Está en la página 1de 2

Instrumento para el acompañamiento en el aula1

Este recurso contiene elementos clave para apoyar el acompañamiento de aula, el cual se propone como una oportunidad para fortalecer las prácticas pedagógicas de
los maestros y contribuir al logro de un currículo de calidad. Para ello, se sugiere que los facilitadores usen este instrumento en el marco del acompañamiento al
aula con el fin de identificar y analizar las fortalezas para potenciarlas y las debilidades para contribuir a mejorarlas.

Este ejemplo de instrumento se sugiere con el fin de facilitar el registro de los hallazgos durante el acompañamiento en el aula, fue elaborado tomando como
referencia el Marco para la enseñanza del proceso de formación a Pioneros PTA. Este instrumento tiene como punto de referencia cuatro dominios clave del “Marco
para la enseñanza”, donde se plantean los mínimos de un docente pionero, tales como: planeación y preparación de clase, ambientes para el aprendizaje, práctica
pedagógica y evaluación formativa, este último dominio es producto de los desarrollos realizados por el equipo de acompañamiento en el marco de este proceso.

Nombre del EE: _______________________________________________________ Nombre del acompañante: __________________________________

Nombre del docente acompañado: _________________________________________ Grado: ___________________ Fecha: ________________________

INTERPRETACIONES Y
ASPECTOS A REGISTRO DE LO REFLEXIONES DE LO
DOMINIOS EVIDENCIA
VALORAR HALLADO OBSERVADO (Posterior al
acompañamiento de aula)

El docente conoce y hace buen uso de los


Conocimiento de los materiales del salón, en especial de los textos
recursos didácticos asignados, los cuales se alinean directamente con
los resultados de aprendizaje esperados.
PLANEACION Y
PREPARACION DE La clase y las actividades están diseñadas teniendo
CLASE en cuenta los Estándares Básicos de Competencias,
Planeación coherente
las expectativas de aprendizaje de los estudiantes y
y pertinente de clase
documentos de referencia o materiales educativos
propuestos en el marco de la EICC.

1
En caso que el EE cuente con un instrumento de acompañamiento en aula preestablecido se sugiere mantener el instrumento, puede tomarse este como referencia para
nutrir el que se esté manejando desde la institución.
Crear un ambiente de El docente crea un ambiente de respeto y empatía
respeto y empatía en su salón, de clase por medio de la manera en
que interactúa con los estudiantes y por las
interacciones que fomenta y cultiva entre ellos.

Generar una cultura El docente es capaz de generar altas expectativas


AMBIENTES de aprendizaje de aprendizaje en los estudiantes y además, refleja
PARA EL la importancia del trabajo realizado por los
APRENDIZAJE
estudiantes.

Manejo de los El docente establece y monitorea las rutinas y


procedimientos de procedimientos de clase, distribuye de manera
clase equilibrada el tiempo y promueve el aprendizaje
cooperativo.

El docente utiliza un lenguaje académico adecuado,


comunica claramente las metas de aprendizaje a los
Comunicación con el estudiantes de tal manera que sepan que
estudiante aprendieron, aclara los conceptos y además brinda
instrucciones claras para las actividades de clase de
PRÁCTICA
PEDAGÓGICA tal manera que los estudiantes saben qué hacer.

El docente utiliza una variedad de estrategias para


Uso de estrategias de animar a todos los estudiantes a partir en los
preguntas y discusión debates y las discusiones, promoviendo los juicios
críticos y la argumentación.

Planea distintas Planea y desarrolla claras estrategias y


estrategias para procedimientos de evaluación, para valorar y
evaluar el nivel de verificar el nivel de desempeño de los aprendizajes
EVALUACIÓN avance y desempeño esperados.
en torno de los
aprendizajes que se
esperan alcanzar.

También podría gustarte