los pecados de la humanidad. Únicamente en el siglo
XIX se superó la idea de un origen sobrenatural de la peste. El temor a un posible contagio a escala
planetaria de la epidemia, que entonces se había extendido por amplias regiones de Asia, dio un
fuerte impulso a la investigación científica, y fue así como los bacteriólogos Kitasato y Yersin,
independientemente, pero casi al unísono, descubrieron que el origen de la peste era la bacteria
Yersinia pestis, que afectaba a las ratas negras y a otros roedores, y se transmitía a través de los
parásitos que vivían en esos animales, en especial las pulgas, las cuales inoculaban el bacilo a los
humanos. El contagio era fácil porque ratas y humanos estaban presentes en graneros, molinos y
casas, circulaban por los mismos caminos y se trasladaban en los mismos medios, como los barcos.
La enfermedad se manifestaba en las ingles, axilas o cuello, con la inflamación de alguno de los
nódulos del sistema linfático, acompañada de supuraciones y fiebres altas que provocaban
escalofríos, calambres y delirio; el ganglio linfático inflamado recibía el nombre de “bubón”, de
donde proviene el término “peste bubónica”. La forma de la enfermedad más corriente era la
peste bubónica primaria, pero había otras variantes como la peste septicémica, en la cual el
contagio pasaba a la sangre, lo que se manifestaba en forma de visibles manchas oscuras en la piel
—de ahí el nombre de “muerte negra”—; y la peste neumónica, que afectaba el aparato
respiratorio y provocaba una tos expectorante que podía dar lugar al contagio a través del aire. La
peste septicémica y la neumónica no dejaban supervivientes.

La peste negra de mediados del siglo XIV se extendió por Europa en pocos años. El punto de
partida se situó en la ciudad comercial de Caffa, a orillas del mar Negro. En 1346, estaba asediada
por el ejército mongol, en cuyas filas se manifestó la enfermedad. Se dijo que los mongoles
lanzaron a sus muertos hacia la ciudad con catapultas, pero lo más probable es la transmisión a
través de las pulgas. Los comerciantes genoveses huyeron y expandieron la plaga a Italia y desde
ahí al resto del continente. Los indicios sugieren que la plaga fue, ante todo, de peste bubónica
primaria. La transmisión
se produjo a través de
barcos y personas que
transportaban los
agentes, las ratas y las
pulgas infectadas, entre
las mercancías o en sus
propios cuerpos, y así
propagaban la peste,
sin darse cuenta. Las
grandes ciudades
comerciales eran los
principales focos de
recepción. Desde ellas,
la plaga se transmitía a
los burgos y las villas
cercanas, viajando hacia
otros núcleos de
población próximos y hacia el campo circundante. Mientras la propagación por vía marítima
alcanzaba unos 40 kilómetros diarios, la dada por vía terrestre era más lenta. Ello explica que muy
pocas regiones se libraran de la plaga; tal vez, solo Islandia y Finlandia. En cuanto al número de
muertes causadas por la peste negra, los estudios recientes arrojan cifras espeluznantes. El índice
de mortalidad pudo alcanzar el sesenta por ciento en el conjunto de Europa, ya como
consecuencia directa de la infección, ya por los efectos indirectos de la desorganización social
provocada por la enfermedad, desde las muertes por hambre hasta el fallecimiento de niños y
ancianos por abandono o falta de cuidados. De hecho, los ochenta millones de europeos se
redujeron a tan solo treinta entre 1347 y 1353. Los brotes posteriores de la epidemia cortaron de
raíz la recuperación demográfica de Europa, que no se consolidó hasta casi una centuria más
tarde, a mediados del siglo XV. Para entonces eran perceptibles los efectos indirectos de aquella
catástrofe. Durante los decenios que siguieron a la gran epidemia de 1347-1353 se produjo un
notorio incremento de los salarios, a causa de la escasez de trabajadores. Hubo, también, una
fuerte emigración del campo a las ciudades, que recuperaron su dinamismo. En el campo, una
parte de los campesinos pobres pudo acceder a tierras abandonadas, por lo que creció el número
de campesinos con propiedades medianas, lo que dio un nuevo impulso a la economía rural. Así,
algunos autores sostienen que la mortandad provocada por la peste pudo haber acelerado el
arranque del Renacimiento y el inicio de la “modernización” de Europa.

Virgili, A. “La peste negra, la epidemia más mortífera”. National Geographic. Recuperado de
http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/historia/grandes_reportajes/7280/peste_negra_
epidemia_mas_mortifera.html. (Fragmento y adaptación)

 Ahora que ya leímos el texto, subraya 10 palabras que no conozcas y busca su significado
en el diccionario.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.
8.

9.

10.

 Ahora, reemplaza las palabras no conocida por un sinónimo de está, guíate por la
definición de esta. Escribe además, la oración completa en la que se encontraba.
 Imagina que eres un médico reconocido de la época, a partir de lo leído, relata tu
experiencia en el lugar. Puedes ayudarte con el texto.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
 El siguiente texto a leer se llama “La flor de la montaña”, ¿de qué crees que trata?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

La flor de la montaña
Cristián Warnken

En Chile el desierto avanza, pero también florece. Eso explica que vivamos en una eterna
contradicción: por un lado, pareciera que el país se va secando entre tanta estupidez y falta de
espíritu. Pero, a veces, cerca del mar o de la montaña, en algún rincón milagroso de esta finis
terrae, volvemos a entender el sentido de habitar aquí, el gesto desesperado y extremo de
nuestros antepasados, inmigrantes que apostaron por buscar otro oro que el que frenéticamente
perseguían los “conquistadores torvos”. ¿Qué era lo que tenía tanto valor en esta capitanía rústica
y pobre, “erial remoto y presuntuoso”, como para quedarse aquí para siempre? El verdadero
tesoro está guardado entre cuatro nubes, y no es ni el cobre, ni el prodigioso vino emergente, ni la
fruta del valle central. El
verdadero tesoro por el
que vale la pena dar la
vida y quedarse aquí para
siempre es una hierba
que crece de noche, lejos
del sonido y la furia, una
flor silvestre, que crece en
la montaña, cerca del
viento, tan frágil. No se
vende en los mercados,
no se exporta, es “única
en el fulgor de su dulzura
/ es dócil al sol, es rebelde a la cizaña”. Esa flor olvidada y solitaria debiera estar en nuestro
emblema patrio, porque habla tanto o más de nosotros que el huemul o el cóndor. Esta flor es la
imagen del trasfondo de gratuidad, poesía y sencillez que todavía persiste en el Chile profundo. Es
posible encontrarla en la provincia, en el ojal de algunas personas humildes, o en los patios de las
últimas casas, y siempre las verás en las animitas cerca de las carreteras. Estoy seguro de que
todos los grandes poetas de Chile conocieron en algún momento de su infancia esa flor, la vieron,
la amaron, la llevaron siempre adentro, les creció entre sus versos, como crecen ciertas flores
entre las grietas. El prodigioso milagro de la poesía en Chile, país inculto, solo se explica por el
cultivo silencioso de ese fondo de dulzura ancestral, flor del abismo y de la altura.

Warnken, C. (2008). La flor de la montaña. En Aún no ha sido todo dicho. Santiago: El Mercurio –
Aguilar. (Fragmento).
 En el texto leído hay una frase subrayada, ¿lo notaste?, ¿a qué crees que se refiere?

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Hubieses podido imaginar alguna vez un desierto florido?, increíblemente en nuestro país
sucede, ¿crees tú que nuestro país valora estas grandes maravillas de la naturaleza?, ¿sí o
no?, ¿por qué?

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 Observa la imagen y a partir de ella redacta 6 ideas que se te vengan a la mente.

1.
2.

3.

4.

5.

6.

También podría gustarte