Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE

HUAMANGA
(Segunda Universidad Fundada en el Perú)
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE
INGENIERÍA AGRÍCOLA

=========================================================
SÍLABO

I. DATOS GENERALES
1.1 Nombre de la asignatura : DINAMICA
1.2 Sigla : RH-343
1.3 Año lectivo/Semestre Académico : 2019-I
1.4 Duración : 17 semanas
1.5 Periodo de Inicio y término : 01/04/19 al 07/07/19
1.6 Créditos : 3.0
1.7 Requisitos : MA - 242
1.8 Tipo de asignatura : Obligatorio
1.9 Plan de estudios : 2004
1.10 Docente responsable : Ing. Wilber Jhon Retamozo Godoy
1.11 Horas semanales : 4.0 horas (2.0 horas teóricas y 2.0 horas prácticas)
1.12 Aula
1.10.1 Teoría : J-103
1.10.2 Práctica : J-109
1.13 Horario :
1.11.1 Teoría : Miércoles 7-9 am.
1.11.2 Práctica : Miercoles 5-7 pm Jueves 3-5 pm.
Jueves 5-7 pm Viernes 6-8 pm.
1.14 Correo electrónico docente : jhobertg274@gmail.com

II. FUNDAMENTACIÓN

2.1 Aporte de la Asignatura al Perfil Profesional


En concordancia con las competencias curriculares, la asignatura de Dinámica permitirá que
el estudiante de la carrera tenga bases sólidas y formación integral en las ciencias básicas e
ingeniería.

2.2. Sumilla
El curso corresponde al área de formación general, siendo de carácter teórico y práctico
Se propone brindar al estudiante los conocimientos fundamentales de la Dinámica, que es
parte de la física, con la finalidad de que el futuro profesional de Ingeniería Agrícola adquiera
una mente abierta y analítica; con la capacidad de generar planteamientos para la solución de
problemas del entorno.

III. COMPETENCIAS GENERALES

3.1. Comprende el significado de los principios básicos de la Dinámica y lo relaciona con la


naturaleza.
3.2. Analiza y resuelve cualquier tipo de problema propuesto de manera sencilla y lógica.
3.3 Aplica los conocimientos aprendidos y los utiliza para la resolución de los problemas.
3.4 Realiza investigaciones relacionadas a la Dinámica y su explicación del entorno.
3.5 Observa la realidad circundante y formula planteamientos relativos a explicar los
fenómenos físicos vistos.

1
IV. ACTIVIDADES TRANSVERSALES

INVESTIGACION FORMATIVA
El proceso de la investigación formativa, consistirá en la investigación, búsqueda, y desarrollo
de temas o resolución de casos, propuestos por el docente durante el semestre.

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA


Formar estudiantes agentes del desarrollo humano sostenible de la región Ayacucho y del
país.

TUTORIA
Asesoramiento y tutoría personalizada a los estudiantes en aspectos académicos, científicos y
tecnológicos relacionados a la materia en estudio Efectivizando las actividades en las horas de atención
a alumnos. Incidir en la formación integral que comprende la parte cognoscitiva, el procedimental y
actitudinal del alumno. La formación del ser, deontología, ética, moral y participación activa en la
construcción de una universidad saludable.

V. PROGRAMACION DE CONTENIDOS

SESIONES TEÓRICAS

CONTENIDOS CONTENIDOS
UNIDAD SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
UNIDAD I: CINEMATICA DE PARTICULAS
Semana 1 Introducción a la Dinámica Muestra motivación
(03 Abr) Habilidad para analizar, por conocer los
Cinemática de una partícula interpretar y desarrollar fundamentos
Semana 2 Movimiento rectilíneo de partículas los fundamentos de la Cinemática de un
(10 Abr) Posición, desplazamiento velocidad y Cinemática de una partícula y
aceleración partícula y movimiento movimiento
Semana 3 Movimiento rectilíneo uniforme (MRU) curvilíneo. curvilíneo.
(17 Abr) Movimiento rectilíneo uniformemente
acelerado (MRUV) Adquirir las destrezas Valorar la
necesarias para capacidad de
Movimiento curvilíneo general desarrollar ejercicios y trabajo tanto a nivel
BIBL.RECOM. Movimiento curvilíneo: componentes problemas. autónomo como en
(1,2) rectangulares trabajo grupal.
Movimiento curvilíneo: componentes
normal y tangencial
Movimiento de un proyectil
UNIDAD II: DINAMICA DE LAS PARTICULAS
Semana 4 Segunda ley de Newton. Habilidad para analizar, Muestra motivación
(24 Abr) Ecuaciones del movimiento. interpretar y desarrollar por conocer los
Momentum lineal y angular. los fundamentos de la fundamentos
Semana 5 Trabajo. Cinética de una Cinética de una
(1 May) Energía cinética. partícula: fuerza y partícula.
Principio de trabajo y energía. aceleración, trabajo y
Potencia y eficiencia. energía, impulso y Valorar la
Energía potencial. cantidad de movimiento. capacidad de
BIBL.RECOM. Conservación de la energía. trabajo tanto a nivel
(1,2) Impulso y cantidad de movimiento. Adquirir las destrezas autónomo como en
Choques. necesarias para trabajo grupal
desarrollar ejercicios y .
problemas.

2
UNIDAD III: DINAMICA DE UN SISTEMA DE PARTICULAS
Introducción Habilidad para analizar, Muestra motivación
Semana 6 Ecuaciones de movimiento. interpretar y desarrollar por conocer los
(08 May) Momentum lineal y angular. los fundamentos del fundamentos del
Movimiento del centro de masa. sistema de partículas Sistema de
Semana 7 Energía cinética. referido a sistema Partículas.
(15 May) Conservación. variable de partículas.
Trabajo energía. Valorar la
Impulso y cantidad de movimiento. Adquirir las destrezas capacidad de
Sistemas variables. necesarias para trabajo tanto a nivel
desarrollar ejercicios y autónomo como en
BIBL.RECOM.
(1,2) problemas. trabajo grupal
.
15 – 22 Mayo : PRIMER EXAMEN PARCIAL
UNIDAD IV: CINEMATICA DE CUERPOS RIGIDOS
Semana 8 Introducción. Habilidad para analizar, Muestra motivación
(22 May) Traslación. interpretar y desarrollar por conocer los
Rotación en torno a un eje fijo. los fundamentos de la fundamentos
Semana 9 Movimiento general en el plano. Cinemática de Cuerpos Cinemática de
(29 May) Velocidad absoluta de movimiento en el Rígidos. Cuerpos Rígidos.
plano.
Aceleración absoluta y relativa del Adquirir las destrezas
BIBL.RECOM. movimiento en el plano. necesarias para Valorar la
(1,2) Movimiento en torno a un punto fijo. desarrollar ejercicios y capacidad de
Movimiento general. problemas. trabajo tanto a nivel
Aceleración de Coriolis. autónomo como en
trabajo grupal
.
UNIDAD V: DINAMICA DE CUERPOS RIGIDOS
Semana 10 Introducción. Habilidad para analizar, Habilidad para
(05 Jun) El momento de la cantidad de interpretar y desarrollar analizar, interpretar
movimiento de un cuerpo rígido. los fundamentos de la y desarrollar los
Calculo de los momentos y productos de dinámica de Cuerpos fundamentos de la
Semana 11 inercia. Rígidos. dinámica de
(12 Jun) Traslación de un cuerpo rígido. Cuerpos Rígidos.
Movimiento plano de un cuerpo rígido Adquirir las destrezas
Semana 12 Movimiento del trompo que gira. necesarias para Adquirir las
(19 Jun) Ecuaciones generales de movimiento desarrollar ejercicios y destrezas
para un cuerpo rígido. problemas necesarias para
Formulación de trabajo y la energía para desarrollar
sistema de cuerpos rígidos. ejercicios y
BIBL.RECOM. Ecuaciones de impulso y cantidad de problemas
(1,2) movimiento de cuerpos rígidos. .
UNIDAD VI: DINAMICA DE LOS SISTEMAS VIBRATORIOS
Semana 13 Introducción. Habilidad para analizar, Habilidad para
(26 Jun) Vibración libre no amortiguada de un interpretar y desarrollar analizar, interpretar
grado de libertad. los fundamentos de la y desarrollar los
Semana 14 Péndulo simple. dinámica de cuerpos fundamentos de la
(03 Jul) Vibración libre torsional. vibratorios. dinámica de
Principio de trabajo y energía. cuerpos vibratorios.
Semana 15 Vibración libre amortiguada de un grado Adquirir las destrezas
(10 Jul) de libertad. necesarias para Adquirir las
Vibración forzada no amortiguada de un desarrollar ejercicios y destrezas
BIBL.RECOM. grado de libertad. problemas necesarias para
(1,2) Sistema lineales libres y forzadas de dos desarrollar
grados de libertad. ejercicios y
problemas

3
10 -19 JULIO: SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

SESIONES PRÁCTICAS:

UNIDAD I: CINEMATICA DE PARTICULAS


1. Introducción a la Mecánica Vectorial - Dinámica : (03-04 Abr)
2. Movimiento rectilíneo de partículas: Posición, Velocidad, Aceleración : (10-11 Abr)
3. Movimiento rectilíneo de partículas: M.R.U, MRUV.
Movimiento Curvilíneo general, rectangular, normal y tangencial, proyectil : (17-18 Abr)
UNIDAD II: DINAMICA DE LAS PARTICULAS
4. Momentum lineal y angular. Trabajo. Impulso y cantidad de movimiento. : (24-25 Abr)
5. PRIMER EXAMEN PRÁCTICO : (1-2 May)
UNIDAD III: DINAMICA DE UN SISTEMA DE PARTICULAS
6. Trabajo energía. : (8-9 May)
7. Impulso y cantidad de movimiento. : (15-16May)
UNIDAD IV: CINEMATICA DE CUERPOS RIGIDOS
8. Aceleración absoluta y relativa del movimiento en el plano. : (22-23 May)
9. Movimiento en torno a un punto fijo . : (29-30 May)
10. SEGUNDO EXAMEN PRÁCTICO : (05-06 Jun)
UNIDAD V: DINAMICA DE CUERPOS RIGIDOS
11. Traslación de un cuerpo rígido. : (12-13 Jun)
12. Ecuaciones generales de movimiento para un cuerpo rígido. : (19-20 Jun)
13. Ecuaciones de impulso y cantidad de movimiento de cuerpos rígidos. : (26-27 Jun)
UNIDAD VI: DINAMICA DE LOS SISTEMAS VIBRATORIOS
14. Vibración libre no amortiguada de un grado de libertad : (03-04 Jul)
15. Vibración libre amortiguada de un grado de libertad. : (10-11 Jul)
16. TERCER EXAMEN PRÁCTICO : (11-19 Jul)

VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

En el desarrollo de la asignatura se desarrollará sesiones expositivas, explicativas e


interrogativas, promoviendo la participación activa del estudiante. En las sesiones teóricas y
prácticas se incentivará la participación del estudiante; el trabajo grupal, el diálogo, la
discusión, la observación y el criterio analítico. La asistencia y trabajo en equipo serán
evaluadas. Se utilizará, pizarra, plumones y mota y calculadora. En la práctica se
desarrollaran ejercicios y problemas.

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Evaluación formativa, individual, grupal y permanente durante el desarrollo del curso y se


tomará en cuenta el aspecto cognitivo, desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes cuya
ponderación es la siguiente:
a) Primera examen parcial 20 %
b) Segunda examen parcial 25 %
c) Evaluaciones prácticas 30 %
d) Trabajo semestral 20 %
f) Asistencia, participación en clases, trabajos encargados 5 %

Requisitos de aprobación:
 Asistencia - puntualidad 100% de clases prácticas. La inasistencia a más 20% de sesiones
prácticas, desaprueba la evaluación práctica de la asignatura.
 Participación activa en actividades socio-culturales de la Escuela.
 Obtener en el Promedio final un mínimo de 10,5 en el sistema vigesimal.

4
Examen sustitutorio:
 Se evaluará a los estudiantes que hayan aprobado como mínimo un examen teórico y la
evaluación práctica de la asignatura.

Examen de aplazados:
 Lo rinde el alumno que no alcanzó la nota final aprobatoria.
 Consiste en un examen escrito de todo el desarrollo de la asignatura (teoría y práctica).
 El alumno debe presentar la copia del recibo de pago, para rendir su examen.
 La nota máxima aprobatoria que figurará en acta, es de 15 (equivalente a nota en examen
de 16 a 20) y la nota aprobatoria mínima es 11 (equivalente a nota en examen de 11 a 15).

VIII. BIBLIOGRAFÍA
1. Beer, Johnston “Mecánica Vectorial para Ingenieros, Dinámica”. McGraw-Hill/Interamericana
Editores S.A. de C.V.. Ciudad de México.
2. Hibbeler, R.C. “Ingeniería Mecánica, Dinámica”. Pearson Educación, México.
3. Jorge Dias Mosto “Mecánica Racional, Dinámica” Universo SA.
4. T.C. Huang “Mecánica Vectorial para Ingenieros, Dinámica” Representaciones y servicios,
SA. Mexico.
5. Harry R. Nara. “Mecánica Vectorial para Ingenieros, Dinámica” Linusa. Cleveland, Ohio
6. Augusto Vasquez Vera “Mecánica Técnica, Dinámica” Consejo Nacional Ciencia y
Tecnología UNI.
7. Meriam J.L. (1976) “Dinamica”
8. Singer Ferdinand L. “Mecánica para Ingenieros, Dinámica”.

“Desafíate a ti mismo; no eres un problema si no una solución”

Ayacucho, Abril de 2019


El Docente

También podría gustarte