Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa:


Curso: Ética y Ciudadanía (Pregrado) Código: 40002

Guía de Actividades
Unidad 3: Fase 3 - Conceptualización
Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

La estrategia AE se desarrolla a partir de cuatro fases: Reconocimiento de la experiencia – Observación


Reflexiva – Conceptualización – Experimentación Activa. Para Kolb (1984), el aprendizaje cumple un ciclo donde
se relaciona la experiencia del sujeto con la reflexión para la formación de nuevos conceptos. En las cuatro fases del
aprendizaje la “experiencia” es la base para la “observación y reflexión”. Luego las observaciones son asimiladas
formando un nuevo grupo de “conceptos” y “generalizaciones” de donde se deducen nuevas implicaciones para la
acción.

En esta fase de Conceptualización se busca que el estudiante aprehenda nuevas ideas, conceptos y teorías
implicadas en la acción, para así transferir estos nuevos aprendizajes a otras situaciones, interpretándolas y dándoles
sentido. Que a partir de la consulta de los documentos y materiales de la Unidad 3, el estudiante logre el avance
conceptual, la resignificación y la apropiación de nuevos conocimientos del campo de la Ética y Ciudadanía.

Temáticas a desarrollar:
 Multiculturalismo, ciudadanía y pluralidad cultural
 Hacia una ciudadanía inclusiva
 Ciudadanía y sociedad civil en Colombia
 Ética del posconflicto
Número de semanas: Fecha: Momento de evaluación: Entorno:
Seis (6) Del 12 de mayo al 24 de junio Intermedio Seguimiento y Evaluación
Aprendizaje Colaborativo
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa:
Curso: Ética y Ciudadanía (Pregrado) Código: 40002

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 3 - Conceptualización


Productos académicos y Productos académicos
Actividad
Actividad individual ponderación de la y ponderación de la
colaborativa*
actividad individual actividad colaborativa
Consulta en el Entorno de Cada estudiante deberá
Conocimiento: Syllabus y documentos entregar, de manera
de la Unidad 3. Leer e interpretar individual y en el entorno
completamente esta Guía antes de indicado, los siguientes
intentar resolver algún punto. productos:

1. Leer el documento “Debate en torno 1. Desarrollo de la No Aplica No Aplica


al multiculturalismo. Ciudadanía y actividad en línea (Quiz).
pluralidad cultural” y responder las Calificación automática.
preguntas formuladas en la actividad en
línea (Quiz) disponible en el Entorno de (40 puntos)
Seguimiento y Evaluación del 12 al 26
de mayo.

2. Consultar el vídeo “Ética del 2. Participación oportuna


posconflicto. ¿Y ahora qué?” responder y efectiva para responder y
con argumentos las preguntas comentar con argumentos las
planteadas por el tutor, y asimismo respuestas de los
comentar con argumentos las compañeros, evidenciando
respuestas publicadas por los análisis del contenido del
compañeros del grupo, con la idea de video.
propiciar un debate. Evite hacer (80 puntos)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa:
Curso: Ética y Ciudadanía (Pregrado) Código: 40002

interpretaciones morales o psicológicas


de cualquier índole sobre el sentido del
aporte del compañero. Los comentarios
deben hacerse de forma respetuosa y
asertiva teniendo presente la
netiqueta. Actividad disponible en el
Foro Colaborativo del 26 de mayo al
24 de junio.

*Si nadie más ingresa al foro, el


estudiante que está solo, comentará con
argumentos sus propias respuestas.
No Aplica No Aplica
3. Consultar el documento “Perdón y 3. La reseña del documento
reconciliación: una perspectiva según las especificaciones
psicosocial desde la noviolencia” y dadas en el Formato de
elabore una reseña. Para ello deberá Reseña.
tener en cuenta el Formato de (80 puntos)
Reseña ubicado en el Entorno de
Aprendizaje Práctico.

Este producto individual (Reseña) se


entrega en el Entorno de Seguimiento y
Evaluación del 26 de mayo al 24 de
junio, por el link, Fase 3 –
Conceptualización: entrega de la reseña.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa:
Curso: Ética y Ciudadanía (Pregrado) Código: 40002

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)


Las Normas APA son el estilo de organización y presentación de información más usado en el área de las ciencias
sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance las formas en que se debe
presentar un artículo científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de la sexta edición del Manual de
las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación,
entre otros. Puede consultar como implementarlas ingresando a la página http://normasapa.com/
Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia
como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta
grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio,
y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta
su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora
de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos
apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que
estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos
términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o paráfrasis, identificamos claramente nuestra
fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de
otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes
respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes
externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa:
Curso: Ética y Ciudadanía (Pregrado) Código: 40002

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


NOMBRE DEL CURSO: ÉTICA Y CIUDADANÍA (PREGRADO)
RÚBRICA DE EVALUACIÓN UNIDAD 3
Criterios de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados
El estudiante entrega en el foro El estudiante cumple parcialmente El estudiante no compartió en
indicado y de manera oportuna, sus con los criterios definidos para la el foro las respuestas
respuestas argumentadas a las actividad. solicitadas.
preguntas formuladas por el tutor, Sus respuestas y comentarios no El estudiante no comentó en el
Respuestas /
dando cuenta del análisis y dan cuenta del análisis y foro las respuestas de sus
comentarios 80
comprensión del tema. Participa de apropiación del documento. compañeros.
Argumentados
manera activa y oportuna, para La participación no es oportuna El estudiante incurrió en
comentar con argumentos las (ingresa faltando tres o menos días plagio.
respuestas de sus compañeros para el cierre de la actividad)
(Hasta 80 puntos) (Hasta 63 puntos) (Hasta 47 puntos)
El trabajo cumple plenamente con El trabajo cumple parcialmente con No hizo entrega de la reseña.
los criterios de presentación los criterios de presentación y de
(extensión redacción, ortografía, contenido indicados en el formato. La reseña no cumple con los
Normas APA) y de contenido, No presenta las citas y/o criterios de presentación
Reseña acordes a los lineamientos del referencias consultadas. Entrega el establecidos en el formato. 80
formato de reseña. informe por fuera del plazo y/o del El estudiante incurrió en
espacio indicado. plagio.
(Hasta 80 puntos) (Hasta 63 puntos) (Hasta 47 puntos)
Calificación final 160

También podría gustarte