Está en la página 1de 7

ANEXO: TRABAJO FINAL

TRABAJO GRUPAL DE INVESTIGACION (05 PERSONAS).


CURSO RECURSOS HÍDRAULICOS SEMESTRE 2019 – I

PROYECTO DE APROVECHAMIENTO HIDRÁULICO

OBJETIVO GENERAL:
 Desarrollar un proyecto de aprovechamiento hidráulico considerando temas clave como:
Conceptualización, Estudios Básicos, Diseño y Evaluación. (Riego, Hidro energía,
Explotación de aguas subterráneas, Afianzamiento hídrico mediante presas).

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Investigar sobre la ingeniería conceptual del proyecto (investigar los criterios que guiaron
el proyecto, respondiendo a las preguntas: El Que (idea central), El Cómo, El Por qué
(problema que resuelve el proyecto)
 Investigar los estudios básicos realizados
 Con ayuda de una maqueta virtual o física mediante un modelo a escala, Investigar y
sistematizar el diseño de la principal obra hidráulica, dependiendo del tipo de proyecto.
 Investigar y realizar la evaluación del proyecto

PREGUNTAS CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO.

1.- Como se ha conceptualizado el proyecto (ingeniería conceptual) ?


2.- Cuales son los principales estudios básicos realizados que sustentan el proyecto
(ingeniería básica) ?.
3.- Cual o cuales son las principales obras hidráulicas, como se han diseñado y
sistematizado (ingeniería de detalle) ?.
4.- Cuales son los resultados de la evaluación del proyecto ?.

NOTA:
 LA REDACCION Y CITAS DEBERAN EFECTUARSE SEGÚN NORMAS APA
 EL CONTENIDO MINIMO Y LA PRESENTACION DEBERÁ SER DE ACUERDO AL CONTENIDO
MINIMO ADJUNTO.

DOCENTE: Ing. Iván Alarcón Manini


CONTENIDO MINIMO TRABAJO FINAL – RECURSOS HIDRAULICOS

PROYECTO: APROVECHAMIENTO HIRAULICO MEDIANTE “RIEGO, HIDROENERGIA,


AFIANZAMIENTO - REPRESAS, EXPLOTACION DE AGUAS SUBTERRANEAS”

CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA QUE INTENTA RESOLVER EL PROYECTO


1.2 UBICACIÓN
1.3 ACCESIBILIDAD
1.4 OBJETIVOS
1.4.1 OBJETIVO GENERAL
1.4.2 OBJETIVO ESPECÍFICOS
1.5 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
1.6 DELIMITACION DEL PROYECTO
1.7 JUSTIFICACION DEL PROYECTO
1.8 LIMITACIONES

CAPÍTULO II: INGENIERIA CONCEPTUAL

2. MARCO TEÓRICO
2.1 TEORIA O ENFOQUES TEORICOS EN INGENIERIA DE RECURSOS
HIDRAULICOS
2.2 EVIDENCIA EMPIRICA – OBRAS EJECUTADAS
2.3 METODOLOGIA, TIPO DE INVESTIGACION (Aplicada, nivel explicativa y causal)

CAPÍTULO III: INGENIERIA BASICA

3.1 ESTUDIOS BASICOS (HIDROLOGIA, GEOLOGIA GEOTECNIA, EsIA,


TOPOGRAFIA, ETC.)

CAPÍTULO IV: INGENIERIA DE DETALLE

4.1 ESTUDIOS DE INGENIERIA - DISEÑO HIDRÁULICO (INGENIERIA DE


DETALLE), INCLUIR MODELO FISICO - HIDRAULICO A ESCALA.
4.2 COSTOS Y PRESUPUESTOS
4.3 PROGRAMACIÓN DE OBRA
4.4 EVALUACIÓN DEL PROYECTO, INDICADORES DE RENTABILIDAD.
4.5 EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL Y RIESGOS
4.6 EVALUACION DE LA GESTION DEL PROYECTO (OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO)
4.7 MARCO LOGICO.

CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 RESULTADOS, DISCUSION, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

(SEGÚN NORMA APA)


5 REFERENCIAS VERIFICABLES COMO MINIMO)

DOCENTE: Ing. Iván Alarcón Manini


ANEXOS:

Anexo 1: Desarrollo de las memorias de cálculo.


 Calculo de Estructuras Hidráulicas

Anexos 2: Planos
 Ubicación
 Planteamiento Hidráulico
 Diseño Estructuras Hidráulicas (maqueta virtual)
 Otros detalles necesarios.

Anexos 3: Tablas, Ábacos, Gráficos utilizados, Fotos, otros, etc.

EJEMPLOS DE REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:


[1]Simón M, Forgette-Giroux R. Arubric for scoring postsecondary academic skills. Practical
Assesment, Research and evaluation; 2001. Disponible en: http:pareonline.net
/getvn.asp?v=7&n=18
[4]López VM. Evaluación formativa y compartida en educación superior. Propuestas, técnicas,
instrumentos y experiencias. España: Narcea; 2009.
[7]American Psychological Association. APA Style (internet); 2014. Disponible
en: http://www.apastyle.org/

DOCENTE: Ing. Iván Alarcón Manini


 CRONOGRAMA DE PRESENTACIÓN POR ETAPAS:
1.- ETAPA I: 15-04-2019
 Revisión proyecto y Aspectos Generales
2.- ETAPA II: 06-05-2019
 Marco Teórico (Ingeniería Conceptual)
3.- ETAPA III: 20-05-2019
 Estudio Básicos (Ingeniería básica)
4.- ETAPA IV: 10-06-2019
 Ingeniería de Detalle del Proyecto
 Evaluación del Proyecto, Marco Lógico
 Conclusiones y Recomendaciones.
5.- PRESENTACIÓN Y SUSTENTACION:
 Presentación del Trabajo Final en Físico y digital (17-06-2019)
 Exposición Grupal (18-06-2019 y 22-06-2019)

 GRUPOS:
Se formaran 08 grupos de 5 personas, de acuerdo a la selección
efectuada por los estudiantes.

 FECHAS DE EXPOSICION:
 Martes 18-06-2019: 02 GRUPOS
 Sábado 22-06-2019: 05 GRUPOS
El horario y las fechas de las exposiciones serán por sorteo.

 PRESENTACION:
Los grupos deberán preparar su exposición del trabajo en formato
powerpoint o prezi, con un número máximo de 20 diapositivas del
proyecto.

 EXPOSICIONES:
El tiempo máximo de exposición será de 60’, distribuidos de la siguiente
forma:
 Exposición grupal: 30’ (6’ en promedio por cada expositor)
Los temas de exposición se dividirán de la siguiente forma:

DOCENTE: Ing. Iván Alarcón Manini


o Expositor 1: Ingeniería Conceptual.
o Expositor 2: Estudios Básicos – Ingeniería Básica
o Expositor 3: Diseño y Sistematización Obras Hidráulicas -
Ingeniería de detalle 1
o Expositor 4: Diseño y Sistematización Obras Hidráulicas –
Ingeniería de detalle 2.
o Expositor 5: Evaluación del proyecto Resultados,
Conclusiones y recomendaciones.
 Presentación del modelo físico o virtual. (10´)
 Crítica al trabajo: 5’
 Preguntas y respuestas: 15’.

 RUBRICAS DE EVALUACIÓN.
Se evaluará de acuerdo a unas rubricas o criterios de evaluación (05),
y de acuerdo a la siguiente escala de valoración (de 0 a 20 ptos.):

 0–5 : Deficiente, proceso en inicio


 6 – 10: : Regular, en proceso
 11 – 15 : Bueno, proceso logrado
 16 - 20 : Muy Bueno, proceso logrado de manera
satisfactoria.

Las (05) rubricas consideradas son las siguientes:


 Proyecto (Grupal): Se calificará la calidad del trabajo final presentado
según los requerimientos, contenido mínimo exigido y las mejoras
sugeridas (métricas de calidad) (0 a 20 ptos.), peso 50%
 Trabajo en equipo (Grupal): Se calificará el trabajo participativo de
los integrantes del equipo en el desarrollo del trabajo, mediante el
cumplimiento de las 4 etapas, (0 a 20 ptos.), peso 20%
 Exposición (Individual): Se calificará el dominio del contenido de la
exposición asociado a la presentación y desenvolvimiento en la
presentación, (0 a 20 ptos.), peso 15%

DOCENTE: Ing. Iván Alarcón Manini


 Conocimiento del Tema (Individual): Se calificará el conocimiento
teórico-práctico del tema a través de las respuestas a las preguntas
del jurado, (0 a 20 ptos.), peso 15%

CALIFICACION TRABAJO FINAL - INSTALACIONES SANITARIAS 2017 - 1B


Tema Investigaciòn:
GRUPO N° HORA:
Fecha de Sustentaciòn:
PUNTAJE
PUNTAJE PESO (%)
CRITERIOS PONDERADO
PROYECTO 10 40% 4.0
TRABAJO EN EQUIPO 15 15% 2.3
EXPOSITOR 1: NOMBRE Y APELLIDOS AA
PRESENTACION 16 15% 2.4
EXPOSICION 12 15% 1.8
CONOCIMIENTO DEL TEMA 15 15% 2.3
NOTA FINAL 100% 12.7
EXPOSITOR 2: NOMBRE Y APELLIDOS BB
PRESENTACION 9 15% 1.4
EXPOSICION 10 15% 1.5
CONOCIMIENTO DEL TEMA 12 15% 1.8
NOTA FINAL 10.9
EXPOSITOR 3: NOMBRE Y APELLIDOS CC
PRESENTACION 10 15% 1.5
EXPOSICION 8 15% 1.2
CONOCIMIENTO DEL TEMA 5 15% 0.8
NOTA FINAL 9.7
EXPOSITOR 4: NOMBRE Y APELLIDOS DD
PRESENTACION 7 15% 1.1
EXPOSICION 7 15% 1.1
CONOCIMIENTO DEL TEMA 8 15% 1.2
NOTA FINAL 9.6

Nota Importante: Grupo que no se presenta el día y a la hora programada


automáticamente se considerará NSP o “0” en su nota de evaluación final). Los
estudiantes que no aprueben.

El examen sustitutorio será el día 01-07-2019 de manera impostergable.

DELEGADA CURSO:
Srta. Catherin Vargas
Phone:

DOCENTE: Ing. Iván Alarcón Manini


 FECHAS Y HORARIOS DE EXPOSICION: RECURSOS HIDRAULICOS
 Martes 18-06-2019: 02 GRUPOS

 Sábado 22-06-2019: 06 GRUPOS (por la mañana de


07:00 a 13:00)

DOCENTE: Ing. Iván Alarcón Manini

También podría gustarte