Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2.1 Clasifique las siguientes partidas de costos de acuerdo con la función en la que
se incurren (costos de producción, gastos de administración, gastos de venta).
Cuando se trate de costos de producción, especifique qué elemento del costo es:
2-6 ¿Cómo deben clasificarse las partidas anotadas abajo, correspondientes a una
embotelladora de refrescos? ¿Como materiales directos al producto? ¿Como
materiales indirectos para el producto? (Marque con una X):
a) ¿Qué diferencia hay en el costo? ¿De cuánto es la diferencia en costos en cada nivel?
b) ¿Qué diferencia hay en el volumen de producción? ¿Cuál es la de volumen?
c) ¿Cuál es el costo variable de cada unidad fabricada?
d) ¿Cuál es el costo variable cuando se fabrican 20 000 unidades?
e) ¿Cuál es el costo fijo?
a) $30,000
b) $15,000
c) $2
d) $40,000
e) $10,000
Se pide:
a) Soto quiere reducir sus horas. Está considerando no trabajar los sábados, sino
trabajar diez horas diariamente de lunes a viernes. ¿Cuál sería su utilidad anual si
continuara trabajando en el mismo horario, y cuál si adoptara el nuevo horario?
b) ¿Cuál sería su costo de oportunidad por el año si no trabajara las horas extra?
a) (9) (6) (48) = 2,592 hrs ($125) = $324,000 Ingreso con mismo horario
(10) (5) (48) = 2,400 hrs ($125) = $300,000 Ingreso con nuevo horario
b) $24,000
2-9 David Margáin se retiró de su empleo y planea operar un negocio que vende
carnada en Villa de Santiago, N.L. Siempre le han interesado los botes y la pesca y
considera que ésta es una oportunidad para vivir y trabajar en ese ambiente. Ha
preparado ingresos y costos estimados por un año como sigue:
2-12 La compañía Regio, S.A., está interesada en una empresa que significa una
importante competencia. Entre los datos de la empresa competidora tiene los
siguientes: la planta opera a un nivel que oscila entre 80 y 100% de su capacidad.
Cuando su nivel de actividad es de 80% los costos variables de fabricación totalizan
$108 000. A su nivel normal de 90% la empresa utiliza 40 500 horas de mano de obra
directa y tiene costos de fabricación totales de $371 500.
Se pide: Obtenga los costos de fabricación fijos y variables al 80 y 100% de su
capacidad.
Con respecto a las horas y los costos variables se aplica la regla de tres. Si el 90% de
capacidad equivale a 40,500 horas, el 100% equivale a 45,000 horas y el 80% equivale a
36,000 horas. Considerando que pasa 36,000 horas el costo variable es de $108,000. El
costo variable unitario es de $3.00. Dado que se da el total de costos de fabricación para
40,500 horas de $371,500, se le restan los costos variables (40,500 x $3.00) es decir,
$121,500 para obtener costos fijos de $250,000. Para los costos fijos al nivel de 90 por
ciento se obtienen restando a los costos totales los costos variables y permanecen igual
para todos los niveles. A los costos totales se les suman los costos variables y fijos del
nivel correspondiente.
Se pide:
a) Utilizando el método de punto alto-punto bajo, determine el costo variable por
hora de mano de obra, así como el costo fijo a nivel máximo.
b) Utilice los datos obtenidos para calcular los costos de producción de 10 000 y 11
000 horas.
Se pide: Determine los costos fijos y la tasa variable de cada costo, aplicando punto alto-punto
bajo. Compruebe la veracidad de sus datos con los niveles intermedios.
Materiales:
C.V. = ($50,000 - $40,000) / ($100,000 - $80,000) = $0.5 hr
C.F. = $50,000 - ($0.5 x 100,000) = $0
Comprobación = $45,000 = 0 + ($0.5 x 90,000)
Mano de obra:
C.V. = ($12,500 - $10,000) / ($100,000 - $80,000) = $0.125 hr
C.F. = $12,500 - ($0.125 x 100,000) = $0
Comprobación = $11,250 = 0 + 0.125 (90,000) = $11,250
GIF:
C.V. = $17,500 - $15,000 = $0.125 hr
20,000
C.F. = $17,500 - $0.125 (100,000) = $5,000
Comprobación: $16,250 = $5,000 + $0.125 (90,000) = $16,250
Gastos de venta:
C.V. = ($8,250 - $8,000) / 20,000 = $0.0125/hr
C.F. = $8,250 - $0.0125 (100,000) = $7,000
Comprobación: $8,125 = $7,000 + $0.0125 (90,000) = $8,125
Investigación y desarrollo:
C.V. = ($3,125 - $3,000) / 20,000 = $0.00625/hr
C.F. = $3,125 - $0.00625 (100,000) = $2,500
Comprobación: $3,062 = $2,500 + $0.00625 (90,000) = $3,062
Gastos administrativos:
C.V. = ($5,125 - $5,000) 20,000 = $0.00625/hr
C.F. = $5,125 - $0.00625 (100,000) = $4,500
Comprobación: $5,062 = $4,500 + $0.00625 (90,000) = $5,062.50
2-15 Con base en los datos del problema 2-14, resuelva el siguiente problema. La
compañía Moderna contrató a especialistas con la finalidad de que apliquen un
método distinto para obtener los costos fijos y la tasa variable por hora de mano de
obra directa, pero sólo de los gastos indirectos de fabricación y de los gastos
administrativos. Los especialistas utilizaron mínimos cuadrados. ¿Cuáles fueron
los resultados?
X Y
Nivel GIF XY Suma X2
80,000 15,000 1,200,000,000 6,400,000,000
85,000 15,625 1,328,125,000 13,625,000,000
90,000 16,250 1,462,500,000 21,725,000,000
95,000 16,875 1,603,125,000 30,750,000,000
100,000 17,500 1,750,000,000 40,750,000,000
Gastos de Administración:
a = $4,500
b = $0.00625/hr
2-16 La empresa Siglo XXI, S.A., observó las siguientes fluctuaciones de sus costos
de materiales indirectos durante cada uno de los meses del año pasado, con base
en horas de mano de obra directa:
2. Los costos totales de materiales indirectos, operando a 27 horas de mano de obra directa con el
mismo método, son:
a) $45 750
b) $46 014
c) $44 727.30
d) $45 428
e) Ninguna de las anteriores
Se pide:
a) Obtenga la estructura de costos fijos y variables de cada partida. Aplique el método de punto
alto-punto bajo.
b) Compruebe los resultados finales de ambos niveles.
Depreciación de maquinaria:
CV = $245,000 - $245,000 = $0
2,800
CF = $245,000
Comprobación: $245,000 + 0 = $245,000
Reparaciones y mantenimiento:
CV = $420,000 - $280,000 = $50
2,800
CF = $420,000 - $50 (8,400) = $0
Comprobación: 0 + $50 (8,400) = $420,000
Accesorios:
CV = $840,000 - $560,000 = $100
2,800
CF = $840,000 - $100 (8,400) = $0
Luz:
CV = $260,000 - $210,000 = $17.85
2,800
CF = $260,000 - $17.85 (8,400) = $110,060
Comprobación: $110,060 + $17.85 (8,400) = $260,000
2-18 La compañía Coníferas, S.A., está realizando un estudio acerca de sus costos
indirectos de fabricación por medio del cual desea conocer la estructura de sus
costos. Los datos con los que cuenta hasta el momento son los siguientes:
CF = $0
CV = $400 / hr
Los costos son directamente proporcionales en cada nivel.
2-19 Con los datos del problema 2-18, obtenga el total de costos fijos y variables en
los niveles máximo y mínimo de actividad, utilizando la técnica de punto alto-punto
bajo.
2-20 A continuación se presentan los datos obtenidos durante las últimas seis
semanas de los costos de producción incurridos por la compañía Tamaulipas, S.A.
Se pide: Calcule los costos de producción totales de 4 000 y 7 000 horas utilizando el método punto
alto-punto bajo.
2-21 Con los datos del problema 2-20, calcule la tasa variable y los costos fijos
utilizando el método de mínimos cuadrados.
a = $1,968.82
b = $1.21 / hr
y = 1,968.82 + 1.21 X
2-22 Artemio Garza, gerente de la planta, no estaba de acuerdo con el nuevo
sistema de costos que quería implantar el contralor de la misma. “Si tratamos de
considerar cada pedacito de material que se desperdicia, nunca tendremos ningún
trabajo terminado. Todo el mundo sabe cuando alguien quiere echar a perder las
cosas. ¡Esto es una pérdida de tiempo y yo no lo voy a permitir!”
Se pide:
1. ¿Por qué se supone que el contralor quiere que el material desperdiciado quede
asentado en un reporte? Si “todo el mundo” sabe cuál es la tasa de desperdicio,
¿qué beneficios genera el reporte del material desperdiciado?
2. Asuma la posición del señor Garza y analice si está actuando bien.
1.- El tener un control más adecuado de los desperdicios y así considerar en qué periodos existen
más cantidades de material desperdiciado.
2.- No se puede generalizar que "todo el mundo sabe cuando alguien quiere echar a perder las
cosas", antes se debe llevar a cabo una investigación que compruebe esos resultados.