Está en la página 1de 5

CIUDADANÍA Y REFLEXIÓN ÉTICA

EXAMEN FINAL– 2021-3

DOCENTE: ________RAFAEL MORENO YUPANQUI__________________

ALUMNO(A): Cencara Robles, Aracelli Nataly CÓDIGO: U21312699


ALUMNO(A): Cornejo Quispe, Efraín Wilfredo CÓDIGO: U21207816
ALUMNO(A): Damazo Azañero, Vanessa Carmen CÓDIGO: U19215867
ALUMNO(A): Fiestas Cisneros, Jose Luis Junior CÓDIGO: U18312222
ALUMNO(A): Flores Álvarez, Katherine Eloisa CÓDIGO: U20236444

Sede (donde se toma la evaluación)


FACULTAD
Período lectivo 2021-II Sección Aula 996 Turno NOCHE
8:15 PM –
Fecha: 07/10/2021 Horario
10:00 PM

Indicaciones generales: 
 Está permitida la consulta de las lecturas y materiales trabajados en clase.
 La ortografía, claridad, redacción y limpieza serán tomadas en cuenta en la calificación. 
Importante para el profesor: 
 Los alumnos tienen una tolerancia de 15 minutos para ingresar a rendir este examen.
Pasado este tiempo, no podrán ingresar. 
 Culminado el tiempo sin que el grupo haya subido el Word con el examen a la tarea
colgada en el CANVAS se considera que ha perdido el examen.

Indicaciones para los grupos: 


 Ten en cuenta lo trabajado en clase (dilemas éticos, límites éticos, ética de la justicia y la
felicidad, derechos humanos, reconocimiento del otro, multi e interculturalidad, ciudadanía,
democracia, conflictos sociales.) 

Los alumnos leen el reportaje GUERRAS DEL INTERIOR, de las páginas 38 a la 46 (ver marca con
resaltador), sobre la muerte de Edwin Chota, líder Ashaninka.

https://utpedupe
my.sharepoint.com/:b:/g/personal/c09141_utp_edu_pe/EbBXVW0yEONKmYZY4oQDkagBm-
njczsTeW7Rr_qWwXp8aA?e=FHKhPf

Asimismo, visualizan el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=FNu8cJoSGY0

A través de la historia del líder Asháninka Edwin Chota, el grupo deberá de elaborar un texto
argumentativo (ensayo) que parta desde la siguiente controversia ¿Cómo entendemos la situación
del pueblo Asháninka -y en general de los pueblos originarios- en nuestro país? El análisis se
efectuará utilizando los conceptos vistos en el curso (concepto de ética, dilemas éticos, límites
éticos, libertad y responsabilidad, ética de mínimos y máximos, derechos humanos, niveles de
Kohlbert, teoría del reconocimiento, multiculturalidad, concepto de ciudadanía, esferas de la
ciudadanía de Jelin, concepto de democracia, demócratas precarios, participación ciudadana y
ciudadanía intercultural).

Redacten su texto argumentativo con las siguientes partes:

a. Una introducción en la que describan si el caso presentado comporta uno o varios problemas
éticos (contextualización)

b. Dos párrafos argumentativos de desarrollo (cada uno analizando las declaraciones en contra de
cada candidato) que sustenten su posición ética respecto de dichas declaraciones.

c. Una conclusiones

CRITERIOS LOGRADO EN PROCESO BÁSICO


Introducción En un párrafo El problema está El problema está descrito, El problema no está
introductorio contextualiza claramente descrito pero la contextualización claramente descrito.
el tema y presenta la (definido) y la es deficiente. (Hasta 2 p.) (Hasta 1 p.)
postura que hila todo el presentación del contexto
texto. (Hasta 3 p.) es útil. (Hasta 3 p.)
Argumento 1 El argumento está Presenta un argumento Presenta un argumento
En un párrafo presenta claramente presentado y pertinente para el caso, desde su sentido común
una oración temática suficientemente pero su aplicación al sin usar los conceptos
desarrollada con ideas sustentado (definición problema no es trabajados en clase. (Hasta
secundarias y terciarias. (7 parafraseada del explicativa. (Hasta 5 p.) 3 p.)
p.) concepto, usa los
conceptos trabajados en
clase con exactitud y hace
las referencias adecuadas).
(hasta 7 p.)
Argumento 2 El argumento está Presenta un argumento Presenta un argumento
En un párrafo presenta claramente presentado y pertinente para el caso, desde su sentido común
una oración temática suficientemente pero su aplicación al sin usar los conceptos
desarrollada con ideas sustentado (definición problema no es trabajados en clase. (Hasta
secundarias y terciarias. (7 parafraseada del explicativa. (Hasta 5 p.) 3 p.)
p.) concepto, usa los
conceptos trabajados en
clase con exactitud y hace
las referencias adecuadas).
(Hasta 7 p.)
Conclusión Síntesis de los La conclusión refrenda el La conclusión refrenda la La conclusión no refrenda
argumentos (3 p.) juicio ético. (Hasta 3 pts.) postura, pero solo la postura que, por lo
parcialmente. (Hasta 2 p.) demás, no es clara. (Hasta
1 p.)
Redacción y ortografía El texto se lee con fluidez y A pesar de los errores de Los errores de redacción y
(penalidad). (-2 pts.) es comprensible porque redacción y ortografía que ortografía no permiten
no contiene errores de presenta, el texto es leer con fluidez el texto ni
redacción y ortografía. (- 0 comprensible. (-1 p.) comprenderlo. (-2 p.)
p.)

INTRODUCCIÓN
El Perú es un país que fue bendecido con una biodiversidad majestuosa e
incomparable en comparación con el resto del mundo. Ello la ha llevado a ser
catalogada como un “paraíso terrenal” haciendo gala de sus verdes bosques, la
riqueza de su mar e incluso lo temerario que pueden llegar a ser los Andes; sin
embargo, a pesar de contar con toda esta obra de la naturaleza al parecer ha
quedado en el olvido la situación que atraviesan aquellos pobladores originarios
que habitan (en este caso y a fin con el texto argumentativo) en la selva “virgen”.
La situación de la Amazonía no es un tema que se esté dando por la actualidad
sino más bien responde a un fenómeno antiguo que ha acompañado al hombre
desde su aparición: la sobreexplotación de recursos naturales. En el caso del
Perú, ya desde el “auge del guano y del salitre o el del caucho” atisbamos que el
hombre por una sed de ambición, y mostrando un desinterés único frente a los
problemas medio ambientales que puede acarrear, deja de lado el interés de la
mayoría (en este caso la buena conservación de la selva; que conlleva a una
mejora en la situación mundial frente a los cambios climáticos de las últimas
décadas) con tal de darse abasto en cuanto a su situación económica lo amerita.
En este contexto, la controversia en cuanto al ¿cómo entendemos la situación del
pueblo Asháninka y en general de los pueblos originarios en nuestro país? Nos
lleva a dar una respuesta. Ante ello y coligiendo de las clases del ciclo: la ética de
máximos y mínimos en conjunto con la identidad, el reconocimiento del otro
ciudadano y su interculturalidad nos permiten dar una respuesta ante la
interrogante para así explicar la postura del grupo. A continuación los argumentos
que respaldarán la postura del grupo:
DESARROLLO
1.- ÉTICA DE MÁXIMOS Y MÍNIMOS Y LA IDENTIDAD
Por un lado, con la convergencia entre la ética de máximos y mínimos y la
identidad de los pueblos originarios amazónicos se verá una aplicación de dichas
éticas en la cosmovisión e idiosincrasia con lo que se explica la relación del
hombre amazónico y la selva y como es que la afectación de este último cala de
manera vertiginosa en el sujeto. Ser Asháninka está muy relacionado con el
territorio y con la lucha por defenderlo. Para un Asháninka, su identidad está
fuertemente vinculada a una cosmovisión en la que las relaciones con la
naturaleza son fuertes y se reconoce que todo lo que los rodea posee vida; de esa
forma ellos viven en su ética de máximos puesto que eso les genera felicidad y
tranquilidad para su comunidad. Precisamente por ello, los Asháninkas reconocen
la importancia de revalorar su cultura, pero, sobre todo, de transmitir a las nuevas
generaciones los conocimientos y saberes tradicionales. Tal es el caso de Edwin
Chota, el cual se convirtió en un activista medioambiental al presentar repetidas
denuncias ante las autoridades forestales de Pucallpa en contra de los madereros
que actúan ilegalmente en la zona. Es por ello que las mujeres de este pueblo
Asháninka en la frontera de Perú con Brasil son las que defienden los bosques.
Ellas se enfrentan al crimen organizado, ante el miedo de los varones de ser
asesinados como sus compañeros, y a la débil protección del Estado que aún no
concreta las mejoras de infraestructura y la ejecución de proyectos sociales que
debieron cumplirse desde 2015. Con la ética de mínimos, se pretende dar
explicación al mínimo de legalidad y orden que nuestra sociedad necesita como
valores, ideas y normas que nosotros como país pluricultural debemos de
compartir. Estos principios mínimos de convivencia solo se obtendrán en base a
una "ética madura de la sociedad" eso implica que debemos respetar las
diferencias y establecer la necesidad de derechos humanos fundamentales entre
las distintas etnias que puedan coexistir en un mismo habitad o territorio, como es
el caso del Estado peruano.
2.- INTERCULTURALIDAD Y LA CIUDADANIA
Por otro lado, el Estado debe mentalizar y redefinir sus ideales altruistas en base
al delicado concepto de la interculturalidad consiguiendo un equilibrio en las
competencias intelectual e intercultural de los pobladores ashaninkas hasta
conseguir la integración de las culturas. Al respecto, la importancia de la
ciudadanía intercultural para los pueblos indígenas garantiza que sus tradiciones,
su derecho a la identidad cultural, a ser aceptados y respetados por su forma de
vivir no los convertirán en parias para el resto de la sociedad. Dicho esto. En
primer lugar, dicho esto hablaremos sobre lo fundamental que es para los pueblos
indígenas el tener un sentido de pertenencia dentro de la sociedad, que no se
sientan olvidados o excluidos. Que posean la certeza al igual que todos cuentan
con los mismos derechos y que sus voces serán escuchadas, fomentar la
inclusión de su cultura como parte del patrimonio cultural inmaterial nacional.
Asimismo, respetar su forma de vida y valorar sus tradiciones y el amor que le
tienen a la tierra y lo valioso que es para ellos cuidar del medioambiente y lo que
le heredan a las siguientes generaciones. En segundo lugar, el reconocimiento
mutuo, componente importante que permite dar sentido al tan anhelado ambiente
intercultural en nuestro país no ha sido dirigido adecuadamente, nuestros
hermanos Asháninkas han demostrado sus capacidades, sin embargo, nuestro
Estado no brinda la confianza mutua; los han dejado al olvido hasta su lecho de
muerte como es el caso de Edwin Chota y sus dirigentes. Además, consideramos
que es necesario incentivar el diálogo entre ellos con el fin de mantener el
bienestar del pueblo de Saweto y otros, el respeto de la vida y el bienestar de
todas las comunidades ashaninkas. Por los casos expuestos, sí se debe redefinir
el valor cultural de cada poblador Asháninka, porque fortalece los vínculos
culturales de todos los ciudadanos del Perú.
CONCLUSIONES
En conclusión, el asesinato de los líderes ashaninkas expuso a un Estado
indolente e ineficaz en la fiscalización del tráfico de madera y la protección de
líderes indígenas. Durante seis años, Edwin Chota, Leoncio Quintisima, Jorge
Ríos Pérez y Francisco Pinedo Ramírez, denunciaron a las mafias de la madera
en la frontera de Perú y Brasil, pero nadie en ese tiempo ordenó una intervención
fiscal en la zona. Chota incluso solicitó garantías para su vida, pero nunca se las
brindaron. Ello es muestra que la identidad que sentían estos líderes no fue
tomada en cuenta por el Estado, y que su Estado de ética mínimo era inexistente.
Y para culminar, los cuatro dirigentes de Saweto fueron asesinados por las
mismas mafias que venían denunciando desde el 2008. De nada sirvieron las
garantías personales solicitadas para su protección, ni las denuncias presentadas
por tala ilegal en una decena de entidades, tampoco las fotografías de los
infractores ni los puntos exactos con las coordenadas donde operaban ilícitamente
estos grupos, ni el testimonio de testigos. Al final el hecho de volverlos mártires
nos conlleva a pensar sobre la interculturalidad y la falta de empatía que hay en el
país frente a otras culturas y diversos puntos de concepción de la vida como la
conocemos.

También podría gustarte