Está en la página 1de 10

CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 26

Leemos, escribimos y narramos sobre las


costumbres y tradiciones de nuestra región

¿Para qué usamos el lenguaje oral y escrito?


Usamos el lenguaje oral y escrito para evidenciar el logro de
las competencias comunicativas en una situación en la que se
pone en juego lo aprendido en la unidad.

Antes de la sesión

Lee el texto “El caballo de paso peruano” (página 103 de


Comunicación 4).
Elabora un papelote con las pautas para la planificación del texto y el
esquema de síntesis.
Prepara la lista de cotejo para aplicarla mientras los estudiantes
desarrollan las actividades (Anexo 1).

Materiales o recursos a utilizar


Plumones.
Papelote.
Texto del “Caballo de paso peruano” (Anexo 1).
Lista de cotejo (Anexo 2).
Comunicación 4.

225
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 26

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende textos orales. Escucha activamente Toma apuntes mientras escucha
diversos textos orales. de acuerdo con su propósito y
la situación comunicativa.
Se expresa oralmente. Expresa con claridad Ordena sus ideas en torno a
sus ideas temas variados a partir de sus
saberes previos y de alguna
fuente de información escrita,
visual u oral.
Comprende textos Infiere el significado de Deduce el tema central y las
escritos. los textos escritos. ideas principales en textos con
algunos elementos complejos
en su estructura y con
diversidad temática.
Produce textos escritos Textualiza con claridad Escribe textos diversos
sus ideas según las con temáticas y estructura
convenciones de la textual simple, a partir de
escritura. sus conocimientos previos y
en base a alguna fuente de
información.

Momentos de la sesión

1. INICIO
En grupo clase
Dialoga con los estudiantes sobre las actividades que han ido
10 trabajando en la unidad: planificación de actividades para conocer
minutos las características culturales y sociales de su región a través de la
investigación; lectura de diversos tipos de textos; participación en
entrevistas, diálogos y exposiciones; indagación de la sabiduría popular
y uso de plantas tradicionales; elaboración y difusión de folletos en la
presentación de estampas de la cultura viva de la región para dar a
conocer las costumbres y tradiciones de su región.

226
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 26

Plantéales la situación problemática: ahora que ya conocen más sobre


las tradiciones y costumbres de nuestra región, ¿cómo podemos saber
qué actividad nos ayudó a saber más sobre el tema?
Registra las respuestas de los estudiantes en la pizarra.
Preséntales el propósito de la sesión: hoy leeremos, escribiremos,
narraremos y evaluaremos qué actividades nos ayudaron a conocer
más sobre las costumbres y tradiciones de nuestra región.
Solicítales que del cartel de acuerdos sugieran aquellos que se deben
tomar en cuenta para llevar a cabo la sesión del día.

2. DESARROLLO
Antes de la lectura
70
minutos

En grupo clase
Invita a los estudiantes a que abran su libro Comunicación 4 en la
página 103. Pide que observen de manera global el texto. Luego
pregúntales: ¿qué relación encuentran entre el título y la imagen del
texto?; ¿qué tipo de texto es?, ¿cómo lo saben?; ¿para qué leerán el
texto?; ¿de qué tratará el texto?; ¿quién lo ha escrito?, ¿para qué?; ¿a
quiénes estará dirigido?

Durante la lectura

En forma individual
Invítalos a leer en forma individual y silenciosa la página 103 de
Comunicación 4.
Indícales que en caso de encontrar palabras o expresiones de uso poco
común, pueden, releer el texto y deducir el significado del contexto,
tal como lo hicieron en los diferentes textos leídos en la unidad.
Indícales que identifiquen y subrayen las ideas principales en cada uno
de los párrafos, de la misma forma en que lo hicieron cuando leyeron
los textos de la presente unidad.
Solicítales que, al costado de cada párrafo, escriban en sus propias
palabras lo que entendieron al subrayar la idea principal.

227
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 26

Después de la lectura

En grupo clase:
Confronta sus respuestas con lo
que expresaron antes de leer el
texto. Recuerda:
Observar con atención a cada
Incide en preguntar sobre la uno de tus estudiantes y
estructura del texto: ¿qué registra sus respuestas en la
tipo de texto es?, ¿cómo lo lista de cotejo.
reconocieron?, ¿cuál es su
estructura?
Pregúntales:
• ¿Por qué los caballos de paso peruanos han sido declarados como
patrimonio nacional?
• ¿Cuál es la idea principal en cada uno de los párrafos?
• ¿Cuál es el tema central?
Registra sus respuestas en la pizarra y a partir de ellas inicia una
reflexión sobre la importancia de conocer las costumbres sociales y
culturales de nuestra región.
Indica a los niños y las niñas que, a partir de las ideas principales que
extrajeron de la lectura “El caballo de paso peruano” y de los otros
textos que se leyeron en la unidad, van a escribir un texto informativo
en relación con alguna de las costumbres y tradiciones de su región,
que aprendieron en esta unidad.

Planificación

Pide a los niños y niñas elegir un tema relacionado con las costumbres
o tradiciones de su región para escribir su texto informativo.
Dirige sus miradas al cuadro de planificación que previamente has
preparado para esta sesión.
Entrega una hoja de papel e invítalos a copiar el cuadro y planificar su
texto.

228
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 26

¿Cómo
¿Para qué ¿Quiénes
¿Qué vamos ¿Sobre qué ¿Qué presentaremos
vamos leerán el
a escribir? escribiremos? necesitamos? nuestro
a escribir? texto?
texto?

Recuérdales que, además del cuadro de planificación, es necesario


conocer la estructura del texto que van a escribir.
Pregúntales: ¿qué partes tiene el texto informativo?, ¿qué aspectos
se consideran en cada una de las partes? Registra sus respuestas en la
pizarra.
Preséntales el papelote con la estructura del texto informativo:

INTRODUCCIÓN Definición del tema.

TÍTULO DESARROLLO Información relevante


en párrafos.

CONCLUSIONES Ideas que más desta-


can a modo de cierre.

Textualización

Solicita al encargado de materiales que entregue una hoja bond a


cada uno de los estudiantes para que escriban el primer borrador de
su texto informativo, teniendo en cuenta el cuadro de planificación y
la estructura del texto.
Indícales que de su portafolio personal pueden sacar su folleto y/o
entrevista para utilizar la información que requieran en la elaboración
de su texto informativo.
Acércate a cada uno de los estudiantes y motívalos a escribir su texto.
Dale un tiempo prudencial a cada uno de los niños y niñas para que
terminen de escribir su borrador.
Una vez que han terminado de escribir, recoge los textos para su
revisión.

229
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 26

ANTES DE LA NARRACIÓN

En grupo clase
Indica a los niños y niñas que cierren los ojos y recuerden la leyenda,
costumbre o tradición que más les gustó, pues la narrarán a sus
compañeros.
Pídeles que ordenen sus ideas en relación a lo siguiente: ¿cómo
iniciarán la narración?, ¿cómo explicarán la trama?, ¿cómo cerrarán
su participación?
Establece con ellos el tiempo para que todos puedan participar.
Indícales que todos deben estar atentos a la narración de sus
compañeros y tomar nota de aquellas que le parezcan más interesantes,
pues al final deben elegir las que más les gustaron.
Dales un tiempo prudencial para preparar su narración

DURANTE LA NARRACIÓN

Invita a los estudiantes a ubicarse en media luna, de tal manera que


todos puedan verse
Recuérdales que al narrar deben expresarse con voz clara, modulándola
para que todos sus compañeros los puedan escuchar.
Inicia tú la narración de alguna leyenda, costumbre o tradición que
más te haya gustado. Invita a los niños y niñas que participen de esta
narración. Anímalos a que todos participen voluntariamente evita que
se sientan presionados u obligados.
Regula el tiempo de participación de cada estudiante.
Recuérdales a los demás que deben anotar aquellas narraciones que
les parecen más interesantes.
Asegúrate de que todos los niños y niñas participen de la narración.

230
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 26

DESPUÉS DE LA NARRACIÓN

Pide a los estudiantes que revisen sus apuntes. Comenten las


narraciones que les parecieron más interesantes y expliquen por qué.

3. CIERRE (valoración del aprendizaje)


En grupo clase
10
minutos
Realiza con los niños y niñas una síntesis sobre las actividades que
realizaron para leer, escribir y narrar sobre las costumbres y tradiciones
de nuestra región.
Reflexiona con los estudiantes a partir de las siguientes preguntas:
¿qué sabían al inicio de la unidad sobre las costumbres y tradiciones de
su región?; ¿qué saben ahora sobre estas costumbres y tradiciones?;
¿será importante que todos conozcamos las costumbres y tradiciones
de la región en qué vivimos?, ¿por qué?; ¿se habrá cumplido con el
propósito de dar a conocer las costumbres y tradiciones de nuestra
región?, ¿por qué?; ¿cómo usarás tus nuevos aprendizajes en tu vida
cotidiana? Anota sus respuestas en la pizarra.

231
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 26

Anexo 1
Cuarto Grado

COMPROBAMOS NUESTROS LOGROS


HETEROEVALUACIÓN
Resuelve con atención las siguientes actividades:
Comprensión de textos
L ogro 1 1 ¿Para qué leerás este texto? Escribe en una hoja
aparte.
L ogro 2 2 Copia en tu hoja dos palabras o frases clave de
cada párrafo. Luego, menciona qué ideas te dan
sobre lo que tratará el texto.

El caballo peruano de paso


El origen del caballo de paso está en los caballos introducidos en el
Perú por los conquistadores españoles, en el siglo XVI. Esta raza de
caballos es el resultado de una mezcla de castas venidas de diversas
regiones españolas, sobre todo de la andaluza.
El caballo peruano de paso es considerado único en su género por
su elegante gura y su peculiar forma de caminar. Estos ejemplares
modelaron un andar suave y armonioso al recorrer los arenales
norteños, los desiertos y los caminos difíciles, en su trabajo de
transportar jinetes y cargas.
Los criadores peruanos han ido jando en el caballo de paso una
serie de cualidades que hoy se consideran genéticamente propias
y únicas. Una de estas cualidades que hace diferente a este animal
de otras razas de caballos en el mundo es el trote lateral, que brinda
al jinete comodidad al cabalgar, mientras que el movimiento de sus
patas delanteras se hace pausado y rítmico a la vez.
En conclusión, el caballo de paso es
ciento por ciento peruano. Pues todos
los atributos que posee se forjaron
en nuestro país. Hoy forma parte del
conjunto de nuestras tradiciones,
como una de las más atractivas
manifestaciones culturales. Por ello, ha
sido declarado Patrimonio Cultural de la
Nación.
Yris Valentín

L ogro 1 3 ¿Acertaste en decir para qué leerías el texto?

Sección de evaluación / Unidad 4 103

082_105 U04COM4L 103 11/7/12 9:18:21 PM

232
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 26

Anexo 2
Cuarto Grado
Lista de cotejo
Competencia:
Comprende textos orales.
Se expresa oralmente:

Escucha
activamente Expresa con
diversos textos claridad sus ideas.
orales.

Ordena sus ideas en torno

información escrita, visual


Nombre y apellidos de los

a temas variados a partir


escucha de acuerdo con su
propósito y a la situación
estudiantes OBSERVACIONES

de sus saberes previos


y de alguna fuente de
Toma apuntes mientras

comunicativa.

u oral.

Logrado No logrado

233
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 26

Anexo 3
Cuarto Grado
Lista de cotejo
Competencia:
Comprende textos escritos.
Produce textos escritos.

Textualiza con
Infiere el claridad sus
significado de los ideas según las
textos escritos convenciones de la
ideas principales en textos con escritura.

sus conocimientos previos y


algunos elementos complejos

en base a alguna fuente de


Nombre y apellidos de los

con temáticas y estructura


Deduce el tema central y las

textual simple, a partir de


estudiantes OBSERVACIONES

Escribe textos diversos


en su estructura y con
diversidad temática

información.

Logrado No logrado

234

También podría gustarte