Está en la página 1de 5

Carolina Villar Jiménez

Cod. 201424607

Las diferentes perspectivas de la emoción

A lo largo de la historia, han surgido diferentes teorías que han dado varias explicaciones

sobre qué es una emoción y sobre cuál es su importancia. Esto debido a que cada perspectiva

tiene diferentes objetivos y surgió en un momento histórico distinto. Con respecto a lo último,

cabe mencionar que el surgimiento de las teorías está fundamentado, o toma factores de sus

antecesoras y por medio de críticas constructivas se crearon nuevas hipótesis. En este orden

de ideas, el propósito de este texto es explicar las principales perspectivas sobre la emoción;

es así como se abordará desde el objetivo de estudio y las ideas de los autores principales,

hasta las críticas que se han realizado sobre las mismas. Del mismo modo, se explicará la

importancia de cada una para la psicología de la emoción y cómo se contradicen o

complementan entre sí, logrando un entendimiento más profundo de las emociones y las

implicaciones de estas en la historia del ser humano.

En primer lugar, está el Darwinismo, teoría sustentada por diferentes autores como: Ekman,

Friesen, Izard, entre otros, aunque, su fundador principal fue Charles Darwin. De esta forma,

el darwinismo plantea que, por medio de la evolución, los principios de selección natural y

por ende, los de la adaptación al ambiente, ha permitido que los humanos y los otros animales,

hayan desarrollado ciertas características que les han permitido sobrevivir. Es por esto que,

en el caso de las emociones, esta se encarga de estudiar su origen evolutivo, la comparación

de su expresión en los humanos con la de otros animales y la universalidad de las mismas.

Además, el naturalista planteó el concepto de que las emociones son productos evolutivos,

que fueron seleccionados para que la especies puedan sobrevivir. Asimismo, existen ciertas

emociones que son fundamentales y otras que se derivan de ellas. Ahora, con respecto a los

estudios realizados, uno de los más importantes fue el que realizó Darwin: este consistía en
Carolina Villar Jiménez
Cod. 201424607

que se mostraban fotografías de “locos” y de personajes ordinarios europeos a poblaciones

de culturas diferentes, preguntándoles qué emociones pensaban que se estaban exponiendo.

Lo anterior, con el fin de estudiar la anatomía y la universalidad de diferentes expresiones

(demostrando que no cambian entre culturas). Por otro parte, algunos pensadores como el

antropólogo LeBarre no estuvieron de acuerdo con la idea de Darwin. En concreto, él

planteaba que era falso el hecho de que haya expresiones universales, pues decía que estas

dependen de la cultura.

En segundo lugar, tiempo después, surgió la perspectiva del Jamesianismo, que fundó

William James y que luego apoyaron otros autores como: Carl Lange, Paul Broca, John

Hughlings, etc., La idea central del Jamesianismo consiste en que las emociones están ligadas

a los cambios corporales, y la experiencia emocional nace al ser consciente de dichos

cambios. Es así como, se propone que el concepto de las emociones sería imposible en casos

en los que no fuera posible percibir las sensaciones de esas modificaciones morfológicas. Al

igual que Darwin, James considera que las emociones son respuestas automáticas a ciertos

eventos que, como consecuencia, ayudan a la supervivencia. Asimismo, las emociones se

experimentan porque han evolucionado para responder automática y adaptativamente;

entonces, el cuerpo reacciona primero y luego, la experiencia de esos cambios corporales

constituye la emoción. Cabe señalar que, se realizaron diferentes experimentos para probar

esta teoría; un ejemplo de un estudio representativo fue el conducido por George Hohmann,

donde se demostraban las alteraciones emocionales experimentadas en ciertas situaciones por

sujetos que sufrieron accidentes en la médula espinal (tenían problemas para recibir

retroalimentación visceral desde su sistema nervioso autónomo). De esta forma, demostró

que casi todos los sujetos involucrados experimentaban sentimientos mínimos de rabia,
Carolina Villar Jiménez
Cod. 201424607

miedo y excitación sexual. Por ello, se concluyó que la retroalimentación visceral es

fundamental para que las personas puedan experimentar emociones, dando sustento a la

teoría de James de que el sistema nervioso autónomo es esencial para que haya cambios

corporales y por lo tanto, emocionales. Ahora, con respecto a los opositores de la teoría, uno

de los principales fue Walter Cannon, que realizó diferentes críticas. Por ejemplo,

mencionaba que las vísceras son estructuras relativamente insensibles y que los cambios

viscerales son demasiado lentos para ser una fuente de sensación emocional (la inducción

artificial de cambios viscerales típicos de emociones fuertes, no han logrado producirlas).

En tercer lugar, Magda Arnold crea la teoría del cognoscitivismo, que luego es representada

por varios personajes como: Lazarus, Mandler, MacDowell, etc. Ahora bien, lo que ellos

planteaban se centraba en que, para sentir la emociones, primero se percibe, luego se evalúa

y finalmente se siente la emoción. De la misma manera, las emociones requieren del

pensamiento para existir. Estas surgen después de haber evaluado cierta situación como

benéfica o peligrosa (en esto influyen las experiencias pasadas y las metas personales),

cumpliendo con un patrón de actividad corporal, que tiene la función de ayudar a la

supervivencia, pues permite dar respuesta a ciertas situaciones. De esta forma, para la

comprensión de las emociones, se propone que se debe estudiar cómo las personas juzgan

los eventos en determinado ambiente, pues las emociones son generadas por juicios sobre el

mundo. Es por esto que, se centra en investigar las evaluaciones que se realizan después de

la percepción y que también se pueden llamar juicios sensitivos (no juicios intelectuales).

Por otra parte, las afirmaciones mencionadas fueron probadas con estudios como el de

Speisman, en el que se comprobó que la respuesta de carácter emocional de una persona ante

un evento depende de cómo el individuo evalúe la situación. En este orden de ideas, se


Carolina Villar Jiménez
Cod. 201424607

crearon diferentes grupos que fueron expuestos a una película y lo que variaba era el sonido

de fondo, que creaba: intelectualización, negación, y trauma. Y a partir del estudio,

comprobaron la hipótesis inicial, pues encontraron que la conductancia de la piel aumentaba

en situaciones como la de trauma y en una como la de sin sonido disminuía. Para terminar,

esta perspectiva tuvo diferentes críticas. Por ejemplo, Zanjoc contradice la teoría de forma

indirecta, pues dice que la cognición y la emoción son sistemas independientes y que es

posible generar emociones sin la necesidad de procesos cognitivos.

Finalmente, en la teoría socio construccionista, representantes como: Averill, Harré, Lutz,

entre otros, plantean que las emociones son productos culturales que le deben su significado

y coherencia a las reglas sociales aprendidas. De igual modo, mencionan que la cultura

provee “libretos” de los comportamientos y formas adecuadas de vivir cada emoción,

dependiendo del contexto. Es por esto que, si se quiere comprender, de qué se tratan las

emociones, se debe mirar qué función social tienen y, por ende, a qué sistema de reglas se

adecuaron. Ahora, cabe mencionar que, entre los estudios más representativos, se encuentra

el de James Averill, sobre la experiencia cotidiana de la rabia, en el que se demuestra que, si

se pisa a una persona accidentalmente, esta no sentirá rabia; pero, por el contrario, si la acción

se efectúa con mala intención, la persona siente rabia justificada. Es así como se prueba que

la rabia hace parte de un sistema de comportamientos que surgen para cumplir unos

estándares normativos respecto a las relaciones sociales. Para terminar, esta teoría recibe

diferentes críticas, por ejemplo, los Darwinistas objetan que existe un conjunto de emociones

básicas heredadas, asociadas a respuestas biológicas primitivas, que comparten todos los

seres humanos y han sido esenciales para adaptarse al medio ambiente y sobrevivir.
Carolina Villar Jiménez
Cod. 201424607

Para terminar, todas las perspectivas brindan un aporte al estudio de las emociones: La

Darwinista estudia la importancia evolutiva de las emociones y cómo hay ciertas emociones

universales; la Jamesiana investiga sobre cómo la experiencia emocional es la percepción de

los cambios corporales, dados en ciertas situaciones de importancia evolutiva; la

Cognoscitivista evalúa cómo las emociones requieren del pensamiento y que se realice una

evaluación de cierta situación benéfica o peligrosa y finalmente, la Socio Construccionista

cree que la cultura dicta cómo las emociones se viven de forma diferente, dependiendo del

contexto, pues para esta, las emociones son productos culturales (deben su coherencia y

significado a las reglas sociales aprendidas).

Referencias:

Cornelius, R. (1996). The science of emotion. 1st ed. New Jersey: Prentice Hall.

1361 palabras

También podría gustarte