Está en la página 1de 2

Evidencia de producto Actividad 3 - Evidencia 3.

Ensayo Argumentativo Las principales sanciones


establecidas por el Estado Colombiano en relación con el incumplimiento de las normas
establecidas contra el lavado de activos y financiación del terrorismo. El estado colombiano dictó
diferentes leyes y creó los organismos que se encargaron de dar cumplimiento y sancionar a las
personas que se desviaban de la normatividad establecida contra las actividades ilícitas. los
órganos de control imponen las sanciones sobre el incumplimiento a las normas establecidas
contra el lavado de activos y financiación del terrorismo, sanciones que no son más que las penas
de privación de la libertad, establecimiento de multas o sanciones administrativas. Por tal razón el
gobierno ha implementado una serie de leyes y artículos para contrarrestar el lavado de activos y
la financiación del terrorismo para así juzgar sancionar a los implicados en esta práctica ilegal,
entre las principales leyes tenemos: sanciones Penales Artículo 323. Lavado de activos. El que
adquiera, resguarde, invierta, transporte, transforme, custodie o administre bienes que tengan su
origen mediato o inmediato en actividades de extorsión, enriquecimiento ilícito, secuestro
extorsivo, rebelión, tráfico de armas, delitos contra el sistema financiero, la administración pública,
o vinculados con el producto de los delitos objeto de un concierto para delinquir, relacionadas con
el tráfico de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias sicotrópicas, o les dé a los bienes
provenientes de dichas actividades apariencia de legalidad o los legalice, oculte o encubra la
verdadera naturaleza, origen, ubicación, destino, movimiento o derechos sobre tales bienes, o
realice cualquier otro acto para ocultar o encubrir su origen ilícito incurrirá, por esa sola conducta,
en prisión de seis (6) a quince (15) años y multa de quinientos(500) a cincuenta mil (50.000)
salarios mínimos legales mensuales vigentes. La misma pena se aplicará cuando las conductas
descritas en el inciso anterior se realicen sobre bienes cuya extinción de dominio haya sido
declarada. Artículo 324. Circunstancias específicas de agravación. Las penas privativas de la libertad
previstas en el artículo anterior se aumentarán de una tercera parte a la mitad cuando la conducta
sea desarrollada por quien pertenezca a una persona jurídica, una sociedad o una organización
dedicada al lavado de activos y de la mitad a las tres cuartas partes cuando sean desarrolladas por
los jefes, administradores o encargados de las referidas personas jurídicas, sociedades u
organizaciones. Artículo 325. Omisión de control. El empleado o director de una institución
financiera o de cooperativas que ejerzan actividades de ahorro y crédito que, con el fin de ocultar o
encubrir el origen ilícito del dinero, omita el cumplimiento de alguno o todos los mecanismos de
control establecidos por el ordenamiento jurídico para las transacciones en efectivo incurrirá, por
esa sola conducta, en prisión de dos (2) a seis (6) años y multa de cien (100) a diez mil (10.000)
salarios mínimos legales mensuales vigentes. Artículo 326. Testaferrato. Quien preste su nombre
para adquirir bienes con dineros provenientes del delito de narcotráfico y conexos, incurrirá en
prisión de seis (6) a quince (15) años y multa de quinientos (500) a cincuenta mil (50.000) salarios
mínimos legales mensuales vigentes, sin perjuicio del decomiso de los respectivos bienes. Artículo
327. Enriquecimiento ilícito de particulares. El que de manera directa o por interpuesta persona
obtenga, para sí o para otro, incremento patrimonial no justificado, derivado en una u otra forma
de actividades delictivas incurrirá, por esa sola conducta, en prisión de seis (6) a diez (10) años y
multa correspondiente al doble del valor del incremento ilícito logrado, sin que supere el
equivalente a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes. Con lo anterior
se pueden observar las severas sanciones colocadas aquellas personas que estén implicadas en el
lavado de activos y financiación delterrorismo. Políticas establecidas para preservar la privacidad
del usuario y las condiciones para preservar y conservar la información. Ahora siguiendo en el
ambito de las leyes veremos las políticas establecida spara preservar la privacidad del usuario y las
condiciones para preservar y conservar la información en Colombia: La Ley 1581 de 2012 creó el
régimen general de protección de datos personales, el cual se otorga desde entonces un derecho
constitucional, a todas las personas de conocer, estar informados, rectificar sobre cualquier
información que se haya solicitado sobre ellas, a través de cualquier medio que puede ser una
base de datos o archivos, y los de- más derechos, libertades y garantías constitucionales a que se
refiere el artículo 15 de la Constitución Política; así como el derecho a la información consagrado
en el artículo 20 de la misma”. La unidad de información y análisis financiero UIAF. Organización
anexa al Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Ha creado el portal “www.uiaf.gov.co”. Con el
propósito de proporcionar a los interesados el acceso a todo lo concerniente a la prevención y
lucha contra el lavado de activos y financiación del terrorismo. Aunque los datos suministrados en
el mencionado portal son originados a través de diferentes fuentes, es obligación de la UIAF de
acuerdo a lo establecido por la ley, conservar su privacidad y protección, es decir no está permitido
darlos conocer, publicar, comercializar o usufructuar dicha información través de ningún medio.
Solo en casos excepcionales se podrá autorizar el uso de la información consignada en el portal de
la UIAF. Para ello es obligatorio hacer la presente citación literal: “Fuente: Unidad de Información y
Análisis Financiero: www.uiaf.gov.co”. No está permitido copiar o reproducir los datos del cliente a
través de ningún medio electrónico, redes sociales o bases de datos. En los que se pueda
multiplicar dicha información sin autorización escrita de la Unidad de Información y Análisis
Financiero. Toda la información contemplada en el portal de la UIAF, es ingresado bajo
procedimientos y normas debidamente controlados, sin embargo, es difícil que la unidad se
responsabilice ante posibles interpretaciones de terceros inescrupulosos que violen la intimidad de
la información. Cabe decir que la información contemplada en el portal solo es con el objeto de
prevenir y luchar contra el lavado de activos y financiación del terrorismo, en ningún caso se
abordan situaciones específicas o referentes a datos particulares que especifiquen información de
personas particulares.

También podría gustarte