Está en la página 1de 27

Ejercicios contabilidad gerencial libron nel padilla

2.1 Suponga que el punto alto de un reglón de costo de


$50.000 con producción de 20.000 unidades, y el punto bajo es
de $ 20.000 con 5.000 unidades.

a. ¿Qué diferencia hay en el costo? ¿de cuánto es la


diferencia en costos en cada nivel?

Costo Producción
($) (Ud)
50,000 20,000
20,000 5,000

Diferencia en el costo = Cmax – Cmin = 50,000-20,000


Diferencia en el costo = $30,000

b. ¿Qué diferencia hay en el volumen de producción? ¿Cuál es


la de volumen?
Diferencia en el volumen = Vmax – Vmin = 20,000-5000
Diferencia en el volumen = 15,000 uds.

c. ¿Cuál es el costo variable de cada unidad fabricada?

Tasa Costo Var. = (Cmax-Cmin)/(Vmax-Vmin) = 30,000/15,000


Tasa Costo Variable = 2 $/Ud

d. ¿Cuál es el costo variable cuando se fabrican 20.000


unidades?

CV de 20,000ud. = (2$/ud)(20,000ud.) = $40,000

e. ¿Cuál es el costo fijo?

CV = a + (b)(x)
a=Costos Fijos
b=Tasa de Costo Variable
x=generador de costo

Despejando:
a = CV – (b)(x)
a = $50,000 – (2$/ud)(20,000) = $10,000

1
2.2 Joaquín Soto trabaja individualmente como contador
público. Disfruta de su trabajo, es muy hábil y muy
solicitado. Soto ha aumentado sus honorarios
considerablemente durante los dos últimos años, pero no puede
aceptar a todos los clientes que desean los servicios
contables. Ha trabajado en promedio de nueve horas diarias,
seis días a la semana, por cuarenta y ocho semanas al año.
Sus honorarios promedian RD$125 por hora. Sus costos
variables pueden ser ignorados para propósitos de decisión.
Ignore los impuestos a la utilidad.

Se pide:

a) Soto quiere reducir sus horas. Está considerando no trabajar


los sábados, sino trabajar diez horas diariamente de lunes a
viernes. ¿Cuál sería su utilidad anual si continuara
trabajando en el mismo horario, y cual si adopta el nuevo
horario?
Datos:

Honorario promedio x hora $125


Horas diarias promedio 9 horas
Días a la semana 6 días
Semanas al año 48 semanas
Nuevo Horario:
Horas diarias promedio 10 horas
Días a la semana 5 días

- Utilidad anual mismo horario = Horas/año X Honorarios prom./hora


Horas al año = (9 hras)(6 días)(48 sem)= 2,592 horas/año
Utilidad anual mismo horario = 2,592 X 125 = 324,000 $/anual

- Utilidad anual nuevo horario = Horas/año X Honorarios prom./hora


Horas al año = (10 hras)(5 días)(48 sem)= 2,400 horas/año
Utilidad anual mismo horario = 2,400 X 125 = 300,000 $/anual

b) Cuál sería su costo de oportunidad por el año si no trabajara


las horas extras.
Costo de Oportunidad = 324,000-300,000
Costo de oportunidad = RD$24,000.

Se puede observar que sacrificaría de su sueldo RD$24,000 en


caso de no trabajar los sábados ya que ese sería el costo de
disfrutar un fin de semana largo.
2
2.3 David Margain se retiró de su empleo y planea operar un
negocio que vende carnada en villa de Santiago, N. L.
siempre le han interesado los botes y la pesca y considera
que esta es una oportunidad para vivir y trabajar en este
ambiente. Ha preparado ingresos y costos estimados por un
año como sigue:

Ingresos RD$380,000
Costos de materiales y accesorios RD$110,000
Gastos por sueldos RD$90,000
Gastos por rentas RD$40,200
Gastos por electricidad RD$6,000
Gastos variables RD$4,000
Total de costos y gastos RD$251,000
Utilidad de operación RD$129,000

Mientras el señor Margain consideraba esta oportunidad


recibió una oferta de trabajo de medio tiempo como asesor de
negocios por RD$180,000 anuales. Esto significaría que no
podría operar su negocio. Pero piense seguir rentando el
local para tener su oficina.

Se pide:

a) Si el señor Margain decide trabajar como asesor, ¿Cuál es el


costo de oportunidad de esta decisión?
Datos:

Utilidad si opera $129,000


Ingreso por oferta trabajo $180,000
Renta oficina sin operar $40,200

Utilidad neta con oferta de trabajo: $180,000-$40,200=


$139,800

Costo de Oportunidad si decide trabajar como asesor:


C.O = $139,800-$129,000 = $10,800

Es decir que si decide trabajar y mantener el local tendría


un costo de oportunidad en su beneficio de $10,800 que
operar su propio negocio.

b) ¿Cuál es el costo sumergido en este análisis de decisión?

3
Los RD$40,200 del pago de la renta, puesto que permanecería
en cualquier de las dos decisiones.

2.4 La compañía Apolo emplea un experto en mantenimiento


cuando la fábrica opera entre cero y 1.000 horas-máquinas y
sigue la regla de emplear a otro por cada aumento de 1.000
horas-maquinas o fracción. Cada experto en mantenimiento
recibe $ 600 al mes.

Conteste lo siguiente (marque con una X; existe una sola


respuesta):

1. El gasto mensual de mantenimiento cuando la fábrica


opera 7.500 horas-máquinas es:

a) a) $ 4,200 c) 4,800 e) Ninguna de las


anteriores
b) $4,500 d) 4,500,000

Gasto de Mantenimiento = $600 x 7,5= $4,500(ya que contrata


otro experto cada aumento de 1,000 horas-maquina o fracción y
7,500/1,000=7.5, o sea que aumentó 7.5 veces las horas
máquina)

2. El gasto mensual de mantenimiento cuando la planta opera


2.500 horas-maquina es:

1. a) $ 1.200 c) $ 1.500 e) Ninguna de las


anteriores
b) $ 1.800 d) $ 1080.000
Gasto de Mantenimiento = $600 x 2,5= $1,500,000 (ya que
contrata otro experto cada aumento de 1,000 horas-maquina o
fracción y 2,500/1,000=2.5, o sea que aumentó 2.5 veces las
horas máquina)

3. El costo variable unitario de mantenimiento por el


método punto alto-punto bajo es:

a) a) $ 0.6 /h c) 300 /h e) Ninguna de las


anteriores
b) $ 0.66/ h d) 684/h
CVU = 600/1000 = 0.6 $/hora

2.5 La compañía Baja California Norte, S. A., está


realizando un estudio sobre el mantenimiento que ha

4
utilizado, pues desea determinar cómo se encuentran
distribuidos sus costos. Hasta el momento tiene los datos
siguientes de cada uno de los últimos síes bimestres.

Bimestre Horas de Total gastos de


mantenimiento mantenimiento
1 4,900 RD$21,010
2 4,700 RD$20,330
3 4,850 RD$20,840
4 5,000 RD$21,350
5 4,950 RD$21,180
6 5,200 RD$22,030

Se pide:

Obtenga el total de costo fijos y variables en los niveles


máximos y mínimos de actividad, utilizando la técnica de
punto alto-punto bajo.

CV unitario = (Cmax-Cmin)/(Hmax-Hmin)
= ($ 22,030- $ 20,330)/(5,200-4,700)
= $ 1,700/500
= $ 3.4 por hora.

Costos fijos usando el nivel máximo:


CF = CT-CV(x)
= $ 22,030 – $ 3.4 (5,200)
= $ 22,030 – $17,680
= $ 4,350
Costos variables en nivel máximo = RD$17,680
Costos variables en nivel mínimo = $3.4 (4,700) = RD$15,980

2.6 La compañía Regio S.A. está interesada en la empresa que


significa una importante competencia. Entre los datos de la
empresa competidoras tiene los siguientes: la planta opera a
un nivel que oscila entre 80 y 100% de su capacidad. Cuando
su nivel de actividad es de 80% los costos variables de
fabricación totalizan $ 108.000. a su nivel normal de 90% la
empresa utiliza 40.500 horas de mano de obra directa y tiene
costos de fabricación totales de $ 371.500.

5
Se pide:

Obtenga los costos de fabricación fijos y variables al 80 y


100% de su capacidad.

80% H36,000 CIF 108,000


90% 40,500 CIF 371,500
100% H 45,000 CIF 412,777,78

90% 371.500 90% 40500

100% X 100% X

371.500 X 100 40.500 X 100


X= X=
90 90

X= 412.777,78 X= 45.000

100% 45.000

80% X

45.000 X 80
X=
100

X= 36.000

2.7 Los siguientes datos se consideran representativos de lo


ocurrido en un año en la empresa Sonora, S.A, en lo que se
refiere a sus costos de producción.

Horas de mano Costos de


de obra producción
9,000 RD$51,750
8,000 RD$47,250
10,500 RD$58,500
12,000 RD$65,250
10,500 RD$58,500

Se pide:
a) Utilizando el método de punto alto-punto bajo, determine
el costo variable por horas de mano de obra, así como el
costo fijo a nivel máximo.

6
CV= (Cmax – Cmin) / (Hmax – Hmin)
CV= (65 250 - 47 250) / (12 000 - 8 000)
CV= 18 000 / 4 000
CV= 4.5 $/hora

CF= CT – CV(X) CF= CT – CV(X)


CF= 65.250– 4,50(12.000) CF= 65.250 – 4,5 (8.000)
CF= 65.250 – 54.000 CF= 47 250 – 36 000
CF= 11 250 CF= 11.250

Costo Variable por hora: 4,5 $/hora


Costo Fijo: $11.250

b) Utilice los datos obtenidos para calcular los costos de


producción de 10.000 y 11.000 horas.

CT al nivel de 10,000 hrs. = $ 11,250 + $ 4.5 (10,000)


= $ 11,250 + $ 45,000
= $ 56,250

CT al nivel de 11000 hrs. = $ 11,250 + $ 4.5 (11,000)


= $ 11,250 + $ 49,500
= $ 60,720

2.8 La compañía moderna ha observado los siguientes costos


totales de sus partidas globales operando a distintos niveles
con base en horas de mano de obra directa:

Horas de mano de obra directa


80,000 85,000 90,000 95,000 100,000
Materiales $40,000 $42,500 $45,000 $47,500 $50,000
Mano de obra 10,000 10,625 11,250 11,875 12,500
Gastos ind. De fab. 15,000 15,625 16,250 16,875 17,500
Gastos de ventas 8,000 8,063 8,125 8,183 8,250
Investigación y 3,000 3,031 3,062 3,094 3,125
desarrollo
Gastos 5,000 5,062 5,062 5,094 5,125
administrativos

Se pide:

7
Determine los costos fijos y la tasa variable de cada uno de
los costos, aplicando punto alto-punto bajo. Compruebe la
veracidad de sus datos con los niveles intermedios.

HORAS DE MANO MATERIAL


DE OBRA ES
80,000 40,000
85,000 42,500
90,000 45,000
95,000 47,500
100,000 50,000

CV= (Cmax – Cmin) / (Xmax – Xmin)


CV= (100,000 – 80,000) / (50,000 – 40,000)
CV= (20,000) / (10,000)  CV= 2 $/hora

CF= CT – CV(X) CF= CT – CV(X)


CF= 80,000 – 2(40,000) CF= 85,000 – 2(42,500)
CF= 80,000 – 80,000 CF= 85,000 – 85,000
CF= 0 CF= 0

CF= CT – CV(X) CF= CT – CV(X)


CF= 90.000 – 2(45.000) CF= 95.000 – 2(47.500)
CF= 90.000 – 90.000 CF= 95.000 – 95.000
CF= 0 CF= 0

CF= CT – CV(X)
CF= 100.000 – 2(50.000)
CF= 100.000 – 100.000
CF= 0

2.9 Con base en los datos del problema 2-14, resuelva el


siguiente problema. La compañía Moderna contrato a
especialistas con la finalidad de que apliquen un método
distinto para obtener los costos fijos y la tasa variable por
hora de mano de obra directa, pero solo de los gastos
indirectos de fabricación y de los gastos administrativos.
Los especialistas utilizaron mínimos cuadrados. ¿Cuáles
fueron los resultados?

HORAS DE GASTOS X2 XY

8
MANO DE INDIRECTOS
OBRA DE
FABRICACION
80,000 15,000 6,400,000,000 1,200,000,000
85,000 15,625 7,225,000,000 1,328,125,000
90,000 16,250 8,100,000,000 1,462,500,000
95,000 16,875 9,250,000,000 1,603,125,000
100,000 17,500 10,000,000,000 1,750,000,000
450,000 81,250 40,975,000,000 7,343,750,000

xy
x
y
∑¿
¿
¿
¿
x
∑¿
¿
∑ ¿¿
∑ ¿−¿
n¿
b=¿

450 .000
¿
¿
b= 5 ( 40. 975 . 000 . 000 )−¿
5 ( 7 . 343 .750 . 000 ) −(450 .000)(81 . 250)
¿
156.250 .000
b=
2.375 .000 .000

b=0.065789473

9
y
x2
∑¿
¿
x
xy
∑¿
¿
¿
¿
x
∑¿
¿
∑¿¿
∑¿¿
¿
a=¿

450 . 000
¿
¿
5( 40.975.000 .000)−¿
(81.250) ( 40.975.000 .000 ) −(450.000)( 7.343.750 .000)
a= ¿

2,453125 x 10 13
a=
2.375 .000 .000

a=10.328,95

HORAS DE GASTOS X2 XY
MANO DE ADMINISTRATIVOS
OBRA
80,000 5,000 6,400,000,000 400,000,000
85,000 5,031 7,225,000,000 427,635,000
90,000 5,062 8,100,000,000 455,580,000
95,000 5,094 9,250,000,000 483,930,000
100,000 5,125 10,000,000,000 512,500,000
450,000 25,312 40,975,000,000 2,279,645,000

10
xy
x
y
∑¿
¿
¿
¿
x
∑¿
¿
∑ ¿¿
∑ ¿−¿
n¿
b=¿

450 . 000
¿
¿
b= 5 ( 40 . 975 .000 . 000 ) −¿
5 ( 2.279 .645 .000 )−(450 . 000)(25.312)
¿
7.825 .000
b=
2.375 .000 .000

b=¿ 3,294736842 x 10−03

y
x2
∑¿
¿
x
xy
∑¿
¿
¿
¿
x
∑¿
¿
∑¿¿
∑¿¿
¿
a=¿

11
450 .000
¿
¿
5(40.975 .000 .000)−¿
(25.312) ( 40.975 .000 .000 )−(450.000)(2.279 .645 .000)
a= ¿
13
1,131895 x 10
a=
2.375 .000 .000

a=4.765,87

2.10 La empresa Siglo XXI S.A. observo las siguientes


fluctuaciones de sus costos de materiales indirectos durante
cada uno de los meses del año pasado, con base en horas de
mano de mano de obra directa.

Costo de Materiales
Horas de Mano de Indirectos
Mes Obra Directa $
Enero 23 39,000
Febrero 22 38,000
Marzo 19 36,000
Abril 21 37,000
Mayo 25 40,000
Junio 25 40,000
Julio 27 44,000
Agosto 28 46,000
Septiembre 30 48,000
Octubre 30 48,000
Noviembre 28 46,000
Diciembre 29 47,000
TOTAL 295 $509,000

CONTESTE LO SIGUIENTE:

1. El costo variable y el costo fijo, mediante el método punto


alto-punto bajo es:

a) a) CF= $ 4,500 y CV CV = $ 1,500 /h


b) b) CF= $ 5,662 y CV CV = $ 1,496/h
c) c) CF= $ 15,273 yCV CV = $ 1,090.90/h

12
d) d) CF= $ 2,984 CV= $ 1,572/ h
e) e) Ninguna de las anteriores f)
CV= (Cmax – Cmin)/(Hmax –Hmin) CF= CT – CV(X)
CV= (48,000 – 36,000)/(30 – 19) CF= 48,000 – 1090,90 (30)
CV= (12000) / (11) CF= 48,000 – 32,727 CF= $15,273
CV= 1090,90 $/h

2. Los costos totales de materiales indirectos, operando a 27


horas de mano de obra directa con el mismo método, son:

a) a) $45,750 d)$ 45,428


b) b) $46,014 e)ninguna de las anteriores
c) c) $44,727.30

CT= CF + CV (X)
CT= 15,273 + 1090,90 (27)
CT= 15,273 + 29,454.30
CT= $44,727.30

2.11 Vulcano, S.A. es una empresa que se dedica a la


fabricación de diferentes productos metálicos. En la
elaboración de uno de sus productos requiere de 5.600 a 8.400
horas mensuales de trabajo. Su capacidad estándar es de 7.000
horas. Sus gastos de fabricación en los externos de ese
margen son los siguientes:

Nivel Nivel
mínimo máximo
Mano de obra directa $5,740.000 $6,860.000
Depreciación de maquinarias 245,000 245,000
Reparaciones y mantenimiento 280,000 420,000
Accesorios 560,000 840,000
Alquiler de edificio 490,000 490,000
Luz 210,000 260,000
Total $7,525,000 $9,115,000

SE PIDE:

a) Obtenga la estructura de costos fijos y variables de cada


partida. Aplique el método de punto alto-punto bajo.

CV= (CTmax – CTmin) / (Hmax – Hmin)


CV= (9,115,000 – 7,525,000)/(8,400 – 5,600)
CV= (1.590.000) / (2800)
CV= 567,86 $/hora

13
CF= CT – CV(X) CV= (CTmax – CTmin)/(Hmax –
CF= 9.115.000-567,86(8.400) Hmin)
CF= 9.115.000 – 4.770.024 CV= (9.115.000 – 7.525.000)/
CF= 4.344.976 (7.000 – 5.600)
CV= (1.590.000)/(1.400)
CV= 1.135,71

CF= CT – CV(X)
CF= 9.115.000 – 1.135,71 (7.000)
CF= 9.115.000 – 7.949.970
CF= 1.165.030

b) Compruebe los resultados finales de ambos niveles

CV= 567,86
CF= 4,344.976.00

CV= 1,135.71
CF= 1,165,000.00

2.12 La compañía Coníferas está realizando un estudio acerca de


sus costos indirectos de fabricación por medio del cual desea
conocer la estructura de sus costos. Los datos con lo que
cuenta hasta el momento son los siguientes:

Horas MOD Gastos X2 XY


indirectos de
fabricación
100 $40,000.00 10,000 4,000,000
150 $60,000.00 22,500 9,000,000
200 $80,000.00 40,000 16,000,000
250 $100,000.00 62,500 25,000,000
300 $120,000.00 90,000 36,000,000
350 $140,000.00 122,500 49,000,000
1350 $540.000.00 347,500 139,000,000
Se pide:

Obtenga el total de costos fijos y variables por el método de mínimos


cuadrados.

14
xy y
x x2
y ∑¿
∑¿ ¿
¿ x
¿ xy
¿
x ∑¿
¿
∑¿ ¿
¿ ¿
∑ ¿¿ x
∑ ¿−¿ ∑¿
n¿ ¿
b=¿ ∑¿¿
∑¿¿
b= ¿
a=¿
1350
¿ 1350
¿ ¿
6 ( 347500 )−¿ ¿
6 (139000000 )−(1350)(540000) 6 ( 347500 )−¿
¿ (540000) ( 347500 ) −(1350)(139000000)
a=
¿
105000000
b=
262500 0
a=
262. .500
b=400
a=0

2.13 Con los datos del problema 2-18, obtenga el total de costos
fijos y variables máximo y mínimo de actividades, utilizando
la técnica de punto alto-punto bajo.

CV=(Cmax – Cmin)/(Hmax–Hmin) CF= CT – CV(X)


CV=(140,000–40,000)/(350- 100) CF= 140,000- 400 (350)
CV=(100,000) / (250) CF= 140,000 – 140000
CV=400 CF= 0

15
2.14 A continuación Se presentan los datos obtenidos durante
las últimas seis semanas de los costos de producción
incurridos por la CIA Tamaulipas S.A.:

Semana Horas De Costo De X2 XY


Mano de Producción
Obra (X) (Y)
1 2500 $ 5,000,00 6,250.000 12,500.000
2 1250 $ 3,440,00 15,625.000 43,000.000
3 3000 $ 5,600,00 9,000.000 16,800.000
4 3750 $ 6,500,00 14,062.500 24,375.000
5 4500 $ 7,400,00 20,250.000 33,300.000
6 8200 $ 11,840,00 67,240.000 97,088.000
23,200 39,780,00 118,365.000 188,363.000

Se pide:

Calcule los costos de producción totales de 4000 y 7000 horas


Utilizando el Método Punto alto - Punto Bajo

CV=(Cmax – Cmin)/(Hmax–Hmin)
CV= (11,840 – 3,440) / (8,200 – 1,250)
CV= (8,400) / (6,950)
CV= 1.21 $/hora

CF= CT – CV(X) CT= CF + CV(X)


CF= 11,840 – 1.21 (8,200) CT = 1,918 + 1.21 (4,000)
CF= 11,840 – 9,922 CT= 1,918 + 4,840
CF= 1,918 CT= $6,758 (P/4,000 horas)

CT= CF + CV(X)
CT = 1,918 + 1.21 (7,000)
CT= 1,918 + 8,470
CT= $10,388 (P/7,000 horas)

2.15 Con los datos del problema 2-20, calcule la tasa variable y
los costos fijos utilizando el método de mínimos cuadrados.

16
xy y
x x2
y ∑¿
∑¿ ¿
¿ x
¿ xy
¿
x ∑¿
¿
∑¿ ¿
¿ ¿
∑ ¿¿ x
∑ ¿−¿ ∑¿
n¿ ¿
b=¿ ∑¿¿
∑¿¿
b= ¿
a=¿
23 .200
¿ 23 . 200
¿ ¿
6 ( 118 . 365 .000 )−¿ ¿
6 (188 . 363 . 000 )−(23 .200)(39.78 0) 6 ( 118 . 365 . 000 )−¿
¿ (39.780) ( 118.365 .000 ) −(23.200)(188.363 . 000)
a=
¿
207.282 .000
b=
171.950 .000 3.385381 x 1011
a=
171.950 .000
b=1,205
a=1.968,82

2.16 Artemio, Garza, Gerente de la planta no estaba de acuerdo


con el nuevo sistema de costos que quería implantar el
controlador de la misma, "si tratamos de considerar cada
pedacito de material que se desperdicia, nunca tendremos un
trabajo terminado. Todo el mundo sabe cuándo alguien quiere
echar a perder las Cosas, esta es una pérdida de tiempo y yo
no lo voy a permitir"

Se pide:

1. ¿Por qué se supone que el controlador quiere que el


material desperdiciado quede asentado en un reporte? Si
"todo el mundo" sabe cuál es la tasa de desperdicio ¿Qué
beneficios genera el reporte del material desperdiciado?

Porque aunque sea un desperdicio cuando se compró dicho


material genera un gasto, lo que me permitiría determinar

17
cuánto le representa a la compañía en términos
monetarios, y con esta información buscar la forma de
aprovechar la materia prima, para obtener mayor utilidad
de la misma al desperdiciar menos.

2. Asuma la posición del Sr. Garza y analice si está


actuando bien.

Consideramos que el Sr. Garza está siendo muy cerrado.


Por el bien de la compañía debe estar abierto a las
diferentes propuestas que conlleven al beneficio de la
empresa. Como lo es el caso anterior, ya que el nuevo
contralor busca reducir gastos y sacar la utilidad máxima
a la materia prima.

2.17 Claudia Margain ha Operado un Consultorio dental durante


los últimos 5 años, como parte de su servicio ella realiza
limpieza dental. Ha notado que el costo de este servicio se
ha incrementado de acuerdo con el aumento de pacientes. A
continuación se presentan los costos del servicio de los 8
meses anteriores.

Mes Paciente Costo Total


Mayo 320 $ 2.000,00
Junio 480 $ 2.500,00
Julio 600 $ 3.000,00
Agosto 200 $ 1.900,00
Septiembre 720 $ 4.500,00
Octubre 560 $ 2.900,00
Noviembre 630 $ 3.400,00
Diciembre 300 $ 2.200,00

Se pide:

1. Prepare un diagrama de dispersión utilizando los costos


en el eje vertical y el número de pacientes en el eje
horizontal. Basado en la Gráfica, ¿Existe una Relación
lineal entre los costos de la limpieza dental y el número
de pacientes?

18
El comportamiento de los costos de la limpieza y el
número de pacientes no sigue un comportamiento lineal ya
que a mayor nivel de pacientes los costos también
aumenta.

2. A pesar de los resultados de la gráfica, suponga que el


analista de costos decide que los puntos (560-$2900) y
(300-$2200) son los que describen mejor la relación entre
los costos y la actividad. Suponga que 450 pacientes
están esperando recibir el servicio de limpieza dental en
el mes de junio ¿Cuál es el Costo esperado de la limpieza
dental para ese mes?

450 – $2,500

3. Calcule el costo esperado de la limpieza dental para el


mes de Junio Suponiendo que el número de pacientes es de
450, utilizando el método punto alto - punto bajo.

CV= (Cmax – Cmin) / (Pmax – Pmin)


CV=(4.500 – 1.900) / (720– 200)
CV= (2.600) / (520)
CV= 5 $/Paciente

19
CF= CT – CV(X) CT= CF + CV(X)
CF= 4.500 – 5 (720) CT= 900 + 5 (450)
CF= 4.500 – 3.600 CT= 900 + 2.250
CF= $900 CT= $3,150

20
4. ¿Cuál de los 2 métodos (diagrama de dispersión y punto
alto - punto bajo) es mejor? Explique.

Es mejor el método punto alto – bajo por ser más sencillo


y fácil de aplicar, además de que el diagrama de
dispersión nos sirve como un complemento para el punto
alto-punto bajo.

2.18 El gerente de la compañía Atlántico ha decidido


desarrollar fórmulas de actividad de costos para sus gastos
indirectos de fabricación más importantes. Atlántico
utiliza un proceso de manufactura altamente automatizado, y
la energía consumida es considerada una actividad mayor.
Los costos de energía son significativos para el costo de
manufactura. Un Analista de Costos Ha decidido que los
costos de energía son semi-variables; Así pues, se deben
separar los elementos fijos de los variables para que el
comportamiento del uso de energía como actividad pueda ser
descrito apropiadamente. Los siguientes datos son de los 8
trimestres pasados:

Trimestr Horas Maquina Costo De X2 XY


e Energía
1 20000 $26.300,00 526.000.000 400.000.000
2 25000 $29.350,00 733.750.000 625.000.000
3 30000 $32.500,00 975.000.000 900.000.000
4 22000 $27.600,00 607.200.000 484.000.000
5 21000 $26.650,00 559.650.000 441.000.000
6 18000 $24.700,00 444.600.000 324.000.000
7 24000 $28.600,00 686.400.000 576.000.000
8 28000 $32.200,00 901.600.000 784.000.000
188.000 227.900 4534.000.00 5434.200.00
0 0

Se pide:

1. Calcule el costo variable y el costo fijo, mediante el


método de punto alto - punto bajo
a) Calcule los costos fijos para un nivel de 22000 horas
CV= (y2 – y1) / (x2 – x1)
CV= (32.500 – 24.700) / (30.000 – 18.000)
CV= (7.800) / (12000)
CV= 0,65 $/hora

CF= CT – CV(X)
CF= 32.500 – 0,65 (22.000)
CF= 32.500 – 14.300
CF= $18.200

b) Calcule los costos fijos para un nivel de 20000 horas

CF= CT – CV(X)
CF= 32.500 – 0,65 (20.000)
CF= 32.500 – 13.000
CF= $19.500

c) Explique la diferencia en los resultados

Cuando hay más horas de trabajo, los costos fijos se


distribuyen y se reducen.

2. Prepare una gráfica de costos de energía contra las horas


maquina
35000

30000

25000
Costo De Energía

20000

15000

10000

5000

0
16000 18000 20000 22000 24000 26000 28000 30000 32000
Horas Maquina

Grafico Punto de Di s pers i on Li nea r (Grafico Punto de Dis pers i on)

a) El experto en costos determino que los puntos


representativos con (22000 horas, $ 27600) y (24000
horas, $28600), Con base en estos puntos, determine la
parte variable por hora y los costos fijos de la
energía

CV= (y2 – y1) / (x2 – x1)


CV= (28.600 – 27.600) / (24.000 – 22.000)
CV= (1.000) / (2.000)
CV= 0,5

CF= CT – CV(X)
CF= 28.600 – 0,5 (24.000)
CF= 28.600 – 12.000
CF= $16.600

b) Suponga que los puntos representativos son (22000


Horas, $27600) y (25000 Horas, $29350) calcule los
costos fijos y variables.

CV= (y2 – y1) / (x2 – x1)


CV= (29.350 – 27.600) / (25.000 – 22.000)
CV= (1.750) / (3.000)
CV= 0,58 $/hora

CF= CT – CV(X)
CF= 29.350 – 0,5 (25.000)
CF= 29.350 – 14.583,33
CF= 14.766,67

c) Explique la diferencia en costos al calcular cada nivel

En el punto a, hay más horas que en el b, por esa razón


el costo se ve disminuido en el a (se distribuye el
costo)

3. Utilice el método de mínimos cuadrados y determine la


parte variable por hora y los costos fijos de energía.
xy
x
y
∑¿
¿
¿
¿
x
∑¿
¿
∑ ¿¿
∑ ¿−¿
n¿
b=¿

188 . 000
¿
¿
b= 8 ( 4534 . 000 .000 )−¿
8 ( 5434 .200 . 000 )−(188 . 000)(227.900)
¿
628.400 .000
b=
928.000.000

b=0,7 (CV)

y
x2
∑¿
¿
x
xy
∑¿
¿
¿
¿
x
∑¿
¿
∑ ¿¿
∑ ¿¿
¿
a=¿
188.000
¿
¿
8 4534.000 .000 )−¿
(
(227.900) ( 4534.000.000 )−(1 88.000)(5434.200 .000)
a=
¿
13
1,1669 x 10
a=
928.000.000

a=12. 574 , 35 (CF)

4. Calcule el costo esperado de 23000 Horas Maquina


Utilizando los métodos mencionados

CT= CF + CV(X)
CT= 32,500 + 0,65 (23,000)
CT= 32,500 – 14,975
CT= 17,550

a) ¿Qué método recomendaría?

Punto alto, punto bajo

b) Explique

Porque es mucho más fácil y rápido de sustituir

2.19 El hospital regional Montemorelos recopilo información de


todas sus actividades de los últimos siete meses. A
continuación se presenta la información del área de cuidados
intensivos:

Mes Costo Horas de cuidados


intensivos
Sep-07 $ 69,500.00 1700
Oct-07 $ 64,250,00 1550
Nov-07 $ 52,000.00 1200
Dic-07 $ 66,000.00 1600
Ene-08 $ 83,000.00 1800
Feb-08 $ 66,500.00 1330
Mar-08 $ 79,500.00 1700

Se pide.
1. Utilizando el método de punto alto-punto bajo, calcule la
parte variable por hora y los costos fijos de actividad de
cuidados intensivos

CV= (y2 – y1) / (x2 – x1)


CV= (83,000 - 52.000) / (1,800 – 1,200)
CV= 31,000 / 6,000
CV= 5,167 $/hora

CF= CT – CV(X)
CF= 83,000 – 5,167(1,800)
CF= 83,000 – 9,300
CF= $73,700

2. Mediante un diagrama de dispersión, prepare una gráfica de


actividad de cuidados intensivos utilizando la información
anterior (separe los acontecimientos ocurridos durante
2007 y los ocurridos en 2008)

3. Según la información de diciembre 2007 se adquirió un


equipo para monitorear el ritmo cardiaco y además se
contrató a un supervisor. La depreciación del equipo y el
sueldo del nuevo supervisor suman $10,000 mensuales.
Utilizando el diagrama de dispersión del punto 2, calcule
la parte fija y variable aplicable a los gastos de Octubre
de 2007 y la parte fija y variable aplicable al mes de
marzo del 2008.

Octubre 2007 (1,550; 74,250)


Marzo 2008 (1,700; 89,500)

También podría gustarte