Está en la página 1de 7

Código: BP-GGAP-01

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Revisión: 1


Fecha: 24-05-2015
Procedimiento de trabajo seguro para manipulación y
aplicación de productos fitosanitarios de uso agroindustrial
Autor: Revisó: Fernando Villagrán Aprobó:

I. Objetivo:
Describir en forma clara y precisa las distintas etapas del proceso de manipulación y aplicación
de productos fitosanitario para la agroindustria., detallando y considerando las tareas a realizar, los
riesgos asociados y las medidas preventivas, para evitar la ocurrencia de accidentes e incidentes
durante el proceso.
Establecer las disposiciones relativas a Prevención de riesgos, con el fin de dar cumplimiento con lo
establecido en la Ley 16.744 sobre Accidentes del trabajo y Enfermedad Profesional, así como sus
normas y reglamentos vigentes, para reducir los riesgos potenciales a los cuales se estará expuesto
durante la ejecución de los trabajos.

II. Alcance:
El presente procedimiento deberá ser dado a conocer a todo el personal de la empresa, jefaturas,
supervisión, prevención de riesgos y trabajadores, que estén involucrados en los trabajos de
manipulación y aplicación de Productos fitosanitarios. Lo anterior deberá quedar debidamente
registrado en los formatos del sistema de gestión interno de la empresa.

III. Responsable:
 Jefe de Producción de la empresa.
 Encargado de huerto
 Trabajadores a cargo de la aplicación.

IV. Frecuencia:
La necesaria y establecida en carta Gantt del proyecto.

V. Materiales:
Los equipos de protección personal son medios prácticos de protección, particularmente en
situaciones de emergencia, pero no reemplazan la acción de trabajar con seguridad en las operaciones
con productos fitosanitarios.
Es necesario tener presente que tales equipos protegen solamente a la persona que los usa, no así a
los trabajadores sin protección que estén en el área contaminada expuestos al peligro.
Código: BP-GGAP-01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Revisión: 1
Fecha: 24-05-2015
Procedimiento de trabajo seguro para manipulación y
aplicación de productos fitosanitarios de uso agroindustrial
Autor: Revisó: Fernando Villagrán Aprobó:

Los equipos de protección personal, para que cumplan su objetivo, deberán ser certificados y
usados en el control del riesgo para el cual fueron diseñados. (Decreto Nº594, art. 54). También
deberán cumplir requisitos de calidad y comodidad para que las personas los usen.

Las personas que tengan que usar los equipos deberán ser entrenadas en el uso de ellos.
Los elementos para usar son los siguientes:
Para el cuerpo: Ropa impermeable que comprenda protección del cuerpo y cabeza.
Para los ojos: Protectores oculares especiales para productos químicos, adaptables al rostro
de tal modo que impidan la penetración de los plaguicidas, éstos podrán ser del tipo anteojos o
máscara facial.
Para las manos: Guantes de puño largo, de goma, nitrilo, neoprén o látex.
Para los pies: Botas de goma o PVC con suela antideslizante: la caña de éstas puede ser media
o larga. El pantalón impermeable no debe introducirse en las botas, sino que permanecer por encima de
éstas, para evitar la penetración del producto fitosanitario.

La gran cantidad de productos agro-químicos con diferentes características físico-químicas


usados en el control de plagas y enfermedades en la actividad agrícola, es una de las razones que
dificultan la selección de los respiradores y filtros protectores.
Por otra parte, la eficacia en la protección depende en gran medida del ajuste del equipo en el
rostro del individuo y del estado de funcionamiento y conservación del equipo.
Las consideraciones anteriores revisten una importancia vital, ya que, por las características
tóxicas de muchos de estos productos, el uso de protección respiratoria es indispensable para proteger
la salud del aplicador o manipulador de productos fitosanitarios.

Protector respiratorio: El respirador debe ajustar de forma perfecta en el rostro, impidiendo


totalmente el aire desde el exterior a través de todo el contorno, el uso de barba, bigotes o patillas o
barba insipiente, altera considerablemente la condición de hermeticidad de la mascarilla.
Código: BP-GGAP-01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Revisión: 1
Fecha: 24-05-2015
Procedimiento de trabajo seguro para manipulación y
aplicación de productos fitosanitarios de uso agroindustrial
Autor: Revisó: Fernando Villagrán Aprobó:

Calidad de los equipos:


Dada la condición indispensable del uso del respirador para la protección de la salud del trabajador, el
equipo debe ser elegido de entre aquellas marcas y/o modelos que garanticen su eficacia protectora

Es esencial evitar la inhalación de los pesticidas: Para este fin, es necesario usar respiradores con
filtros adecuados para el plaguicida que se va a utilizar, de filtro químico especial para productos
orgánicos.

VI. Descripción:

El manejo y la aplicación adecuados de productos fitosanitarios, implica la reducción de los


riesgos de toxicidad tanto para el personal manipulador como para el consumidor, así como la
reducción del impacto sobre las distintas faunas y el medio ambiente y el aumento de la eficacia contra
la plaga o enfermedad que se desea combatir. Para ello es necesario seguir de forma general una serie
de normas de salud, seguridad y condiciones de trabajo.

VII. Anexos:

a) Normas relacionadas con la compra y el transporte:

Para la aplicación de productos fitosanitarios, requiere la adquisición por parte de la empresa.

Medidas de seguridad

 No se deben comprar productos que no estén envasados o con envases deteriorados. Dicho
envase además debe estar precintado y debidamente etiquetado en la lengua oficial del país.
 Leer atentamente la etiqueta para comprobar si se adecua a nuestro problema, teniendo en
cuenta las precauciones para su correcto uso.
 Comprobar la existencia de un número de registro oficial, ya que el uso de productos no
autorizados es un riesgo para todos.
 El transporte debe realizarse separado de pasajeros y mercancías de consumo.
Código: BP-GGAP-01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Revisión: 1
Fecha: 24-05-2015
Procedimiento de trabajo seguro para manipulación y
aplicación de productos fitosanitarios de uso agroindustrial
Autor: Revisó: Fernando Villagrán Aprobó:

b) Normas relacionadas con el almacenamiento:

Los plaguicidas deben almacenarse en bodegas especiales que reúnan las siguientes condiciones.

Medidas de seguridad

 Deben ubicarse lejos de las habitaciones y construirse con materiales resistentes al fuego.
 El encargado de la bodega debe mantener un inventario actualizado de los plaguicidas
almacenados y su respectiva ubicación.
 La bodega debe ser exclusiva para productos fitosanitarios y mantenerse bajo llave a cargo de
una persona responsable.
 Las estanterías deberán ser metálicas o cubiertas con material no poroso y lavable, resistente
al peso a soportar.
 No almacenar los plaguicidas con alimentos o piensos, ni fuera de su envase.
 No apilar los envases, con el fin de evitar su caída con posibles derramamientos o daños.
 Los pisos de las bodegas deberán ser construidos de concreto afinado o con baldosas, para
facilitar la limpieza en caso de derrames o pérdidas.
 Las bodegas deberán mantenerse secas y bien ventiladas para facilitar la circulación de aire y
la disipación de gases de los productos.
 Los productos serán mantenidos en sus envases originales, tapados y con sus etiquetas en
buenas condiciones.
 Al interior de ellas existirán letreros de advertencia, tales como, no fumar, no consumir
alimentos, materiales inflamables.
 Mantener arena u otros, pala y escobillones para actuar en caso de una emergencia por
derrames.
 Disponer de un lavamanos o poza de lavado para limpieza oportuna de quienes manipulan
productos en las bodegas.
Código: BP-GGAP-01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Revisión: 1
Fecha: 24-05-2015
Procedimiento de trabajo seguro para manipulación y
aplicación de productos fitosanitarios de uso agroindustrial
Autor: Revisó: Fernando Villagrán Aprobó:

 En las bodegas deben estar las hojas de datos de los productos almacenados.
 La distribución de los plaguicidas en su interior debe considerar los siguientes aspectos;
Estabilidad y reactividad de los productos
Inflamabilidad
Toxicidad
Composición química
Uso (herbicidas, reguladores de crecimiento, insecticidas, etc.)
Frecuencia de uso
Tipo de envase

c) Normas a seguir en la preparación del caldo de tratamiento:

Para la aplicación final de los productos fitosanitarios, debe haber una manipulación y mezcla.

Medidas de seguridad

 En primer lugar debe comprobarse el correcto funcionamiento del equipo de aplicación.


 Leer detenidamente la etiqueta del producto, eligiendo la dosis correcta.
 Extremar las precauciones al manejar el producto concentrado, utilizando el equipo de
protección adecuado y evitando el contacto del producto con la piel y ojos.
 Preparar cuidadosamente el caldo en un lugar abierto, de espaldas al viento, con agua limpia y
jabón al alcance.
 Disponer de los instrumentos de medida y vaciado necesarios (jarras, pesos, embudos, etc.),
que deben ser lavados después de su utilización y de uso exclusivo para dicho fin.
 Emplear agua limpia para el tratamiento.
 Calcular el volumen de caldo en función de la superficie a tratar y del estado de desarrollo del
cultivo, evitando que sobre.
 En el caso de sólidos solubles, disolverlos en un cubo antes de echarlos al tanque de
tratamiento y hacerlo uno por uno en el caso de mezclas. Los productos líquidos pueden
echarse directamente al tanque de tratamiento cuando el nivel de agua alcance la mitad del
volumen necesario.
Código: BP-GGAP-01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Revisión: 1
Fecha: 24-05-2015
Procedimiento de trabajo seguro para manipulación y
aplicación de productos fitosanitarios de uso agroindustrial
Autor: Revisó: Fernando Villagrán Aprobó:

 Las mezclas de productos sólo se realizarán en caso necesario y siempre después de


asegurarse de que no suponen ningún riesgo para las personas, el cultivo y el medio ambiente.
 En caso de terminarse el producto debe enjuagarse bien el envase, al menos 3 veces y añadir
esa agua al tanque de tratamiento.
 Emplear el caldo lo antes posible (antes de que transcurra un día) para evitar la pérdida de sus
propiedades.
 No se debe permitir el ingreso de niños.
 Estar totalmente aparte y alejadas de alimentos, medicinas, juguetes, ropa, utensilios, forrajes,
fuentes de calor.
 El encargado de bodega debe conocer de los riesgos de los plaguicidas y disponer de llave de
acceso a ella.

d) En caso de accidentes / incidentes:


Cualquier trabajador que presente los siguientes síntomas debe comunicar de forma inmediata
al encargado de huerto o jefe de producción, quienes evaluarán las circunstancias del hecho y
procederá según corresponda.

Acudir a un médico, mostrándole las etiquetas a ser posible o indicándole los nombres de los
plaguicidas usados recientemente. Cualquiera de los siguientes síntomas puede deberse a una
intoxicación: extremada sensibilidad, sudoración excesiva, irritación, ardor o manchas en la piel, visión
borrosa, picor o ardor en los ojos, vómitos, dolor abdominal, salivación abundante, dolor de cabeza,
confusión, contracciones musculares, habla balbuceante, tos, dolor en el pecho, dificultad respiratoria,
etc.

Si debe atender a algún intoxicado, consiga asistencia médica o traslade al paciente al lugar
más próximo donde pueda conseguirla. En caso de no ser posible el traslado urgente o en espera de la
ayuda médica deben seguirse los siguientes pasos:

A. Aparte a la persona del lugar del accidente.


B. Mantenga la respiración del paciente. Limpie cualquier resto de vómito o de plaguicida de la
boca del paciente. Mantenga la mandíbula hacia delante y la cabeza hacia atrás. Efectúe a ser
posible la respiración “boca a boca” en caso necesario.
Código: BP-GGAP-01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Revisión: 1
Fecha: 24-05-2015
Procedimiento de trabajo seguro para manipulación y
aplicación de productos fitosanitarios de uso agroindustrial
Autor: Revisó: Fernando Villagrán Aprobó:

C. Quite las ropas contaminadas rápida y completamente, incluido el calzado y limpie al paciente
con abundante agua. En ausencia de agua, limpie suavemente todo el cuerpo con una esponja o
papel, que deberán ser destruidos inmediatamente.
D. Coloque al paciente de costado, con la cabeza más baja que el resto del cuerpo. Si el paciente
está inconsciente, mantenga la mandíbula sujeta hacia delante y la cabeza inclinada hacia atrás,
para asegurar y facilitar la respiración.
E. Controlar la temperatura del paciente, de forma que si es muy elevada y la sudoración es
excesiva, debe refrescarlo, pasando una esponja con agua fría. Si tiene frío, abríguele con una
manta para mantener la temperatura normal.
F. Nunca provoque el vómito al menos que se indique expresamente en la etiqueta.
G. Si se presentan convulsiones, coloque un separador almohadillado entre los dientes.
H. El paciente no puede fumar, ni tomar alguna bebida alcohólica. No debe suministrársele leche.

Todo trabajador debe recordar que después de la aplicación

Ducharse con el traje de aplicación para eliminar cualquier residuo lavando prolijamente con
agua y jabón o detergente

Luego proceder a guardar el traje en forma separada de la vestimenta de uso particular

Además se deben desechar los cartuchos de filtros que ya no se utilizaran al igual que los
artículos desechables (guantes, delantales, etc)

Toda ropa y equipo de protección debe ser almacenado fuera de la bodega de productos
fitosanitarios y separada de cualquier otro producto químico que pudiera contaminar la
vestimenta o el equipo

Recuerde que nuestra empresa cuenta con casilleros destinados al almacenamiento de equipos
de aplicación separados físicamente de los casilleros de vestimenta de uso particular

También podría gustarte