Está en la página 1de 4

Pensamiento filosófico de Karl

Popper. El Falsacionismo
Angel Adán Coutiño

Introducción

Realidad o fantasía? Realidad virtual? Cuál es la realidad? Acaso no existe? Acaso hice
lo que tenía que hacer? En esta falsa, falsa realidad, falsacionismo, surge en 1935,
por un judío, que cuando inicia la era negra de Hitler en Europa, viaja para Finlandia,
uno de los hombres visionarios, filósofos, que descarnan la realidad, en pedacitos y la
expresa, no sé si exista, aunque vea la noche estrellada, solo son destellos de siglos de
luz en el universo, energía dispersa, que aún no sea tragado algún hoyo negro en el
lejano horizonte, tan lejano que no logro bien percibir, porque soy un gusano virtual en
un paralelo universo, de mí mismo, porque no sé que soy , ni quién soy, entre el polvo
asfixiante de helada indiferencia y silencio silente de un mundo, en movimiento, que
está muriendo, pero refutando esa realidad, vive intensamente. Y es ahí donde se
estrella mi universo. En uno que se expande a cada instante, sin lograr comprenderlo
del todo.

KARL POPPER
El falsacionismo (1902-1994)

<img class="aligncenter size-full wp-image-14532" title="KARL POPPER"


src="https://www.gestiopolis.com/wp-content/uploads/2011/10/pensamiento-filosofico-
karl-popper-el-falsacionismo1.gif" alt="" width="196" height="158" data-pagespeed-url-
hash="888940413"/>Filósofo austriaco. Estudió filosofía en la Universidad de Viena y
ejerció más tarde la docencia en la de Canterbury (1937-1945) y en la London School
of Economics de Londres (1949-1969).

Para Popper, bastaría con delimitar rigurosamente el terreno propio de la ciencia, sin
que fuera necesario negar la eficacia de otros discursos en ámbitos distintos al de la
ciencia.
También dirigió sus críticas hacia el verificacionismo que mantenían los miembros del
Círculo, y defendió que la ciencia operaba por falsación, y no por inducción. Ésta es, en
rigor, imposible, pues jamás se podrían verificar todos los casos sobre los que regiría la
ley científica. La base del control empírico de la ciencia es la posibilidad de falsar las
hipótesis, en un proceso abierto que conduciría tendencialmente a la verdad científica.

Popper desarrolló este principio en La lógica de la investigación científica (1934), donde


estableció también un criterio para deslindar claramente la ciencia de los demás
discursos: para que una hipótesis sea científica es necesario que se desprendan de ella
enunciados observables y, por tanto, falsables, de modo que si éstos no se verifican, la
hipótesis pueda ser refutada.

Falsacionismo
Una teoría diseñada de tal modo que rechace la posibilidad de no explicar es una teoría
defectuosa. Popper no fue que las ideas originales de Marx (sostienen que todas las
sociedades avanzan a través de la dialéctica de la lucha de clases.) tenían este defecto,
sino que el tipo de defensa usada por los marxistas que heredaron las ideas de Marx
introdujo este defecto en la versión más popular del marxismo.
Por ejemplo, en la siguiente afirmación se incluye el tipo de tara señalada por Popper:
“Es seguro que hoy llueve o no llueve”. ¿Hay algún evento (relacionado con la lluvia)
que esta afirmación no contemple? Si llueve, la afirmación es cierta; si no llueve, también
lo es. Para Popper, sin embargo, esta clase de certidumbre vale muy poco pues no
enfrenta desafíos. Da igual que afuera caiga o no caiga agua; la afirmación seguirá en
pie, pero sólo como un montón de palabras que no afinará mi conocimiento del mundo.
Popper resumió su modo de pensar en el concepto falsacionismo. La idea es así: una
afirmación es falsable si es que es posible (aunque sea sólo en teoría) diseñar un
experimento tal que uno de los potenciales resultados de ese experimento es que
la afirmación sea falsa. Respira hondo y lee la frase anterior de nuevo. ¿Una vez más?
O.K., ya está, sigamos. La idea no es compleja, pero se presta a confusión, quizás por
el parecido entre las palabras, con la idea de falsedad. ¿Una idea falsable es falsa? No
necesariamente. El punto clave es que puede serlo. Una idea no-falsable nunca es falsa,
pero tampoco nos dice nada respecto al mundo y entonces es una pobre aseveración
decir que es cierta. Veámoslo en una tabla con un ejemplo:
<img class="aligncenter size-full wp-image-14533" title="Falsacionismo"
src="https://www.gestiopolis.com/wp-content/uploads/2011/10/pensamiento-filosofico-
karl-popper-el-falsacionismo2.gif" alt="" width="322" height="290" data-pagespeed-url-
hash="1183440334"/>Las dos primeras afirmaciones, en la fila superior, admiten este
experimento: consultar los registros de empresas que operan en cada país y averiguar
si alguna produce armas nucleares, biológicas u otras de similar impacto. Es posible
que el resultado de tal escrutinio contradiga la afirmación de que USA o Chile fabrican
esta clase de armas, por lo cual se trata de afirmaciones falsables. En la práctica, en el
primer caso este experimento arroja como resultado una confirmación, mientras que el
segundo caso entrega un resultado negativo.
La tercera afirmación, en la fila inferior, fue dicha por Tom DeLay, House Majority Leader
por el Partido Republicano en el Congreso de los Estados Unidos de América, en
declaración a USA Today el 6 de octubre de 2003. ¿Qué experimento es posible hacer
cuyo resultado contradiga su afirmación? Se encuentren o no se encuentren armas
de destrucción masiva en Irak, una afirmación de este tipo se sostiene incólume. Una
cuestión completamente distinta es si una afirmación de este tipo nos dice algo respecto
a la existencia de armas de destrucción masiva en Irak o nada más refleja un
pensamiento deseoso de cierta realidad.
Este último tema es central en las ideas de Popper. Según lo que él llamó “Criterio de
Demarcación”, la ciencia se construye en base a afirmaciones falsables. Las
afirmaciones no-falsables, como la de Tom DeLay, dan origen a pseudociencias y no
permiten aprender nada sobre el mundo. Las prácticas que hoy reconocemos como
pseudociencias (astrología, radiestesia, etc.) están apoyadas en afirmaciones no-
falsables, y a menudo son sostenidas por personas que prefieren mantener una visión
alterada del mundo por diversas razones. Pero esto no tiene por qué ser así. La
astrología no es necesariamente una pseudociencia, ¡ni tampoco tiene por qué serlo la
política! El carácter de pseudociencia no viene dado por el tema sino por las
afirmaciones en base a las cuales se construye su estudio.
De acuerdo a las ideas de Popper ¿qué podemos decir que sabemos sobre el mundo?
A diferencia del verificacionismo, que planteaba que la ciencia era una
acumulación de verdades, el falsacionismo plantea que la ciencia es una
acumulación de afirmaciones falsables que, hasta la fecha, no han sido probadas
falsas. El falsacionismo advierte que una teoría tan buena como la Teoría de la
Relatividad, que es falsable, puede ser demolida en cualquier momento si hacemos un
experimento que la pruebe falsa. Las mejores teorías científicas son aquellas que han
resistido más intentos por probar que son falsas.

Conclusión

En mi opinión Popper, un genio en las ciencias, y la filosofía, quien siempre le quedo el


beneficio de la duda, en toda teoría, intentando refutarla, en un racionalismo puro, como
nos dice Emanuel Kant , en su ética de la razón pura, quien desde Alemania, sigue
vigente su pensamiento filosófico, en esta realidad desbordante de violencia, como que
el ser humano está desesperado en hacerse polvo cósmico, más allá de su mínima
conciencia de lo que realmente es el universo, destruyéndolo todo, lo que se pone
enfrente, como si no es su realidad, lo mata y con ello lleva el sello de su propio
exterminio miserable, sin importar que sea su propia realidad y la de las próximas
generaciones, en esencia nos quiere decir Popper, que no siempre hay realidades
absolutas, sino aquellas que se están siempre transformando y por ello siempre es
cuestionable su propia descripción de cada momento en el tiempo de cada instante de
verdad relativa, con destellos de conocimiento mínimos de lo que está pasando en un
universo basto, indescriptible, para muchos, para los más indiferente, solo vasta
despertar y matar, despertar y destruir, despertar, y construir unos cuantos. En fin
gracias Popper por permitirme cuestionar si vivo y muero cada instante de este tiempo
relativo en un universo y escribo estas cuantas líneas que quizás a nadie le importen,
solo a mí y unos cuantos que es obligada su lectura, gracias, por la gran enseñanza,
que solo nos deja, ser más humildes cada día y buscar incansable con boca reseca, la
sabiduría de todos los universos vivos y muertos.

Fuente de consulta:

1. www.biografiasyvidas.com/biografia/p/popper.html

2. Karl Popper y el Falsacionismo, Eduardo Unda Sanzana.

3. What is thing called science?, por A. F. Chalmers.

4. An introduction to philosophical analysis, John Hospers.

También podría gustarte