Está en la página 1de 12

FACULTAD DE INGENIERÍA Y

CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

LA ENCUADERNADORA S.A.

Braian Alejandro Cadena Romero 1711020149

Marzo 2019

Universidad politécnico gran colombiano

Bogotá D, C.

Compras y Aprovisionamiento
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Contenido

1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 3
1.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 4
1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................................. 4
2. JUSTIFICACIÓN............................................................................................................ 5
3. METODOLOGIA ........................................................................................................... 6
3.1. Análisis .................................................................................................................... 6
3.2. Planteamiento del problema..................................................................................... 6
3.3. Justificación de la investigación .............................................................................. 6
3.4. Solución ................................................................................................................... 6
4. DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA .............................................................................. 7
5. ALTERNATIVAS CONSTRUIDAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN ................ 10
5.1. Alternativas Construidas ........................................................................................ 10
5.2. Priorización en la producción ................................................................................ 10
5.3. Trazabilidad ........................................................................................................... 10
5.4. Proveedor ............................................................................................................... 11
6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA SELECCIONAR LA MEJOR
ALTERNATIVA .................................................................................................................. 11
6.1. Productos Entregados ............................................................................................ 11
6.2. Producción ............................................................................................................. 12
6.3. Proveedores ............................................................................................................ 12
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1. INTRODUCCIÓN

Actualmente en las diferentes industrias se define la cadena de suministros tanto en las


entradas como las salidas del proceso, pero es importante tener en cuenta áreas que hacen
parte del grupo de apoyo y que son fundamentales para el proceso de producción, en este
caso se toma el tema de compras, ya que este abarca todas las actividades requeridas
procurando la entrega y desarrollo del abastecimiento de los materiales y/o servicios que se
requieren para poder cumplir las necesidades de una empresa.

De esta manera la empresa “la encuadernadora” esta demarcada por un proveedor que
genera una eventualidad y por ende no puede generar la materia prima respectiva para que
la empresa encuadernadora, pueda dar continuidad a su proceso de fabricación, lo cual
puede generar un impacto de producción, disminución laboral, incumplimientos laborales,
entre otros. Por ello es necesario establecer o generar un plan de mejora para poder dar la
continuidad dentro del mercado competitivo.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1.1.OBJETIVO GENERAL

 Analizar y desarrollar una solución exitosa a la problemática presentada por la


empresa “LA ENCUADERNADORA S.A.”, aplicando una metodología en el
desarrollo que mitigue el impacto de la industria.

1.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Definir los diferentes métodos de análisis de riesgo a los proveedores.

 Establecer modelos de mitigación de riesgo para cambios de proveedor.

 Identificar posibles soluciones a las eventualidades reportadas por la entrega y


abastecimiento de los proveedores.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

2. JUSTIFICACIÓN

Dentro del sector manufacturero se encuentra una empresa contextualizada dentro de la


fabricación de producto terminado con base en la estructura del papel, está empresa se
demarca por una situación reportada dentro de la entrega de sus materias primas y afectada
en el punto donde la demanda genera el mayor pico de consumo, este proveedor se ve
afectado por condiciones laborales que repercuten en un paro y por ende la falta de
cumplimiento a los planes de entrega de materia prima a la compañía Encuadernadora.

En efecto se evidencia una eventualidad que repercute en el normal proceso de fabricación


de la empresa Encuadernadora y como proceso de análisis se debe hacer una investigación
para comprender, analizar y aplicar conceptos de manejo de compras y aprovisionamiento
para mejorar las estrategias de abastecimiento y compra, con el fin de poder reducir el
impacto al que está sometida dicha empresa.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

3. METODOLOGIA

Dentro del modelo a trabajar para el análisis, desarrollo y solución del problema se va a
partir por una estructura sencilla y con funciones específicas para poder establecer la
solución más eficaz y con menos impactos sobre la compañía, este se divide en las
siguientes partes:

3.1.Análisis

Definir en forma precisa todas las variables de solución frente a la problemática que
enfrenta la compañía “Encuadernadora”.

3.2.Planteamiento del problema

Conocer las causas del desabastecimiento de materia prima en la encuadernadora,


debilidades de su principal proveedor, consecuencias de una mala decisión.

3.3.Justificación de la investigación

Por medio de este caso se detecta posibles soluciones, tomar medidas de prevención,
mitigar causas y efectos negativos ante imprevistos como este.

3.4.Solución
Dentro de este marco se podrá compartir ideas y plantear la mejor solución al problema
propuesto.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

4. DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA

En el sector de producción de elementos con participación nacional en el mercado del


diseño, producción y distribución de productos de papelería escolar se encuentra la empresa
Encuadernadora, la cual se basa en productos hechos a base del bagazo de caña de azúcar
para contribuir a las necesidades del medio ambiente y poder satisfacer las necesidades en
la demanda de dichos productos.

Por otro lado el país se ve actualmente afectado por diversas crisis que tienden a disminuir
la eficacia de las empresas manufactures, todo los procesos que se ven afectados por la
suspensión de la producción de dichas compañías no solo se ven reflejadas al interior de la
empresa sino que resultan perjudicando al consumidor final, el cuál no tiene disponibilidad
de dichos productos para su utilización.

Es de muy reiterativa ocasión evidenciar paros en las diferentes compañías del país, los
cuales afectan de manera directa la producción, distribución y compra de los productos, lo
que conlleva al desabastecimiento tanto en las plantas productoras como de producto
terminado en los puntos de venta.

Por esta razón en la mayoría de las fabricas son conscientes de los grandes cambios que
existen en el clímax laboral de sus negocios, y entienden que el éxito de su empresa
depende en forma importante de las maneras de adaptarse a los cambios, problemáticas o
situaciones que se dan en ese medio que llega a ser muy variable.

Teniendo en cuenta dicha información se debe efectuar un análisis sobre la empresa “La
Encuadernadora S.A.”, con el fin de poder diagnosticar la situación de esta empresa se
utilizara la herramienta de análisis de datos presentes con el propósito de identificar y
estudiar las tendencias y fenómenos que influyen en las problemáticas planteadas.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

De dicha manera se genera una análisis a nivel externo e interno, en donde el análisis
externo parte del comportamiento del medio ambiente en donde opera la empresa y el
análisis interno parte de la información que nos describe la forma en que opera una
empresa. Por esta razón se utiliza el Análisis DOFA.

POSITIVO NEGATIVO

FORTALEZAS: DEBILIDADES:
-Presencia directa en 12 -Incremento de personal
países por temporada.
-Especializada en diseño, -Ocupación mayor de la
ORIGEN INTERNO producción y distribución. planta en los meses de
-3 plantas de producción. Agosto a Enero.

OPORTUNIDADES AMENAZAS
-Comprar materia prima en -Único proveedor para la
otro sectores. adquisición de materia
-Evaluar producto prima.
ORIGEN EXTERNO terminado en otros lugares. -Diferentes paros.
-Disponibilidad de materia
prima.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

SITUACIÓN CONSECUENCIAS ALTERNATVIAS

Desabastecimiento de la
mercancía

Disminuir la producción y
llevarlo a incumplir por
fuerza mayor a muchos de
sus clientes que dependen en Todo esto conlleva a
gran medida de esta replantear decisiones
La situación de la empresa importante materia prima tomadas anteriormente por
Encuadernadora S.A se para la fabricación de otros la empresa para el
enmarca en un escenario que productos. mejoramiento continuo de
registra una situación cada proceso desde la
preocupante, debido a que compra de materias, el
en un futuro puede presentar proceso de producción y su
iliquidez y pérdidas de venta La existencia de roturas de logística; hasta la entrega
registrada por el indicador inventario en la cadena de final al cliente. Para todo
de demanda insatisfecha. suministros ello es necesario identificar
algunas alternativas que
Como consecuencia al no permitan lograr el objetivo
contar con diferentes de un buen servicio al
proveedores, se ven en la cliente con entregas
difícil situación de escases oportunas y de calidad
de la materia prima para
elaborar toda la línea de
artículos escolares, no
obstante la falta de
planificación logística para
el manejo de su inventario
hace que tengan poco
control sobre esta situación
y no permite realizar las
entregas oportunas a sus
clientes.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

5. ALTERNATIVAS CONSTRUIDAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Evaluando los conceptos de entregas y salidas de proceso es de gran Importancia identificar


el problema de desabastecimiento por la ENCUADERNADORA S.A. es necesario crear
medidas que permitan controlar de forma eficaz el inventario y poder suplir las necesidades
de todos los cliente; teniendo como principal problema la perdida de ventas por falta de
stock en productos terminados, y las debilidades que presenta en la gestión de materias
primas, de esta manera se utilizara las siguientes alternativas con sus correspondientes
criterios de evaluación para mejorar todo el proceso desde la fabricación hasta la entrega de
cada uno de los artículos producidos por la empresa.

5.1.Alternativas Construidas

5.2.Priorización en la producción
Teniendo en cuenta que la empresa “La encuadernadora S.A” debe tener claro en qué
cantidades y que productos se van a fabricar en un periodo de largo plazo y en qué
cantidades, permite hacer una mejor planeación de la producción, de las finanzas y de los
mercados que se van atender; de esta manera tener claro cuáles son los productos que van a
tener mayor existencia con plena seguridad de que el desabastecimiento va a estar reducido,
debido a que ya existe una planeación previa que abre las puertas para contar con las
materias primas necesarias en los momentos establecidos y en las condiciones en que se
requieren.

5.3.Trazabilidad
La empresa encuadernadora S.A debe mantener la trazabilidad de sus productos a fin de
garantizar en los futuros periodos poder hacer los pronósticos de los diferentes Kardex de
productos que pueda tener una base sólida de información histórica para manejar un tipo de
pronostico que sea más preciso, arroje un menor error y sea lo suficientemente confiable
para proyectar los consumos de materias primas, y así consolidar una información que
conduzca al correcto abastecimiento de materiales y a la satisfacción real de la demanda.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

5.4.Proveedor

Dentro de la empresa encuadernadora S.A se debe evaluar en la diversidad de proveedores


como parte integral de la agenda empresarial, los beneficios de estos cambios son
múltiples, usualmente los compradores que optan por una mezcla de proveedores son los
más innovadores, con una visión de futuro y más resistentes a los cambios. Además el
problema de desabastecimiento que presenta esta empresa ha intensificado la competencia
para reducir los costos de manufactura, tiempos de fabricación y de entrega, así como para
aumentar la flexibilidad de su producción; por esta razón la compañía debe identificar
proveedores competentes a quienes subcontratar la producción de múltiples insumos,
componentes y módulos de productos o bien a quienes asignar la realización de varias
actividades del negocios, entre ellas las de logística.

6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA SELECCIONAR LA MEJOR


ALTERNATIVA

6.1.Productos Entregados
En el proceso de salida del mapa de procesos o finalidad de la cadena de suministros se
establece el cumplimiento de manera oportuna a los clientes, por tal motivo debe evaluarse
desde el primer proceso de la cadena de abastecimiento que haya un adecuado
funcionamiento y cumplimiento de los tiempos pactados tanto en la fabricación de los
productos como el abastecimiento a las instalaciones y posteriormente en él envío
correspondiste a cada tienda de venta, la métrica establecida muestra la eficiencia de los
envíos respecto a un nivel determinado de pedidos, es importante que estos sean iguales a
las solicitudes y para conocerlo se evalúa con la siguiente métrica.

Se determina el número de envíos que se


𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑣í𝑜 realizan de Producción acuerdo a la
;
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 cantidad correspondiente de pedidos por
cliente.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

6.2.Producción

Establecer las cantidades en promedio de productos que son desplazados de las


instalaciones al centro de venta, para determinar el nivel de eficiencia y eficacia del
abastecimiento de materia prima, evidenciando si la productividad por parte de los
empleados y los proveedores, conocer sin han sido intermitentes en sus entregas
correspondientes, es necesario medirlo en un lapso de tiempo corto alrededor de 24 horas
por la cantidad de productos que se mueven diariamente, también se puede establecer de
manera periódica en lapsos de 5 a 15 días aproximadamente puesto que el proceso es
dispendioso.

Evaluación de eficiencia

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑚𝑜𝑣𝑖𝑑𝑜 Determinar la cantidad de


∗ 100 ; productos movidas en día laborado
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑑𝑎𝑠 generando porcentaje

6.3.Proveedores
En la lista de selección de proveedores se debe generar una satisfacción, ya que estos son
los responsables de suministrar la materia prima para llevar a cabo todo el proceso de
producción, es necesario contar con indicadores de tiempo de entrega, cantidad y costos
para abastecimiento, ya que son las estrategias determinantes para ello se utilizara el
siguiente indicador de selección.

Se determina el costo y la calidad de


la materia prima a utilizar que
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑒𝑑𝑜𝑟(𝑥) permitan alcanzar y sostener una
∗ 100 ; determinada posición en el entorno
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑒𝑑𝑜𝑟 (𝑦)
socio económico.

También podría gustarte