Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

Facultad de Ciencias de la Salud

Programa Educativo
ENFERMERÍA

Experiencia Educativa
Biología 1

Docente
TANIA DE LA HOZ

Trabajo
TALLER DE PROTEINAS

Estudiantes
PORTILLA ISABEL
RONCALLO JULIANA

Santa Marta, Magdalena


12/03/2019
1. La anemia falciforme se induce por una sustitución de una valina por un
ácido glutámico. ¿Qué efecto se esperaría si la alteración fuera un cambio
por el aminoácido leucina en este sitio?, ¿o un ácido aspártico?
Respuesta: Si se reemplazaría la valina por una leucina en la posición 6 en
la cadena B-globina se produce una hemoglobinopatía, y si se cambia por
acido aspártico se produce FALTA TERMINARLA

2. De los aminoácidos: glicina, isoleucina y lisina, ¿Cuál sería el más soluble


en una solución acuosa ácida y cuál el menos soluble?
Respuesta: Ya que el aminoácido lisina es perteneciente al grupo
hidrofílico, lo cual nos dice que es completamente polar podemos decir que
es el más soluble, y el aminoácido isoleucina al ser perteneciente a los
grupos hidrofóbicos lo cual significa que es completamente no polar
podemos afirmar que es el menos insoluble en la solución acuosa, dejando
así a la glicina entre los dos ya que es un aminoácido con la capacidad de
adaptarse a un ambiente hidrofílico e hidrofóbico.

3. En la cadena polipeptídica –C-C-N-C-C-N-C-C-NH2, identifique los


carbonos alfa.
Respuesta: –C-C-N-C-C-N-C-C-NH2 FALTA TERMINARLA

4. ¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero? El aumento de PH en


una solución debería: A) Suprimir la disociación de un ácido carboxilo, B)
incrementar la carga de los grupos amino, C) Aumentar la disociación de un
ácido carboxilo, D) anular la carga de los grupos amino.
Respuesta: son verdaderos los enunciados B y C ya que los grupos
aminos incrementan su carga cuando se encuentran en un medio ácido, y
genera el incremento de disociación de un ácido carboxilo.

5. ¿Cuál de los cuatro tipos de aminoácidos tiene cadenas laterales con


mayor potencial para formar puentes de hidrogeno?, ¿Cuál posee mayor
potencial para formar enlaces iónicos e interacciones hidrofóbicas?
Respuesta:
 El grupo de aminoácido polar con carga es el que tiene más
capacidad de formar enlaces iónicos con otras especies.
 El grupo aminoácido polar sin carga es capaz de formar enlaces o
puentes de hidrogeno con otras moléculas.
 Los aminoácidos no polares, tienen mayor potencial de
interacciones hidrofóbicas.
6. Si las tres enzimas del complejo de la deshidrogenasa de un piruvato
existieran como proteínas separadas en lugar de formar una unidad, ¿Qué
efecto se observaría sobre la velocidad de las reacciones catalizadas por
estas enzimas?
Respuesta: El poder catalítico de las enzimas aumenta la velocidad de una
reacción al menos un millón de veces, si estas llegaran separarse se
deduciría que su velocidad disminuiría un poco.

7. ¿Existe acuerdo acerca de que la ribonúcleasa y mioglobina carecen de


estructura cuaternaria?, ¿por qué si o por qué no?
Respuesta: No existe dicho acuerdo ya que la mioglobina si posee una
estructura cuaternaria que es mantenida por enlaces hidrofóbicos y la
ribonúcleasa lo que posee es una estructura tridimensional o terciaria.

8. Se ha aislado un pentapéptido compuesto de cuatro residuos de glicina y


uno de lisina en el C terminal de péptido. Con base en la información
suministrada en el pie de la figura 2-27, si la PK de la cadena lateralde la
lisina es de 10 y la del grupo carboxiterminal es 4, ¿Cuál es la estructura
del péptido a PH de 7 y 12?
Respuesta: FALTA TERMINARLA

9. Las personas que nacen con síndrome de Dowm tienen una tercera copia
(extra) de cromosoma 21 en sus células. El cromosoma 21 contiene el gen
que codifica la proteína APP. ¿Cuál cree que sea la causa de que los
individuos con síndrome de Dowm desarrollen enfermedad de alzheimer a
una edad temprana?
Respuesta: Esto ocurre por la presencia de la proteína B-amiloide en el
cerebro la cual es neurotóxica, el gen responsable de la producción de esta
proteína se encuentra en el cromosoma 21, por lo que actúa más en las
personas con síndrome de Down ya que las personas con este síndrome
tienen una tercera copia del mismo.

10. ¿Estarías de acuerdo con el enunciado según el cual muchas secuencias


diferentes de aminoácidos pueden plegarse en la misma estructura terciaria
básica? ¿Qué datos lo apoyan?
Respuesta:

También podría gustarte