Está en la página 1de 58

PLAN DE AREA: ETICA Y VALORES.

PRESCOLAR HASTA GRADO 11º.


DOCENTES:

MYRIAM AGAMEZ PINEDO.


RAFAEL MOSQUERA MOSQUERA
SANDRA SALDARRIAGA AVENDAÑO
LUIS EDUARDO ARROYO SIERRA
CARTAGENA-BOLIVAR.
2018
IDENTIFICACION INSTITUCIONAL
1. IDENTIFICACION
Área: ética – valores y religión
Ciclo y/o Nivel: transición a undécimo

Asignatura: ética y valores y religión


Docente: Miriam agamez pinedo
Rafael Mosquera Mosquera
Adanolis Montalvo escobar
Margarita Jiménez vda de Isaza
Sandra Saldarriaga Avendaño
Ana Amanda Martínez rojas
Gleris rodríguez ahumada
Luis Eduardo Arroyo Sierra
América García Camacho
2. PRESENTACION
3. JUSTIFICACION
4. CONTEXTO DE LA INSTITUCION (Componente étnico)
5. OBJETIVOS GENERALES DEL AREA
6. OBJETIVOS ESPECIFICOS
7. CONTENIDOS DEL AREA

8. COMPONENTES
EJE CURRICULAR:
ESTANDAR:
DERECHOS BASICOS:
LOGRO:
INDICADORES DE LOGROS O DESEMPEÑOS
- Conceptuales
- Procedimentales
- Actitudinales
- Competencia:
- Pregunta Problemica:
- Núcleos temáticos:
9. METODOLOGIA:
10.RECURSOS:
11.EVALUACION:
12.BIBLIOGRAFIA:
PRESENTACION DEL AREA:

Esta área tiene unos ideales que apuntan a una mejor convivencia que le permiten al niño, a la niña, al joven y a las jóvenes aprender
a construir aquellas normas morales que le aseguren un desarrollo armónico y un modelo de relaciones sociales que podrán aplicar en
los distintos ámbitos de la vida cotidiana.

Estos ideales hacen que la convivencia sea más digna, para disfrutar de la vida, los derechos y las libertades, pensando en el bien
común, poniendo en práctica el amor por encima de todo, porque es un sentimiento fundamental para que exista todo lo demás,
construyendo juntos un mundo mejor
JUSTIFICACION.
Este plan de área permite a los estudiantes ser parte como sujetos activos del proceso de reconstrucción de la convivencia social y del
papel que debe jugar el cristiano en la sociedad actual y lo que piensa la iglesia y las diferentes creencias al respecto.

Es un reto con el objetivo de que avancen en la construcción de valores para la convivencia basada en el respeto de la dignidad
humana, la libertad y la autonomía propia y ajena a fin de solucionar de manera más sencilla los problemas y alcanzar la paz que
tanto anhelamos·

EL proceso debe estar fundamentado en el desarrollo de los potenciales afectivo, comunicativo, creativo, ético, moral y político,
implementando la catedra de etnoeducación y la media técnica.
DIAGNÓSTICO

Después de haber observado la situación actual del área de ética y valores, Ia Institución Educativa de Bayunca, analizando el
comportamiento social de los estudiantes y los compromisos requeridos para obtener una convivencia sana, el dicente debe contribuir
con un rendimiento académico disciplinario, ético y moral, que les permita ser personas de bien, que interactúen con los demás
miembros de la comunidad y se desarrollen integralmente.
OBJETIVO GENERAL

-Facilitar el conocimiento de las diferentes etapas en el proceso de formación de valores democráticos y de convivencia social, que
trascienda tanto en la fe, la ciencia y la cultura como su compromiso con la naturaleza y la construcción de la cultura de la paz.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Inculcar principios democráticos para una mejor convivencia social.

Fomentar en los estudiantes el respeto por los derechos humanos la vida y la tolerancia.

Fomentar la práctica de valores en los estudiantes a través de proyectos vivenciales que les permite expresar espontáneamente
pensamientos y sentimientos.

Promover la recuperación de los auténticos valores dentro de la comunidad para vivir de acuerdo con la ética y la ley natural que
propicie la convivencia humana.
METODOLOGIA

Se aplica una metodología de imaginario socio cultural, es un enfoque de la metodología cualitativa, activa y de participación para la
construcción de conocimientos colectivos teniendo en cuenta las ideas existentes y los preconceptos.

También se hará utilizando la pedagogía activa pues el área es muy compleja para la evaluación ya que se hace necesaria la
observación constante de las actitudes de los estudiantes, allí se dialogará con ellos para la respectiva corrección de las posturas
erróneas procurando que dejen compromisos, claros para mejorar también se podrán contar con talleres que sustentarán.

Se harán análisis de documentos, trabajos en grupos e individuales, desarrollo de guías, compromisos de solidaridad llevados a la
práctica.

Es muy necesario que esta clase sea dinámica, diferente a las demás, pues es un área de vivencia constante.
ESTRUCTURA DEL AREA

Existen en el Área de Ética - Valores Humanos y religión en nuestra Institución varios ejes que son transversales a todos los grados y CLEI: la
inclusión, los Derechos Humanos, el respeto a las diferencias y las competencias ciudadanas, y la media técnica con nuestro nodo agroindustrial,
por todo esto se presentan temáticas que son comunes tanto en la educación regular como en la educación para adultos, además de lo anterior en
los lineamientos curriculares del área de Ética y valores Humanos se propone dimensionarla y desarrollarla a través de cuatro grandes ámbitos:
1. Vivencias y Momentos pedagógicos relacionadas con los conceptos y la negociación cultural, el diálogo de saberes, la búsqueda del concepto
sin discriminar el discurso, el reconocimiento del conflicto y la vida cotidiana en la escuela.
2. Gobierno Escolar relacionado con el desarrollo de la convivencia y la democracia a y el buen desempeño de los diferentes estamentos de la
comunidad educativa
3. Vida Comunitaria Establece la relación escuela-familia-comunidad
4. Vida Social relaciona las temáticas de la escuela con los problemas sociales, económicos y políticos
Como quiera que en nuestra Institución se trabajan tres periodos al año se propone trabajar las temáticas relacionadas con la vida
comunitaria y vida social en un sólo periodo
GRADO PREESCOLAR
PERIODO ÁMBITOS TEMAS LOGROS INDICADORES DE LOGROS

ESCOLARGOBIERNO
Respeto a mis padres y a mi institución Comprende que la construcción de una Distingue deberes y derechos
Los animales tienen derecho sociedad democrática empieza por casa y Expresa su pensamiento
I Conozco mis derechos y deberes hace partes de nuestra vida personal y libremente
estudiantil Rechaza prácticas de abuso
contra animales y personas

Hoja de vida Describe situaciones de su vida


VIVENCIAS Y MOMENTOS
¿A qué le tengo miedo? Reconoce la integridad del ser humano en diaria
Reír, es importante un sentido profundo de totalidad en todas Ejemplifica situaciones en donde
del colegio a la casa sus experiencias y manifestaciones es común la solidaridad y el
PEDAGÓGICOS

Como trato a los juguetes respeto


II Quiénes son mis amigos y mis Decide qué tipo de situaciones o
PAT L I amigas eventos son útiles para su
Soy una persona solidaria y crecimiento personal
excelente amiga
Cuáles son mis programas favoritos

Quiero a mi escuela Involucra a la institución con la vida Señala cuál es su origen


VIDA COMUNITARIA

Hablo con papá y mamá de lo y problemas de su comunidad Demuestra con actitudes sentido
que me pasa familiar y social para generar de pertenecía con la Institución y
¿Cuál es mi álbum familiar sensibilidad con su familia
¿Cuánto me conocen mis Aprecia lo que hacen sus padres
padres? por él
III
VIDA SOCIAL
I El amor a la naturaleza.

La vida y sus Hablamos de Dios.


manifestaciones
Hablamos de los amigos de
Jesús

Cuaresma

Cantamos

Celebramos la semana
santa

Hablamos de Jesús

ii Dios se manifiesta a través Todos somos iguales


de la virgen María
Hablamos de Dios

Cantamos

Amar es lo mas importante

La Eucaristía

iii La iglesia familia de María madre de Jesús y


Dios madre
Nuestra

Hablamos de Jesús y
María

Catamos

La Eucaristía

Mi familia

PERÍODO ÁMBITOS TEMAS LOGROS INDICADORES DE LOGROS


Civismo y urbanidad Identifica algunas Se ejercita en algunas prácticas

ESCOLARGOBIERNO
Ética y moral prácticas democráticas en la escuela
Valores humanos democráticas Construye normas basadas en el
I (amor, tolerancia Reconoce que es respeto y la tolerancia
Manual de un ser social Reconoce sus derechos y deberes
convivencia Rechazas algunas prácticas
Nuestros deberes y intolerantes
derechos Disfruta conocer y practicar normas
en la comunidad de cortesía
escolar

Ser persona Se reconoce a sí Identifica valores propios y de los


VIVENCIAS Y MOMENTOS

Quién soy yo? mismo y a los demás


Autoestima demás Discute sobre la dignidad y el
Singularidad respeto a la diferencia
PEDAGÓGICOS

El valor de la Se valora como persona y respeta a


II diferencia los demás
Tengo dignidad, me
respeto
Compartir
La familia Reconoce la Señala a cada uno de los miembros

VIDA COMUNITARIA
Las normas en la importancia que de una familia
vida familiar El tiene la familia y Ejemplifica situaciones donde hace
hombre y la mujer en la escuela en el uso de las normas de convivencia
la desarrollo Rechaza todo tipo de abuso
familia sicosocial de la Reflexiona sobre el hecho de
III La institución niñez preservar las especies
educativa Cultiva el respeto y cariño por las
La calle personas que están a su alrededor
Los desastres
Los bienes y
VIDA SOCIAL

servicios de
nuestro colegio
Practiquemos los
valores
Nuestras relaciones
Interpersonales
SEGUNDO

PERÍODO ÁMBITOS TEMAS LOGROS INDICADORES DE LOGROS


Soy parte del grupo Reconoce que Se identifica como ser social

ESCOLARGOBIERNO
escolar y respeto las hace parte de un Demuestra con sus actitudes
normas grupo. respeto por las normas
I Derechos y Reconoce que establecidas
responsabilidades tiene derechos Reflexiona sobre la responsabilidad
Equidad pero que también y la libertad
Libertad, debe asumir Discute sobre sus derechos y
responsabilidad responsabilidades responsabilidades
Diseña acuerdos de convivencia en
su grupo
Tolerancia, amistad Practica valores Reconoce sus capacidades y las
VIVENCIAS Y MOMENTOS

Justicia, bondad Se inicia en la de sus compañeros para proponer


, cooperación construcción de su alternativas de solución a los
Vida, amor propio proyecto de problemas
PEDAGÓGICOS

Paz, solidaridad vida Se ejercita en la construcción de su


II Autoestima, respeto proyecto de vida
Sentido de Discute sobre los diferentes valores
pertenencia que debe poseer el ser humano
Mi proyecto de vida Rechaza actitudes de intolerancia
Identifico mi etnia Es capaz de Conoce su entorno natural, social,

VIDA COMUNITARIA
El niño ser sociable respetar las cultural , lo cuida y lo respeta
Mi corregimiento creencias, Se integra y se relaciona con
Manejo ideologías, facilidad con su familia y en su
adecuadamente los cultura, raza y mundo social
recursos del medio credo de las Valora su cuerpo expresando
III ambiente personas que lo cuidado y respeto por el de él
Cuidado de mi rodean. mismo y el de los demás
cuerpo
Respeto a mis
amigos
VIDA SOCIAL

Componente Temas
La vida y sus Mis amigos
manifestaciones
Historias de amigos

Haciendo amigos
Mensajeros de amistad

La cuaresma

Los mandamientos un
pacto de amistad entre
Dios y su pueblo
Dios se manifiesta a María, madre y
través de la virgen discípula
María
Diez reglas para orar
con sencillez

Pascua

Tiempos litúrgicos

Pentecostés

Oraciones marianas

María advocaciones

Algunos santuarios
Carisma y tiempos de adviento y
espiritualidad una navidad
identidad de vida
TERCERO

PERÍODO ÁMBITOS TEMAS LOGROS INDICADORES DE LOGROS


Civismo y urbanidad Identifica algunas Enumera derechos y deberes
ESCOLARGOBIERNO

La democracia prácticas establecidos en el manual de


escolar democráticas convivencia
I Valores humanos Reconoce que es Formula principios de lealtad y
(lealtad, sinceridad) un ser social sinceridad
Manual de Investiga cómo funciona la
convivencia democracia en la institución
Nuestros deberes y Reflexiona sobre los principios de
derechos lealtad y sinceridad
en la comunidad Elige y es elegido
escolar
Cómo funciona la
democracia en la
institución
Digo lo que pienso Comprende que Demuestra con actitudes principios

VIVENCIAS Y MOMENTOS
Ser puntual y el ser persona te de responsabilidad y puntualidad
disciplinado sitúa en una Expone su punto de vista
La verdad realidad Organiza con ayuda del docente

PEDAGÓGICOS
La solidaridad Potencia su eventos en su grupo sobre valores
II Valoro el trabajo de propio proyecto de responsabilidad y solidaridad
los demás de vida Disfruta en la construcción de su
La responsabilidad propio proyecto de vida
Proyecto de vida

Vivo en armonía Reconoce y Aporta elementos que le ayudan a


VIDA COMUNITARIA

Mi entorno inmediato acepta sus enriquecer el diálogo y la


Identidad potencialidades y comunicación con los demás
La amistad limitaciones en Investiga sobre la conservación del
La gratitud sus relaciones medio ambiente
Protección del medio interpersonales Usa adecuadamente los recursos
III ambiente que le brinda el medio
Conservación del Expresa de diferentes formas su
medio ambiente identidad
Colaboración Rechaza toda forma de deterioro al
medio ambiente
VIDA SOCIAL

Colabora con la conservación del


medio ambiente
Componente Temas
La vida y sus El hombre expresa sus
manifestaciones sentimientos a través
de su historia

Llamados a celebrar
con alegría, gozo y
esperanza la vida

Cuaresma

Dios promete un
salvador

Dios cumple su
promesa

El nacimiento de Jesús
Dios se manifiesta a María visito a Isabel
través de la virgen
Dios eligió a María para
María
ser la madre de Jesús

Celebraciones
litúrgicas marianas y
catolicismo popular
dedicado a María

Oraciones de marianas

Cualidades de la virgen
María

Pascua-pentecostés
frutos y dones del
espíritu santo.
Carisma y Carisma eucarístico
espiritualidad de una
La oración y el canto
identidad de vida
de alabanza en la biblia

Tiempo de adviento y
navidad

CUARTO

PERÍODO ÁMBITOS TEMAS LOGROS INDICADORES DE LOGROS


Civismo y urbanidad Identifica el saber Reconoce que los valores son

ESCOLARGOBIERNO
La democracia ético como la imprescindibles para vivir en
escolar base para la sociedad
I Valores humanos construcción de la Organiza jornadas de prácticas
(responsabilidad, democracia democráticas en su grupo
justicia) Promueve sus deberes y derechos
Manual de Valora la responsabilidad como un
convivencia valor imprescindible en la vida del
Nuestros deberes y ser humano
derechos
en la comunidad
escolar
diversas formas de
democracia

Ética y moral Ética y moral Acepta y respeta las


VIVENCIAS Y MOMENTOS

Somos iguales, Somos iguales, individualidades del otro


somos diferentes, somos diferentes, Reconoce y respeta las diferencias
pero no me gusta pero no me gusta que existen entre las personas
PEDAGÓGICOS

estar juntos estar juntos Planifica etapas de su proyecto de


II Mi cuerpo cambia Mi cuerpo cambia vida
Compañerismo Compañerismo Discute con sus compañeros sobre
Obediencia Obediencia los cambios que sufre su cuerpo
Actitud mental Actitud mental Reflexiona sobre la obediencia
positiva positiva
Proyecto de vida Proyecto de vida
Cuido mi institución Se integra e Practica normas de comportamiento

VIDA COMUNITARIA
Cuido la naturaleza identifica los en diferentes sitios
Concepto de orden problemas que Cuida su escuela y el medio natural
social nos afectan como Promueve campañas sobre el
El espacio público personas y como cuidado de su institución y la
escolar parte de una naturaleza
III Respeto hacia el otro comunidad Expresa a través de escritos
Comportamiento en conceptos de orden social
diferentes sitios
(comedor, calle ,
templo , escuela
VIDA SOCIAL

otros)

componente tema
La vida y sus La biblia: historia de la
manifestaciones salvación

La creación

Concepto de vida

Cuaresma

El pueblo de Israel
descubre la vocación
en su propia historia

Dios llama a Moisés

Los sacramentos
Dios se manifiesta a La pascua
través de la virgen
Vocación personal
María
María madre del
salvador

Los dones de la virgen


otorgados por Dios

El magníficat

Las advocaciones

Fiestas marianas

Pentecostés

Misterios del santo


rosario
Carisma y Objetos sagrados
espiritualidad de una
Ornamentos y objetos
identidad de vida
litúrgicos

Vida y obra del


fundador

Adoración de la virgen
María

Conocimientos básicos
d una vida cristiana

QUINTO

PERÍODO ÁMBITOS TEMAS LOGROS INDICADORES DE LOGROS


Civismo y urbanidad Identifica algunas Enumera derechos y deberes

ESCOLARGOBIERNO
La democracia prácticas establecidos en el manual de
escolar democráticas convivencia
I Valores humanos Reconoce que es Formula principios de lealtad y
(lealtad, sinceridad) un ser social sinceridad
Manual de Investiga cómo funciona la
convivencia democracia en la institución
Nuestros deberes y Reflexiona sobre los principios de
derechos lealtad y sinceridad
en la comunidad Elige y es elegido
escolar
Cómo funciona la
democracia en la
institución

El abuso sexual y su Formula su Ajusta su proyecto de vida de


VIVENCIAS Y MOMENTOS

prevención proyecto de vida acuerdo con nuevas circunstancias


Cambios Reconoce Mejora sus actitudes hacia los
emocionales en la cambios físicos y demás
PEDAGÓGICOS

pubertad psicológicos en la Tiene capacidad para expresar el


II Identidad pubertad afecto y las emociones de acuerdo
Armonía con las circunstancias
Me siento bien y me Reflexiona sobre los cambios que
acepto sufre su cuerpo
El respeto Rechaza toda actitud de abuso
Proyecto de vida Disfruta en la formulación de su
Autoestima proyecto de vida
Inventa diferentes mecanismo para
la promoción del respeto
Conozco normas y Participa y Mantiene buenas relaciones

VIDA COMUNITARIA
valores de mi adquiere personales
comunidad responsabilidad Identifica las acciones que se deben
Acciones solidarias social tener en cuenta para un buen
La ciudadanía fines en la vida escolar diálogo con el otro
de la convivencia y comunitaria Construye normas de
III Hablemos de paz comportamiento
Juntos podemos ser Revisa las normas y los valores de
mejores su comunidad y reflexiona sobre ello
Viva la convivencia Prefiere vivir en armonía
Elige convivir en paz
VIDA SOCIAL

componente tema
La vida y sus El antiguo testamento:
manifestaciones
La biblia

Los personajes del


antiguo testamento que
dieron testimonio
especial de la fe en
Dios

Abraham

Tiempos litúrgicos de
cuaresma , signos para
reflexionar

Moisés

Jueces

Profetas
Dio se manifiesta a María , madre de Jesús
través de la virgen y de la iglesia
María
María del nuevo
testamento

Dogmas y fiestas
marianas

La pascua y la acción
del resucitado

María la auténtica y la
discípula y testigo de la
fe de Dios
Santo rosario

Carisma y Espiritualidad
espiritualidad de una eucarística
vida cristiana
Virgen María

Carisma eucarístico

Nuestra comunidad

SEXTO

PERÍODO ÁMBITOS TEMAS LOGROS INDICADORES DE LOGROS


Ética y valores: Identifica algunas Enumera derechos y deberes

ESCOLARGOBIERNO
importancia de la prácticas establecidos en el manual de
ética y los democráticas convivencia
I Valores Reconoce que es Formula principios de lealtad y
El amor como valor. un ser social sinceridad
La convivencia: Investiga cómo funciona la
unidad en la democracia en la institución
diversidad Reflexiona sobre los principios de
Valores y normas lealtad y sinceridad
para la convivencia Elige y es elegido
Manual de Reflexiona sobre los principios
convivencia éticos de las personas
Los conflictos Conoce los valores y las actividades
escolares. que propician la verdadera
convivencia.
Practica los valores del amor y el
respeto,
El valor de la Aprende que la Establece relaciones pacíficas

VIVENCIAS Y MOMENTOS
tolerancia. convivencia es un mediante el colegio, familia y la
El dialogo como valor modo de vida, comunidad
El conflicto una donde reina el Ejercita los valores como la

PEDAGÓGICOS
oportunidad para dialogo, la tolerancia y el dialogo para
II crecer tolerancia mantener una convivencia
Conflicto y violencia Se esfuerza por armónica.
Actitudes frente al construirla Ajusta su proyecto de vida de
conflicto contribuyendo acuerdo con nuevas circunstancias
Negociación y con sus actitudes Disfruta en la formulación de su
mediación en la familia, proyecto de vida
El valor de tu escuela y Valora el dialogo como practica para
honestidad comunidad. mantener relaciones armónicas
Proyecto de vida Alimenta su
proyecto de vida
Factores que afectan Conceptúa el Reconoce en el conflicto más

VIDA COMUNITARIA
la convivencia en conflicto como oportunidad para crecer como
Colombia una experiencia persona
Las relaciones que le ayuda a Responde por las consecuencias de
humanas. aprender como sus acciones, evitando las que
Formas de mantener persona generan conflictos y dañan la
III las relaciones convivencia.
humanas. Evita las actitudes que pueden
Espacios para la intensificar los conflictos
convivencia: familia y Disfruta de la convivencia en su
escuela. ámbito familiar, escolar y
VIDA SOCIAL

Formas de vida. comunitario


Adolescencia y Expresa sus opiniones de una
relaciones familiares. manera asertiva
Origen del mundo y
del ser humano
RELIGIÓN GRADO SEXTO-

PRIMER PERIODO
-La Dignidad humana
a) Quienes somos los humanos
b) la grandeza humana
c) La oración nos hace grande
-El ser humano es único e irrepetible
a) La importancia y el valor de cada persona
b) Yo soy uno, soy único.
c) La oración de alabanza y la oración de acción de gracias

Segundo Periodo
-El Ser humano
a) la realidad espiritual
b) voluntad de amor
c) la oración
-Dios me llama.
a) la vocación cristiana
b) el año litúrgico
c) diálogos con las más persona

Tercer periodo.
1. Las bienaventuranzas
a) La propuesta
b) La oración contemplada.
c) El testimonio de la esperanza
2. pecado
a) reconozco que debo cambiar
b) me reconcilio conmigo mismo 4 hermanos
c) la oración de suplica

SÉPTIMO

PERÍODO ÁMBITOS TEMAS LOGROS INDICADORES DE LOGROS


Formar para la Reconoce sus Expresa su derecho de elegir y ser

ESCOLARGOBIERNO
convivencia. derechos y los de elegido en el gobierno escolar
Vivencia de la ética los demás contribuyendo a la democracia en el
I Manual de colegio.
convivencia Sugiere posibles modificaciones del
Las normas en el manual de convivencia de la
colegio. institución
Importancia de las Describe las normas de convivencia
normas. en su institución
Tipos de normas Participa libremente en los procesos
existentes. democráticos
Participo en mi
comunidad educativa
la participación
democrática
Comunicación Determina la Aplica el dialogo intercambiando

VIVENCIAS Y MOMENTOS
interpersonal importancia del ideas opiniones experiencias y
La comunicación en diálogo en las sentimientos con las personas que
las relaciones relaciones le rodean

PEDAGÓGICOS
humanas. interpersonales Expresa sus ideas claramente y
II La amistad respeta las ajenas
El noviazgo Escoge con criterios claros a sus
Soy solidario amistades
Se compartir Fundamenta su proyecto de vida
Proyecto de vida Manifiesta principios de urbanidad y
La tolerancia presenta buen comportamiento en
La urbanidad y el sus actos
buen comportamiento Jerarquiza sus ideas teniendo en
cuenta los principios comunicativos
Conozco mi entorno Participa de Identifica los problemas más

VIDA COMUNITARIA
Me socializo a diario manera activa en comunes de su comunidad y trata
Crezco en familia su comunidad de resolverlos
Actores de mi Asume posturas críticas frente a las
comunidad educativa problemáticas que aquejan a su
comunidad
Medita sobre los roles de los
III diferentes actores de su comunidad
Programa campañas en beneficio
de su comunidad
VIDA SOCIAL

RELIGIÓN GRADO -7

Primer Periodo
- Que te dice Jesús
a) la fe’ en Jesús
b) la confianza
c) signo y símbolo cristiano
- El ser humano, ser responsable
a) responsabilidad
b) justicia y legalidad
c) signos corporales
d) Justicia y legalidad

Segundo Periodo
- Cristo camino verdad y vida
- a) la vida y obra de Jesús de Nazaret
- b) los colores litúrgicos de la celebración
- c) pasión y muerte de Jesús
- La familia y la fe en cristo
- a) institución humana
b) un proyecto vital
c) la cruz signo del cristiano
Tercer periodo
La familia en conversión
a) los problemas de la familia
los óleo y el agua
c) el agua para los cristiano
La familia escuela de humanismo
a) sentirse amado
b) el templo
c) ofensa a la dignidad humana

GRADO OCTAVO.RELIGION

PERÍODO ÁMBITOS TEMAS LOGROS INDICADORES DE LOGROS


Manual de Reconoce la Establece relación directa entre el

ESCOLARGOBIERNO
convivencia importancia de la sentido de pertenencia y la
El conflicto y la participación para participación como mecanismo que
I solución de conflicto establecer garantiza la sana convivencia
La participación cambios en la
social y política sociedad
Equidad
Sentido de
pertenencia
Género, dignidad
Potencial Determinar la Aplica el dialogo intercambiando
VIVENCIAS Y MOMENTOS

comunicativo importancia del ideas opiniones experiencias y


Elemento de dialogo. dialogo en las sentimientos con las personas que
Intercambio de ideas. relaciones me rodean.
PEDAGÓGICOS

Espacios interpersonales Facilita los espacios comunicativos


II comunicativos. Diferencia los para desarrollar intercambiar
Diferencias entre cambios físicos experiencias e ideas en los demás.
meditación y que se dan en los Acepta la diferencia que hay entre
conciliación hombres y en las hombre y mujer en todas sus
La dignidad de la mujeres formas
mujer Asume la importancia de ser
La juventud es mía hombre
Proyecto de vida Reconoce la dignidad de la persona
Responsabilidad humana
Modifica su proyecto de vida
Ser persona y la Reconoce las Canaliza valores que le sirven para

VIDA COMUNITARIA
alegría de convivir responsabilidades su convivencia en el mundo social
Me relaciono que tiene consigo Busca formas para interactuar con
conmigo mismo y mismo y con los otros asumiendo actitudes de
con los demás demás cooperación, tolerancia, respeto y
Dos para un hogar Descubre el solidaridad
III El noviazgo significado que Fomenta hábitos de respeto y
El matrimonio tiene la familia en tolerancia con los demás
Deberes y derechos la formación de su Reconoce el valor que tiene la
de la familia personalidad familia dentro de la sociedad
Relaciones entre Diferencia la esfera del
VIDA SOCIAL

padres e hijos comportamiento público al privado

RELIGIÓN GRADO 8-

1- Primer Periodo
El ser humano
a) Que te dice la iglesia sobre la libertad.
b) Los sacramentos.
El sentido cristianismo de la vida.
a) El bautismo.
b) El nacimiento a la vida de fe’.
Segundo Periodo
La palabra de Dios
a) La biblia un libro sagrado para todos.
b) La palabra de dios objeto de meditación y el misterio de la palabra.
La iglesia
a) ¿Que es la iglesia?
b) Ser un signo trasparente. Celebrar el domingo

Tercer Periodo.
La iglesia y la comunidad.
a).El reino de Dios anunciado por Jesús.
b.)Testigo del amor.
El Camino de la iglesia.
a.).La historia de mi vida en el amor.
b.).La revisión de mi vida.
Eucaristía, Sacramento del amor.

GRADO NOVENO

PERÍODO ÁMBITOS TEMAS LOGROS INDICADORES DE LOGROS


Habilidades para Decide que elementos del perfil

ESCOLARGOBIERNO
negociar y conectar Identifica en el INSTEBANO son útiles para su vida
valores manual de futura
I La paz como derecho convivencia Diseña campañas para la
y como deber misión, visión y promoción de la paz en la institución
Manual de perfil del Discute sobre los elementos
convivencia estudiante recurrentes en la misión y en la
Misión INSTEBA INSTEBANO visión de la institución
Visión INSTEBA Reconoce que la Valora sus habilidades para
Perfil del estudiante paz es un negociar o dirimir en los conflictos
INSTEBANO derecho pero a la Interioriza los pilares éticos de la
vez es un valor institución y los practica con sus
que debemos compañeros y semejantes
cultivar
Autoridad afro Practica los Reconoce los principios de

VIVENCIAS Y MOMENTOS PEDAGÓGICOS


colombiana valores humanos autoridad en la institución y fuera de
Valores de la como elementos ella
comprensión que de cambio y Determina la relación directa entre
permiten la acepta las la autoestima y la dignidad del ser
II convivencia. riquezas que Determina el amor como un
Amabilidad dejan ser sentimiento relacionado con el
Benevolencia personas de bien afecto, el apego resultante de
Prudencia emociones, experiencias y actitudes
Fraternidad Reconoce la autoestima como la
Respeto percepción emocional que todo
Aprecio individuo tiene sobre si mismo
Consideración Constata a través de
Estimación investigaciones que hay valores que
Gratitud permiten una sana convivencia
Compañerismo Aplica en sus actuaciones principios
Amor de gratitud y estima
Proyecto de vida Transforma su proyecto de vida
La autoestima
La ecología humana Pone en práctica Identifica en el respeto y aplicación

VIDA COMUNITARIA
Desarrollo y medio los principios de los derechos y el cumplimiento
ambiente éticos, como de los deberes una regla de oro
El trabajo y la elementos para el desarrollo y progreso de la
dignidad humana fundamentales humanidad
Valores para la Fomenta actitudes de conservación
III determinantes para convivencia en la y preservación del medio ambiente
negociar y concertar sociedad Fomenta la práctica de valores para
La vida en desenvolverse en sociedad
comunidad Considera que debe ser un buen
La sociedad ciudadano para poder establecer
VIDA SOCIAL

Preservación del relaciones de trabajo


medio ambiente
Métodos
anticonceptivos
GRADO NOVENO. Religión
PRIMER PERIODO
La vida personal y comunitaria
a) La familia
b) Valores sociales al servicio de la sociedad (inteligencia, voluntad, conciencia, fraternidad responsabilidad
c) Peligros de la vida en sociedad ( soberbia, egoísmo, injusticia )
El trabajo humano
a) Beber y derecho al trabajo
b) Dios a creado los bienes para todos
c) El cristiano ante el mundo actual.
-SEGUNDO PERIODO
El compromiso social del cristiano
a) El cristiano es un ser humano comprometido
b) Característica del compromiso al cristiano
c) Área del compromiso del cristiano ( familia, cultura, la vida económica y social la vida política
La conciencia social
a) La conciencia social del cristiano
b) El pecado ( personal y social )
c) Los sacramentos (unción de los enfermos el matrimonio.

Tercer periodo
La justicia social
a) que te dice Jesús: ponerse en paz con el enemigo
b) reconciliación social ( con Dios con los hermanos y con la naturaleza
c) la justicia social pecados contra la justicia. (La irresponsabilidad el fraude la usura el hurto.
La actividad económica y solidaridad
a) El uso de los bienes ( la riqueza y la distribución desigual
b) El ser humano centro de la economía ( respeto e igualdad )
c) No más indiferencia hacer siempre el bien vivir con el espíritu resucitado

GRADO DÉCIMO

PERÍODO ÁMBITOS TEMAS LOGROS INDICADORES DE LOGROS


Potencial de la Reconoce la Destaca la importancia de los

ESCOLARGOBIERNO
política y democracia. importancia de la derechos y deberes de los
Constitución política participación para estudiantes, contemplando en el
I de Colombia los establecer manual de convivencia
símbolos patrios e cambios en la Propone acciones que le permitan
institucionales sociedad divulgar, corregir y defender, normas
(himnos banderas- establecidas para una mayor y
escudos). mejor convivencia en la vida
Artículos cotidiana.
relacionados con Analiza el manual de convivencia y
valores éticos, las normas de la constitución las
culturales morales, cumplen voluntariamente y participa
políticos, naturales y de manera pacífica en su
religiosos. transformación cuando las
Mis derechos y considera injustas.
deberes como Propone campañas para divulgar
estudiante los deberes de los estudiantes
La justicia (valores, Reconoce la Practica valores en sus actuaciones

VIVENCIAS Y MOMENTOS
anti valores). importancia de y rechaza los antivalores
Organización juvenil los valores éticos Promueve la conformación de
y comunitaria. como garantes de organizaciones juveniles al interior

PEDAGÓGICOS
Valores comunitarios. la sana de la institución y en su comunidad
II Jóvenes convivencia Valora la responsabilidad como un
constructores de paz. valor de primer orden
Tolerancia y Rechaza toda actitud de intolerancia
honestidad. Reflexiona sobre su proyecto de
La responsabilidad vida para empezar a disfrutarlo
Respeto
Solidaridad
Proyecto de vida
La laboriosidad Comprende que Determina la relación directa entre
VIDA COMUNITARIA

Trabajo el estudio de la la dignidad humana y la integridad


Lucha conducta humana del ser
Padres y madres llamado bioética Respeta las normas de tránsito y las
Respetando las está inmerso en promueve
normas de transito, la el campo de los Utiliza el diálogo como una
III convivencia va principios éticos y herramienta eficaz en la resolución
mejorando. morales del de conflictos
El diálogo con mis hombre Rechaza toda actitud que vaya en
hijos. contra de la dignidad humana
Bioética y dignidad Fomenta la práctica de valores
VIDA SOCIAL

humana Reconoce que el trabajo dignifica al


Ciencia y dignidad hombre
humana
GRADO UNDÉCIMO

PERÍODO ÁMBITOS TEMAS LOGROS INDICADORES DE LOGROS


Potencial de la Identifica la Interioriza los pilares éticos de la

ESCOLARGOBIERNO
política y importancia de la institución y los practica con sus
democracia. participación para compañeros y semejantes
I Constitución política establecer Descubre que hay diferentes formas
de Colombia. cambios en la de resolución de conflictos
Manual de sociedad Fomenta la participación en las
convivencia escolar. Reconoce diferentes organizaciones juveniles
Organización juvenil deberes y de su entorno
y convivencia. derechos Discute sobre diferentes tópicos
Los conflictos estudiantiles relacionados con la constitución
escolares política colombiana

Exploración Reconoce que la Determina a que se va a dedicar en


VIVENCIAS Y MOMENTOS

vocacional. resolución de el futuro


Resolución de conflictos permite Resuelve conflictos de una manera
conflictos un mayor asertiva
PEDAGÓGICOS

Proyecto de vida crecimiento de Es eficaz en la resolución de


II Toma de decisiones las personas conflicto
Asertividad Consolida su Utiliza la sinergia para fomentar
Sinergia proyecto de vida buenas prácticas
Eficacia Vive su proyecto de vida
Valora el diálogo como herramienta
eficaz en la toma de decisiones
Participación de Conocer las Participa en charlas, convivencias

VIDA COMUNITARIA
padres y madres. normas del medio para obtener conocimientos y
Valores familiares. ambiente sus aplicarlos en la vida cotidiana de
La ecología y la funciones y todos los que nos rodean.
sociedad recursos. Promueve una buena relación entre
Vida y sociedad los jóvenes adolescentes y sus
III El país padres, teniendo en cuenta valores
El mundo globalizado como el respeto confianza, amor,
solidaridad etc.
Determina la importancia de la
ecología humana como elemento
VIDA SOCIAL

ciencia que estudia las conexiones


entre la población y el ecosistema
Determina hacer uso de los valores
en sus interacciones

PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACION:

A) Integralidad, entendida como la concepción global que cada pueblo posee y que posibilita una relación armónica y recíproca entre los hombres, su
realidad social y la naturaleza;
Para los grupos étnicos es indispensable tener en cuenta, en su educación, las prácticas cotidianas propias de su cultura, su unión con la tierra y el medio
ambiente en general y la relación de lo anterior con el ser humano. Es por ello que en la normatividad etnoeducativa se respeta que la educación este ligada
al ambiente, a creencias y tradiciones y a los procesos sociales y productivos.
B) Diversidad Lingüística, entendida como las formas de ver, concebir y construir el mundo que tienen los grupos étnicos, expresados a través de las lenguas
que hacen parte de la realidad nacional e igualdad de condiciones; A la escuela se le agregan características que no tenían, de multiculturalidad, bilingüismo
y en ocasiones trilingüismo.

C) Autonomía, entendida como el derecho de los grupos étnicos para desarrollar sus procesos etnoeducativos;
La Corte Constitucional, sobre este punto, ha expresado que la Constitución valora al individuo como sujeto individual de derecho, y a los pueblos como
sujeto colectivo de derecho. Estos pueden definir su identidad con base en sus diferencias específicas y en los valores étnicos y culturales concretos, y no
conforme a un concepto abstracto y general de ciudadanía.
En otra ocasión, sobre el mismo punto agrega que los individuos y los pueblos son portadores de características específicas. Son seres únicos y singulares
con capacidad de hacer efectivo su propio proyecto de vida, todo lo cual los autoriza a reivindicar para sí su propia conciencia ética.La autonomía implica
también, según lo expresa Esther Sánchez Botero “que un pueblo pueda tomar las decisiones que son vitales para su permanencia como grupo, es decir,
que deben darse las condiciones para que estas decisiones puedan ser tomadas”. Este principio es de gran relevancia en los pueblos indígenas, ya que
estos tienen diferentes formas de gobernarse, de resolver los asuntos y de manejar la autoridad.

D) Participación comunitaria, entendida como la capacidad de los grupos étnicos para orientar, desarrollar y evaluar los procesos etnoeducativos, ejerciendo
su autonomía;
Este principio se ve reflejado en la formulación y planeación de planes educativos, en los cuales participan directamente los grupos étnicos. De esta manera
pueden incorporar, con plena libertad, su identidad.

E) Interculturalidad, entendida como la capacidad de conocer la cultura propia y otras culturas que interactúan y se enriquecen de manera dinámica y
recíproca, contribuyendo a plasmar en la realidad social, una coexistencia, en igualdad de condiciones y respeto mutuo;
En principio, la escuela significaba para ellos la pérdida de identidad y desintegración cultural, pero el contacto con otras comunidades, con culturas
diferentes, con instancias del Estado les hizo reconocer que la escuela debe tener un componente intercultural. La escuela no sólo debe componerse de
conocimientos étnicos, sino también de conocimientos tradicionales.Una educación bien articulada, con ambos conocimientos, con misión y visión clara,
prepara al estudiante a enfrentarse a la cultura mayoritaria, y también, “como se preparó en la comunidad, pertenecerá siempre a esta, va a ser una persona
con una política cultural clara, va a gestionar por ella tanto en lo político como en lo económico”.

F) Flexibilidad, entendida como la construcción permanente de los procesos etnoeducativos, acordes con los valores culturales, necesidades y
particularidades de los grupos étnicos.
La flexibilidad constituye uno de los elementos básicos de la etnoeducación, ya que sin esta no sería posible la educación diferenciada. El respeto a las
diferentes culturas implica que se creen formas de educación más abiertas y no generalizadas para toda la población.
En este punto es importante el reconocimiento constitucional de diversidad étnica y cultural. Según dice la Corte en la Sentencia “, la eficacia del derecho a
la diversidad étnica y cultural y el valor del pluralismo pueden ser logrados satisfactoriamente sólo si se permite un amplio espacio de libertad a las
comunidades indígenas”.

G) Progresividad, entendida como la dinámica de los procesos etnoeducativos generada por la investigación, que articulados coherentemente se consolidan
y contribuyen al desarrollo del conocimiento.La Corte Constitucional, en relación con este punto, considera la educación como la actividad “inherente y
esencial al ser humano, dignificadora de la persona humana, además de constituir el medio a través del cual se garantiza el acceso al conocimiento, la
ciencia, la técnica y los demás bienes y valores de la cultura”.

H) Solidaridad, entendida como la cohesión del grupo alrededor de sus vivencias que le permite fortalecerse y mantener su existencia, en relación con los
demás grupos sociales."
En opinión de Pinilla los grupos étnicos “han comprendido que la escuela es un espacio de apropiación del medio exterior, que la escuela prepara para un
contacto menos desigual con la sociedad mayor y abre las puertas para las relaciones organizadas del Estado de una colombianidad que se acepta”.
A pesar de que el reconocimiento de grupos culturales con tradiciones, prácticas y ordenamientos jurídicos diversos genera tensiones, es necesario que el
Estado garantice todos los derechos derivados de dicho reconocimiento, pues de esta forma se aceptan las necesidades particulares de los miembros de los
grupos culturales diversos.
Dichos principios en general buscan evitar que se sectoricen y dividan los escenarios sociales de las comunidades indígenas para asumir los problemas
integralmente; generar autonomía para liderar el proceso educativo y la toma de decisiones sobre el mismo; propiciar la participación comunitaria y de
interculturalidad para facilitar la relación de los miembros de estos pueblos con el resto de la población nacional; que exista flexibilidad, progresividad y
solidaridad para adecuar y articular culturalmente los patrones educativos a los contextos culturales y ambientales en los cuales debe prestarse el servicio.

RECURSOS

Recurso humano, cartulina en octavo, marcadores, hojas, escrito a computador, libros y cartillas. Talleres, convivencias.
EVALUACION

La evaluación en relación de la educación ética y moral requiere de una mirada y un tratamiento especial, pues los contenidos y los
ámbitos que abarcan hacen de ella un campo sui generis, aquí se tiene en cuenta el ser humano como totalidad en sus aspectos
cognitivos, actitudinales y procedimentales, por lo tanto se empleará la auto-evaluación y la coevaluación. Considerada así en el área
se orientará con a través de la participación pues es un proceso contextualizado, participativo, que supone el uso de diferentes
instrumentos pues tiene un carácter prospectivo (tomado de lineamientos curriculares Educación ética y valores Humanos edit
Magisterio)

BIBLIOGRAFIA

 Cofrecito un mundo de valores para los niños.


 Aprende a vivir, 1, 2, 3, 4, 5.
 Educación ética y valores humanos, desde Grado primero hasta Grado once (Ricardo Fernández de Gaceo Viana )
 Constitución Política Colombiana
 Serie Lineamientos de Ética y Valores Humanos Editorial Magisterio

También podría gustarte