Está en la página 1de 6

PSICOPATOLOGÍA

1 PSICOPATOLOGÍA

HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGÍA

ANTECEDENTES: NACIMIENTO DE LA IDEA DE ENFERMEDAD


MENTAL
GRECIA
Inicio historia de la psicopatología.
Locura por explicación demonológica.
Personajes:
•Alcmeón de Crotona-> cerebro sede de la razón y el alma
•Empédocles-> teoría humoral. Desequilibrio= enfermedad
•Hipócrates (padre de la medicina). Trastornos mentales por causas
y procesos naturales
-La locura es una enfermedad y el cerebro es el
órgano central de la razón
•Platón-> alma racional y alma irracional (si enferma-> trastorno
mental)
-Locura: resultante de la enfermedad o de la
inspiración divina
•Aristóteles-> no hay enfermedades psicológicas.
-Los trastornos nerviosos por los vapores
-El alma irracional no enferma, es inmortal e
inmaterial

ROMA
Derecho-> locura es atenuante en la imputación de responsabilidad por
acciones delictivas
Reconocimiento legal de la locura pero no de la figura del médico
Personajes:
•Areteo->ciertos trastornos mentales son una exageración de
los rasgos normales
•Sorano-> tratamientos humanitarios. Pionero en considerar los
factores culturales en el tratamiento de pacientes
Ambos inciden en el papel de las emociones sobre enfermar y formulan
las primeras descripciones clínicas sobre los estados de ánimo
cambiantes
•Galeno->Teoría de los temperamentos. Sanguíneo, colérico,
flemático y melancólico
-Crea un sistema médico de gran influencia en siglos
posteriores

EDAD MEDIA
Mundo árabe
•Fundamental en transmisión del conocimiento científico
•Avicena-> “Canon” tiene un capítulo con descripción de
fenómenos mentales anormales
•Diferencias confusas entre locura y posesión->Casos de adoración a
enfermos mentales
•Trato humanitario a enfermos mentales-> primeros hospitales
2 PSICOPATOLOGÍA

En Europa, bajo el cristianismo


•No tolera el racionalismo
•Medicina sólo en enfermedades corporales

Principios siglo VIII


•Locura = posesión demoniaca
•Enfermos mentales bajo control de autoridades religiosas

Siglo XIII: Alberto el Grande y Tomás de Aquino


•Posición organicista
•El alma no enferma
•Locura= enfermedad somática por uso deficiente de la razón
•Atención a síntomas cognitivo ( especialmente alucinaciones)
•Tratamientos relajantes
•No rechazaban posesión demoníaca como causa o desencadenante

RENACIMIENTO
Contra la brujería
Se extiende idea de que enfermos mentales deben recibir un tratamiento adecuado
en lugares creados para ello.
Época del humanismo
Personajes:
•Luis Vives->”El alivio de los pobres”.
-Tarea fundamental= devolver a los espíritus la salud y
mantenerlos sanos y racionales
-Es importante aplicar tratamientos diferenciales
- Defiende un trato humanitario.
•Paracelso-> Enfermo mental es una persona enferma que necesita
ayuda médica
•Johan Weyer. Padre de la moderna psiquiatría interesado en las
descripciones clínicas detalladas y en la observación
•Jofré->Funda primera institución para cuidado de enfermos
mentales

AVANCES MÉDICOS Y ENFERMEDADES NERVIOSAS EN LOS


SIGLOS XVII, XVIII Y XIX

Va desapareciendo la idea de “loco”


Siglo XVII-> aún en parte vigente concepción demonológica
Siglo XII y XVIII-> defensa planteamientos anatomopatológicos y fisiopatológicos
Personajes:
•Willis->Precursor teorías anatomopatológicas de la locura
-”Psycheology”= estudio de los procesos nerviosos
-Enfermedades= sacudidas mecánicas procedentes de objetos
externos
-Locura= espíritus nerviosos afectados
*Los planteamientos anatomopatológicos se caracterizan por una
extremada pobreza de criterios*
•Cullen->Enfermedades nerviosas o neurosis
-Neurosis= enfermedades preternaturales del sentido y movimiento.
-Pirexia no parte de enfermedad primitiva
-Afección más general del sistema nervioso
•Whytt->Desórdenes nerviosos= debilidad poco común. Mayoría
3 PSICOPATOLOGÍA

de enfermedades dependen del SN


•Pinel-> Escuela francesa. Planteamiento lesional negativo
-Primera clasificación enfermedades mentales ( gran repercusión
posterior)
-Propugna la humanización del trato .
-Consideraba posible la recuperación de “alineados” por tratamiento
moral
-Neurosis= alteración sensibilidad y movimiento

SIGLO XIX
Papel de la herencia y degeneración hereditaria
Personajes:
•Foville y Morel-> locura (insania) como manifestación mórbida
de la inteligencia.
-Lesión funcional difusa del SN
•Charles Féré->Teoría de la familia neuropática. Trastornos
psiquiátricos, sensoriales y motores en un grupo
-Cada alteración se puede manifestar de modo diferente en la
familia
-Pueden darse cambios en un mismo individuo a lo largo del
tiempo

EL MESMERISMO Y EL DESCUBRIMIENTO DEL INCONSCIENTE


•Mesmer->Magnetismo animal”. Salud= equilibrio
•Marqués de Puységur-> Es el verdadero fundador del magnetismo
y precursor del movimiento psicodinámico. Define “sonambulismo
magnético”(artificial)
•Braid->hipnosis= sueño nervioso

PSICOLOGÍA, FISIOLOGÍA, BIOLOGÍA Y EVOLUCIONISMO

•Gall->Intento de explicar pensamiento y conducta en entorno


natural
-Trabajo sobre localización cerebral
-Cerebro = órgano de la mente
-Facultades mentales son innatas->protuberancias concretas en el
cráneo
•Bain->Énfasis en aprendizaje
-Conocimiento = resultado experiencias consecuentes con la
actividad
-Psicología= estudio de la conciencia
-Proporciona importante alianza con neurofisiología experimental
•H.Spencer->Nueva base para estudiar procesos psicológicos
con biología evolucionista. La conducta sirve para funciones de ajuste,
adaptación y supervivencia
•Darwin->Continuidad hombre-animal
•Galton->Medida de las diferencias individuales

PSICOLOGÍA COMO DISCIPLINA INDEPENDIENTE


•Wundt-> Psicología como ciencia empírica. Primer
4 PSICOPATOLOGÍA

laboratorio de psicología experimental


-Fundador de la psicología
-Componentes elementales de la mente
-Fenómenos sensoriales accesibles a la experiencia consciente
inmediata
-Papel a la voluntad
-Psicología como ciencia experimental

FUNCIONALISMO AMERICANO
•William James->”Principios de Psicología”. Identifica mente
con conciencia

REFLEXOLOGÍA SOVIÉTICA
-Psicología de base psicofisiológica objetiva
-Sechenov y Pavlov

ESCUELA DE WÜRZBURGO
-Precedente de la psicología cognitiva actual
-Utiliza la introspección experimental sistemática-> autoobservación
•Brentano-> Psicología del acto
•Külpe-> técnicas introspectivas radicales. Pensamiento sin
imágenes

PSICOLOGÍA DINÁMICA
-Hipnotismo como aproximación a la mente inconsciente
-Atención a ciertos cuadros clínicos
-Modelo de dualidad consciente/inconsciente
-Teorías de la enfermedad mental por un fluido desconocido y una energía mental
-Permitió desarrollo de técnicas terapéuticas basadas en las relaciones paciente-
terapeuta

LA PSICOPATOLOGÍA A FINALES DEL SIGLO XIX Y XX

Finales siglo XIX->retorno a la clínica ( síntomas, signos e investigación)


Personajes:
•Kahlbaum-> enfermedades mentales= complejos de síntomas que
varían con la evolución del proceso
•Kraepelin->primera clasificación de los trastornos mentales por
evolución y desenlace
•Bonhöffer-> críticas a Kraepelin. Sustituir especie morbosa por
tipo de reacción
•Meyer->pretendió sustituir enfermedad mental por tipo de
reacción
•Jaspers->”Allgemeine Psychopatologie”-> primer tratado de
psicopatología general. 3 formas:
-Psicopatología explicativa
-Psicopatología comprensiva
-Psicopatología general
*Jaspers indica que el objeto de la psicopatología era el acontecer
psíquico realmente consciente*
5 PSICOPATOLOGÍA

•Schneider->diagnóstico en la forma ( el cómo)


•Charcot y Bernheim->estudio fenómenos mentales no conscientes.
Rescatan neurosis como concepto
•Janet->profundiza en la histeria por desdoblamiento de la
conciencia= mecanismo psicasténico

También podría gustarte