Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

FACULTAD DE DERECHO

CURSO: LÓGICA JURÍDICA

PRINCIPIOS LÓGICOS

DOCENTE:
DRA. YRMA CONSUELO YATACO BARRÓN

ESTUDIANTES:

⮚ Alvarado Zapata Cecilia Lizbeth N00217866


⮚ Gutiérrez Alfaro Eva Carmela N00242407
⮚ Laguna Cajo Héctor Andrés N00211880
⮚ Mendoza Quiróz Astrid Jessica N00217171

LIMA, OCTUBRE DEL 2020


PRINCIPIOS LÓGICOS

Resumen
En este ensayo nos proponemos a desarrollar la definición, clasificación y aplicación de la
lógica bivalente, lógica polivalente, razonamiento incorrecto y de la deóntica jurídica en el
Derecho. Para tal fin, revisaremos conceptos de algunos autores y algunos ejemplos para
entender mejor cada uno de los errores al momento de la interpretación. Además, conviene
recordar la diferencia de las falacias entre sofismas y paralogismos, mientras el primero es
un ardid, el segundo se produce por un error involuntario.

Palabras clave: lógica jurídica, lógica bivalente, lógica polivalente, deóntica jurídica,
razonamiento incorrecto, falacia, paralogismo, interpretación.

Alvarado, C. Gutiérrez, E. Laguna, H. y Mendoza, A.

2
PRINCIPIOS LÓGICOS

Introducción
Muchas veces los juristas se encuentran con obstáculos en la aplicación de las normas
jurídicas por el significado que se les da. Es por ello que la lógica jurídica es una de las
bases para la interpretación de las leyes. Como lo aprendimos en clase, la lógica tradicional,
aquella que desarrolló Aristóteles, al que se le considera como uno de los padres de la
lógica. Además, con el lógico y filósofo finlandés Georg Henrik Von Wright con quien nace la
lógica deóntica como disciplina científica.

Cabe destacar que, el derecho es eminentemente argumentativo, por eso es importante la


exigencia de la justificación de las decisiones jurídicas, que es un instrumento para controlar
la arbitrariedad y el error en la decisión. En otras palabras, los jueces cuando conocen los
casos, concluirán con una resolución o sentencia, para ello es necesario una argumentación
que justifique y que también respalda su validez y permanencia del sistema.

Mixán (1995) nos recomienda que:

Constituye un deber y un ideal evitar errores e infracciones durante el proceso


discursivo. Sin embargo, el simple propósito de no cometer incorrecciones durante el
razonamiento no es suficiente, pues se requiere además de cuidado, conocimiento
de las leyes y reglas lógicas y constante práctica. (p.134).

En el siguiente ensayo, desarrollaremos lo tratado en clase sobre en torno a la


argumentación falaz y la aplicación de las teorías de la argumentación jurídica, en
específico en la aplicación e interpretación del Derecho. Además de presentar una
clasificación de los distintos tipos de error en el razonamiento jurídico como las falacias,
paralogismos y la deóntica jurídica.

Alvarado, C. Gutiérrez, E. Laguna, H. y Mendoza, A.

3
PRINCIPIOS LÓGICOS

Los principios de la lógica bivalente tienen una aplicación jurídica fundamental en la teoría
de la prueba para estudiar y verificar que nuestras percepciones de determinados hechos
en nuestra sociedad tengan una estructura válida y un sentido objetivo dentro del derecho.
De acuerdo a Gamarra. S (2004) al igual que otras ciencias, nuestra sociedad modela un
estado de convivencia entre la sociedad y el individuo por medio de los siguientes
principios:

El principio de identidad, establece juicios verdaderos que a la vez se pueden deducir por
fórmulas lógicas para descubrir que las proposiciones verdaderas atribuyen que hay una
sola realidad. Aristóteles hace referencia a este principio explicando que no podemos llamar
a un mismo objeto por distintos nombres cuando se trate del mismo, pero es posible
siempre que ese objeto tenga un número finito de definiciones distintas.

El principio de no contradicción, establece que dos o más proposiciones contradictorias


no pueden ser ciertas en el mismo sentido y al mismo tiempo, es decir, bien una de las dos
proposiciones es o no es verdadera.

Por otro lado, el principio de tercero excluido, indica que no pueden existir dos
proposiciones falsas, pues de negar una no se tiene más que afirmar la otra.

Los principios de lógica polivalente nacen como rechazo a otros principios que solo
determinan que un enunciado tenga dos únicos valores: verdadero o falso. Dado que desde
épocas medievales el razonamiento jurídico ha sido vital para emitir resoluciones judiciales,
científicos y sabios se esmeraron en crear una estructura lógica no sólo en base a una
abstracción o razonamiento, por ello el principio polivalente sirve como un medio para evitar
el error in cogitando, que mediante argumentos no sólidos por ausencia de premisas es
necesario una lógica que ayude a fundamentar y emitir resoluciones justas y sin errores.
Los errores in cogitando que vulneran los derechos de una persona en un debido proceso
es: la falta de motivación, ésta revela sólo argumentos objetivos sin tomar en cuenta que
detrás de un hecho existen elementos subjetivos, y no necesariamente racionales. Ya que
la fundamentación verdadera, es correcta, la falta de motivación demuestra que una
decisión o resultado no cuente con un principio de razón suficiente. Ghirardi. O (1998),
considera que la resolución del juez ha sido fundamentada cuando se muestra, por las
expresiones vertidas, que se ha seguido en todo el camino para llegar a una negación o
afirmación con respecto a la conclusión arribada; pero sino se revela bajo qué argumentos
se basa el juez para convencer de sus asertos, dichos argumentos no son más que hitos
indicadores de la marcha de su espíritu, es decir, un pensamiento o convicción caprichoso
que descarta otra consideración racional. El segundo es, la defectuosa motivación, cuando

Alvarado, C. Gutiérrez, E. Laguna, H. y Mendoza, A.

4
PRINCIPIOS LÓGICOS

se viola algún otro principio lógico, como es el caso del principio de no contradicción, por
una motivación aparente e insuficiente. Según Franciscovik. B (2012) La motivación
aparente se presenta cuando se viola los principios lógicos del pensar y de las reglas de la
experiencia, mientras que, en la insuficiente, cuando se vulneran los principios lógicos de la
razón suficiente. El juez aplica en mayor medida el principio de razón suficiente cuyo objeto
es el obrar (conducta humana) por una parte y el pensar por otra. Por lo tanto, los principios
descritos anteriormente, garantiza que la justificación de un juez es consecuencia de una
aplicación racional de la ley y del sistema de fuentes de nuestro ordenamiento, como es el
seleccionar una norma aplicable que permita dar solución a un caso, aplicarla
correctamente y hacer una interpretación válida. Asimismo, esa motivación debe respetar
los derechos fundamentales y hacer una adecuada conexión entre los hechos y las normas
que justifican la decisión.

En cuanto al razonamiento incorrecto, Pérez, L (2020) lo describe como falacia. Razonar es


inferir un juicio llamado conclusión, a partir de otro juicio o de otros juicios, llamados
premisas. Es correcto el razonamiento cuya conclusión necesariamente se infiere de las
premisas. Es incorrecto aquel cuya conclusión no se infiere necesariamente.

Asimismo, Romero. J (2015) señala que una falacia es un “razonamiento falso (incorrecto)
que parece correcto y persuasivo. Argumentación aparentemente correcta (forma correcta)
que defiende algo falso y quiere confundir (con intención de inducir a error.), es decir,
argumentos válidos que en realidad son inválidos, pues quienes las formulan tienen la
intención de engañar al auditorio, a esto se le denomina como sofisma; y al que lo formula
por error o sin intención de engañar, se les denomina paralogismo. Atienza expresa que las
falacias son argumentos que parecen buenos sin serlo. Se pueden clasificar en formales
(deductivas), materiales (inductivas) y pragmáticas (aquéllas en las que el aspecto retórico o
dialéctico es relevante). “Las falacias, cabría decir, son ilícitos argumentativos, acciones
contrarias a las reglas de la argumentación, que pueden cometerse a título de dolo (con
intención: los sofismas) o de culpa (por imprudencia: los paralogismos).

Como se explicó anteriormente los paralogismos son argumentos involuntarios que se


clasifican en los siguientes:

Paralogismo sintáctico: aparece como un defecto metodológico como la contradicción de


premisas o la falta de premisas. En el primer caso, se produce cuando en una
argumentación se acepta como válidas dos premisas o dos conceptos que son entre sí
contradictorios. Por ejemplo. En la investigación no se ha podido determinar si el sujeto es
imputable o inimputable y no obstante se le juzga como inimputable; o cuando a otra

Alvarado, C. Gutiérrez, E. Laguna, H. y Mendoza, A.

5
PRINCIPIOS LÓGICOS

persona no se le puede juzgar al mismo tiempo como delincuente secundario y primario


simultáneamente, pues se vulneraría el principio de contradicción. En un segundo caso, la
falta de premisas, se da cuando no se recurre a una premisa necesaria para atribuir la
responsabilidad penal a un sujeto, valiéndose sólo del testimonio de una persona para
reprochar la culpa a un sujeto y sin investigar por otras fuentes. Los errores deductivos son
los aplicables al caso anterior, pues es evidente el uso erróneo en la elaboración de una
inferencia.

Paralogismo semántico- son los argumentos resultado de una falta de definición, cuando
uno de los interlocutores supone que un término es entendible para los demás, los términos
médicos o de interés social, por ejemplo; la fallacia equivocationis, es el empleo de un
argumento que vulnera la regla del silogismo. La fallacia hominimitatis, es la confusión de
dos términos que tienen diversos significados, lo que puede llevar a una conclusión falsa y
la fallacia ambiguitatis, para palabras con doble significado, por ejemplo, la expresión que
¡buen caso! puede entenderse como un caso interesante o un caso que genera buenos
ingresos.

Los paralogismos pragmáticos son aquellos razonamientos que, aunque no presentan


incoherencia sintáctica ni semántica entre la conclusión y las premisas, afectan
negativamente la credibilidad de quien los formula, en virtud de que las premisas utilizadas
carecen de justificación o la que tienen es incorrecta.

El equívoco: se hace uso de un término equívoco como el describir al sentenciado en una


resolución como no perteneciente a un grupo étnico, cuando todo individuo pertenece a una
etnia.

Petición de principio: proposición que depende de una demostración, por ejemplo, una
persona es inocente hasta que no se demuestre su culpabilidad.

El círculo vicioso: proposición probada por otra, por ejemplo, una persona es propietaria
de una casa porque vive allí.

La redundancia de premisas: es la repetición de la premisa con otros términos; y la


insuficiencia de motivación-cuando no se explicita una premisa fundamental y necesaria
para la conclusión.

El uso de los operadores deónticos son de vital importancia para la interpretación de las
leyes, los operadores deónticos muestran las operaciones de conducta que conforme a
derecho se espera de las personas, la deóntica jurídica es útil tanto en la interpretación

Alvarado, C. Gutiérrez, E. Laguna, H. y Mendoza, A.

6
PRINCIPIOS LÓGICOS

como en la formulación de leyes porque todos los comportamientos que espera el estado
son exclusivamente: Permisión, Obligación y Prohibición, de tal manera que el contenido
normativo redunda siempre en estos tres, al mismo tiempo el legislador se apoya en
disposiciones instrumentales que definen el comportamiento esperado para los cuales va
dirigida la ley (disposiciones descriptivas) es por ello que al interpretar las leyes debe
tenerse en cuenta los operadores deónticos y la interpretación que a cada uno le
corresponde con el fin de evitar la distorsión de su significado para de esa manera proceder
dentro del marco legal.

La modalidad deóntica se refiere a:

Permisión “ que permite hacer o no hacer una conducta”, este se refiere a derechos y por
tanto su incumplimiento no implica sanción alguna.

Obligación “que implica hacer”, su incumplimiento si implican sanción.

Prohibición “que implica no hacer”, su incumplimiento implica sanción.

Los operadores deónticos, corresponden a una conducta cuya interpretación será rígida o
no, dependiendo a quien se dirigen, pues todo texto de ley cuenta con un destinatario –
sujeto y conducta – objeto.

Las autorizaciones en efecto no son susceptibles de obediencia ni de violación. Solo


pueden ser usadas o no, quien realiza la acción permitida se vale de la autorización,
pero no sería apropiado decir que le presta obediencia, quien omite realizar la acción
permitida no se vale de la autorización pero no sería apropiado decir que la viola
(Guastini, 1999,pp. 96-97).

Junto a los operadores deónticos, debemos entender los diversos tipos de normas que
estos implican. Descriptiva: que define. Prescriptiva: que obligan o prohíben. Atributivas:
que permiten.

Alvarado, C. Gutiérrez, E. Laguna, H. y Mendoza, A.

7
PRINCIPIOS LÓGICOS

Conclusiones
A manera de conclusión podemos decir que Los principios de la lógica bivalente tienen una
aplicación jurídica fundamental en la teoría de la prueba para estudiar y verificar que
nuestras percepciones de determinados hechos en nuestra sociedad tengan una estructura
válida y un sentido objetivo dentro del derecho, en cambio los principios de lógica
polivalente nacen como rechazo a otros principios que solo determinan que un enunciado
tenga dos únicos valores: verdadero o falso. Dado que desde épocas medievales el
razonamiento jurídico ha sido vital para emitir resoluciones judiciales, científicos y sabios se
esmeraron en crear una estructura lógica no sólo en base a una abstracción o
razonamiento, por ello el principio polivalente sirve como un medio para evitar el error in
cogitando, que mediante argumentos no sólidos por ausencia de premisas es necesario una
lógica que ayude a fundamentar y emitir resoluciones justas y sin errores.

Cabe precisar que la lógica como ciencia constituye el instrumento formal básico y más
importante para el estudio, análisis e interpretación de las normas jurídicas, que constituyen
la columna vertebral del derecho actual, la correcta aplicación de estas lógicas (bivalente y
polivalente) implica la única garantía de un debido proceso para lograr una buena y correcta
sentencia procesal.

El derecho está sometido a los principios lógicos universales que son las leyes de todo
nuestro pensamiento y razonamiento, el proceso del pensamiento jurídico o las decisiones
judiciales de los magistrados son principalmente deductivos, la deducción jurídica se da
basándose en las estructuras lógicas y el encadenamiento de estas estructuras hasta llegar
a un fallo final.

Alvarado, C. Gutiérrez, E. Laguna, H. y Mendoza, A.

8
PRINCIPIOS LÓGICOS

Referencias Bibliográficas
Gamarra, S. (2004) La lógica y el derecho. Importancia. Perú. Recuperado de:
https://www.usmp.edu.pe/derecho/instituto/revista/articulos/Logica_y_derecho.pdf

Franciscovik, B. (2012) La sentencia arbitraria por falta de motivación en los hechos y el


derecho. Perú. Recuperado de: https://works.bepress.com/beatriz_franciskovicingunza/7/

Pérez, L. (2020) Falacia, o razonamiento incorrecto. Periódico de opinión. Recuperado de:


http://www.opinionpi.com/detalle_articulo.php?id=1325

Romero, J. (2015) Falacias: Sofismas y Paralogismos. Poder Judicial del Estado de


Nayarit. Revista Jurídica. Recuperado de: http://www.tsjnay.gob.mx/wp-
content/uploads/revista84.pdf

Burgoa, A. (2010) La deóntica jurídica como clave en la interpretación de las leyes fiscales.
México. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/cya/n235/n235a4.pdf

Vega, L. (2008). Sobre paralogismos: ideas para tener en cuenta. Crítica (México, D.F.),
40(119), 45-65. Epub 01 de mayo de 2020. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0011-
15032008000200045&script=sci_arttext

Fracisco, H. (2015). Lógica deóntica: breve panorama de la cuestión. Revista de


estudiantes de filosofía. Colombia. Recuperado de:
https://www.javeriana.edu.co/cuadrantephi/zona-articular/pdfs/N.28/Logica%20deontica
%20-%20Breve%20panorama%20de%20la%20cuestion%20(Parametrizado).pdf

Peña, L. (2006). La obligación de aplicar las normas jurídicas vigentes. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/50223414_La_obligacion_de_aplicar_las_normas_
juridicas_vigentes

Alvarado, C. Gutiérrez, E. Laguna, H. y Mendoza, A.

También podría gustarte