Está en la página 1de 3

CATABOLISMO DE AMINOÁCIDOS

En vertebrados sobre todo son procesados en al hígado y el riñón. Se produce


en dos etapas:

1 . Transaminación: paso del grupo amino de un aminoácido a una molécula


aceptora, muchas veces el cetoglutarato, que se transforma en glutamato. El
aminoácido queda como cetoácido.

El grupo amino se puede usar en la síntesis de otros aminoácidos.

2. Desaminación oxidativa:El grupo amino se retira del glutamato en


forma de amoníaco o ión amonio.

DESTINO DEL GRUPO AMINO

El amoníaco es tóxico para la mayoría de los vertebrados, por lo cual se


transforma en ácido úrico o urea. Según el tipo de excreción se clasifican los
vertebrados en:

- Amoniotélicos: invertebrados acuáticos y peces de agua dulce.


- Uricotélicos: en aves y reptiles
- Ureotélicos: en mamíferos , anfibios adultos y peces de agua salada.

La urea se sintetiza en el hígado, en el ciclo de la urea, a partir de amoniaco y CO 2,


pasa a la sangre y es filtrada por los riñones. El ser humano también excreta ácido
úrico, pero se obtiene de la degradación de las bases nitrogenadas púricas.
DESTINO DEL ESQUELETO CARBONADO

La molécula de cetoácido(una vez sin el grupo amino) va a ser transformada e


incorporada a rutas tanto anabólicas como catabólicas. Según la ruta que puedan
seguir, los aminoácidos se clasifican en:

- Aminoácidos glucogénicos: al oxidar la cadena carbonada se origina piruvato o


algún intermediario del ciclo de Krebs. Cualquiera de estos casos pueden dar glucosa
en una ruta anabólica: la Gluconeogénesis
- Aminoácidos cetogénicos: Dan lugar a la formación de Acetil-CoA, que puede
incorporarse al ciclo de Krebs oo desviarse hacia otras rutas como la síntesis
de ácidos grasos.
- Algunos aminoácidos pueden dar ambos productos , son cetogénicos y
glucogénicos simultáneamente

También podría gustarte