Está en la página 1de 15

LOS COLORANTES

Los colorantes utilizados actualmente pueden ser productos naturales, extraídos de plantas y
animales, o bien de síntesis industrial, es decir fabricados por una reacción química a gran
escala.

En el siglo XIX, se comenzaron a producir colorantes sintéticos. El primero de ellos fue el


denominado "negro de anilina", razón por la cual todavía algunos se refieren a los colorantes
sintéticos como “las anilinas”.

Mucho se ha avanzado durante el siglo XX. Han surgido una extensa variedad de colorantes
que resolvieron el problema de la tintura de fibras tan disímiles entre sí como el algodón, la
lana o el poliéster entre otras.

Los productos desarrollados se agrupan en familias de colorantes con similares características


químicas que poseen cualidades propias en cuanto a: aptitud para la tintura de fibras,
propiedades de solideces, tipos de procesos, etc.

La elección de los mismos debe ser realizada en función de las exigencias generales a que el
producto final vaya a ser sometido, por los costos, por capacidad de producción, por la moda y
un sin fin de razones más.

La mayoría de los colorantes actuales son comercializados como polvos (sólidos a temperatura
ambiente) por una comodidad operativa de los usuarios, pero son fácilmente solubilizados en
agua al momento de ser utilizados.

Clasificación de los colorantes

Tal como se mencionara anteriormente, hay dos grandes grupos que se estudiarán
separadamente: los colorantes o tintes naturales y los colorantes artificiales o sintéticos.

COLORANTES NATURALES

Desde tiempos remotos, con el desarrollo de primeros tejidos, el ser humano vislumbró la
posibilidad de darles color, cuando observó que podía extraer sustancias coloreadas de
plantas, animales y minerales.

Y durante milenios fue descubriendo nuevas fuentes y métodos de obtención, que mejoró día
a día la calidad del color en los hilos y tejidos

Las pruebas están a la vista en las maravillosas creaciones artesanales de culturas autóctonas
en todas partes del mundo. A medida que los colorantes sintéticos fueron imponiéndose en el
mercado, con menores precios y mayores volúmenes de producción los colorantes naturales
fueron desplazados poco a poco. Pero desde hace un par de décadas se observa un notable
resurgimiento de los colorantes naturales.

Motivado por la creciente contaminación medioambiental y los problemas sanitarios que esto
acarrea, y tal vez por una concientización del ser humano por volver a sus raíces y evitar la
destrucción del medio ambiente.

COLORANTES SINTÉTICOS

El desarrollo de la química y la tecnología permitió la producción de colorantes por síntesis a


partir de derivados del petróleo.
Las características de los colorantes artificiales sintéticos son superiores a las de los naturales
tanto por las propiedades físico-químicas como por las ventajas funcionales que estos
muestran tanto en su aplicación como una vez teñidos, especialmente en lo que respecta a las
solideces generales.

Su resistencia a la degradación en cualquiera de sus formas, ha sido tan perfeccionada que en


la vestimenta actual la vida del color es ya comparable a la propia vida del tejido y de la prenda
misma. A este aspecto técnico hay que sumarle otro no menos importante, que es el costo y la
capacidad de producción. La alta capacidad de producción hizo que los precios fueran cada vez
menores, con productos novedosos, y de fácil disponibilidad.

LOS PIGMENTOS

Podemos describir a los pigmentos textiles en forma sencilla como colorantes insolubles. Por
esta razón su aspecto físico a temperatura ambiente es el de un polvo coloreado,
generalmente, finamente dividido.

Como se ha visto lo que diferencia a los pigmentos de los colorantes, es que son sólidos, a
temperatura ambiente, e insolubles en agua. Por sus características de insolubilidad, los
pigmentos son empleados para ser depositados sobre el sustrato textil y adheridos a él por
medio de un ligante, en la técnica de estampación.

ESTRUCTURA QUÍMICA DE UN COLORANTE

Una reflexión oportuna luego de lo visto hasta el momento, sería preguntarse porque algunas
sustancias colorean y otras no, o dicho de otra manera, que es lo que hace que una sustancia
sea colorante.

La respuesta es simple.

Una sustancia colorante tiene por lo menos dos grupos presentes en su molécula: el grupo
cromóforo y el grupo auxocromo.

Al compuesto que contiene un grupo cromóforo se lo denomina cromógeno.

GRUPO CROMÓFORO

Algunos grupos de átomos que presentan uno o más enlaces insaturados y que su presencia es
la responsable de generar color al compuesto se los denomina cromóforos.

GRUPO AUXOCROMO

Se denomina así a aquellos grupos de átomos con carga positiva, que tienen la propiedad de
intensificar la acción de un grupo cromóforo dentro de la misma molécula de una sustancia.

El grupo cromóforo otorga color y el auxocromo lo intensifica.

El grupo auxocromo solo no genera color.

El mecanismo químico que tiene lugar es el siguiente:

El grupo auxocromo está compuesto por átomos o radicales libres con carga positiva que hace
desplazar los picos de absorción de luz de los grupos insaturados (cromóforos) hacia
longitudes de onda larga además de aumentar sus intensidades.
Ejemplo de ello son los grupos diazonio que son grupos cromóforos fuertes, donde N+ es el
auxocromo del ión diazonio y R puede ser un sustituyente orgánico cualquiera.

COMPUESTOS CROMÓGENOS

Como señalamos anteriormente, al compuesto que contienen grupos cromóforos se lo


denomina cromógeno, que etimológicamente significa generador del color.

Debe tenerse en cuenta que el cromógeno no es un grupo o radical atómico sino el nombre
genérico de los compuestos o sustancias que contienen cromóforos.
COLORANTES NATURALES

Introducción

Se denominan colorantes o tintes naturales a aquellas sustancias coloreadas extraídas de


plantas y animales aptas para la tintura o coloración de las fibras textiles. Y no solo de textiles,
ya que aún antes de la existencia de ellos fueron una herramienta de expresión artística. Como
resulta fácil imaginar, fueron las sustancias pioneras en la coloración de las primeras piezas de
construcción textil.

A través de los siglos, con el aumento de la población mundial, y el desarrollo de las


producciones masivas de bienes (especialmente luego de la revolución industrial), se terminó
por agredir desmedidamente y en forma significativa al medio ambiente. En lo que a los
colorantes se refiere, fue la producción indiscriminada desde el siglo IXX de colorantes
sintéticos, que contribuyó con una alta contaminación y daño a la naturaleza.

Desde un par de décadas atrás esa tendencia se está revirtiendo y progresivamente las
poluciones son controladas por los gobiernos para evitar una destrucción del medio ambiente
a nivel planetario. Como consecuencia de ello la calidad de forma de producción de los
colorantes sintéticos, fibras y productos químicos en general, está evolucionando
favorablemente con respecto al impacto medioambiental. Pero la toma de conciencia del rol
del ser humano en la contaminación de la naturaleza, ha llevado a tener en cuenta a los
colorantes naturales como una base para el desarrollo industrial sustentable con visión de
futuro. Los métodos de producción artesanal e industrial con un concepto amigable con el
medio ambiente, dejaron de ser una curiosidad folklórica para tomarse muy en serio y en todo
el mundo se busca fomentar su desarrollo sustentable.

Clasificación de los colorantes naturales

Un criterio útil de clasificación de los colorantes es en base a su estructura molecular, que


permite agrupar componentes afines en cuanto a su comportamiento y propiedades genéricas.
Con los colorantes naturales comenzaremos por estudiar al grupo más numeroso, como es el
de los colorantes vegetales.

COLORANTES VEGETALES

Los colorantes naturales vegetales se pueden agrupar en seis familias, que son:

Carotenoides

Los carotenoides son estructuras isoprenoides, presentes en colorantes y pigmentos naturales


en plantas superiores, algas, hongos y bacterias. La estructura química básica de estos
compuestos poseen dobles enlaces insaturados y la mayoría son tetra-terpenos con 40 átomos
de carbono. A los carotenoides que poseen átomos de oxígeno en sus moléculas se los conoce
como xantofilas. Los restantes constituyen el grupo de los carotenos. Los colorantes y
pigmentos de este grupo presentan una paleta de colores que varía desde amarillo pálido,
pasando por anaranjado, hasta rojo oscuro. Ejemplos de ello son el licopeno (color rojo del
tomate y la sandía) y el beta caroteno (color anaranjado de la zanahoria).

Clorofílicos

Los compuestos clorofílicos constan de una porfirina que lleva incorporado un átomo de
magnesio en el centro del núcleo tetrapirrólico. Son los pigmentos más abundantes en la
naturaleza. Se encuentran en los cloroplastos de las células vegetales, orgánulos exclusivos de
las plantas donde se lleva a cabo la fotosíntesis y se conocen dos tipos importantes: clorofila A
y clorofila B, que son las responsables del color verde de las plantas. La clorofila A representa
de manera aproximada, 75% de toda la clorofila de las plantas verdes, pero también se
encuentra en las algas verde-azuladas.

La clorofila B es un pigmento que acompaña a la clorofila A. Absorbe luz de una longitud de


onda diferente (más baja) y transfiere la energía a la clorofila A, que se encarga de convertirla
en energía química.

Otros tipos de clorofila como: C1, C2 y D, se hallan en algas y bacterias.

Los pigmentos clorofílicos son insolubles en agua, pero sí en solventes orgánicos como el
alcohol etílico y la acetona (solventes extractivos) y en tetracloruro de carbono y éter de
petróleo (solventes separadores).

Antocianínicos

Las antocianinas forman uno de los seis grupos de flavonoides existentes. Los flavonoides son
metabolitos secundarios de las plantas, esto es: compuestos que la planta elabora, pero no son
vitales, pues en su ausencia el organismo puede continuar viviendo. Las antocianinas son
verdaderos colorantes naturales, ya que son pigmentos hidrosolubles. Son responsables de los
colores rojo, anaranjado, azul y púrpura de las uvas, manzanas y fresas. Las funciones de las
antocianinas en las plantas son múltiples, y van desde la protección de la radiación solar hasta
la de atraer insectos polinizadores.

La estabilidad de las antocianinas está condicionada por una serie de factores como el
potencial redox, temperatura, el pH del medio, la interacción con otros radicales y moléculas,
entre otros. Se ha estudiado que el cambio de un pH ácido (mayor estabilidad) hacia otro
alcalino hace variar de color hacia el rojo (efecto batocrómico) dando compuestos inestables
que se decoloran rápidamente. También las antocianinas son afectadas por la temperatura,
produciéndose cambios en su estructura molecular (pérdida del glicósido) que resulta en una
pérdida del color.

Flavonoideos

El resto de los flavonoides no-antocianínicos, se caracterizan por su color amarillo, como se


desprende de la etimología del nombre (Del latín flavus: amarillo). Los flavonoides en general
se caracterizan por ser polifenoles solubles en agua, algunos con una estructura de glucósidos
(azúcares) y otros de polímeros naturales.

A estos últimos pertenecen los taninos condensados, polímeros naturales formados por
monómeros de antocianidina, presentes en semillas y tejidos vegetativos de ciertas forrajeras.
Otro grupo de flavonoides importantes son lasflavonas, colorantes amarillos presentes en
pétalos de flores como la prímula, o en la piel de frutos como las uvas, responsables del color
amarillento de los vinos blancos.

Finalmente están las flavononas, presentes en altas concentraciones de los zumos de cítricos
(naranja, mandarina y pomelo). Hasta hoy se conocen más de 9000 flavonoides y quedan más
por identificar y aislar.
Betalaínicos

Las betalaínas son colorantes naturales constituidos por aproximadamente 70 pigmentos


hidrosolubles con estructura de glucósidos y que se han clasificado en dos grupos importantes:
las betacianinas y las betaxantinas.

Las betacianinas son unos cincuenta colorantes naturales identificados de color rojo o violeta
que se encuentran en plantas como la remolacha (Beta vulgaris) y frutos de la tuna (Opuntia
sp) y en algunos basidiomicetos. Tienen una absorción máxima en el espectro visible entre 534
y 552 nm.

Las betaxantinas en cambio, cuentan con un grupo de casi 25 componentes de color amarillo
encontradas en algunas variedades de hongos venenosos (amanita muscaria), y en las bayas de
los cactus pitaya (Hylocereus). Tienen una absorción máxima en el espectro visible entre 260 y
320 nm.

Tanínicos

Los taninos son colorantes naturales extraídos de plantas superiores. Son compuestos
fenólicos coloreados en una gama que va desde colores amarillos hasta el castaño oscuro. Los
taninos tienen olor característico, sabor amargo y son muy astringentes. Se agrupan en:
taninos hidrolizables y taninos condensados (vistos anteriormente en el grupo de Flavonoides).

Los taninos hidrolizables son colorantes polímeros heterogéneos formados por fenoles y
azúcares simples. Son más pequeños que los taninos condensados y se hidrolizan sin dificultad
en medio ácido. El PM oscila entre los 600 y 3000.

Las plantas más empleadas para la obtención de taninos son: robles (Quercus robur), castaños
(Castanea sativa), paquió (Hymenaea courbaril), verdolaga (Terminalia amazonia), quebracho
colorado chaqueño (Schinopsis balansae), entre mucho más.

COLORANTES ANIMALES

Las sustancias empleadas como colorantes naturales que están presentes en el reino animal,
son muchos menores en cantidad pero no en importancia. Podemos clasificarlos en dos grupos
principales: insectos y organismos marinos.

Insectos

Dentro de este grupo hay dos componentes de importancia. La primera de ellas es la


denominada cochinilla, que involucra una variedad de especies de un insecto parásito de
diversas plantas según su origen, y que produce un color rojo muy apreciado.

La otra es el kermes, insecto parásito de dos especies arbóreas: la encina (el kermes
americano) y la coscoja (el kermes europeo). También de este animal se extrae un colorante
rojo.

Organismos marinos

Los colorantes de animales de organismos marinos, tienen en común la especie de moluscos


cefalópodos. Uno de ellos es la denominada cañadilla (murex brandaris) de la que se extrae un
color púrpura muy apreciado en la antigüedad y con un rico anecdotario, y el otro es la jibia o
sepia común, de la que se extrae de su saco de tinta un colorante marrón rojizo.
Todos los casos anteriores serán vistos nuevamente en las siguientes secciones, cuando nos
adentremos en el tema de fuentes de obtención y métodos de extracción de colorantes
naturales.

FUENTES DE OBTENCIÓN DE COLORANTES NATURALES

Las fuentes naturales de obtención de colorantes, son principalmente las plantas superiores,
también las algas, hongos y líquenes en el reino vegetal y ciertos tipos de insectos y algunos
organismos marinos invertebrados dentro del reino animal.

Es importante tener conciencia de la función de los colorantes y pigmentos en la naturaleza. La


gran diversidad de pigmentos cumple funciones específicas dentro de ella incluyendo a los
animales superiores (como el ser humano), ya que algunos pueden actuar como inhibidores
para la germinación de semillas u hormonas para el crecimiento, o como sustancias tóxicas
para defensa o para guiar a los insectos a las flores para realizar la polinización o como factor
de atracción entre géneros para la reproducción, etc.

La Red Textil Argentina ha preparado un artículo especial con una clasificación de las fuentes
de obtención, que se constituye en el más extenso y completo material que se ha publicado
hasta el presente en la web.

MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE COLORANTES NATURALES

Cuando se ha seleccionado una fuente de colorante natural, el siguiente paso es aislar el


mismo del resto de la estructura de la planta o animal que lo contiene. A este proceso se lo
denomina extracción. El método a emplear para extraer un determinado pigmento o
colorante, va a estar condicionado por una serie de factores que hace que cada extracción sea
un proceso particular y específico para cada organismo portador y para cada tipo de material a
extraer.

Lo que sí se puede establecer de entrada, es que algunos métodos de extracción resultan


simples con un producto casi puro como es el caso de la extracción del pigmento antocianina
del repollo morado, mientras que otros resultan más complejos, donde el producto a extraer
aparece mezclado con otras sustancias, lo que obliga a realizar la extracción en varias etapas
con procesos de separaciones posteriores. Como ejemplo tenemos la extracción de clorofila de
plantas como la espinaca (Spinacia oleracea).

Hay dos formas de realizar la extracción: la extracción artesanal y la extracción industrial. Esta
última tiene nuevos aportes tecnológicos respecto a la primera, tanto en la producción en sí
misma como en el control de calidad del producto obtenido.

MÉTODOS DE APLICACIÓN DE COLORANTES NATURALES

Estos son los pasos que se atraviesan al aplicar colorantes naturales sobre fibras textiles, en
cualquier estado de transformación que ellas se encuentren:

• Selección o identificación de las fibras presentes.

• Preparación o pre tratamiento del material textil.

• Proceso de teñido o tintura del material y/o

• Proceso de estampación, si corresponde hacerlo.


• Fijación del colorante aplicado en etapas anteriores.

La selección de las fibras es factible cuando se empieza el proceso desde cero, es decir, cuando
aun no se dispone del textil que se va a colorear, entonces se selecciona en función de las
necesidades o de las posibilidades, cuál será la fibra o fibras que mejor se adaptan a las
características buscadas. En el caso que se tenga un material textil ya elaborado, por ejemplo
una prenda o una tela, se deberá comprobar que fibras contiene, ya que no todas las fibras son
teñidas con los mismos colorantes, ni dan el mismo color con un determinado colorante. Para
facilitar esta tarea, en la Red Textil Argentina hemos elaborado una guía para la identificación
de fibras textiles, a la que se puede acceder desde aquí: Test para Identificación de Fibras
Textiles.

Cuando ya conocemos las fibras que vamos a colorear, el siguiente paso es proceder a su
limpieza y preparación para recibir el colorante lo más hidrófila posible, ya que ese será uno de
los factores que influyen en el rendimiento (intensidad) del color final.

La operación que se realiza para la preparación de las fibras para el teñido o estampado recibe
el nombre de pretratamiento, que ha sido tratada en detalle en las páginas del
ennoblecimiento. Se describen los Métodos de Pretratamiento de Fibras Vegetales, y los
Métodos de Pretratamiento de Fibras Animales en forma pormenorizada.

Además de los métodos descritos, en muchas comunidades de artesanos americanos para


preparar las fibras las lavan con los frutos, hojas y raíces machacadas de plantas como la
azucena, el nardo o la tuberosa, que desempeñan la función de jabones y detergentes.

Una vez que el material está listo para ser teñido, se seleccionan los colorantes y los métodos
más adecuados de aplicación. Estos incluyen tanto los métodos de aplicación directa, donde se
extrae el color y luego se tiñe en el mismo baño de extracción, con los métodos indirectos, más
elaborados y con más posibilidades de variedad colorísticas y pos tratamientos, y que
involucran la presencia de un mordiente, como una parte fundamental del método. Tratamos
este tema en detalle en un artículo en especial.

CONTROL DE CALIDAD DE COLORANTES NATURALES

El objetivo primario para la aplicación del control de calidad es la detección de los colorantes
que no superan las exigencias mínimas de los usuarios, como lo es la poca solidez a la luz, que
es sinónimo de decoloración o pérdida de color por exposición a la luz solar o tintes débiles y
con matices sucios, entre otras.

Luego ya tenemos un ensayo sencillo que nos da un criterio de selección inicial. Pero hay que
considerar que esto puede hacerse tanto por exposición directa a la luz solar de un material
teñido, con la precisión relativa que este modo de testeo conlleva o bien con el uso de equipos
tecnológicos que reproducen el efecto de decoloración y envejecimiento producido la acción
de varios tipos de luces normalizadas, por un período prefijado con absoluta precisión. Este
tipo de equipo se denomina fadeómetro (de: fade –o- meter) o xenón test.

Día a día el empleo de equipos de alta tecnología está ganando espacio frente a los ensayos
rudimentarios, así como los ensayos de laboratorio de las diferentes variables que afectan la
calidad de estos productos, son practicados de acuerdo a las cada vez más exigentes normas
de calidad internacionales.
Actualmente podemos establecer dos grupos de ensayos que se aplican a los colorantes
naturales:

Ensayos físico-químicos

Permiten reconocer variables fundamentales en el comportamiento de los mismos, como


sensibilidad al pH, cambios de color por variaciones térmicas, solubilidad en distintos solventes
y muchas otras más.

Ensayos de identificación

Permiten conocer los tipos de estructuras moleculares presentes en un colorante natural, que
en algunos casos resultan de composición compleja, mediante el empleo de tecnología
avanzada como la espectrofotometría y la cromatografía (en sus múltiples variantes).

Para el estudio de este tema hemos desarrollado un artículo particular, debido a lo extenso de
su tratamiento.

> Tabla de miscibilidad de disolventes

> Tabla de constante de disociación de ácidos y bases.


COLORANTES SINTÉTICOS
En el siglo pasado los colorantes sintéticos se impusieron definitivamente en el mercado textil,
debido al el impulso dado por la moda informal y la expansión del color en la ropa fememina,
entre otros factores. Pero recién es en el siglo XIX cuando se produce la investigación de
colorantes sintéticos y posteriormente la incipiente producción a nivel industrial en los países
centrales de Europa.

Inglaterra da el primer paso. En 1856 William Henry Perkin (1838–1907) descubre que por
oxidación de la anilina se obtiene un colorante púrpura y marca el comienzo de la era de los
colorantes sintéticos. La explotación y el desarrollo a nivel industrial fueron cobrando un
vertiginoso impulso en la primera mitad del siglo XX, conforme evolucionó la producción de los
derivados petroquímicos, que constituyen la materia prima para la síntesis de los colorantes
orgánicos.

Pero antes de seguir adelante con el desarrollo de estos productos cuyo crecimiento y
diversificación han sido extraordinarios en el período 1950-1990, debemos realizar una
clasificación general que permitirá una mejor comprensión de su manera de actuar en la
tintura.

CLASIFICACIÓN DE LOS COLORANTES SINTÉTICOS

Los colorantes sintéticos pueden dividirse de acuerdo con su composición química en dos
grupos principales: productos inorgánicos y productos orgánicos, y estos a su vez se dividen en
colorantes solubles y pigmentos insolubles.

COLORANTES INORGÁNICOS

También se denominan colorantes térreos o minerales y se obtienen por vía natural (minas) o
artificial (síntesis química). Se trata de compuestos metálicos de diferente color (por ejemplo,
ocre, rojo de óxido de hierro, amarillo de cromo, azul de ultramar, azul cobalto, etc.). Tienen la
característica de ser insolubles en agua, y reciben la denominación de pigmentos.

Para la tintura de textiles, los pigmentos se utilizan de forma muy limitada debido a su
insolubilidad en agua, pero se emplean ampliamente por la técnica de estampación serigráfica
que desde la segunda mitad del siglo pasado tuvo un fuerte impulso gracias a los modernos y
sofisticados equipos de estampación.

COLORANTES ORGÁNICOS

Se presentan en forma de pigmentos o de colorantes.

Su obtención natural ha sido casi completamente desplazada por la fabricación por síntesis
química. Los colorantes y pigmentos sintéticos, como productos de reacción del enorme sector
de la química orgánica, constituyen el grupo de los productos coloreados más utilizados en la
industria textil. Mientras que en la química de los colorantes se suele establecer una división
de los colorantes y pigmentos de acuerdo con su constitución, es decir, según el grupo
funcional al que pertenezcan (por ejemplo; azoicos, de trifenilmetano, de antraquinona, de
oxazina), en la práctica es mucho más útil el criterio de clasificación basado en las propiedades
técnicas y funcionales, como se describe más adelante en el presente artículo, como: Familias
de colorantes orgánicos sintéticos.
Desgraciadamente no se dispone de ningún colorante ideal, que satisfaga sobre todos los
materiales, cualquier exigencia de aplicación y solidez al uso. Esto significa que los colorantes
sólo aportan una cantidad de virtudes limitadas. Por ejemplo algunos sólo tiñen las fibras
celulósicas, mientras otros son aptos para teñir fibras proteicas o para fibras sintéticas. Aparte
de ello, sus características de solidez pueden ser muy variables entre las distintas familias. Esto
explica la gran cantidad de colorantes y pigmentos existentes.

Los diferentes grupos de colorantes se adaptan constantemente a las exigencias del mercado.
El rápido progreso de la técnica obliga a sustituir los productos técnicamente superados, por
otros nuevos.

El gran volumen de información derivada de esos cambios hizo que fuese necesaria una
recopilación de toda la información existente.

Entonces apareció de color index.

El color index es un compendio de todos los colorantes existentes clasificados e identificados


individualmente mediante una convención de alcance internacional.

Se edita en el Reino Unido por la Society of Dyers and Colourists y en USA por la American
Association of Textile Chemists and Colourists.

Un número de cinco dígitos se asocia a cada producto químico individual que es utilizado como
colorante. Consecuentemente los colorantes pueden identificarse haciendo referencia a un
número de color index.

Así cuando se especifica un colorante para un método de tintura, las siglas del color index
deben acompañarlo.

Cada colorante posee un nombre genérico y un número de clasificación.

El nombre genérico es un código que contiene tres elementos: familia de colorante, color y un
número de identificación. Por ejemplo: CI Vat Blue 1.

- CI: color index


- Vat: colorantes a la tina (familia)
- Blue: azul (color)
- 1: número de identificación.

El número de constitución es un número de cinco dígitos dado a un colorante con una


estructura conocida. Los colorantes de la misma clase química, tienen un número de
constitución similar.

En el ejemplo anterior, el número es: 73000, y el colorante es el índigo.

Resumiendo, tenemos:

- CI Vat Blue 1 (73000)


- Colorante índigo

FAMILIAS DE COLORANTES ORGÁNICOS SINTÉTICOS

Los colorantes orgánicos sintéticos han sufrido una evolución constante desde el año 1856 en
el que Perkin, realizó el primer colorante sintético cuando hizo reaccionar la anilina con ácido
crómico.
Es debido a esto que durante decenas de años, se denominó a los colorantes como: “anilinas”.
Pero más allá del hecho anecdótico, es importante señalar los esfuerzos realizados por
científicos y el apoyo de compañías privadas en la investigación de nuevos colorantes, que
debido a su amplia variedad fueron agrupándose en familias y dentro de estas, sub-familias
con características específicas. ..

William Henry Perkin

La evolución de las familias de colorantes, así como de sus componentes, fue la respuesta a las
necesidades generadas por la aparición de nuevas fibras (regeneradas y sintéticas), que
rápidamente fueron desarrolladas e introducidas al mercado sobre fines del siglo XIX, y
durante la primera mitad del siglo XX.

Actualmente es escasa la aparición de nuevas familias de colorantes, pues se dispone de un


extenso surtido que cubre las necesidades de teñido de las fibras existentes.

A continuación detallamos las familias de colorantes más importantes que actualmente se


encuentran en el mercado textil, sus características sobresalientes.

COLORANTES ÁCIDOS

Estos colorantes sintéticos se utilizan principalmente para la tintura de lana, seda y poliamida.

Se aplica típicamente en un baño que puede variar desde fuertemente ácido a neutro, y por lo
general a temperaturas cercanas al punto de ebullición.

La unión entre el colorante y la fibra puede ser compleja. Algunos forman enlaces iónicos entre
los grupos básicos de los grupos de fibras y el ácido del colorante, pero otros tipos de enlaces
también pueden ocurrir.

Hay un gran número de colorantes ácidos, en un número importante de sub-familias, con una
amplia variedad de propiedades.

CI AMARILLO ACIDO 17

Los colorantes ácidos pueden variar desde una pobre a una excelente solidez, y de tonos
apagados a tonos muy brillantes.

Entre otras tenemos:

- Colorantes ácidos sólidos al lavado


- Colorantes ácidos al batán
- Colorantes ácidos de buena igualación
- Colorantes ácidos premetalizados 1:1
- Colorantes ácidos premetalizados 2:1

COLORANTES BÁSICOS

Los colorantes básicos, también denominados colorantes catiónicos, forman una familia de
compuestos que poseen en su estructura molecular un grupo amino con una carga neta
positiva en el grupo cromóforo de la molécula, que los hace particularmente activos frente a
sustratos textiles con cargas negativas.

La introducción en el mercado textil en un breve espacio de tiempo, de una gran variedad de


fibras acrílicas que, aunque poseen características físicas y químicas muy similares, presentan
diferentes comportamientos tintóreos, han impulsado el desarrollo de esta familia de
colorantes catiónicos.

Se clasifican según la estructura de resonancia (con y sin cargas localizadas) y los compuestos
que tienen un grupo funcional amonio cuaternario:

- Colorantes con carga deslocalizada


- Son derivados de di-fenilamina, di-fenilmetano y trifenilmetano.
- Colorantes con carga localizada
- Son los del tipo azoico y antraquinónico.
- Colorantes con nitrógeno cuaternario
- Son compuestos heterocíclicos varios, derivados de amonio cuaternario.

COLORANTES DIRECTOS

Para aplicar los primeros colorantes debió recurrirse al uso de un mordiente. Se denomina así
al producto que se adiciona a la fibra y es absorbido por ella, para luego atraer el colorante y
completar el teñido. Como puedobservarse es un método tintura indirecto.

El desarrollo tecnológico, con el paso del tiempo hizo que los colorantes tuvieran afinidad por
la fibra y que no fuera necesario el empleo de un mordiente. Así surgieron los colorantes
directos o sustantivos.

Los colorantes directos sustantivos son sustancias neutras que tienen gran afinidad con el
algodón y la celulosa en general. Debido a su alta solubilidad es necesario utilizar sal para
obtener un agotamiento óptimo.

Hay tres clases de colorantes directos, tomando en cuenta el grado o nivel de solideces que
presentan:

Colorantes Directos Comunes

Pertenecen a este grupo los primeros miembros de esta familia, y se caracterizan por su baja
solidez a la luz y a los tratamientos húmedos.

Colorantes Directos Sólidos

Este grupo es el más empleado, y se caracteriza por colorante que tienen muy buena solidez a
la luz.

Colorantes Directos Postratables

Son también conocidos como colorantes al cobre o colorantes cupro. Se trata de aquellos
colorantes directos que con un postratamiento de sulfato de cobre, aumentan notablemente
las solideces finales.

COLORANTES DISPERSOS

Se descubrieron en 1920 cuando se intentaba resolver el problema muy acuciante en esa


época, como fué encontrar la forma de teñir el tintura de diacetato de celulosa.

Debido a que los colorantes solubles no resultaban aptos, se orientó la búsqueda a materias
colorantes de muy baja solubilidad en medio acuoso. Así nacieron los colorantes de dispersión,
que tiñen bien a las fibras de poliéster y de rayón acetato. Tienen la característica que el
tamaño molecular promedio de esta familia de colorantes es menor a la de las otras familias
de colorantes, y con estructuras químicas definidas.

Tomando en cuenta la estructura química molecular, se dividen en dos grandes grupos:

Azobenceno derivados

Principalmente mono-azoderivados y algunos di-azoderivados.

Antraquinona derivados

Comprendiendo derivados de la 1-amino- antraquinona, y 1,4 di-amino-antraquinona.

Los grupos sustituyentes presentes en estos colorantes son: nitro, amina e hidroxilo, entre
otros.

Tanto por la naturaleza de estos colorantes como por las fibras de poliéster y acetato, la
tintura de estos productos requiere una alta energía de activación, que se traduce en una alta
temperatura de aplicación (100-130ºC) y con la ayuda de auxiliares textiles específicos.

La línea de colorantes dispersos presenta una gama muy completa de colores.

Podés encontrar más información de estos colorantes en la página correspondiente.

COLORANTES NAFTOLES

Los colorantes naftoles son azo derivados insolubles, que se forman en el interior de la fibra,
impregnando éstas con distintos naftoles y luego aplicando una base diazotada (sal) a baja
temperatura.

Con la combinación de distintos naftoles y con bases específicas se obtienen la paleta de


colores de esta familia. Son particularmente interesantes las gamas de anaranjados, rojos,
escarlatas y bordó por su alta intensidad, pureza de color y solideces (húmedas y a la luz).

También se pueden lograr muy buenos azules marinos y negros.

Como desventaja principal se puede citar la complejidad del método de aplicación y el déficit
de tonos verdes y azules, en su paleta de colores.

El aspecto positivo es que en general los precios son inferiores comparados con los colorantes
a la tina que se asemejan en las características técnicas.

COLORANTES REACTIVOS

Los colorantes reactivos se sintetizan empleando un grupo cromóforo azoico o bien


antroquinónico y tienen puntos de anclaje reactivos en la molécula, los que en presencia de
álcali, forman un enlace covalente con la celulosa. Los grupos reactivos del colorante
reaccionan con los grupos hidroxilos de la celulosa. Las fibras de algodón son su mayor
empleo, aunque se han utilizado con éxito sobre fibras de poliamida y de lana.

Debido a su fuerte anclaje a la fibra tienen excelentes solideces. Los colores son muy brillantes
y tienen una extensa paleta de colores.
El tipo de grupo reactivo presente en la molécula determina muchas de sus propiedades y las
características de aplicación, como la temperatura, que a su vez es función de la reactividad
química.

Así, tenemos colorantes de alta reactividad que se emplean a baja temperatura y de baja
reactividad temperaturas mayores.

Estos colorantes forman parte de la familia que más desarrollo e investigación ha tenido desde
su aparición en 1956 y actualmente se conocen varias subfamilias de características bien
definidas.

COLORANTES SULFURO

Los colorantes sulfuro, al sulfuro o sulfurosos, son colorantes sintéticos que forman
compuestos insolubles en agua y con alto peso molecular. Son productos económicos con
elevadas solideces al lavado, pero su solidez a la luz es limitada y la gama es reducida,
presentando tonos opacos.

Se preparan haciendo reaccionar compuestos sulfurosos con aminas y ácidos y, aunque


muchos colorantes contienen grupos sulfurosos, sólo se clasifican como tales, aquellos que se
vuelven solubles en agua luego de la reacción con el sulfuro de sodio en condiciones alcalinas.

El uso de sulfuro de sodio y de hidrosulfito sódico para producir una forma del colorante
soluble en agua, les provoca serias restricciones medioambientales para su utilización
industrial.

Sin embargo se han encontrado métodos alternativos, en los que el colorante comercializado
se reduce previamente o en los que se utilizan reductores alternativos. Existen sistemas
basados en glucosa, que puede resultar eficaz por sí sola o en combinación con hidrosulfito de
sodio o con hidroxiacetona.

COLORANTES TINA

Tambien denominados a la tina o indanthrene, siendo esta última una marca comercial, que es
comúnmente utilizada como un nombre genérico.

Estos colorantes insolubles en agua, con estructura molecular basada en derivados de


antraquinonas o del índigo. Poseen una excelente durabilidad del color por sus altas solideces
a los tratamientos húmedos y estabilidad a los rayos UV. Se usan con frecuencia en telas que
se someten a lavados frecuentes e intensivos, como por ejemplo uniformes militares y ropa
hospitalaria o en aquellos casos que se ven expuestos constantemente a la luz del día como
uniformes de trabajo, toldos, carpas, etc.

Tienen el inconveniente de su precio relativamente elevado y la restricción en la fabricación


por generar productos cancerígenos. Además, por ser insolubles en agua, deben ser reducidos
para aplicarlos sobre el textil, para lo cual debe emplearse hidrosulfito de sodio que genera la
aparición de azufre en los efluentes líquidos.

También podría gustarte