Está en la página 1de 26

________de__Exposición

Protocolo __ ____________
Ocupacional a Ruido (PREXOR)

Protocolo de Exposición
Ocupacional a Ruido
(PREXOR)

Asociación Chilena de Seguridad

Gerencia Estrategia y Desarrollo


________de__Exposición
Protocolo __ ____________
Ocupacional a Ruido (PREXOR)
¿QUÉ ES EL
PREXOR?

• Es un protocolo de normas mínimas para el


desarrollo de programas de vigilancia de la
pérdida auditiva por exposición a ruido en
los lugares de trabajo.

• Fue desarrollado por el Departamento de


Salud Ocupacional del Ministerio de Salud
(MINSAL), con apoyo técnico del Instituto
de Salud Pública de Chile.

XXXXXXXXXX XXXXXXXXXXX- GED 2


________de__Exposición
Protocolo __ ____________
Ocupacional a Ruido (PREXOR)
ALCANCE DEL
PREXOR

Entregar las directrices para la elaboración,


aplicación y control de programas de
vigilancia de la salud de los trabajadores
expuestos a ruido y vigilancia ambiental en
los lugares de trabajo en las empresas, con la
finalidad de contribuir a la disminución y
prevención de la Hipoacusia Sensorio Neural
Laboral (HSNL).

XXXXXXXXXX XXXXXXXXXXX- GED 3


________de__Exposición
Protocolo __ ____________
Ocupacional a Ruido (PREXOR)
ENTRADA EN VIGENCIA
DEL PREXOR

El Prexor constituye la Norma Técnica N° 125, aprobada por el Decreto


numero 1.029 exento, vigente a partir del 26 de noviembre de 2011.

XXXXXXXXXX XXXXXXXXXXX- GED 4


________de__Exposición
Protocolo __ ____________
Ocupacional a Ruido (PREXOR)
EL PREXOR NACE POR UNA
NECESIDAD PAÍS

• De 1033 casos de enfermos profesionales


dictaminados por la COMPIN Región
Metropolitana entre el 2005 al 2009, el 68,6%
corresponde a Hipoacusia Sensorio Neural
Laboral producida por ruido.

• De todos los agentes a los que están expuestos


los trabajadores, el ruido es el que posee la mayor
cobertura por vigilancia médica en las
Mutualidades.

• La Hipoacusia es la principal causa de


indemnizaciones y pensiones, con un 80% de las
incapacidades permanentes.

XXXXXXXXXX XXXXXXXXXXX- GED 5


________de__Exposición
Protocolo __ ____________
Ocupacional a Ruido (PREXOR)
¿QUIENES DEBEN
CONOCER EL PREXOR?

Empresas

Trabajadores

Mutualidades

Profesionales (Prevención – Salud)

Instituciones Públicas

XXXXXXXXXX XXXXXXXXXXX- GED 6


________de__Exposición
Protocolo __ ____________
OcupacionalDIFUSIÓN
a Ruido (PREXOR)
DEL
PREXOR
EN LA EMPRESA

El PREXOR debe ser difundido y conocido al interior de las


empresas, en los distintos niveles jerárquicos, tales como:

 Empleadores.
 Trabajadores en general.
 Expertos en Prevención de Riesgos.
 Miembros del comité paritario de las empresas.
 Dirigentes Sindicales.

La difusión del PREXOR debe quedar acreditada mediante una


«Acta», que indique su realización e incluya a todas las personas
que tomaron conocimiento del PREXOR, la cual debe ser remitida
a la Autoridad Sanitaria Regional y a la Inspección del Trabajo
correspondiente.

XXXXXXXXXX XXXXXXXXXXX- GED 7


________de__Exposición
Protocolo __ ____________
Ocupacional a Ruido (PREXOR)
¿QUIÉNES SON LOS
RESPONSABLES ?

• La aplicación del PREXOR es de responsabilidad de los


administradores de la Ley 16744 (Mutualidades), las
empresas y trabajadores donde exista exposición
ocupacional a ruido.

• La fiscalización del cumplimiento del PREXOR es de


responsabilidad de la Autoridad Sanitaria Regional (ASR) y
de la Inspección del Trabajo, según sus respectivas
competencias.

XXXXXXXXXX XXXXXXXXXXX- GED 8


________de__Exposición
Protocolo __ ____________
Ocupacional a Ruido (PREXOR)
PLAN DE GESTION

Las empresas deben elaborar e implementar un Plan de Gestión del Riesgo


por Exposición Ocupacional a Ruido, que incluya los siguientes programas:

PLAN DE GESTIÓN

Programa Programa Programa


Vigilancia de Vigilancia
Ambiental Capacitación de la Salud

Programa La empresa deberá tener un documento del Plan de


Protección Gestión escrito, que señale como se aplicará e
implementará el PREXOR; además, deberá enviar
Auditiva
copia del mismo a la ASR.

XXXXXXXXXX XXXXXXXXXXX- GED 9


________de__Exposición
Protocolo __ ____________
Ocupacional a Ruido (PREXOR)
PROGRAMA VIGILANCIA
AMBIENTAL

Objetivo:
Evaluar las condiciones de exposición ocupacional a ruido a la
que están expuestos los trabajadores en sus lugares de trabajo,
con el propósito de adoptar medidas de control de ruido
oportunas y eficaces para prevenir la Hipoacusia Sensorio
Neural Laboral.

Vigilancia Ambiental
 Identificación del Riesgo

 Evaluación Diagnóstico o Estudio Previo

 Evaluación Cuantitativa.

 Medidas de Control

XXXXXXXXXX XXXXXXXXXXX- GED 10


________de__Exposición
Protocolo __ ____________
Ocupacional a Ruido (PREXOR)
LEGISLACIÓN E
INSTRUCTIVOS TÉCNICOS

Instructivos Técnicos elaborados por el ISPCH

• Instructivo para la Aplicación del DS 594/99. Ruido.

Decreto Supremo • Guía para la Selección y Control de EPA.


N°594/99. • Guía Preventiva para los Trabajadores Expuestos a
Artículos 70 al 82. Ruido.

• Guía para la Mantención y Calibración de la


Instrumentación.

XXXXXXXXXX XXXXXXXXXXX- GED 11


________de__Exposición
Protocolo __ ____________
Ocupacional a Ruido (PREXOR)
EVALUACIÓN EXPOSICIÓN
OCUPACIONAL A RUIDO

• La evaluación de exposición ocupacional a ruido se


debe realizar aplicando el Instructivo de Aplicación
del DS N°594 - Ruido, ya que constituye un
procedimiento de muestreo estandarizado.

• Además, se debe identificar y caracterizar la emisión


sonora de las fuentes que contribuyen a la
exposición a ruido de los trabajadores, con el objeto
de determinar y proponer medidas de control
orientadas a la reducción a dicha exposición en los
lugares de trabajo.

• Las mediciones se deben efectuar en las


condiciones de exposición más desfavorables.

XXXXXXXXXX XXXXXXXXXXX- GED 12


________de__Exposición
Protocolo __ ____________
Ocupacional a Ruido (PREXOR)
CRITERIOS EVALUACIÓN
SEGÚN PREXOR

PREXOR incorpora el concepto de “Criterio de Acción”, que corresponde a un valor


preventivo, que si es excedido, la empresa deberá implementar medidas de control
de ruido inmediatas, destinadas a disminuir la exposición ocupacional a ruido de los
trabajadores, como también para gestionar el Programa de Vigilancia de la Salud,
respectivo.

El “Criterio de Acción”, contempla los siguientes indicadores: “Dosis de Acción


o “Nivel de Acción”:

a. Dosis de Acción igual 0,5 ó 50%: Este valor corresponde a la mitad de


la dosis de ruido máxima (DMP=1) establecida en el DS N°594/1999.

b. Nivel de Acción igual a 82 dB(A): Este valor es equivalente a una


Dosis de Ruido de 0,5 ó 50%, para un tiempo efectivo de exposición
diario de 8 horas.

Nivel de Acción para Ruido Impulsivo: 135 dB(C)peak.

XXXXXXXXXX XXXXXXXXXXX- GED 13


________de__Exposición
Protocolo __ ____________
PLAZOSa PARA
Ocupacional LA IMPLEMENTACIÓN
Ruido (PREXOR)
DE MEDIDAS DE CONTROL DE RUIDO
SEGUN PREXOR
CRITERIO APLICADO EN ACHS
Protocolo de Exposición
Se establece
Ocupacional una(PREXOR)
a Ruido periodicidad o plazo para la implementación de
soluciones de control de ruido en la empresa, en función de la Dosis
de Ruido Diarias obtenidas en la evaluación cuantitativa, de acuerdo
a:
a) Periodicidad para las evaluaciones ambientales será de 3
años, para aquellas exposiciones ocupacionales, cuyas dosis
de ruido diarias sean menores a la Dosis de Acción de 0.5.
b) Plazo máximo de 1 año para implementar medidas de control,
si la dosis de ruido diaria se encuentra entre 0,5 y 10 (10 veces
la DMP=1).
c) Plazo máximo de 6 meses para implementar medidas de control,
si la dosis de ruido diaria resulta sobre el valor 10 (10 veces la
DMP=1) ó si se constata la presencia de ruido impulsivo de
magnitud mayor a 135 dB(C)peak.

XXXXXXXXXX XXXXXXXXXXX- GED 14


________de__Exposición
Protocolo __ ____________
Ocupacional a Ruido (PREXOR)
MEDIDAS DE CONTROL
DE RUIDO

«Guía Preventiva para los Trabajadores Expuestos a Ruido».

a. Carácter Técnico: orientadas a la reducción del ruido en el origen.

b. Carácter Administrativo: corresponden a medidas que pueden generar una


reducción de la exposición parcial (modificación de métodos de trabajo,
disminución del tiempo de exposición, etc.).

c. Elementos de Protección Auditiva: se aplica cuando no sea factible la


implementación de las medidas anteriores, o en el período que dure la
implementación de medidas de control o cuando existan condiciones residuales.

XXXXXXXXXX XXXXXXXXXXX- GED 15


________de__Exposición
Protocolo __ ____________
Ocupacional a Ruido (PREXOR)
OTROS ASPECTOS
RELEVANTES DEL PREXOR

• Medidas de control inmediatas en los puestos de trabajo, cuyos


trabajadores presenten hipoacusia sensorio neural laboral en
desarrollo.

• En caso que se compruebe que las medidas de control recomendadas


no fueron implementadas en los plazos mencionados, el Organismo
Administrador Ley (OAL) deberá informar de dicha situación a la
Autoridad Sanitaria Regional que corresponda y no será necesario re-
evaluar.

XXXXXXXXXX XXXXXXXXXXX- GED 16


________de__Exposición
Protocolo __ ____________
Ocupacional a Ruido (PREXOR)
PROGRAMA VIGILANCIA
DE LA SALUD

Objetivo:
Entregar las recomendaciones mínimas para detectar y
prevenir el inicio y/o avance de la Hipoacusia Sensorio Neural
Laboral (HSNL) en trabajadores con exposición ocupacional a
ruido a niveles iguales o superiores al Criterio de Acción.

Programa Vigilancia de la Salud

 Evaluación de la Salud Auditiva


 Rehabilitación Auditiva
 Reeducación Profesional

XXXXXXXXXX XXXXXXXXXXX- GED 17


________de__Exposición
Protocolo __ ____________
Ocupacional a Ruido (PREXOR)
ETAPAS PROGRAMA
VIGILANCIA DE LA SALUD

1. Evaluación de la Salud Auditiva.


Contempla
Evaluación Auditiva que cumpla requisitos de calidad establecidos por PREXOR.
Aplicación de un Consentimiento Informado al trabajador.
Ficha Epidemiológica.
Evaluación Médica.
Historia Ocupacional.
Entrega de resultados a los trabajadores y a las empresas.

2. Rehabilitación auditiva.
Que tiene por objetivo reducir la discapacidad en trabajadores con daño auditivo.

3. Reeducación profesional.
Para reorientar aptitudes cuando los trabajadores no pueden reintegrarse a su
actividad laboral previa.

XXXXXXXXXX XXXXXXXXXXX- GED 18


________de__Exposición
Protocolo __ ____________
Ocupacional a Ruido (PREXOR)
COBERTURA Y
ALCANCE

1. Se debe incluir a todos los trabajadores que están expuestos a niveles


sobre los criterios de acción.

2. El trabajador deberá permanecer en vigilancia auditiva el período que dure


su exposición al ruido en su lugar de trabajo.

3. Define los tipos de audiometrías (base, seguimiento, confirmación y


egreso y para programa de conservación auditiva). Sobre IG ≥ 15% pasa a
Evaluación Médico Legal para determinación de Indemnización o Pensión

XXXXXXXXXX XXXXXXXXXXX- GED 19


________de__Exposición
Protocolo __ ____________
Ocupacional a Ruido (PREXOR)
PERIODICIDAD AUDIOMETRIAS
SEGÚN PREXOR

XXXXXXXXXX XXXXXXXXXXX- GED 20


________de__Exposición
Protocolo __ ____________
Ocupacional
RESUMEN a Ruido (PREXOR)
ETAPAS IMPLEMENTACIÓN
PREXOR

Identificación: Empresa levanta información de puestos de trabajo potencialmente


expuestos a ruido para sistema de gestión de ruido ocupacional y Experto ACHS ejecuta
estudio previo de evaluación (Evaluación Diagnóstico).

Evaluación: ACHS programa y ejecuta evaluación cuantitativa . Se emite Informe


Técnico con resultados de evaluación según Criterios de Acción y Periodicidad,
evaluación de la efectividad a de la protección auditiva en uso y propone
Recomendaciones de control de ingeniería básica u otras, consensuadas con empresa.

Control: - Ingreso trabajadores con exposición sobre los criterios de acción a programa
de vigilancia médica.
- Contraparte técnica en proyectos de control a nivel de ingeniería de detalles.
- Capacitación formato presencial y/o virtual.

Seguimiento: - Evaluación Audiometrica de trabajadores expuestos.


- Control de Cumplimiento de medidas de Control
- Reevaluación según periodos establecidos.

XXXXXXXXXX XXXXXXXXXXX- GED 21


________de__Exposición
Protocolo __ ____________
Ocupacional a Ruido (PREXOR)
DIRECTRICES PARA EL PROGRAMA DE
PROTECCIÓN AUDITIVA

1. Justificación técnica de la Protección Auditiva en relación con Guía de Selección


y Control de Protectores Auditivos del ISP Chile.

2. Programa de inspección periódica sobre el uso correcto y permanente de los


EPA, identificando las causas que afecten el uso correcto o que alteren su
rendimiento y las acciones correctivas que se apliquen.

3. Implementación de sistemas de supervisión en terreno del estado estructural de


los protectores auditivos y la compatibilidad con otros elementos de protección
personal.

4. Capacitar a los trabajadores en el uso correcto de los PA, mediante


entrenamiento demostrable, como también, respecto a su limpieza, conservación y
recambio oportuno.

5. Demostrar el cumplimiento del programa mediante registros de la aplicación de


cada una de las etapas que lo conforman, incluyendo hallazgos de
incumplimiento como de su corrección.

XXXXXXXXXX XXXXXXXXXXX- GED 22


________de__Exposición
Protocolo __ ____________
Ocupacional a Ruido (PREXOR)
DIRECTRICES PARA EL PROGRAMA DE
CAPACITACION

1. Difundir el Plan de Gestión del Riesgo por Exposición a Ruido, objetivos y


alcance e informar a los trabajadores sobre el riesgo y como mitigarlo.

2. Definir el campo de aplicación del programa: gerente, trabajadores expuestos,


comité paritario, jefes de planta, expertos en prevención de riegos, etc.

3. Definir contenido y alcance de la capacitación según exigencias del PREXOR,


por ejemplo: ruido y sus efectos dañinos sobre la salud, cultura al autocuidado,
entrenamiento sobre el uso, mantención, cuidado, preservación y limpieza de los
elementos de protección auditiva, como también, sobre las medidas técnicas y
administrativas que se implementen.

4. Elaborar cronograma de capacitación, especificando temas, fechas, duración, a


quien va dirigido, y responsable de ejecutar la capacitación.

5. Demostrar el cumplimiento del programa mediante registros de la aplicación de


cada una de las etapas que lo conforman, incluyendo hallazgos de
incumplimiento como de las correcciones aplicadas.
XXXXXXXXXX XXXXXXXXXXX- GED 23
________de__Exposición
Protocolo __ ____________
Ocupacional a Ruido (PREXOR)
FISCALIZACIÓN
PREXOR

De acuerdo a lo que está solicitando la ASR, la Empresa debe contar al


menos con lo siguiente:

• Difusión del PREXOR y la respectiva Acta de difusión enviada a la ASR e


Inspección del Trabajo.

• Plan de Gestión (documento escrito).


• Programa Vigilancia Ambiental (documentos probatorios de la ejecución).
• Programa de Vigilancia de la Salud (registros como: INE, Informes de
Resultados PROVIMEP-ACHS, etc.).

• Programa de Capacitación (calendario anual y registros respectivos).


• Programa de Protección Auditiva (registros de aplicación del programa).

XXXXXXXXXX XXXXXXXXXXX- GED 24


________de__Exposición
Protocolo __ ____________
Ocupacional a Ruido (PREXOR)
RESUMEN

« EL OBJETIVO Y PROPÓSITO DEL PREXOR ES REDUCIR LA PREVALENCIA E


INCIDENCIA DE LA HIPOACUSIA SENSORIO NEURAL LABORAL A NIVEL NACIONAL
PARA PRESERVAR LA SALUD AUDITIVA DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS AL
AGENTE RUIDO»

XXXXXXXXXX XXXXXXXXXXX- GED 25


Gracias por su atención

XXXXXXXXXX XXXXXXXXXXX- GED


26

También podría gustarte