Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL

INTERCULTURAL DE LA
AMAZONÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

Informe N° 2:

Extracción de colorantes a partir de plantas verdes

CURSO:

Tecnología de tintes y colorantes

DOCENTE:

Ing. Marlon Lozano Reátegui

INTEGRANTES:

Muñoz Espino Juana María

Tello Panduro Ana Paola

CICLO:

IX

Yarinacocha - Perú

2016
I.- INTRODUCCION

Los cloroplastos poseen una mezcla de pigmentos con diferentes colores: clorofila-a
(verde intenso), clorofila-b(verde), carotenos (amarillo claro) y xantofilas (amarillo
anaranjado) en diferentes proporciones. Todas estas sustancias presentan un grado
diferente de solubilidad en disolventes apolares, lo que permite su separación cuando
una solución de las mismas desciende por a través de una columna de cromatografía
verticalmente sobre una película de un disolvente orgánico, ya que las más solubles se
desplazarán a mayor velocidad, pues acompañarán fácilmente al disolvente a medida
que éste desciende. Las menos solubles avanzarán menos en la columna
.Aparecerán, por tanto, varias bandas de diferentes colores (hasta siete o más,
dependiendo del material utilizado)que estarán más o menos alejados de la disolución
alcohólica según la mayor o menor solubilidad de los pigmentos. Estas bandas
poseerán diferente grosor, dependiendo de la abundancia del pigmento en la
disolución.

Los Pigmentos vegetales, que se encuentran en los cloroplastos, son moléculas


químicas que reflejan o transmiten la luz visible, o hacen ambas cosas a la vez. El
color de un pigmento depende de la absorción selectiva de ciertas longitudes de onda
de la luz y de la reflexión de otras. Constituyen el sustrato fisicoquímico donde se
asienta el proceso fotosintético.

El color externo de los alimentos es uno de los primeros atributos que el consumidor
valora cuando determina la apariencia y calidad de un producto, y por tanto va a
condicionar su aceptabilidad. En frutas y hortalizas, el color se debe principalmente a
la presencia de cuatro tipos de pigmentos: clorofilas (color verde), carotenoides (color
rojo-amarillo), antocianinas (color azul-violáceo) y betalaínas (color rojo-
violáceo/amarillo). (FAO/OMS, 2003)

Los pigmentos naturales de origen vegetal, con funciones específicas, difieren


ampliamente en su estructura química y origen, aunque todos son resultado del
metabolismo secundario de las plantas. Hoy en día, se les empieza a considerar como
sustancias bioactivas por los potenciales efectos beneficiosos que ejercen sobre la
salud, destacando su importante actividad antioxidante. Aquellos que se estudian en
este trabajo pertenecen a los siguientes grupos: carotenoides, compuestos fenólicos
(flavonoides, concretamente antocianinas) y betalaínas, debido a que son los más
representativos en los alimentos que nos ocupan. (Blanco, 1983)
II.-OBJETIVOS

2.1. General:

Extracción y separación de diferentes pigmentos vegetales.

2.2. Específicos:

 Usar técnicas de extracción, separación de sustancias y reconocimiento de


pigmentos vegetales.
 Extracción de colorante a partir de la hoja de lechuga.
 Extracción de colorante a partir de la hoja de erythrina.
 Extracción de colorante a partir de la hoja de espinaca.
 Reconocer la presencia de clorofila y almidón en las hojas de plantas que
consumimos a diario en nuestra alimentación.

III.- MARCO TEORICO

3.1. Colorante

Un colorante es una sustancia capaz de teñir fibras vegetales y animales. Los


colorantes se han usado desde los tiempos más remotos, empleándose para ello
diversas materias procedentes de vegetales, animales así como de distintos
minerales. (Meléndez, et al, 2004)

Antiguamente los colorantes utilizados eran rojos, azules y amarillos. Los rojos
provenían de las raíces y de un insecto conocido como cochinilla. Los azules
obtenidos de hojas de plantas indigóferas y de una papa negra que crece en el
altiplano. Finalmente los amarillos se obtienen de los vegetales como el árbol de
pimiento, el arbusto de chilca, el nogal, la tara, la raiz de ratania, la cúrcuma y el
azafrán.

El mordente es una sustancia que sirve para fijar el colorante a las fibras, como el
sulfato de aluminio y el potasio, que son utilizados para teñir fibras animales y
vegetales. (Giménez, et al, 2013)

En química, se llama colorante a la sustancia capaz de absorber determinadas


longitudes, son sustancias que se fijan en otras sustancias y las dotan de color de
manera estable ante factores físicos o químicos como la luz y agentes oxidantes.

Para que un colorante funcione en su estructura química debe tener determinados


grupos funcionales denominados cromóforos, que hacen que la molécula absorba en
la región visible del espectro electromagnético. Un auxocromo ("aumentar color"), es
decir son grupos cargados positivamente que intensifican una sustancia o cromóforo
en la síntesis de colorantes. La fibra textil cuando es sometida a un teñido se hace en
solución acuosa tiende a hincharse, provocando el tamaño del poro, facilitando que el
colorante penetre a la fibra. (Torrija, 2014)

3.1.1. Función

El color es la primera sensación que se percibe de un alimento, y la que


determina el primer juicio sobre su calidad. Es también un factor importante
dentro del conjunto de sensaciones que aporta el alimento, y tiende a veces a
modificar subjetivamente otras sensaciones como el sabor y el olor. Es posible,
por ejemplo, confundir a un panel de catadores coloreando productos como los
helados con un color que no corresponda con el del aroma utilizado. Los
alimentos naturales tienen su propio color, por lo que en principio parecería
como ideal su mantenimiento a lo largo del proceso de transformación. Sin
embargo, los consumidores prefieren en determinados alimentos un color
constante, que no varíe entre los diferentes lotes de fabricación de un producto.
La variabilidad natural de las materias primas hace que este color normalizado
solo pueda obtenerse modificándolo de forma artificial. Por otra parte, muchas
sustancias colorantes naturales de los alimentos son muy sensibles a los
tratamientos utilizados en el procesado (calor, acidez, luz, conservantes, etc.),
destruyéndose, por lo que deben substituirse por otras más estables. Otros
alimentos, como los caramelos, o como los productos de alta tecnología
aparecidos recientemente en el mercado como imitaciones de mariscos, no
tienen ningún color propio, y, para hacerlos más atractivos deben colorearse
artificialmente. El coloreado también contribuye a la identificación visual del
producto por parte del consumidor, y en muchos casos un buen proceso de
coloreado puede condicionar el éxito o fracaso comercial de un producto. La
práctica de colorear los alimentos tiene una larga tradición, ya que algunos
productos naturales como el azafrán o la cochinilla eran ya conocidos por las
civilizaciones antiguas. También data de antiguo el uso incorrecto de
substancias colorantes perjudiciales para la salud, y su denuncia pública. Ya en
1820, F. Accum publicó en Londres un libro denunciando el uso de compuestos
de cobre, plomo y arsénico, muy tóxicos, para colorear fraudulentamente los
alimentos. Actualmente las regulaciones legales han hecho desaparecer
muchos de los colorantes utilizados anteriormente. Por otra parte, existe una
cierta tendencia a utilizar cuando es posible colorantes naturales en lugar de
colorantes sintéticos, motivada por la presión de un sector importante de los
consumidores. Analizado objetivamente, el coloreado de los alimentos es una
actividad "cosmética", que no contribuye a mejorar su conservación o calidad
nutritiva, por lo que el nivel de riesgo aceptable para un beneficio pequeño ha
de ser forzosamente muy bajo. (Torrija, 2014)

3.1.2. Carotenoides

Dentro de los terpenoides se incluyen aquellos metabolitos producidos a partir


de la ruta del ácido mevalónico en las plantas. Los más relevantes desde el
punto de vista de constituyentes con actividad biológica son los carotenoides,
los cuales son responsables de los colores rojos, anaranjados y amarillos de
los alimentos. (Espín y Tomás, 2005)

De todos ellos, el β-caroteno (zanahoria) y el licopeno (tomate), son quizás los


más estudiados y conocidos por los consumidores y las evidencias científicas
indican que son los más eficaces como antioxidantes. (Torrija, 2014)
Se trata de pigmentos liposolubles naturales que se encuentran ampliamente
distribuidos en el reino vegetal, ya que son sintetizados por una gran variedad
de plantas, algas y bacterias fotosintéticas. (Carranco, et al, 2011)
Los carotenoides son tetra terpenos constituidos por unidades múltiples de
isopreno con un anillo ciclo hexano sustituido e insaturado en cada uno de los
extremos. Se clasifican en dos grandes grupos: carotenos (α, β, γ-caroteno y
licopeno) con estructura hidrocarbonada, y xantofilas (luteína, zeaxantina y β-
criptoxantina), hidrocarburos derivados con funciones oxigenadas. La
característica distintiva de los carotenoides es el extenso sistema de dobles
enlaces conjugados, denominado cadena poliénica (parte de la molécula
conocida como cromóforo que es responsable de la absorción de luz y
aparición de coloración) y la presencia de estructuras cíclicas de cinco o seis
átomos de carbono en uno o ambos extremos conocidas como anillos de β-
ionona (Guerrero, et al, 1996) que determinan la función provitamina A de
algunos carotenoides. El β-caroteno posee dos anillos de β-ionona en cada
uno de sus extremos, lo que le confiere su actividad provitamina A, a diferencia
del licopeno, que se caracteriza por presentar una estructura acíclica. La
estructura química determina la función y la capacidad de coloración de los
distintos tipos de carotenoides. Debido a la presencia de numerosos dobles
enlaces en su estructura, pueden existir en dos tipos de conformaciones
diferentes (cis/trans), siendo los isómeros trans los más estables y, por tanto,
los más abundantes en la Naturaleza. Las principales reacciones químicas
responsables de la degradación de la estructura de los carotenoides y de su
posterior decoloración son la oxidación, que siempre se inicia en el extremo
abierto de la molécula, y la isomerización, que provoca cambios de color y
reduce el valor nutritivo debido a que los de configuración trans cambian a
isomería cis
Las frutas y hortalizas aportan el 95% de los carotenoides que ingerimos. En la
Tabla 4, se recogen algunos datos del contenido de carotenoides en frutas y
hortalizas según (Hidalgo, 2013)

Los principales factores que influyen en la presencia de carotenoides son la


especie, el genotipo, el manejo pre y post cosecha, las condiciones climáticas,
el estado de madurez, así como las operaciones de procesado y conservación.
Cabe destacar que la temperatura y la intensidad de la luz tienen una gran
influencia en su contenido en los vegetales. (Meléndez, et al, 2004)
En nuestra dieta habitual, están presentes entre 40 y 50 carotenoides
disponibles para ser absorbidos, metabolizados o utilizados por el organismo
humano. (Olmedilla y Granado, 2001) Las diferencias en localización y forma
de los carotenoides en los vegetales afectan a la absorción, y explican la mayor
absorción de β-caroteno a partir de los frutos anaranjados, donde se encuentra
en forma de gotas de aceite, que a partir de las hortalizas de hoja verde, donde
se encuentra formando parte del complejo sistema fotosintético. (Espín y
Tomás, 2005)
La liposolubilidad de los carotenoides es una característica que influye en el
proceso de absorción en el organismo. La biodisponibilidad de estos
compuestos, pro vitamínicos o no, depende de una serie de factores, como el
tipo de carotenoide, la matriz en la que se encuentran, el procesado del
alimento y la interacción con otros carotenoides. (Meléndez, et al, 2004) Las
operaciones de trituración y homogeneizado de frutas y hortalizas mejoran la
biodisponibilidad de los carotenoides al disociar los complejos proteicos y
promover la rotura de paredes celulares. (Olmedilla y Granado, 2001)
Algunos carotenoides poseen una importante acción antioxidante, junto con el
ácido ascórbico, los tocoferoles y otros compuestos fitoquímicos. (Elejalde,
2001) El consumo de frutas y hortalizas, ricas en carotenoides, implica un
aumento de resistencia frente a los procesos oxidativos al inhibir la
peroxidación lipídica, proteger de la oxidación al ADN y aumentar la actividad
reparadora. Se ha comprobado que el enriquecimiento de lipoproteínas de baja
densidad con β -caroteno y licopeno mejora la defensa frente a moléculas
reactivas. (Carranco, et al, 2011) Otras acciones biológicas que desempeñan
los carotenoides son la potenciación de la respuesta inmunitaria (elevadas
dosis de β-caroteno aumentan los linfocitos CD4 y CD8), además de una
acción antitumoral al controlar la diferenciación y proliferación celular mediante
la regulación de la expresión de genes encargados de la comunicación
intercelular. Además, la disminución de la oxidación de las LDL reduce el
riesgo de desarrollar ateroesclerosis, por lo que previene la aparición de
enfermedades cardiovasculares y el envejecimiento. (Giménez, et al, 2013)
En cuanto al β-caroteno se ha confirmado que, en asociación con otros
ingredientes alimentarios, posee un efecto beneficioso para la salud, como por
ejemplo prevención del riesgo de cáncer de piel al actuar como agente foto
protector de las radiaciones lumínicas perjudiciales. (Giménez, et al, 2013)

Diversos estudios epidemiológicos apoyan las asociaciones preventivas de la


luteína/zeaxantina con el riesgo de padecer cataratas y degeneración macular
ya que se acumulan en la retina, actuando como filtro de la luz UV. Se ha
relacionado también el consumo de licopeno con la prevención de patologías
cancerosas como el cáncer de próstata así como otros tipos de tumores
(pulmón y tracto digestivo). (Carranco, et al, 2011)

3.1.3. Xantofila

Es una sustancia química que realiza acción fotosintética y que pertenece al


grupo de los carotenoides. Se puede encontrar en la hojas de las plantas, pero
también en semillas como la del maíz.

Xantofila es también el nombre de un pigmento amarillo pero también rojo,


pardo y naranja que aparece en los vegetales. Aparece, por ejemplo, en la
yema de los huevos y se suelen utilizar productos vegetales que contienen esta
sustancia en la alimentación avícola para aumentar su coloración.

El término 'xantofila' palabra procede del griego y se forma con los términos
ξανθος (xantos, 'rubio', 'amarillo') y φυλλο (phyllon, 'hoja').
Una de sus propiedades es el fomento y la protección de la acción antioxidante
de las vitaminas A y E. (Giménez, et al, 2013)
3.1.3.1. Fórmula química y estructura de la xantofila
A nivel molecular, las xantofilas contienen como mínimo un átomo de
oxígeno en su estructura. Los átomos de carbono son los únicos que
forman el sistema de dobles enlaces conjugados.
La xantofila es Se tratan de un óxido derivado del primer tipo de
carotenoides, la carotina. Existen distintos tipos de xantofila como la
luteína, la zeaxantina y la capsantina. Una de las fórmulas es: C40 H56
O2. En función de sus componentes moleculares, si tienen un grupo
hidroxilo en su molécula se conocen como xantofilas monohidroxiladas.
Si tienen dos o más grupos hidroxilos se conocen como dihidroxiladas y
polihidroxiladas. (Espín y Tomás, 2005)
3.1.3.2. Fuentes de la xantofila
Aunque la xantofila es propia del reino vegetal y los animales no
producen xantofilas, se pueden encontrar en su organismo debido a su
ingestión. Por ejemplo, el color amarillo de las yemas de los huevos se
debe a la xantofila.
Algunas de las fuentes naturales de la xantofila son el achiote, el maíz,
la col, la alfalfa, el alga chlorella sp., el chile, la paprika española y la
flor de cempasúchil.
3.1.3.3. Longitud de onda en la xantofila
La xantofila, como todos los pigmentos, son sustancias que absorben la
luz. En este caso, las xantofilas absorben la energía que no es
absorbida por la clorofila. El color principalmente amarillo de la xantofila
se debe a la longitud de onda reflejada. El rango de longitud de onda en
este caso se sitúa entre 560 y 585 nanómetros.
3.1.4. Clorofila
La clorofila es un pigmento de color verde presente en las plantas, algunas
bacterias y células procariotas que permite llevar a cabo el proceso de
fotosíntesis. La palabra clorofila proviene del griego “χλωρος” o “chloros” que
significa "verde", y “φύλλον” o “fýlon” que expresa "hoja".
En el año 1817, la clorofila fue descubierta por los químicos Pelletier y
Canventou que lograron separar la clorofila de las hojas de las plantas.
(Torrija, 2014)
La clorofila se localiza en los cloroplastos de las células vegetales de las
plantas, esto a su vez, generalmente se ubican en el citoplasma, cerca de la
pared nuclear. Asimismo, la clorofila es de color verde porque es capaz de
absorber luz violeta, roja, azul y reflejar luz verde, no obstante, en la época de
otoño, la clorofila se descompone y, es por ello que se observa en las hojas de
las plantas un color marrón u ocre.
No obstante, existen diferentes tipos de clorofila, la más común es la clorofila A
se encuentra presente en la mayoría de los vegetales y, es la encargada de
absorber la luz durante la fotosíntesis; la clorofila B se encuentra presente en
los cloroplastos de las algas verdes y plantas terrestres, se encarga de
absorber la luz de otra longitud y transfiere la energía a la clorofila A; la clorofila
C está presente en los cloroplastos de las algas pardas, las diatomeas y los
haptófitos y, por último, la clorofila D se halla únicamente en las algas rojas y
en una cianobacteria conocida como acaryochloris marina.
La clorofila cuenta en la estructura de sus moléculas un anillo de porfirina que
contiene magnesio y su función es absorber la luz y, una cadena hidrófoba de
fitol que mantiene la clorofila incluida en la membrana fotosintética. Debido a su
estructura molecular, la clorofila a través del proceso de fotosíntesis permite
convertir la energía inorgánica (dióxido de carbono y agua) en energía orgánica
(hidratos de carbono) debido a que es el receptor de la energía luminosa en
dicho proceso.

Debido a lo anterior, la clorofila es de suma importancia para las plantas,


algunas algas y bacterias ya que absorbe las radiaciones de la luz solar
necesaria para procesar los productos orgánicos que permiten el
desenvolvimiento de sus actividades vitales. (Espín y Tomás, 2005)

3.1.4.1. Propiedades medicinales de la clorofila

El consumo de clorofila para el ser humano es de suma importante por


sus propiedades anticancerígenas, antibacterianas, antioxidantes y
energizantes.

La clorofila ayuda a oxigenar la sangre y, por ende desintoxicar nuestro


organismo. Asimismo, la clorofila ayuda al sistema digestivo para
desintegrar los cálculos de oxalato cálcico con el fin de eliminar el
exceso de ácido y es un efectivo antinflamatorio.

La clorofila ayuda a reducir los altos niveles de colesterol y triglicéridos,


así como, fortalece el sistema inmunológico. No obstante, combate el
mal aliento producido por el tabaco, alcohol y otros alimentos.
Para poder disfrutar de todos los beneficios que proporciona la clorofila
se debe de consumir la misma, a través de la ingesta de vegetales
como: lechuga, espinaca, acelga, berro, entre otros; bebidas verdes lo
que se conoce como green drinks y, consumirla como suplemento, en
las tiendas naturistas ofrecen clorofila líquida. (Carranco, et al, 2011)

3.2. Lechuga (Lactuca scariola L.)

El origen de la lechuga no parece estar muy claro, aunque algunos autores afirman
que procede de la India, aunque hoy día los botánicos no se ponen de acuerdo, por
existir un seguro antecesor de la lechuga, Lactuca scariola L., que se encuentra en
estado silvestre en la mayor parte de las zonas templadas. Mallar (1978), siendo las
variedades cultivadas actualmente una hibridación entre especies distintas. El cultivo
de la lechuga se remonta a una antigüedad de 2.500 años, siendo conocida por
griegos y romanos. Las primeras lechugas de las que se tiene referencia son las de
hoja suelta, aunque las acogolladas eran conocidas en Europa en el siglo XVI.
(Meléndez, et al, 2004)

3.2.1. Clasificación taxonómica


Reino: Plantae
División: Macrophyllophita
Sub- división: Magnoliphytina
Clase: Paenopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Tribu: Lactuceae
Género: Lactuca
Especie: Sativa
Nombre científico: Lactuca sativa

Nombre común: Lechuga

3.2.2. Nutrientes de la lechuga

La lechuga es un alimento rico en vitamina K ya que 100 g. de esta verdura


contienen 113 ug. de vitamina K.

La lechuga se encuentra entre los alimentos bajos en calorías ya que 100 g. de


este alimento contienen tan solo 19,60 kcal.

Entre las propiedades nutricionales de la lechuga cabe destacar que tiene los
siguientes nutrientes: 1 mg. de hierro, 1,37 g. de proteínas, 34,70 mg. de calcio,
1,50 g. de fibra, 220 mg. de potasio, 3 mg. de yodo, 0,23 mg. de zinc, 1,40 g.
de carbohidratos, 8,70 mg. de magnesio, 3 mg. de sodio, 187 ug. de vitamina
A, 0,06 mg. de vitamina B1, 0,07 mg. de vitamina B2, 0,80 mg. de vitamina B3,
0,11 ug. de vitamina B5, 0,06 mg. de vitamina B6, 1,90 ug. de vitamina B7,
33,60 ug. de vitamina B9, 0 ug. de vitamina B12, 13 mg. de vitamina C, 0 ug.
de vitamina D, 0,60 mg. de vitamina E, 28 mg. de fósforo, 0 mg. de colesterol,
0,60 g. de grasa, 1,36 g. de azúcar y 13 mg. de purinas. (Hidalgo, 2013)

3.3. Espinaca (Spinacia oleracea)

La espinaca pertenece a la familia de las amarantáceas siendo cultivada como


verdura. El origen de la espinaca proviene de Persia, siendo los árabes los que la
introdujeron en España. La espinaca será propia de las zonas costeras o terrenos
templados.

Su nombre deriva del término spina o espina, ya que los frutos de esta planta
presentan espinas cuando están en su punto de maduración.

 Características de la espinaca

Las características principales de la espinaca son las que detallaremos a


continuación. El tamaño de la espinaca suele rondar los 15 centímetros de
largo siendo las hojas de unos 20 centímetros. Estará compuesta por un
conjunto de hojas lisas o rizadas con forma de roseta. El color de la espinaca
será verde oscuro y brillante, cuyo sabor será ácido pero agradable.

 Beneficios de la Espinaca

La espinaca contiene gran cantidad de propiedades beneficiosas para la salud


como puede ser la colina para mejorar la memoria y el ácido fólico que protege
al corazón. Es de las cuatro únicas verduras que contiene vitamina E junto con
el Espárrago entre otras.

Por otro lado, la espinaca contiene luteina que combate el cáncer, clorofila y
vitaminas A y C así como calcio, proteínas, potasio y hierro. (Barragán, 2011)

3.3.1. Clasificación taxonómica

Familia: Chenopodiaceae.

Especie: Spinacea oleracea L.


3.3.2. Descripción botánica de la Espinaca

Las espinacas son plantas herbáceas anuales o perennes dioicas y con


genotipos monoicos y autoalógamos, de hasta 1m de altura, lampiñas, con raíz
fusiforme y blanquecina y tallos simples o poco ramificados. Hojas algo
carnosas, las caulinares alternas y más pequeñas y las basales arrosetadas,
oblongas, sagitadas o triangular-hastadas, lampiñas y pecioladas, de 15-30 cm
de longitud. Flores verdosas. Ovarios unilocular y uniovulado con 4 estilos
apicales. Utrículo inerme o con 2-4 espinas. 2n = 12. Se cultiva por semilla.
Cosmopolita de regiones templadas.

Botánicamente se pueden distinguir dos subespecies.


 Spinaca oleracea L. ssp glabra Mill: Poseen las hojas anchas y semillas
redondas.
 Spinaca oleracea L. ssp spinosa Moench: Esta variedad es de hojas
puntiagudas y semillas pinchosas. En general, la mayor parte de las
variedades cultivadas pertenecen a esta segunda subespecie.
(Hidalgo, 2013)
3.3.3. Caracteres morfológicos de la Espinaca
Es una planta anual. Su raíz es pivotante, poco ramificada y desarrollo
superficial.
Las hojas se forman en principio en roseta. Son pecioladas de limbo triangular
u ovalado, de márgenes enteros o sinuosos y con un aspecto blando rizado,
liso o abollado. Las variedades más transformadas por el hombre tienen un
mejor sabor, mantienen el color después de la cocción y tienen un mayor
espesor de hojas.
La planta desarrolla un tallo floral en la segunda fase de su ciclo. Se trata de un
tallo que puede alcanzar los 80 cm, Posee flores verdosas, y al ser una planta
dioica se encuentran flores masculinas y femeninas.
En la actualidad se han conseguido líneas masculinas y femeninas que pueden
dar origen a nuevas variedades por hibridación. Debido a esta diferencia
sexual, las plantas tienen aspectos morfológicos y fenológicos distintos.
Las plantas femeninas son las que poseen una roseta más desarrollada y
además son más tardías en la emisión del tallo floral, por lo que resultan más
interesantes desde el punto de vista hortelano.
Fructifica en aquenios puntiagudos y según las variedades, lisos o espinosos.
Estos frutos son considerados como semillas. Las semillas tienen una
capacidad germinativa de 4 años y en 1 g se pueden contar unas 115 semillas.
(Meléndez, et al, 2004)

3.4. Erythrina
Erythrina fusca L., Campsiandra angustifolia Spruce ex Bentham y Swartzia polyphylla
DC., son especies reportadas en la medicina tradicional, sea como antiulcerosos,
antiartríticos, antirreumáticos, antiinflamatorios, como tónico postparto, para el frío o
para la fiebre relacionada con la malaria. (Mejía, et al, 2000)

Sin embargo existe poca información sobre investigaciones científicas que respalden
sus probables efectos, específicamente de las cortezas de estas especies.

3.4.1. Clasificación taxonómica


División: Angiospermae
Clase: Dicotyledoneae
Sub-clase: Archichlamydeae
Orden: Rosales
Familia: Fabaceae
Sub-familia: Papilionoideae
Tribu: Phaseoleae
Género: Erythrina L. (Jovel, et al, 1996)

3.5. Cromatografía en tiza

En la Naturaleza hay muy pocas "sustancias puras" desde el punto de vista químico;
las sustancias de nuestro entorno suelen ser mezclas. Uno de los métodos de
separarlas es la cromatografía. “Cromatografía" significa dibujo de colores y estos
fenómenos están basados en que diferentes sustancias químicas se mueven a distinta
velocidad unas de otras a través de un medio (la tiza) al ser empujadas por un
disolvente (el agua). Las diferentes formas de cromatografía constituyen hoy uno de
los más potentes métodos existentes para el análisis químico. (Hidalgo, 2013)
3.6. Cromatografía en papel

La cromatografía en papel es la técnica de separación e identificación de sustancias


químicas mediante un disolvente que se mueve sobre hojas o tiras de papel de filtro.

Se toma una pieza de papel de filtro y cerca de uno de sus extremos se deposita una
gota de la solución que contiene la mezcla de las sustancias que se quieren separas.
Se deja secar la gota y quedara la mancha de las sustancias mezcladas. El extremo
del papel más próximo a la mancha se introduce en un disolvente apropiado, pero sin
que la mancha llegue a introducirse en él. (Espín y Tomás, 2005)

Existen muchos tipos de cromatografía sobre papel, una primera división de las
variadas clases podría ser:
 Cromatografía ascendente: el disolvente se encuentra en el fondo del
recipiente que sostiene al papel y va subiendo a través de el por capilaridad.
 Cromatografía descendente: el disolvente está en un recipiente del que cuelga
el papel, fluye por él hacia abajo por una combinación de capilaridad y
gravedad.

En ambos casos el disolvente avanza a lo largo del papel pasando por encima de la
mancha, al avanzar disuelve y arrastra las sustancias de la mancha, cada una de ellas
se mueve, por lo general a distinta velocidad que las otras.

Se deja actuar el disolvente un tiempo determinado, se seca el papel y se observan las


sustancias separadas si tienen color, o en caso de no tener color se procede al
revelado por una reacción química apropiada.

Esta técnica se conoce como cromatografía monodimencional y el papel resultante


recibe el nombre de cromatograma monodimencional. (Jovel, et al, 1996)

3.6.1. La resultante de las fuerzas:


Cuando el disolvente avanza sobre las manchas de las sustancias, comienzan
a actuar dos tipos de fuerzas opuestas: unas que arrastran y otras que
retardan.
Las fuerzas propulsoras actúan apartando las sustancias de su punto de origen
y desplazándolas en dirección del flujo de origen.
Las fuerzas retardantes tratan de impedir el movimiento de las sustancias,
llevándolas fuera del disolvente que fluye y hacia atrás en el papel.
La distancia recorrida por cada sustancia a partir del origen, en un tiempo
dado, es la resultante de estas dos clases de fuerzas.
3.6.1.1. Fuerzas propulsoras
Cuando se realiza un cromatograma en papel, las fuerzas propulsoras
más importantes son: el flujo de disolvente y la solubilidad de cada
sustancia en le disolvente.
 Flujo del disolvente:
Si la sustancia cromatografía fuera completa e
instantáneamente soluble en el disolvente que avanza, por
ejemplo agua y azúcar, y no actuaran fuerzas de retardo la
sustancia ascenderá desde el origen hasta donde llega el
diluyente. En cambio si la sustancia fuera completamente
insoluble en el disolvente en movimiento no se movería del
origen.
La corriente del disolvente es la misma para todas las
sustancias de la mancha, así pues, si el disolvente fuese capaz
de disolver instantánea y completamente todas las sustancias,
estas avanzarían juntas hasta el final de la trayectoria del
disolvente y terminaríamos donde empezamos con todas las
sustancias juntas. (Espín y Tomás, 2005)
 Solubilidad:
Una fuerza diferencial es, en efecto, la solubilidad. Pocas son
las sustancias que ofrecen la misma solubilidad en cualquier
disolvente. La particular solubilidad de una sustancia en la
corriente del disolvente es una fuerza propulsora que tiende a
desplazarla, manteniéndola en movimiento a lo largo del papel.
3.6.1.2. Fuerzas retardantes
Hay también dos fuerzas retardantes principales: la adsorción y el
reparto.
 Adsorción:
La celulosa de la que está hecho el papel de filtro, posee
propiedades adsorbentes. Las sustancias depositadas en el
papel, en cromatografía, pueden ser más o menos adsorbidas
en el papel.
La adsorción es otra de las fuerzas diferenciales, esto significa
que unas sustancias son adsorbidas más que otras y, por
consiguiente, la liberación de las sustancias de las manchas
variará de una sustancia a otra. Esto contribuye de nuevo a la
separación. Mientras que se va realizando el cromatograma, las
sustancias más fuertemente adsorbidas se van quedando atrás,
mientras que las adsorbidas con menos fuerza avanzan hacia el
frente.
 Reparto:
La cromatografía se basa, en una medida considerable, en la
presencia de dos fases liquidas individualizadas. Una de ellas es
la corriente del disolvente circulando por el papel de filtro. La
otra es la fase acuosa contenida en el mismo papel de filtro. Una
hoja de papel de filtro aparentemente seca contiene entre un 6 y
12% de agua firmemente adherida a la celulosa. Aquí es donde
entra en función el reparto.
Cuando una sustancia que es soluble en dos disolventes no
mezclados es expuesta al mismo tiempo a ambos, se repartirá
entre ellos. La cantidad que se encuentre en cada disolvente
dependerá de la relativa solubilidad del soluto en cada uno. El
grado de reparto, una vez conseguido el equilibrio, se llama
coeficiente de reparto o razón de distribución. (Hidalgo, 2013)

IV.- MARCO EXPERIMENTAL

4.1. Materiales

Se utilizaron los siguientes:

Cuchillo, mortero, pilón, papel filtro, frasco, placas Petri, vaso de precipitación.

4.2. Insumos

Se utilizaron los siguientes:

Hojas de espinaca fresca, hojas de lechuga, hojas de erythrina, tiza blanca, alcohol de
96°.

4.3. Procedimiento

Se procedió de la siguiente manera:

1. Se lavaron las hojas de espinaca, lechuga, erythrina; seguidamente se cortaron


en pedacitos y se colocaron en diferentes morteros respectivamente
2. Luego se añadió 20 ml de alcohol para poder triturar y extraer el color verde
intenso de cada vegetal.
3. Con ayuda de una tela blanca limpia y esterilizada se filtró la sustancia de los
vegetales.
A. Separación en tiza
1. Colocar medio centímetro de altura del filtrado en una placa Petri, para cada
muestra.
2. Sumergir dentro del extracto la base ancha de la tiza y dejarla entre 30 minutos
aproximadamente.
B. Separación en papel filtro
1. Se cortó una tira de papel filtro de unos 10 centímetros de alto, luego se dobló
en dos y se colocó en una placa Petri.
2. Luego se cortó tres tiras de papel filtro, seguidamente se añadió una gota de la
sustancia extraída y se colocó dentro de un frasco previamente con alcohol de
96° pero que no se moje el papel, y por ultimo esto se dejó durante 24 horas.
V.- RESULTADOS

Cuadro N°1:

Cromatografía

Papel filtro Tiza

Tipos de hojas Alcohol Color Alcohol Color Frasco Tipo de pigmentos

Hoja de lechuga 6.5cm 0.5cm 1cm 0.5cm 2.5cm A(-) y B(+)

Hoja de espinaca 4cm 1cm 5.1cm 2.5cm 8.5cm A(+) y B(-)


Clorofila A y B,
Hoja de erythrina 2.2cm 1cm 4.5cm 1cm 10.5cm Xantofilas
FUENTE: Elaboración propia.

a) ¿De qué color es el extracto obtenido de la planta?


De acuerdo a la práctica realizada se obtuvo un extracto de color verde.
b) Según la respuesta anterior, ¿Qué pigmento pueden asegurar que tiene
este extracto?
De acuerdo al extracto obtenido, se obtuvieron pigmentos en los distintos tipos
de hojas siendo la clorofila en mayor abundancia.
c) Según los resultados, ¿podrían decir que esta planta verde tiene otros
pigmentos? Averiguar los nombres de estos pigmentos
Las distintas hojas que se utilizaron se obtuvieron como resultados diferentes
pigmentos como: pigmentos verdes (clorofila a y clorofila b), amarillos
(xantofila) y anaranjados (carotenos). En la separación en tiza se suelen ver
dos bandas: verde y amarillo-anaranjado. Al observar el papel se ven cuatro
bandas que corresponden a los distintos pigmentos fotosintéticos presentes en
las hojas de erythrina.
¿Por qué no se ven normalmente estos pigmentos? ¿Qué función
cumplen?
Porque esto pigmentos se encuentran normalmente ocultos o escondidos por
la abundancia de la clorofila, estos pigmentos actúan como accesorios,
ayudando a la clorofila en la captación de la luz.
La clorofila es un pigmento de color verde presente en las plantas, algunas
bacterias y células procariotas que permite llevar a cabo el proceso de
fotosíntesis.
La función de la clorofila es la fotosíntesis, el papel de la clorofila en la
fotosíntesis es la absorción de fotones de luz con la consiguiente excitación de
un electrón, ese electrón excitado cede su energía, volviendo al estado normal,
a algún pigmento auxiliar (a veces otras clorofilas), donde se repite el
fenómeno; al final el electrón excitado facilita la reducción de una molécula,
quedando así completada la conversión de una pequeña cantidad de energía
luminosa en energía química, una de las funciones esenciales de la
fotosíntesis.
Por lo tanto:
 Los beneficios que reportan a la salud dichos compuestos están avalados por
numerosos estudios científicos que permiten aconsejar a los consumidores
sobre la importancia de incluir frutas y hortalizas en la dieta.
 Estos compuestos fitoquímicos se caracterizan especialmente por su función
antioxidante, y han demostrado un papel preventivo frente al desarrollo de
enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas y cáncer.
 Los pigmentos analizados pueden ser útiles además como colorantes naturales
y/o nuevos ingredientes alimentarios

VI.- DISCUSIÓN

 Según (Meléndez, et al, 2004) el colorante es una sustancia capaz de teñir


fibras vegetales y animales. Los colorantes se han usado desde los tiempos
más remotos, empleándose para ello diversas materias procedentes de
vegetales, animales así como de distintos minerales.
Por lo tanto de acuerdo a la práctica realizada se logró extraer colorante a
partir de las diferentes hojas comestibles, ya que en mayor porcentaje se
obtuvo de la hoja de erythrina, notándose con mayor claridad los diferentes
tipos de clorofila a y b, xantofilas y carotenoides.
 Según (Carranco, et al, 2011) los pigmentos liposolubles naturales se
encuentran ampliamente distribuidos en el reino vegetal, ya que son
sintetizados por una gran variedad de plantas, algas y bacterias fotosintéticas.
De acuerdo a la práctica realizada se obtuvieron resultados positivos en la
extracción de colorante en reino vegetal, ya que estos compuestos tienen
diferentes funciones aplicados en la agroindustria y a nivel del consumo
humano, que a su vez ayuda al buen funcionamiento del organismo.
 Según (Hidalgo, 2013) la cromatografía es la técnica para separar
componentes de una mezcla, y su posterior análisis, basada en que las
distintas sustancias que forman los componentes de una mezcla se dejan
arrastrar a diferentes velocidades sobre un soporte. El soporte puede ser
papel, un gas, otro líquido, etc., es un método físico de separación de
componentes.
De acuerdo a la práctica realizada estas sustancias presentan un grado
diferente de solubilidad, lo cual permite su separación cuando una solución de
la misma asciende por capilaridad por una tira de papel poroso (papel de filtro),
ya que las más solubles se desplazarán a mayor velocidad, pues acompañarán
fácilmente al disolvente a medida que éste va ascendiendo. De esta forma, al
cabo de cierto tiempo, a lo largo del papel de filtro se irán situando los distintos
pigmentos en forma de bandas coloreadas, tanto más desplazadas cuanto más
solubles sean los pigmentos a que pertenecen y tanto más anchas cuanto
mayor sea la abundancia de estos en la mezcla.
 Según (Giménez, et al, 2013) En cuanto al β-caroteno se ha confirmado que,
en asociación con otros ingredientes alimentarios, posee un efecto beneficioso
para la salud, como por ejemplo prevención del riesgo de cáncer de piel al
actuar como agente foto protector de las radiaciones lumínicas perjudiciales.
De acuerdo a la práctica realizada el de mayor presencia de los pigmentos es
de la hoja de erythrina, ya que nos indica presencia de clorofila, xantofilas y
carotenoides, lo cual este producto al ser ingerido a nuestro organismo es muy
beneficioso para la salud, ya que previene muchas enfermedades. Asi como
también la hoja de espinaca cumple diferentes en nuestro organismo por la
presencia de clorofila.

VII.- CONCLUSIÓN

 Se logró extraer y separar los diferentes pigmentos vegetales.


 Se logró usar técnicas de extracción, separación de sustancias y
reconocimiento de pigmentos vegetales.
 Se logró extraer el colorante a partir de la hoja de lechuga.
 Se logró extraer el colorante a partir de la hoja de erythrina.
 Se logró extraer el colorante a partir de la hoja de espinaca.
 Se reconoció la presencia de clorofila y almidón en las hojas de plantas que
consumimos a diario en nuestra alimentación.

VIII.- RECOMENDACIONES

 Se debe reforzar los resultados obtenidos, con mayores estudios tecnológicos


y propiciar el uso definitivo de estos colorantes.
 Se recomienda realizar la práctica de colorantes pero con otros tipos de
especies nativas y desarrollarlo en la parte tecnológica.
 Para la elaboración de productos alimenticios se recomienda el uso de los
diferentes colorantes naturales que da mejor apariencia al producto y no daña
a la salud del consumidor.
 Utilizar el guardapolvos, tapa boca, guantes, gorro y botas, ya que es muy
indispensable para evitar algún daño contra la integridad física del alumno.
 Tomar nota de los datos, observaciones y sobre todo de los resultados que se
obtienen.
 Utilizar los equipos y materiales de laboratorio con mucho cuidado, ya que son
muy frágiles y delicados en su uso.
 Consultar con el profesor o asistente en caso de duda.
 Mantener las llaves de los caños cerrados mientras no se utilizan.
 Al terminar la práctica, los papeles, materiales desechables deberán ser
colocados en el tacho de basura, mientras que las sustancias sólidas deben
ser rotulados con este fin de no desechar sustancias directamente al desagüe.
 Mantener y dejar el área de trabajo limpio y ordenado.

IX.- BIBLIOGRAFÍA

 BARRAGÁN VALBUENA P. A. 2011. Potencial saludable de sustancias


bioactivas de algunas verduras. Trabajo de grado. Bogotá D.C.
 BLANCO PRIETO F. Manual del Laboratorio de Química. Gráficas Cervantes.
Salamanca, 1983
 CARRANCO JÁUREGUI, Mª E., CALVO CARRILLO, Mª C.; PÉREZ-GIL
ROMO F. 2011. Carotenoides y su función antioxidante: Revisión. Archivos
latinoamericanos de nutrición. Órgano Oficial de la Sociedad Latinoamericana
de Nutrición. Vol. 61 Nº 3
 ELEJALDE GUERRA J.I. 2001. Estrés oxidativo, enfermedades y tratamientos
antioxidantes. Análisis de Medicina Interna (Madrid). Vol. 18, Nº 6, pp. 326-335.
 ESPÍN J.C., TOMÁS-BARBERÁN F.A. 2005. Alimentos Funcionales.
Constituyentes bioactivos no-nutricionales de alimentos de origen vegetal y su
aplicación en alimentos funcionales. Fundación Española para la Ciencia y la
Tecnología (FECYT). Madrid. Págs.: 101-153.
 FAO/OMS. 2003. Dieta, nutrición y prevención de enfermedades crónicas.
Genéve.
 GIMÉNEZ P.J., ANGOSTO J.M., FERNÁNDEZ LÓPEZ J.A. 2013. Bioactividad
de colorantes rojos naturales. Jornadas de introducción a la investigación de la
Universidad Politécnica de Cartagena. Nº 6. Pág. 91-93
 GUERRERO LEGARRETA I., LÓPEZ HERNÁNDEZ E., ARMENTA LÓPEZ
R.E. 1996. Pigmentos. En Baduí Dergal S. Química de los alimentos. Ed.
Alambra Mexicana. México. Págs. 401- 444.
 JOVEL, E. M; CABANILLAS, J; TOWERS, G. H. N. 1996. An Ethnobotanical
Study of the Traditonal Medicine of the Mestizo People of Suni Mirano, Loreto,
Perú. J. Ethnopharmacol. (53) pp. 149-156 Univ. British Columbia Dept. Botany
Vancouver V6T 1Z4 Canadá.
 MEJÍA, KEMBER; RENGIFO, ELSA. 2000. Plantas Medicinales de Uso popular
en la Amazonía Peruana; Agencia Española de Cooperación Internacional. 2º
Edición. Lima.
 MELÉNDEZ-MARTÍNEZ, A. J., VICARIO, I. M., HEREDIA, F.J. 2004.
Importancia nutricional de los pigmentos carotenoides. Archivos
Latinoamericanos de Nutrición (ALAN), Caracas. Vol. 54, Nº 2, p. 149-155.
 OLMEDILLA ALONSO, B., GRANADO LORENCIO, F. 2001. Carotenoides y
salud humana. Ed.: Fundación española de la nutrición. Madrid.
 TORRIJA ISASA E. 2014. Los alimentos de la huerta y sus características
funcionales. XIII Jornadas del Grupo de Horticultura y I Jornadas del Grupo de
Alimentación y Salud. Logroño.

X.- CUESTIONARIO

10.1. ¿Qué otras aplicaciones alimentarias y no alimentarias tiene la técnica


cromatográfica?

La cromatografía es empleada en la industria petroquímica principalmente en las


plantas de gases, donde se obtienen los productos acabados como son el propano y el
butano. En cada uno de estos gases, además de controlar los procesos de obtención
en distintos puntos, es de interés conocer el grado de pureza de los mismos una vez
acabado dicho proceso, para lo cual por medio de la cromatografía se realiza un
análisis cualitativo y cuantitativo de los componentes anterior y posterior de cada uno
de ellos.
10.2. ¿Por qué existen en las plantas pigmentos distintos?

Porque en biología, un pigmento es cualquier molécula que produce color en las


células animales, vegetales, bacterias y hongos. Muchas estructuras biológicas, como
la piel, los ojos y el pelo en mamíferos contienen pigmentos como la melanina
localizados en células especializadas llamadas cromatóforos. En mamíferos, se
denominan específicamente Melanocitos. Si bien todos los cromatóforos contienen
pigmentos, no todas las células que presentan pigmentos son cromatóforos: el grupo
hemo por ejemplo es responsable del color rojo de la sangre y se encuentra en los
eritrocitos. Esta denominación diferencial está asociada al origen embrionario de cada
tipo de célula. Dentro de los cromatóforos, los pigmentos se localizan en vacuolas o
vesículas. En los vegetales, los pigmentos pueden localizarse en diferentes organelas
denominadas plástidos. Estas moléculas son capaces de absorber ciertas longitudes
de onda y reflejar otras, de acuerdo a su estructura química. Las longitudes que se
reflejan son aquellas que los ojos reciben y que el cerebro interpreta como color.

La luz blanca es una mezcla del espectro visible de luz. Cuando esta luz se encuentra
con un pigmento, algunas ondas son absorbidas por los pigmentos, mientras otras son
reflejadas. El espectro de luz reflejado se percibe como color. Por ejemplo, un
pigmento azul marino refleja la luz azul y absorbe los demás colores. Por reflejar las
longitudes de onda en la gama del azul, el cerebro recibe y decodifica esa información.

10.3. ¿Cuál puede ser la función de los distintos pigmentos?

Los pigmentos cumplen diferentes funciones para cada producto agroindustrial, ya que
muchos pigmentos tendrían efectos beneficiosos en la salud humana. Los
carotenoides son precursores de la vitamina A. Las dietas deficitarias en vitamina A en
los niños serían causantes de ceguera y de la reducción en la respuesta inmune,
aumentando el riesgo de infecciones severas. Por eso, el desarrollo de nuevas o más
potentes fuentes de carotenoides en las hortalizas u otros productos de consumo
masivo podría realizar un importante aporte en el mejoramiento de la salud humana.

En el caso de las antocianinas, el interés por estos pigmentos se ha intensificado


recientemente debido a hallazgos acerca de posibles propiedades farmacológicas y
terapéuticas. Estas incluirían reducción de las enfermedades coronarias, efectos
antitumorales, antiinflamatorios y antidiabéticos, además del mejoramiento de la
agudeza visual. Se cree que los efectos terapéuticos de las antocianinas están
relacionados con su actividad antioxidante.
Muchas de las investigaciones sobre pigmentos en cultivos vegetales, frutas u
ornamentales estuvieron centradas en la función que desempeñan en la atracción de
insectos o en la preferencia visual.

Si bien el mejoramiento genético tradicional para el contenido de antocianinas y


carotenoides ha sido exitoso en una variedad de vegetales y plantas ornamentales, la
utilización de la ingeniería genética abre un abanico de oportunidades, como introducir
nuevos genes ampliando la ruta metabólica, o anular algún gen para permitir la
acumulación de un determinado pigmento, como ejemplos cabe mencionar el tomate
con altos niveles de antocianinas y las flores azules.

También podría gustarte