Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD ICEL

Campus Cuautitlán Izcalli


Turno Nocturno

TIPO DE EXAMEN: 1er. PARCIAL (X) 2do. PARCIAL ( ) 3er. PARCIAL ( )

Nombre del alumno (a): __________________________________________________


Matrícula:_______________Carrera:__________________ Generación:_________
Nombre del profesor (a):__CARLOS DANIEL MARINO__
Nombre de la materia: ÉTICA Y PSICOLOGÍA (Asesoría)
Fecha de aplicación:

No teman a la grandeza; algunos nacen grandes, algunos logran grandeza, a algunos la grandeza les es impuesta y
a otros la grandeza les queda grande, que la buena calificación sea realmente merecida.

1) ¿Qué diferencia existe entre Moral y Ética? Ejemplifica

2) El Ser Humano como animal ético. Lee el siguiente texto de Fernando Savater,
tomado de su obra Ética para Amador, y reflexiona sobre él. Intenta
realizar un comentario del mismo y relacionarlo con alguna situación
vital en la que hayamos tenido que elegir entre dos o más opciones .
"No somos libres de elegir lo que nos pasa (haber nacido tal día, de
tales padres y en tal país, padecer un cáncer o ser atropellados por un
coche, ser guapos o feos, que los aqueos se empeñen en conquistar
nuestra ciudad, etcétera) sino libres para responder a lo que nos pasa
de tal cual modo (obedecer, rebelarnos, ser prudentes o temerarios,
vengativos o resignados, vestirnos a la moda o disfrazarnos de oso de
las cavernas, defender Troya o huir, etcétera)."
Fernando Savater, Ética para Amador

3) Conceptualización de valores: Dentro de Ética y Valores ¿Cómo

conceptualizamos los valores?

4) Dentro de la sociedad actual, ¿Qué propondría para reestructurar la

educación de valores?

5) Conceptúa: El hedonismo, estoicismo, utilitarismo y la ética del deber.

Trabajo Presentado / Participación = 1° Parcial = TOTAL =

También podría gustarte